EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO COMERCIAL SOCIAL y NOTICIAS
SEMANARIO INFORMATIVO DE ATOTONILQUILLO Y ATEQUIZA Año III
Num. 126
10 de Octubre del 2015
EJEMPLAR GRATUITO
E L B
NI
O P S
DI
ALCALDE DE CHAPALA VISITARÁ ATOTO PRÓXIMA SEMANA El nuevo Alcalde de Chapala Lic. Javier Degollado González manifestó a este medio que para el próximo fin de semana estará visitando la población de Atotonilquillo, como parte de su compromiso de regresar nuevamente a cada una de las comunidades del municipio, para atenderlos y saludarlos. Dijo que las puertas de la Presidencia Municipal siempre estarán abiertas para todos los habitantes de Atoto, así mismo para todos los pueblos y colonias de Chapala, ya que Atoto ha sido parte de su vida personal donde dejó muy bonitos recuerdos, por lo que está comprometido en regresar a este lugar siempre que sea necesario o cuando los habitantes así lo soliciten. Como parte de sus acciones de trabajo, Javier Degollado González solicitó en la primera sesión de cabildo que se efectuó el pasado jueves 1 de octubre, la aprobación del Programa “Reingeniería Ocupacional y Organizacional del Municipio de Chapala, misma que fue aprobada por todos los integrantes del cabildo. La finalidad es de reducir el gasto administrativo para aumentar eficientemente la prestación de servicios públicos municipales. Implementar medidas y acciones de austeridad congruentes con la realidad presupuestal. También contempla optimizar los diferentes sistemas de ingresos de recursos económicos a la tesorería municipal, modernizar los sistemas de recaudación de impuestos y por último, la evaluación, control y seguimiento cronológico puntual del programa “Reingeniería Ocupacional y Organizacional del municipio de Chapala.
El Alcalde de Chapala Javier Degollado promete regresar a Atoto cuantas veces sean necesarias.
Semana de Puente por el 12 de Octubre Este próximo Lunes 12 será de asueto debido a la conmemoración del Día de la Raza fecha del descubrimiento de américa por Cristóbal Colon Este acontecimiento permitió que Europa, América y Asia empezaran a compartir sus culturas, adelantos e inventos, expresiones artísticas y recursos. La idea de conmemorar el “Día del descubrimiento de América”, también conocido como “Día de la Raza” o “Día de la hispanidad”, surgió en el siglo XIX, cuando al celebrarse el cuarto centenario del descubrimiento, fue firmado un decreto real, en el monasterio de la Rábida, el 12 de octubre de 1892 por María Cristina de Habsburgo y aunque en este momento no se establecería como día oficial, años más tarde sería instituido como "fiesta nacional", por todas las naciones americanas, incluyendo a los Estados Unidos de Norteamérica.
El Lunes será la tradicional Romería de la Virgen en Zapopán Se realiza también este día 12 de octubre, Día de la Raza la tradicional Romería en Guadalajara donde miles de fieles acompañan a la Virgen en su regreso a casa, la Basílica de Zapopán, luego de peregrinar durante el año por diferentes recintos. Desde un día antes se instalan en la ruta puestos de antojitos regionales y algunas artesanías. Diversos grupos de danzantes se presentan durante el paso de "La Generala". Este peregrinaje se realiza desde 1734, cuando la Virgen de Zapopán fue nombrada la patrona y abogada de Guadalajara contra pestes, rayos y tempestades. Cabe mencionar que mucha gente de nuestra región acude tradicionalmente a acompañar a la peregrinación para esta fecha.