Lem sept

Page 1

www.leeme.cl

Septiembre 2013


2

www.leeme.cl

Septiembre 2013

“American Circus”. American Circus” ofrecerá un espectáculo fuera de serie con un elenco integrado en su mayoría por artistas estadounidenses quienes presentarán entre otras atracciones tales como Matute y la comicidad, Kathía, la niña del brazo de oro, El ciclismo extremo, malabares y mucho mas.

Son innumerables los panoramas que puedes encontrar,desde Fondas y Circos, no pueden dejar de ser el Panorama para estos largos dias de descanzo y Celebracion, e innumerables y cercana estan las fondas desde Rancagua, o las Tradicionales Fondas de Machali y el Cerro San Juan, tampoco puedes perder el Circo y su especial Carpa Climatizada,con Mejores espectaculos y entretenciones.

Este año American Circus se complace en presentar su atracción de temporada, La Camioneta Monstruo, con mas de cuatro metros de altura la transfor-

El contenido de los reportajes y avisos publicitarios, son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten y no representan necesariamente el pensamiento de Leem.

Precios Gasolina Gasolina 93

$828

Servicio Teléfono Gasolina 95 $844 AMBULANCIA 131 BOMBEROS 132 Gasolina 97 $877 CARABINEROS 133 POLICÍA DE Kerosene $645 INVESTIGACIONES Petroleo Diesel $654 Prefectura Rancagua: 256115 FONO DROGAS 135 En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, FONO NIÑOS 147 presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto. FONO FAMILIA 149

el

-Lucio Anneo Séneca

INDICADORES ECONOMICOS UF $ 23.029,81

UTM $ 40.326,00 Jul.

Sábados, Domingos y Festivos: 16:00, 18:30 y 20:30 hrs.

Además de forma especial los días 18, 19, 20 y 21 de Septiembre se presentaran los Bondon Boys, en los horarios de las 16:00, 18:30 y 20:30 hrs.

www.facebook.com/ americancircusoficial.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

DISEÑO Y PRODUCCION Pablo Villagra

Día de estreno: 07 de Septiembre, 18:30 y 20:30 hrs, ubicado en Avenida Republica de Chile junto a la Media Luna. Horarios de funciones: Lunes a Viernes: 18:30 hrs.

Para mas información ingresa a: www.americancircus.cl o agreganos en

Servicio de utilidad pública

ABOGADO David Ortuzar

ma en un show único en su categoría.

IPC 0,30%

DOLAR $ 511,28

INDICES NACIONALES IGPA $ 17.681,52

IPSA $ 3.558,24

REPORTAJE

Pero algo importante es que en estos dias de preparacion recuerdes armar bien tu presupuesto, para que no quedes corto,tambien recordar que si vas a beber debes pasar las llaves, y por ultimo que sea la Mejor Celebracion que has vivido.

DIRECTOR REP. LEGAL Elizabeth Bravo Orellana

Septiembre 2013

Desde el Sabado 07 de Septiembre de 2013, comenzara el estreno de temporada de circo por Fiestas Patrias en

na de las fechas mas esperadas en el Año es Septiembre, si,un mes para algunos que comienzan a llenar los gimnasios, para otros comienzan la preparacion para fin de año, y otros sencillamente para disfrutar del Mes con Mayor fiesta en nuestro Pais.

CONSEJO EDITORIAL

3

www.leeme.cl


4 Septiembre 2013

www.leeme.cl

Hola, mi nombre es Tulio Cires, soy dueño y chef de un restaurant : “DISKO PARTIZANI”, comida Italiana por excelencia, grato y acogedor ambiente, un espacio donde incluye todas las artes y algo mas, con el compromiso de entregar lo mejor, una cocina abierta al mundo para todos los gustos y todos los días, en cada edición presentare una recetas de mis platos favoritos y un disco de música que es mi otra pasión. Pasta Margarita: Elegí la forma de una flor para esta pasta corta, es una masa fresca rellena de queso mozzarella e ricota, para todas las masas los ingredientes son un kilo de harina y diez huevos, luego para la salsa cortamos tomate en rodaja y las colocamos sobre una lata con aceite de ajo y tomillo, hidratamos tomate secos, licuamos tomate pelados marca”centauro” de

preferencia, por ultimo colocamos a calentar un sarten a fuego alto, aceite de oliva con ajo, agregamos el tomate asado, tomate hidratado y el pomodoro d e j a m o s c o cinar, después agregamos la pasta ya cocinada por agua hirviendo y por ultimo aromatizamos con albahaca y parmesano recién rallado. El albúm de hoy es VIAGEM 4 de NICOLA CONTE, lost bossa and samba ass classics from the swinging brazilian ´60s.

En el encuentro, que se realizó en Ciudadano Restaurant, estaban presentes los ejecutivos de la Fundación, sus beneficiarios y figuras de la televisión que han cooperado con la campaña. Entre ellos destacan Diana Bolocco, Karen Doggenweiler, José Miguel Viñuela, Javiera Contador ,Nicolás Larraín y Carlos Zárate. Los comunicadores aprobaron la idea de la realización de una gráfica ocupando sus rostros en afiches, instalados en la calles de la Región Metropolitana, con el mensaje: “Si ellos se hubieran perdido, lo más probable, todo Chile se movilizaría para encontrarlos… Cuando se trata de este sector más abandonado (infractores de ley) la actitud es diferente”. El sacerdote Nicolás Vial, presidente de Paternitas destacó la presencia de este grupo de comunicadores y realizó un llamado. “Ojalá muchos se atrevieran a descubrir y visibilizar el problema de la reinserción y rehabilitación de personas privadas de libertad. Este año necesitamos cinco mil nuevos socios para cumplir nuestros desafíos, afirmó. Según cifras de Paternitas, la rehabili-

Isapre Consalud ISAPRE CONSALUD S A Categoría:Isapres, Medicos centros medicos, Instituciones de salud previsional Rancagua Calle Presidente Germán Riesco 206 (600)5009000 Dr. Rodrigo Díaz Ureta SOCIEDAD RODRIGO DIAZ URETA Y COMPANIA LIMITADA Categoría:Medicos oftalmologia, Clinicas oftalmologicas Rancagua(Ver en el mapa) Calle Estado 47-A telefono: (72) 2231365 fax: (72) 2239792 Centro Oftalmológico Láser SERVICIOS MEDICOS OFTALMOLOGICOS CEOLARANCAGUA S.A. Categoría:Medicos oftalmologia Rancagua Avenida Carretera Presidente Eduardo Frei 1330 telefono: (72) 2643640 fax: (72) 2643641 Clínica Isamedica SOC MEDICA DE ESTABLECIMIENTOS CLINICOS DE SALUD S A Categoría:Clinicas, Medicos centros medicos, Medicos radiologia Rancagua(Ver en el mapa) Calle Carretera Presidente Eduardo Frei Montalva 884 telefono: (72) 2200000 Intersalud PRESTACIONES DE SERVICIOS DE LA SALUD INTERSALUD LIMITADA Categoría:Medicos centros medicos, Clinicas Rancagua(Ver en el mapa) Carretera El Cobre 1330 telefono: (72) 2205300 fax: (72) 2205353 López González, Mauricio MAURICIO ALEJANDRO LOPEZ GONZALEZ Categoría:Medicos, Medicos sexologia Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Alameda 634 P. 3 telefono: (72) 2950341

Chilenos perdidos segunda etapa Fundación Paternitas inició la segunda etapa de su campaña de socios “Chilenos Perdidos”, sitio web que contiene testimonios de jóvenes beneficiarios, que relatan sus historias de vida plagadas de dolor, frustración y abandono… que finalmente los llevó a delinquir.

Guia de medicos

tación de una persona privada de libertad tiene un costo anual de $1.8 millón. Los rostros… José Miguel Viñuela se mostró contento por la posibilidad que le brindó Paternitas de compartir con jóvenes en recintos penitenciarios. “Nosotros debemos estar al servicio de estas causas y agradecidos de la vida que nos tocó, ya que la mayoría de ellos tienen historias llenas de dolor, abandono y tristeza”, comentó el conductor de TVN. En tanto, la actriz Javiera Contador aseguró que “creo que todos somos iguales y sí yo hubiera tenido que vivir lo que a ellos les tocó, no sé cuál habría sido mi camino”. Asimismo Carlos Zárate aseguró que quiere devolverle a Chile todo lo que ha recibido, y se comprometió a trabajar en conjunto con la Fundación Paternitas en la rehabilitación y reinserción social de personas privadas de libertad. Finalmente, Khristian Briones beneficiario de la fundación y que hoy trabaja en la ONG relató su historia de vida como un ejemplo de rehabilitación y reinserciónsocial. “Ojalá las personas tomen conciencia de que si yo estoy recuperado y no ando delinquiendo significa que habría 3.600 víctimas menos en las calles de Santiago”, aseguró.

Centro Médico San Lucas CONSULTORIO Y LABORATORIO MEDICO SAN LUCAS LIMITADA Categoría:Laboratorios clinicos, Medicos centros medicos Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Libertador Bernardo O’higgins 560 telefono: (72) 2238829 fax: (72) 2239474 Medicina Nuclear Intersalud CENTRO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES OSEAS Y METABOLICAS CIA LTDA Categoría:Medicos medicina nuclear Rancagua(Ver en el mapa) Carretera el Cobre 1330 Edificio Intersalud telefono: (72) 2204376 fax: (72) 2204375 Artículos Médicos La Casa de los Enfermos SOCIEDAD DE INVERSIONES LA CASA DE LOS ENFERMOS LIMITADA Categoría:Articulos medicos, Sillas de ruedas, Colchones antiescara Rancagua(Ver en el mapa) Calle Mujica 596 telefono: (72) 2757581 Casa Santiago COMERCIALIZADORA DE ARTICULOS MEDICOS CASA SANTIAGO LIMITADA Categoría:Articulos medicos, Sillas de ruedas, Colchones antiescara Rancagua Astorga 71 telefono: (72) 2221012 fax: (72) 2221012 Amedplus SOCIEDAD COMERCIAL AMEDPLUS LIMITADA Categoría:Articulos medicos Rancagua(Ver en el mapa) Calle Gamero 111 telefono: (72) 2531706 Micromed CASTRO Y SALAS LIMITADA Categoría:Medicos anatomia patologia Rancagua(Ver en el mapa) Calle Mujica 609 Of. 305 telefono: (72) 2241886 fax: (72) 2241886 Ferpamed COMERCIAL FERRARIO LIMITADA

Septiembre 2013 Categoría:Articulos medicos Rancagua(Ver en el mapa) Camino Carretera El Cobre 1330 Loc. 4 Edif. Intersalud - Interior telefono: (72) 2204293 fax: (72) 2204293

Arenas Contreras Luis LUIS EVARISTO ARENAS CONTRERAS Categoría:Medicos medicina general Rancagua(Ver en el mapa) Alameda 646 telefono: (72) 2244699 fax: (72) 2244699

Dr. Iván Lastra Campos DR IVAN LASTRA C Y COMPANIA LIMITADA Categoría:Medicos radiologia Rancagua(Ver en el mapa) Calle Astorga 38 telefono: (72) 2230605 fax: (72) 2230605

Vásquez Avendaño Jaime JAIME ARTURO VASQUEZ AVENDANO Categoría:Medicos urologia Rancagua(Ver en el mapa) Alameda 560 telefono: (72) 2236490

Pinto Galleguillos Francisco SERVICIOS INTEGRADOS LIMITADA Categoría:Medicos medicina interna, Medicos reumatologia Rancagua(Ver en el mapa) Calle Membrillar 260 telefono: (72) 2241683 Dr. Fernando Tallez Vidaurrazaga MEDICA TELLEZ Y COMPANIA LIMITADA Categoría:Medicos broncopulmonares infantil Rancagua(Ver en el mapa) Avenida B. Villalobos 1049 Of. 209 telefono: (9) 98436893 fax: (72) 2212881 Cimek SOCIEDAD HENRIQUEZ Y SERENDERO LIMITADA Categoría:Escaners opticos, Medicos resonancia magnetica Rancagua(Ver en el mapa) Calle Oficial José Manuel Astorga 56 Dismar Ltda. SOC DE COMERCIALIZACION Y DISTRIBUCION DE MERCADERIAS LIMITADA Categoría:Papel higienico, Articulos medicos, Toallas higienicas Rancagua(Ver en el mapa) Oficial José Manuel Astorga 175 telefono: (72) 2232790 fax: (72) 2241401 Dr. Marcelo Toledo Nickels ALIRO MARCELO TOLEDO NICKELS Categoría:Medicos cirugia abdominal y digestiva Rancagua(Ver en el mapa) Oficial José Manuel Astorga 89 telefono: (72) 2233945 fax: (72) 2241988

Carrasco Vergara, Arnaldo ARNALDO VALENTIN CARRASCO VERGARA Categoría:Medicos endoscopia Rancagua(Ver en el mapa) Coronel Santiago Bueras 668 telefono: (72) 2236310 Gutiérrez Silva Carmen CARMEN GUTIERREZ SILVA LIMITADA Categoría:Medicos pediatria Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 634 Of. 211 telefono: (72) 2950000 Servimed ROSA MONICA VALENZUELA LOPEZ Categoría:Articulos medicos Rancagua(Ver en el mapa) Calle Estado 92 telefono: (72) 2239081 fax: (72) 2239081 Quitral Cuevas, Ricardo RICARDO ALEJANDRO QUITRAL CUEVAS Categoría:Medicos otorrinolaringologia Rancagua(Ver en el mapa) Eduardo Frei Montalva 1330 telefono: (72) 2205330 Milla Fuentes Pablo PABLO FERNANDO MILLA FUENTES Categoría:Medicos neurologia Rancagua(Ver en el mapa) Alameda 560 Of. Q telefono: (72) 2238829 Interdial Ltda. SOC CENTRO MEDICO ESPECIALIZADO INTERDIAL LIMITADA Categoría:Medicos, Medicos centros medicos Rancagua(Ver en el mapa) Calle Abanderado José Ignacio Ibieta 0131 telefono: (72) 2227757

SALUD

COMENTARIO

Comentario del Chef

5

www.leeme.cl


6

www.leeme.cl

Septiembre 2013

Genesis Ramirez Silva y el canto Genesis Madai es una de nuestras Cantantes Locales, que con mucho entusiasmo y perseverancia trabaja para poder tener un lugar y ser una de las mejores Representando a nuestra Region con su Talento.

en la parroquia, incluyendo el pequeño cotolengo de R ancagua en donde aprendí a trabajar en Coro. Mas adelante el coro se disolvió pero me integre a otro en el cual también tuve que audicionar aunque yo era la mas pequeña dentro de el con 17 años el 2010 con los chicos participamos también en diferentes eventos de música catolica.

¿Desde cuando te gusta el Canto? Desde pequeña le gustaba cantar, alrededor de los 5 años, mi Padre que toca la guitarra y ademas Canta fue mi primer tutor al enseñarme a tocar y ademas en regalarme una, de ahi me comenzo a enseñar a tocar y eso me gusto cada dia mas, eran muchos los momentos que solo cantabamos en casa junto a mi familia

Cuando ya tenia 12 en el colegio siempre preparaba canciones para música pero eran la mayoría temas folclóricos ya que mi profesor en ese entonces nos hacia preparar temas de ese estilo.

¿Tu primera cercania con la musica fue en un Coro?.

No existe una ley específica que prohíba el hilo curado. Actualmente existe es un articulado que permite a la autoridad sanitaria - como el Servicio de Salud Metropolitano (SESMA) -, en virtud del artículo 90 del Código Sanitario, prohibir la venta y el uso de cualquier producto considerado como peligroso para la salud de la población. Las personas que sean sorprendidas infringiendo esta disposición, se exponen a pagar multas de hasta mil UTM, poco más de 30 millones de pesos. La instrucción, que viene dada desde el Ministerio de Salud, faculta al director del Servicio de Salud para “controlar y prohibir en casos calificados el expendio de substancias y productos, cuyo uso indiscriminado pueda dar origen a accidentes o intoxicaciones, así como para decomisarlos si la circunstancia lo

Ya a los 15 entre a la parroquia Cristo Rey de baquedano para preparar mi confirmación y era solamente ese mi propocito hasta que un día se abrieron las bacantes para poder participar del coro de la iglesia y como a mi me gusta cantar quise inscribirme, se realizo un casting y me prepare para conseguir el cupo y para mi felicidad quede dentro. Podría decir que fue en este momento cuando realmente me di cuenta que cantar era mi pasión. Participamos en varios eventos todos relacionados con la iglesia Católica en donde cantábamos en diferentes comunidades, y obviamente en las misas que se realizaban

requiere”.

¿Qué Es el Hilo Curado? Es un hilo, ya sea de algodón, plástico, fibra sintética, lino o metal; de cualquier grosor, recubierto por un pegamento, ya sea cola fría o neoprén, más un abrasivo como cristal, vidrio o polvo metálico de cualquier naturaleza. El polvo de esmeril, por ejemplo, aumenta la presión de corte sobre cualquier otro hilo. A diferencia del hilo de competencia, que está compuesto de un 100 % de algodón, y recubierto de gelatina industrial de origen animal y cuarzo micro - granulado; o del hilo sano, también 100% de algodón, grosor no superior a

Si..EXTECU rancagua en donde me ayudaron aun mas ya que al entrar comencé a dejar el pánico de enfrentarme al publico sola, aprendi a tener un mayor desplante.

¿Que paso en Talento Chileno? y ese mismo año (2011) decidí inscribirme a talento chileno en donde logre quedar ya que un productor me llamo, lo mas gracioso es que debía tener una historia triste para quedar realmente por lo mismo no quise seguir, es tonto ya que nos deberían evaluar por nuestro talento y no por otras cosas.

¿Pero despues vienen otros Proyec-

N° 24, y no recubierto por ningún tipo de mezcla, el hilo curado está destinado a cortar otros hilos y no a resistir la presión (de hecho se corta a la menor presión). Esta “arma”, consecuencia de la mezcla de vidrio molido con otras pegatinas, sigue apareciendo por los cielos y cortando los hilos “enemigos”. Pero el problema es que no sólo corta otros hilos. Pese a todas las campañas de prevención y advertencia, persisten hoy en día fanáticos que lo siguen usando, causando graves daños, cortes, heridas y hasta la muerte de niños y adultos.

La Historia del “Hilo Curado” El volantín llegó a Chile a mediados del

tos? Luego de eso segui cantando, conocí a Rodrigo Gaete quien nos invito a participar en la Teleton del 2012, tambien participe en otros concursos en los cuales saque tercer lugar y me ayudo bastante ya que alejo la inseguridad que tenia, me permitió también compartir mi talento en youtube en donde el cariño de mucha gente se hizo presente!

¿Que proyectos tienes actuales? Y ahora últimamente voy a grabar aveces al estudio de un amigo el cual tiene como marca REALRAPHAOPRO me ayudo a conseguir mas eventos , tengo 3 canciones dos son compartidas con el , claro que su estilo es el hip hop y yo hago las partes melodicas.

¿ Si alguien te quiere ubicar?¿donde te escribe o te puede ver?

RealRapHatoPro:: Genesis::Cover::Va le la pena el Placer

siglo XVIII y muy pronto se transformó en un juego que motivaba apuestas y peleas. En las competencias existían la “comisión”, que consistía en cortar el volantín del contrincante, lo que se conseguía con el roce o ficción de los hilos. Finalmente, el volantín libre era perseguido por niños y adultos, y quien los atrapaba se lo adjudicaba. Este tipo de competencia tuvo, y tiene, muchos adeptos, y para lograr mayor éxito en ellas se inventó el peligroso “hilo curado”, el cual se enrolla en un carrete, llamado antiguamente “roldana”. La parte positiva es que el juego, reglamentado y organizado, ha logrado que los accidentes por causa del deporte del volantín disminuyan. En el año 1959 nació la primera Asociación de Volantinismo en Santiago, denominada AVA (Asociación de Volantineros y Artesanos), cuya prioridad era regular y reglamentar el juego del volantín. Así fueron surgiendo otras más por todo el país. Lamentablemente, y a pesar de los esfuerzos de estas organizaciones de regular o normar el juego del volantín, año a año son cientos los niños o incluso adultos los que resultan electrocutados, atropellados, sufren cortaduras e incluso son degollados a consecuencia de un mal manejo o manejo del volantín, y todo ello agravado por la utilización del conocido hilo curado.

Tello Castro, René RENE FRANCISCO TELLO CASTRO Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Brasil 850 Of. 302 telefono: (72) 2230797 fax: (72) 2235852 Olguín Cornejo Anyela ANYELA NACYMA OLGUIN CORNEJO Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Coronel Santiago Bueras 359 Piso 8 Of. 802 telefono: (72) 2227725 fax: (72) 2227725 Moreno y Arenas Abogados CARLOS ALBERTO MORENO SANDOVAL Categoría:Asesorias juridicas Rancagua(Ver en el mapa) Calle Coronel Santiago Bueras 359 Of. 703 telefono: (72) 2239955 fax: (72) 2239955 Cristi León, Raúl JUAN RAUL CRISTI LEON Categoría:Abogados, Asesorias juridicas Rancagua(Ver en el mapa) Calle Juan Nicolás Rubio 398 Piso 2 telefono: (72) 2230026 fax: (72) 2230026 All Abogados A.LL. ABOGADOS LIMITADA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Rubio 389 telefono: (72) 2229170 Garrido Muñoz y Asociados Osvaldo J. OSVALDO JAVIER GARRIDO MUNOZ Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 Of. 409 telefono: (72) 2241248 Daluiso Ojeda Mónica MONICA CLAUDIA DALUISO OJEDA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Recreo 620 piso 2 telefono: (72) 2252807 Estudio Jurídico Donoso RICARDO OMAR DONOSO GARAY Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Pasaje Cillero 22 telefono: (72) 2223445

fax: (72) 2223445 Estudio Salfate JUAN OSVALDO SALFATTE ARAYA Categoría:Abogados Rancagua Calle Presidente Germán Riesco s/n Edificio Plaza Oriente Of. 306 telefono: (72) 2225445 fax: (72) 2225445 Latife Hanna y Cía. Ltda., Juan JUAN CARLOS LATIFE HANNA ABOGADO Y COMPA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Brasil 828 Piso 2 telefono: (72) 2232479 fax: (72) 2232479 Abogado Roberto Díaz ROBERTO ALEXI DIAZ QUINTANILLA Categoría:Abogados, Abogados derecho de la familia, Abogados derecho tributario Rancagua(Ver en el mapa) Calle Mujica 609 Of. 402 telefono: (9) 92756755 Catalán Peralta Juan Francisco JUAN FRANCISCO CATALAN PERALTA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Coronel Santiago Bueras 441 telefono: (9) 94886900 Sanhueza Córdova, Sergio SERGIO ESTEBAN SANHUEZA CORDOVA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Teniente José Manuel Campos 551 Piso 1 telefono: (72) 2751527 Integrada Consultores S.A. INTEGRADA CONSULTORES S.A. Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Avenida Republica 540 telefono: (72) 2321152 fax: (72) 2321152 Barahona, Gustavo Osvaldo GUSTAVO OSVALDO BARAHONA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) José Victorino Lastarria 562 Piso 2 Of. 2 telefono: (72) 2223129 fax: (72) 2223129 Fredes & Cía. Abogados ESTUDIO FREDES & COMPANIA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 Piso 7 Of. 702 telefono: (72) 2244968 fax: (72) 2244968 Gutiérrez y Medina Abogados Asociados GUTIERREZ Y MEDINA ABOGADOS ASOCIADOS Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Juan Nicolás Rubio 285 telefono: (72) 2320799 Dintrans Crivelli Rodrigo

Septiembre 2013

RODRIGO DINTRANS CRIVELLI Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 Of. 501 telefono: (72) 2320933 Pierattini Miranda, Enzo ENZO OMAR PIERATTINI MIRANDA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 telefono: (72) 2241700 Oda Campla, Jaime JAIME ENRIQUE ODA CAMPLA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Abanderado José Ignacio Ibieta 543 telefono: (72) 2238622 Vieytes Pérez Irlanda IRLANDA DE LAS MERCEDES VIEYTES PEREZ Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 283 Of. 509 telefono: (72) 2235619 Eberle Asociados VICTOR ENRIQUE EBERLE OLEA E IRL Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 Of. 502 telefono: (72) 2229400 Quezada Núñez Jorge Enrique JORGE ENRIQUE QUEZADA NUNEZ Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Oficial Carlos María O’Carrol 784 Of. 1 telefono: (72) 2233358 Lemarie Oyarzún Humberto HUMBERTO SIGISFREDO LEMARIE OYARZUN Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 Of. 306 telefono: (72) 221581 Riquelme Aliaga, Marcela MARCELA PATRICIA RIQUELME ALIAGA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Presidente Germán Riesco 230 Of. 608 telefono: (72) 230014 fax: (72) 230014 Cristina Reyes Garrido Abogado CRISTINA JOSE REYES GARRIDO Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Juan Nicolás Rubio 285 Of. 609 Edificio Ándres Bello telefono: (9) 99726545 Larsen Valdivieso Pedro PEDRO VALDEMAR LARSEN VALDIVIESO Categoría:Abogados Rancagua Calle Freire 270 telefono: (9) 87964850 Valenzuela Santiagos, Jaime JAIME ANTONIO VALENZUELA SANTIAGOS Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Abanderado José Ignacio Ibieta 543 telefono: (72) 2227308 SERVICIOS PROFESIONALES R & R SERPRO LTDA. SOCIEDAD DE SERVICIOS PROFESIONALES R & R SERPRO LIMITADA Categoría:Abogados Rancagua

Avenida Coronel Santiago Bueras 441 Of. telefono: (72) 2531762 fax: (72) 2531762 HENRIQUEZ & CIA. ABOGADOS PABLO RAUL LATORRE ASCUI Categoría:Abogados Rancagua Avenida Coronel Santiago Bueras 141 Of. telefono: (72) 2530514 fax: (72) 2530514 Larsen Valdivieso Pedro PEDRO VALDEMAR LARSEN VALDIVIESO Categoría:Abogados Rancagua Calle Freire 270 telefono: (9) 87964850 Valenzuela Santiagos, Jaime JAIME ANTONIO VALENZUELA SANTIAGOS Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Abanderado José Ignacio Ibieta 543 telefono: (72) 2227308 MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO MARCO ANTONIO PONTIGO DONOSO Categoría:Abogados derecho tributario Rancagua Avenida Juan Nicolás Rubio 285 Of.405 Of. telefono: (72) 2220037 fax: (72) 2220037 Estudio Jurídico Ricardo Ulises Jaramillo Sepúlveda RICARDO ULISES JARAMILLO SEPULVEDA Categoría:Abogados derecho de la familia Rancagua(Ver en el mapa) Juan Nicolás Rubio 285 Of. 304 Edificio Andrés Bello telefono: (72) 2586230 Lexicorp ASESORIAS INTEGRALES LEXICORP LIMITADA Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Presidente Germán Riesco 230 Of. 408 telefono: (72) 2242083 Buamscha Salvador, Felipe FELIPE ALEJANDRO BUAMSCHA SALVADOR Categoría:Abogados Rancagua(Ver en el mapa) Calle Rubio 285 Of. 706 telefono: (72) 2242875 fax: (9) 87501090 Estudio Juridico Parra Abogados Asociados

LEGAL

REPORTAJES

¿Fuera del Canto te gusta crear letra?

¿EXTECU te ayudo a crecer como cantante?

7

www.leeme.cl


8

www.leeme.cl

Septiembre 2013

Las esencias florales de Luz son preparadas de acuerdo al sistema del Dr. Bach en las cordilleras, desiertos y valles de Chile.

Asimismo produce en Chile las flores que el Dr. Bach nos ha legado y para verificar su óptima calidad, nivel vibratorio, se han hecho muchos estudios clínicos, comprobando así la altísima calidad, rapidez de sus efectos y la modificación de las causas de muchas enfermedades generadas desde las emociones.

•Flores de Luz Madre Tierra del Sur. • Flores de Luz Madre Tierra del Norte. •Flores de Bach (con 38 esencias florales.

Distribucion. •Distribucion a todo Chile. •Valores por Set o Frascos Individuales.

Representante. GaiaSalud es representante Exclusivo de Flores de Luz Madre Tierra del Sur, Madre Tierra del Norte y Flores de Bach. Producidas en Chile.

Formas de Pago Efectivo • Tarjeta de Credito • Red compra• Transferencia Electronica.

Venta de esencias florales y artículos para terapeutas Valores de set y frascos individuales Flores de Bach •Set de 38 Esencias Florales de Bach •Set de 10 ml. $ 142.000 •Set de 15 ml. $ 170.000 Valor por frasco individual •valor de frasco 10ml. $ 3.900 •valor de frasco 15 ml. $ 4.800 •valor de frasco 30 ml.$ 8.500

www.leeme.cl

En estos días en donde nos embarga la nostalgia por la patria y nos aflora con más ganas que nunca el gusto por nuestras costumbres criollas, los quiero invitar a que hagan un recorrido por nuestras más dulces tradiciones, esas que durante el siglo XVII comenzaron a forjarse por las monjitas, quienes dieron un gran impulso a la repostería chilena colonial, época desde cual proviene nuestro popular dicho “hecho con mano de monja” refriéndose a un exquisito postre. En aquella prodigiosa época se dio paso al nacimiento de dulces característicos y conocidos hasta el día de hoy como el dulces de membrillo, manjar y sustancias entre otros. También la influencia española se hiso presente con recetas como los alfajores, las alojas, compotas, frutas autóctonas en almíbar, huevo mol, buñuelos y picarones. Hoy en día a nuestras tradiciones criollas también nos acompañan conocidos productos como el brazo de reina, churros, el chumbeque, cuchiflíes, la leche asada, las tradicionales tortas curicanas y los connotados dulces de La Ligua. Finalmente para mi es importante señalarles que en una de nuestras etnias más reconocidas como la mapuche se realiza una especie

Septiembre 2013

de pancito a base de mote de trigo cocido y machacado llamado “catuto” que se puede acompañar con un dulce tradicional, arrope o miel. PARA CORONAR NUESTRA MESA LA INFALTABLE TORTA, REINA DE LA REPOSTERIA, PARA NUESTRO CASO UNA TRADICIONAL.

“LA TORTA DE HOJA MANJAR” Para esta causa usaremos un kilo de harina a la cual le agregaremos 250 gr. De margarina y mezclaremos con las manos hasta obtener una textura de arena, posteriormente le pondremos 15 yemas de huevo y una taza de pisco (200cc.) y trabajaremos nuestra masa hasta obtener un resultado homogéneo. Ahora debemos dividir nuestra masa en bollitos de 60 gramos aprox., los cuales estiraremos con ayuda de un uslero y llevaremos a horno a temperatura fuerte por 6 a 7 minutos aprox. Para construir nuestra torta vamos a disolver un kilo de manjar en leche líquida o agua y en un molde de bizcocho de 25 centímetros armaremos esta torta intercalando capas de nuestras crujientes hojas junto al manjar diluido presionando después de cada capa de hoja para obtener una torta compacta. Finalmente desmoldaremos la torta después de a verla dejado reposar por 3 horas promedio, decoremos a gusto, y con cariño y compartiremos con quienes mas queremos.

REPORTAJE

REPORTAJE

La pureza de la naturaleza nos entrega los secretos más íntimos de la conciencia elemental, elevando nuestros estados vibratorios trayéndonos claridad, armonía, paz interior fortaleza para los tiempos de hoy. G a i a s a l u d produce las flores de luz ,en lugares puros donde la naturaleza no ha sido alterada.

Gaia Salud Produce:

9

Jose Luis Muñoz Quinteros. Chef, Instituto Profesional Santo Tomas Rancagua.


10

www.leeme.cl

Septiembre 2013

Jóvenes de Santiago y La Serena colaboran con orfanato en África.

Sin conocer mayores detalles de África ni del trabajo del hogar de menores, otro joven oriundo de Temuco y ahora radicado junto a su esposa en Santiago, se entera del trabajo de Rodrigo y se decide a trabajar en esta causa. Es así como este joven Joaquín Honorato, ingeniero de profesión, viaja por primera vez a Kenia en el año 2008 para colaborar con el proyecto que en ese año se centraba principalmente en llevar los aportes para la alimentación de los niños, y realizar la gestión administrativa del

REPORTAJE

Al pasar de los años, más interesados riado de Zona Santiago, formando un equipo multidisciplinario, entre los que se cuentan profesores, ingenieros constructores, abogados, quienes en su conjunto, suman más de 10 viajes al continente africano y han dispuesto sus profesiones en pro de mejorar la calidad de vida de los pequeños del hogar. En paralelo, las ganas de ayudar se expandieron hasta La Serena, donde otro joven, Samuel Cisterna, comenzó a recorrer distintas iglesias evangélicas de la zona, invitando a más personas a sumarse a esta causa, pues hasta el momento el hogar había sido financiado íntegramente por aportes de iglesias evangélicas. A la fecha ya cuentan con una importante red de colaboradores, compuesta principalmente por jóvenes cursando estudios superiores. Para ese entonces, este movimiento solidario ya se había extendido por más ciudades de Chile además de Santiago y La Serena (Llanquihue – Chiloé – Temuco) adhiriendo voluntarios y colaboradores.

El proyecto del hogar de menores.

En sus inicios, los voluntarios de Misión África estaban empeñados en juntar los recursos para construir un hogar para unos 12 niños (watotos, en suajili), pero debido a la gran necesidad existente, éste fue ampliado llegando a tener 96 niños. Esto mismo llevó a que se construyeran salas de clases, se contrataron profesores nativos para entregar educación y formación básica preescolar. En una primera instancia se trabajaría con niños de la etnia Kikuyos, pero cada vez llegaron más niños que eran dejados por los jefes comunitarios y personas del gobierno. Actualmente se trabaja con niños de diferentes etnias: Luos, Kisii y Luyas. En este orfanato se reciben diferentes niños con situaciones de vulnerabilidad, niños

que no tienen sus padres, ya sea por muerte de ellos o simplemente por abandono, un estado de salud pre-

Gimnasio Energy te ayuda a ponerte en forma. Los niños más pequeños asisten a clases en el mismo colegio del hogar, en la cual se habilitaron 3 salas de clases, para los 3 grados. Los niños grandes asisten a otros colegios de la zona en convenio y a ellos se les provee de vestuario, como también de sus útiles escolares. Junto a esto, Misión África ONG colabora sosteniendo y apoyando la educación de 120 niños en otra localidad llamada Nyauno.

cario, desnutrición, y algunos de ellos con VIH. Misión África ONG, junto con ayudarles a suplir sus necesidades básicas, se encarga de entregarles una formación espiritual cristiana, labor que es apoyada por un matrimonio pastoral nativo de Mosocho, Kenia, quienes además son el nexo con las autoridades locales. Actualmente, el hogar tiene más de 80 niños que reciben: Alimento diario (3 comidas al día), Vestuario Salud primaria, educación preescolar, como también se sigue mejorando la infraestructura de los dormitorios para el descanso de cada uno de ellos.

Por otro lado, se apoya a un pequeño grupo de agricultores en los campos de Refugiados Somalíes en Dadaab, norte de Kenia, en la adquisición de materiales e insumos agrícolas, para su auto sustento. Además, este año 2013 se comenzó un trabajo de apoyo a una comunidad Masai en las fronteras con Tanzania, en la cual se apoyará a 66 niños para su educación básica y técnica gracias a la Campaña “1 uniforme para 1 niño Masai”. En general, todos estos proyectos se sostienen por medio del “APADRINAMIENTO” del hogar de niños con un aporte mensual de $15.000 pesos como también por donaciones voluntarias y campañas específicas. El desafío actual de Misión África ONG es poder continuar con el apoyo a este Hogar a través de su Proyecto “Matumaini” (Esperanza, en la lengua Keniana), que se materializará con un nuevo viaje con destino a Kenia durante el mes de Septiembre de 2013, para lo cual invitan a la comunidad a sumarse.

Para mayor información pueden visitar: www.misionafrica.org Contacto: Joaquín Honorato (Encargado zona Santiago Misión África ONG) Fono: 62576353 Jessica Rebolledo (Encargada Apadrinamientos Misión África ONG) Fono: 88097798 Email: santiago@misionafrica.org

Desde 1996 hemos enfocado toda nuestra energía para construir un movimiento que incorpore la actividad física en el día a día de las personas motivados por la convicción de que logrando hacer más accesible el deporte estaríamos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. El ejercicio es fuente de un sinnúmero de beneficios tanto a nivel individual como de la sociedad: cuerpos y mentes sanas, corazones saludables, endorfinas que mejoran el estado de ánimo y eliminan el estrés, almas motivadas y personas llenas de energía…

nivel o condición física, se tornara en una cadena de gimnasios que luego de 14 años de trabajo ya cuenta con 8 sucursales de distintos formatos, una franquicia en Rancagua y otras 2 en México y 28.000 socios activos sólo en nuestro país. Hoy por hoy somos 400 las personas que trabajamos con energía Energía para disfrutar la vida, para seguir creciendo. para sentirse más vital, más pleno, para enfrentar desafíos, En este camino siempre hemos superar obstáculos y llegar más apuntado a un mismo objetivo: lejos. Por eso creemos que la en- que la gente se sienta bien, más ergía que más mueve al mundo feliz. Y por ello nuestra energía es la energía que proviene de también nos lleva a ser más nosotros mismos. profesionales, a preocuparnos por las necesidades de cada Y esta es la filosofía que inspiró uno de los socios que entrenan a un joven lleno de pasión por el en nuestros gimnasios, a mejodeporte a lograr que su sueño de rar nuestros niveles de servicio, contribuir a mejorar la calidad a innovar y estar a la vande vida de las guardia de las tendencias personas hadel fitness mundial y a ciendo que llevar el deporte y la acel ejercicio tividad física a cada vez sea más más gente y lugares. acesible para toAsí podemos estar orgudos, sin llosos de llevar una importar energía cálida, transpaedad, rente y que nos empuja a

poner lo mejor de nosotros mismos para lograr que el ejercicio sea considerado con la importancia que merece. Esa es la energía que nos mueve y que está moviendo a más de 28.000 personas. Energía que contagia buenas vibras, felicidad y alegría. Energía que esperamos que en los próximos años contagie a todo un país… y por qué no, energía que también nos lleve a transformarnos en la mejor empresa de gimnasios de Sudamérica, sustentados en la pasión de seguir entregando un excelente servicio, con gran hospitalidad y orientado efectivamente al logro de resultados y a contribuir a la sociedad mejorando la calidad de vida de sus i n t eg r a n tes.

Carretera El Cobre Km. 4 / #2521 / Machali Fono: (56 + 72) 2959561 / 2959562 Los horarios de atención en Energy Rancagua son: Lunes a Viernes: 06:00 a 23:00 hrs. Sábados y festivos: 09:00 a 19:00 hrs. Domingos: 09:00 a 14:00 hrs.

NUTRICION En Energy entendemos la importancia que implica la alimentación en la actividad física pues influye severamente en el rendimiento y resultado de la persona que práctica un deporte. Es muy común que la gente cometa el error de creer que porque van al gimnasio pueden comer lo que quieran e incluso más, aunque tampoco se trata de comer poco; si no de encontrar el equilibrio. No se puede concebir la preparación física sólo desde el ámbito del entrenamiento deportivo, sino que son varios las variables que se deben considerar y combinar de manera equilibrada para lograr reales resultados; tales como el descanso, los hábitos de vida, el gasto energético diario y por supuesto, la alimentación. A l i m e n t a r s e b i e n n o s ig n i f i c a realizar la dieta que recomienden en una revista, pues cada persona es diferente y sus necesidades nutricionales van a depender del tipo de actividad física que realice y los objetivos que persiga con su práctica, que pueden ser desde estéticos hasta deportivos, para lograr el mejor resultado posible en la disciplina que practique. Si bien pueden ser muchas, en Energy identificamos 4 grandes metas que se reiteran entre nuestros socios y que nos permiten definir un plan de ejercicios y alimentación adecuado a lo que cada persona busca: •LEAN Logra adelgazar, reducir y fortalecer. •FITNESS Gana más fuerza, resistencia y energía. •MUSCLE Desarrolla masa muscular magra. •PERFORMANCE Alcanza tu máximo rendimiento en el deporte.

REPORTAJE

Sánchez, quien durante el año 1997 ya había pisado suelo africano realizando clases en una escuela en Guinea Ecuatorial, no queda indiferente ante esta solicitud y comparte esta invitación a otros jóvenes, decidido a construir un hogar para los niños huérfanos de Mosocho.

hogar de menores.

Septiembre 2013

Ya comenzo la cuenta regresiva para el Verano

Hace más de 8 años que un grupo de jóvenes chilenos realiza viajes anuales al continente africano, específicamente en Kenia para cumplir lo que denominan el EDAH: Evangelismo, discipulado y ayuda humanitaria. La historia comienza a través de un correo electrónico proveniente de Mosocho, Kenia, hace ya 9 años, escrito por un Pastor keniano y dirigido a un joven temuquense llamado Rodrigo Sánchez quien es invitado como misionero para conocer este lugar y eventualmente realizar un trabajo social en la localidad de Mosocho, Kenia, lugar donde deambulan muchos niños huérfanos, producto de la muerte de sus padres en guerras civiles y las precarias condiciones de vida en África.

11

www.leeme.cl


12

www.leeme.cl

13 Septiembre 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Septiembre 2013

www.leeme.cl


14

www.leeme.cl

Septiembre 2013

Actualmente, el rodeo es una práctica deportiva criolla que se rige por normas muy estrictas, pero se originó en el duro trabajo del campesino. Nació hace siglos, de la necesidad de ordenar el ganado. En cada primavera, los animales eran traídos desde los cerros, donde pasaban el invierno. De regreso, había que comprobar el número de animales, marcar los nuevos y “arreglar” o castrar los novillos. En la traída del ganado participaban los huasos más fuertes y hábiles en el manejo del caballo y del lazo. Había que conducir a los animales bordeando precipicios, cruzando ríos, bajando y subiendo pendientes. Muchos vacunos se espantaban y descarriaban, y los huasos tenían que correr velozmente tras ellos, atajarlos y lacerarlos, para llevarlos de nuevo a unirse al grueso del ganado. Una vez reunidos, había que rodearlos en rápida ca-rrera para separar los que pertenecían a distintos dueños. Finalmente, se les llevaba a los corrales. Hacerlos entrar por la “manga” o camino que lleva a cada uno de ellos era difícil, porque los vacunos se desordenaban y corrían desorientados. Dentro del corral, se apartaban los que iban a ser “arreglados” y los que debían marcarse. Todo esto en distras manos del huaso con su lazo y su caballo. Los animales bajaban, de los cerros briosos y rebeldes, de modo que controlarlos exigía mucha pericia.

Dominarlos, era para los huasos motivo de gran satisfacción, porque así demostraban su capacidad y fortaleza física. Como esta fama generó rivalidad al elegir los mejores, se originó el juego: el rodeo.

Su historia: El rodeo se consideró como deporte nacional el 10 de enero de 1962 por el Consejo Nacional de Deportes y Comité Olímpico de Chile. El rodeo se remonta a los principios de nuestra historia. Su impulsor fue don García Hurtado de Mendoza. Como los campos en esa época no estaban cercados y había que contar y marcar a los animales, mandó

efectuar rodeos en la Plaza de Armas durante los dias 24 y 25 de julio, fiesta del apostol Santiago. Posteriormente una ordenanza del Cabildo de Santiago, obligó a cambiar la fecha al 7 de octubre de cada año, por la fiesta de San Marcos. El objetivo era el mismo. Los jinetes debían tener gran destreza para llevar los animales a los corrales, además de tener caballos bien amaestrados. En

1860 se impone en forma definitiva la medialuna, dentro de la cual se crea el apiñadero, (corral en el que se encierran 30 o más cabezas de ganado). Cada pareja debe sacar el ganado de su marca sin otra ayuda que su habilidad. Se crean las quinchas, donde se realiza la atajada, espacio demarcado por dos banderas. Si se aprueba o reprueba la atajada, se suman o se restan puntos. Desde la época de don García Hurtado de Mendoza que se premia a los jinetes más diestros, es lo que se denomina “movimiento a la rienda”. En el año 1927, durante el gobierno de Carlos Ibañez del Campo, se legisla sobre las reglas de las corridas de vacas. Para evitar que la raza de caballos chilenos, que representa un orgullo, desapareciera producto del mestizaje, se reglamentó que obligatoriamente se corrieran dos series para reproductores de fina sangre chilena, calidad determinada por la Sociedad Nacional de Agricultura. En 1946 se forma la Asociación de Criadores de Caballos, cuyo objetivo era reglamentar la crianza del caballo de fina sangre chilena y difundir y controlar el rodeo. La Federación del Rodeo Chileno nace el 22 de mayo de 1961. Hoy se cuenta con 30 asociaciones y 240 clubes a lo largo del país y 200 medialunas.

El rodeo nace en la época de la conquista bajo el gobierno de don García Hurtado de Mendoza. Durante su mandato ordenó que cada 24 y 25 de Julio (fiesta del apostol Santiago) se reuniera el ganado en lo que hoy es la plaza de armas de Santiago para ser marcado y seleccionado. Posteriormente se hizo obligatorio ese rodeo. Aunque el escenario fue el mismo, la fecha se fijó para el 7 de Octubre, día de San Marcos. El objetivo se mantenía, pero ya se exigió que la labor de traslado a los diferentes corrales la hicieran jinetes en caballos extraordinariamente adiestrados. Fue a fines del siglo XVII que el rodeo comenzó a reglamentarse. La pista en que se separaba el ganado tomó la forma rectangular y tenía una longitud de 75 metros. Los jinetes retiraban el ganado de los corrales y en la pista central debian de demostrar todas sus habilidades para apartarlo y conducir el suyo sin ayuda de otros jinetes. Toda esta acción estaba reglamentada y los jinetes más diestros fueron objetos de grandes honores. Finalmente en 1860 se impuso la medialuna. El corral cambió su forma rectangular dándole paso a la circunferencia que hoy conocemos. Con el tiempo surgieron las quinchas donde debía realizarse la atajada y, junto con ello, los puntajes, premiándose la labor con puntos buenos y malos. De este manera fue creado el rodeo que hoy en día conocemos, que es sólo de nuestra patria y tanto nos enorgullece.

15 Septiembre 2013

Palo ensebado: Uno de los más propios de nuestro país consiste en un palo bastante alto, bien lijado y cubierto de cera, debe ser escalado hasta su parte superior. En la cima de alguno de ellos está el premio: una botella de vino, una gallina, etc. Prueba ideal para niños. Tiro de la cuerda: Dos bandos, de igual número de participantes, jalan una cuerda común. El grupo que haga menos fuerza pierde y por lo general, cae en un pozo relleno de barro. Carreras a la chilena: Las carreras a la chilena son una de las tradiciones más arraigadas en el mundo rural y que a pesar del correr del tiempo, se mantienen inalterables. El jinete sin montura, sin espuelas y agarrándose sólo de las crines del caballo llega a la meta. Además de los jinetes y los caballos en competencia, hay otros actores que resultan fundamentales para el buen éxito del evento. Uno de estos, es el “mirón” o “gritón”, quien tiene por misión confirmar la validez de una partida en una línea preestablecida y por la cuál deben pasar parejos los dos caballos. Otro es el veedor, quien se encuentra ubicado en la meta y es el que debe declarar al ganador. Rayuela: Cada jugador debe largar los tejos sobre una raya demarcada en el suelo de unos 90 cms. Los tejos que caen sobre la línea quedan en mejor posición que los otros para continuar participando, hasta encontrar el jugador que haya tirado más lejos su tejo. Emboque: Es un juguete compuesto de un palo en punta y de una bola sujeta por un cordón al medio del palo, la que lanzada al aire se procura ensartar en la punta. Pallalla: Consiste en ponerse piedrecillas en la palma de la mano y tirarlas hacia arriba, al instante se gira la mano y se trata de agarrar la mayor cantidad de piedras posibles y así sucesivamente. También existen otras modalidades dependiendo del ingenio. Volantín: Pequeño cometa de fino papel que se eleva en el cielo sujeto a un hilo. Pasión de niños y adultos, los volantines cubren los cielos durante la celebración de Fiestas Patrias. Las bolitas: Es uno de los juegos más populares. Consiste en que cada niño debe tener canicas de vidrio (ojos de gato, bolones, entre otros). Se tira una bolita y el otro niño debe tratar de impactarla, si lo hace la gana, pero si queda a una distancia cercana, puede recurrir a la “cuarta”.

TRADICIONES

REPORTAJE

Entre todas la fiestas y juegos típicos -de adultos- de nuestro país, el rodeo es uno de los más emocionantes, alegres y llenos de colorido. Describiéndolo en forma simple, podría decir que simboliza la lucha permanente del hombre con el animal, para someterlo a las necesidades de la agricultura. En esta lucha, jinete y caballo son un todo que batalla hasta imponerse a cada pieza del ganado vacuno.

www.leeme.cl



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.