Suplemento FRYDA Adopción

Page 1

Fundación de Respeto y Defensa Animal Fundación protectora de animales legalmente constituida en Puebla, que surge de la necesidad de proteger a animales domésticos abandonados o maltratados y que busca desarrollar una cultura de protección de la vida animal.

¿CÓMO PUEDES AYUDAR? Rescatar Recoger a un perrito o gatito de la calle, llevarlo al veterinario para curarlo en caso de que esté herido o enfermo, bañarlo, vacunarlo y desparasitarlo, esterilizarlo, alimentarlo y procurarlo, todo esto utilizando nuestros propios recursos para después adoptarlo como propio o en todo caso, buscarle una familia amorosa y responsable a la cual darlo en adopción, ya sea por nuestros medios o a través de los servicios de una protectora.

Difundir Difundir animalitos que estén en adopción, perdidos, encontrados, o rescates (por ejemplo si se necesita un auto para trasladar un callejero, o si alguien vio a uno en malas condiciones desde el colectivo y no pudo bajar a ayudarlo, para que alguien vaya, etc.); también se trata de compartir la ideología de protección animal, informando y sensibilizando a las personas que nos rodean para que se unan a la causa y actúen a favor de los animales.

Donación 1. Donando directamente dinero: consiste en donar un cierto dinero para un callejero. No se exige un mínimo, cada cual dona lo que pueda o quiera, ni tampoco tiene que ser regular. 2. Comprando artículos promocionales: algún producto, artículo, cena, rifa, etc. 3. Entregando insumos que necesiten: donaciones materiales entregadas en eventos de mascotas, o colectas organizadas por las protectoras o refugios.

Voluntario La cantidad de tiempo y el alcance de las tareas a realizar, depende sobretodo de las ganas y tiempo de uno, y por otra parte de cómo se organiza cada protectora o refugio. En muchas fundaciones se puede ir a pasear perros, o ayudar con otras tareas como recaudando fondos, asistiendo a los eventos, difundiendo información, entre muchas otras cosas. Siempre ayudemos con el completo compromiso y responsabilidad por hacerlo.

Hogar Temporal Si no se quiere o no se puede adoptar, pero se tiene el espacio, uno puede ofrecer su casa para que un animal rescatado tenga donde pasar el tiempo hasta que se recupere si está enfermo o lastimado, encuentren a sus dueños si puede estar perdido, o hasta que sea adoptado. Respecto a por qué no van directamente a refugios es porque no dan abasto de la cantidad de animales que tienen. Otra opción, es llevarlos a una pensión.

Esterilizar La sobre población de perros y gatos se debe a la falta de esterilización. Una hembra, en 7 años pueden llegar a tener 5.432 cachorros en el caso de los perros, y 509.097 en el caso de los gatos. Puedes esterilizar gratuitamente a tu mascota en los centros de Control Animal o Antirrábicos de tu ciudad, o a través de Jornadas de Esterilización que realizan las protectoras, que también son gratuitas o a muy bajo costo.

Adoptar ¡Hay tantos callejeritos esperando un hogar! y lamentablemente es muy común el maltrato a los perros en los criaderos. Puedes adoptar yendo a un refugio, en ferias de adopción, o en algunos casos, en las páginas web de los protectores como FRYDA (http://fryda.org.mx) hay galerías de los callejeros que tienen. Antes de decidirse a adoptar, hay que pensar y estar seguros de la decisión para hacerlo responsablemente.

Más información

¡Descubre!


ADOPCIÓN ADOPTAR UNA MASCOTA La adopción es un acto de amor al otorgar a un perro o gato la oportunidad de una vida digna.

Será la experiencia más gratificante de tu vida.

POR NOSOTROS... El cuidado y el afecto que das a una mascota adoptada promueven la salud y prolongan la vida, y hasta provocan algo tan saludable como la risa. Y es que, sin duda, ellos son un verdadero antídoto contra el estrés y una fuente inagotable de amor y compañía. Mejoran la salud: algunos estudios han demostrado que cuando los acariciamos la tensión arterial se reduce, además de producir efectos relajantes en nuestro organismo.

POR ELLOS... Cada año se abandonan Por falta de recursos y como una forma

200,000 perros en México En el D.F. viven

Disminuyen los sentimientos de soledad: su presencia constante hace que las personas se sientan más confiadas, seguras y protegidas.

MILLONES 5 millones 3callejeros de perros

Su compañía estimula el contacto físico y la comunicación: hablarle a tu mascota es más relajante debido a una sencilla razón: los animales no juzgan a las personas. Incrementan el autoestima: los cuidados y atenciones que demandan las mascotas reducen el ocio, hacen que nos sintamos útiles y generan una estrecha relación. Son una constante fuente de motivación para su dueño. Los niños aprenden: convivir con mascotas contribuye a que los niños aprendan valores positivos como el respeto hacia los animales y la vida, la amistad y el amor, crea sentido de responsabilidad y promueve la comunicación entre padres e hijos. Te enseñan a amar: una mascota desarrolla en su dueño, no importa la edad que tenga, la sensación de ser siempre aceptado y querido por los demás.

de solucionar el problema, el gobierno recoge perros y los sacrifica en lugar de esterilizarlos y controlar su reproducción.

1 MILLÓN

abandonados

5 MIL perros al mes son ELECTROCUTADOS 20 MIL perros al año son ESTERILIZADOS

TIPS PARA MANTENERLO CONTENTO Y EN FOR

1

Minimiza el estrés

La edad estresa a tu perro y el estrés merma sus defensas. Minimiza el estrés implementando una rutina donde la comida, los juegos, los paseos a pie y en auto sean consistentes, ello le brindará múltiples opciones para aprender.

2

Entrénalo

Esto provee de estimulación mental y es uno de los mejores reductores del estrés. No ceses de practicar y recordarle los comandos, incluso enséñale nuevos, siempre y cuando no requieran de mucho ejercicio físico.

3

Mejoran el humor: ellas son una fuente de alegría y diversión para toda la familia, y con su compañía nos enseñan a disfrutar de las cosas sencillas de la vida. Estimulan el contacto social: tener una mascota es una buena manera de establecer contactos sociales más positivos, conociendo a otras personas con quienes compartir anécdotas y experiencias sobre ella, ampliando así el círculo de amistades. Ayudan a estar en forma: los perros necesitan caminar y hacer ejercicio diariamente. Compartir con la mascota y disfrutar de esta actividad hace que tanto ella como su dueño se mantengan saludables.

5

Cambia de aires

Llévalo a lugares nuevos, los nuevos entornos le agradarán. Por ejemplo, si cada vez que lo paseas tomas la misma ruta, cámbiala, tu mascota se verá más atenta en lo que hay a su alrededor.

6

Ejercítalo

Ejercitarse de forma regular le permitirá a tu mascota disminuir la probabilidad a subir de peso, también la ayudará para mantener la salud de huesos, músculos y articulaciones, y a la larga le servirá para conservar la movilidad.

7

Favorecen la recuperación de las enfermedades: las personas que poseen mascotas se recuperan más rápido de enfermedades como infartos y cirugías. Apoyan a personas discapacitadas: particularmente los perros pueden convertirse en los ojos, los oídos y las piernas de muchas personas que padecen de impedimentos físicos. Liberan del estrés: los estudios llevados a cabo de personas con mascotas y otras que no tienen, muestran que el primer grupo tiene estados de ánimo más altos y periodos menores de depresión.

Para adoptar a un animal de compañía hay que tener en cuenta este...

PROCEDIMIENTO

ENTERARSE

IN


LA LLEGADA DE UN NUEVO MIEMBRO A LA FAMILIA Ten siempre agua fresca a mi alcance pues mi pelo me cubre y tengo una temperatura más elevada que los humanos.

Por favor dime cuando me equivoque apartándome de lo que hago diciéndome firmemente que no, eso bastará pues soy inteligente y lo entenderé, si tienes que reafirmarlo por favor hazlo nuevamente pero no me golpees.

Soy cachorra(o) y por eso me gusta jugar mucho. Por favor consigue para mí algunos juguetes como: un calcetín viejo hecho nudo, una botella de refresco de plástico vacía, una pelota de goma ligera y lo mas importante juega conmigo pues la compañía es esencial para mí.

Dame de comer mis croquetas 2 veces al día. Cuando cumpla un año solo será 1 vez, cómprame un buen alimento para que esté bien nutrida(o) y mis heces no huelan y no sean molestia para ti.

3

No me dejes solo en la calle, sácame a pasear con correa: cuídame.

Llévame con el médico veterinario a revisión general: vacunación, desparasitación y/o esterilización, pues estaré compartiendo tu casa y necesito estar sana(o) para compartir tu entorno y no enfermarte.

RMA Juega, juega, juega

Los juegos te permitirán incentivar su memoria y su capacidad de aprender, sin contar con que relajan a tu perro. Puedes jugar con sus juguetes chillones, rascarlo o masajearlo, hablarle, darle juguetes para morder o con comida.

Necesito un lugar limpio, fresco y seco.

4

Sociabiliza

Conocer nuevas personas y perros es benéfico para la salud de tu mascota. Dale la oportunidad de interactuar con otros animales, procúrale un amigo de su edad con buen temperamento, que encuentre nuevos compañeros.

Algunas veces me porto mal porque quiero comunicarte algo: necesito comer, tengo sed, estoy aburrida(o) o reacciono a algo que me han hecho. Yo escucho y detecto olores muchas más veces que el humano: sonidos y aromas fuertes podrían molestarme.

POR UNA SOCIEDAD MEJOR... Cuando adoptas haces un bien para tu comunidad ya que disminuyen los focos de infección por heces en las vías públicas y reduces los problemas de basura causados por perros hambrientos que buscan alimento entre los desechos.

Al adoptar evitas la proliferación de camadas no deseadas por lo que disminuyes el número de sacrificios innecesarios realizados para controlar la población canina.

7

Hazle la vida fácil

La comodidad es lo esencial e innovador en la vida de tu mascota. Coloca rampas en tu casa para facilitarle el acceso a la misma, cómprale una cama cómoda y consigue una plataforma para colocar su alimento.

NFORMARSE

8

Ayudas a erradicar mitos tales como: “los gatos son independientes y se ganan la vida con facilidad”, o “al perro lo recogerá alguien”. Un gato abandonado morirá contagiado por enfermedades, un perro morirá atropellado, de hambre o apaleado. Ese “alguien” no existe.

Pasa tiempo con él

Pasa tiempo con tu perro haciendo diferentes actividades. El tiempo y la paciencia que inviertas en él, así como la comodidad y la calidad de vida de tu perro se reflejarán en su movilidad y vitalidad día a día.

Cuando tu compras una mascota en una tienda contribuyes directamente a que se sigan explotando a los animales, a que se les siga viendo como mercancía y a que aumente la sobrepoblación, lo cual a su vez provoca más maltrato hacia ellos y más indiferencia.

No todas las tiendas de mascotas o criadores les dan el cuidado y cariño necesario a los animales que venden; más bien, suelen tenerlos encerrados en lugares muy pequeños e insalubres. ¿Alguna vez te has puesto a pensar en dónde terminan las mascotas cuando dejan de ser cachorros y nadie los compra?

INTERESARSE

PREPARARSE

¡ADOPTAR!

Un gran problema que existe entre los mexicanos es que tenemos una cultura en la que los perros de raza son superiores. Por esta razón, muy pocas personas quieren adoptar un perro callejero o uno rescatado. ¡Adoptar demuestra que este paradigma puede cambiar!


LA ESTERILIZACIÓN EL ÚNICO MÉTODO EFECTIVO PARA CONTROLAR LA SOBREPOBLACIÓN ANIMAL.

TOTAL DE CACHORROS PROCREADOS POR UNA SOLA PAREJA DE PERROS Y SUS DESCENDIENTES 2 celos cada año

1 AÑO: 16 cachorros 2 AÑOS: 128 cachorros 3 AÑOS: 512 cachorros

4 AÑOS: 2,048 cachorros 5 AÑOS: 12,288 cachorros 6 AÑOS: 67,000 cachorros

Una sola pareja llega a procrear

LA DESCENDENCIA EN GATOS ES MAYOR

509,097 gatitos en 7 años.

YA QUE ELLOS TIENEN 4 CELOS POR AÑO.

Fuente: American Humane Association, SpayUSA

¿PODRÁN TODOS TENER UNA VIDA DIGNA? Diariamente 70,000 perritos y gatitos nacen en todo México. Si continúan a ese ritmo, jamás existirán suficientes hogares para todos ellos. Como resultado, millones de ellos –criollos y de raza– se enfrentan a la muerte desde temprana edad en los antirrábicos como forma de control animal. Otros sufrirán una lenta y dolorosa agonía siendo víctimas de autos, de la intemperie, de otros animales y de personas crueles. Esterilizar es un acto de compasión.

AYUDA A DAR EL VALOR QUE CADA VIDA MERECE

¡ESTERILIZA HOY

A TU MASCOTA!

Consulta a tu Veterinario de confianza o acércate a nosotros. Para más informes sobre la esterilización y sus procedimientos, lugares o costos, visita nuestro sitio web, redes o contáctanos.

FRYDA.ORG.MX esterilizacion@fryda.org.mx

222.445.0308 FRYDAPuebla FRYDAPuebla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.