ATLAS PARA EL DESARROLLO AMBIENTAL Y SOCIAL
MAPA 3. UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE ORDENACIÓN FORESTAL
BOSQUE Y ÁREAS FORESTALES Corpochivor desarrolla acciones y estrategias de gestión y administración conjunta que hacen visible el papel cumplido por las personas en la ordenación, conservación y uso sostenible de los bosques y tierras de aptitud forestal. Así mismo, articula el ordenamiento ambiental territorial y la apropiación social por parte de las comunidades locales, con el fin de garantizar la preservación y el manejo apropiado de los bosques del área administrada. De esta manera, se asegura la producción de un flujo continuo de bienes y servicios ambientales, y se conserva la estabilidad del ecosistema natural, la biodiversidad y el patrimonio forestal. En noviembre de 2013 (Acuerdo del Consejo Directivo Nº 16 de ese año), Corpochivor adoptó el Plan General de Ordenación Forestal (PGOF), dentro del proceso de uso y manejo sostenible de los bosques naturales y tierras de aptitud forestal. El PGOF es un instrumento de planificación de responsabilidades compartidas, que busca la conservación y protección de los bosques naturales,
además de la administración apropiada de las tierras forestales, partiendo de los principios de la silvicultura en el contexto administrativo, técnico, científico, jurídico, biofísico, económico, cultural y social. El PGOF se formuló en los 25 municipios de Corpochivor con especial énfasis en las áreas con bosques naturales. En el proceso de ordenación forestal se decidió establecer como Unidad de Ordenación Forestal (UOF) el territorio que abarca la jurisdicción de Corpochivor. Dentro de ella se definieron cinco Unidades Administrativas de Ordenación Forestal (UAOF) en un área de 281.770 hectáreas, correspondientes al 90,4% de la zona administrada (se excluyen páramos y áreas protegidas previamente declaradas), establecidas de acuerdo con el diagnóstico ambiental, forestal y socioeconómico. Sobre ellas se definieron áreas forestales protectoras y productoras, las cuales se categorizaron para su manejo. El modelo jerárquico establecido para la UOF de los bosques naturales y tierras forestales de Corpochivor se puede apreciar en la figura 16.
FIGURA 16. MODELO JERÁRQUICO POR UNIDADES PARA LA ORDENACIÓN FORESTAL INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES NATURALES
Unidades Administrativas de Ordenación Forestal • Unidades Administrativas de Ordenación Forestal Cuenca Alta
Unidad de Ordenación Forestal Área de la jurisdicción de CORPOCHIVOR 311.700 hectáreas Instrumento: Plan General de Ordenación Forestal
• Unidades Administrativas de Ordenación Forestal Bijagual • Unidades Administrativas de Ordenación Forestal Mamapacha • Unidades Administrativas de Ordenación Forestal Oriente • Unidades Administrativas de Ordenación Forestal Pie de monte Instrumento: • Criterios • Lineamientos • Directrices
Zonificación forestal • Área forestal protectora para la restauración • Área forestal protectora para la preservación • Área forestal protectora para el uso sostenible • Área forestal productora para la producción directa • Área forestal productora para la producción indirecta • Área forestal productora para el uso múltiple Instrumento: Plan de Manejo Forestal Local
Fuente: Plan General de Ordenación Forestal de CORPOCHIVOR.
UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE ORDENACIÓN FORESTAL (UAOF) En el mapa 14, se puede apreciar la distribución de las Unidades de Administración de Ordenación Forestal (UAOF), y su representatividad en cada municipio. Como vemos, la UAOF denominada Piedemonte es la que pre-
92
senta la mayor cobertura boscosa, seguida por la UAOF Mamapacha; por su parte, las UAOF Oriente y Cuenca Alta y Bijagual tienen menor cobertura boscosa, lo que es preocupante dado que en estas áreas se encuentran nacimientos de fuentes hídricas que abastecen las cuencas de los ríos Garagoa y Juyasia.
MAPA 14
Fuente:
93