PROYECTO FINAL ITLA

Page 1

Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Centro de Excelencia en Multimedia Mtr. Dríade Judith Pared Díaz Sustentantes:Tema:Campaña de Relanzamiento de Silicon Mix Asesor de Contenido: Santo Domingo, La Caleta Abril, 2022 Alfred Quezada Cruz - 2018-7263 José Miguel Méndez Marte - 2018-6948 Lefry Leily Carvajal Novas - 2019-7859

"La curiosidad sobre la vida en todos sus aspectos, continúa siendo el secreto de las personas más creativas".

- Leo Burnett

Dedicatoria

Amotivo.Freddy, mi padre; la conceptualización indis cutible del trabajo duro, del no rendirse y del nunca parar. Todos estos años me ha servido como fuente de inspiración y como modelo clave para la construcción de mi ser. Sus incontables consejos, su interminable apoyo y su cariño incondicional estarán por siempre plasmados en mi corazón.

Este proyecto va dedicado a mi madre Brunilda; durante 21 largos años me ha enseñado la importancia de hacer las cosas bien, con inteligencia, siempre con bondad, respeto y nunca con segun das intenciones. Ha sido mi única luz cuando todo se ha visto en oscuridad y me ha dado su incondi cional apoyo en cada una de mis decisiones. Por siempre y para siempre serás mi primer y único

Alfred Quezada Cruz

Los factores que hacen posible la culminación de esta carrera se debe a un grupo de personas que, con mucha paciencia, me han sabido guiar, me han apoyado y me han dado fuerzas para seguir. La persona que soy hoy es gracias a cada una de ellas y, por lo que resta de existencia, estaré agradecido.

Gracias por empaparme en tu fuente de conocimiento y por inculcarme tus valores desde pequeño. No existen caracteres suficientes para describir cuan agradecido estoy con usted. Por último, me agradezco a mí mismo. Las colinas del camino a la cima son cada vez más estruendosas y empinadas, pero, una vez arriba, la vista es espec tacular. Nunca me defraudé.

A mis mejores amigas, Scarleth y Paola; la vida es una serie interminable de malos y buenos sucesos; de caudales imparables, de tornados y tifones, pero también de calma y tranquilidad. Las palabras habidas y por hacer son insuficientes para describir la importancia de sus existencias en mi vida. Gra cias por el apoyo y por ser mi luz al final de túnel.

A mi padrino, Anderling; mi segundo padre, mi consejero, mi guía y mi indudable modelo a seguir.

A Coraima, mi hermana; la concepción misma del planteamiento de la realidad, de la inteligencia y de la buena cara a las malas situaciones. Gracias por estos años de apoyo sincero, de todo lo que hemos vivido (y lo que nos falta) y por cada una de las peleas que hicieron de mí un mejor ser. Por ahora y por siempre serás la mejor hermana.

A mis compañeros, Fray, Lifelci, José, Jhansel e Irvis; a lo largo de esta montaña de emociones en esta carrera, han sido mi refuerzo para poder llegar hasta aquí. Su ayuda incondicional, la motivación, el esfuerzo incalculable y la luz perpetua de sus seres hicieron el camino visible hasta la culminación.

A Jocabel, Glennys y Rossy; no cabe duda que el lazo emocional es más fuerte que el sanguíneo. La elección del destino en incluirlas en mi historia fue la mejor. Nunca me cansaré de recordarles lo importante que son para mí. Gracias por ayudarme a crecer.

A mi abuelo, Elpidio Marte; en tu instancia en el mundo terrenal me dejaste claro que uno de los trabajos más importantes que tendría en mi vida eran los estudios, agradezco tus consejos y anécdotas que me prepararon.

A mi padre, Américo Salvador Méndez Bautista; por inculcarme valores como, la honestidad, el respeto, la bondad y la disciplina. Por ser la ese ejemplo de perseverancia y fe que marco mi vida.

Gracias por ser esa figura paterna que me impulsa a dar lo mejor de mí.

José Méndez Marte

A mi madre, Martha Marte Minaya; por ser esa orquídea que siempre se mantiene radiante en el jardín, gracias por ser ese ser humano tan influy ente en mi vida. Por ser esa persona que me enseño a que no existe limites, por entregarme la vida y las ganas de vivirla.

A Dios; Por darme la oportunidad de estar aquí, de brindarme la sabiduría, la fe, la perseverancia que me ha permitido llegar a este momento tan impor tante en mi vida.

A mis hermanos, Américo Santiago, Catherine Ive lisse, Ambar del Carmen; porque desde el principio de mi infancia me guiaron por el bueno camino, sus palabras y apoyo fueron parte importante de mi formación.

A todos mis maestros; por esos conocimientos que me permitieron avanzar hasta aquí y que me ayudaran durante el resto de toda mi vida.

A mis tíos, Carmen Yvellisse Marte Minaya y Nelson Marte Minaya; por enseñarme el valor del trabajo duro, por enseñarme a dar el 100% en todo lo que hago, a nunca darme por vencido y apoy arme en todo lo que me propongo.

A mis amigos y compañeros. Randy, Arismendy, Zabdiel, Milanie, Emil, Laury, Manuel, Samuel, Claudia, Elis, Dahiana, Alfred, Lefry, Carioli, Daria, Lisangeles, Cecilia, Fray, Domingo, Brailyn, Joel, José Romero, Laura, Miguel, Odette, Vanes sa, Frailyn y Bryan; por acompañarme en las buenas y en las malas, por esas noches de desvelos, por su confianza y amistad que me otorgaron las fuerzas de seguir dando lo mejor de mí.

A mi familia; por brindarme las fuerzas de seguir adelante, a pararme más erguido después de una caída fuerte. Este logro es de nosotros. Los amo

A mi hermano y a mi primo, Américo Santiago Méndez Marte, Nelson Gabriel Marte, Darling Emilio Marte; porque quiero verlos lograr sus objetivos y que sigan triunfando en todo lo que se propongan.

Mis padres, Félix Valoy Carvajal Herasme y Francis Novas Matos, a ustedes debo hoy en día lo que soy, esto es una muestra más del sacrificio que han hecho para inculcarme siempre hacer el bien. Los dos han hecho este camino más ameno y por eso se merecen los mejores agradecimientos del mundo.

Lefry Carvajal Novas

Mis abuelos y ángeles en el cielo, Felix Fursy Carva jal, Francisco Novas, Audelencia Matos, guián dome desde otra dimensión y protegiéndome siempre. Gracias.

A Dios; quien bajo su guía y gratitud para conmigo, me fortaleció durante estos años de estudio, mostrándome el camino, dándome las herramien tas y haciéndome ver cuan grande es su amor por mí, cuando Dios quiso, como Dios quiso y de lo que Dios quiso, hoy cumplo mi meta como profesional.

A mi abuela, Juana Herasme, cada bendición, cada palabra de aliento, de ánimo y ese apoyo incondi cional hacia mi ha permitido que este realizando este proyecto.

Mis primos, Yésica, Yamilka, Sandy, Linett, Walin, Yamilis, Virckandrys, Cesarina, Scarlet, Styward, David, Gabriel, Aurys, Elaine, Daurilina, Ander son, Jefferson, gracias, ustedes han sido ejemplo de que la juventud es poder, la base de ser felices haciendo lo que nos gusta conservando nuestros valores que vienen de familia.

A mis hermanos Audelys Furcilina, Leyla Haddas sah, Leilys Dival, Leilys Dylan, han sido mi motor en la vida, los que me han dado la fuerza, alegría e inspiración para poder estar en este camino.

A mis amigos Bryan, Lisangeles, Fray, Irvis, Daria, Alfred, José, Ana Maria, Jendri, Vanessa, Cecilia, Leandro, Stephen, Harbert. Gracias por estar con migo en esos momentos necesarios y para siempre. Mis amigos de la vida Anne, Melvin, Maddy y Alex. ustedes me han apoyado incondicionalmente y dándome ánimos cuando más lo necesito y retándome a siempre mejorar. Mis compañeros de proyecto, Alfred y José, gracias por culminar esta etapa conmigo, poner el empeño y la dedicación necesaria para lograr nuestra meta, convirtiéndose en amigas en el proceso.

A mi Asesora Dríade Pared. Gracias por guiarme durante mi trayectoria universitaria, me siento privilegiada en que hoy sea usted la que me acom paña en este proceso final. A todas y cada una de las personas que han formado parte de mi vida, me han orientado, guiado, acompañado y fortalecido en este proceso, gracias.

Mis otros padres, Andrys Carvajal y Welinton Mon tilla, gracias por impulsarme, cada palabra, llama da y el sentirse orgullosos de mis logros como su Mishijo. tíos, Eulogio, Nancy, Viky, Aury, Keily, Ines, Matirde, Modesto, Casimira, Fatima, Frank, Eze quiela, Gensis, Gloria,Víctor y Miny. Gracias por estar presente en cada etapa, cada bendición, acon sejarme y creer en mí y mis metas.

Index IntroducciónMarcoteórico 1.1 Marco publicitaria1.1.1.3publicitaria1.1.1.2publicitaria1.1.1.1publicitaria1.1.1.41.1.1referencialteóricoCampañaPublicitariaCreacióncampañaDefinicióncampañaEstrategiacampañaElementoscampaña 1.1.2 Medios de comunicación 1.1.2.1 Definición de medios de 1.1.2.2comunicaciónTiposdemedios de 1.1.2.3comunicaciónDesventajas y ventajas de los medios de Comunicación 1.1.3 Planteamientos sobre Posicionamiento 1.1.3.2 El asalto a la mente 1.1.3.3 La fuerza de la imagen 1.1.3.5 El canal de la publicidad para el posicionamiento 1.1.4 Marketing social 1.1.4.1 Definición de marketing 1.1.4.2social Naturaleza y función 1.1.5 Aspectos institucionales de Laboratorios Rivas 1.1.5.3 Visión 1.1.5.4 Misión 1.1.5.5 Valores 1.1.5.6 Portafolio de carreras 1.1.5.7 Mercado apoyode1.1.5.11problemascompañía1.1.5.10promocionalestructura1.1.5.9institución1.1.5.8Comportamientoobjetivo.delconsumidorSituaciónactualdela(FODA).ComposicióndelacomunicacionalydelainstituciónNecesidadesdela(Deteccióndeloscomunicacionales)Diagnóstico:Identificaciónproductosqueameritenmayorcomercial1614

Objetivos 2.1 Objetivos del Proyecto 2.1.1 Objetivos Generales 2.1.2 Objetivos específicos Marco metodológico 3.1 3.1.2MetodologíaMétodosde investigación 3.1.3 Población 3.1.4 3.1.4.1MuestraTamaño de la muestra 3.1.4.2 Tipo de muestra 3.1.4.3 Técnicas de investigación 3.2 Datos de la encuesta Propuesta creativa 4.1 Diseño de la campaña 4.1.1 Objetivos de la campaña 4.1.2 Planteamiento del problema 4.1.3 Blanco de público 4.1.4 Estrategia creativa 4.1.5 Slogan 4.1.6 Tono de la campaña 4.1.7 El eje de la campaña 4.1.8 Medios del plan de comunicación 4.2 Plan de medios 4.2.1 Plan de colocación 4.2.2 Internet 4.2.4 Medio Exterior 4.2.5 Prensa 4.3 Presupuestos 4.4 Definición de la estrategia del plan de medios 4.3.1 Producción 4.3.2 Presupuesto de 4.3.44.3.3audiovisualesInternetPublicidad exterior 4.3.5 Prensa 4.3.5 Prensa 4.4.1 Fase de lanzamiento 4.4.2 Estrategia de visibilidad o 4.4.3prestigioFase de confianza 4.3.4 Publicidad exterior 4.4.4 Fase de posicionamiento 33 35

Manual de Identidad Corportativa 4.5 Componentes de la marca 4.5.1 Descripción del logo 4.5.2 Análisis del logo 4.5.3 Formas permitidas 4.5.4 Versiones oficiales Propuesta visual 4.6 Retícula del símbolo 4.7 Colores de la marca 4.7.1 Cromática 4.8 Tipografía 4.9 Aplicaciones incorrectas 5.1 Propuesta de empaque 5.1.1 Concepto del empaque 5.1.2 Normativa del empaque sugerido 5.2.1 Redes sociales 5.2.2 Página web 5.2.4 Prensa 5.2.5 Materiales POP5.2BibliografíasConclusionesDiseñode artes 56 77 9593

Introducción 14

El desarrollo o rediseño de una marca se vuelve una herramienta y estrategia de marketing poderosa e impactante, generando mayor fuerza y un reimpulso en el mercado a la compañía que lo realice, atrayendo así de manera visual y conectando con mayor fuerza a los clientes actuales o potenciales, fidelizándolos desde un principio a sus productos o servicios comercializados, es por todo esto que para la empresa, LABORATORIOS RIVAS, ubicada en la ciudad de Santo Domingo, se le planteó un rediseño de marca con el objetivo de refrescar la identidad cor porativa de la empresa y así mismo obtener todos los aspectos positivos mencionados anteriormente, logrando esto por medio de una exhaustiva investi gación enfocada en el sector de las artes gráficas con base a las nuevas tendencias actuales del mismo sector económico, donde se busca presentar una propuesta del rediseño de la marca que permita obtener mayores resultados positivos en su actividad económica y trayectoria en el mercado.

El presente proyecto es el resultado de la árdua investigación y construcción de marca para la empresa de cosméticos SILICON MIX, en donde se describe la situación actual de la empresa, el merca do al que se dirigen y se comunica sobre su respecti va imagen visual corporativa. Hoy en día, es de vital importancia tener una identi dad acorde a la marca y a las nuevas tendencias e innovaciones que se encuentran en el mundo. La constante renovación y actualización de la identidad de éstas, es una acción que se vuelve casi de carácter fundamental, indispensable y obligatoria para cualquier empresa, sin importar el tamaño, la actividad económica o el gremio donde se encuentre; con el fin de tener un éxito gradual y sustancial en sus actividades desarrolladas en el día a día.

Una visión administrativa en la cual no se busque de manera continua sobresalir en el mercado altamente saturado a nivel global, da ciertas conclusiones negativas de esta, debido a que con el pasar de los años se debe ir evolucionando de forma ininterrumpida, al paso de las grandes marcas a nivel mundial lo reali zan para no ceder terreno en el extenso mar de marcas que se encuentran en los diferentes mercados altamente competidos y saturados.

15

Lamentablemente para la marca SILICON MIX, este es un tema poco relevante desde la parte admin istrativa y financiera, quienes no entienden la impor tancia, la efectividad y los beneficios de un buen rediseño de marca corporativa, donde se puede gen erar un poderoso instrumento, con el cual se puede lograr un mayor porcentaje de participación en el mercado actual, mayor recordación de marca y demás aspectos positivos que conlleva a aportar determinado valor a una empresa en el mercado.

Cap. Marco1:Teórico 16

El objetivo del mensaje puede ser, por ejemplo, captar nuevos clientes o reposicionar la marca a través de asociaciones de valores y sentimientos determinados. De igual forma, una campaña busca informar sobre la existencia del producto o servicio y sus principales características. Atraer distribuidores y estimular la demanda general, facilitando la prueba del producto.

17

Es el conjunto de acciones que ejecuta una empresa con el fin de llevar un producto o servicio a los consumidores. El objetivo es posicionar una marca por medio de diferentes canales. Si bien las estrategias de publicidad tienen como objetivo principal generar un plan de marketing que promueva una marca o producto a través de uno o más canales de comunicación, en realidad existen muchos otros objetivos específicos que persiguen estas estrategias. Entre ellos podemos resaltar:

6- Evidenciar los diferenciadores que existen entre una marca y su competencia. A pesar de que todas las planificaciones publicitarias persiguen estos mismos objetivos, existen diferentes tipos de estrategias de publicidad que, de diversos modos, incentivan el interés comercial en un producto.

4- Generar un interés de compra o una necesidad de mercado.

5- Facilitar los procesos de venta y agilizar la toma de decisión del cliente objetivo.

3- Difundir una imagen de marca que facilite la retención de un producto en la mente de los espectadores.

1- Informar a las audiencias sobre la existencia de una solución en el mercado, ya sea un producto o un servicio.

Una campaña publicitaria es un proceso estratégico de mercadotecnia que utiliza diferentes medios de comunicación para hacer llegar un mensaje al púbico objetivo.

1. 1 Marco teórico referencial 1.1.1 Campaña Publicitaria 1.1.1.1 Definición campaña publicitaria 1.1.1.2 Estrategia campaña publicitaria

2- Convencer a los consumidores de las ventajas que conlleva la contratación o compra de aquello que vendes.

Así, es un conjunto de esfuerzos creativos, realizados por el mar keting operativo, que buscan generar un comportamiento en el receptor del mensaje publicitario, a través de la persuasión.

Una manera sencilla de reconocer el objetivo de tu campaña de publicidad, es pensar en lo que es el customer journey y ver hacia cuál etapa apuntas con tu estrategia. Para este caso puntual, tomaremos los puntos de la jerarquía de efectos: Conciencia: durante esta primera etapa, las acciones hacia las que se enfoque la publicidad tendrán como objetivo que el receptor sea consciente del beneficio y las ventajas que traerá ese producto hacia su vida.

1. Descripción del producto o servicio

1.1.1.3 Elementos campaña publicitaria

2. Determinar los objetivos de la campaña

Uno de los elementos de una campaña publicitaria y, de hecho, el más importante (ya que sin metas a lograr no hay publicidad), es detallar los objetivos de la misma. Si bien el horizonte de una compañía es triunfar económicamente, no siempre los objetivos de todas sus campañas publicitarias están relacionados a aumen tar el caudal de ventas. Por esta razón, es necesario que, desde el primer momento, se determine cuál es el fin específico de esta acción. Una vez se tenga en claro este punto, será la guía para el resto del proyecto.

Los elementos de una campaña publicitaria son fundamentales para el éxito de cualquier estrategia de publicidad. Si no se tienen claros los componentes que conformarán el proyecto, es poco probable que se obtenga el éxito que se espera con la promoción de los productos. Uno de los elementos claves que debe tener una campaña publicitaria, es una estrategia pensada desde el momento cero. A diferencia de los anuncios, la campaña necesita un plan de acción que determine sus objetivos comerciales, presupuesto, público al que se dirige, alcance y medidas de éxito. A continuación, se mostrarán los elementos indispensables para una campaña publicitaria: Uno de los primeros elementos de una campaña publicitaria a los que se debe hacer mención, y es uno que se suele omitir muy a menudo: la descripción del producto y/o servicio que se entre gará al cliente. Es decir, aquello que se comercializará. Como bien se tiene entendido, la publicidad es entendida como un conjunto de estrategias orientadas a dar a conocer los productos y servicios que se ofrece a la sociedad. Si no se tiene presente el producto que se va comercializar, hacer una campaña publicitaria no tiene ningún sentido. Sin embargo, la publicidad no sólo trata de hacer conocida la marca en el entorno, sino que busca aportar cierta reputación con respecto a la competencia. Es decir, que las acciones public itarias buscan posicionar la imagen de marca en las mentes de los consumidores asociada a un cierto nivel de calidad. ¿Cómo se concreta este gran objetivo? Mediante la creación y ejecución de campañas publicitarias.

Conocimiento: en este punto, se detallan todos los aspectos 18

Aceptación: aquí es donde comienza la prueba de fuego y son los interesados quienes deberían tener una actitud más favorable hacia el producto que se pretende se adquiera.

Una vez se haya definido la finalidad de la campaña, se tiene que decidir a quién será enfocada, hacer un perfil del público objetivo: si se dirige a hombres, mujeres o ambos; el rango de edad al que se quiera impactar, etc.

Fidelización: hasta que no se realice la compra, por parte del cliente, el proceso no se termina. Por lo que la idea es enfocar el fuerte de las acciones de la campaña publicitaria en esta direcRealizarción. una campaña no es un proceso sencillo, ni rápido. Para que sea efectiva se deben seguir una serie de pasos, no basta simplemente con pagar por la publicidad. Tiene que haber un estudio detrás de todos los pasos de la campaña, que son estos: Definir el objetivo Este es el primer paso de toda campaña publicitaria. Consiste en seleccionar las metas que se pretende alcanzar: si se busca incrementar las ventas, dar notoriedad a la marca o captar más clien tes, por ejemplo.

1.1.1.4 Creación campaña publicitaria del producto que el cliente debe conocer. Es decir, los elemen tos que mencionamos anteriormente sobre la descripción del artículo promocionado.

Tanto lo que se cuente como el modo en que se haga, comunican. Por eso, es importante definir un mensaje sencillo, que cale entre el público objetivo y muestre los beneficios del producto

19

Elaborar un mensaje

Concretar el target

Preferencia: el publicista pasa a utilizar la valoración positiva del cliente para impulsar la preferencia de la marca, especial mente comparándola con las ofertas de sus competidores.

Hacer el briefing

Este paso consiste en concretar el objetivo de la campaña, el target, la definición de los productos o servicios y el valor añadi do que aportan a los clientes. Es importante también que se pierdas de vista qué hace la competencia y cómo está el merca do. De cara al futuro, es útil guardar este estudio en un docu mento, para consultar cualquier duda que puedas tener.

Prueba: se demuestra al consumidor la calidad del producto que se ofrece.

1.1.2 Medios de comunicación 1.1.2.1 Definición de medios de 1.1.2.2comunicaciónTiposde medios de comunicación o servicio que se quiera vender. Se debe definir el mensaje poniendo al cliente en el centro, en línea con los preceptos del inbound marketing, haciéndole partícipe e invitándole a conver sar. Diseño del plan de medios Es el momento de elaborar un plan en el que queden reflejados los formatos que se vayan a utilizar para los anuncios, las fechas en las que van a salir y el tiempo que estarán activos. Seguimiento Es fundamental ir midiendo en tiempo real el funcionamiento de la campaña. El marketing digital permite conocer las reac ciones de los clientes y del público potencial en el momento en que reciben el impacto de la publicidad. Eso permite ir perfilan do detalles o incluso parar una campaña si no resulta efectiva. Lanzamiento

Medios Masivos: estos son aquellos canales o instrumentos que permiten transmitir un mismo mensaje para que sea recibido por una enorme cantidad de personas de forma simultánea. Por su masividad, se habla de audiencias o públicos a la hora de referirse a los receptores de los mensajes transmitidos por esta vía. Con la irrupción de este tipo de medios, comenzó al hablarse de “comunicación de masas” ya que en ella participa un único emisor que formula un mensaje, que le llega a un receptor masivo. 20

Por último, es el momento de hacer la valoración final. ¿Se han cumplido los objetivos iniciales? ¿Los plazos han sido correc tos? ¿Cuál es el feedback de la campaña? No es secreto para nadie que los medios de comunicación son frecuentemente violentados (de una buena manera) por los mercadólogos y publicistas. Estos utilizan los medios para trans mitir un determinado mensaje a su mercado meta, por tanto, la —elección— del o los medios a utilizar en una campaña publici taria es una decisión de suma importancia porque repercute directamente en los resultados que se obtienen con ello. Es bueno resaltar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):

Una vez realizados todos los pasos anteriores ya se puede lanzar la campaña de publicidad. Si todo se ha hecho bien, no debería tener que hacerse correcciones en la misma. Análisis de resultados

Los mismos se caracterizan por publicar información que generalmente el estado o empresas privadas censuran por inter eses particulares. Los medios alternativos mantienen la objetividad de la noticia y tienen menos premisas económicas que mantener. Es decir, la comunicación alternativa nace debido a que los medios tradicionales como los noticieros, periódicos, diarios, revistas, entre otros, no relatan los hechos que las comunidades y los grupos minoritarios experimentan realmente.La importancia fundamental de la comunicación alternativa con siste en el paso de un hombre acrítico a un hombre crítico.

Empezaba así uno de los medios más utilizados y famosos a lo largo de la historia, al igual que otros como: la televisión, la prensa, y los medios digitales que han surgido a raíz del boom de internet y las nuevas tecnologías. La finalidad de los medios de comunicación debe ser informar, mostrar de manera coher ente la información, y generar un canal de comunicación entre emisor y receptor. Pero no siempre ha sido así, o al menos en ocasiones no se ha conseguido.

Losformas.ejemplos incluyen: espectaculares escrituras en el cielo, globos gigantes, carteles en centros comerciales, paradas de autobuses y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e incluso en los enormes depósitos o tanques de agua. Medios alternativos:

Ventajas de los medios de comunicación

1.1.2.3 Desventajas y ventajas medios de Comunicación

En el siglo XIX, el físico Guillermo Marconi, consiguió la primera patente de radio en 1896, y en el año 1901 se llevó a cabo la primera transmisión interviniendo diversas voces en el proceso y dando lugar al inicio de la radio.

Estas son las más destacadas: - La posibilidad de estar informados de una manera rápida, y sencilla a través de prensa, radio, televisión o portales digitales.

Estos medios de comunicación son una fuente de información independiente, ya que no dependen de una agencia de infor mación o de los medios masivos de comunicación establecidos como empresas. Estos medios son una opción que ha logrado tener un alcance importante en la población.

21

- Opinar es una de las opciones posibles, ya que en la mayoría de medios en sus soportes digitales permiten comentarios de la gente, y más si tienen su propio perfil en las redes sociales por lo que se puede crear un debate sobre algunas noticias de gran -impacto.Gracias a las nuevas tecnologías la comunicación es más bidiMedios Auxiliares o Complementarios: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteri ores o al aire libre. Este es un medio bastante flexible, de bajo costo (relativamente), capaz de asumir una gran variedad de

- El coste de poner en marcha un medio de comunicación no es pequeño, especialmente si se habla de licencias, aparatología y personal para conformar un medio de comunicación.

- La transmisión de los hechos se realiza en tiempo real, y permite estar al día de todas las noticias que existen en cualquier parte del mundo.

-

Desventajas de los medios de comunicación

Ofrecen entretenimiento, además de información. Se pueden encontrar películas, series, y una gran variedad de opciones para pasar momentos de ocio en familia, por ejemplo.

Las principales son las mencionadas a continuación:

- Son medios ideales para la difusión masiva, además permite que se disminuya la brecha cultural.

reccional, se puede comentar la noticia, y dejar constancia de ello. Anteriormente, esto era imposible de llevarse a cabo.

- Los intereses de los partidos políticos. Muchos medios de comunicación se ven amenazados o coartados por los intereses de los partidos políticos. De hecho, algunos pueden ser una influencia enorme en el tratado de noti cias, por ello todos tienen su línea editorial, y según cual sea enfocarán la noticia de un modo u otro.

- El funcionamiento de la tecnología ha de ser óptimo para que se pueda transmitir cualquier noticia. Si falla internet, la conexión con las cámaras, o existe algún aspecto técnico que dificulte su emisión será algo difícil de solucionar en ese momento hasta que se resuelva

Ahora bien, existen también desventajas de los medios de comunicación que son importantes conocer, y estar al día de ellas.

-

Ofrecen la posibilidad a empresas y negocios de incluir su publicidad en ellos ya que gracias a ello pueden promocionar sus productos y llegar a un gran número de gente.

22

- Muchas zonas, debido a su situación y su nula estructu ra pueden quedarse fuera de la cobertura de los medios de comunicación. En este caso, son lugares aislados donde las noticias no llegan y la población está desinfor mada creando Es indispensable saber que los medios de comunicación son una fuente importante de noticias, e información, pero no todo lo que aparece en ellos es cierto. Por lo tanto, tener una mente crítica y comprobar la misma noticia en diversos portales será lo más adecuado.

-técnicamente.Lainformación

puede ser poco veraz o acertada. Esto significa que muchos medios pueden emitir noticias falsas, o carentes de realidad. El hecho de que aparezcan en un medio no significa que todas las noticias que se emiten sean reales.

Los atributos o beneficios que ayudará a posicionar cor rectamente una marca tienen que ser relevantes para los consumidores, de no ser así, no servirá de nada crear una estrategia de posicionamiento de marca. Es fácil y lógico, si una marca no ofrece nada diferente, los consumidores no tienen ninguna razón para elegirla frente a otras competidoras. Por último, la marca, en base a sus promesas realizadas sobre sus beneficios distintivos, tiene que ser capaz de entregar dichos beneficios a los consumidores mejor que su competencia. Si no ocurre así, de nada habrá servido todo el trabajo invertido.

Creemosnueva. muchas veces, que la comunicación tiene diver sas funciones: resolver problemas, asuntos sociales, etc. Esto, ha generado un congestionamiento tal en los cana les, que sólo unos pocos mensajes llegan a su destino.

La comunicación en una sociedad sobrecomunicada resulta difícil. A menudo, es mejor no comunicar a menos que se está dispuesto a conquistar posiciones a largo plazo. Nadie tiene una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. De acuerdo a esto, podemos afirmar que la única respuesta a los problemas de la sociedad sobrecomunicada es la respuesta dada por el posicionamiento.

posicionamiento 1.1.3.2 El asalto a la mente 1.1.3.3 La fuerza de la imagen En Marketing llamamos posicionamiento de marca al lugar que ocupa la marca en la mente de los consumidores respecto el resto de sus competidores. Este otorga a la empresa una imagen propia en la mente del consumidor, que le hará diferenciarse del resto de su competencia. Esta imagen propia, se construye mediante la comunicación activa de unos atributos, beneficios o valores distintivos, a la audiencia objetivo, previamente seleccionados en base a la estrategia empresarial.

Frente a la explosión de productos y marcas, la gente ha aprendido a ordenarlos en la mente. Si alguien de la competencia quiere su participación en el mercado, debe desalojar a la marca ubicada más arriba, o bien relacionar la suya con la posición lograda por la otra compañía. Es decir, modificar la percepción que hasta este momento tenía el consumidor o construir una

Consciente de la fuerza de la imagen, la publicidad no sólo se preocupa y cuida la imagen externa que ofrece del producto anunciado, sino que busca fabricar imágenes internas en los consumidores; adquiriendo una gran importancia las representaciones internas no ver bales que los sujetos realizan de las imágenes publicitar ias. ¿Por qué prestar especial atención a la imagen pub licitaria? La respuesta nos la da Roland Barthes: 1.1.3 Planteamientos sobre 1.1.3.1PosicionamientoDefiniciónde

23

"Porque en la publicidad la significación de la imagen es con toda seguridad intencional: determinados atributos del producto forman a priori los significados del mensaje publicitario, y esos significados deben ser transmitidos con la mayor claridad posible; si la imagen contiene signos, tenemos la certeza de que esos signos están completos, formados de manera que favorecen su mejor lectura: la imagen publicitaria es franca o, por lo menos, enfática" (Roland Barthes 1992: 30). Es evidente que la publicidad tiene una finalidad clara, bien definida, y de la que todos somos conscientes: vender. La publicidad de un producto es rentable cuando se sufragan los gastos publicitarios con ganancias en las ventas, y desaparecería del mercado si no fuese provechosa para el anunciante. Por ello, el mensaje publicitario y la imagen que contiene están cuidadosamente estudiados y diseñados. En la campaña publicitaria es importante poder posicio nar las ideas que sumen y alcancen el bienestar de la sociedad. Mayormente estas ideas están acompañadas de productos palpables, procedimientos o herramientas que alcanza el ideal social. El poder tener un lugar en la mente de la población adoptante donde estos son una respuesta social que ayudan a mejorar la calidad de vida de una sociedad favoreciendo su bienestar. 1.1.3.5 El canal de la publicidad para el posicionamiento

El marketing social es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable en las personas que inte gran las sociedades. Toda sociedad tiene diferentes problemáticas que la afectan como la violencia, la prevención del delito, el alcoholismo, el tabaquismo, la protección del medio ambiente, la drogadicción, el sexo irresponsable, el embarazo no deseado, conservación de la salud y la nutrición, el cuidado de los ancianos, niños, etc. y para mejorar, debe encontrar soluciones a estas y otras problemáticas.

Los campos del marketing social no se limitan al campo empresarial, sino también abarca las asociaciones sin fines de lucro, fundaciones, organizaciones religiosas y al Estado, también incluyen las acciones de tipo social y humanitarias que realizan las empresas, para que la gente las asocie a ellas y a sus marcas con una preocu pación por lo social, lo humanitario y lo ecológico.

Los cierto es que las campañas de promoción de cosméticos no son para nada innovador, pero estas son sumamente indispensables. Para la realización de esta campaña, se han propuesto numerosas soluciones potenciales para los millares de problemas sociales con 1.1.4 Marketing social 1.1.4.1 Definición de marketing social 1.1.4.2 Naturaleza y función 24

Promover acciones y actitudes vía medios de comuni cación para estimular el cambio social y elevar el nivel de vida de los miembros de una comunidad.

-

- Dar a conocer grupos de personas que son afectados por determinados problemas, que, por la dimensión de los mismos, requieran soluciones colectivas.

-

los que el mundo está luchando. Con frecuencia, las soluciones reclaman el lanzamiento de una campaña social que cambie las actitudes y la conducta pública Entreabundan.las funciones principales del marketing social se encuentran estos puntos:

Crear y efectuar programas para lograr cambios de comportamiento de grupos poblacionales.

- Promover empatía para crear un cambio de actitud en la población sobre problemas sociales y vulnerabilidad de ciertos grupos de personas.

25

26

Hoy en día, la empresa consta con una considerable suma de empleados y equipos modernos, y sus productos tienen presen cia en Estados Unidos, Puerto Rico, Aruba, Saint Martin, Honduras, Holanda, Francia, Panamá, Colombia, Venezuela y otros países a través de exportaciones de una serie de productos capi lares y cosméticos. Ser reconocidos como embajadores por excelencia de los productos dominicanos de belleza y cuidado personal por las familias de nuestro país, América y el Caribe.

Innovación: Trabajamos de manera permanente en la búsqueda de nuevas tendencias y en el mejoramiento continuo de nuestros procesos, productos y servicios.

Honestidad: Somos transparentes, íntegros y respetuosos hacia nuestra comunidad, colaboradores y clientes.

Compromiso con el Medio Ambiente y la Comunidad: Nos preocupamos y estamos comprometidos con los factores ambi entales y sociales por lo que desarrollamos acciones a favor de su protección y conservación.

Calidad: Actuamos de forma efectiva y eficiente para cumplir con los requisitos de nuestros clientes.

1.1.5

La línea para el pelo Silicon Mix nació del deseo de superación e incontables pensamientos de crear algo diferente a los productos para el pelo de la época del Sr. Rivas Valdéz. Todo partió de un saco de carbón, un anafe prestado, un tanque de capacidad de 55 galones y utensilios de cocina comunes en la década de El1950.antiguo presidente del ahora Laboratorio Rivas, Sr. Gilberto Rivas Valdéz, conjunto a un compañero, derretían vaselina en el tanque para luego convertirla en una pomada denominada “Brillantina” (o vaselina simple, como se conoce hoy en día), utilizada para peinar el pelo y suavizarlo.

Trabajo en Equipo: Integramos las fortalezas de nuestros colab oradores para alcanzar con éxito un objetivo en común.

27

El producto final era luego introducido en caja de cerillas de fósforo y distribuidas en el mercado local por el módico precio de DOP $25 centavos (DOP $0.25 pesos). Así fue como surgió la Brillantina Dixie Peach, la cual todavía sigue vigente en el país.

Brindar a las familias soluciones y sensaciones de belleza e higiene personal desarrollando excelentes e innovadores productos, integrando el talento de nuestros colaboradores y actuando con responsabilidad frente a nuestra comunidad, clientes y medio ambiente. Aspectos institucionales de Laboratorios Rivas 1.1.5.1 Antecedentes históricos 1.1.5.3 Visión 1.1.5.4 Misión 1.1.5.5 Valores

Silicon Mix Proteína de Perla

1.1.5.7 Mercado Comportamientoobjetivo.delconsumidor

La mayoría de las mujeres dominicanas tienen el cabello texturizado (rizo) o desrizado (procesados químicamente), y las que tienen el pelo lacio, igual buscan productos que nutran su cabellera; razón por la cual el Laboratorio Rivas ha creado una línea para cada textura, pero con el mismo objetivo: nutrición, brillo y cuidado intensivo.

1.1.5.6 Portafolio de carreras.

La línea Silicon Mix Bambú contiene extracto de bambú producto natural para regenerar y nutrir el cabello más siliconas para suavizar y dar brillo. Previene la rotura del cabello y las puntas abiertas. Contiene Vitaminas A, E, F, H, Pro-Vitamina B5, B8 y Extracto de Castaña de Indias que mejoran la salud y belleza del cabello, ayudándolo a crecer más largo. Ideal para cabellos quebradizos, reventados, resecos, opacos y que fácilmente se enredan.

Silicon Mix Bambú: Silicon Mix Hidratante

La línea Proteína de Perla repara y nutre el cabello dándole el brillo, la vitalidad y suavidad que necesita para verse saludable y suave. Contiene extracto de Perla, un producto natural marino que rejuvenece y fortalece el cabello. También contiene Lustre para crear el cabello con aspecto brillante y saludable, mientras que repele la humedad y evitar el frizz.

Lo cierto es que la línea para pelo Silicon Mix a decidido a expandir su variedad de productos y buscar satisfacer las necesi dades de cada uno de sus usuarios.

Silicon Mix Acéite de Argán:

La línea de Silicon Mix de Moroccan Aceite de Argan Oil consiste en varios productos que contienen siliconas, queratina, 100% puro aceite de Argan (rico en Omega 6, Omega 9 y Vita mina E) y aceite de Macadamia.

Silicon Mix Rizos Naturales: Es una línea completa para el cuidado y terminación de un cabello rizado, ondulado u afro. Cuenta con: Shampoo y acondicionador, leave in cream, mascarilla profunda, crema activadora y gel moldeador. Contiene Aceite de coco, cacao y Alkarité.dominicano (en su mayoría) le encanta tener su cabello hermoso, y por esta razón, suelen pasar hasta 4 horas esperando ser atendidos en su salón de belleza o peluquería de preferen cia. Personas de otros países, quizás encuentren esta «costum bre» algo rara, pero la verdad es que, como dicen aquí, en La línea de Silicon Mix Hidratación Intensa consiste en varios productos que contienen silicona, queratina y ceramidas. Los productos están especialmente formulados para el cabello seco, dañado y quebradizo. 28

De acuerdo al pasado análisis, se pueden declarar los siguientes puntos: Ambos sexos, aunque su comprador más recurrente es el público de sexo femenino. La información civil del usuario no es relevante. El producto ha alcanzado el mercado internacional, pero un punto a destacar es que el 70% de la producción del mismo se distribuye en el país de origen (República Dominicana) El mercado actual está centrado en un público que va desde la clase baja hasta la media-alta Género Estado civil Geografía: Nivel económico 29

Dejando esto dicho, la línea de productos Silicon Mix va orientada a personas comprendidas entre 18 y 55 años de edad, de ambos sexos, que buscan una línea para el acondicionamiento, cuidado y estética de su cabellera a un precio módico.

República Dominicana: «en un salón de belleza o peluquería dominicana, se bota el estrés», pues mientras esperas tu turno: hablas, cuentas chismes, comentas las noticias y eventos del momento y, por si fuera poco, hasta se come y se bebe.

1.1.5.8 Situación actual de la institución (FODA). República Dominicana: «en un salón de belleza o peluquería dominicana, se bota el estrés», pues mientras esperas tu turno: hablas, cuentas chis mes, comentas las noticias y eventos del momento y, por si fuera poco, hasta se come y se bebe.

Dejando esto dicho, la línea de productos Silicon Mix va orientada a personas comprendidas entre 18 y 55 años de edad, de ambos sexos, que buscan una línea para el acondicionamiento, cuidado y estética de su cabellera a un precio Demódico.acuerdo al pasado análisis, se pueden declarar los siguientes puntos: 30

•Fácilinternacional.accesibilidad al producto (este se encuentra en la mayoría de supermercados y para•Producciónfarmacias).delíneastodotipodetextur-as.•Renombreydiseñoemocional.•Preciocompetitivo.

OportunidadesDebilidadesAmenazas

•Puesto a la poca publicidad de la marca, la población va olvidando su

•Posición actual en el mercado.

•Presencia nacional e

Fortalezas

•Pasar a la historia por su otras(otros•Productosinactividad.sustitutivosproductosparaelcuidadocapilar).•Niveldepreciosdemarcas(másbajos),comomarcasdedis-tribuidor.

•Mejorar o remasterizar el diseño de la etiqueta.

•Actualizar su publicidad para atraer de nuevo al público utilizando las plataformas actuales.

•Apegarse más a las tendencias actuales para favorecer las

ducto•Reformulaciónventas.deloscomponentesdelpro-paraqueesta,ensuestadoresidual,seaamigableconelmedioambiente.

•En•Estancamientoexistencia.visual.losingredientesdelproductopredominancomponentescomoClorurodeSodio(Sal)yotroscomponentesquefavorecenalarese-quedadyporosidad.•Empaquegenérico.Fácildeconfundirconotrasmarcas.

•Existencia de marcas de mejor calidad y mismo o menor precio.

31

F O DA

El explorar dichos horizontes de una totalmente nueva época digital no se hace percibir mucho en su propio packaging o imagen. De un empaque no atractivo no se va a poder obtener una capacidad de comercialización completa. 32

Enductos.laparte

El otro problema situacional es que su capacidad de generar material de comunicación es nula y en la época en el cual se está llevando a cabo este análisis, las tenden cias, la frecuencia de publicación y los instrumentos habituales de comunicación, son una novedad para ellos.

La compañía aspira colocarse en los medios de comuni cación en línea y offline de la siguiente forma: tratan de unirse a tendencias, postear con una buena línea gráfica y poder dar información sobre su enorme gama de prooffline, se tratan de publicitar a través de bajantes y recursos de publicidad clásica. En el mercado de hoy si no tienes un óptimo posicionamiento en una página web y las redes sociales, puede que tu producto sea comprado, sin embargo, no le saques el 100% del "jugo" al producto/servicio que ofreces, la marca Sillicon Mix tiene un enorme fruto para ser relacionado en las marcas y líneas del cuidado de pelo; sin embargo, la carencia de interacción, creación de contenidos, una buena página web, una buena táctica mercadológica preparada y estructurada perfectamente, hacen que el público pierda el razonamiento de que la marca exista.

El déficit comunicacional primordial que está en esta compañía es su falta de postura y visibilidad en los diversos medios conocidos. Es poco común hallarse con una La línea de productos que ameritan más grande apoyo comercial, según tendencias y de acuerdo con el mercado con el que se ofrece laborar, es la línea “Rizos Naturales”. El cabello rizado en la República Dominicana es bastante común debido a la herencia étnica que se tiene. Se estima que un 80% de la población es de procedencia mulata. El mercado de hoy se ve acaparado en un 50/60% por dichos productos, o sea, que la compañía puede tener un posicionamiento bastante importante ante su competencia 1.1.5.9 Composición de la estructura comunicacional y promocional de la institución 1.1.5.10 Necesidades de la compañía (Detección de los comunicacionales)problemas 1.1.5.11 Diagnóstico: Identificación de productos que ameriten mayor apoyo comercial valla publicitaria, un anuncio, o sencillamente una pro moción o post en redes sociales por parte de Silicon Mix. Su inacción se hace percibir de una forma 100% visual (en las estanterías de algunos mercados o supermerca dos), no obstante, su calidad en el momento de dar un material de comunicación puede perfeccionarse.

Cap. Objetivos2: 33

- Diseñar una estructura empresarial novedosa que per mita la expansión de la empresa luego de su cambio.

- Superar a la competencia en visibilidad y ventas dentro del mercado on-line del ramo nacional e internacional.

- Investigar hasta qué punto el consumidor conoce la marca (si ha escuchado de ella o la ha visto ocasional-mente).Conocer los principales competidores regionales.

- Adaptar la marca a un target más moderno, jovial y -contemporáneo.Evaluarlosmedios de más impacto para generar inter eses en la marca.

- El factor principal de este proyecto está basado en los siguientes estatutos: - Superar el margen anual de ventas estipulado en al menos 50%.

Desde que la marca ha sido opacada por las surgentes empresas de productos para el pelo, el reconocido nombre del laboratorio se ha ido lentamente olvidando por parte de la población dominicana ya que su imagen se ha quedado en la prehistoria. Sus promociones son nulas y la inexistencia de campañas a su nombre deja mucho que decir. Por lo tanto, con ayuda de este re-branding, se buscan los siguientes objetivos:

Con el rediseño de la marca, se busca devolver a la vida, sacar a la luz y darle un toque moderno a la ya conocida marca Silicon Mix. Se busca redefinir, fortalecer y empa parla de una tómbola más artística, sofisticada, moderna y contemporánea para sacar de las sombras lo que una vez fue el laboratorio más prestigioso y codiciado de toda la República Dominicana.

2.1.1

No cabe duda que la mayoría de laboratorios de producción de cosméticos y productos para el pelo están detrás de un objetivo similar: atrapar al cliente.

- Conceptualizar el reposicionamiento de la empresa de una forma interactiva y audaz.

2.1

- Establecer un nicho de consumo internacional en un mercado incipiente.

- Incursionar en las ventas on-line con un margen de éxito sostenible.

2.1.2 Objetivos específicos 34

- Imponer una tendencia de consumo novedosa, rent able y respetuosa del medio ambiente y rentabilizar el modelo de producción hasta convertirlo en un sistema autónomo. Objetivos del Proyecto Objetivos Generales

Cap. Marco3:Medológico 35

3.1 Metodología 3.1.2 Métodos de investigación 3.1.1 Tipo de investigación 3.1.3 Población 3.1.4 3.1.4.1MuestraTamaño de la muestra

36

La opción elegida para este ítem es el pre-test. Este consiste en probar el anuncio antes de ponerlo en circulación, de modo que existe más probabilidad de preparar anuncios más eficaces, detectar y eliminar los puntos débiles o los defectos de la campaña. Lo interesante de este tipo de investigación es que predice el rendimiento de un anuncio en el mercado antes de que se emita analizando los niveles de atención de la audiencia, la vinculación con la marca, la motivación, el entretenimiento y la comunicación, así como desglosando el flujo de atención y el flujo de emoción del anuncio. Dentro de los métodos de investigación que se utilizarán, está el método deductivo del cual se sustentarán los términos utilizados en el marco teórico debido a que se partirá de este para la real ización de la campaña. De igual forma, se planea utilizar el método estadístico, el cual será implementado mediante los resultados arrojados de las encuestas y por último el inductivo donde a partir de la experiencia que observen los futuros clien tes, se motiven a obtener los productos de Silicon Mix. La población participante para este re-lanzamiento de marca estará compuesta por 103 personas. Las mismas han dado su consentimiendo de hacer los resultados públicos mateniendo sus perfiles en el completo anonimato, pero haciendo sus elec ciones de vista libre al público.

El tipo de muestreo que se ha utilizado para este recuento es el de probabilidad. La forma más sencilla (pero menos acertada) de hacer a las personas formar parte (sin verdaderamente serlo) de una actividad, campaña o movimiento “ficticio” o planeado es basándose en el método probabilistico. El tipo de muestreo que se ha utilizado para este recuento es el de probabilidad. La forma más sencilla (pero menos acertada) de hacer a las personas formar parte (sin verdaderamente serlo) de una actividad, campaña o movimiento “ficticio” o planeado es basándose en el método probabilistico.

1- ¿Cuál es su edad? 2- ¿Cuál es su sexo? Según la encuesta, los potenciales clientes son un 67% mujeres, 32% hombres y un 1% de un sexo no específico los cuales se encuentran en un rango de edad entre los 16 y 25 años. 37

3.1.4.2 Tipo de muestra 3.1.4.3 Técnicas de investigación 3.2 Datos de la encuesta:

3- ¿Cuál método de comunicación usa mas en el día a día ?

Para nuestros encuestados, independientemente de la marca, lo que interesa es que sea de buena calidad y que satisfaga sus necesidades, por lo tanto, un 70% de las respuestas fueron basadas en la calidad del producto. Por otra parte, el precio también influye en la compra del mismo cuando de comprar cosméticos se trata, haciendo que “precio” haya recibido un total de 25% de los votos. Por último, algunos encuestados se mantienen con el pié firme sobre los productos que utilizan diariamente, por lo tanto, la opción “marca” ha recibido el 8% de los votos restantes 4- Al momento de elegir una línea capilar ¿En qué se fija ?

38

De acuerdo con la encuesta, un 90% de los participantes usan de manera ordinaria las redes sociales para comunicarse y enterarse de las noticias. Un 4% prefiere ver las noticias y lo “nuevo” por medio de la televisión. Por otra parte, el 3% de los participantes prefieren irse por la vía antigua: el periódico. El email es usado como un medio de comunicación cuaternario con un 2% de uso diario y por último el teléfono, con un 1% de uso.

6.8%21.4%

Lo cierto es que las personas tienen mucha pre causión con lo que se llevan al pelo. Algunos revisan los ingredientes de los productos en busca de un agente alérgico o por simple curiosidad, es por eso que el 71.8% de nuestros encuestados han respondido positivamente a la pregunta, mientras que el 21.4% revisa dichos ingredientes de manera ocasional, el 6.8% de los mismos encuestados simplemente no observan dichos detalles. 71.8%

Los productos a base de ingredientes naturales son los más vendidos en el mercado actualmente y eso se nota en la respuesta de nuestros encuestados. El 44.7% se ha inclinado por los productos naturales miestras que el 35.9% están en un punto medio. Por último, el 19% no le es de interés que los productos capilares sean 100% naturales.

5- ¿Te fijas en los ingredientes de los productos?

Sí No Ocasionalmente 6- ¿Para ti es importante que el producto sea 100% natural?

39

Afrolove, Pantene, TRESem mé, Cantú y Dove tienen una constante promoción de sus productos, mientras que Afro y Rizo, Suave, Ritual, Curly Love y Natural Plus no tienen una frecuencia de promoción como la de las marcas antes mencionadas.

8- Según los especialistas en el cuero cabelludo, el lavado excesivo puede causar la pérdida de los aceites naturales que producen los folículos capilares y el quebrantamiento prematuro de las hebras, ¿sabía usted esto? 40

Lo cierto es que el pelo requiere bastante cuidado para mantenerlo sano y es por eso que los especilistas dermatología recomiendan ciertos tratos para mantener la cabellera sana.

7- ¿Cuál de las siguientes marcas de productos para pelo reconoces?

La mayoría de las personas tienden a usar productos de una marca singular por su calidad, precio o porque les funciona. Nuestros encuestados se han visto en la posición de elegir marcas de productos que hayan visto o escuchado, y es sorprendente cómo las marcas como Pantene y Dove han sido las más reconociRespectivamente,das.

El 76% de los encuestados están familiarizados con dichos cuidados especiales, mientras que el 22% restante, no.

Tanto el pelo lacio como el pelo afro son difíciles de tratar y por eso la respuesta de nuestros Respectivamente,encuestados. el 66% de las respuestas ha dado buen voto a esta cuestión mientras que un 6.8% difiere. El 29.1% restante considera que existen muchos factores. Ej. Cambio climático, nivel de humedad y tratamiento.

De manera arbitraria, el 44.7% es parte de los consumidores no-activos de productos hidratantes, un 24.3% es usuario frecuente, un 11.7% no forma parte de la población con esta condición pero aún consume dichos productos y el restante 19.4% no es usuario frecuente ni padece de la condición.

9- El pelo rizo requiere un cuidado progresivo y, en la mayoría de los casos, costoso.

¿Piensa usted que el mantenimiento de pelo rizo es más difícil que el del pelo lacio?

10- La hidratación es una de las cosas más importantes en el cuidado del pelo. Usualmente las personas de pelo seco suelen ser clientes activos de productos hidratates para cubrir esta necesidad, ¿forma usted parte de esta parte de la población con esta condición?

La hidratación capilar es sumamente importante para mantener el pelo sano y fuerte, es por esto que nuestros encuestados han dado cada uno su opinión acerca del tema.

Sí No Depende de los factores 41

Siempre se ha tenido un tabú entre la textura afro-rizada y la textura lacia. Ambos equipos asumen que es difícil mantener el pelo en buen estado y ambos tienen completamente la razón.

Siempre han existido los métodos naturales para el cuidado del pelo. Desde lavarse el pelo con agua de arroz hasta mascarillas de jugo de cebolla con mayonesa y miel, pero, debido a que no suelen ser muy práticas para todos, otras personas eligen los productos realizados química

Preexistentes/Químicascaseras 42

Mantener una cabellera bien cuidada y sin frizz es sumamente difícil. La adquisición de produc tos y gadgets es sumamente importante para poder tener el pelo “presentable” y libre de cual quier situación externa que pueda afectar de manera negativa nuestro peinado.

Mascarillas naturales

Demente.manera arbitraria, nuestros contestantes han respondido en un un 69.9% de forma positiva a la formulación de mascarillas caseras, mientras que un 30.1% ha elegido la vía de las mascarillas pre-existentes.

A nuestros encuestados se les ha presentado una serie de artículos de cuidado para el pelo de los cuales el 49.5% conoce el gorro de satín, un 16.5% sabe lo que es una bandana, el 15.5% lo que es una redecilla, un 14.6% conoce el pañuelo y por último, pero no menos importante, el turbante con un 3.9% de votos.

11- Para el mantenimiento diario del pelo rizo, algunas personas utilizan gadgets (productos adicionales) para que la forma del rizo no se pierda, prevenir el frizz prematuro y para evitar que se enrede. De los siguientes gadgets, ¿cuáles conoce? 12- Lo cierto es que las mascarillas naturales tienen un efecto mejor que las realizadas químicamente, ¿es usted de las personas que se toman su tiempo realizando dichas mascarillas para su posterior uso o es de las personas que las compran ya hechas?

creativaPropuestaCap.4: 43

No cabe duda que el Laboratorio Rivas ha hecho histo ria en la industria cosmética dominicana.

Lo que se busca en este proyecto es realizar una alternativa completamente variopinta a la actual, generando un concepto nuevo que ayude a estilizar la imagen actual de la misma para generar nuevo interés y despertar aún más el apego hacia la ya legendaria marca.

Siempre se ha tenido el tema del género en cuanto a productos de belleza se trata. Al ver la palabra “produc tos de belleza” se piensa en una dama, más bien nos olvidamos que el público masculino tiene las mismas necesidades de cuidado personal.

El público que tratamos de alcanzar es uno general. Nada específico, fuera de un rango de edad, lejos del tipo de textura o estado natural del cabello, cultura, región, etnia y cualquier otro factor que involucre encer rar la expansión de la marca. 44

Lo cierto es que sí existe un público que utiliza constan temente los productos de esta marca, más bien no existe ningún apego visual, ningún lazo, ni ningún otro verbo más que el del diseño reflexivo.

Durante 60 largos años, han sido uno de los mayores productores y distribuidores de líneas capilares y cosméticos en toda la isla. Su imagen, su empaque, el inolvidable “extracto de bambú” y la que nunca puede faltar en tu tocador: la brillantina Dixie Peach para lucir una melena brillosa, radiante y con un aroma incompa rable, es querida y recordada por muchos dominicanos puesto formó parte de su infancia o crecieron usando sus productos, sin embargo, de igual forma que es aún querida y usada, está siendo olvidada por su falta de modernidad, atención a la estética y falta de promoción.

La gran mayoría de los comerciales de shampoos muestran a las féminas como protagonistas, lanzando su pelo como si de un látigo se tratase y con unas ondas que ni el mar cuando la marea está alta. Dejando esto dicho, con la remasterización de la marca, se busca tachar de manera definitiva el estigma del género para producir un ambiente más neutro, más inclusivo, más versátil y más lejos del tabú “los hombres se lavan el pelo con jabón de cuaba” y “esa línea de pelo es para mujer. No puedes usar eso” o algo como “no uses mi shampoo, es solo para mujeres”.

A lo largo de los años, más y más empresas productoras de cosméticos y líneas para el pelo van sumándose a la tómbola de opciones disponibles para el usuario meta. Más productos salen a la luz, más productos se van distribuyendo y cada vez más se habla de lo buenos que son, mientras que Silicon Mix se ha decidido quedar en 4.1 Diseño de la campaña 4.1.1 Objetivos de la campaña 4.1.2 Planteamiento del problema 4.1.3 Blanco de público la penumbra del olvido. En un simple recuerdo.

• Interactiva: Los futuros usuarios deben sentirse atraí dos por el producto y, la forma de hacerlo, es creando un relanzamiento de la marca que implique que el usuario de su opinión sobre la nueva imagen por medio de preguntas en zonas urbanas y supermercados.

4.1.6 Tono de la campaña

El objetivo principal de la campaña es revivir y sacar la empresa del mundo de las sombras, por lo tanto, la cam paña debe ser:

Al pensar en una campaña publicitaria de productos capilares, lo primero que el público piensa es en “mues tras gratis para probar el producto” y, aunque esto es una excelente idea, la misma deja pérdidas en caso de que la campaña no funcione, por lo tanto, se planea realizar algo más persuasivo, con incitaciones y uno que otro mensaje subliminal que ayude recuperar el lazo con los clientes. El motivo principal del proyecto es poder revivir la marca, puesto su deterioro visual aumenta con el pasar de los años.

• Llamativa: Lo cierto es que las personas se les enamora por la vista, por lo tanto, al crear una serie de composiciones fotográficas con elementos visuales acordes, con colores que dirijan la vista al mismo y que no sea similar a otros afiches publicitarios, generará interés entre los futuros usuarios.

45

4.1.5 Slogan

Innovadora: Puesto existe una larga cantidad de marcas y empresas dedicadas a la fabricación y distribu ción de productos para el pelo, se deben de buscar ingredientes innovadores, rediseñar el empaque para hacerlo lo más alejado posible de la imagen de la compe tencia o productos ajenos a la marca y remasterizar los componentes que contiene el mismo.

4.1.4 Estrategia creativa

La marca no tiene un slogan, lo cual preocupa sus analis tas ya que una marca sin slogan es lo mismo que cepil larse los dientes sin pasta dental. La carencia de creatividad e ingenio se hacen notar por su poca dedicación a encontrar una frase atrayente, difí cil de olvidar y que genere interés en sus lectores, por lo tanto, los miembros del equipo han deducido, luego de una larga investigación sobre química orgánica, com posición estratégica, objetivo del producto y “lógica para tontos”, la siguiente frase: “Creado a tú estilo”

• Informativa: Se busca llamar la atención de la población dominicana, pero, a su vez, obtener más ingresos y producir más mercancía.

Es importante destacar que la mayoría de campañas han de ser planeadas con mera anticipación para que la misma pueda prosperar, pero, de igual forma, es bueno que la misma conste de elementos llamativos, una buena redacción y, sobre todo, una excelente estética.

Con la ayuda de plataformas digitales, softwares de modelado y renderización 3D, un buen diseño, una gran imaginación y el rebose de creatividad, se estarán crean do contenido, posters, panfletos, stands de supermerca do y anuncios tanto radiales como televisivos, cada cierto tiempo para atraer más al cliente “frecuente” y permitir a otros descubrir la marca. Lo cierto es que forzar al público a ver o comprar algo no es algo que se busque, más bien la persuasión, discre ción y, sobre todo, estrategia, es lo que se estima para esta campaña. Lo que busca este plan es empatar la audi encia meta del medio con el segmento de mercado del producto. Mientras mayor sea el número de personas que encuentran en la intersección de ambos públicos, mayor valor tiene el medio para el anunciante.

4.2 Plan de medios 4.2.1 Plan de colocación 46

Si no elegimos bien los medios adecuados, de poco va a servir poner en marcha una campaña. Por lo tanto, la clave será tener claro cuáles son nuestros objetivos y público, para poder empezar a diseñar paso a paso nuestro plan de medios.

4.1.7 El eje de la campaña 4.1.8 Medios del plan de comunicación No cabe duda que la forma en la que una campaña pros pera es por el método de planeación, los acuerdos previ os (patrocinadores), los planes de distribución, los medios (televisión, radio, redes sociales y medios digi tales) y entre otros factores.

El motivo principal por lo cual se busca realizar una remasterización absoluta de la marca es para retomar el puesto que esta tenía como líder en ventas y comercial ización del producto. De igual forma, con una imagen más fresca, moderna y, sobre todo, menos arcaica, se busca llegar a un público distinto, expandir los horizon tes y llegar a todo hogar dominicano, justo como eran en el Porpasado.lalejanía de la marca de las redes sociales, televisión y otros medios para comercializar sus productos, las ventas bajan cada vez más, haciendo que el mismo no quede ni en segundo ni en tercer plano, más bien como una opción totalmente nula o inexistente. El poco interés que se ha tenido para promocionar la marca en los últimos 20 años ha decaído considerable el renom bre, haciendo que esta ya no forme parte del diario-hablar de los dominicanos y más adentrado al baúl de los recuerdos.

La red de comunicación más grande que existe será el canal principal para esta campaña. El objetivo de la misma es alcanzar al público usando todos los recursos disponibles con el fin de posicionar a Silicon Mix devuelta en el mercado. Se tiene estipulado hacer el buen uso de los audiovisuales, composiciones de arte e imágenes para tocar el lado emocional de los futuros y existentes usuarios.

4.2.2 Internet Diario Libre publicitarioSpot 5 x 7 cms N/A5 semanas InstagramStories y Feed1081 x 1080N/A 5 meses YouTubeBanner1920 x 1080N/A 3 meses Facebook Tamaño DuraciónTiempo Feed1080 x 1080N/A 4 meses Medio Comunicaciónde Ubicación 47

También se desea tener una mayor interacción con el usuario con el uso constante de las redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube para una clara conex ión con el público objetivo. Se hará uso de compociones digitales y audiovisuales durante cuatro meses y en el periódico digital Diariolibre.com.do donde se colocarán los dichos promociones durante un cinco semanas como soporte adicional.

Lo mejor de un lanzamiento de campaña es poder ver materializado el arte creado. El grado de satisfacción de poder apreciar de manera tanto palpable como visual no se puede comparar con el arte digital.

Parada autobusesde Paradas OMSA Av. 27 de Feb. 8 x 4ft4 semanas Mini-billboard Av. ChurchillWinstonesq.Sarasota 6 x 12ft3 meses Carteles del metro de S.D EstaciónDuarteJ.P 7 x 5ft 2 meses Billboard Total de carasTiempo Av. KennedyJ.F 60 x 16ft2 meses FormatoUbicación 48

Con este medio se tiene estipulado mostrar el mensaje de manera conceptual y que el lector observe las imá genes y deducir el mensaje en conjunto con el slogan.

Este medio será uno de los principales puesto el canal principal será el internet y las redes sociales en su totalidad.

El artes estarán siendo mostrados a través de los soportes publicitarios como vallas, mini vallas, carteles en estaciones del metro subterráneo y paradas de auto4.2.4 Medio Exterior buses distribuidos de manera equitativa en el Distrito Nacional según al blanco de público.

No todo el público objetivo tienen acceso a las redes sociales o al internet en general, por lo tanto, se planea expandir y distribuír los materiales promocionales de forma que no incluya el acceso de recursos terceros, ¿por qué esto? Pues para hacer llegar la información de la campaña a un público más adulto. La prensa será un medio soporte que, al igual que el medio exterior, tiene el objetivo de hacer llegar el mensaje de nuestra cam paña a través de artes, imágenes y textos que llamen la atención de público.

Aunque la información sea su función más destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comuni cación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y captar la atención (habitual mente resumidas en la tríada informar, formar y captar, que es justo lo que se busca).

4.2.5 Prensa El DíaColumna 7 Listin Diario 1/2 página promocionesde 3 Diario Libre Total publicacionesde 1/3 página 5 PeriódicoFormato 49

Realizar una campaña de publicidad no consiste simplemente en poner anuncios sin control alguno. Es un pro ceso mucho más delicado que requiere de un estudio pormenorizado previo. Definir el presupuesto de una campaña publicitaria es de suma importancia para evitar pérdidas de innecesarias sin llegar a cubrir objeti140,000.00 165,200.00 20,000.00 30,000.00 55,000.00 Porque entonces sí que estaríamos hablando de un gasto y no de una inversión. El fin de cualquier campaña de publicidad es lograr las metas previamente estableci das. Bien sea aumentar la cartera de clientes, conseguir más seguidores en Internet o incrementar el número de ventas a final de año. Esta es una de las razones por las que un presupuesto publicitario ha de ser diseñado en base a unos fines previos.

DOP Artes Gráficas Valor total Valor 35,000.00DOP

DOP vos.

dinero

DOP

DOP

4.3 Presupuestos 4.3.1 Producción Descripción Diseñador de productos Fotógrafo de CostoCopywritterproductosporimpresiones Subtotal

50

DOP ITBIS 18% 25,200.00DOP Total

4.3.2 Presupuesto de audiovisuales Descripción Cantidad Precio Director de Arte 1 50,000.00DOP Animador 3D 1 65,000.00DOP Motion Graphics 2 45,000.00DOP Copywritter 1 35,000.00DOP Talentos / Actores 5 75,000.00DOP Guionista 1 48,000.00DOP Editor 2 55,000.00DOP Locutor 2 40,000.00DOP Transporte 2 25,000.00DOP 438,000.00DOPTOTAL Audiovisual 51

marketing digital pone por escrito, y de manera oficial, la manera en que se gestionarán los recursos financieros: periodo, acciones, canales y responsables. Permite dar un seguimiento puntual y en tiempo real a la administración del presupuesto para garantizar su desempeño. Por lo tanto, también es posible que se realicen ajustes en cuanto surja un error o una oportunidad para optimizar la inversión y así tener Post Feed 1080 1080 3 meses 600.00DOP 54,000.00DOP Post y Storie News Feed 1080 1080 4 meses 500.00DOP 45,000.00DOP Banner Video Discovery 300 250 2 meses 600.00DOP 18,000.00DOP 1,700.00DOP 117,000.00DOPTotal Medio Formato Ubicación Tamaño (en píxeles)Tiempo Inversión diaria Total Redes Sociales mejores Además,resultados.estedocumento se puede consultar en un futuro para analizar el historial de acciones de market ing digital que mejor han funcionado y que menos costos han significado a la empresa. DE este modo, tam bién constituye una referencia para tomar decisiones futuras. 52

4.3.3 Internet

El presupuesto de

Este tipo de canal es muy eficaz para realizar la publicidad que se tiene estipuldada puesto su coste es muy bajo en comparación con la radio o la televisión. Es el medio perfecto para dirigirse a nuestro público a gran escala, con estilo y tener una amplia cobertura. Lo bueno de esta estrategia es que es bastante adecuada para la propuesta creativa que se tiene en mente, puesto se quiere dar a conocer la nueva campaña y la misma, por el momento, estará limitada en la provincia de Santo Domingo.

60 16 Av. J.F Kennedy Valla 1 25,000.0020,000.00 6 12 Av. Winston Churchill esq. Sarasota Mini valla2 15,000.0011,700.00 7 5 Estación del metro Juan Pablo Duarte Carteles en Metro de S.D 1 10,000.008,500.00 8 4 Paradas de la OMSA en la 27 de Feb. Parada Autobusesde 2 7,000.007,250.00 Exterior carasTotal DomingoSanto Formato Real por mensualcaraTarifaNeg, por mensualcara Tamaño (en pies)AltoAncho Exterior Ubicación 53

4.3.4 Publicidad exterior

4.3.5 Prensa La publicidad en diarios es la que más ayuda a los usuarios de edad más avanzada a elegir un producto y el comercio donde adquirirlo. Algunos pensarán que este medio está absoleto, mas bien casi dos de cada diez lecto res potenciales compradores de esos productos ha efec tuado su compra tras ver en prensa un anuncio alusivo a ella en prensa. El promedio resulta cuatro puntos porCol.Pulg. Listín Diario4 11 441/4 paginaBelleza DOP 520.00 DOP 15,600.00 El dia 4 11 441/4 paginaCosméticos DOP 465.00 DOP 13,950.00 Diario libre4 11 441/4 paginaBelleza DOP 545.00 DOP 16,350.00 Prensa Tamaño Color Neg. por cara mensualNeg. por cara diaMedios Total C/PFormatoSección centuales y medio superior a la media de la población, y es especialmente alta en el caso de la distribución (35,1%, 4,3 puntos porcentuales por encima de la media de la población) y finanzas (18,4%, 9,3 puntos porcen tuales por encima de la media). 54

4.4.1 Fase de lanzamiento 4.4.3 Fase de confianza 4.4.2 Estrategia de visibilidad o prestigio 4.4 Definición de la estrategia del plan de medios

Después de las fases anteriores, debemos posicionarnos también como referentes en nuestro mercado con acciones a lo largo del tiempo. Además de la energía en la fase inicial, también debemos conseguir y restablecer un posicionamiento de marca a largo plazo. Por tanto, será necesario identificar una serie de medidas encaminadas a reforzar este posiciona miento de marca. Con este posicionamiento conseguiremos alcance y repercusión.

55

Será importante saber en qué fase está nuestro negocio o marca, en este caso, Silicon Mix. Es decir, no es lo mismo tener que realizar una estrategia de lanzamiento de un producto, o una estrategia de visibilidad. Dependiendo de los objetivos que queremos conseguir, la estrategia de comunicación de nuestro negocio será diferente. Atendiendo al momento, podemos establecer 4 fases del momento de nuestro producto para luego poder establecer estrategias de comunicación: Además de lanzar y conseguir visibilidad, después necesitamos generar una confianza con nuestros potenciales y existentes clientes. Después de conseguir que Silicon Mix aparezca como una opción (fase 2, prestigio de marca), tenemos que conseguir que confíen en el producto, generar o restablecer un vínculo emocional que influya en el proceso de venta. Si no hay confianza, será complicado que nos compren.

La marca es conocida, más bien hay una decadencia visual y estilística, por tanto, es importante elegir el momento adecuado para lanzar la campaña.

En esta fase, nuestro esfuerzo está centrado en darnos a conocer y ser más visibles. Lo que estipula esta etapa es hacer la acción más y más interesante para apostar por aparecer en grandes medios. Este tipo de estrategia nos ayudará a amplificar nuestra visibilidad. Será un altavoz para poder ser más visibles.

4.4.4 Fase de posicionamiento

Manual de Identidad 56

El logo de la marca ha estado presente desde el momen to del lanzamiento del producto, sin ningún tipo de modificaciones a través de los años. Para la época, el con cepto del mismo se adaptaba bastante bien con el objeti vo y estilo contemporáneo, más bien, comparado con los líneas gráficas actuales, uso de colores, reglas de com posición, simplificación de elementos y otras reglas más que hacen que la imagen de la marca sea estética, versátil y dentro de la tómbola del estilísmo, el logo es absoleto, poco atractivo y visualmente no placentero.

4.5 Componentes

El resultado obtenido es el siguiente: de la marca 4.5.1 Descripción del logo 57

Por esta razón, luego de una investigación sobre medicina básica, composición química, estructura capilar desde la perspectiva artística y conceptualización de elementos referentes al cuidado del cabello, se comenzó a trabajar en una nueva idea para este logo. Buscando el lado fresco, moderno, versátil, simple y agradable a la vista.

No cabe dudas que realizar una remasterización de toda una línea de productos es más difícil de lo que piensan las personas ajenas al tema. Realizar una investigación, conceptualizar definiciones, recopilar elementos y crear algo estético que sea de fácil entendimiento y con poca carga visual, conlleva un gran dedicación.

4.5.2 Análisis del logo Estructura delnaturalpelo hidratanteFunciónFunciónreparadoraFunciónfortificante BrBr Br Br Br Br Br Estructura química de la queratina (proteína principal del pelo) 58

ProporcionalesRelaciones 59

4.5.3 Formas permitidas Imagotipo

60

A continuación, se podrán observas las formas permiti das del logo adaptando su forma, distribución y posición para cualquier eventualidad que este esté presente. horizontal Logotipo

Isotipo Imagotipo vertical

La identidad de una empresa debe de respetarse y no debe de ser alterada en ninguna circunstacia, por lo tanto, dependiendo del evento, superficie de colocación, color de fondo y otros factores en el cual el logo o imagti po se vea afectado, el mismo debe de ser versátil y adatarse a su entorno para generar armonía visual.

61

Por ejemplo en carteles, empaques, el frente de una tarjeta de agradecimiento, la bolsa de compras o la portada de un folleto. Sin embargo, el logo secundario (imagotipo vertical) es la variante del logo principal, por lo general, si el logoti po principal ocupa más espacio horizontal, este estará distribuido de manera vertical.

Lo cierto es que las variaciones de logos son manejos y arreglos diferentes de un concepto de logo y deben tener todos el mismo concepto y elementos centrales (iconos, ilustraciones, & tipografía).

Como se puede apreciar en la variante “imagotipo hori zontal”, este es el logo principal de la marca y es el más importante puesto es el que contiene mayor infor mación. Generalmente va acompañado por el símbolo y la tipografía de la marca. Este se utilizará de forma prin cipal puesto es el MVP de la marca, es decir, el jugador más valioso del arsenal gráfico. Es el que se debe utilizar con más frecuencia, siempre que el espacio lo permita.

Este se usará cuando el principal no encaje o no se sienta bien en el contexto elegido, por ejemplo, en los em paques o etiquetas de la marca. El logotipo secundario respeta una cohesión con el principal y encaja perfecta mente con el resto de la identidad, pero nos ayuda donde el primero no consigue ocupar el espacio.

Se usará más o menos dependiendo del “donde” se aplicará. Esencialmente, “logotipo” se refiere a un logo donde la tipografía es la protagonista. Esta variación podría considerarse una simplificación de la marca y puede venir muy bien para emplearse en soportes donde hay otros elementos que identifican la marca o poco espacio para usar el logo principal. En los últimos años se ha visto la importancia de tener esta variación de esta dentro de la gama y de lo bien que viene para complementar la marca. Es una variación simple que es muy útil cuando se tiene un espacio alar gado y no muy alto y es que, además, viene muy bien para lo que se llama “la papelería aburrida”: las facturas. Por último, tenemos los el pictograma o isotipo. El brandmark no es más que un símbolo que forma parte del logotipo principal o secundario, y que puede apli carse por sí solo, como un elemento individual de la Semarca.puede usar cuando el logotipo completo es demasia do grande o en lugares donde ya aparece el nombre de la empresa o el logotipo suelto (para que no sea repetiti vo). Por ejemplo: el avatar de las redes sociales o el favi con de la web. Para algunas marcas, el pictograma se convierte en un elemento independiente tan potente que puede usarse solo y ser reconocible (que es justo lo que se busca).

Versiones de la marca 62

colorPositivo Negativo NegativoNegativo 63

Lo cierto es que hay variaciones que son relativamente obligatorias por el tema de implementación, impresión, 4.5.4 Versiones oficiales colorización y otros factores que pueden ayudar a camu fleajear y camuflar la identidad para crear armonía.

Cada institución tiene que tener una variación de su logo, isologo, isotipo, etc. para cada ocasión. Es suma mente importante que la imagen sea versátil y que se pueda adaptar a diferentes plataformas o superficies.

A continuación se observarán las distintas variaciones en la cromática del ya mencionado imagotipo Full

geométricaConstrucción 64

Las retículas ayudan a crear organización y concen tración. Estas te dan la concentración para crear algo simple y a prueba de tiempo. Las líneas de una retícula te pueden ayudar a ver más opciones de dónde dibujar y mover líneas y cómo juntar piezas de una forma que tenga sentido visual. El símbolo está compuesto por una serie de círcu los que crean una perfecta simetría.

4.6

Retícula del símbolo

65

Lo cierto es que la buena estructuración y distribución de los elementos en un logo es bastante importante. Existen un sinnúmero de herramientas que hacen posible esta prática, en este caso, la retícula.

cromáticaGama

Los colores tienen una fuerte capacidad para transmitir diversos tipos de emociones y generar respuestas incon scientes.El color está profundamente enlazado a las emociones. Cada color tiene diferentes longitudes de onda que generan efectos medibles en el estado de ánimo. Es algo que tenemos en nuestro inconsciente. 66

4.7 Colores de la marca 4.7.1 Cromática Elephant Macaroni & Cheese #103245 #F0B52E White Mint #E9F5F1 Cocoa NeptuneDark Cyan #02878E Valentine red #EC5959 #8B5E3C #6AC4A3 Pansy Purple #871D3F ColoresColoresinstitucionalesauxiliriares 67

Tipografías

4.8 Imprenta institucional 68

La tipografía siempre ha sido considerada un elemento muy importante en la definición de la identidad estética de una marca. Es tan importante que un cambio de fuente (tipo de letra) podría significar darle otro contexto y personalidad al mensaje o pieza gráfica.De hecho, al igual que ocurre con los colores, las tipografías también transmiten emociones y sensa ciones.

Zenoa Bold Zenoa Bold Zenoa Bold Iciel Gotham Iciel Gotham Iciel Gotham ABCDEFGHIJKLMN Ñ OPQ RSTUVWXYZ:;, 1234567890 abcdefghijklmn ñ opqrstuv wyz !”#$%&/()=?¡ RSTUVWXYZ:;,1234567890ABCDEFGHIJKLMNÑOPQabcdefghijklmnñopqrstuvwyz!”#$%&/()=?¡ Tipografía institucional 69

70

Gotham wyz!”#$%&/()=?¡abcdefghijklmnñopqrstuvRSTUVWXYZ:;,1234567890ABCDEFGHIJKLMNÑOPQLight

Gotham wyz!”#$%&/()=?¡abcdefghijklmnñopqrstuvRSTUVWXYZ:;,1234567890ABCDEFGHIJKLMNÑOPQBook

Tipografías auxiliares La tipografía complementaría o auxil iares será aquella que vaya unida a la tipografía corporativa o institucional, utilizándose para componer direcciones en la papelería o en la señal Elización.jardín botánico usará 2 tipografías a parte de las existentes institucionales para la distribución de contenido, textos complementarios o para la papelería.

Cada empresa o institución tiene un serie de formas y patrones que utilizan tanto en medios exteriores como digitales como parte de su distribución de contenido gráfico, avisos, señales, documentos, panfletos y entre otros elementos informativos, los cuales van muy relacionados con el logo o imagen de la Usualmentemarca. se toman pequeños elementos del logo o formas similares para crear una sola composición.

4.9 Tramado 71

institucionalTextura

72

Prohibiciones

4.10

El isologo tiene fuentes y colores determinados por los criterios de composición, jerarquía y funcionalidad y en ningún caso se harán modificaciones del mismo si no están especificados en la fase de “versiones de la marca”. Aplicaciones incorrectas

73

Cambio de Distorciónposición Uso de colores no especificados ElementosSombreadoRotacióngráficosadicionales 74

visualPropuestaCap.5: 77

5.1.1 Concepto del

• Debe tener uniformidad.

• Condiciones climáticas.

Para que un empaque sea considerado efectivo en cuanto a protección del producto, se debe tomar en cuenta que tiene un costo de producción, comodidad de agarre y destape, y debe cumplir con las siguientes car-

Factores a tomar en cuenta en el diseño y fabricación del envase:

• Clase de transporte.

5.1.2

Se debe diseñar un empaque que proteja al producto, fácil de usar y que lo mantenga fresco e impe cable ya que para que un empaque sea considerado efec tivo en cuanto a protección del producto, se debe tomar en cuenta que tiene un costo de producción, comodidad de agarre y destape.

En la actualidad, el empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para proteger y preservarlo adecuadamente durante su proceso de transporte, de almacenamiento y de comercialización. Sirve como elemento para promocionar y diferenciarlo de el otras marcas, por lo tanto, para sacar el empaque actual de Silicon Mix de la tómbola de empaques genéricos, se ha pensado en un rediseño que convenga a la marca tanto de manera visual como funcional.

•Identificable:factores:

El empaque debe ser reconocible, llamar la atención y colocar el logotipo de la marca en primer

• Proceso de Fabricación.

•Protector:plano).

• Este debe ser fácil de manipular por el cliente.

• Debe tener tamaños que encuentren en el mercado.

•acterísticas:Elenvasedebe ser simple y de rápida fabricación.

5.1 Propuesta

78

•Atractivo: Debe tener el tamaño ideal, los colores del empaque deben asociarse a la marca, tener un material ligero y un formato original.

• Consideraciones de manipulación y tipo de almace namiento.Clase de transporte. de empaque empaque Normativa del empaque sugerido

Algo que se ha tomado en consideración para redidiseñar el empaque de forma llamativa son los siguientes

• Los dispositivos de cierre deben ser lo menos compli cado posible.

• Materia Prima

Línea de Bambú 79

Línea Hidratante 80

Línea Extracto de Perla 81

LíneadeAceiteArgán 82

Línea Aceite de Coco 83

5.2 Diseño de artes 5.2.1 Redes sociales 84

5.2.2 Página web 85

5.2.3 Medios exteriores 86

87

88

5.2.4 Prensa 89

Atomizador Capilar 90

91

Turbante satinado 92

Conclusiones 93

Estudiar el comportamiento del consumidor desde un punto de vista social es una tarea que, unida al estudio del branding, se presenta notablemente compleja.

A pesar de que el interés académico por entender la forma en la que los consumidores se relacionan con una marca es una tendencia destacable en la actualidad, se aprecia que es necesario seguir investigando para aportar cono cimientos demostrables que describan la realidad de los Ensujetos.elcaso concreto de esta investigación, se ha tratado de explicar el comportamiento del consumidor bajo una óptica novedosa que, si bien no rechaza la posibilidad de que puedan aplicarse las teorías del marketing tribal en ciertos contextos concretos, y para cierto tipo de con sumidores, sí permite señalar que la generalización de las mismas no es factible. Esta conclusión indica que la teoría del branding tribal se configura como una teoría escasamente definida que presenta una disonancia radi cal respecto al objeto de estudio de nuestra investi gación: el mercado de la industria cosmética Dominicana. En particular, existe una desconexión comunicacional que advierte la ausencia de relaciones entre los profesionales de la marca y los consumidores. En su lugar, dado que la perspectiva cultural tampoco parece responder ante este mercado, nuestras investigaciones nos condu cen a considerar que el enfoque del brand management clásico de producto se configura como una alternativa adecuada para estudiar la gestión de marca aplicada a este sector. Nuestra aportación radica en que, por un lado, los profesionales dominicanos del brand manage ment de la marca de cosméticos estudiadas no reconocen la aplicación de tales estrategias y en que, por otro, las comunicaciones de marca dirigidas a los consumidores tampoco ofrecen evidencias de tal aplicación.

Este hecho podría justificar el motivo de su legitimidad para desempeñar las funciones relativas a la gestión de marca con objeto de no provocar la pérdida de autenticidad en detrimento de su conocimiento en torno a la gestión de la misma.

94

Bibliografías 95

Ging/plan-de-medios/Web.esFlorido,deCultura.vos-debe-perseguir-una-buena-campana-publicitaria/España.SageCampañaspot.com/2006/07/asalto-la-mente.htmlhttp://mdcei-percepyposicmarca.blog-Blogspot.Com.(s/f).Administrador,mentos-campana-publicitaria/https://www.crehana.com/ar/blog/marketing-digital/ele-deA.G.,Izquierdo,F.,Baier,K.,&Noelia.Relación:posicionamiento-percepcióndemarca.Recuperadoel18deabrilde2022,depublicitaria:quéobjetivosdebeperseguirIAdvice.(2020,septiembre17).SageAdvicehttps://www.sage.com/es-es/blog/que-objeti-(s/f).Economipedia.Recuperadoel18deabril2022,dehttps://economipedia.com/cultura/M.(2019,noviembre18).PlandeMedios:Quéycómoelaborarlo[EJEMPLOS].Marketingandhttps://www.marketingandweb.es/marketómez, P. (2008). Connotación y persuasión en la imagen publicitaria. vos-un-nuevo-periodismo//blog/10-consejos-para/medios-alternati-agostoMedioslac/G24_55SoniaEster_Rodriguez_Garcia.htmlhttps://www.ugr.es/~pw-alternativos:unnuevoperiodismo.(2013,9).BLOG|UTEL.https://utel.edu.mxMedios Auxiliares o Complementarios - LOS MEDIOS DE COMUNICACION. (s/f). Google.com. Recuperado el 18 de abril de 2022, de panas-de-publicidad-para-empresas/CUSYS.pañasVINCUSYS.na-publicitaria/Europa.pañaUniversidadcacion.htmlmonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comuni-RecuperadoCACIÓNThompson,cidadhttps://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-de-publi-dad:Sordo,miento-de-marca-batalla-por-mente/deRobertoespinosa.es.Posicionamientoariosdios-de-comunicacion/medios-auxiliares-o-complementgle.com/site/comunicaerika/home/tipos-de-me-https://sites.goo-demarca,labatallaportumente.(s/f).Recuperadoel18deabrilde2022,https://robertoespinosa.es/2014/09/15/posiciona-A.I.(2022,marzo10).Estrategiasdepublici-definición,tiposyejemplos.Hubspot.es.I.(s/f).TIPOSDEMEDIOSDECOMUNI--Promonegocios.net.Promonegocios.net.el18deabrilde2022,dehttps://www.pro-UNADE.(2021,julio6).Quéesunacam-publicitariaytipos.UniversidadAmericanadehttps://unade.edu.mx/que-es-una-campa-(2021,mayo26).Pasosparacrearcam-exitosasdepublicidadparaempresas.VIN-https://www.vincusys.com/blog/cam96

Elementos de una campaña publicitaria. (s/f). https://www.crehana.com. Recuperado el 18 de abril de 2022,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.