“Ser pilo paga”, ¡qué buena nota!
Origen de beneficiarios del programa por departamentos Departamento Antioquia Atlántico Bogotá, D. C. Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Chocó Huila Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Sucre Tolima Valle del Cauca Arauca Casanare Putumayo San Andrés y Providencia Amazonas Guainía Guaviare Vaupés Vichada Total
“Ser pilo paga” 1 (2014) 1.271 644 1737 398 358 106 52 109 147 323 753 17 199 64 116 231 347 283 50 175 707 190 214 706 82 138 55 22 3 3 12 4 5 9.521
Cifras a corte del 5 de julio de 2016.
Departamentos con mayor número de estudiantes del programa “Ser pilo paga” Departamento Antioquia Atlántico Bogotá, D. C. Bolívar Boyacá
“Ser pilo paga” 1 (2014) 1.742 1.071 3.524 412 184
Las cinco universidades con mayor número de estudiantes del programa “Ser pilo paga” IES Universidad del Norte Universidad de La Salle Universidad Jorge Tadeo Lozano Universidad Pontificia Bolivariana Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
“Ser pilo paga” 1 (2014) 1.069 987 663 635 605
Las 10 carreras de pregrado más elegidas por los beneficiarios Programas Ingeniería Civil Ingeniería Industrial Derecho Psicología Ingeniería de Sistemas Medicina Ingeniería Química Arquitectura Ingeniería Mecánica Ingeniería Electrónica
“Ser pilo paga” 1 (2014) 798 783 558 487 312 307 305 274 267 265
w w w.g uia d ele st u dia nte.c o
P 25