Trabajo final cuáles son los aspectos críticos en respuesta sexual

Page 1

LENIN WILMER CAMACHO GÓMEZ Bachiller en Ciencias Especialización Físico Matemáticas 454559


¿Cuáles son los aspectos críticos en respuesta sexual, diversidad sexual, aborto e infecciones de transmisión sexual (especialmente VIH/SIDA) y qué criterios aplicar para comunicarlos a adolescentes?

Nadie esta libre de sufrir accidentes o enfermedades, por lo que es importante identificar los riesgos que hay en el espacio del trabajo. Una ves identificados los riesgos, lo lógico es tomar medidas para prevenirlas. Diremos que la variable aleatoria X, que mide el número de ocurrencias de un fenómeno aleatorio en un tiempo o espacio, sigue el modelo de Piosson son parámetros λ (que es el promedio de ocurrencias del fenómeno aleatorio en el intervalo o espacio considerado) si su distribución de probabilidad esta dada por:

p (k) =

℮₋λ λk -----------------------

, K = 0, 1, 2, …;

k! donde ℮ es la base del logaritmo natural (℮ ≡ 2.7182818). Actualmente el SIDA se ha constituido en una epidemia a nivel mundial, concentrándose en los países en vías de desarrollo. La magnitud de la epidemia es tan grande que uno de cada 100 personas entre 15 y 49 años, vive con el VIH. El 60 % de las infecciones ocurren en adolescentes y niños. Se encuentra entre las 10 primeras causas de mortalidad.


RIESGO BIOLOGICO Magnitud de la carga viral: a mayor cantidad de virus replicándose en el individuo éste tiene mayor potencial de contagiar a otra persona. Presencia de otras ITS: las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) afectan la mucosa genital produciendo pequeñas soluciones de continuidad del tejido lo que favorece la entrada del virus al sistema circulatorio. Integridad mucosa expuesta: al igual que el punto anterior al existir daño o interrupción del tejido que está en contacto con el virus favorece la llegada de éste al sistema sanguíneo. FACTORES DE RIESGO DE TIPO CUNDUCTUAL N° de parejas sexuales: a mayor número de parejas, mayor riesgo de encontrar una de ellas portadora del virus. N° de exposiciones con pareja infectada: considerando que la principal forma de adquirir el virus es a través de la vía sexual a mayor número de relaciones sexuales no protegidas hay mayor riesgo de contagio. No uso de métodos de barrera (condón): el uso del preservativo es reconocido científicamente como una de las formas más eficientes de prevenir la infección. Uso de drogas, especialmente endovenosas. Falta madurez emocional. Pobreza y falta de educación. Nivel de urbanización, patrones de migración. Respuesta de la sociedad frente a la epidemia: es muy importante como reaccionamos frente a una determinada amenasa para asi poder tomar las medidas de control que en forma eficiente contribuyan a no continuar con la propagación de la infección. Transmisión perinatal Aún cuando ésta representa la menor frecuencia de transmisión su importancia es vital pues representa la infección que la madre transmite a su hijo. Es así como el riesgo de transmisión en el embarazo llega hasta 35 %. Durante el parto mismo el riesgo es 65 % y a través de la


lactancia es 14 %. Esta vía de transmisión tiende a erradicarse en nuestro país por el uso de las terapias antirretrovirales. En relación a los factores predisponentes podemos mencionar los siguientes: Etapa infección materna. Carga viral presente en fluidos y canal del parto. Rotura prematura de las membranas ovulares. Duración del trabajo de parto. Parto vaginal. Prematurez. Integridad mucosas/Feto recién nacido. Lactancia. En relación a este tipo de transmisión también se describen factores protectores de la infección por Transmisión Vertical tales como: Terapia antiretroviral: en nuestro país existe un protocolo de manejo en que a la madre durante el embarazo, parto y posteriormente al Recién Nacido se les administra AZT con lo que se ha logrado reducir significativamente el riesgo de trasmisión. Cesárea electiva Protomartirio, es un aborto prtogramado cuando el niño esta a punto de nacer. Suprimir lactancia Transmisión sanguínea Los principales factores de riesgo asociados a este tipo de transmisión son: Consumo de drogas endovenosas Problemas transfusionales Contacto con sangre o fluidos orgánicos contaminados con el virus.


PREVENCIÓN En relación a este tema se ha observado que frente a cualquier amenaza vital existe una respuesta individual y una respuesta de la sociedad en general. La respuesta individual es aquella que realiza el individuo frente a su salud, asumiendo la conciencia de riesgo de contraer la infección, es decir de la propia vulnerabilidad, realizando acciones o procesos para evitar contraer la infección. En relación a la respuesta de la sociedad se ha observado una amplia y variada respuesta que comprenden desde presiones orientadas a promover la abstención sexual fomentando un inicio tardío de la vida sexual, enfatizando la mutua fidelidad de la pareja hasta el uso del preservativo como única herramienta en caso de estar infectados uno de los dos. Por otra parte también se promulga que una adecuada prevención está en directa relación con una adecuada información de la población sobre sexualidad, la que debe ser entregada en forma franca y directa por personal debidamente calificado y entrenado para ello. En resumen, una información adecuada y veraz sobre sexualidad, destinada a crear una real conciencia de los riesgos de la actividad sexual no protegida aparece como la estrategia más eficaz en la prevención de esta enfermedad. La abstinencia sexual es uno de los mejores y más adecuadas formas de prevenir las infecciones de transmisión sexual en todas las dimensiones, aconsejando las relaciones sexuales dentro del matrimonio bien constituido e informado. ACTIVIDAD PARA EL OBSERVADOR Nombrar todos y cada uno de los órganos del aparato sexual masculino y femenino.


Foto: Lenin Wilmer Camacho Gรณmez


Foto: Lenin Wilmer Camacho Gรณmez


No al aborto. El parto por cesรกrea es Protomartirio.

Lenin Wilmer Camacho Gรณmez, 454559, Servicios, http://lenincamacho.es.tl / CONTร CTENOS 53871 197719000100 #PropiedadIntelectual. 190032287-4 14.712.225-K


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.