1
ELECCIONES MUNICIPALES AÑO 2016 La Contraloría reafirma el deber de los funcionarios públicos de abstenerse de realizar actividades de proselitismo durante su jornada de trabajo o usar bienes municipales con fines políticos. Además el ente Contralor indica que debe haber igualdad de trato en las invitaciones a actos oficiales para todos los candidatos.
El Díctamen resume algunas conductas que los funcionarios públicos no pueden realizar durante el periodo de campaña electoral: 1. Las autoridades no pueden discriminar al hacer invitaciones para actos oficiales. 2. Los funcionarios no puede durante su jornada hacer proselitismo político. Si fuera de su horario de trabajo. 3. No se puede usar recursos municipales para fines electorales (diarios, revistas, redes sociales, etc). 4. Los beneficios que entrega el municipio no los presta el alcalde como figura independiente, se debe considerar al Concejo Municipal. 5. No proceden órdenes de las jefaturas municipales para evitar la prescindencia política de los funcionarios. 6. Es obligación de los funcionarios denunciar las faltas a la probidad que detecten. Por otra parte la Ley 20.900 modificó diversos aspecto vinculados con la propaganda electoral: 1. Mecanismo de financiamiento público. 2. Establece límites a las donaciones privadas. 3. Establece límites al gasto electoral. 4. Establece dos tipos de donaciones privadas: públicas y anónimas o reservadas. 5. Establece una serie de prohibiciones en relación a los aportes en las campañas electorales. 6. Se prohíben los regalos en campaña. 7. Se prohíben los aportes de las empresas. 8. Se elevan las multas e incluso se establece la pérdida del cargo como sanción. Además la Ley 20.900 modificó varios aspectos de la Ley 18.700, sobre Votaciones Populares y escrutinios: 1. Se establece la obligación de los candidatos de presentar una declaración de intereses y patrimonio. 2. Se amplía la definición de propaganda electoral. 3. Se establecen nuevas normas para la propaganda en prensa y radio. 4. Se restringe la propaganda en bienes nacionales de uso público y privados. 5. Se establece una serie de prohibiciones (propaganda aérea; propaganda dañina, divulgar encuestas 15 días antes de la elección).