DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL 2023

Page 1

VII LE G A L E S
Í N D I C E G ENER A L Introducción 1 PA R T E I E L D E R E C H O R E G I S T R A L C A P Í T U L O I N O C I O N E S G ENERA L E S D E L D E R E C H O R E G I S T R A L de derecho 5 del Derecho Registral 8 3. Evolución del Derecho Registral 9 4. Autonomía del Derecho Registral 13 4.1. El Derecho Civil y el Derecho Registral no están en el mismo plano 13 del Derecho Registral 14 5.1. Es un derecho heterogéneo 14 5.2. Es un derecho 14 5.3. Es un derecho formalista 14 6. El Derecho Registral y su relación con otras ramas del Derecho 15 6.1. Con el Derecho Civil 15 6.2. Con el Derecho 15 6.3. Con el Derecho Comercial 16 6.4. Con el Derecho Procesal 16 6.5. Con el Derecho Tributario 18 6.6. Con el Derecho Notarial 19 7. Importancia del Derecho Registral 20 8. La Sunarp 21 de la Sunarp 21 8.2. Misión de la Sunarp 24 8.3. Visión de la Sunarp 24 8.4. Valores de la Sunarp 25 8.5. Distribución de las Zonas Registrales hoy unidades ejecutoras registrales a nivel nacional 25 8.6. Marco 26 de la Sunarp 27 10. Sistema Registral 29 de Sistema Registral 29 10.2. Sistemas registrales según la doctrina comparada 30 10.2.1. Sistema Alemán 30 10.2.2. Sistema Australiano o Torrens 31 10.2.3. Sistema Francés 33 10.2.4. Sistema Español 34 10.2.5. Sistema Americano 34 10.3. Evolución del sistema registral en el Perú 35 10.4. Técnicas de inscripción 42
D ERE C H O RE G IS T RA L Y N OT ARIAL 202 3
VIII LE G A L E S 11. Organización de los Registros Públicos en el Perú 44 12. Seguridad jurídica 47 12.1. Como del Derecho 47 de la seguridad jurídica .................................................................. 47 12.3. Clases de seguridad jurídica en el ámbito registral ......................................... 49 12.3.1. Seguridad jurídica .................................................................. 49 12.3.2. Seguridad jurídica dinámica o del patrimonial 49 13. Registro jurídico vs registro 51 14. El servicio público vs el servicio registral 52 15. Un balance: el Derecho Registral y la economía ....................................................... 53 C A P Í T U L O I I E L P R O C E D I M IE N TO R E G I S T R A L del procedimiento registral ...................................................................... 61 2. Etapas del procedimiento registral 63 del procedimiento registral 63 3.1. Es de tramitación especial 63 3.2. Es impulsado a instancia de parte ................................................................... 64 3.3. No es contencioso ......................................................... .................................. 64 3.4. Existe pluralidad de instancias ........................................................................ 64 3.5. Exclusividad y autonomía en la función 64 4. ¿Qué instrumentos dan mérito a las inscripciones en el procedimiento registral? 65 5. El 67 6. El diario ..................................................................................................................... 68 7. El asiento de presentación del ......................................................................... 69 8. Plazo de vigencia del asiento de presentación 72 8.1. Plazo de vigencia del asiento de presentación del 72 8.2. Prórroga del asiento de presentación del 73 8.3. Suspensión del plazo de vigencia del asiento de presentación del ....... 74 8.4. El de la rogatoria ....................................................................... 77 9. S I D Sunarp Sistema de Intermediación Digital - Presentación electrónica del parte notarial con digital 78 10. Medios impugnatorios en el procedimiento registral 107 10.1. Recurso de apelación 107 para interponer el recurso de apelación ......................... 108 10.1.2. Requisitos del recurso de apelación ................................................... 109 10.1.3. Importancia de la jurisprudencia ........................................................ 110 10.2. Reclamación en queja 113 10.3. Denuncia 116 10.4. Acción 116 11. Otros medios impugnatorios regulados en la Ley N° 27444 ..................................... 120 C A P Í T U L O I I I L A C ALIF I C A C I Ó N R E G I S T R A L y naturaleza de la registral 121 de la registral 121 1.2. Naturaleza de la registral 124 2. Órganos encargados de la registral ........................................................ 126 2.1. Registrador público ........................................................ ................................. 126 2.2. Tribunal Registral ....................................................... . .................................... 127
IX LE G A L E S de la registral 128 3.1. Autonomía e independencia 128 3.2. Personal e indelegable 128 3.3. Obligatoria ........................................................ .............................................. 128 3.4. Responsabilidad ........................................................ ...................................... 128 4. Importancia y la función económica de la registral: seguridad jurídica 129 4.1. Importancia de la registral 129 4.2. La función económica de la registral: seguridad jurídica 129 registral y .................................................................... 133 133 5.1.1. Inscripción 133 5.1.2. Liquidación ......................................................................................... 134 .......................................................................................................... 134 5.2.1. Defecto subsanable: observación 134 5.2.2. Defecto insubsanable: tacha 136 6. Alcances de la registral 140 6.1. ¿Qué comprende los alcances de la registral? .............................. 140 6.2. Criterios en la registral .................................................................. 143 6.3. Módulo denominado “sistema notario” para ser por los notarios y los funcionarios o servidores de la Sunarp 144 7. Abstención en la registral 148 8. Límites de la registral en primera instancia ............................................ 149 9. Límites de la registral en la segunda instancia ....................................... 150 10. Excepciones a la registral en primera y segunda instancia 150 registral de documentos 152 registral de documentos notariales ....................................................... 155 12.1. La capacidad de los otorgantes ....................................................................... 155 12.2. La validez del acto o contrato .......................................................................... 155 12.3. La competencia del notario 155 12.4. Cumplimiento de las formalidades 156 12.5. La trascendencia registral del acto o contrato ................................................ 156 12.6. La ausencia de obstáculos que surjan del registro .......................................... 157 registral de documentos provenientes del Poder Judicial 157 13.1. Principios y derechos de la función jurisdiccional 158 13.2. Antecedentes de la función registral y la función judicial 158 13.3. Evolución de la registral vs la función judicial en el Perú 159 13.4. Criterio vinculante y de observancia obligatoria por el Tribunal Registral sobre de documentos provenientes del Poder Judicial 161 13.4.1. Tercer Precedente de Observancia Obligatoria aprobado en el V Pleno del 20/10/2003 ......................................................................... 161 13.4.2. Criterio vinculante: Resolución N° 013-2010- S U N A R P - T R - A ............. 161 13.5. ¿A qué clases de resoluciones judiciales se aplica el párrafo del 32 del T U O del R G R P ? 161 13.6. Supuestos de pedido de aclaración al mandato judicial cuando se solicita su inscripción en el Registro Público .................................................................... 162 13.7. Normas especiales aplicadas en el procedimiento registral al documentos provenientes del Poder Judicial 163 registral de laudos arbitrales 165 15. La regulación de las inscripciones en sede registral de actos y derechos contenidos en escrituras públicas imperfectas ............................................................................ 167
X LE G A L E S 16. Responsabilidad de los órganos encargados de la registral 172 16.1. Responsabilidad civil ....................................................... . ............................... 174 16.2. Responsabilidad penal 176 16.3. Responsabilidad 177 17. Reconstrucción de archivado ........................................................................... 178 18. Cierre de por duplicidad ............................................................................... 179 C A P Í T U L O I V P RI N C I P I O S R E G I S T RA L E S de principio registral 183 2. Principios registrales aplicados según el Código Civil 184 3. Principios registrales aplicados según el T U O del Reglamento General de los Registros Públicos .............................................................................................................. 185 4. Principio de legalidad 185 5. Principio de publicidad 187 de publicidad ....................................................... . ......................... 187 del principio de publicidad registral .............................................. 188 5.3. Antecedentes de la publicidad registral 188 5.4. Ventajas de la publicidad registral 191 5.5. Finalidad de la publicidad registral ................................................................. 191 5.6. Clases 191 5.6.1. Publicidad material 191 5.6.2. Publicidad formal ................................................................................ 192 5.6.2.1. Directa ................................................................................................ 193 5.6.2.2. Indirecta 193 5.6.3. Clases de publicidad según los alcances de la Res. N° 281-2015S U N A R P- S N ........................................................................................ 195 5.6.3.1. Publicidad formal simple .................................................................... 195 5.6.3.2. Publicidad formal 196 5.7. La publicidad registral vs el derecho a la ........................................ 200 5.8. La publicidad registral en la legislación peruana ............................................. 203 5.9. Avances e innovaciones 203 5.10 Alerta registral 204 de la alerta registral ........................................................... 204 5.10.2. Evolución de la alerta registral .......................................... 205 5.10.3. Importancia de la alerta registral 209 5.10.4. Formas de suscripción de la alerta registral 210 5.10.5. Alerta registral voluntaria ................................................................... 210 5.10.6. Alerta registral de 210 5.10.7. ¿Qué debes hacer si recibes una alerta registral, y no se ha presentado ningún al registro público? ................................................... 212 5.10.8. Clases de alerta registral ..................................................................... 213 5.11. Servicio de publicidad registral en línea 215 5.12. Atención y expedición de información registral que no forma parte del archivo registral ...................................................................................................... 223 5.13. Publicidad registral de archivado electrónico ........................................ 224 6. Principio de 226 del principio de 226 registrales ....................................................... . ......................... 229 6.2.1. Error material 230 6.2.2. Errores de concepto 230 6.2.3. Vigencia de la ................................................................. 231
XI LE G A L E S 6.2.4. Servicio virtual de por error material 231 6.3. Clases de ......................................................... ............................ 232 7. Principio de fe pública registral 233 del principio de fe pública registral 233 7.2. El tercero registral ........................................................ ................................... 236 7.3. Caracteres del tercero registral ...................................................................... 238 7.4. Clases de tercero registral 239 de documentos y la fe pública registral 239 7.6. La nueva aplicación de la buena fe pública registral del 2014 del Código Civil por la Ley 30313 ....................................................... 241 8. Principio de tracto sucesivo 243 del tracto sucesivo ......................................................................... 243 8.2. Excepciones al principio de tracto sucesivo ................................................... 245 9. Principio de prioridad preferente 247 10. Principio de prioridad excluyente o impenetrabilidad 248 11. Principio de oponibilidad .......................................................................................... 248 del principio de oponibilidad ......................................................... 248 11.2. La tercería de propiedad - embargo vs propiedad 251 11.3. Pleno Jurisdiccional Nacional Civil del 2012: formulación del problema: ¿el derecho de propiedad no inscrito alegado en un proceso de tercería de propiedad vence al embargo inscrito? 255 11.4. Comentando la Casación 1776-2009-Lambayeque 257 11.5. Comentando la Casación 5135-2009-Callao del 6 de marzo del 2014 ............ 259 11.6. Fundamentos para la regulación de la oponibilidad entre propiedad no registrada y embargo registrado 263 11.7. Comentario de la Sentencia del VII Pleno Casatorio Civil 265 12. Principio de ............................................................................... 267 13. Pro inscripción .......................................................................................................... 268 14. Principio de rogación 268 15. Principio de especialidad 271 16. Los principios registrales ceden ante los derechos humanos ................................... 272 C A P Í T U L O V R E G I S T R O D E BIE N E S I N M UEB L E S de bienes inmuebles 273 2. de predio y sus clases 274 al registro de predios o de inmuebles .................................................... 275 4. Registros que conforman el registro de bienes inmuebles ....................................... 276 5. Actos inscribibles en el registro de bienes inmuebles 277 6. Importancia del registro de bienes inmuebles 278 7. Base aplicable al registro de bienes inmuebles ....................................... 278 8. La registral y sus rubros ................................................................................ 279 registral 279 8.2. Rubros en la registral 280 9. La inmatriculación o primera de dominio ................................................................. 285 10. El catastro 292 del catastro 292 10.2. Código único catastral ........................................................ ............................ 293 10.3. Tolerancia catastral ........................................................ ................................. 294 10.4. La función del catastro 298 10.5. Sistema nacional integrado de información catastral predial 298 10.6. Base legal aplicable al catastro y al S N C P ....................................................... 300
XII LE G A L E S 10.7. Ventajas de la creación de un catastro a nivel nacional 301 10.8. El catastro y el registro de predios .................................................................. 302 10.9. Sunarp y la plataforma única de información territorial 304 10.10. ¿Por qué el S N C P no funciona? ....................................................................... 305 11. Título supletorio ........................................................................................................ 308 12. Prescripción de dominio 311 de la prescripción de dominio o usucapión ................. 311 12.2. Funciones de la usucapión 315 12.3. Requisitos de la prescripción para bienes inmuebles 317 12.4. Clases de prescripción de dominio ............................................... 320 12.4.1. Prescripción de inmueble ordinaria o corta 320 12.4.2. Prescripción de inmueble extraordinaria o larga ............. 321 12.5. Legislación aplicable a la prescripción de dominio ....................... 322 12.6. Prescripción de bienes inmuebles en la vía notarial 323 12.7. Requisitos para solicitar la prescripción de dominio en la vía notarial 323 12.8. Prescripción vence a la inscripción registral 328 12.9. La usucapión en Cofopri 330 12.10. Jurisprudencia aplicable a la prescripción de dominio ................ 333 13. Titulación express 334 14. Habilitación urbana 338 15. Independización ....................................................................................................... 347 16. Acumulación 350 17. La regularización de ............................................................................ 352 17.1. Base legal ........................................................................................................ 352 de la regularización de 352 17.3. Personas intervinientes en la regularización de ........................ 353 17.4. Tipos de obra de 353 17.5. Funciones del notario 354 17.6. Vigencia y reconocimiento legal ..................................................................... 354 17.7. Título que sustenta la inscripción 355 17.8. Contenido del acta ........................................................ .................................. 355 17.9. Regularización sin saneamiento de ................................................. 356 17.10.Regularización con saneamiento de 357 de áreas y linderos ............................................................................... 359 18.1. Clases de procedimientos de de áreas y linderos 360 18.2. Otras formas de áreas y linderos según la jurisprudencia registral nacional ..................................................................................................... 362 18.2.1. La unilateral del área por el propietario inscrito 362 18.2.2. La de área por error de cálculo 362 19. Jurisdicción,nomenclatura y numeración ................................................................ 367 que regula el sistema de correlación del Registro de Predios y del Registro Personal - Res. N° 166-2015- S U N A R P- S N ................................................................. 367 21. La declaratoria de fábrica en el registro de predios y el reglamento interno ........... 369 21.1. Reglamento interno 369 21.2. ¿Qué es la declaratoria de fábrica? ................................................................. 372 22. Saneamiento legal de inmuebles 380 23. Reconstrucción de archivado 383 24. Cierre de por duplicidad ............................................................................... 384 25. La transferencia de propiedad de los bienes inmuebles 387 25.1. La propiedad ....................................................... . ........................................... 387 25.2. La de transferencia de propiedad inmueble ............................. 395 25.3. La propiedad, la economía y el Derecho 401 25.4. Adquisición a non domino en el ordenamiento peruano ................................ 403
XIII LE G A L E S 25.5. Venta de inmuebles y el pago de la renta de segunda categoría 405 25.5.1. ¿Qué es el impuesto a la renta? ......................................................... 405 25.5.2. Impuesto a la renta de segunda categoría 406 25.6. El adquirente de un inmueble y el impuesto de alcabala ............................... 409 26. Compraventa ............................................................................................................. 411 27. Donación de inmueble y de de inmueble 429 27.1. Donación de inmueble ....................................................... . ............................ 429 de de inmueble 432 28. Expropiación, adquisición y transferencias de inmuebles de dominio del estado regulados por el Decreto N° 1192, la Resolución N° 275-2015-S U N A R P- S N y el Decreto 1330 437 29. Transferencia de inmueble del Estado ...................................................................... 442 30. Transferencia por sucesión testamentaria ................................................................ 449 31. Transferencia por sucesión intestada 454 32. Transferencia de inmueble por liquidación de sociedad de gananciales .................. 455 33. Transferencia de inmueble por adjudicación judicial 457 34. Transferencia de inmueble por dación en pago o permuta 457 34.1. Dación en pago ....................................................... . ....................................... 457 34.2. Permuta 459 35. Transferencia de inmueble por aporte, reducción y de capital 460 36. Transferencia de inmueble por ............................................................. 461 de calidad de bien 461 38. Renuncia a la propiedad ........................................................................................... 464 39. La reivindicación ....................................................................................................... 467 39.1. Concepto de la acción reivindicatoria 467 39.2. Requisitos de la acción reivindicatoria ............................................................ 467 de la reivindicación 470 39.4. Procede reivindicación del terreno aunque se desconozca quién es propietario de lo ........................................................................................... 471 40. La pérdida de dominio de inmuebles en relación con el D Leg. N° 1104, D S N° 11-2017- J U S y la Res. N° 069-2014- S U N A R P/ S N ..................................................... 472 40.1. Antecedentes y de la pérdida de dominio de bienes ..................... 472 40.2. Del proceso de pérdida de dominio 475 40.3. CONABI ahora PRONABI ........................................................ . ......................... 478 40.4. La pérdida de dominio y la Resolución N° 069-2014-SUNARP/SN 479 40.5. Inscripción de la incautación en el Registro Público 480 40.5.1. Título que da mérito a su inscripción ................................................. 480 40.5.2. Efecto cierre de la incautación 481 41. Arrendamiento 481 42. Arrendamiento de inmueble regulado por el D.Leg. N° 1177 y su reglamento D.S. N° 017-2015-Vivienda 482 43. La capitalización inmobiliaria - D.Leg. N° 1196 y su Rgto. D.S. N° 051-2016- E F ........ 488 44. Área de playa y dominio restringido ......................................................................... 491 44.1. La zona de playa 491 44.2. Zona de dominio restringido ......................................................... .................. 492 45. Hipoteca 497 45.1. Una vista rápida a la hipoteca 497 45.2. Hipoteca inversa ......................................................... ..................................... 500 45.3. Legislación comparada sobre la hipoteca inversa 504 45.3.1. EstadosUnidos ................................................................................... 504 45.3.2. Canadá ................................................................................................ 505 506 46.1. Evolución de la ....................................................... . ........................ 506
XIV LE G A L E S de la 507 46.3. El derecho de y su acceso al registro ............................................... 508 46.3.1. Del e inscribible y la extensión del asiento de an................................................................................................. 509 46.3.2. De la jurisprudencia registral peruana ............................................... 509 46.4. La en el Código Civil de 1984 .......................................................... 510 47. Servidumbre .............................................................................................................. 510 de la servidumbre 510 47.2. Caracteres de la servidumbre 511 47.3. Las servidumbres pueden de diversas maneras 511 47.4. La servidumbre en el Código Civil de 1984 512 47.5. La servidumbre en el RI R P 512 513 de la 513 48.2. El derecho real de presenta las siguientes .............. 514 48.3. Modalidades de del derecho de ................................. 515 48.4. La en el RI R P ....................................................... . .......................... 515 48.5. El derecho de en el Código Civil de 1984 ........................................ 516 48.6. El “mejor derecho de propiedad” sobre la sin incluir el terreno sobre el derecho de ..................................................... 517 49. Anotación de embargo 519 49.1. Medida cautelar 519 49.2. Naturaleza u objeto de la medida cautelar 519 49.3. Requisitos principales (presupuestos) 519 49.4. El embargo y sus formas o clases 520 49.5. En el embargo en el RI R P 520 50. Fraude inmobiliario 522 51. Mecanismos contra las estafas inmobiliarias ............................................................ 524 52. Bloqueo registral ....................................................................................................... 525 al bloqueo registral ....................................................................... 525 52.2. Naturaleza jurídica del bloqueo registral ........................................................ 526 del bloqueo registral ............................................................... 526 52.4. Tratamiento del bloqueo registral .................................................. 526 52.5. Caducidad del bloqueo registral 527 52.6. El bloqueo registral en el RI R P 527 52.7. Pasos para efectuar el bloqueo registral 528 52.8. Plazo de atención del bloqueo registral 529 52.9. Levantamiento del bloqueo vigente solicitado por el notario 529 53. Presentación 529 54. Alerta registral ........................................................................................................... 530 55. Inmovilización temporal de predios, un remedio para evitar las estafas inmobiliarias 530 56. Tacha por falsedad documentaria ............................................................................. 536 57. Oposición a la inscripción registral ............................................................................ 537 58. Bloqueo registral por presunta de documentos .................................... 538 59. Anotación por presunta de documentos ............................. 541 60. Anotación por presunta suplantación de ................................ 541 61. Cancelación de asiento registral 542 61.1. ¿Qué es la cancelación de asiento registral? 542 61.2. ¿Quiénes pueden presentar la solicitud de cancelación de asientos registrales y dónde lo pueden presentar? 542 61.3. ¿Quién es competente para resolver la solicitud de cancelación de asientos registrales? 542
XV LE G A L E S 61.4. ¿Cuáles son los efectos de la cancelación? 543 61.5. Trámite de cancelación del asiento registral - Los lineamientos dados por la Dirección Técnica Registral de la Sunarp 543 aplicable al fraude inmobiliario .......................................................... 543 63. Jurisprudencia aplicable 544 64. Decreto Supremo N° 010-2016-J U S . Reglamento de la Ley N° 30313 Ley de oposición al procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del asiento registral por suplantación de o de documentación y modide los 2013 y 2014 del Código Civil y de los 4 y 55 y la quinta y sexta Disposiciones Complementarias Transitorias y Finales del Decreto N° 1049 544 65. Anotación ................................................................................................ 550 66. Patrimonio familiar y el registro de bienes inmuebles 551 66.1. Antecedentes del patrimonio familiar ............................................................. 551 al patrimonio familiar 552 66.3. Bienes afectados como patrimonio familiar ................................................... 552 66.4. Requisitos para la del patrimonio familiar 553 66.5. Caso sobre patrimonio familiar 553 66.6. El patrimonio familiar y la Ley 26662 .............................................................. 554 66.7. El patrimonio familiar en las resoluciones del Tribunal Registral 555 67. Formalización de la propiedad inmueble ¿qué es la formalización? ......................... 555 68. ¿Qué es la formalización de la propiedad? 558 la formalización de la propiedad .................................................. 558 68.2. Avances en la formalización 559 68.3. Clases de la formalización de la propiedad ..................................................... 560 68.3.1. Formalización individual 560 68.3.2. Formalización ...................................................................... 560 68.4. Modalidades de la formalización de la propiedad 560 68.5. Cofopri - Competencia de la formalización de la propiedad ........................... 560 68.5.1. ¿Qué es Cofopri? 560 68.5.2. Función general .................................................................................. 561 68.5.3. Funciones 561 68.5.4. Misión del Cofopri 562 68.5.5. Visión de Cofopri ................................................................................. 563 de Cofopri 563 de la formalización según Cofopri ..................................... 564 68.6. La formalización de la propiedad en los predios rurales - modalidades de ocupación de ........................................................................................ 565 68.7. Mecanismos de regularización de la propiedad según Cofopri 565 69. La propiedad informal en el Perú .............................................................................. 566 70. Todos los caminos no conducen al Registro de la Propiedad 569 71. Condiciones básicas de una vivienda adecuada en el hábitat urbano ...................... 572 71.1. El derecho a la vivienda 572 71.2. Realidad de la vivienda en el Perú .................................................................. 573 71.3. Vivienda saludable 574 de términos o conceptos ............................................................ 574 72. La informalidad 575 73. La propiedad formal: y perjuicios de la legalidad y de mejorar la economía de los estados. states economy 578
XVI LE G A L E S C A P Í T U L O V I R E G I S T R O D E BIE N E S M UEB L E S de bienes muebles 583 2. Registros que conforman el Registro de Bienes Muebles 584 3. Actos inscribibles en el Registro de Bienes Muebles 585 4. Base aplicable al Registro de Bienes Muebles 585 4.1. Registro de Aeronaves 585 4.2. Registro de Buques ....................................................... . ................................. 585 4.3. Registro de Mobiliaria ...................................................................... 586 4.4. Registro de Propiedad de Embarcaciones Pesqueras ...................................... 586 4.5. Registro de Propiedad Vehicular ..................................................................... 586 4.6. Registro de ........................................................ . ........................... 586 5. Transferencia de bienes muebles en el Perú ............................................................. 587 6. Registro de Propiedad Vehicular ............................................................................... 587 6.1. Registro de Propiedad Vehicular ..................................................................... 587 6.2. El Registro de Propiedad Vehicular como registro jurídico ............................. 588 6.3. Vehículo automotor ........................................................ ................................ 590 6.4. Vehículos materia de inscripción en el Registro de Propiedad Vehicular ........ 591 6.5. Inmatriculación vehicular en el Sistema Registral del Perú ............................. 591 6.5.1. Solicitud de presentación del Título de Inmatriculación .................... 592 para presentar la solicitud de inscripción ....................... 592 6.5.1.2. Reglas de en la inmatriculación del vehículo ................... 592 6.5.2. No se inmatriculan según el 24 del RI R P V ............................ 593 6.5.3. Datos técnicos del vehículo contenidos en el asiento de inmatriculación 594 6.5.4. Otros supuestos de inmatriculación vehicular 594 6.6. Transferencia vehicular en el Sistema Registral peruano 596 6.7. Actos inscribibles en el Registro de Propiedad Vehicular 600 6.8. El Registro de Propiedad Vehicular y el folio real 601 6.9. La Placa Única Nacional de Rodaje y su vehicular para su asignación 602 6.9.1. Placa Única Nacional de Rodaje 602 de Placa Única Nacional de Rodaje 603 registrables del vehículo según el Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular 606 6.11. El reemplacamiento vehicular o cambio de placa, en el nuevo Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular 608 de del vehículo 611 6.13. La publicidad en el Registro de Propiedad Vehicular 612 6.14. La Tarjeta de Vehicular Electrónica - TIVE 613 7. Registro Mobiliario de Contratos 614 Mobiliaria - 614 7.2. Registro Mobiliario de contratos ..................................................................... 616 7.3. Aspectos registrales de la Ley de Mobiliaria ..................................... 616 registral light o atenuada en el Registro Mobiliario de Contratos ... 616 7.5. Procedimiento registral según la Ley de Mobiliaria ......................... 617 7.6. ¿Qué bienes pueden ser objeto de Mobiliaria? ............................... 617 7.7. Actos inscribibles ........................................................ .................................... 618 7.8. Título inscribible ......................................................... ..................................... 618 7.9. La nueva regulación de la Mobiliaria según el Decreto 1400 y su reglamento ..................................................................................... 623

6.1. Este precedente de observancia obligatoria intenta resolver la siguiente pregunta: para la convocatoria de Junta de Propietarios ¿quién debe hacerlo en caso de acefalía? .............................................................................................

6.2. Se ha dado la Resolución N° 078-2016- S U N A R P- P T del 02/05/2016 publicada en El Peruano el 09 de mayo del 2016 que corresponde al Precedente de Observancia Obligatoria, aprobado en la sesión ordinaria del Centésimo Cuadragésimo Octavo Pleno del Tribunal Registral de la Sunarp sobre personas jurídicas, consejo invalidez del acto eleccionario

7. Directorio Nacional de Personas Jurídicas gratuito ¡Sunarp pone a disposición a los ciudadanos! ...............................................................................................................

de empresas a través de los Centros de Desarrollo Empresarial - C D E

XVII LE G A L E S 8. Registro de Naves y Aeronaves 624 8.1. Antecedentes e introducción .......................................................................... 624 de naves y aeronaves ..................................................................... 627 8.3. Aeronaves, naves de inscripción ................................................. 629 8.4. Actos inscribibles 630 9. Registro de Embarcaciones Pesqueras 633 9.1. Antecedentes 633 de en este registro: mixtos .................................... 634 del Registro de Embarcaciones Pesqueras ..................................... 636 9.4. Embarcación pesquera ......................................................... ........................... 636 9.5. Individualización registral de la Embarcación Pesquera 639 9.6. Determinación de la competencia e Inscripción de la Embarcación Pesquera en este registro 640 10. El Registro de Buques y el Registro de Naves ............................................................ 642 de buque ........................................................ ............................... 642 de nave ....................................................... . .................................. 642 10.3. Registro de buques 642 10.4. Registro de naves 642 C A P Í T U L O V I I R E G I S T R O D E P E R S O N A S J UR Í D I C A S de persona jurídica 643 2. Registros que conforman el Registro de Personas Jurídicas ..................................... 646
Actos inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas ............................................. 647 4. Bases aplicables al Registro de Personas Jurídicas .................................. 649 5. Registro de sociedades 649
Registro de Sociedades 651
3.
6. Precedentes de Observancia Obligatoria en el
651
653
655
C A P Í T U L O V I I I R E G I S T R O D E P E R S O N A S N AT URA L E S de persona natural 665 2. Registros que conforman el Registro de Personas Naturales 666 3. Actos inscribibles en el Registro de Personas Naturales ........................................... 666 3.1. Actos inscribibles en el Registro Personal ....................................................... 666 3.2. Actos inscribibles en el Registro de Mandatos y Poderes ............................... 668 3.3. Actos inscribibles en el Registro de Testamentos 668 3.4. Actos inscribibles en el Registro de Sucesiones Intestadas 668 4. Base aplicable al Registro de Personas Naturales 669 5. Registro de Sucesiones Intestadas 669 5.1. La sucesión intestada ....................................................... . .............................. 669
655
XVIII LE G A L E S 5.2. Base aplicable y jurisprudencia 671 5.2.1. Base aplicable 671 5.2.2. Jurisprudencia: Precedentes de Observancia Obligatoria .................. 671 5.3. Fases de inscripciones en el Registro de Sucesiones Intestadas 671 5.4. ¿Cuáles son los actos inscribibles en el Registro de Sucesiones Intestadas? ... 672 5.5. Organización de la registral en el Registro de Sucesiones Intestadas 672 5.6. Títulos que dan mérito a la inscripción en el Registro de Sucesiones Intestadas 672 5.7. Contenido del asiento de inscripción en el Registro de Sucesiones Intestadas 673 5.8. Las anotaciones ....................................................... . ................... 673 6. Registro de Testamentos 674 6.1. El testamento ........................................................ ......................................... 674 6.2. Clases de testamentos 675 6.3. Funciones del Registro de Testamentos .......................................................... 675 6.4. Fases de las inscripciones en el Registro de Testamento 675 6.5. ¿En qué registro se inscribe el testamento de la persona fallecida? ............... 676 6.6. Las novedades del reglamento de inscripciones de los Registros de Testamentos y de Sucesiones Intestadas ................................................................. 676 6.7. ¿Cuáles son los actos inscribibles en el Registro de Testamento? 677 6.8. Organización de la Registral en el Registro de Testamento ................ 678 6.9. Títulos que dan mérito a la inscripción en el Registro de Testamento ........... 678 6.10. Contenido del asiento de inscripción en el Registro de Testamento 680 7. Registro Personal: uniones de hecho y su inscripción registral ................................. 680 de la unión de hecho 680 7.2. Clases de uniones de hecho ........................................................ . ................... 681 7.2.1. La unión de hecho propia o pura 681 7.2.2. La unión de hecho impropia o adulterina .......................................... 681 7.3. Regulación jurídica de la unión de hecho 681 7.4. Formas de reconocimiento de la unión de hecho .......................................... 682 8. Registro de Mandatos y Poderes 684 8.1. El poder ........................................................................................................... 684 8.2. La representación 686 registral de documentos extranjeros ........................................... 687 8.4. La 688 8.4.1. ¿Qué es la ........................................................................... 688 8.4.2. ¿Qué documentos pueden ser 689 8.4.3. Efectos de la .......................................................................... 690 8.4.4. ¿Cómo se la 690 8.4.5. La electrónica 690 8.4.6. La en el Perú ......................................................................... 690 C A P Í T U L O I X L A SUNA R P, E L R E G I S T R O P ÚBL I C O Y L A I N C L US I Ó N S O C I A L 1. Inclusión social .......................................................................................................... 693 2. El Perú y la inclusión social 694 3. El Registro Público y la inclusión social ..................................................................... 696 4. Conclusiones del Capítulo ........................................................................................ 700 C A P Í T U L O X L A NU E VA V IS I Ó N D E L D E R E C H O R E G I S T R A L Y L A A P L I C A C I Ó N D E L P R O D I G I O S O S I S T E M A C O N S T I T U T I VO E N E L P E R Ú 1. La nueva visión del Derecho Registral 701 2. El Perú es uno de los países más informales del mundo ........................................... 719
XIX LE G A L E S PA R T E I I E L D E R E C H O N O TARI A L C A P Í T U L O I E L D E R E C H O N O TARI A L 1. Evolución del Derecho Notarial 723 1.1. Evolución del Derecho Notarial a nivel internacional ..................................... 723 1.1.1. La comunidad 723 1.1.2. Documentador - documento .............................................................. 724 1.1.3. De la fe religiosa a la fe laica 724 1.1.4. El protocolo ........................................................................................ 725 1.2. El notariado en la 725 1.3. Evolución del Derecho Notarial en el Perú ...................................................... 727 1.3.1. Incanato 727 1.3.2. Conquista ............................................................................................ 727 1.3.3. Virreinato 727 1.3.4. República ............................................................................................ 727 2. Ubicación del Derecho Notarial en el Perú 728 del Derecho Notarial 728 4. Fines del Derecho Notarial ........................................................................................ 729 5. Importancia del Derecho Notarial - Necesidad social 730 6. El Derecho Notarial y su relación con las demás ramas del derecho ......................... 735 6.1. Con el Derecho civil 735 6.2. Con el Derecho ........................................................................ 736 6.3. Con el Derecho comercial 736 6.4. Con el Derecho penal ......................................................... ............................. 736 del Derecho Notarial 737 7.1. Es un derecho público ......................................................... ............................ 737 7.2. Es un derecho 737 7.3. Es un derecho formal ....................................................... . .............................. 737 7.4. Es un derecho instrumental 737 7.5. Es autónomo ....................................................... . ........................................... 737 8. Principios del Derecho Notarial 737 8.1. La forma .......................................................................................................... 737 8.2. La 738 8.3. La inmediación ........................................................ ........................................ 738 8.4. La rogación 738 8.5. El ....................................................... . ................................... 738 8.6. Unidad del acto formal 738 8.7. El protocolo ....................................................... . ............................................ 739 8.8. La fe pública o fe 739 9. El Derecho notarial y la seguridad jurídica 739 10. Autonomía del Derecho Notarial .............................................................................. 740 10.1. En el ámbito español 740 10.2. En el ámbito italiano ....................................................... . ............................... 740 10.3. En el ámbito francés 741 10.4. En el ámbito ......................................................... .......................... 741 11. Base del Derecho Notarial 741 12. Sistemas Notariales en el Derecho Comparado ........................................................ 741
XX LE G A L E S 12.1. Sistema Notarial 741 12.2. Sistema Notarial Sajón 743 12.3. Sistema Notarial Estatal ....................................................... . ......................... 744 13. Unión Internacional del Notariado 745 13.1. Unión Internacional del Notariado 745 13.2. Breve comentario del XX V I I Congreso de la Unión Internacional del Notariado 746 13.3. Breve comentario al I I Simposio Internacional Derecho, Economía y Los retos para la función notarial en un mundo globalizado .......................... 748 13.4. Retos en la función notarial: modernidad y seguridad ................................... 749 C A P Í T U L O I I E L N O TAR I O del notario 751 2. La función notarial en el Perú ................................................................................... 755 y naturaleza de la función notarial 755 de la función notarial 755 2.1.2. Naturaleza jurídica de la función notarial ........................................... 756 2.2. La competencia territorial notarial 757 2.3. Ingreso a la función notarial ....................................................... . ................... 761 2.4. Función notarial y su distribución a nivel nacional ......................................... 762 2.5. La función notarial como un sobrecosto 762 2.6. Sinopsis histórica del notario en el Perú ......................................................... 763 2.7. Los sellos de uso para los notarios en el Perú dados por el Colegio de Notarios de Lima 764 2.8. ¿Es la función notarial monopólica e en el Perú? ................. 765 de la función notarial 767 3.1. Ejercicio personal ........................................................ .................................... 767 3.2. Ejercicio autónomo ........................................................ ................................. 767 3.3. Ejercicio exclusivo 767 3.4. Ejercicio imparcial ....................................................... . ................................... 768 3.5. No admite suplencias 768 3.6. No admite interinatos 768 notarial 768 5. La fé pública notarial ................................................................................................. 769 6. Requisitos para ser notario 773 7. Deberes del notario .................................................................................................. 773 8. Obligaciones del notario ........................................................................................... 774 9. Prohibiciones del notario 775 10. Derechos del notario ................................................................................................. 777 11. Cese del notario 777 notarial 779 13. El ciber notario .......................................................................................................... 779 13.1. Imagen del notario 780 13.2. Problemas en el notariado ......................................................... ..................... 780 13.3. Soluciones a los problemas del notariado ...................................................... 780 13.4. La tecnología en la Ley del Notariado peruano 781 14. El Colegio de Notarios ............................................................................................... 782 15. La Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú 783 16. Del Consejo del Notario 783 17. De la vigilancia del notariado .................................................................................... 785
XXI LE G A L E S 17.1. Responsabilidad del ejercicio de la función notarial 785 17.2. Régimen disciplinario 785 17.3. Infracciones disciplinarias y su .......................... 786 17.4. Procedimiento disciplinario del notario 789 18. La responsabilidad del notario 790 18.1. Responsabilidad civil ........................................................ ............................... 790 18.2. Responsabilidad penal 791 18.3. Responsabilidad ...................................................................... 791 19. La responsabilidad civil del notario en el Perú .......................................................... 791 la responsabilidad 792 19.2. Elementos de la responsabilidad civil ............................................................. 792 19.3. Naturaleza jurídica de la responsabilidad civil notarial 793 19.4. Responsabilidad contractual del notario 794 19.5. La responsabilidad civil extracontractual del Notario Público ......................... 795 C A P Í T U L O I I I L O S I N S T R U M E N TO S P ÚBL I C O S N O TARIA L E S de los instrumentos públicos 797 2. Clases de instrumentos públicos notariales 802 2.1. Instrumentos públicos protocolares ............................................................... 802 2.2. Instrumentos públicos extraprotocolares 802 3. Traslados de instrumentos públicos notariales ......................................................... 803 ......................................................... ............................................. 803 3.2. Parte notarial 804 3.3. Boleta notarial ......................................................... ....................................... 804 4. Nulidad de los intrumentos públicos y el valor probatorio de los mismos 805 de los documentos públicos protocolares 806 del instrumento público protocolar .................................................. 806 7. El protocolo notarial 807 8. Registros que conforman el protocolo notarial ........................................................ 808 9. Intangibilidad de un instrumento público protocolar ............................................... 810 10. Archivo notarial 810 11. La escritura pública como instrumento protocolar principal .................................... 810 de la escritura pública 810 11.2. Partes de la escritura pública 812 11.2.1. Introducción ........................................................................................ 812 11.2.2. Cuerpo o contenido 812 11.2.3. Conclusión .......................................................................................... 814 o de las partes en los documentos protocolares como parte de la función notarial 818 12.1. ¿Qué responsabilidad el notario en la de los otorgantes atendiendo al 55 de la Ley del Notariado por el Decreto N° 1232 del 26 de del 2015? 824 12.2. Breve comentario a la Res. N° 039-2016 S U N A R P - T R - L ................................. 826 13. Impedimentos para ser en documentos protocolares 828 14. Protocolización notarial ............................................................................................ 828 15. Registros de testamentos .......................................................................................... 829 al testamento 830 comunes para todo testamento .............................................. 832 15.3. Capacidad para testar 838
XXII LE G A L E S 15.3.1. Capacidad para otorgar un testamento 838 15.3.2. El notario no puede intervenir en los testamentos otorgados por sus parientes ............................................................................................. 841 testamentarios 841 15.3.4. La Ley N° 29973 Ley General de la Persona con Discapacidad y la capacidad para testar ......................................................................... 842 15.3.5. Las producto de la dación del Decreto N° 1384 a la sucesión testamentaria ....................................................... 845 15.4. Objeto del testamento ........................................................ ............................ 848 15.5. Finalidad del testamento 848 15.6. Clases de testamentos ....................................................... . ............................ 849 15.7. Testamento por escritura pública 850 15.8. Testamento cerrado 856 15.9. Testamento ológrafo ........................................................ ............................... 860 16. Registros de protestos 864 17. Registro de actas de transferencia de bienes muebles registrables .......................... 865 18. Registro de y otras afectaciones sobre bienes muebles ............................ 866 de la mobiliaria 867 18.2. Pueden ser objeto de mobiliaria ....................................................... 868 18.3. Título en la inscripción de la mobiliaria 868 18.4. Intervención del notario en la mobiliaria 869 de los instrumentos públicos extraprotocolares ...................................... 870 de los instrumentos extraprotocolares 871 21. Clases de instrumentos extraprotocolares ................................................................ 871 21.1. Actas: indicadas en los 94 del D. Leg. N° 1049 y en su reglamento ... 871 indicadas en el 95 y siguientes del D Leg. N° 1049, así como en su reglamento ............................................................................. 872 22. Actas, instrumentos públicos extraprotocolares 872 instrumentos públicos extraprotocolares 873 de entrega de cartas notariales .................................................. 873 23.2. Expedición de copias 873 de ....................................................... . ............................ 873 de reproducciones ..................................................................... 874 de apertura de libros 874 de supervivencia .......................................................................... 874 domiciliario o constancia domiciliaria 875 24. Los poderes y la intervención del notario 875 del poder ......................................................... .............................. 875 24.2. Clases de poderes 875 24.2.1. Poder por escritura pública ................................................................ 876 24.2.2. Poder fuera de registro ....................................................................... 877 24.2.3. Poder por carta 877 C A P Í T U L O I V P R O C E S O S N O C O N T E N C I O S O S E N L A V Í A N O TARI A L de los procesos no contenciosos 879 2. La labor del notario en un proceso no contencioso .................................................. 879 3. Clases o de procesos no contenciosos para el notario 880 4. Base de la intervención del notario en procesos no contenciosos ........... 881 5. La prescripción de dominio para bienes inmuebles ............................... 881
XXIII LE G A L E S 5.1. Prescripción de bienes inmuebles en la vía notarial 881 5.2. Requisitos para solicitar la prescripción de dominio en la vía notarial 881 5.3. Títulos supletorios 883 6. La prescripción de dominio para bienes muebles 885 6.1. La prescripción de bienes muebles según la Ley N° 28325 886 7. La de áreas y linderos 888 8. La regularización de 889 8.1. Base legal 889 de la regularización de 889 8.3. Personas intervinientes en la regularización de 890 9. La declaración de la unión de hecho ........................................................................ 890 10. La comprobación del testamento cerrado ................................................................ 892 11. El testamento cerrado .............................................................................................. 893 12. La sucesión intestada ................................................................................................ 894 de la sucesión intestada ................................................................. 894 12.2. Sucesión intestada en la vía notarial, proceso no contencioso ....................... 895 12.3. Sucesión intestada en la vía judicial ................................................................ 898 de patrimonio familiar ......................................................................... 899 14. La de ....................................................................................... 901 15. Adopción de personas capaces ................................................................................. 904 16. Inventarios ................................................................................................................ 904 17. Convocatoria a Junta Obligatoria Anual y a Junta General de Accionistas 905 18. Divorcio notarial por mutuo acuerdo 907 19. Designación de apoyos para las personas adultas mayores para el cobro de pensiones, devolución de aportes económicos, o subvenciones de programas nacionales de asistencia no 909 19.1. Los apoyos y los salvaguardias en el Código Civil, según el Decreto 1384 y su reglamento 909 19.2. ¿Qué debe contener el documento de designación de apoyo? 911 19.3. Procedimiento de designación de apoyo y salvaguardias en la vía notarial 912 19.4. Designación de apoyo y salvaguardias a futuro 913 19.5. Procedimiento de designación y reconocimiento de apoyo y salvaguardias en la vía judicial 914 19.5.1. Procedimiento de designación de apoyo y salvaguardias en vía judicial 914 19.5.2. Reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias ........................... 915 19.5.3. Designación judicial de apoyos y salvaguardias .................................. 916 19.6. Designación de apoyos para las personas adultas mayores para el cobro de pensiones, devolución de aportes económicos o subvenciones de programas nacionales de asistencia no ............................................... 918 19.6.1. Apoyos................................................................................................ 918 19.6.2. Salvaguardia........................................................................................ 919 de personas jurídicas en línea .............................................................. 920 21. Autorización de viaje de menores ............................................................................. 924 22. Procedimiento especial de desalojo con intervención notarial dentro de la Ley N° 30933 929 BI B L I O G RAF Í A consultada 933 referencial 935 Fuentes de internet .......................................................................................................... 936

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.