Bauhaus Parrao Leila Diseño Editorial

Page 1

BA A U U H S

Bauhaus

Fundada en 1919 por Walter Gropius, la Bauhaus se convirtió en un crisol de experimentación, donde artistas, diseñadores y artesanos colaboraron en la búsqueda de nuevas formas de expresión en un mundo en constante cambio.

En un contexto de posguerra y agitación social, la Bauhaus surgió como una respuesta audaz a la necesidad de re de nir el papel del arte en la sociedad moderna. Abrazó la idea de que el arte y el diseño no deberían ser meramente ornamentales, sino que debían servir a un propósito práctico en la vida cotidiana. La Bauhaus atrajo a artistas y diseñadores de diversas disciplinas, desde la pintura y la escultura hasta la arquitectura y la tipografía. A través de una enseñanza multidisciplinaria, los estudiantes

exploraron la relación entre materiales, formas y funciones, desa ando las convenciones establecidas y experimentando con nuevas técnicas y materiales. Esta mentalidad vanguardista allanó el camino para una visión completamente nueva del diseño y la producción artística.

A medida que la Bauhaus evolucionaba, su enfoque en la simplicidad geométrica, la economía de líneas y la armonía de colores se convirtió en rasgos distintivos de su estilo. Esta estética minimalista in uenció la arquitectura, el diseño de muebles y la tipografía, entre otras áreas.

El arte Bauhaus es un re ejo de los principios y enfoques innovadores promovidos por esta escuela, que buscaba fusionar el arte y el diseño con la funcionalidad y la tecnología.
2
Walter Gropius

Características

Funcionalidad

Uno de los conceptos clave de la Bauhaus es que la forma debe seguir a la función. Esto signi ca que el diseño y la creación artística deben estar guiados por su propósito y utilidad práctica en lugar de la ornamentación super cial.

Simplicidad y Geometría

El arte Bauhaus tiende a la simplicidad en las formas y la geometría ordenada. Líneas rectas, formas geométricas simples y la eliminación de elementos decorativos innecesarios son características comunes.

Uso de Colores

Primarios

La Bauhaus a menudo emplea colores primarios (rojo, azul y amarillo) en sus obras, en parte debido a la in uencia de artistas como Wassily Kandinsky, que atribuían signi cados emocionales y espirituales a los colores.

Experimentación con Materiales y Técnicas

Los artistas de la Bauhaus experimentaron con diversos materiales y técnicas de producción, abrazando las posibilidades de la tecnología industrial y la artesanía tradicional por igual.

Interdisciplina

La Bauhaus fomentó la colaboración entre artistas de diferentes disciplinas, como pintura, escultura, arquitectura, diseño grá co y diseño de muebles. Esta aproximación holística permitió la creación de obras y diseños más integrados.

Arte Abstracto

Muchos artistas de la Bauhaus exploraron el arte abstracto y la abstracción geométrica, buscando una representación visual que trascendiera la realidad concreta.

Enfoque en la Enseñanza

La enseñanza y la educación eran fundamentales en la Bauhaus. La escuela desarrolló un plan de estudios radical que combinaba teoría y práctica, alentando a los estudiantes a experimentar y colaborar en proyectos de diseño innovadores.

* 3
Sus principios de diseño centrados en la función y la simplicidad han dejado una marca indeleble en el mundo del arte y el diseño, y continúan inspirando a generaciones de creadores.

Artistas destacados

Paul Klee

Paul Klee fue un artista suizo conocido por su in uencia en el movimiento artístico Bauhaus. La Bauhaus fue una escuela de arte, diseño y arquitectura fundada en 1919 en Alemania, que buscaba unir el arte con la tecnología y la producción industrial. Klee fue uno de los artistas y profesores prominentes en la Bauhaus durante su existencia.

Klee se unió a la Bauhaus en 1921 como profesor, y enseñó allí durante varios años. Su enfoque artístico y sus enseñanzas estaban centrados en explorar las relaciones entre la forma, el color y la abstracción. Klee experimentó con una variedad de técnicas y medios, incluyendo la pintura al óleo, el acuarela y el dibujo, y sus obras a menudo combinaban elementos gurativos y abstractos.

Marcel Breuer

Marcel Breuer fue un arquitecto y diseñador húngaro que desempeñó un papel importante en la Bauhaus, tanto como estudiante como profesor. Breuer es conocido por su trabajo en el campo del diseño de muebles y la arquitectura moderna, y es especialmente reconocido por su enfoque innovador en el uso del acero tubular en la creación de mobiliario y estructuras arquitectónicas.

Su enfoque en la funcionalidad, la simplicidad y el uso de materiales industriales in uyó en la estética del movimiento moderno y en el diseño de mobiliario del siglo XX.

Desarrolló conceptos arquitectónicos innovadores que combinaban el uso de materiales modernos y técnicas constructivas avanzadas.

Wassily Kandinsky

Wassily Kandinsky fue un in uyente artista y teórico ruso que desempeñó un papel fundamental en la Bauhaus, una escuela de arte, diseño y arquitectura en Alemania. En la Bauhaus, Kandinsky continuó explorando sus ideas sobre el arte abstracto y la espiritualidad a través de la forma y el color.

Fue un defensor de la idea de que los colores y las formas tenían cualidades emocionales y espirituales que podrían comunicarse directamente a través del arte abstracto.

Kandinsky también estableció cursos en la Bauhaus que se centraban en los fundamentos de la teoría del color y la abstracción, lo que in uyó en muchos estudiantes y artistas que pasaron por la escuela.

4

“Castillo y sol”

Paul Klee.

Crea este colorido lienzo que recoge todas las características del artista: simpli cación, la geometría como módulo, la investigación del color, la composición caleidoscópica y sobre todo ese tema del “cuadro dentro del cuadro”.

Se dice que en su mayor parte Klee pintó este “Castillo y sol”con la mano izquierda, pese a ser diestro. Por lo visto este experimento disparó su creatividad. Prueben ustedes un día esta técnica.

“Castillo y Sol” es expresionismo, pero aquí se roza la abstracción, por muy gurativo que sea pintar un paisaje. Y además con colores muy cálidos.

Iglesia de la Abadía de St. John’s Marcel Breuer

En 1950, mucho antes del Segundo Concilio Vaticano, la comunidad benedictina comenzó a plani car la construcción de una iglesia y en 1954 la comunidad seleccionó a Marcel Breuer para que la diseñara.

El 28 de enero de 1954, Breuer presentó los dibujos, modelos y libros ante la comunidad monástica. Poco después de eso, se anunció que la construcción de una adición a los barrios monásticos comenzaría en la primavera de 1954 y que seguiría una iglesia.

Amarillo-rojo-azul

Wassily Kandinsky

Kandisky juega con los contrastes a través de las guras geométricas de la izquierda frente a las formas libres de la derecha. Los colores también cambian radicalmente de una parte del lienzo a la otra. En el medio de estos dos extremos polarizados, surgen multitud de formas: rectángulos rojos, transparencias con formas biomór cas y formas cuadriculadas.

Este cuadro también re eja la dualidad entre el sol y la luna: la parte izquierda evoca la geometría y la luminosidad diurna, en la que los trazos oblicuos imitan los rayos de sol que surgen de las dos formas semicurvas.

5

Historia Bauhaus

Estos son los momentos clave en la historia de la Bauhaus, desde su fundación en 1919 hasta su cierre en 1933, así como su legado duradero en el mundo del diseño y la arquitectura.

1930

Renuncia

Hannes Meyer es destituido debido a con ictos políticos y es reemplazado por Ludwig Mies van der Rohe.

La Bauhaus

Es fundada en Weimar, Alemania, por el arquitecto Walter Gropius. La escuela busca integrar el arte con la artesanía y la tecnología, con un enfoque en la colaboración entre diferentes disciplinas.

1923 Traslado

1928

Remplazo

Walter Gropius deja la dirección de la Bauhaus y es reemplazado por el arquitecto suizo Hannes Meyer.

1925 Construcción

La Bauhaus se traslada a la ciudad de Dessau debido a presiones políticas en Weimar.

Se construye el edi cio icónico de la Bauhaus en Dessau, diseñado por Walter Gropius. Este edi cio re eja los principios de diseño de la escuela: funcionalidad, racionalidad y simplicidad.

1919
Ludmig Mies van der Rohe
> > >
Hannes Meyer Bauhaus en Weimar Bauhaus en Dessau
6

Presión

Cierra sus puertas

Debido a la creciente presión del régimen nazi, Bauhaus cierra sus puertas en Berlín, ya que su asociación con ideales progresistas y judíos. Muchos de sus miembros emigran a otros países en busca de refugio.

La presión política y nanciera aumenta, y la Bauhaus se traslada por última vez a Berlín. 1945

Migración

Muchos exmiembros de la Bauhaus emigran a diversas partes del mundo, llevando sus ideas y enfoques artísticos.

Influencia

Despues de la segunda guerra mundial, los principios del arte Bauhaus in uyen en el desarrollo del diseño industrial y la arquitectura moderna.

El arte Bauhaus tuvo un impacto duradero en el diseño, la arquitectura y la educación artística, marcando un hito en la historia del arte del siglo XX.

1932
1937
1933
>> >
Bauhaus en Berlin
7
Bauhaus siendo clausurada

Escuela Bauhaus

Durante la República de Weimar , Alemania vivió una especie de boom de las artes y o cios promovida por Walter Gropius, veterano de guerra e inspirada en el movimiento Arts and Crafts inglés. Lo que Gropius tenía en mente era casi una utopia. La nueva Alemania destruída por la guerra sería reconstruida por una generación de jóvenes con habilidades prácticas e intelectuales para construir una sociedad más civilizada y menos egoísta. Para ello hacía falta, antes de nada, una escuela de carácter democrático y co-educativo que podría impartir un plan de estudios fuera de lo convecional pensado para que cada estudiante siguiera su propio ritmo interno a nivel artístico y personal.

Nació así la Bauhaus , que se estableció en Weimar, epicentro del nuevo país en construcción. Así, se fueron eliminando las barreras entre artesanos, arquitectos, escultores y pintores para crear una obra de arte total.

Profesores de la Bauhaus
8

Profesores y alumnos

En la escuela se vivía una extraña vibración. Todo el mundo estaba creando entusiasmado, sin límites ni prejuicios. Si por algo se caracterizaba la escuela era por sus legendarias estas, generalmente temáticas y casi siempre de disfraces, donde, como es de suponer, corría el alcohol y otras sustancias. La Bauhaus también trabajaba las estas como una obra de arte.

Kandinsky y Klee también daban clases y se sentían como en casa, libres para crear y embriagados por el ambiente efervescente dentro de la escuela.

Producción de arte

En todo el mundo empezaron a conocerse las creaciones de diseño fresco y original de la Bauhaus, sin importar ideologías ni fronteras.

¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía!

Pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano.

Cambio de orientación

Oliéndose el desastre, y presionado políticamente por acoger a todo tipo de izquierdosos, excéntricos y holgazanes, Gropius se vio obligado a tomar cartas en el asunto. La losofía artesanal y antimaterialista había acabado para la escuela. Ahora había que hacer dinero y llevar el concepto de Bauhaus a una escala más industrial, pero sin perder la esencia.

Un golpe maestro fue traerse al neoplasticista Theo van Doesburg, que fue más o menos el creador de la Bauhaus que todo el mundo conoce. Líneas rectas, simplicidad, e cacia. Los estudiantes acudieron en masa para ver al holandés dando clases y de paso siguieron nutriéndose de los profesores de siempre, llegando a juntarse más talentos artísticos en una sola institución como no se había hecho desde la Florencia del Renacimiento o algún café del París de n de siglo.

Fin del sueño

Pero Gropius tenía enemigos. Quizás el peor era Adolf Hitler, antiguo artista fracasado, que estaba empezando a subir políticamente con su partido de agitadores y bravucones que parecía tener hipnotizada a cada vez más gente.

Hitler odiaba tres cosas: el modernismo, los intelectuales y los judíos. En la Bauhaus abundaban todos estos especímenes, así que cuando el führer se hizo al n con el poder, la escuela tenía los días contados. Gropius decidió hacerse un lado y le cedió las riendas a un más que e ciente Mies van der Rohe que trasladó la escuela a Dessau y luego a Berlín. En 1933 la más grande escuela de arte y diseño del mundo se convirtió de la noche a la mañana para el gobierno en un nido de víboras y alimañas creando arte decadente y subversivo, por lo que se ordenó su cierre inmediato. Y para que nadie olvidara lo que detestaba las abominaciones que se hacían ahí, organizó una exposición de Entartete Kunst.

Todo el arte moderno del país fue saqueado y destruído. Pero los artistas que ahí habían creado; divulgaron la doctrina de la Bauhaus por todo el mundo, creando una frecuencia cuyas vibraciones llegan a hoy en día.

9
Logo escuela Bauhaus

Arquitectura

Su enfoque principal era la fusión de las artes aplicadas y las bellas artes, y tenía como objetivo principal crear un estilo de diseño que fuera funcional, estético y accesible para la sociedad moderna.

Funcionalidad y forma siguiendo la función

La Bauhaus enfatizó la funcionalidad en el diseño arquitectónico, lo que llevó a la creación de edi cios que estaban diseñados para cumplir sus propósitos especí cos de manera e ciente y sin adornos innecesarios.

Diseño minimalista y limpio

La escuela promovía un enfoque minimalista en el diseño, evitando la ornamentación excesiva y enfocándose en líneas limpias, formas geométricas simples y colores neutros. Esto tuvo un impacto en la arquitectura moderna al fomentar la simplicidad y la elegancia en los diseños.

Uso innovador de materiales

La Bauhaus experimentó con nuevos materiales y técnicas de construcción, como el acero, el vidrio y el concreto armado. Estos materiales permitieron a los arquitectos crear estructuras más livianas y abrir nuevos caminos en el diseño arquitectónico.

Integración de artes y artesanía

La escuela fomentaba la colaboración entre diferentes disciplinas, lo que condujo a una mayor integración entre la arquitectura, el diseño de interiores, la pintura, la escultura y otros campos artísticos.

Espacios flexibles y adaptables

La Bauhaus promovió la idea de espacios versátiles que se pudieran adaptar a diferentes usos. Esto in uyó en la creación de edi cios que podían re con gurarse según las necesidades cambiantes, lo que se ha convertido en una característica importante de la arquitectura moderna.

La in uencia de la Bauhaus en la arquitectura moderna fue profunda, al promover un enfoque funcional, minimalista, tecnológicamente informado y multidisciplinario en el diseño de edi cios. Su legado perdura en la arquitectura contemporánea y sigue siendo una fuente de inspiración para los arquitectos de hoy en día.

Edi cio de la Bauhaus en Dessau (1925–26). Arquitecto: Walter Gropius. Museo für Gestaltung Berlin (1976–79).
10
Arquitectos: Walter Gropius, Alex Cvijanovic, Hans Bandel

Diseño

La Bauhaus en el diseño, abarco una amplia gama de disciplinas, desde el diseño industrial y grá co hasta el diseño de muebles y textiles. La funcionalidad y la experimentación técnica revolucionó la forma en que se abordaba el diseño en el siglo XX.

Experimentación con materiales y técnicas

La Bauhaus alentó la exploración y experimentación con nuevos materiales y técnicas de producción. Esto llevó a la creación de diseños innovadores.

Enfoque en la funcionalidad y la simplicidad

La Bauhaus promovió la idea de que el diseño debería ser funcional y útil antes que decorativo. Esto llevó al desarrollo de diseños limpios y minimalistas que eliminaban elementos innecesarios.

Diseño industrial

La escuela reconoció la importancia de la producción en serie y la industrialización. Los diseñadores de la Bauhaus trabajaron en la creación de productos que pudieran ser fabricados en masa sin perder su calidad y funcionalidad. Esto sentó las bases para el diseño industrial moderno.

En general, la in uencia de la Bauhaus en el diseño fue profunda y duradera, sentando las bases para muchas de las prácticas y principios del diseño moderno. Sus ideas continúan siendo relevantes y siguen inspirando a diseñadores en diversas disciplinas en la actualidad.

Integración de arte y artesanía

La escuela fomentó la colaboración entre artistas y artesanos, buscando uni car la belleza estética con la producción práctica. Esto resultó en productos diseñados con un alto nivel de artesanía y atención al detalle.

Composition a xxi Pintura de László Moholy-Nagy
En blanco II Pintura de Vasili Kandinski
11
Winter Day, Shortly before Noon Pintura de Paul Klee

Desarrollo Industrial y Tecnológico

Síntesis de arte y tecnología

La Bauhaus buscaba integrar las artes visuales con la producción industrial y las técnicas modernas. Esto signi caba utilizar materiales y métodos de producción más e cientes y tecnológicamente avanzados en la creación de obras de arte y objetos de diseño.

Diseño funcional

Los profesores y estudiantes de la Bauhaus creían en la funcionalidad de los objetos y la arquitectura. Abogaban por un diseño que cumpliera con su propósito de manera e ciente, eliminando elementos decorativos innecesarios. Esto re ejó el auge de la producción en masa y la búsqueda de soluciones prácticas en un mundo industrializado.

Producción en serie

La escuela defendía la idea de producir en serie objetos de diseño de alta calidad y funcionalidad, lo que

permitiría que más personas accedieran a estos productos.

Form follows function

Este principio básico de diseño, formulado por el arquitecto Louis Sullivan y adoptado por la Bauhaus, sostenía que la forma de un objeto o edi cio debería derivar directamente de su función. Esto contribuyó a la creación de diseños limpios y simples que eliminaban elementos ornamentales innecesarios.

Laboratorios de diseño

La Bauhaus estableció laboratorios de diseño y talleres donde los estudiantes podían experimentar con nuevas técnicas y materiales. Estos laboratorios eran lugares de innovación donde se desarrollaban ideas y prototipos para aplicaciones en la producción industrial.

Escuela Bauhaus en Dessau
” “ 12
La escuela buscaba fusionar el arte y la tecnología para crear un enfoque más funcional y moderno en la producción artística y arquitectónica. Aunque la Bauhaus se cerró en 1933 debido a presiones políticas, su influencia perdura en el diseño y la arquitectura moderna.

Búsqueda de una nueva estética

La escuela se esforzó por romper con las convenciones estilísticas tradicionales y desarrollar una estética moderna que reflejara la era industrial y las nuevas formas de vida.

Eliminación de la ornamentación

La Bauhaus abogaba por la simplicidad y la funcionalidad en el diseño. Rechazó la ornamentación excesiva y los detalles decorativos innecesarios, buscando en su lugar una estética basada en la forma y la función puras.

Geometría y abstracción

La Bauhaus adoptó una estética geométrica y abstracta. Los artistas y diseñadores de la escuela experimentaron con formas geométricas simples, como líneas rectas, círculos y cuadrados, para crear composiciones equilibradas y armoniosas.

Uso de nuevos materiales

La incorporación de materiales industriales, como el acero, el vidrio y el hormigón, in uyó en la estética de la Bauhaus. Estos materiales tenían cualidades únicas que se re ejaron en la forma y la textura de los objetos y edi cios diseñados.

Enfoque en la función

La estética de la Bauhaus estaba intrínsecamente ligada a la función de un objeto o edi cio. La famosa frase "la forma sigue a la función" resumía este enfoque, lo que resultaba en diseños limpios y minimalistas que re ejaban su propósito.

Armonía de colores

Los artistas y diseñadores de la Bauhaus exploraron la relación entre los colores y cómo podrían ser utilizados para crear armonía visual. Las paletas de colores se seleccionaban cuidadosamente para resaltar las cualidades de los materiales y aportar equilibrio a las composiciones.

Interacción entre arte y tecnología

La estética de la Bauhaus se basó en la fusión entre arte y tecnología. Los diseñadores entendían que la tecnología podía in uir en la forma y la apariencia de los objetos, y buscaban incorporarla de manera armoniosa en sus diseños.

13

Impacto del diseño de muebles

Fundamentos de la escuela Bauhaus

El n último del diseño Bauhaus es unir las bellas artes con la parte práctica de los o cios, principalmente los más rudimentarios del siglo XX, demostrando así que una cosa no está reñida con la otra.

Características habituales de muebles de diseño

Se recuperan los métodos artesanales y se aplican dentro de la arquitectura. En los muebles de diseño Bauhaus todo es arte. Belleza y practicidad no están reñidas. Priorizan los muebles de madera, aunque también vemos metales y cuero. Hablamos de muebles de diseño creativos y funcionales para el conjunto de la sociedad. Se relaciona con los muebles de diseño industrial. El interiorismo se centra en embellecer los espacios de todas las casas de la sociedad de la época.

Los muebles de diseño Bauhaus más famosos

De seguro has visto muebles de diseño Bauhaus en más de una ocasión, sin pararte a pensar que se trataba de una tendencia con tan curioso nombre. Estos son algunos de los más sonados del interiorismo:

Silla Wassily

Creada por Marcel Breuer e inspirada en el cuerpo de las bicicletas.

La estructura se forma a través de tubos de acero y cuero tensionado, su diseño es ergonómico adaptándose a las formas del cuerpo sin renunciar a un bonito acabado estético.

Silla Basculante

Le Corbusier, es un artista del interiorismo que dió un giro de 180 grados a los muebles de diseño. Su silla basculante crea un cambio de niveles entre líneas rectas y oblicuas, toda una maravilla del diseño, la comodidad y la funcionalidad.

14
Es en la escuela de Bauhaus donde se juntan grandes personalidades de la época con el objetivo de mejorar los diseños actuales, a fin de conseguir elementos más cómodos, simples y funcionales.

Impacto en los objetos

La escuela revolucionó la forma en que se concebían y producían objetos cotidianos, y su in uencia sigue siendo palpable en la actualidad.

Funcionalidad y diseño orientado a la vida cotidiana

La Bauhaus promovió la idea de que los objetos debían ser diseñados para cumplir una función especí ca en la vida cotidiana. Los diseñadores se centraron en la creación de objetos prácticos y útiles que mejoraran la calidad de vida de las personas.

Simplicidad y abstracción

Los objetos de la Bauhaus se caracterizaron por su simplicidad y abstracción. Los diseñadores buscaban reducir las formas a sus elementos esenciales, eliminando detalles super uos y ornamentos innecesarios.

Objetos icónicos

La Bauhaus produjo una serie de objetos icónicos que se han convertido en símbolos del diseño moderno.

Desde lámparas y relojes hasta utensilios de cocina y vajillas, muchos de estos objetos han resistido la prueba del tiempo y continúan siendo in uyentes.

Innovación y experimentación

La Bauhaus alentó la innovación y la experimentación en el diseño de objetos. Los diseñadores se atrevieron a explorar nuevas ideas y enfoques, lo que llevó a la creación de objetos originales y vanguardistas.

Estilo internacional

Los objetos diseñados en la Bauhaus

contribuyeron al desarrollo del "Estilo Internacional" en el diseño, que buscaba una estética universal y atemporal que trascendiera las in uencias regionales.

Influencia continua

La estética y los principios de diseño de la Bauhaus siguen siendo una fuente de inspiración para los diseñadores contemporáneos en todo el mundo.

15
Ajedrez de la bauhaus. Josef Hartwig

Tipografía

El laboratorio de Herbert Bayer

Herbert Bayer fue estudiante de la escuela Bauhaus en Weimar y colaboró con su profesor, Lazo Moholy-Nagy, en distintas ocasiones. Uno de sus primeros productos centrados en la tipografía fue la portada del catálogo para la exposición de la escuela de 1923.

Como consecuencia de las presiones del Gobierno de Weimar, así como del traslado de la Bauhaus a la pequeña ciudad de provincias de Dessau, Bayer fue nombrado profesor. Con la reforma del plan de estudios, se introdujo un laboratorio de tipografía y diseño grá co, bajo la responsabilidad de Bayer.

Dentro del laboratorio se producían artefactos impresos para empresas de Dessau, con el n de nanciar parte de los costes de la escuela. Además de

esto, el curso de Bayer introdujo innovaciones de diseño de corte constructivista y funcional.

Se utilizaban casi exclusivamente caracteres tipográ cos sans-serif, y Bayer experimentó con composiciones tipográ cas geométricas y rigurosas. A menudo, el texto se justi caba, llenando las columnas con espacios más amplios entre letras o palabras. Se creaba un mayor contraste entre la dimensión de los textos, de manera que se estableciese una jerarquía visual. Las líneas, las barras, los círculos y los cuadrados se usaban para dividir el espacio y guiar el ojo del observador a través de la composición. Se usaban abundantemente las formas elementales y pocos colores, entre ellos el negro, siempre presente.

La etapa de Dessau, bajo la batuta de Walter Gropius, representa la máxima expresión de los valores y de la losofía de la Bauhaus.
Portada del catálogo para la exposición de la Bauhaus de 1923
16
Tipogra a Bauhaus

Carácter Universal

En 1925, Walter Gropius encargó a Bayer el diseño de un carácter tipográco para utilizarlo en todas las comunicaciones o ciales de la Bauhaus.

Siguiendo el planteamiento funcionalista, Bayer diseñó un «carácter idealista».

La evolución del Carácter Universal

A pesar de que representaba la estética Bauhaus más peculiar dentro del campo tipográ co, el carácter diseñado por Bayer nunca se usó demasiado. El punto más alto de madurez tipográ ca de Bayer dentro de la Bauhaus se mani esta en 1926, con el diseño del póster de una exhibición de Kandinsky, y en 1927 con el póster de una exposición de artes aplicadas en Europa.

Más tarde, el carácter diseñado por Bayer se volvió a utilizar en distintas ocasiones. En 1967, David L. Burke se inspiró en el Carácter Universal para el diseño de Burko. En 1969, Joe Taylor

Aa Bb Cc

Aa Bb

Cc

diseñará una versión en formato negrita de Burko, rebautizándolo Blippo.

Al año siguiente, el famoso diseñador y tipógrafo Herb Lubalin diseñará ITC Ronda, muy similar a los caracteres ya mencionados, pero añadiéndole el alfabeto en minúscula.

Impacto en el diseño

contemporáneo

Herbert Bayer fue el diseñador que mejor expresó los valores de la Bauhaus en el campo de la tipografía. El Carácter Universal representa un interesante experimento que lleva al extremo estos valores y pone la función por encima de la forma.

A pesar de que Bayer fue la única gura dentro de la escuela de la Bauhaus con un largo compromiso en la tipografía, su trabajo muestra poca sensibilidad caligrá ca e histórica hacia el diseño de letras y la gestión del texto. Jan Tschichold, que mantuvo un estrecho contacto con profesores y estudiantes de la Bauhaus, retomará algunos de los principios de Bayer, para realizar el famoso artículo La Nueva Tipografía.

Por tanto, el carácter de Bayer ahora no es más que un experimento idealista. El trabajo de los grá cos que durante el siglo pasado remodelaron el Carácter Universal demuestra que ha pasado a ser una mera inspiración estética, perdiendo su función original.

La metáfora era una catedral como objetivo de todas las artes visuales

*
17

Fotografía

La Bauhaus tuvo un impacto profundo en el mundo de la fotografía, no solo en términos de cómo se enseñaba y practicaba, sino también en cómo in uyó en el desarrollo de nuevas ideas y enfoques en este medio.

Enfoque en la Forma y la Composición

La Bauhaus enfatizaba la importancia de la forma, la línea y la composición en el diseño y el arte en general. Esto tuvo un impacto directo en la fotografía, ya que los fotógrafos comenzaron a prestar más atención a la estructura visual de sus imágenes, buscando composiciones equilibradas y formas geométricas que fueran atractivas y expresivas.

Fotografía de la Nueva Visión

La Bauhaus abogaba por una "Nueva Visión" que trascendiera las limitaciones de la visión humana convencional. Los fotógrafos de la

Bauhaus adoptaron esta perspectiva al experimentar con puntos de vista inusuales, composiciones dinámicas yuxtapuestas y juegos de luz y sombra para crear imágenes que ofrecieran una visión única del mundo.

Fotografía Documental y Social

La Bauhaus también in uyó en la fotografía documental y social al promover la idea de que la fotografía podía ser utilizada como una herramienta para documentar la vida cotidiana y explorar temas sociales y políticos. Esta idea llevó a un enfoque más comprometido en la fotografía, utilizando el medio para capturar la realidad y transmitir mensajes más allá de la estética.

Fotografía Experimental y Técnica

La Bauhaus valoraba la experimentación y la técnica en todas las formas de arte y diseño. Esto inspiró a los fotógrafos a explorar nuevas técnicas y procesos, como el fotomontaje, el collage fotográ co y la manipulación de la imagen en el laboratorio, lo que llevó a la creación de obras únicas y vanguardistas.

18
Fotografía de un estudio en equilibrio de Johannes Zabel, del curso preliminar de László Moholy-Nagy.

LUCÍA MOHOLY

La fotógrafa que inmortalizó a la BAUHAUS

Fotógrafa de la Bauhaus, Lucía Moholy (1894 – 1989) realizó una labor de documentación fundamental para el desarrollo de la escuela: con sus fotos consiguió transmitir su losofía. Hija de padres judíos, nació en Praga y estudió Filosofía e Historia del Arte, pero con 21 años decidió mudarse a Berlín en busca de su independencia económica. Sus primeros trabajos fueron como editora y redactora para varias editoriales, como Hyperion y Kurt Wolff.

En 1920 conoció a Lászlo Moholy-Nagy, con quien se casó un año más tarde. Juntos trabajaron para la escuela de Walter Gropius, él como maestro y ella como fotógrafa.

Durante cinco años, desde 1923 a 1928, Lucía Moholy fue la fotógrafa o cial de la Bauhaus, aunque en muchas ocasiones la escuela no reconoció su trabajo. Lo fotogra ó todo, interiores y exteriores de edi cios, piezas de diseño e incluso inmortalizó la vida cotidiana de maestros

Sus obras más importantes de esta época incluyen una serie completa de fotos sobre el nuevo Edi cio Bauhaus y las casas de los maestros en Dessau. En 1928 abandona la Bauhaus, se separa de su marido y empieza a trabajar en Berlín, donde compaginó la fotografía con la enseñanza, como profesora de fotografía en la escuela de Johannes Itten. Pero en 1933 se ve obligada a abandonar Alemania debido al nazismo y emigra a Londres. Empezó una nueva etapa y se especializó como fotógrafa de retratos, un trabajo al que le siguieron muchos otros como directora de documentales o crítica de arte.Su fotografía es un ejemplo de lo que se llamó Nueva Objetividad, donde tiene especial importancia el primerísimo primer plano, para captar la expresión del modelo. Para Lucía Moholy era muy importante acentuar

los detalles, por lo que repintaba las fotografías para potenciar ángulos y efectos como el claroscuro. Experimentó con su profesión y creó un lenguaje fotográ co que plasmó en el libro Cien Años de Fotografía (1939), el primero de su género escrito en inglés.

Mujer polifacética y avanzada a su tiempo, Lucia Moholy fue la fotógrafa detrás de la Bauhaus. A través de sus ojos, la estética y la losofía de la escuela viajaron por todo el mundo hasta hoy.
Fotografía de Lucía Moholy de la Escuela Bauhau en Dessau.
19

En esta edición, hemos desentrañado su historia, celebrado su legado y demostrado cómo su espíritu sigue vivo en cada rincón del mundo. Desde sus inicios en 1919 hasta su impacto global, únete a nosotros en este viaje para explorar la con uencia entre arte y funcionalidad, y cómo la Bauhaus continúa inspirando la belleza y la innovación en cada aspecto de nuestras vidas.

Suplemento 50 Argentina

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.