Mercado Super Economico de Bienes, Servicios, Hachas y Divisas! 5500AD

Page 1


Autores Carlos Felimer Del Valle Rojas Miguel Angel Lara Arbola Humberto Newman Valles Mercedes Carrasco Benjumea Claudia González Pastén “Super Económico: Un Amigo Económico” Ediciones Universidad de La Frontera. Nº de Inscripción: 161582 ISBN: 978-956-236-186-6 Universidad de La Frontera Av. Francisco Salazar 01145, casilla 54-D Temuco (Chile) 2007 300 ejemplares. Imprenta Austral Sta. Margarita 1020, fono: 741802 Temuco


Proyecto Fondecyt:1060303

Editorial Ediciones Universidad de La Frontera Guiรณn Dr. Carlos Del Valle Rojas Miguel Angel Lara Arzola Humberto Newman Valles Mercedes Carrasco Benjumea Claudia Gonzรกlez Pasten Ilustraciones Humberto Newman Valles Diagramaciรณn y Digitalizaciones Humberto Newman Valles Direcciรณn General Dra. Marianela Denegri Coria

2


Asi Comienza la historia... El planeta Denarius X es un pequeño planeta en una galaxia que aún no ha sido descubierta. Si lograrás s enfocarlo en un telescopio podrías ver que en su superficie hay una incesante actividad, todos los denurianos trabajan muchas, muchas horas en, aunque no lo creas, tratar de construir una sociedad más justa y donde las personas puedan ser felices y realizar sus sueños. En uno de los Laboratorios de Denarius X, trabajan nuestros super héroes: Super económico y su compañera Divisa. Su tarea es detectar en todo el universo a quiénes tienen algún problema con la economía y poner sus poderes al servicio de la búsqueda de soluciones. Así, se transportan a todos los planetas de donde reciben señales para entregar sus conocimientos y especialmente para ayudar a los niños y niñas a comprender que “puedes resolverlo todo si tomas las decisiones correctas después de evaluar todas las alternativas” Su vida es muy intensa y llena de aventuras y queremos invitarte a conocerlos y compartir su encuentro con Daniela y Martín, en este que será sólo el comienzo del interesante viaje hacia el mundo de la economía.

3


Acaba de terminar la primera reunión de curso del sexto año E en la cual se ha elegido la Directiva. Daniela, una de las alumnas, es elegida Presidenta, mientras que Martín, su mejor amigo, es elegido Tesorero. En la reunión también se planteó la inquietud sobre lo que harían a fin de año. : Martín, qué vamos a hacer. La próxima semana tenemos que presentar alguna propuesta de qué se hará con el dinero que hemos ahorrado durante el año pasado. Nuestros compañeros están preocupados, hay que pensar en algo pronto, para no quedarnos este año sin actividad. ¡Eso sería fatal! : ¡Síii!, ni pensarlo, no los podemos defraudar….mmm, aunque ahora que lo recuerdo…probablemente no sea tan complicado. :¿Por qué lo dices? :¿Recuerdas que una vez se mencionó la idea de ir a un paseo? Yo creo que eso sería una buena idea. : ¡Síii! Tienes razón, me parece genial. Pero, ¿cómo lo haremos? : Bueno, eso si es un problema…. En otra Galaxia, desde el Planeta Denarius X, alguien observaba la situación… ¡mmm!, detecto un problema económico. Veré de qué se trata esta vez…bueno, parece que llegó el momento de la acción. Computadora: ¡transpórtame a la situación económica de inmediato!

4


¡Hola amigos! soy Súper Económico veo que tienen un problema.

5


: No se alarmen…he venido para ayudarlos, cuéntenme cuál es el problema. : sip, es verdad, tenemos un problema. Somos parte de la Directiva y tenemos que presentar para la próxima reunión una propuesta: qué actividad realizar para fin de año…algo que sea genial…y se nos ocurrió un paseo, pero la verdad no sabemos por dónde empezar. : ¡mmm! Interesante. Bueno amigos, nos queda un largo camino y el tiempo avanza, así es que manos a la obra. Vengan, ¡acompáñenme en este recorrido económico! En primer lugar, deben realizar un presupuesto.. :¿presu... qué?

: un presupuesto, es simplemente ponerse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Si ustedes quieren hacer un viaje deben pensar en cuánto van a gastar en pasajes o gasolina, comida, alojamiento. Por otra parte, ustedes ya tienen un dinero ahorrado, y si no desean gastar más dinero adicional deberán ajustar su presupuesto a ese dinero, de modo de no incurrir en gastos excesivos que les generen deudas. También deben recordar que los recursos son escasos. Por otro lado deben pensar, que el lugar que decidan dependerá de los intereses y las necesidades múltiples que tengan ustedes y sus compañeros. : ¿Pero qué son las necesidades múltiples?

6


: las preferencias que cada uno de ustedes tienen son diversas: les gustaría ir de paseo a muchas partes y hacer muchas cosas, e incluso algunos de sus compañeros preferirían hacer otra cosa con ese dinero…como por ejemplo guardarlo para el próximo año…. Tienen que considerar si pueden acceder a él y la forma en que lo pueden obtener…y también aprovechar las oportunidades que se les vayan presentando. : ¿Pero siempre es así? : sí, porque en cada momento de la vida tienen que diferenciar lo que quieren de lo que realmente necesitan o es más prioritario. Además de considerar los costos que significa en términos económicos: cómo lo obtienen y qué tan importante es para ustedes lo que van a decidir hacer.

:Ok, un buen ejemplo sería que no es lo mismo decidir ir a un paseo de fin de año donde sólo se van a divertir y jugar, a un paseo de curso, que además de divertirse y jugar, ustedes van a aprender algo de la historia de Chile. Les puede costar lo mismo, pero la segunda alternativa les deja a todos algo más en términos de aprendizaje, además que será más fácil conseguir los permisos de los papás y profesores para hacer el paseo. apetito.

: mmm, tanto pensar me abrió el

: genial! esto me da la oportunidad de explicar otro concepto clave que les servirá de mucha ayuda, vamos a comprar algo al kiosco de tu colegio.

:mmm.. me quedaría mas claro con un ejemplo.

7


: tía juanita!!, me da unas papas fritas por favor. : son 200 pesos, hijo. : guaaaa por qué subieron tanto!!! : detengamos el tiempo por un momento, para explicar el concepto de los precios. Martín se dirigía a comprar papas fritas, cuando encuentra que las papas que él compraba a 100 pesos han subido a 200 pesos; pero ¿por qué ocurre esto? porque cuando aumenta la demanda de papas fritas, éstas suben de precio, debido a que se vuelven un bien más escaso en relación con la cantidad de niños que las quieren comprar. Martín compra todos los días papas fritas con su amigos, en lugar de otros productos, como por ejemplo, una manzana, que en este caso bajarían de precio al no ser tan demandadas; en cambio, las papas fritas al poseer una demanda alta, deben subir los precios. : ¿igual que en las liquidaciones? : sí, pero además hay que considerar otro factor que influye en el precio de los productos: la competencia entre los distintos negocios, en este caso, existe sólo 1 kiosco, pero las grandes tiendas son varias, por lo que ellas se las juegan por entregar precios más baratos y otros beneficios a los consumidores para que los prefieran. : pero Súper Económico... espera un poquito... no me queda claro lo que son los costos ni los beneficios de los hablas tanto ¿Me los podrías explicar más?

8


: Por supuesto Dani; los costos corresponden a los beneficios sacrificados para obtener un bien o servicio, los cuales pueden ser dinero, tiempo, esfuerzo o dejar de consumir otro bien. Si Martín decidiera comprar papas fritas en otro quiosco y traerlas al colegio, tendría que ir a comprarlas antes de llegar al colegio, o sea, levantarse más temprano o bien acordarse el día antes de comprarlas. Los beneficios, por el contrario, son las ganancias que puedes obtener al consumir un determinado producto o servicio, que pueden ir desde disfrutar un producto y cuidar tu salud, hasta permitirte aumentar tus recursos futuros.

:Lo otro importante es ver con cuánto dinero cuentan, de cuantos días disponen, y hacer un presupuesto de cada alternativa. Deben evaluar los costos y beneficios de cada una de las alternativas y finalmente, elegir la mejor opción, que signifique maximizar los beneficios de acuerdo a las restricciones: costo, tiempo, permisos. Por otra parte, si alguna de las alternativas les significa más dinero que el que han ahorrado deberán pensar en cómo podrían generar ese dinero de aquí a fin de año.

: mmm... siendo así, creo que hoy día voy a preferir comprar una manzana. En ese momento Super Economico reestablece el tiempo y siguen hablando de su paseo.

: Volviendo al tema, , lo primero que deben hacer, si ya han decidido que lo que quieren hacer es un paseo... aunque también podrían hacer otra cosa con ese dinero, como ahorrar, hacer una labor social, una fiesta, etc... es que definan cuál sería el objetivo del paseo: pasarlo bien, conocer lugares nuevos, que asistan todos, que no signifique costo adicional para los padres, etc. :¡¡Ahora sí está todo mas claro!!

9


: Con esto, ya sabemos qué hacer la próxima reunión de curso, gracias Súper Económico!! : de nada amigos. Y recuerden, cada vez que tengan alguna dificultad económica yo estaré allí para darles una mano.

10



Durante la reunión de Consejo de curso en que Dani y Martín le presentan el cuadro a sus compañeros, y en donde les comentan que hoy en la tarde irán a cotizar en las distintas agencias de la zona. Al salir de clases, Dani y Martín se encuentran con Vicente, el presidente del Centro de alumnos del Colegio. : ¡Hola chicos!, ¿qué tal?, supe por ahí que están planificando un paseo de curso. : ¡¡Síiiii!! : Pero aún no sabemos dónde ni cómo…estamos recién pensándolo. : bueno para eso estoy aquí, para ayudarlos. : ¡¡Síiiii!! : Tengo un dato que los puede ayudar. Existe una Agencia de Turismo que se dedica sólo a paseos de Colegios, y ofrece desde camping hasta giras de estudios completas. : ¿En serio? : Si quieren yo les puedo acompañar. : ¡¡Síiiii!! : Esta tarde después de clases nos juntamos, ¿ok?, ¡¡chao!!

12


Ya reunidos Dani, Martín y Vicente se dirigen rumbo a la mencionada agencia de viajes. Al llegar, se encuentran con el dueño de la empresa, Don José, con quien entablan el siguiente diálogo. : Don José, les presento a Dani y Martín, alumnos de nuestro Colegio, que están planificando un paseo.

: ¡Como mi Playstation!

mmm... a ver niños... para empezar... bla... bla... bla... blablá, blablablabla...

Dani : lo que pasa es que con nuestros compañeros de curso queremos hacer un paseo a fin de año y necesitamos saber cuánto vale hacer uno. Dani y Martín se miran consternados, mientras don José, el dueño de la empresa habla animadamente... (aparece Super Económico) : ¿a qué se deben esas caras? : es que no estamos cachando ni una. : mmm... veo que no tienen claro qué es una empresa... : No, si una empresa es... como una oficina... donde trabaja la gente. : a ver... en algo tienes razón, pero en realidad una empresa es una organización donde se producen los bienes y/o servicios que las personas u otras empresas demandan o solicitan. Los bienes son objetos o cosas que le dan un valor, utilidad o satisfacción de una necesidad a quienes los utilizan o consumen, como un playstation que permite entretenerse.

13


:sip así es,también están los servicios, los servicios son actividades o tareas que producen las empresas y que alguna persona desea adquirir o necesita. También se les llaman bienes intangibles, porque no son mercadería que se pueda comprar y acumular, sino que acciones que otras personas realizan y que deben ser consumidas en el momento. Un ejemplo de servicio es el transporte o locomoción colectiva de las personas que cada día deben viajar para llegar a sus lugares de trabajo o estudio y, por lo tanto, necesitan que alguien los lleve y los traiga.

: estás entendiendo muy bien Dani!, pero además, una empresa necesita algunos recursos para poder producir los bienes y servicios que ofrece. Los recursos corresponden al conjunto de capacidades humanas, elementos naturales y bienes de capital, que se utilizan para producir los bienes y servicios. : cómo es eso? : vamos a verlos uno por uno, detenidamente:

: ah... me acuerdo que en el colegio uno de nuestros profesores dijo que también la educación era un servicio, porque nos enseñan cosas. Los recursos naturales son aquellos que provienen directamente de la tierra y de sus características específicas en un lugar o una zona determinada, es decir, los puertos naturales, saltos de agua, los minerales, la flora y fauna, etc. Además, se dividen en recursos renovables como la fauna y la flora, y los no renovables, que se agotan con su explotación, como ocurre con el petróleo y los yacimientos de minerales.

14


Los recursos humanos son el conjunto de aptitudes y conocimientos que poseen las personas que trabajan en una actividad o empresa determinada. Por ejemplo, los mineros se han especializado en su extracción de minerales como el cobre, así como los profesores se han especializado en enseñar.

Y los bienes de capital son bienes que sirven para producir otros bienes. Por ejemplo los grandes camiones tolvas que usan las empresa mineras para transportar minerales un bien de capital, o bien una micro para una empresa de transporte. Estos recursos también pueden ser llamados factores de producción, ya que son recursos escasos que contribuyen a la producción de bienes o servicios.

15


: ah... ahora como que estoy entendiendo más : bueno, entonces los dejo proseguir su conversación.... Y Súper Económico restablece el tiempo y desaparece, mientras don José continúa hablando a nuestros amigos... : ¿cómo es eso del mercado? : bueno, el mercado es el lugar donde se compran y venden bienes y servicios. Mi empresa está en el mercado del turismo. En este mercado hay una demanda que son las personas que quieren salir de paseo a algún lugar y están dispuestos a pagar por ello, y hay una oferta que son todas las empresas que ofrecen los servicios de turismo. Mi empresa busca diferenciarse de las otras, y para ello estoy pendiente de buscar lugares novedosos. A propósito ¿cómo llegaron a mi empresa? : es que un compañero nos dijo que había escuchado un comercial en la radio. : ¡ah, que bien! Justamente tenemos un área de la empresa que se encarga de hacer publicidad y difundir lo que hacemos en la empresa para atraer potenciales clientes... y para eso también utilizamos el análisis de mercado, que nos da información sobre qué otras agencias de viaje y turismo están funcionando, qué lugares están ofreciendo, a qué precios, a qué tipo de clientes se dirigen, etc.

16

Don José: ... y yo siempre me he considerado una persona con espíritu emprendedor, porque tuve la inquietud de hacer cosas nuevas, innovadoras, aunque implicaran riesgos. Una vez que tenía una idea no descansaba hasta que la conseguía, pedía ayuda, conversaba con otras personas, empecé a aprender cosas nuevas y a ver cómo estaba funcionando el mercado, qué necesidades o problemas no resueltos existía, y qué podía ofrecer yo, para que me prefirieran


: ¿y eso para que le sirve? : Porque la mejor forma de mantener una empresa es conociendo a los competidores y a los clientes para poder anticiparse y ofrecerles lo que más les convenga. : ah, bueno, si nosotros somos sus clientes, entonces cuéntenos de qué se trata su empresa. : bueno mi empresa ofrece servicios de viaje para que la gente que quiere ir a conocer otros lugares sepa que yo les puedo recomendar un lugar seguro donde puedan ir a descansar o a divertirse. Para eso, les muestro folletos de los hermosos lugares a los que vamos, sus recursos naturales, los paisajes, las localidades, la cultura y las actividades que se pueden realizar allí. : que bkn!

: así es, y para organizar los viajes, tengo un grupo de personas que trabajan en la empresa, ellos se preocupan que las personas tengan un viaje cómodo al lugar donde vayan, hacen las reservas en los hoteles, se encargan de ordenar una lista de actividades que puedan realizar cuando lleguen allá, para que no se pierdan ninguna de las atracciones que les ofrece el lugar. Por supuesto, además de conocer los lugares y de tener muy buenos trabajadores, necesito contar con recursos financieros o capital, o sea, algunos bienes que me permitan producir estos servicios, como teléfonos, computadores, sillones para que se sienten las personas y dinero para arrendar las cosas que no tengo, como los buses y las cabañas, mandar a hacer los folletos, los espot de radio que escucharon y pagarle también a mis empleados. : (dirigiéndose a Martín en voz baja) es igual a lo que nos decía Súper Económico...

17


: para hacer todo esto, busco tener los mejores proveedores, es decir, a personas u otras empresas que me faciliten recursos, bienes o servicios de buena calidad a un precio / costo determinado, que me permita establecer precios convenientes de los viajes a mis clientes. Por ejemplo, para realizar nuestros viajes, una empresa de transporte nos arrienda sus buses para los paseos de curso, mientras que una empresa de alimentos nos vende las colaciones que les repartimos a los pasajeros al interior del bus. : ¿y que ganamos nosotros contratando los servicios de su empresa? Nosotros podríamos contratar directo el bus, reservar las habitaciones en el hotel y hacernos nuestras propias colaciones. Quizás nos saldría mas barato…… : Bueno, como ustedes no tienen experiencia se exponen a riesgos, como estafas, servicios de mala calidad, mala atención, falta de garantías en el servicio e irresponsabilidad con el medio ambiente; además conmigo ahorran tiempo en la organización de la actividad, para que ustedes se dediquen a estudiar. Obviamente, si ustedes así lo desean, pueden comparar servicios y precios en otras agencias, para que tomen una decisión informada. Pero deben tener cuidado con lo que les ofrecerán, porque algunos pueden publicitar precios muy bajos, pero sus servicios no garantizan calidad. Y otros pueden publicitar más servicios al mismo precio, pero que luego no se cumplan: ¡no todo lo que brilla es oro!... Actividad: Escoge un bien o servicio y compara costo/beneficio en distintos lugares.

18



Luego de realizar las comparaciones o cotizaciones, Supereconómico les pregunta: : ¿ustedes creen que con el dinero que tienen podrán realizar las actividades planificadas? : mmm…no creo.

tan.

: Mientras cotizan podrían pensar cómo reunir todo el dinero que necesi-

: Entonces podríamos utilizar la información que nos dio Don José y realizar nuestro propio emprendimiento. : Si, podríamos vender completos : Siiii, podríamos utilizar parte de nuestros ahorros, como capital, para adquirir los recursos necesarios, como palta, tomate, etc. Y para el resto de los materiales, como servilletas, plumones para los afiches, etc., podemos solicitar donaciones al curso. : Lo que debemos hacer ahora es asignar tareas entre nuestros compañeros. : Yo tengo la lista, teléfono y la dirección del Chat de todos los compañeros, así es que podríamos organizarnos utilizando el Chat ¿te parece? Sería una forma más rápida. de.

20

: Si, me parece una buena idea. Comunícate con el curso para chatear en la tar-


: ¿Se dieron cuenta? Ustedes acaban de generar una pequeña empresa que se encargue de organizar actividades para reunir el dinero necesario para el viaje de fin de año. : Sí.. Como curso podríamos inventar actividades y las organizamos chateando. : Sí!! : al organizar distintas actividades están formando un mercado de trabajo, es decir, un mercado en el que se ofrece y se demanda trabajo: la oferta de trabajo está conformada por las personas que, en un momento dado desean trabajar y poseen ciertas habilidades y preferencias, mientras que la demanda de trabajo la realizan las empresas, que requieren de este factor productivo para realizar sus actividades. trabajo?

:Les recuerdo que el trabajo es uno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios. Ustedes van a ofrecer diferentes alterativas de trabajo, es decir van a generar la demanda de trabajo, mientras que sus compañeros van a elegir aquellas que les gusten más y que hagan mejor. Estas actividades generarán ingresos y costos, los que una vez sumados y restados nos darán las utilidades finales. Así, el dinero que se junte de todas las actividades lo tendremos guardado en un fondo común y eso será su ingreso como curso.

: ¿y nosotros somos oferta de

:muy buena pregunta, la respuesta es NO, ustedes al ser niños poseen derechos y obligaciones y uno de sus derechos es que “No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral”, así que por ahora ¡dedíquense a estudiar! y

: Bkn!!

21


ingresos?

: ¿Qué vamos a hacer con esos

: los pueden distribuir como un sueldo entre los compañeros que sus cuotas sean menores y que participen en las actividades entregando su trabajo. Sueldo es la remuneración otorgada a una persona en función del trabajo que realizan. El sueldo se paga usualmente en dinero, pero puede incluir una parte más o menos considerable de pagos en especies, es decir algunos bienes o servicios que se dan como forma de pago. Así, a fin de año, van a poder contar con una renta que incluya los ahorros que tienen y las ganancias que generen las actividades en que van a invertir, además de los salarios personales que tengan los alumnos con menos aportes de cuotas. En la tarde, chateando, nuestros amigos se ponen de acuerdo... : yo me encargo de hacer la difusión, porque conozco harta gente... : oye, podríamos hacer una tocata... yo me encargo de eso!! :P : En el negocio de mi papá podemos comprar las cosas para comer e incluso nos podría hacer un descuento...

22



3 meses después, cuando finalizaron las actividades que se habían propuesto, se suscitó una situación inesperada en la reunión de Consejo de Curso... Un grupo del curso manifestó su interés en cambiar los planes, porque se niegan a participar en el paseo a fin de año...

Dani y Martín se miran atónitos ante estos comentarios. tiva?

: ¿Alguien más apoya esta alterna-

Varios de sus compañeros levantan tímidamente la mano. En ese momento suena el timbre que anuncia el recreo, por lo que los compañeros dejan presurosos la sala para salir, pero Dani y Martín se quedan conversando... : ¿Qué vamos a hacer? Esto nos echa a perder todo el plan que habíamos hecho!

: tenemos que buscar una forma de solucionarlo. Pero cómo? En qué momento esto se nos fue de las manos? : mmm...

24

Marcia: hey... supimos que a venir a fin de mes va a venir a dar un concierto nuestro grupo musical favorito... y como todos pusimos trabajo y dinero, entonces queremos considerar esta alternativa para ocupar el dinero que hemos reunido.


: Tú como presidenta debiste haberlos entusiasmado más. Es tú culpa! : ¿Cómo que mí culpa?! Tú eres más amigo de ese grupo, debiste haber visto antes que esto iba a pasar...! : lo que pasa es que

no te diste cuenta de... ¡¡ALTO!! Hey! Tranquilos, relájense...

: ¿Cuáles temas?

En ese preciso instante un nuevo personaje hace una abrupta aparición.

: Su dificultad para establecer decisiones económicas, analizar las alternativas de consumo y ayudarles a alcanzar un acuerdo.

: ¿y tú quién eres? : Soy Divisa, Orientadora de Conflictos Económicos del Planeta Denarius X y estoy aquí para ayudarles.

: Ah! Qué bien... y qué nos puedes decir para sacarnos de esta situación tan complicada?

: ¿y Supereconómico? : Vine yo en su lugar porque estos temas son mi especialidad...

: Bueno, lo primero que tienen que hacer es calmarse, no se preocupen tanto, estos problemas suelen suceder cuando se está tomando una decisión en un grupo grande.

25


Dani y Martín respiran relajados... esto?

: ¿y cómo podemos salir de

: en primer lugar tienen que evaluar los beneficios o utilidades, así como los costos de ambas alternativas. ¿Recuerdan que anteriormente con Supereconómico revisaron un cuadro de costos y beneficios? Pues bien, revisemos ese mismo cuadro para argumentar y tomar la decisión que más le convenga al curso.

: ah... aprovechemos el recreo para dibujarlo en la pizarra

Cuando termina el recreo, los compañeros regresan a la sala y Dani les da las indicaciones para llenar el cuadro en conjunto, considerando ambas alternativas. Al final de la reunión, se dan cuenta que el paseo de curso es la opción que más les conviene. : Bien, parece que lograron llegar a una decisión satisfactoria : Uf!...sí, costó pero salió! : lo que acaban de hacer en la reunión fue una evaluación de

26

costo / beneficio, pero cuando ya tomaron la decisión definitiva, tomaron una decisión de costo de oportunidad. es eso?

: ¿Costo de oportunidad? ¿qué

: El costo de oportunidad se refiere a lo que se renuncia por consumir, hacer o producir algo. Por ejemplo, el costo de decidir viajar es perder la oportunidad de ver actuar a ese grupo musical que tanto les gusta.


Asimismo, si revisamos las actividades que realizaron en estos últimos meses para juntar dinero, pueden ver que ya actúan considerando los costos de oportunidad. : bueno, por ejemplo, cuando decidieron invertir parte de sus ahorros para aumentar sus ingresos tuvieron un costo de oportunidad. : Ah... claro! : Vieron? Luego de la discusión con la que comenzaron, lograron efectuar una toma de decisiones, porque evaluaron los costos y beneficios que les pueden significar distintas alternativas. : en realidad... nos has ayudado mucho Divisa, muchas gracias.

Actividad: Identifica otros costos de oportunidad que hayas enfrentado en estos últimos días

27


28



A la semana siguiente, Dani y Martín se dirigen hacia la agencia de viajes de don José. : Buenos días don José. Volvimos para contratar sus servicios. : sí, lo que pasa es que hicimos las cotizaciones y nos dimos cuenta que usted tiene la oferta que más nos conviene. : ah!, que bien. No se arrepentirán. Han tomado una muy buena decisión. : sí, para asegurarnos del viaje, porque ya estamos súper seguros. reservas.

: ah, bueno. Pero si es así necesito que me den un abono para iniciar las

: ¿Un abono? ¿para las plantas?

: jajaja no, Un adelanto del valor ( precio) total, para iniciar las reservas. : ¿y cuánto saldría eso? : un 40% del total..

30


: bueno, primero que todo tengo que hacer las reservas de los hoteles y buses para su traslado y debo darles un anticipo en dinero. También debo pagar parte de los gastos de operación que ha tenido y tendrá que hacer mi empresa para su viaje (horas hombre, teléfono, internet). Además de pagar los impuestos, que corresponde a una cantidad de dinero obligatoria que las personas y empresas entregamos al Estado, para contribuir a sus ingresos

plata? eh...

: ¿y qué hace el Estado con esa : eh... bueno... hartas cosas...

En ese momento aparece Divisa, interrumpiendo la conversación que sostenían con Don José. : Hola Divisa! : no es que tengamos una dificultad, lo que pasa es que Don José parece que no tiene idea. : no se preocupen, suele pasar... Les explico.

31


Lo que pasa es que el Estado tiene que administrar el país y para eso requiere de dinero. Parte de ese dinero, el Estado lo utiliza para cumplir su rol social, entregando una buena educación, acceso a la salud y vivienda a las personas de menores ingresos. Además debe preocuparse por ejemplo de arreglar calles, construir puentes y generar leyes para regular el cuidado del medioambiente, que es un tema que nos afecta a todos. Todo eso tiene un costo, y para eso el Estado utiliza los dineros que recibe de los impuestos. : Y las empresas además de pagar sus impuestos, hacen algo más por el país ? : Claro que sí!, las empresas tienen una Responsabilidad Social, que es más que sólo entregar puestos para que la gente trabaje, o producir productos de calidad para sus clientes, sino que incluye que las empresas asuman responsabilidad por el medio ambiente y la comunidad en las que se encuentran. Por ejemplo, a una empresa de turismo le corresponde preocuparse del cuidado del medio ambiente en los lugares que promociona, porque de esta manera ganan tanto los turistas, como los empresarios y la gente que vive en esos lugares, manteniendo un ambiente grato donde vivir y para pasar las vacaciones. : ah... ya voy entendiendo! : bien, entonces los dejo para que continúen su conversación.

32


: oiga don José, no se preocupe por la pregunta que le hice... pero igual cuénteme... ¿usted se preocupa del medio ambiente? : no sólo del medio ambiente, sino también de la gente que vive en esos

lugares.

: ¿cómo? : bueno, me pongo de acuerdo con la CONAF para poder llevar a mis clientes a los lugares que desean visitar, tomando todas las medidas necesarias para que sea un paseo agradable y seguro, donde no se destruya ni contamine la naturaleza y a la vez, se genere conciencia ecológica, para que estos hermosos lugares se preserven. : ah... : además del cuidado del medio ambiente, contribuyo a que los lugares que visitamos crezcan económicamente, ya que al llevar turistas, los lugareños les pueden vender artesanías, servir sus platos típicos, mostrarles su cultura, etc. Y todo esto favorece que ellos puedan vivir mejor. : ah... entonces hicimos bien en elegir su empresa, se nota que se preocupa harto de hacer un buen trabajo... : parece que lo vamos a pasar súper bien en el paseo de fin de año!!

33


34



Al cabo de una larga conversación Dani y Martín salen de la agencia de Don José, sin embargo, se plantean una duda… : A pesar de lo que dijo Divisa de los impuestos, don José mencionó algo del Banco… a qué se refería? nosotros.

: Creo que parte de su dinero lo guarda en el Banco, eso debe ser, igual que

: Ahhhhh…pero será sólo eso? : Me imagino…a mi la duda que me queda es qué hace el banco con ese dinero. ¿Qué hizo el Banco con nuestro dinero todos estos meses? : Sí… debe gastarlo..pero en qué? : en sueldos para los trabajadores y en….prestarle dinero a otras personas que piden créditos?

36


: Entonces el dinero se multiplica por dos? : Por que dices eso Dani?? No entiendo… : Claro, : nosotros tenemos una cuenta de ahorro con $ xx dinero, y el señor que pide un crédito por xx tiene ese mismo dinero……Está contabilizado dos veces.. En esos momentos aparece Súpereconómico : Hola niños! que tal? y : Que bueno que apareciste! Teníamos una duda respecto a lo que hace el banco con el dinero. : a pesar de que mi mamá trabaja en un banco, ofreciendo líneas de crédito, que según ella, es dinero que se le ofrece a la gente para que lo ocupe. : le ofrecen dinero así no más a la gente? Y a nosotros porqué no? : No sé… pero no entiendo mucho

un banco.

: mmmm … algo hay de cierto, les mostraré con este esquema cómo funciona

37


: Ahhhh, entonces mi mamĂĄ es importante en el banco. : SĂ­. Pero todo estĂĄ relacionado con un contrato entre el Banco y el cliente.

38


:¡Muchas gracias Super Económico! Luego de unas semanas desde el ultimo encuentro, se reúnen nuevamente esta vez para despedirse ya que Daniela y Martín lograron lo que querían, el tan esperado paseo de Curso. : Chicos a llegado el momento de despedirse, siempre confiamos en que lograrían su meta, estamos orgullosos de ustedes, ahora diviértanse y que tengan un feliz paseo de curso!!. : pero..¿nos volveremos a ver? : ¡¡Por supuesto Dani!!, pero más adelante, ahora debemos ayudar a otras personas que están en problemas, sobre a las del planeta Derroche, que necesitan urgente de nuestra ayuda. y : Los entendemos, hay otros niños que los necesitan en el universo... muchas gracias por lo que nos enseñaron, hasta la próxima Amigos!! , les deseamos lo mejor en su nueva aventura, adiós.

necesitar

Y

: Adios Martin!! Adios Divisa!! siempre estaremos si nos vuelven a

Así finaliza esta primera aventura que han vivido nuestros amigos, Súper Económico y Divisa se dirigieron al planeta Derroche a ayudar a otros niños, mientras que Dani y Martín permanecieron en la Tierra, aplicando en su vida cotidiana las recomendaciones económicas que aprendieron de esta aventura… aunque nunca se sabe cuando pueden volver a necesitar de nuestros superhéroes…

39




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.