1 minute read

MATERIALES, TÉCNICAS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS 4

El pueblo chavín utilizaba distintos materiales para la construcción de sus estructuras. La piedra era el material más usado y con él se construyeron pirámides, pozos, plazas, plataformas y edificios. Sin embargo, los materiales podían cambiar dependiendo del entorno

ANÁLISIS CONSTRUCTIVO:

Advertisement

Material principal: Piedra

Sistema Constructivo: Mampostería irregular

Se utilizaba piedras anchas y gruesas para las entradas de las galerías

Se utilizaba piedras labradas seleccionadas con las caras planas para los zócalos.

PACHILLA: piedras pequeñas usualmente planas (galerías)

MORTERO: Argamasa o cascajo (pirámides)

Piedras grandes, largas y anchas aplicadas en las pirámides

ENTRADAS A LAS GALERÍAS SUBTERRÁNEAS

GALERÍA DEL LANZON GALERÍA DE LA DOBLEMÉNSULA GALERÍA DE LOS LABERINTOS GALERÍA DE LAS ALACENAS

APAREJOS CONSTRUCTIVOS:

GALERÍA LOS CAUTIVOS

Los muros cumplen una función medianera, de contención Se construían dentro de un régimen regular

Algunas de las piedras de los paramentos tienen 3 o 4 m de largo, aunque en promedio tienen 1,50 m o menos y un ancho modular que hace posible su alineamiento en hiladas de grosor alterno

ALTERNANCIA 1-2-1 (Templo Antiguo)

Parece que en el Templo Antiguo era dominante una alternancia de 1-2-1, es decir de hiladas de ancho simple alternadas con hiladas de ancho doble

ALTERNANCIA 1-1-2-1-1 (Templo Nuevo)

En el Templo Nuevo la alternancia generalizada era de 1-1-2-1-1, consistente en dos hiladas de ancho simple alternadas con una de ancho doble

ALTERNANCIA 2-1-1-2 (Zócalos)

En los Zócalos la alternancia generalizada era de 2-1-1-2, consistente en una hilada de ancho doble y dos hiladas de ancho simple y así consecutivamente

This article is from: