Presentacion la recopilación de obras y autores como estrategia de enseñanza en educación artística

Page 1

ENTREVISTA AL ARTISTA CARLOS GIORGIS UN RECORTE SOBRE SU EXPERIENCIA Y SU VIDA


CARLOS GIORGIS RIO CUARTO – CORDOBA 1952 Nació en la ciudad de Rio Cuarto, un 21 de enero de 1952…..


¿Cómo comenzó tu relación con el arte, con la pintura? Creo que tuve siempre una inclinación por el arte porque, viéndolo en retrospectiva, en la escuela yo era el encargado de hacer los dibujos en el pizarrón. Pero creo que el comienzo real fue en córdoba en los 70s. Y estudiaba filosofía y no estaba muy seguro de querer seguir haciéndolo, es decir que estaba en crisis vocacional. En medio de esa crisis me había puesto a hacer un dibujo y un gran amigo y compañero de cuarto de esa época al verme dibujando me preguntó por qué no estudiaba bellas artes. Yo puse los característicos reparos del que está haciendo algo sin estar seguro de que esté bien hecho. No hubo reparo que valiera, me llevó prácticamente a la rastra y me anotó el en la escuela de bellas artes. Tenía que rendir un examen práctico y uno teórico. El práctico era dibujar un busto de yeso con lo cual no tuve problemas, pero cuando llegó la parte teórica me di cuenta que mis conocimientos de la pintura eran prácticamente nulos. Mi amigo, que era un tipo muy culto en todos los planos, me dio un curso intensivo media hora antes de entrar a rendir con lo cual logré pasar el teórico también e ingresé a la escuela de bellas artes. Desde ese momento comenzó mi relación con el arte en una forma consciente y deliberada y creo que sigue hasta el día de hoy a pesar de no estar pintando en este momento.


¿Tuviste una formación académica? ¿Algún referente artístico, algún artista que te admiraras? La formación que tuve fue la de la Escuela de Arte Figueroa Alcorta, que no terminé porque en un momento me di cuenta que si me quería dedicar a la pintura esa formación no me servía. Después me lamenté por el hecho que me impidió dar clases a nivel oficial, pero en lo relativo al arte en sí creo que dejar la escuela fue una buena decisión. La formación en cuanto a lo técnico era buena en la escuela, pero la técnica es solo una parte en el arte, yo necesitaba enriquecer otras partes, y eso lo encontré en otros pintores. Con un compañero de estudios nos habíamos hecho amigos de la bibliotecaria del Museo Caraffa, al cual llegaban catálogos y libros de todo el mundo, y ella nos dejaba entrar fuera de los horarios permitidos y nos avisaba cuando llegaba nuevo material. De esa forma fui conociendo (en tiempos donde no había internet) a los pintores que en ese momento eran contemporáneos. Yo creo que todos ellos en distinta medida me influyeron y me ayudaron a crear lo que fue mi pintura. Admiraba a Picasso por su capacidad para cambiar la mirada, pero si tengo que ser justo todos los pintores que conocí y me gustaron pusieron algo para formar mi pintura.


PodrĂ­as contarnos sobre tu obra Mi obra tiene voz propia, no me gusta hablar de ella. Cualquiera puede mirar mis cuadros y que esos cuadros le digan algo, lo que no le dijeron las pinturas no vale la pena que lo diga yo.



¿Tu propuesta pictórica fue única? ¿Fue variando? Yo creo que me hubiese sentido mal si mi obra no cambiaba. Uno no es el mismo a través de los años y el arte tiene que reflejarlo necesariamente. Conocí personalmente a un pintor que, a raíz de la necesidad de vender cuadros, había desarrollado una técnica maravillosa que le exigían no cambiar, pero me confesó que al final de su carrera se sentía frustrado por no haber desarrollado otras ideas que tenía

¿Qué técnicas plásticas utilizabas? No me privé de usar ninguna técnica, pero las que prefería eran el acrílico en la pintura y el aguafuerte para el grabado. Para el dibujo cualquier cosa sirve



¿Has participado de muestras, salones, concursos? He participado en muestras tanto colectivas como individuales, en salones, gané premios, ilustré libros, he sido jurado de salones (lo cual no me gusta mucho), no me voy a poner a enumerar cada una de ellas porque sería tedioso, pero por sobre todo he sabido abrir la puerta para ir a jugar

¿Cuál es tu concepto de arte? (una aproximación) El arte consiste en arrancarse algo de uno mismo, y ponerlo al alcance de todos. Algo que duele o produce dicha, algo que está tan profundo que no se puede ver a simple vista. Si la obra produce en el que la ve (o la oye) una conmoción y el eco de los sentimientos del artista, el círculo se cierra y podemos darnos por satisfechos.




¿Qué opinas de las diversas expresiones del arte actual?

El arte actual se vanagloria de muchos cambios y revoluciones pero creo que es más una serie de repeticiones de viejos cánones agiornados con palabras de moda, mucho de esto de muy buena calidad, debemos aceptar, pero que no llena las pretensiones de revolucionario. Pero hay algo que degrada en forma más categórica al arte actual: la mercantilización. Los enemigos del arte de hoy son las subastas y los curadores. Escuche a un artista actual decir en una entrevista que el arte de hoy consiste la mitad en talento y la otra mitad en marketing, lo cual es toda una definición y una toma de posición. No soy un negativo, creo que el arte tiene periodos de alza y periodos de baja. Yo creo que este es un periodo de baja y confío en los jóvenes para que den ese giro que ubique al arte en un lugar más profundo que el de una mercancía.



ENTREVISTA REALIZADA POR LA PROF. EN ARTES VISUALES , ELINA ARIAUDO. CON LA FINALIDAD DE RESCATAR , HOMENAJER Y VOLVER ACCESIBLES PENSAMIENTOS , CONCEPTOS Y OBRAS DE ARTISTAS DE LA CIUDAD DSE RIO CUARTO , QUE POR UNAS U OTRAS RAZONES SE MANTIENEN AL MARGEN DE LA VISIBILIDAD PUBLICA ,EDUCATIVA Y COTIDIANA.

UN ENORME AGRADECIMIENTO A EL ARTISTA CARLOS GIORGI. OCTUBRE 2015 –RIO CUARTO -CORDOBA


GALERIA











Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.