Revista de Logística ed. 12

Page 88

TECNOLOGÍA www.revistadelogistica.com

estar montada en las empresas comercializadoras del país. Esto, según la velocidad con la cual se está obligando la modernización de las entidades. Todo el que le quiera vender a una cadena de almacenes, en el futuro, tendrá que meterse en el cuento de los sistemas electrónicos para el manejo de documentos. De lo contrario, las cadenas no le permitirán el acceso. El mercado grande lo manejan las cadenas”. Y aunque han sido las cadenas de almacenes y las grandes empresas las que han empezado a implementarlo, este sistema está al alcance de entidades de menor envergadura, como lo afirma la doctora Rojas: “por competitividad, está comprobado el beneficio que otorga el modelo de factura electrónica. FE es para todos. Independiente del nivel de tecnología, las empresas pueden hacerlo. En Colombia hay más de 300 pymes haciendo FE con el CEN Financiero de Assenda”

A RITMO ELECTRÓNICO Los valores directos y agregados que genera la factura electrónica para la

IGNACIO CARIDE, gerente general para MercadoLibre y MercadoPago en Colombia.

empresa que la implementa son múltiples. Además de disminuir hasta en un 50% los costos operacionales del proceso de facturación, no sólo por el ahorro del papel sino también del recurso humano que lo gestiona, está el aumento de la productividad, eficiencia y competitividad de la empresa al eliminar labores manuales innecesarias.

“La facturación electrónica representa no imprimir miles de facturas, que es el caso de nuestra empresa. Inicialmente ya existe un costo cancelado en cuestión de espacios, impresiones, etc. No podemos hablar de montos, sin embargo, cualquier ahorro para la empresa es significativo. En cuestión de tiempo, una factura tardaba entre 5 y 7 días en llegar al usuario, después de ser emitida, hoy es de forma inmediata. En cuestiones operativas, tenemos un mayor control de las facturas emitidas, y al ser archivos digitales es mucho más sencillo integrarlos a nuestros sistemas de administración”, explica Ignacio Caride, gerente general para MercadoLibre y MercadoPago en Colombia. De acuerdo con la dimensión de la empresa, el ahorro económico por este concepto puede fluctuar entre un 40 y un 80 por ciento. Con la FE disminuyen los flujos de caja, la ocupación de espacios físicos y se facilitan los procesos de conciliación de cuentas, ya que la información logra mantenerse actualizada y a disposición constante gracias a la inmediatez del medio electrónico.

88 La Ley La factura electrónica está regida por el decreto 1929 de 2007 y la resolución DIAN 14465. En esta normatividad se resaltan aspectos como: Certificación ISO9001:2000 para los proceso de expedición, entrega, aceptación, conservación y exhibición. Inclusión del contenido técnico de control de la factura electrónica y de las notas crédito y la firma digital para garantizar la autenticidad e integridad de los datos. El mismo decreto define: “Factura electrónica es el documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios, que para efectos fiscales debe ser expedida, entregada, aceptada y conservada por y en medios y formatos electrónicos, a través de un proceso de facturación que utilice procedimientos y tecnología de información, en forma directa o a través de terceros, que garantice su autenticidad e integridad desde su expedición y durante todo el tiempo de su conservación, de conformidad con lo establecido en este decreto, incluidos los documentos que la afectan como son las notas crédito”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.