Chic Style CdMx, núm. 026, 04/nov/2022

Page 1

$45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL

CHIC

EDICIÓN XXVI

Style

ISAAC HERNÁNDEZ

“EL FUTURO DEL BALLET EN MÉXICO YA NO ME PERTENECE”

ENTREVISTAS

IVÁN AMOZURRUTIA MARÍA LEVY GABRIELA DE LA GARZA

IRENE AZUELA LUIS GERARDO MÉNDEZ

UN VIAJE AL PASADO DE LA CAPITAL MEXICANA



Sumario

1 CHIC STYLE

Editorial

Una edición especial Qué ganas traía ya de entrevistar a Luis Gerardo Méndez. Aunque lo vemos siempre en su lado cómico en series y películas, sin olvidar por supuesto resaltar el divertido papel como Javi Noble que lo catapultó a la fama (del que por cierto se cumplen 10 años en ARACELY el 2023), es bien conocida la proGARZA CANTÚ fundidad e inteligencia del actor. Editora Con él me quedé platicando un poco más sobre temas de inclusión, representación latina y lo que siente de cumplir 20 años desde que obtuvo su primer papel en un programa de televisión. De esta conversación pueden ver la continuación en chicmagazine.com.mx, así como en YouTube. Y bueno, si además se logró conjuntar esta

PORTADA

Irene Azuela y Luis Gerardo Méndez

portada con Irene Azuela, quien ya había aparecido en ella el año pasado y con quien se tienen las mejores charlas, el resultado fue increíble. En esta edición también tenemos al reconocido bailarín Isaac Hernández, quien ha estado en boca de todos últimamente por sus cada vez más impresionantes logros y el cual, ahora, busca poner su granito de arena creando la plataforma SOMUS, junto a su hermano, para recaudar fondos para distintas labores altruistas. Por otro lado, también aparece María Levy, a quien acabo de conocer y puedo decir que es una de las personas más adorables que he conocido. Ella acaba de lanzar un podcast en Amazon Music con su abuela, Talina Fernández, en el que abordan distintos temas desde la perspectiva de cada una, lo que genera una plática muy interesante. Ojalá disfruten tanto este edición como nosotros lo hicimos al hacerla. ¡Besos!

Destacados MARÍA LEVY

Intergeneracional La fotógrafa explora distintos temas en un podcast con su abuela, la actriz Talina Fernández.

IVÁN AMOZURRUTIA ISAAC HERNÁNDEZ

Nuevo proyecto “Es importante ser consciente de tu lugar en la sociedad y ver más allá de tus propias necesidades”, nos dice sobre SOMUS.

Vivir la fama El actor nos platica cómo se enfrenta a su cada vez más notoria carrera artística y todo lo que viene con ella.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ REPORTERO CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 4 de noviembre de 2022. Año 3, número 26. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla, C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com


Latest Trending News.

Kanye West Repudiado por todos Luego de emitir varios comentarios antisemitas, el rapero ha perdido contratos millonarios con distintas marcas como Balenciaga y GAP, e incluso su agencia de PR ha dado por terminada la relación. Solo el contrato de Adidas, con quien colaboró casi una década, le supuso perder casi 2 mil millones de dólares.

Descubre los temas que dan de qué hablar

James Corden Es “persona non grata”

Letizia de España Elige inusual atuendo Durante el estreno de la nueva temporada del Teatro Real de Madrid, la monarca lució un elegante vestido azul que delineaba su muy cuidada figura. La prenda, confeccionada por Miphai, sorprendió porque dejaba al descubierto su tonificada espalda, un lujo que pocas reinas han podido darse.

Ai Weiwei Crea obra con causa El artista y activista chino ha creado una nueva pieza que será subastada en Sotheby’s, con la finalidad de recaudar fondos y hacer conciencia sobre la conservación del tigre tibetano. Se trata de una alfombra de lana natural, hilada y teñida a mano, que lleva por nombre “Tyger”.

Eiza González Primera embajadora latina de Bvlgari La actriz compartió en redes que ha comenzado a colaborar con la exclusiva firma italiana de joyería, siendo la primera latina en conseguirlo y sumándose a otras celebridades como Zendaya, Anne Hathaway o la española Ester Expósito. “Ansiosa de ver todo lo que vamos a lograr juntos”, escribió.

El presentador está envuelto en un escándalo tras haber sido vetado de un popular restaurante neoyorquino, donde fue visto maltratando al personal. El dueño del local hizo varias declaraciones donde asegura que James ha sido “el cliente más agresivo con los camareros de Balthazar, desde que este abrió hace 25 años”, y calificó al también actor como “un pequeño cretino”.



4 CHIC STYLE

News

George R. R. Martin Alista nuevo libro Aunque han pasado casi 11 años desde que se publicó A Dance With Dragon, el quinto libro de la saga Game of Thrones, su creador por fin anunció la llegada de una nueva entrega. El autor, de 74 años, reveló durante una entrevista en The Late Show, con Stephen Colbert, que tiene casi terminado el manuscrito de la penúltima novela que llevará por nombre The Winds of Winter.

González Iñárritu y Giménez-Cacho Estrenan Bardo en el FICM El Festival Internacional de Cine de Morelia celebró su vigésima edición y ofreció una función de gala para estrenar en nuestro país Bardo, falsa crónica de una verdad a medias. La más reciente película del director Alejandro González Iñárritu es protagonizada por Daniel Giménez-Cacho y cuenta la historia de Silverio Gama, un periodista que regresa a su país después de varios años alejado.

Priyanka Chopra y Nick Jonas Celebran su primer Diwali en familia La exreina de belleza y el músico celebraron el año nuevo hindú por primera vez con su hija Malti Marie, quien llegó a sus vidas el pasado mes de enero gracias a la gestación subrogada. “Amor, paz y prosperidad para todos. Desde un corazón verdaderamente cargado de gratitud, les deseo a todos un feliz Diwali”, compartió la también actriz nacida en la India.

Akshata Murty La mujer junto a Sunak

Matthew Perry Reveladoras memorias

Aunque no ha buscado acaparar los reflectores, la esposa del nuevo primer ministro británico, el multimillonario Rishi Sunak, ya es tema de conversación. Por ejemplo, trascendieron detalles de su origen humilde en la India y cómo su padre fundó una empresa de telecomunicaciones que ella ha heredado y por la que posee una fortuna personal de 800 millones de euros, mayor que la del propio rey Carlos III.

Bajo el título de Friends, Lovers and the Big Terrible Thing, el actor está por lanzar un libro con sus memorias, mismo que no se ha publicado y ya está causando polémica. En él habla abiertamente de los romances fallidos con Julia Roberts, Cameron Diaz o Jennifer Aniston, así como su adicción al alcohol, las drogas y los tranquilizantes, mientras daba vida al personaje de Chandler Bing en la serie Friends.



6 CHIC STYLE

News

Príncipe Harry Una “bomba editorial” El próximo 10 de enero saldrá a la venta Spare, el tan esperado libro con las memorias del príncipe Harry, que la editorial Penguin Random House ha descrito como un relato hecho con “honestidad cruda e inquebrantable”. Como era de esperarse, no se revelaron los términos económicos, pero se sabe que el duque de Sussex donará gran parte de las ganancias a organizaciones benéficas británicas y que el texto será editado en 16 idiomas.

Tom Hiddleston y Zawe Ashton Reciben en secreto a su primer hijo La estrella de Marvel y su prometida se estrenaron como padres hace unos días, según informó al US Weekly un amigo cercano. Al parecer, la pareja deberá seguir posponiendo sus planes de boda, luego de tres años de relación. “Les encanta ser nuevos padres. Han tenido las dificultades de los papás primerizos y no duermen mucho, pero están emocionados”, comentó la fuente.

Amber Heard Se refugia en un pueblo de España Tras perder el juicio en contra de su exmarido, Johnny Depp, y ser condenada a pagar 10.3 millones de dólares, la actriz ha decidido comenzar una nueva vida en un pequeño pueblo de las Islas Baleares, junto a su hija Oonagh Paige, nacida en abril de 2021 mediante un vientre de alquiler, y a su actual pareja, la fotógrafa de cine Bianca Butti. El lugar se llama Costitx, está al centro de Mallorca y no supera los mil 400 habitantes.

Conor Kennedy En defensa de Ucrania Conocido por ser el sobrino nieto de JFK y exnovio de la cantante Taylor Swift, este joven de 28 años sorprendió al revelar que se enlistó en secreto para pelear contra la invasión rusa en Ucrania. “Solamente le conté a una persona dónde estaba y allí solo le di a una mi verdadero nombre. No quería que mi familia o amigos se preocuparan, ni que me trataran de forma diferente”, relató luego de su regreso.

Alec Baldwin y su “dream team” El actor y su esposa Hilaria compartieron una bella imagen junto a sus siete hijos, incluida la más pequeña del clan, Catalina Irena, nacida hace apenas un par de meses. Y aunque todavía no se define la situación legal de él, luego de la muerte accidental de la fotógrafa Halyna Hutchins, ocurrida durante un rodaje, todos lucen tranquilos y felices.



Isaac Hernández


Entrevista

9 CHIC STYLE

“EL ARTE ES EL MOTOR QUE PUEDE TRANSFORMAR NUESTRO FUTURO” Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: MATTHEW BRUSH

La vida del bailarín mexicano Isaac Hernández dio un giro radical cuando, en 2018, recibió el Benois de la Danse, premio otorgado anualmente por la Asociación Internacional de la Danza de Moscú al mejor ejecutante del mundo. Desde entonces, este tapatío se ha convertido en un fenómeno mediático que como nunca antes, por lo menos con ninguna figura del ballet en nuestro país, atrae a miles de jóvenes que lo siguen y ven en él un ejemplo de perseverancia. Porque Isaac no se detiene. Lo mismo se presenta en el Coliseo de Londres con el English National Ballet, que está en Miami con Paulina Rubio, siendo jurado del reality de televisión Mira quién baila; todo, mientras recorre el planeta con distintas compañías y con su propio espectáculo, Despertares. “Ese era el propósito final de mi trabajo: poder llegar a inspirar un cambio en la percepción que se tiene de las artes en general, alentar a los jóvenes a dedicarse a ellas y demostrar que se puede luchar por lo que te gusta... No hay muchos espacios que promuevan este tipo de comportamiento y de ideas, por eso creo que lo más importante es mantenerlas vivas, pues considero que el arte es el motor capaz de transformar nuestro futuro”, nos comparte en entrevista. “Mensajes como que todo es posible si estás dispuesto a trabajar y a ser disciplinado; que es importante sentirte feliz con tu vida y con tus decisiones; que se puede vivir una vida digna a través del arte y que puedes cambiar el camino de

un país entero a través de lo que te apasiona, son palabras muy poderosas, pero que cada vez se escuchan menos en la sociedad. Entonces, cuando veo que hemos logrado un impacto en ese sentido, me siento verdaderamente feliz... Es muy emocionante cuando estos mensajes caen en tierra fértil”. Sin embargo, no considera que el mérito sea únicamente suyo. “Nunca, por lo menos hasta ahora, me he sentido con la autoridad o la responsabilidad absoluta de lo que ha sucedido. Mi carrera es el resultado del trabajo de muchas personas y también de una serie de momentos que han cambiado mi camino... además de haber nacido y vivido en México, que es un país valiente, que quiere soñar, creer, que busca mejorarse y que está lleno de jóvenes con sueños y con ganas”. Del escenario a las pantallas Entre esos sueños nunca estuvo la actuación, sin embargo, hace un par de años aceptó unirse al elenco de Alguien tiene que morir, producción de Manolo Caro que lo acercó por primera vez a las cámaras y que poco después le trajo una oportunidad que el propio Isaac califica como un auténtico milagro. Se trata de la película El rey de todo el mundo —la primera de su carrera—, donde comparte estelares con Ana de la Reguera y Manuel García-Rulfo, bajo la dirección del legendario cineasta español Carlos Saura. “Fue como hacer una obra de teatro filmada, es un proyecto muy especial, así que no podía perderme una

oportunidad así... Todavía me parece un milagro poder tener crédito en una película de Carlos Saura y de verdad siento que tuve la suerte más grande del mundo. Ha sido una experiencia increíble y una de esas veces que genuinamente he sentido un sueño cristalizado”. En esta cinta musical que llegará a las pantallas el próximo 21 de noviembre, tuvo oportunidad de trabajar junto a otro grande del cine. “Fue muy emocionante compartir también con Vittorio Storaro (el cinefotógrafo italiano ganador del Oscar por películas como Apocalypse now, Reds y El último emperador), que es todo un genio increíble... Poder verlo interactuar junto a Saura en el set, decidir qué íbamos a grabar ese día y ver a Vittorio organizar cada toma, fue un auténtico privilegio. Recuerdo que cada mañana me sentaba a tomar un café, fascinado, mientras veía esas interacciones... Poder ver sus emociones cuando obtienen el resultado que buscan y que te hagan parte de mucho de lo que sucede, es todo un regalo de la vida”. Cuando se le cuestiona sobre qué lo motiva a participar en estos proyectos paralelos en cine y televisión, Isaac es muy claro: “Lo hago por varias razones. Una es mi curiosidad creativa y porque soy muy valiente para tomar decisiones, pero también porque este tipo de proyectos me permiten llevar los mensajes a otro tipo de público. Creo que muchas veces las bellas artes cometen el error de hablar con las mismas personas y con el mismo público, ese que concuerda con


10 CHIC STYLE

Entrevista

sus ideas, pero lo que yo he buscado desde el principio es diversificar... Pienso que no es preciso tener los mismos gustos para lograr una conexión emocional y apreciar lo bueno de las bellas artes”. Eso ha quedado de manifiesto en Despertares, un espectáculo creado por él mismo, en el que se mezclan distintos estilos, genéros musicales y estéticas. A la par, este concepto le ha permitido impulsar la carrera de otros jóvenes que también buscan dedicarse a la danza. “Generalmente cuando me presento en la Ciudad de México o en Guadalajara, ofrezco una serie de talleres gratuitos de capacitación y becas para que sigan preparándose. Hace un par de meses vino el Royal Ballet de Londres, por primera vez en su historia, a buscar talento en nuestro país, y lo que hago a través de este proyecto es quitar todas esas barreras a las que yo me enfrenté, para que jóvenes lleguen a tener una oportunidad de calidad, como la que me cambió la vida... En este tiempo hemos becado a alrededor de 30 mexicanos y me da orgullo ver que muchos de ellos se graduaron y tienen ya carreras profesionales con diferentes compañías”. Precisamente, tras unas audiciones en Monterrey, hace poco se integraron al programa cinco niños más. “De alguna manera lo que estoy tratando de hacer es garantizar el futuro del ballet clásico en nuestro país y lo único que les pido cuando se van, es que no se olviden de voltear a su país y que recuerden qué fue lo que hizo esta oportunidad posible, para que no pierdan el sentimiento de responsabilidad compartida que estoy tratando de contagiarles... Quiero pensar que es una suerte de cadena de favores porque, al final de cuentas, el futuro del ballet en México ya no me pertenece a mí, les pertenece a ellos. Yo he hecho lo que ha estado en mis manos hasta ahora y seguiré trabajando, pero siempre nos harán falta bailarines de los cuales nos podamos sentir orgullosos, que nos representen en los escenarios más importantes del mundo y que hagan crecer este cambio que estamos viviendo”. Porque Isaac está convencido del resurgimiento de la danza. “Lo hemos visto en las experiencias, por ejemplo, del Auditorio Nacional, donde logramos reunir a un público muy diverso, de distintas edades y de todas las clases sociales; de hecho, en el último, el 75 por ciento de la gente era menor de 45 años. Eso

Busco quitar esas barreras a las que yo me enfrenté, para que los jóvenes puedan tener una oportunidad”

es algo que nunca, en ninguna parte del mundo, se ve. Y de hecho me hablan directores de otras compañías para preguntarme cómo le hago aquí para llegar a los jóvenes y a todas las clases sociales... Esa es, quizá, la labor que me hace sentir más orgulloso hasta hoy”. Entrando al mundo digital Entre los planes que el bailarín ha concretado este año, está también SOMUS, una plataforma que creó junto a su hermano, Joel Hernández, donde además de compartir contenido, buscarán recaudar fondos para labores altruistas. “Es una plataforma con otros principios, que no vende la información ni comercializa al usuario... Debemos replantearnos el uso de las redes sociales y recapacitar sobre la manera en la que estamos utilizando la tecnología, y qué mejor que hacerlo compartiendo contenido menos frívolo, que apoye a una causa social”. En esta primera etapa ya se activó el perfil de Isaac y en los próximos días se irán revelando los nombres de las celebridades que se han ido sumando, como los actores Álex Speitzer y Ester Expósito. “Todos los proyectos en los que me involucro siempre tienen ese propósito principal, porque crecí con la idea de que la manera más especial de trascender es a través de la vida de otras personas, haciendo algo positivo por ellos. Es importante ser consciente de tu lugar en la sociedad y ver más allá de tus necesidades, para poder compartir la responsabilidad y construir algo juntos. Esos mensajes han hecho que mi carrera tome un sentido mucho más humano y tenga un significado”. c


Vivir en movimiento. Actualmente Isaac alterna presentaciones con el San Francisco Ballet, en Estados Unidos; el English National Ballet, en Gran Bretaña; y el Dutch National Ballet, la compañía de danza más grande de los Países Bajos.

Sueño cumplido. Pronto estrenará una cinta bajo la dirección de Carlos Saura. “Él hizo una versión de Bodas de sangre; veo esa cinta y entiendo que algo especial sucede cuando las diferentes bellas artes colaboran”.


12 CHIC STYLE

Tribus urbanas

CONECTAR CON

LAS PALABRAS Tras años publicando de manera digital y amasando miles de seguidores en @whatapoem, Laura Soto lanza su primer libro. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: ALEX LARRONDO


Tribus urbanas

13 CHIC STYLE

El título.“Me tuvo que llegar un miedo más grande al de fracasar escribiendo, que fue pasar por una enfermedad crónica, para poder soltarme y hacerlo”, confiesa.

La intención.“Que con el libro comprendan que es normal sentirse como un fracaso, porque eso está satanizado. Es peor guardárselo, porque es negarlo, y estas emociones existen en todos nosotros”, comparte.

No me cabe la menor duda de que la palabra escrita está experimentando una gran transformación, posiblemente la mayor desde Gutenberg, a una velocidad que hasta los que nos dedicamos a ella nos desconcierta. Escribo esto y pienso que justo hace poco ocurrió lo que todos están llamando una revolución en la industria editorial, tanto impresa como digital. Es el caso de Collen Hoover, una estadunidense que ganaba el salario mínimo como trabajadora social y vivía en un remolque con sus tres hijos. Este año vendió 8.6 millones de libros, y cinco de las 10 publicaciones más vendidas de cualquier género en Estados Unidos son de ella. Y todo lo hizo publicándose a sí misma. De todo esto y más platico con Laura Soto, quien acaba de autopublicar su primer libro Primero tuve que morir. Ella empezó a compartir sus poemas en Instagram, tal y como lo han hecho muchas otras figuras que escriben poesía, entre ellas Rupi Kaur, la canadiense que se ha convertido en todo un fenómeno, y otros más que están saltando del mundo digital al impreso.

Laura inició hace tres años con su cuenta @whatapoem. “Me di cuenta de que quería escribir y dedicarme formalmente a ello, pero sabía que hacerlo de la manera tradicional iba a ser prácticamente imposible. Empecé al principio con @whatapoem como un lugar para compartir poesía, no solo la mía, sino que hacía una curaduría en lo que me animaba a compartir la que yo escribía”, me cuenta. Terminó haciéndolo también por su propia experiencia… si las palabras le dan un sentimiento de acompañamiento, de tránsito en sus propias experiencias y emociones, ¿por qué no podría ocurrirle lo mismo a otras personas? Los textos de su libro, que no se encuentran en su plataforma, son una mezcla entre poesía y frases cortas y largas. Una parte de su objetivo es desmitificar que toda la poesía es igual y mostrar que hay de todo tipo, para todos los gustos y que existen autores tanto tradicionales como contemporáneos. “Quiero quitarle el estigma tan erróneo que tiene el género. Es encontrar la poesía con la que te sientes identificado y que te llega”, explica.

Para la originaria de Morelia, la poesía significa hablar de la verdad más íntima a través de las palabras. Una vez que empezó a compartir sus propios textos, comenzó a recibir una ola de mensajes de gente que le contaba experiencias y sentimientos parecidos y que hizo que pronto su cuenta tuviera 75 mil seguidores. “Los textos que más me daba miedo compartir, por los que más creía que podía ser juzgada, terminaban siendo los textos que más conectaban. En ocasiones me contactan personas con confesiones muy fuertes y busco que pidan ayuda profesional”, revela. El título de su libro viene de la parte más transformadora que ha vivido, pues confiesa que tuvo que pasar por todo para poder atreverse a superar su miedo a escribir, incluida una larga enfermedad, en parte somatizada. “Era el qué dirían de mí si mostraba mi vulnerabilidad. Hay textos con cosas que nunca he contado, pero fue decir: ‘Sí, esta soy yo, con todo este caos’. Y mostrarme con mi crudeza, pues no solo soy mi lado amable, sino también todo mi lado caótico. Y que otras personas también conectaran con eso…”, concluye. c


14 CHIC STYLE

Objetos nómadas

Una piel alternativa

Cráteres lunares. Que solo dejarán huella en tu estilo y no en el planeta.

Nopal y biomateriales reciclados de la basura componen esta línea de bolsos que presenta la plataforma mexicana Loona. Texto: ARACELY GARZA Fotografía: @THE.POLF

Bolso Hidrógeno. Representa un escape de la rutina con muchas atracciones naturales.

Pintado a mano. La colección Nuun incluye un blazer hecho con el biomaterial Tyvek.

Bolso Aluminio. Sus comisuras tienen la posibilidad de intercambiar el textil por otras piezas.

Creatividad e innovación. La sustentabilidad y el diseño se llevan muy bien.

Fue justo hace un año que Sharon Drijanski fundó Loona y simplemente no para. La plataforma, con la que busca promover el consumo ecológico y ético de la moda y el diseño, lanza una colaboración distinta con cada ciclo lunar, en lugar de hacerlo por temporadas. Sharon, que funge como matchmaker entre diseñadores y artesanos, así como curadora para seleccionar cada proyecto, presenta ahora la colaboración 18 de la plataforma: la colección de bolsos Nuun. Esta, diseñada en exclusiva para Loona por la marca argentina Nous Étudions, es una serie de bolsos creados con biomateriales, lo que supone una gran alternativa a la piel animal. La increíble forma de cada pieza está inspirada en los cráteres lunares con materiales como el nopal que se desintegran hasta descomponerse por completo para no dejar huella alguna en el planeta. Otro material utilizado, el Tyvek, proviene de basura reciclada y es resistente a las roturas. Los bolsos nacieron de la colaboración entre Romina Cardiño, fundadora de Nous Étudions, reconocida en el Premio LVMH, y la artesana Lorena Fernández, utilizando la técnica de capitoné, completamente a mano. “La calidad se honra en el tiempo, la belleza yace en el proceso y el valor es definido por el impacto de nuestras decisiones en la Tierra”, expresa Sharon. c




Portada

LUIS GERARDO

MÉNDEZ UN VIAJE AL PASADO DE LA CAPITAL MEXICANA

IRENE

AZUELA Texto: ARACELY GARZA Fotografía: RICARDO RAMOS Asistentes: MAURO REY, BRANDON BARKER Y JAIR FRANCO MUA y grooming: GUSTAVO BORTOLOTTI Hairstylist Irene Azuela: ITZEL PACHECO Stylist: FERNANDO FERNÁNDEZ Asistentes de stylist: ANA PAU DE LA FUENTE Y VALERIA VILLA Producción: MARA GARCÍA Y CARLOS ÁLVAREZ-MONTERO Asistente de producción: MARÍA JOSÉ FANDIÑO Retouch: NOEMÍ GARCÍA Digitech: JUAN PABLO DE LA VEGA

Un entonces Distrito Federal que, aunque nostálgico, no ha cambiado mucho es sobre lo que reflexionan ambos actores que protagonizan la serie Belascoarán.

17 CHIC STYLE


18 CHIC STYLE

Portada


Portada

U

Como hermanos. Tanto en la ficción como en la realidad, los actores gozan de una espectacular relación.

na historia un tanto nostálgica, un tanto cómica y un poco más triste. Es la historia de Belascoarán, el detective de los libros del escritor asturiano Paco Ignacio Taibo II que por primera vez vemos en una serie de Netflix con Luis Gerardo Méndez e Irene Azuela como principales. Una producción en la que la Ciudad de México de los setenta parece ser la verdadera protagonista, con su corrupción y su caos, pero también con su lado amable y con sus elementos olvidados, como la Keli Cola, las máquinas de escribir, los programas vintage de televisión y hasta la manera de hablar. “El tono actoral era una cosa muy rara entonces, pero me encontré con Héctor Bonilla que tenía un tono muy orgánico, una manera de hablar particular y lo tomé de referencia. Me puse a ver muchas entrevistas de escritores como Carlos Monsiváis y del mismo Paco Ignacio Taibo para entender cómo se hablaba en esa década”, me platica Luis Gerardo, quien el próximo año cumple 10 años desde que saltó a la fama con Nosotros los Nobles. Dentro de esa recreación de la capital de México de los setenta, el tema central es la violencia contra las mujeres. La historia se desencadena a partir de la popularidad de un feminicida al que nadie busca atrapar y que Belascoarán, personaje que

hace Luis Gerardo, decide capturar haciendo uso de una sabiduría callejera que justamente nos permite hacer ese recorrido por el entonces llamado Distrito Federal. Es un viaje al pasado de la capital mexicana en el que si Belascoarán nos acompañara de regreso al presente estaría decepcionado de que el crimen está aún peor. Pero que, como bien afirma él en la historia, “necesitamos legiones de ciudadanos que despierten para hacer un cambio”. La alternativa es que en 50 años veamos las series actuales que muestran la violencia en la ciudad con la misma indiferencia con la que vemos la de Belascoarán. No es la primera vez que trabajan juntos… Irene: No y la verdad es que es mucha diversión. Luis Gerardo y yo nos traíamos ganas desde hace varios años y ahora se nos dio. Es un actor que trae al set mucha buena onda y propone muchísimas cosas. Yo creo que está a dos pasos de dirigir pues se la pasa en el monitor y tiene una idea muy precisa de lo que tiene que suceder en escena y al mismo tiempo está dispuesto a escuchar. Luis Gerardo, es tu segunda serie con Netflix en el papel de una persona que investiga feminicidios. ¿Cómo te has sentido interpretando estos roles? Es muy agridulce. La corrupción y la injusticia son temas que se repiten, además de que cada vez son más graves y más urgentes de resolver.

19 CHIC STYLE

Lo que es muy emocionante es poder vivir qué se siente hacer algo al respecto, a partir de la ficción, porque cada uno desde su trinchera en ambas series trata de hacer algo para solucionarlo. Justo se me hizo muy tierno Belascoarán, que abandona todo para salvar a estas mujeres... Irene: Es un rasgo increíble del personaje y uno muy romántico también. Esta idea de dejar toda una vida que te ofrece una seguridad, o al menos una aparente, por alcanzar algo que tiene que ver mucho más con tus intereses de manera genuina. Creo que eso lo tendríamos que hacer todos en algún momento de nuestras vidas al menos. Luis Gerardo: Este personaje es muy inspirador porque es un ingeniero que un día se despierta, empieza a cuestionarse y decide mandar todo a volar para convertirse en detective, sin saber muy bien con qué se va a topar y eso es lo interesante de la serie… ver cómo cada vez los enemigos y las fuerzas del mal van creciendo y cómo él se va enfrentando a cosas más grandes. Pero es inspirador ver que se puede hacer algo al respecto, desde el cómo te relacionas con la corrupción, con la injusticia, qué permites y qué no. Hay una frase que dice Belascoarán: “Así era el Distrito Federal, no se podía confiar en la palabra de un policía corrupto”. ¿Así era… o es?


20 CHIC STYLE

Portada

“Reflexionando sobre mi carrera, en estos 20 años, quiero seguir siendo ese niño curioso que juega a ser alguien más” —Luis Gerardo Méndez


Portada

21 CHIC STYLE

“Hay una nostalgia por lo que era el DF en esa época y hay una actualidad brutal” —Irene Azuela


22 CHIC STYLE

Portada

“Como Belascoarán todos somos detectives de nuestra existencia averiguando por qué estamos aquí” —Luis Gerardo Méndez

Luis Gerardo: Tristemente por eso es tan relevante la serie. Una historia que pasa a finales de los setenta sigue vigente hoy porque son los mismos enemigos: la corrupción, la injusticia y la inseguridad. Los mismos con distintas caras. Irene: Hay una nostalgia por lo que era el Distrito Federal en esa época y hay una actualidad muy brutal. Es increíble que tantos años hayan pasado y los números no sigan más que aumentando y aumentando y eso es terrible de ver. A la vez te das cuenta de que la ciudad ha crecido de muchas otras maneras, no solo somos más, sino que estamos viviendo en un lugar muy multicultural también. Yo soy amante de esta ciudad y la serie me parece también una carta de amor a la Ciudad de México. La serie es una comedia, con sus tintes de drama. ¿En qué género se sienten más cómodos? Luis Gerardo: Disfruto mucho la comedia porque soy un payaso nato desde niño y me encanta reírme en el set todo el día. Mi energía y mi cara cambiaban mucho cuando llegaba a mi casa después de estar filmando

Club de Cuervos, que cuando regresaba de Narcos y me sentía devastado de estar en ese universo. Con Belascoarán era muy emocionante porque es una serie de acción y de misterio… cómo se vive la acción en la Ciudad de México, en el metro, en los microbuses… En el cine negro de pronto ves el humo salir de las calles de Nueva York y aquí vemos el vapor saliendo de las vaporeras de tamales y de las taquerías y es muy bonito jugar con esas referencias.

humor y hay muchísimo que la comedia tiene que dar en ese sentido. Me encanta que exista el humor, hay que defenderlo y hacerlo siempre.

Irene: Me encanta el drama, es mi género favorito. La gente piensa que por ser drama estoy sufriendo y la paso mal y no, la paso bien. Pero me encanta que hayan distintos tonos que nos permiten comunicarnos de diferentes maneras, no necesariamente pensando en aquel gran conflicto que nos va a llevar a cambiar nuestras vidas. La manera en la que se enfrenta en la serie tiene que ver con cierto sentido del humor que, por supuesto, no carece de compromiso ni de interés y que es una de las características más entrañables que tenemos como mexicanos. Me gustó ser parte de unos personajes que se ven a los ojos desde el sentido del

Luis Gerardo, recientemente has hablado sobre la representación latina en Hollywood. ¿Qué sientes que falta? Para mí el tema de la representación es importantísimo. Llevo cinco años desde que empecé a trabajar en Estados Unidos y me di cuenta de que no sabían muy bien qué hacer con nosotros. Hablando con los grandes estudios, todos decían “queremos trabajar contigo, pero no tenemos idea de en qué o cómo te ponemos”. La representación no es poner a un actor o actriz mexicana o latina en una película o serie, tiene que ser específica. Tiene que venir desde los escritores y los guionistas, de pensar qué tipo de per-

Irene, había algo en el set con lo que te hubieras quedado? ¡Sí! Me encantan las máquinas de escribir antigüas, entonces siempre estoy pidiéndoselas a los directores de arte. Me parece que eso y las lámparas son como lo más preciado, así que no, nunca te las regalan (ríe).


Portada

23 CHIC STYLE

Coprotagonistas. Esta es la segunda producción en la que ambos actores actúan juntos; la primera fue en Los enviados.

sonaje se va a crear que sea valioso y que ayude a destruir estereotipos. ¿Dirías que sientes una especie de responsabilidad hacia México en este tema? Absolutamente. Al principio no porque cuando estás empezando a trabajar tienes que hacer lo que te llega, pero sí cuando ya tienes una carrera establecida y la oportunidad de elegir. Es bien importante en este momento, no solo en Estados Unidos, sino también en México, qué personajes interpretas y qué proyectos estás endosando. Hay tantas opciones ahora que es un momento muy único para poder regalarle a la audiencia cosas que tengan un valor más profundo, no solamente valores de producción. Yo tenía una maestra en Los Ángeles que me decía todo el tiempo: “Nosotros somos los que estamos haciendo la cultura hoy” y cuando dijo eso casi me da un ataque de ansiedad porque es una gran responsabilidad, pero es cierto. Cuando te paras enfrente de una cámara o en un escenario estás creando la cultura de tu generación. Sí hay una responsabilidad importante que es necesario tenerla en la mente, por lo menos. c


24 CHIC STYLE

Caprichos

Revolución material No más fast fashion, la apuesta de la industria son insumos innovadores, hechos con biotecnología, y reciclables. Texto: P. RODRÍGUEZ

Fotografía: CORTESÍA Y SHUTTERSTOCK

Bergans. Para la marca escandinava, el ciclo de vida de la ropa debe considerar que esta sea reparada, revendida, rediseñada y reciclada.

Bottega Veneta. Estos botines italianos están elaborados con caucho polimérico, que se degrada naturalmente.

Balenciaga. En la colección AW22, la marca uso textiles hechos de raíces y hongos, que tienen apariencia de cuero.


Caprichos

Pangaia. La marca global busca crear productos básicos con materiales biotecnológicos.

25 CHIC STYLE

Olistic. Anais Garnier luce un blazer de la marca, hecho con algodón y lino orgánicos.

Sandalias Vikasa. De la creadora Bav Tailor, quien ha impulsado una filosofía del lujo holístico.

Cada año se producen más de 150 mil millones de prendas de vestir, de las cuales el 60% termina en la basura y solo el 13% se recicla. Esto ha llevado a la industria a innovar en materiales y procesos que permitan crear ciclos de moda sostenible. Stella McCartney, con años de investigación previa, usa alternativas al cuero, cachemira y nylon, con materiales llamados alter-nappa, reverso y econyl. Recientemente, presentó la primera bolsa de lujo hecha con mycelium, una especie de piel hecha con hongos y celulosa regenerada. Por todo esto se ha convertido en estandarte y laboratorio de pruebas para el grupo LVMH. Innovar toma tiempo, mientras tanto la moda es responsable del 10% de la producción mundial de dióxido de carbono, según la ONU. Ante esto, el grupo Kering, responsable de Gucci, presentó en la Cumbre del G7, en 2019, el Fashion Pact, una iniciativa que busca detener el calentamiento global, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos. Pequeñas empresas también están generando avances, como Pangaia, que se describe como “una compañía de la ciencia de los materiales”. Y no está sola: creadores como Bav Tailor y Olistic están desarrollando nuevos textiles con base en plantas y minerales. En esta lucha a contrarreloj, aún hay esperanza para darle la vuelta a la industria. c

Flwrdwn. Es el material del relleno de esta chamarra, hecho con flores salvajes y biopolímeros.

Procesos circulares. Estos ciclos cerrados de producción reutilizan el agua y la energía para disminuir las emisiones.

Gucci. Estos trainers están hechos en Demetra faux-leather y malla.


Ali Begun A través de redes sociales convirtió en éxito el libro ¿Qué chingados hago con mis crisis?, con el que busca difundir un mensaje de autoconocimiento y bienestar. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: EMANUEEL DAZE


Around the world

27 CHIC STYLE

Sanarse a sí mismo. Ali tiene una maestría en psicología y aparte de escribir, ofrece cursos y meditaciones donde se busca el equilibrio emocional y físico.

L

uego de varios años escribiendo sus propias reflexiones acerca de la vida, un día Ali Begún aceptó compartir su diario con una editorial interesada en publicarlo; sin embargo, la pandemia retrasó el proyecto y luego de recuperar los derechos de este, decidió editarlo de manera independiente. Bajo el original título de ¿Qué chingados hago con mis crisis?, esta psicoterapeuta de 29 años lanzó un libro que, como ella, está lleno de honestidad y que, para sorpresa de muchos, se ha convertido en todo un suceso gracias a las redes sociales. “El universo ha sido muy generoso conmigo o no sé qué hice bien en mis vidas pasadas, pero hay muy buen karma... Al principio solo vendí como cien ejemplares entre mis amigos y familia, pero luego de compartir algunos textos en Tik-

Tok, fue sorprendente la respuesta de la gente, pues empezaron a pedir el libro en otras ciudades, queriendo ser parte de mis cursos y terapias. Así empezó todo esto que poco a poco ha ido creciendo”. Porque en general se está viviendo una apertura ante las teorías y tratamientos alternativos, como las meditaciones que Ali guía personalmente y en las que busca brindar equilibrio físico y emocional. “Me da mucho gusto que esté pasando esto, porque antes me preguntaba si solo era yo la que se interesaba por este tipo de temas. Ahora siento que, cada vez más, las personas están en búsqueda de esa conexión consigo mismas, aunque obviamente la pandemia aceleró las cosas y el bienestar mental, físico y emocional se convirtió en una prioridad para todos luego de la incertidumbre que experimentamos... Siempre fue importante, pero antes no lo veíamos tan a menudo, porque vivíamos corriendo; ahora hemos descubierto que es básico hacer de repente una

pausa y volver a conectar con nuestras emociones y nuestro interior”. Es precisamente ahí donde, asegura Ali, está la clave de la salud física y mental. “La primera vez que fui al psiquiatra yo tenía 18 años y recuerdo que era hasta vergonzoso decir que necesitaba antidepresivos. Ahora, afortunadamente, estos temas se han normalizado y luego de tanta búsqueda, puedo asegurar que todos tenemos las herramientas en nuestro interior para trabajar lo que sea que queramos... Actualmente realizo un tipo de meditación, basada en una serie de respiraciones que te llevan a un estado alterado de conciencia, desde donde es más fácil sanar lo que sea que estés pasando. Uno de los múltiples nombres que tiene esta técnica es DMT Meditation, porque se cree que segregas esta sustancia durante el proceso y personalmente he comprobado que la gente sana cosas de forma impresionante, sobre todo quienes no están tan conectados con sus emociones o tienen algún bloqueo”.

Aunque esta técnica ha generado opiniones encontradas, dado que puede producir experiencias alucinógenas similares a las que causa el LSD, el número de personas que la practican ha aumentado significativamente. “Entras a un estado similar porque te abre la mente, sientes mucha energía, los músculos de las manos se contraen y por lo regular toda la gente llora... Pasan cosas muy locas en las sesiones que no me dejan de sorprender”. Además de las terapias individuales, Ali ofrece conferencias en varias ciudades de México y ya tiene listos dos libros más, que serán publicados el próximo año. Pero, ¿a qué atribuye su éxito? Ella lo explica así: “Me considero una persona espiritual, pero sigo viviendo en este mundo terrenal donde juegan muchas otras partes. Entonces entiendo esa búsqueda de espiritualidad que todos estamos haciendo y, aunque muchos odien las redes sociales, creo que si las usas bien, pueden pasar cosas mágicas”. c


28 CHIC STYLE

Especiales

1

Taller de Juan. Esta casa resguarda la obra del pintor y escultor Juan Martínez Parente. Aquí el arte cobija cada espacio y la experiencia del hotel ofrece lujo, comodidad y una ubicación privilegiada, a solo unas cuadras de la Catedral.

2

Hotel Museo Na Bolom. Conoce el centro de investigación que opera desde 1951 y duerme en una de las 16 habitaciones de este lugar que albergó a arqueólogos, lacandones y académicos. Además, con tu estancia apoyas un programa de reforestación.

San Cristóbal, como en casa Arte, naturaleza y experiencias únicas te esperan en estos hoteles de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, un Pueblo Mágico colonial lleno de tradiciones ancestrales. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografía: CORTESÍA


Especiales

29 CHIC STYLE

3

Casa Lum Hotel Boutique. A unos pasos del Parque Central, la Catedral y la Iglesia de San Nicolás, encontrarás este refugio en el que la elegancia del arte chiapaneco, la privacidad y el confort cohabitan en una casa de arquitectura colonial mexicana.

4

Sereno Art Hotel. ¿Conoces el término flashpacking? Se trata de viajar tan libre como lo haría un mochilero, pero... ¡mucho más cómodo! Elige una de las siete habitaciones de este pequeño hotel e inicia tu aventura en el corazón de Chiapas.

5

Uvence Arte + Hotel. En este destino disfrutarás de elegantes habitaciones con chimenea, todas exquisitamente decoradas y rodeadas de extensos jardines, un huerto y una zona de fogatas. Además, puedes visitar su biblioteca y el museo.


30 CHIC STYLE

Scoop

MARÍA LEVY A través del podcast Platicando con mi abuela, la también fotógrafa busca abrir un espacio de diálogo intergeneracional y un nuevo foro de expresión para quien ha sido su mentora, la gran Talina Fernández. Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

A

unque nacieron con más de 52 años de diferencia, para la fotógrafa María Levy no ha habido mejor amiga y confidente que su propia abuela, la reconocida comunicadora Talina Fernández. De esta envidiable relación nació la idea de unir sus voces en un podcast, donde desvelan aspectos íntimos de su vida cotidiana y discuten sobre todos esos temas que interesan tanto a jóvenes como a adultos mayores. La emisión, titulada precisamente Platicando con mi abuela, ya está disponible en Amazon Music, plataforma donde cada jueves se estrenará uno de los 10 capítulos que conforman la primera temporada. Sobre el proyecto, platicamos con esta joven creadora de contenido.


Scoop

31 CHIC STYLE

Amor por la cámara. Además de crear contenido para distintas plataformas, donde suma más de medio millón de seguidores, María destaca como fotógrafa profesional.

Fotografías: MARÍA LEVY

El reto más grande. “Enfrentarte a un micrófono es una responsabilidad enorme, pero guiar una conversación junto a Talina Fernández no es tarea sencilla”, dice.

Algún tiempo estuvieron distanciadas, ¿cómo es ahora compartir este proyecto juntas? Hace como tres años retomamos nuestra relación, pero ahora desde un lugar más sano, de muchísimo respeto, amor incondicional y admiración. Entonces comenzamos a hablar de cosas como nunca antes, ya en plan de amigas, y nuestras conversaciones se fueron volviendo más enriquecedoras, reconfortantes, de mayor crecimiento y sabiduría… Por otro lado, yo buscaba hacer un podcast donde encontrara mi propia voz y mi abuela, que es la más épica del mundo, lleva años haciendo esto; yo sabía que ella iba a sostener mi mano en esta aventura, así que le propuse que lo hiciéramos juntas y aceptó.

¿Fue complicado convencerla? Al contrario, me dijo que sí a todo. Honestamente yo fui la que estuvo pensando en hasta dónde quería abrirme, porque mi abuela resultó más liberal y suelta que yo. A pesar de la diferencia de edades, ella es más libre y me dijo que hablaríamos de todo lo que yo quisiera. Y hablan de temas muy complejos, como la sexualidad o las relaciones. ¿Eso les resultó difícil? ¡Sí está cañón, pero es muy chido! En realidad mi abuela siempre ha sido la primera persona a la que le platico mis inquietudes sobre mi vida sexual, porque si alguien tiene sabiduría y un camino recorrido, es precisamente ella. Me pasa que desde

chica, nunca fue un tema tabú entre nosotras, pues siempre lo normalizó como un aspecto más de la vida y eso hizo que yo pudiera crecer honrando mi sexualidad, mi sensualidad, mi erotismo y mi cuerpo… Yo agradezco que siempre fuera un tema tan fácil de platicar y, francamente, ese capítulo donde hablamos de sexo, en realidad nos contamos cosas divertidas y muy interesantes, pero no fue el más difícil de hacer. Hubo otros más duros, como en el que hablamos de las relaciones tóxicas; ahí fue muy retador ver las formas tan distintas de cómo fuimos educadas, la brecha generacional, e incluso las cosas tóxicas que nos hemos hecho la una a la otra... Todo eso es más duro que hablar de sexo.


32 CHIC STYLE

Scoop

Con el arte en las venas. María es la única hija del matrimonio que formaron los actores Mariana Levy y Ariel López Padilla.

¿Ha sido catártico el proceso? Totalmente, porque nos vulneramos como en ningún otro espacio. Ni siquiera en privado, ella y yo hablamos con la libertad con la que lo hacemos en este podcast; porque conversamos de todo, desde el fondo de nuestro corazón, y al final logramos un espacio realmente seguro para nosotras, que esperamos lo sea también para quienes nos escuchen... Personalmente no saben cómo lloré durante las grabaciones, pero no hay nada más bonito que ser humano y darle permiso a tus emociones de salir y se desenvuelvan de la manera que tenga que suceder, porque eso nos hace sentir vivos y honrar lo que sea que nuestro corazón sienta. ¿Cuál es la lección más grande que te han dejado estas charlas con tu abuela?

Algo muy especial de ella es que, a pesar de haber crecido con ciertos estándares que le fueron impuestos, se dio a la tarea de analizarlos y replantearse, desde su verdad, cuáles eran esos parámetros que debía dejar atrás... Yo viví nueve años con mi mamá (la actriz Mariana Levy, fallecida en 2005), y otros nueve años con mi abuela antes de independizarme; entonces tengo las dos escuelas y mucho de lo que soy, de mis creencias y demás, fueron gracias a ella. Por eso le admiro y agradezco que aparte de predicar con el ejemplo y buscar transmitirme valores, también procuró mi libertad para que yo saliera al mundo y descubriera mi propia verdad... Profesionalmente, me enseñó a no preocuparme tanto, a dejar de intentar ser perfecta y a confiar en que todo lo que necesito, lo tengo dentro de mí.

Ni siquiera en privado, ella y yo hablamos con la libertad que lo hacemos en este podcast”


Scoop

33 CHIC STYLE

Lecciones de amor. “En los momentos que me ponía nerviosa o empezaba a dudar de mi capacidad, mi abuela me tomaba la mano, la acariciaba y, con eso, todo volvía a estar bien”, confiesa.

Y de alguna manera tú también le estás devolviendo la voz a ella con este proyecto... Justo le estoy dando voz a la persona que considero uno de los seres humanos más brillantes que conozco y que, quizá por la edad, ya no entra en estos estándares de “servir” para los medios. ¡Pero claro que sí! Ella sigue teniendo las mismas ganas y yo quiero presumir a mi abuela; también quiero abrir un diálogo sobre este tipo de temas, porque hay muchos jóvenes que no se detienen a pensar que existen millones de adultos mayores en el planeta, que podemos aprender de sus experiencias y que ellos también están necesitados de entretenimiento e información... Por eso hemos planeado un espacio muy inclusivo en el que haya verdadera unión generacional, donde podamos reirnos, intercambiar ideas,

aprender unos de otros y, en el caso de los más mayores, explorar nuevos formatos e innovaciones que quizá jamás hubieran imaginado. ¿Han pensado hasta dónde les gustaría llevar esta fórmula? Nuestra intención es muy clara. Lo que queremos es sanar y acompañar a otros a sanar, como se tenga que hacer, pero desde un punto de convergencia donde lo más importante sea compartir. Porque todos estamos en la búsqueda de cosas similares, sin importar la edad, lo malo es que muchos no encuentran un espacio para comunicarse o quedan en el olvido... Felicidad, cariño, libertad, unirnos a través de nuestras diferencias, abrir el dialogo y ser el referente de un espacio seguro, de contención, claridad, apertura y paz, eso es lo que queremos transmitir las dos. c


34 CHIC STYLE

Moda

Gracias a la viralidad que alcanzan los videos de TikTok y la influencia que tienen los tiktokers en el gusto de la Gen Z, la industria de la moda está cambiando. Hoy, decisiones millonarias dependen de algoritmos, data en tiempo real y la relevancia de los influencers de nicho. Texto: P. RODRÍGUEZ Fotografías: CORTESÍA


Moda

Imparable, sin duda, es el adjetivo correcto al hablar del nivel de influencia y alcance que ha tenido TikTok en el mundo de la moda. Con más de mil millones de usuarios activos, las y los fashion tiktokers han convertido esta aplicación en el escaparate perfecto para presentar tendencias. También se han transformado en quienes marcan el ritmo de la industria y, de forma orgánica, convierten un producto en un objeto de deseo que puede alcanzar ventas imprevistas y agotarse en minutos. Personajes como Barbara Kristoffersen, Matilda Djerf, Lexi Hidalgo o las hermanas Charli y Dixie D’Amelio, son algunas de las creadoras de contenido por las cuales las personas dedican su atención a TikTok e, incluso, siguen sus videos como un factor de peso en sus decisiones de compra, lo que ha resultado

en el uso de #TikTokMadeMeBuyIt, tendencia que por sí sola lleva más de 14 mil millones de vistas de video. Muchos de estos tiktokers, como las hermanas D’Amelio, empezaron sus comunidades con contenido casero, de baja calidad, sumamente orgánico. Charli y Dixie poco imaginaban que, en menos de tres años, rebasarían los 200 millones de seguidores, formarían parte de la lista de “Los 50 creadores digitales más influyentes” de Forbes e, incluso, llegarían a tener su propia línea de ropa llamada Social Tourist, que llega de la mano con Hollister. Según la última actualización del reporte “Global Digital 2022”, creado por Hootsuite y We Are Social, las personas pasan, en promedio, 95 minutos al día en TikTok y la viralidad de esta red ha quedado más que comprobada. La influencia que

AL GUSTO DEL ALGORITMO Tendencias personalizadas

En TikTok ha nacido una alianza que aprovecha las tendencias y sus momentos de marketing, lo cual genera ventas millonarias para titanes de la moda y jóvenes emprendedores, como los creadores de #StockedSoho, una popup store que en su segunda edición alcanzó ventas por más de 100 mil dólares en solo un fin de semana.

35 CHIC STYLE

tienen las etiquetas de TikTok y los creadores de contenido sobre la Gen Z no ha pasado desapercibida para los grandes tomadores de decisiones de la industria de la moda. Esta nueva experiencia de compra ha impactado los escaparates de tiendas como Aéropostale, que en su versión física ya dedica un espacio a piezas que específicamente se han hecho tendencia en TikTok, mientras que en su página presenta un apartado llamado #TrendingNow, en la que la Y2K Nostalgia es protagonista. Por supuesto, estos apartados van cambiando tan rápidamente como se mueve la tendencia, pues lo que hoy es lo más viral y deseado, mañana puede ser desplazado. Así, la industria de la moda se enfrenta a un mercado con ciclos más rápidos, que ahora van del ready to wear al ready to post.


36 CHIC STYLE

Moda

Para ejemplo de cómo la industria de la moda hoy está dispuesta a ajustarse a los deseos del consumidor, basta recordar el extraño caso de #GapHoodie, un hashtag que, a la fecha, ha generado 12 millones de visualizaciones y “revivió” un modelo que llevaba 10 años descontinuado. Todo empezó cuando Barbara Kristoffersen publicó, a inicios de 2021, un video de solo 12 segundos en el cual muestra varios looks, entre ellos la emblemática sudadera de Gap en color café… ¡E internet enloqueció! Algunas personas llegaron a pagar hasta 300 dólares por tener esta hoodie, sin importar que fuera una pieza de segunda mano. Ante la alta demanda, la marca reaccionó. El poder de esta red social, que tiene particular encanto en las personas menores de 26 años, también ha llevado a jóvenes tiktokers a explorar su camino como empresarios y solo entrepreneurs. Tal es el caso de Matilda Djerf, quien presentó Djerf Avenue en 2019, creando un negocio con un valor estimado de 22 millones de dólares. Con un estilo que evoca los años setenta y noventa, esta joven escandinava se ha convertido en una itgirl que nos recuerda que las personas quieren expresar su personalidad e individualidad a través de sus elecciones de moda. La clave de la relevancia que alcanza que tal o cual tiktoker muestre un producto parece estar en cuán involucrada está su audiencia y en cómo su vida se convierte en una guía, un mapa de pasos, para alcanzar los elementos del éxito. Y aunque hablamos de fandoms que llegan a alcanzar los millones de seguidores, los creadores también tienen claro que mantener una producción austera y cercana ayuda a reforzar el vínculo. Creadores como Austin Robertson, Jack Harris y Elliot Renshaw lo saben. Ellos llevaron su relevancia en línea a la vida real a través de Stocked, una pop store de streetwear con diseño vintage que ha volteado a Londres de cabeza y en su primera edición recaudó ganancias por casi 60 mil dólares y, en la segunda, cerca de 120 mil. Si bien, cada uno tenía proyectos de venta de ropa a nivel digital, como Ragz for Life y Bounty Bodega, con #StockedSoho convirtieron estas transacciones no solo en una avalancha de ventas, también en un evento que movió a sus audiencias, llevándolas de las pantallas a las calles. Para los chicos de Stocked, que ya preparan ediciones en otras ciudades relevantes de Reino Uni-

ESTILO Y CREDIBILIDAD In Real Life

A pesar de la fama, las y los creadores luchan por mantener un estilo que cuente su origen y refleje su cercanía con sus audiencias. Después de todo, la clave sigue estando en la empatía.

do, la clave está en seguir siendo cercanos a las personas y entender sus motivaciones y nostalgias. Ellos ofrecen productos de inspiración Y2K, denim y también apelan a esta comunidad de consumidores que no desea apoyar la fast fashion ni las grandes corporaciones, que prefiere comprar artículos vintage o preloved, con tal de darle mayor uso a una prenda, en lugar de convertirla en una pieza desechable. Mientras las generaciones anteriores buscaban inspiración en las revistas o en las estrellas de Hollywood, TikTok viene a gritarnos que las tendencias pueden ser globales, pero también geolocalizadas, a la par que cambia el clásico artículo de “cómo imitar el look de tal famoso”, por un video ultracorto de #fits, en el cual alguien cercano te muestra qué está de moda, dónde comprarlo y cómo hacer que funcione para ti. Algo así le sucedió a Veronica Gershon, una joven de Melbourne, Australia, quien inició comprando ropa para protagonizar sus propios videos y hoy, orgullosamente, se ha convertido en una de las microinfluencers cuya opinión y endorsement marca el ritmo a la industria. Sin embargo, después de hacer videos de bailes y lip sync, las y los tiktokers que han logrado construir una base de seguidores, luchan por lucir auténticos y optan por videos imperfectos. Pareciera que ese es el verdadero #challenge que enfrentan: ser aspiracionales, pero accesibles, convertirse en embajadores de las grandes marcas, sin dejar de apoyar a las emergentes, locatarios locales o impulsar causas sociales. ¿Cómo lograr esa combinación entre credibilidad y marketing? Solo es necesario seguir el mantra de la Gen Z: sé tu mismo… claro, no es tan fácil como suena. c

Barbara Kristoffersen. La influencer suma más de 332 mil seguidores en TikTok.

Veronica Gershon. De observadora a creadora, ahora marca el camino para una nueva generación.

Sophia Begg. La influencer australiana ya tiene su colección de moda de la mano de Beginning Boutique.



38 CHIC STYLE

Moda

GET WILD Atrevido, osado y primitivo... es más fácil de lograr de lo que piensas.

Texto: P. R. Fotografía: AMI, DIOR, VERSACE, JILL SANDERS,

Versace Dior

E

Ami

ANIMAL PRINT

BLUEMARBLE, JIL SANDERS, TOM FORD

namoró a los punks y roqueros por su estilo transgresor y sensual; hoy el animal print reconquista la moda masculina, con más alternativas y sin usar pieles reales. Si bien en el siglo XIX, solo los más ricos lucían algún detalle de animal print en su vestimenta, en pleno 2022 esta tendencia llega a refrescar el streetwear con un toque vanguardista, y como un talismán de poder, en abrigos largos como los de Jil Sander y Dolce & Gabbana, y en boinas de Dior, por ejemplo. Este toque animal en la moda otorga una cualidad distinta a las siluetas masculinas, equivalente a un amuleto que dota de elegancia, sensualidad y arrojo a quien lo lleva. Para muestra, el icónico Rod Stewart, un verdadero evangelista de este estilo, quien construyó una leyenda con su talento, revestido en una chaqueta de leopardo. Un hombre con animal print es una imagen digna de recordar: quizá lo imaginaba Juanpa Zurita cuando modeló en 2017 para Dolce & Gabbana; tal vez Brad Goreski lo consideró al elegir su outfit Tom Ford para el Oscar de este año. Si quieres destacar, tú no debes olvidarlo. Ya sea que optes por una pieza statement o te vayas por un look full animal print, tu presencia será inolvidable. c


Tom Ford

Balenciaga

Dolce & Gabbana

Rod Stewart

Balenciaga

BlueMarble

Dolce & Gabbana

Jil Sander


40 CHIC STYLE

Cultura

ORHAN

PAMUK:

SOBRE EL PRESIDENTE TURCO, SU NUEVA NOVELA Y SALMAN RUSHDIE El escritor, ganador del Nobel, habla del declive del mandatario Erdoğan, su solidaridad con Rushdie y su nuevo libro sobre una plaga. Texto: LAURA PITEL Fotografía: SHUTTERSTOCK

O

rhan Pamuk tiene un vínculo especial con la propietaria del Mavi, un restaurante de la isla de Heybeliada, desde que lo sacó de un apuro hace casi 20 años. Eso fue poco después de que el escritor turco se enfrentara a una reacción furiosa en su país provocada por sus comentarios sobre el genocidio que cometió el imperio otomano contra su minoría armenia. Mientras terminaba su cena en este sencillo local a la orilla del mar, se dio cuenta de que un grupo ultranacionalista había llegado a la isla y se estaba reuniendo a unos cuantos pasos de la casa de verano de su familia. La propietaria, Nigar Çelik, se ofreció a subir a uno de los carruajes

de caballos de la isla con el autor, que pocos meses después ganaría el Premio Nobel de Literatura. Ella le acompañó de vuelta a casa para que parecieran una pareja sin importancia. “Fue muy bondadosa conmigo”, dice Pamuk. “Me protegió”. A pesar de su alegre relato, no parece muy divertido, sobre todo porque nos encontramos apenas unas semanas después de que apuñalaron a Salman Rushdie en el estado de Nueva York. Pero el incidente del Mavi fue claramente la base de una buena amistad pues, más de una década y media después, sigue comiendo en el mismo restaurante. Pamuk me invitó a cenar con él en una mesa al aire libre con vistas a las islas Príncipe de Heybeliada y, a lo lejos, la extensión de Estambul. El escritor, que viste de manera informal con una camisa polo azul marino, parece estar en buena

forma a pesar de ser la bête noire (o, más exactamente, una de las muchas bêtes noires) de los poderosos ultranacionalistas de Turquía, así como del presidente Recep Tayyip Erdoğan. Aunque Pamuk cumplió 70 años hace unos meses, y sus oscuras cejas están salpicadas de canas, hay algo juvenil en su gran sonrisa, ligeramente bobalicona, que hace que sus ojos se arruguen. Escribió su novela sobre la peste para explorar cómo las pandemias refuerzan las tendencias de hombre fuerte de los gobernantes, justo cuando el presidente de Turquía se volvió “cada vez más autoritario”. Se suponía que íbamos a disfrutar una sencilla comida centrada en el kefal, un tipo de salmonete que es el alimento básico de los personajes de Las noches de la peste, su nueva y extensa novela de 700 páginas ambientada en una isla mediterránea

El primero de su país. El escritor, de 70 años, ganó el Premio Nobel de Literatura, y entre sus obras destacadas están Me llamo Rojo, Nieve y El museo de la inocencia.


Cultura

asolada por la peste a principios del siglo XX. Pero “Nigar Hanım” (la señora Nigar), como Pamuk se refiere a ella, descartó este pescado por ser demasiado apestoso. Curiosamente, a ella no le apetece tanto ofrecer una dieta de la miseria de 1901 y quiere dar un auténtico festín. Así que empezamos a servir pequeñas porciones de la selección de meze que preparó para nosotros: aceitunas con nueces y tomillo, buñuelos de calabacín, un plato de yogur con eneldo, caballa salada, betabel con jarabe de granada y mejillones con arroz. Sin embargo, era una buena idea, un reflejo del placer que siente Pamuk al mezclar ficción y realidad, una característica de gran parte de su obra anterior y un tema que vuelve a aparecer en Las noches de la peste. Esa mezcla se hizo demasiado real cuando, a los tres años y medio de escribir el libro, se produjo la pandemia de coronavirus. Conceptos que antes podían parecer anticuados y lejanos a sus lectores, como la cuarentena, se convirtieron de repente en algo muy cercano. A Pamuk no le importaba el aislamiento, pero dice que la enfermedad le provocaba mucho temor. “Tengo tantos libros que quiero escribir”, dice a modo de explicación. Se dio cuenta de que este sentimiento faltaba en los personajes del borrador de su manuscrito. “Les inyecté más miedo. El coronavirus me enseñó el miedo a la muerte”. Consciente de que Pamuk considera descortés que los entrevistadores se lancen directamente a la política, tenía planeado seguir hablando de sus libros un rato más. Pero él mismo se sumerge en el tema, poco después de que nuestro mesero sirvió un fresco vino blanco, que eligió mi invitado. Finalmente escribió la novela sobre la peste que llevaba 40 años meditando, dice, porque le pareció adecuado explorar cómo las pandemias exacerban las tendencias de los gobernantes a ser los hombres fuertes en un momento en el que el propio presidente de Turquía se estaba “volviendo cada vez más autoritario”. Sin embargo, Erdoğan, cuyas raíces se encuentran en la política islamista, lo sorprendió al detener las oraciones comunales en las mezquitas en marzo de 2020 mientras la pandemia de la era moderna se propagaba. Al autor, al que le gusta jugar con las ideas de Oriente y Occidente, le hace gracia que el presidente turco actuara con rapidez

41 CHIC STYLE

mientras que lo que él llama el “Occidente civilizado” tardaba en hacer lo mismo. Cuando era niño, Pamuk quería ser pintor, pero comenzó a escribir a los veinte años. Produjo una serie de títulos aclamados por la crítica (El libro negro, Me llamo Rojo, Nieve y unas memorias y un canto a su ciudad llamado Estambul). Fue aclamado en The New Yorker y entrevistado por The Paris Review. Margaret Atwood afirmó, de forma un poco absurda, en una reseña del New York Times de 2004 que “narraba el nacimiento de su país”. Dos años después, ganó el Premio Nobel. Podría decirse que Pamuk es igual de famoso por su condición de disidente. En 2005 fue juzgado por “insultar a los turcos” tras sus comentarios sobre el genocidio armenio. Se produjo una protesta internacional y al final se retiró el caso. Ahora vuelve a tener problemas por Las noches de la peste. Un fiscal lo acusó de insultar al padre fundador de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, en su representación de un personaje llamado Mayor Kâmil, que forja una nación independiente tras rechazar la autoridad del imperio otomano, que se desmorona. Pamuk niega haber querido insultar a Atatürk —un delito que conlleva pena de cárcel en Turquía— y se molesta bastante cuando digo que vi los paralelismos con su personaje, acusándome de hablar como una nacionalista turca. Dice que no es “un vendedor de alfombras del Gran Bazar” que intenta vender a los compradores una alfombra demasiado cara, sino una persona honesta que criticaría abiertamente a Atatürk si eso es lo que quisiera hacer. El libro, dice, pretende ser una exploración mucho más amplia de la construcción de la nación y de su mitificación asociada, lo que el historiador marxista Eric Hobsbawm denominó “la invención de la tradición”. Después de esta punzante discusión, me pongo nerviosa por mi próximo tema. Le digo que he llegado a sentir, después de vivir en Turquía durante los últimos siete años, que aquí no está especialmente de moda que les guste él. El hecho de que critique no solo al presidente Erdoğan, sino también a la oposición y a sus iconos, hace que haya conseguido molestar a la mayoría de los segmentos de la sociedad. Como resultado, parece haber un desequilibrio entre la seriedad con la que se le toma en el extranjero y en su país: mi madre y mi padre británicos han


42 CHIC STYLE

Cultura

El presidente turco está en declive. Ya no puede restringir la voz de nadie”

La televisión turca no me da la bienvenida (…) para ser justos, no me matan”

leído más libros suyos que la mayoría de mis amigos turcos. Dice que llegó a sentir como “una especie de fracaso en la vida” el hecho de necesitar guardaespaldas para estar seguro aquí, en lo que él llama “el corazón del país para mí”. “Cuáles son sus criterios para tomar en serio a un escritor?”, pregunta. “¿Es el número de ventas de libros un buen criterio para eso? ¿O hablar del escritor todo el tiempo?”. Estamos de acuerdo en que en Turquía ambos criterios satisfacen. “Pero no son amables conmigo. Sí. ¿Qué puedo hacer?”. Entonces, Pamuk recita algunas cifras y dice que ha vendido más

ejemplares per cápita en Turquía que en cualquier otro país. “Soy muy apreciado en Turquía”, dice. Como para demostrarle que tiene razón, un grupo de cuatro hombres sentados cerca se acercan repetidamente a nuestra mesa a lo largo de la cena para pedirle varias cosas a Pamuk: primero una fotografía, luego una videollamada con una de sus hijas, después la firma de un libro que deben haber conseguido apresuradamente en esta pequeña isla sin coches, con una población de apenas varios miles de personas. Responde amablemente a cada petición. En Turquía, las respuestas más negativas contra Pamuk se deben en

gran medida a sus comentarios políticos, a menudo hechos a los medios internacionales, comentarios que tienen poco que ver con su obra real. Como miembro de una familia adinerada de Estambul y liberal, difícilmente es un turco común. Sin embargo, a menudo se le trata como un portavoz de su nación, un fenómeno que parece afectar especialmente a los autores de países no occidentales. Pamuk dice, no sin razón, que no es culpa suya si le preguntan acerca de sus opiniones políticas. Piensa que debería tener la libertad de poder responder si lo desea. También está claro que le gusta hablar de política y, mientras llega

nuestro plato principal de bonito cocinado en una deliciosa y rica salsa de tomate, nos metemos de lleno en las turbulentas elecciones que se avecinan, consideradas por todos como las más difíciles a las que se haya enfrentado Erdoğan durante sus casi dos décadas en el poder. El presidente turco está en declive, dice Pamuk. “Ya no puede restringir la voz de nadie. Está vuwaaaam” —el escritor hace un gran arco hacia abajo con la mano—, “bajando. Gracias a Dios”. Afirma que la caída de la prosperidad que ha experimentado el país mientras la lira se desplomaba y la inflación se disparaba hasta una tasa oficial del 80 por ciento es “escandalosa”, y “un ejemplo perfecto, de libro de texto, de una persona que permanece en el poder por 20 años, que se vuelve cada vez más autoritaria, toma decisiones irracionales y destruye el bienestar de la nación”. Sin embargo, agrega, que de lo que más se habla es de cómo actuará el presidente ante su menguante popularidad. “Las encuestas nos dicen que perderá, pero ¿lo aceptará?”. El mesero nos sirve lo que queda de nuestra botella de vino y todo me toca a mí, para desgracia de Pamuk. Le pedimos una copa más y empezamos a hablar sobre el escritor Salman Rushdie. ¿Son amigos? Pamuk


Cultura

43 CHIC STYLE

Un escritor de oriente. Su obra se caracteriza por su búsqueda del alma de su ciudad, Estambul, y nuevos símbolos para reflejar la interconexión de culturas.

responde enigmáticamente que los amigos literarios son “muy problemáticos”, y luego me reprende cuando intento averiguar a qué se refiere. “Uhhh, eres tan pro-vo-cadoora”, se queja, en su inglés con tintes estadunidenses. “No estás satisfecha con mis respuestas”. Pero continúa: “Bueno, soy amigo de Salman. He ido a su casa y fiestas. Es un escritor valiente. Lo respeto y siempre he sentido que debo defenderlo cuando está en problemas”. Tengo curiosidad por saber si Pamuk ha participado en el movimiento #MeToo. Parte de su obra parece muy masculina. Se muestra entusiasmado por mejorar en este aspecto. “Siempre quiero reformarme”, dice, y agrega con orgullo que es “el tipo de hombre del que se burlaría el escritor francés (Michel) Houellebecq” por ser políticamente correcto. Pamuk vuelve a su pedazo de papel. Marca los higos, los ultranacionalistas y el carruaje de caballos, además de algunos puntos de los que no hemos hablado, y luego declara: “Todo está cubierto”.

Este episodio me da la sensación de haber pasado la velada con un tío abuelo excéntrico, algo irascible, pero en definitiva entrañable. Llegan los higos, frutos negros y morados rellenos de nueces y lo que parece ser una crema con sabor a masilla. Pedimos dos vasos de té negro turco y le pregunto qué autores contemporáneos le gustan. “Por supuesto que todos leemos…”, busca el nombre y exclama: “¡Vamos!” Luego se acuerda: “Gente normal”. Estoy gratamente sorprendida. Suponía erróneamente que este hombre que salpica nuestra conversación con referencias a Heidegger y Marx y que en cierto momento declara: “Estoy siendo nabokoviano”, podría ser alguien snob con respecto a una persona como la joven autora irlandesa Sally Rooney. Pero me dice: “Sus conversaciones son muy buenas. Construye una atmósfera. Es inteligente”. Otro vino. Nos preocupamos un poco por no perder el ferry de vuelta a la isla vecina de Büyükada, donde Pamuk está pasando el verano en

una casa alquilada y yo reservé una habitación de hotel. Todavía tenemos un poco de tiempo, así que me habla de su próxima gira por Europa y Estados Unidos. Llegó a un acuerdo con su editor para que haga publicidad la mitad de los días y pueda dedicar la otra mitad a explorar algunos de los mejores museos del mundo. Tras pagar la cuenta, salimos a dar un paseo. Con su gorra de béisbol, que trajo para proteger su pelo de la lluvia que cayó antes de reunirnos, se ve un poco como un estadunidense de vacaciones. Pero no es un turista. La ribera está llena de recuerdos. Señala la cafetería en la que estaba cuando se enteró del 11-S y recuerda las burlas de su cocinero familiar, su hermano mayor y algunos curiosos ancianos cuando tenía cinco años por su incapacidad para pronunciar el nombre de la cercana Yörükali (Yer-uk-ah-li, no es uno de los topónimos más fáciles de Turquía). Recuerdo que tenía la intención de averiguar si alguna vez lo invitaron a los canales de televisión tur-

cos, que en estos días son en su mayoría propiedad de los compinches de Erdoğan. Me interesa porque, a pesar de todo el debate en torno a él y su obra, me parece trágico e injusto que no se le permita al menos formar parte de la discusión. Peor aún, los libros del único premio Nobel de Literatura de Turquía ni siquiera se enseñan en las escuelas públicas. “La televisión turca no me da la bienvenida”, dice, confirmando mis sospechas. Pero, mientras nuestro barco se adentra en la noche, bromea diciendo que aunque sus adversarios no quieren verlo en la tele, “para ser justos, no me matan”. Se ríe a carcajadas. Otra vez esa sonrisa juvenil. “Puedo sobrevivir aquí”.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.


ELON MUSK:

“¿NO ESTÁN DIVERTIDOS?” Texto: ROULA KHALAF Fotografía: SHUTTERSTOCK

L

a cena con Elon Musk comienza con un paseo en un Tesla. Me siento en la parte trasera, junto a X, el hijo de dos años, y en medio del multimillonario. Son cerca de las siete de la noche en Austin, y X está, como era de esperar, de mal humor. Habíamos salido hacia la Fonda San Miguel, el restaurante mexicano favorito de Musk, tras una visita con un colega del FT a la Gigafactory de Tesla, a orillas del río Colorado.

En este enorme sitio, Musk produce los SUV eléctricos Y, el modelo más reciente de la colección Tesla que lo catapultó a lo más alto de la lista de ricos del mundo (patrimonio neto: 232 mil millones de dólares). Musk, con X sobre sus hombros, nos mostraba con orgullo la planta de producción mientras arremetía contra la lenta inversión en la refinación de litio, que se necesita desesperadamente para aliviar la escasez de baterías en todo el mundo. El jefe de seguridad de Musk, el conductor designado, viene al rescate con un biberón de leche que calma a X para que se duerma cuando

llegamos al restaurante. Durante las dos horas siguientes, me familiarizo más con el curioso carácter de Elon Musk, el ingeniero y el visionario, el multimillonario y el disruptor, el agitador y el alborotador. Desafiando a ejércitos de escépticos, incluido yo mismo, Musk convirtió a Tesla en un negocio de más de 700 mil millones de dólares de capitalización de mercado y obligó a la industria automotriz a acelerar el cambio a los vehículos eléctricos. Poco propenso a la modestia, Musk estima que posiblemente aceleró la “llegada de la energía sustentable” en “10, tal vez incluso 20 años”.

En poco más de una década, también transformó la industria espacial comercial y la economía del espacio, adelantándose a sus rivales en la construcción de un cohete reutilizable que puede transportar pasajeros. La NASA eligió su Starship para llevar a astronautas a la Luna en los próximos años. Su valor ahora es de unos 125 mil mdd. Un día, o al menos así lo cree Musk, se utilizará para colonizar Marte. Musk también es un rebelde, un tuitero empedernido para sus más de 100 millones de seguidores, que se salta las convenciones, se regodea en los arrebatos, se pelea con los


Más a fondo

reguladores y el personal, y se burla de los competidores. De forma regular tiene enfrentamientos con la Comisión de Bolsa y Valores de EUA. En una demanda reciente se acusa a Musk de llevar a cabo una estafa piramidal para apuntalar dogecoin, una criptomoneda que se basa, literalmente, en una broma, un meme de internet de un perro japonés. Dogecoin, como era de esperar, se cayó, pero el entusiasmo de Musk no: combina sus jeans negros con una camiseta negra con la imagen del perro. ¿Por qué un tipo serio con ideas serias se entrega a juegos tontos en Twitter que, además, podrían costar caro a sus seguidores? “¿No les divierte?” Musk ruge de risa. “Me hago el tonto en Twitter y a menudo me disparo en el pie y me causo todo tipo de problemas… no sé, me parece vagamente terapéutico expresarme en Twitter. Es una forma de hacer llegar mensajes al público”. Es justo decir que Musk está obsesionado con Twitter, tanto que se vio envuelto en una épica compra intermitente de la plataforma que cautivó a Wall Street y a la industria de tecnología durante meses. Twitter demandó a Musk (y él contrademandó) después de echarse para atrás en el acuerdo de adquisición de 44 mil millones de dólares que hizo en abril, acusando a la compañía de redes sociales de no informar del número de bots en la plataforma. Ahora dice que de nuevo quiere comprar Twitter. Le pregunté durante la cena si su oferta original había sido una mala broma. “Twitter es sin duda una invitación a aumentar tu nivel de dolor”, dijo. “Supongo que debo ser masoquista…”. Pero no oculta que su interés en la empresa nunca ha sido principalmente económico: “No voy por Twitter por el dinero. No es que esté intentando comprar un yate y no pueda darme el lujo. No tengo ningún barco. Pero creo que es importante que la gente tenga un medio de intercambio de ideas de máxima confianza y que sea lo más confiable y transparente posible”. La alternativa, dice, es una fragmentación del debate en diferentes burbujas de redes sociales. Musk no come, posiblemente porque una foto poco favorecedora en traje de baño tomada en un yate en Mykonos se hizo viral durante el verano. Desde entonces, se puso a dieta. En la Fonda San Miguel, un restaurante mexicano, es un cliente habitual. Pide una margarita helada y yo pido una cerveza. Musk

mira a su alrededor. “Hay un buen ambiente en este restaurante”, dice con aprobación, y sugiere al mesero que nos sirva una de sus especialidades. Musk me dice que las empresas son como niños cuando los primeros platos aterrizan en la mesa: las chuletas de cordero en salsa picante y los camarones con queso y jalapeños. La comida es “épica”, dice. Musk es caprichoso, pero se considera a sí mismo como alguien que soluciona problemas, y el problema es todo, desde el potencial fin de la vida en la Tierra hasta el cambio climático e incluso el tráfico (su empresa Boring está construyendo túneles). Recientemente, ideó su propio plan de paz (bastante inútil) para acabar con la guerra de Rusia en Ucrania. Nacido y criado en Sudáfrica en el seno de una familia acomodada, llegó a California después de estudiar Economía y Física en Canadá y Pensilvania. Una de

Me hago el tonto en Twitter y a menudo me disparo en el pie (...) me parece terapéutico expresarme”

No voy por Twitter por el dinero (…) creo que es importante que la gente tenga un medio de intercambio de ideas de máxima confianza”

sus primeras grandes ideas estaba muy adelantada a su tiempo: quería revolucionar la banca. Fusionó un negocio de pagos en línea que cofundó con otra compañía que se convirtió en PayPal. Cuando PayPal se vendió a eBay, utilizó el dinero para fundar SpaceX e invertir en Tesla. El envejecimiento me parece la única amenaza para los seres humanos que no intenta resolver, aunque otra compañía que fundó, Neuralink, está diseñando chips que se implantarán en el cerebro para restaurar las funciones sensoriales y motoras. Musk está muy preocupado por el descenso de la población, y afirma que está haciendo su parte para poblar la Tierra al tener 10 hijos (de distintas parejas), incluyendo, según se informó, gemelos con una ejecutiva de Neuralink. Se burla cuando le pregunto si hay otros hijos que haya tenido —“Estoy bastante seguro de que no hay otros bebés en camino”— y rechaza los descabellados rumores de que compró una clínica de fertilidad para apoyar su producción de bebés. Algunos amigos, revela, le han sugerido que debería tener 500 hijos, pero eso sería “un poco raro”. Refiriéndose a sí mismo, a sus 51 años, como un “pollo de otoño”. Dice que puede tener más hijos, pero solamente en la medida en que pueda ser un buen padre para ellos. No obstante, predice que “la tendencia actual de la mayoría de los países es que la civilización no morirá con una explosión, sino con un lloriqueo de adultos en pañales”. Pero afirma que el envejecimiento no debe resolverse. “Es importante que la gente muera. ¿Cuánto tiempo te hubiera gustado que viviera Stalin?”, expresa. Es un buen argumento. La mayor preocupación de Musk es la preservación de la vida más allá de la Tierra. Su solución es poblar Marte. “Algo le pasará a la Tierra en algún momento, solamente es cuestión de tiempo. Al final, el sol se va a expandir y va a destruir toda la vida en la Tierra, así que en algún momento tendremos que movernos, o al menos ser una especie multiplanetaria”, dice. “Hay que preguntarse: ¿queremos ser una civilización que viaje por el espacio y una especie multiplanetaria o no?”. No estoy seguro de lo que pienso, pero Musk es tajante. “Es una cuestión de qué porcentaje de recursos deberíamos dedicar a esa empresa. Creo que si se dice que el uno por ciento de los recursos, es probablemente una cantidad razonable”.

45 CHIC STYLE

¿Se uniría el propio Musk a la colonia pionera en Marte? “Sobre todo si me estoy volviendo viejo, lo haré. ¿Por qué no?”, dice. Pero, ¿qué utilidad tendría para Marte si es demasiado viejo? “Creo que hay una posibilidad no trivial de morir, así que prefiero aprovechar esa oportunidad cuando sea un poco mayor, y ver crecer a mis hijos. En lugar de ahora, cuando el pequeño X apenas tiene dos años y medio. Creo que él me extrañaría”. Pasamos a sus opiniones sobre el gobierno y la política, y cuanto más aparece Musk de Twitter, más emocional y desenfrenado se muestra en sus frenéticos mensajes. Alaba a los multimillonarios como los guardianes más eficientes del capital, los más indicados para decidir la asignación de las prestaciones sociales. “Si la alternativa como administrador del capital es el gobierno, eso no va a beneficiar a la gente”, dice Musk. Se ensaña con Joe Biden por estar esclavizado por los sindicatos, pero también por atreverse a desairarlo. “Él celebró una cumbre sobre vehículos eléctricos en la Casa Blanca y de forma deliberada no invitó a Tesla el año pasado. Luego, para echar más sal a la herida, en un gran evento dijo que GM estaba liderando la revolución de los coches eléctricos, en el mismo trimestre en que GM despachó 26 coches eléctricos y nosotros 300 mil. ¿Te parece justo?”. Hasta hace poco, Musk votaba por los demócratas, aunque ahora se ubica más en el lado republicano, o tal vez flota en algún punto intermedio. Dice que está considerando crear un “Super Moderate Super Pac” para apoyar a los candidatos con opiniones moderadas. Se empeña en decirme que no odia a Trump, aunque tuvo conflictos con él, e insiste en que Biden es simplemente demasiado viejo para presentarse a un segundo mandato. “No quieres estar demasiado lejos de la edad promedio de la población porque va a ser muy difícil mantener el contacto… tal vez una generación de distancia de la edad promedio esté bien, pero ¿dos generaciones? En el momento en que tienes bisnietos, no sé, ¿hasta qué punto estás en contacto con la gente? ¿Es posible estarlo?”. Musk tiene una visión distópica de la influencia de la izquierda en Estados Unidos, lo que ayuda a explicar su prolongada búsqueda de Twitter para liberar la libertad de expresión. El hecho de que su hija adolescente ya no quiera relacionarse con él lo achaca a la supuesta


46 CHIC STYLE

Más a fondo

toma de control de las escuelas y universidades de élite de los neomarxistas. “Es un comunismo pleno... y un sentimiento general de que si eres rico, eres malo”, dice Musk. “Es posible que (la relación) cambie, pero tengo muy buenas relaciones con todos los demás (hijos). No puedes ganarte a todos”. También ve con malos ojos a los reguladores, a los que considera que justifican su trabajo persiguiendo a objetivos de alto perfil como él. Parece estar en conflicto constante, ya sea por sus propios pronunciamientos o por el trato al personal. Musk no tiene reparos en hacer sufrir a sus empleados. De niño sufrió acoso escolar (también ha hablado de abusos emocionales por parte de su padre), pero ahora se le acusa a veces de acosar a otros. Él responde: si alguien no está contento trabajando para él, debería trabajar en otro sitio porque “no está encadenado a la compañía, es voluntario”.

¿Cree que está por encima de la ley? Eso es un disparate, me dice: “Estoy sujeto a un millón de leyes y reglamentos, y obedezco casi el 99.99 por ciento. Solamente cuando creo que la ley va en contra del interés del pueblo tengo un problema”. Me pregunto si se refiere al interés de Elon Musk. Hay algunos temas que divierten a Musk, que provocan risas prolongadas, y otras preguntas que se topan con un silencio deliberado antes de hablar. El silencio más largo se produce después de mi pregunta sobre China y el riesgo que corre la fábrica de Tesla en Shanghai, que produce entre el 30 y el 50 por ciento de la producción total de Tesla. Musk ha sido un admirador y un inversor en China. Pero no es inmune a las crecientes tensiones entre EUA y China ni al riesgo de que China tome el control de Taiwán. Musk afirma que Beijing dejó en claro su desaprobación por el reciente

despliegue de Starlink, el sistema de comunicaciones por satélite de SpaceX, en Ucrania para ayudar a los militares a eludir el corte de internet por parte de Rusia. Dice que Beijing le pidió garantías de que no vendería Starlink en China. Musk considera que el conflicto sobre Taiwán es inevitable, pero se apresura a señalar que no será el único en sufrir las consecuencias. Tesla quedará atrapada en cualquier conflicto, dice, aunque, curiosamente, parece asumir que la fábrica de Shanghai podrá seguir abasteciendo a los clientes de China, pero no a ningún otro lugar. “Apple estaría en un problema muy profundo, eso es seguro…”, añade, por no hablar de la economía mundial que. estima con precisión, sufrirá un golpe del 30 por ciento. Es posible que Musk se dé cuenta de que las decisiones empresariales ya no pueden tomarse sin tener en cuenta la seguridad y la geopolítica

Es un comunismo pleno... y un sentimiento general de que si eres rico, eres malo”

Solamente cuando creo que la ley va en contra del interés del pueblo tengo un problema”

—o quizá sea simplemente la creencia arrogante de que tiene todas las respuestas—, lo que ahora lo lleva a ofrecer sus propias soluciones a los problemas geopolíticos más complejos del mundo. “Mi recomendación... sería idear una zona administrativa especial para Taiwán que sea razonablemente aceptable, aunque tal vez no hará feliz a todo el mundo. Y es posible, y creo que probablemente, de hecho, podrían tener un acuerdo más laxo que Hong Kong”. Dudo que acepten su propuesta. También sobre Ucrania promovió un acuerdo con Rusia que le ganó que lo ridiculizaran en Kiev, donde Starlink lo había convertido en un héroe hasta ahora. Lanzó su plan de paz en una encuesta en Twitter y sugirió que Crimea, que Rusia invadió en 2014 y luego se anexó, simplemente se debería entregar a Rusia. Volodymyr Zelenskyy, el presidente ucraniano, respondió con su propia encuesta en Twitter: ¿qué Elon Musk te gusta más, el que apoya a Ucrania o el que apoya a Rusia? Llevamos más de una hora de cena y Musk tiene prisa, ya que programó una llamada con su equipo de SpaceX. Nos saltamos el postre y pido la cuenta, solamente para descubrir que ya la pagó el jefe de seguridad de Musk. Musk hace caso omiso de mis protestas de que está incumpliendo el convenio del Almuerzo con el FT: “Estás en deuda conmigo de por vida”, bromea. Volvemos al coche que lo lleva a un aeropuerto privado para abordar su jet y me sugiere que continuemos nuestra conversación por el camino. Encuentro a X exactamente donde lo dejé, en su asiento del coche. Se arrulla al tiempo que ve videos de cohetes en su iPad, mientras su padre habla de cohetes con su equipo. De repente, me doy cuenta de que el coche se conduce solo, como para disipar las dudas que había expresado sobre las perspectivas de la autoconducción de Tesla. “Puede llegar al aeropuerto sin que se tenga que intervenir”, dice Musk. Alarmado, me pongo el cinturón de seguridad. Musk podría ser un mago, pero también podría estar equivocado.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.



48 CHIC STYLE

Tendencias

Hoteles Reserva privada

Casa Bautista

Corazón de la selva + + + + + RESERVA DE LA BIOSFERA DE SIAN KA’AN. CARRETERA TULUMBOCA PALIA, KM 33. TULUM, QUINTANA ROO. TEL. (+52) 55 4169 2198

Retiro exclusivo. Rodeada de palmeras, esta residencia privada te espera como un refugio a los pies del mar. Texto: P.R. Fotografía: CASA BAUTISTA

El paraíso existe: es una franja de selva tropical, bordeada por la Laguna Campechán y el caribe mexicano. Ahí, en la zona de transición de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, está Casa Bautista. Esta residencia, a solo unos pasos del mar, está hecha de concreto azulado y ofrece a sus huéspedes cuatro enormes habitaciones y un estudio, que pueden recibir a 10 personas. En la construcción de 300 metros cuadrados también hallarás una cálida área habitable con cocina,

sala, comedor y jacuzzi, así como un rooftop con piscina. La casa goza de un lujoso diseño impecable, pensado para disminuir el impacto ambiental en el área. Privacidad y naturaleza conviven con grandes persianas de madera que se abren totalmente, permitiendo el paso a la brisa, aunque las habitaciones cuentan con un sistema de aire acondicionado, alimentado por energía generada a través de paneles solares y de un pequeño molino de viento, manteniendo así un sistema

sustentable que respeta las normativas para cuidar de la Reserva. Además, el equipo de Casa Bautista hará todo para que tu estancia aquí sea perfecta y cumpla todas tus expectativas. ¿Quieres un chef que prepare tus alimentos? ¿Te gustaría reservar clases privadas de yoga? ¿Qué tal terminar la tarde con un masaje o algún tratamiento de inspiración maya? ¿O iniciar el día dando un paseo en kayak? El concierge del lugar se encargará de todo, tú solo disfruta. Es como estar en el edén.


Tendencias

49 CHIC STYLE

Estilo sustentable ORIGEN

La casa corrió a cargo del despacho Productora, a petición de Ezequiel Ayarza, también fundador de Casona Sforza y del proyecto social Pueblo del Sol, en Oaxaca. RECONOCIMIENTOS

La obra ganó el Best Retreat de los Wallpaper Design Awards 2020. Además, fue premiada en los AN Best of Design Awards y en los Península III. LEGADO

Este destino coexiste de forma sustentable con la Reserva de la Biosfera, minimizando su impacto ambiental al generar su propia energía y cuidando del entorno.

Diseño. La residencia abarca tres niveles. La primera planta es un área de almacén, luego está la zona habitable y después el rooftop.


50 CHIC STYLE

Tendencias

Restaurantes Sabores ancestrales en una carta contemporánea Siembra Comedor

Lo mejor del campo + + + + + ISAAC NEWTON 300, POLANCO. CDMX, MÉXICO TEL. 55 7875 0411

Valor a nuestras raíces. Este restaurante es la secuela a una iniciativa que promueve el consumo responsable y sustentable de productos endémicos del campo. Texto: P. RODRÍGUEZ

TRIBUTO El maíz en todas sus formas

Diseño natural El interior del lugar es obra del despacho MYT+GLVDK. La decoración incluye madera de tzalam, barro, palma y maíz criollo en distintos tonos.

Fotografía: CORTESÍA

El maíz es, sin duda, uno de los ingredientes eje de la comida mexicana y su cultura. Nuestro amor por las tortillas no pasó desapercibido ante los chefs Karina Mejía e Israel Montero, quienes, en 2019, fundaron Siembra, una tortillería de barrio en el corazón de Polanco, con la misión social de rescatar el maíz criollo. El proyecto, en poco tiempo, evolucionó a una taquería, a la cual ahora se integra también un comedor. Aquí, Karina e Israel presentan platillos que evocan el sabor único del campo mexicano, creando una cocina que vincula raíces, identidad, ciclos estacionales y sustentabilidad. En el menú encontrarás versiones inéditas de platillos que combinan técnicas tradicionales con productos frescos, además de una amplia selección de vinos y cervezas artesanales. Uno de los favoritos es el aguachile de chile chilhuacle de Oaxaca, que incluye cebolla morada, jícama y pepino; otro infaltable son los sopes de maíz con escamoles, una delicia hecha a mano de forma magistral; no dejes de probar la costilla de res en salsa de birria, que simplemente te transporta a otras latitudes del país; también, destaca la presentación de la pesca del día con mole verde, tortillas y frijoles. Por supuesto, el maíz se abre camino a lo largo de toda la comida, incluso en el dulce final: un tamal de chocolate, vainilla y nibs de cacao. Una delicia que sirve como cierre perfecto.


Tendencias

51 CHIC STYLE

Relojería Cartier Pebble: el regreso inesperado por sus 50 años Aunque es mundialmente famoso, el Cartier Pebble es un reloj extremadamente raro. Tan raro, que solo seis piezas fueron creadas por la marca en 1972, dos de las cuales se vendieron por cantidades récord en subastas en 2021. Uno fue por 254,343 dólares y el otro por 405,000. Este último resultó cuatro veces el monto máximo esperado por la casa de subastas. El diseño de este reloj, con una característica estética de los sesenta que captura las líneas puras y las proporciones armoniosas distintivas de la marca francesa fundada en 1847 por Louis-François Cartier,

fue creado en el taller londinense de la maison. Por cierto, se trata del mismo que unos cuantos años antes creó otros icónicos modelos como el Crash, el Maxi Oval y el Double Strap. En aquella época, Cartier London operaba independientemente de la oficina parisina y sus diseñadores fueron influenciados por la estética de la década mientras creaban estas piezas. Quizá la marca se dio cuenta del atractivo perdurable del modelo tras ver las subastas y por eso en noviembre, en el 50 aniversario del Pebble, lanza una reedición de 150 unidades, la cual evoca con precisión el reloj original. Su precio es de 40 mil euros.

Este luce una correa de cuero clásica, una caja de oro amarillo de 18 quilates de 36 mm y una esfera de cáscara de huevo con sus característicos índices de números romanos, así como las manecillas azules en forma de espada. Algunos de los pequeños cambios que tendrá son el tamaño, pues esta reedición es un poco más grande que la versión original de 35.5 mm, la tipografía de la maison, la cual es ligeramente diferente, y se le agregó la leyenda “Swiss Made”. Asimismo, los nuevos Pebble están numerados individualmente y utilizan el moderno movimiento Cartier 430 MC ultraplano de cuerda manual.

Ultralimitado. La nueva edición tendrá solo 150 ejemplares.

Fotografía: CARTIER

Texto: ARACELY GARZA


52 CHIC STYLE

Tendencias

Bienestar Beauty drinks: tu dosis diaria Tu rutina está a punto de cambiar radicalmente. Imagina que en lugar de aplicarte tratamientos, cremas o sueros, puedas consumir, en un shot, la combinación de ingredientes adecuada para beneficiar tu salud, desde mejorar tu pelo, tu piel y tu energía, hasta tu sistema inmunitario, según la mezcla que tomes. Esta tendencia de la nutricosmética líquida, conocida en España como “chupitoterapia”, está revolucionando el cuidado personal. La suplementación líquida, en forma de shots, se compone de monodosis, que vienen en botecitos de entre 10 y 60 mililitros, en los cuales se concentran la mayor cantidad de vitaminas, minerales y otros complementos, de acuerdo con los requerimientos de cada persona. Esta alternativa es ideal para quienes no pueden tragar pastillas y es más efectiva y bioasimilable que consumir polvos solubles. Para elegir cuál tomar, debes pensar en tus necesidades y objetivos, y consultar a un especialista. Si quieres una piel sana y radiante, puedes tomar Skin Molecule X, que contiene colágeno bebible marino con ácido hialurónico, coenzima Q10, vitaminas A, C, E, B, biotina, zinc, cobre y selenio. Entre sus beneficios están la reducción de líneas de expresión, el aumento de la hidratación y elasticidad de la piel, y uñas más fuertes. Si buscas mejorar tu sistema inmunitario y combatir la inflamación, recurre a los shots de Bragg, que contienen vinagre de sidra de manzana, jengibre y cúrcuma. Para que tu pelo esté más sano que nunca, puedes tomar dos shots diarios de Hair & Skin, de la marca Shot Therapy, cuyos ingredientes activos, como la L-Cistina y el extracto de mijo, están enfocados en la reconstrucción capilar. Tómalo frío, después del desayuno y la cena, y no te preocupes: sabe a limón.

Nutricosmética. En forma de shots, estos suplementos ofrecen mayor efectividad y absorción.

Fotografía: SHUTTERSTOCK

Texto: P. RODRÍGUEZ



54 CHIC STYLE

Tendencias

Entretenimiento Gaby de la Garza: “La comedia es cosa seria” Aunque muchos la consideran una de las actrices dramáticas más destacadas de su generación, tras participar en series como Monarca, ¿Quién mató a Sara? y Narcos, pocos saben que la comedia es algo que Gabriela de la Garza lleva en la sangre. Es por eso que la también productora, quien está celebrando 21 años de carrera, ha decidido explorar su faceta más divertida en un par de proyectos: la obra de teatro Dos locas de remate, al lado de Susana Zabaleta, y la cinta Las vocales, producción original de ViX+, donde da vida a una peculiar mamá que busca controlar todo lo que sucede en torno al colegio de su hija. “Hacer comedia es algo relativamente nuevo para mí, pero lo estoy disfrutando muchísimo, pues se necesita de otro tipo de energía y otro timing... Siempre he dicho que la comedia es cosa seria y Las vocales es un claro ejemplo, porque es una historia que me causó mucha gracia desde que la leí, pero que también habla de cosas importantes como el clasismo, la intolerancia y la discriminación que vivimos todos en las escuelas, trabajos y sociedad en general”, comenta Gabriela. “Pero no siempre tienes que dar estos mensajes desde el drama o desde la tragedia, estoy convencida de que a veces, con risas, es posible hacer llegar de manera más directa el mensaje... Mi abuelo fue comediante (el actor Manuel Tamés, conocido como “Régulo”), y él siempre me dijo, cuando era niña, que es mucho más fácil hacer llorar que hacer reír, y la verdad tenía razón... La comedia exige otro tipo de herramientas que son muy interesantes de abordar y experimentar, aunque yo no busco hacer un cambio radical en mi carrera; simplemente las oportunidades han llegado así y a mí me gusta aprovecharlas”, agrega. Para cerrar el año, Gabriela planea entregarse de lleno al teatro, pues dentro de unos días reestrenará el montaje titulado Éxtasis Medea, al lado de Carmen Madrid, mismo que alternará con las funciones de Dos locas de remate, obra con la que recorrerá el país durante los próximos tres meses. “El teatro es el primer y único amor que tenemos todos los actores, así que siempre es un gozo volver a él. Aparte estoy disfrutando mucho de esta comedia negra con Susana (Zabaleta), y luego de la gira, posiblemente volvamos a estrenarla en la Ciudad de México en enero... A pesar de nuestras personalidades tan distintas, somos muy buenas amigas; admiro su profesionalismo, rigor, compromiso y el cariño que le pone a todo lo que hace, así que hemos hecho una gran mancuerna y nos llevamos muy bien sobre el escenario y fuera de él. Todo ha sido un verdadero agasajo y espero que la experiencia continúe”, nos compartió.

Fotografía: FERNANDO SANTACRUZ

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL


Masaje

Tejido Profundo E

ste masaje sin duda es uno de los mas recurridos cuando tenemos un dolor muscular, ¿qué es realmente un masaje tejido profundo? La historia nos lleva al siglo XIX, exactamente a 1945, un grupo de médicos canadienses buscaban solucionar ciertos dolores basándose en el masaje deportivo y el masaje sueco, cómo resultado obtuvieron un método para aliviar el sistema nervioso, este método consistía en eliminar la tensión de los tejidos musculares, esta técnica se puede encontrar en el libro Muscle – Your Invisible Bons. Mientras tanto, en el otro lado del mundo, en Gran Bretaña el Dr. James Cyriax definió puntos clave para la revolución del masaje clásico, movilización en el lugar exacto de la lesión mediante fricciones y movimientos transversales a la estructura lesionada, alcanzando zonas profundas debajo de la piel y el tejido celular subcutáneo dando así al nacimiento del masaje transversal o masaje Cyriax. Es así como el Dr. Cyriax y los médicos canadienses nos dejaron los pilares que hoy podemos aplicar para disminuir el estrés de la vida diaria, los cambios celulares que el COVID ha dejado en nuestros sistemas, así como un sinnúmero de eventualidades que transmutamos y diversificamos en formas distintas. Con todos estos cambios nuestros músculos colapsan creando contracciones involuntarias y espasmos afectando las fascias, estas capas que cubren nuestros músculos ocasionando ese daño colateral a nuestros órganos, así como nuestras emociones. En Sua Center unificamos las técnicas anteriores adaptando una nueva metodología que la ciencia moderna nos

ha otorgado, no sólo disminuimos una contractura muscular, también generamos una la liberación miofascial, minimizamos dolores crónicos, restauramos el funcionamiento de los órganos y ayudamos a liberar emociones atrapadas en nuestro interior.

Informes y reservaciones: S Sua Center spa médico y holístico Ámsterdam 317 Piso 3 56 1927 0562


56 CHIC STYLE

Last Page

Vivir la fama con gratitud Iván Amozurrutia Tras protagonizar la serie Donde hubo fuego, terminó un nuevo proyecto en Colombia y ahora se enfrenta a su primer papel en cine.

“Cuando me llegó el personaje de Donde hubo fuego, nadie imaginamos el éxito que sería y estoy muy agradecido de que a la gente le haya gustado, porque todos le pusimos mucho corazón y empeño... Y algo que te da Netflix es la oportunidad de romper barreras, pues en México le fue muy bien, pero que haya estado en lugares como África, Europa, Asia y el resto de América, ha sido impresionante, pues recibes comentarios de muchas partes del mundo. Pero personalmente no he notado una tranformación. En mi vida sigo siendo alguien normal y haciendo lo mismo que hacía antes de la serie. Creo que independientemente del proyecto que sea o de los alcances que tenga, lo más importante es que seas un actor con el que a los demás les guste trabajar... Por supuesto que tienes que hacer las cosas bien y ser profesional, pero si a eso le sumas una buena actitud, ese va a ser el sello de tu carrera. La familia también es parte fundamental para aprender a vivir con popularidad y, en mi caso, ellos me han ayudado a mantener los pies en la tierra. Yo no veo la fama como algo que te dé cierto poder o beneficios sobre los demás, al contrario, creo que es una responsabilidad que debes de saber llevar y, sobre todo, vivirla con gratitud. Claro que quiero hacer más cosas en otros países, como Perfil falso (la serie que rodó hace poco en Colombia, junto a Carolina Miranda), o como la película que acabo de filmar en México (Familia nacional, la primera de su carrera), pero más que ser famoso, yo lo que busco son papeles que me reten y me aporten”, nos compartió Iván. c

Fotografía: CÉSAR DURIONE / Stylist: SARAHÍ REZA / MUA: ROBERTO SIERRA

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.