BATALLON DE SAN PATRICIO ¿Batallón de san patricio? ¿Como se origino? Muchos nos hacemos esas preguntas y pocos tenemos el conocimiento, el batallón de san patricio se formo por el conflicto que teníamos contra estados unidos fue un gran conflicto bélico el cual duro un considerable tiempo este se formó con los soldados de los ejército de Estados Unidos los cuales alrededor de un 45% eran migrantes irlandeses y los demás de distintos otros países católicos , sin lugar a duda la derrota de de Santa Ana en Texas en 1836 dio comienzo a una guerra que con un pequeño detalle podía estallar. Una de las batallas mas importantes la que podemos recordar
son la de Monterrey , Nuevo león en el mes de septiembre de 1846 ese fue el comienzo de las primeras batallas del Batallón de San Patricio que al terminar dio un resultado amistoso . Como consecuente sabemos que se originaron otras batallas como lo es la de Churubusco el 20 de agosto del
siguiente año las fuerzas mexicanas se asentaron en el convento de Santa Maria con tres mil trecientos elementos aproximadamente, ese día los estadounidenses llevaban la ventaja en número de elementos , todos estos hombres luchadores mexicanos dirigidos por Manuel Rincón nacido en perote, Veracruz el 30 de junio de 1784 hijo de Don Miguel Rincón y Doña Micaela Calcáneo , tambien participo Pedro Maria Anaya que nació el 20bde mayo de 1795 en Huichapan,Hidalgo, México, hijo de Pedro Jose Anaya y Maria Antonia de Alvares.
Después de un largo tiempo nuestras fuerzas mexicanas se quedaron sin municiones ya que no contaban con que una bomba explotaría en su reserva dejándolos sin posibilidad de seguir dándoles batalla, de ahy surge la famosa frase del general Anaya "Si hubiera parque, no estaría aquí" pero apesar de eso todos tenían la mentalidad de que no abría escapatoria pues sin armas y sin algún otro apoyo era inútil escapar. Al término de esta discusión el ejército estadounidense capturo a todos aquellos que conformaban al batallón de san patricio. Lo peor se lo llevaron aquellos soldados que se habían unido a México sin ser de la nación ya