Chic Style CdMx, núm. 025, 07/oct/2022

Page 1

KATE DEL

StyleCHIC $45.00 SUPLEMENTO ESPECIAL EDICIÓN XXV “ESTOY EN EL MEJOR MOMENTO DE MI VIDA Y CARRERA”
CASTILLO ENTREVISTAS TESSA ÍA AARÓN DÍAZ JOHANNA MURILLO ENRIQUE SERNA JORGE VOLPI “LA REALIDAD SUPERÓ A LA FICCIÓN”

Lo me j or está por venir

Siempre es una delicia platicar con alguien que de entrada ya sabes que ser reservada no es lo suyo. Y eso que era la primera vez que entrevistaba a Kate del Castillo. Pero cualquiera que la haya escuchado, o que incluso la siga en redes sociales, sabe que la actriz es una mujer que es completamente transparente. Muy como Teresa Mendoza, su personaje en La Reina del Sur , que ahora estrena su tercera temporada. “Siento que la vida me ha preparado para poder encarnar esta nueva etapa de Teresa. Es ya mucho más madura, ha pasado por todo y ahora lo que busca es justicia. En mi vida personal creo que también he madurado muchísimo. Las dos hemos

PORTADA Kate del Castillo

ido cambiando juntas conforme han pasado los años”, me dice. Kate habla de que vive una etapa en la que se siente más madura y, al mismo tiempo, una de una tremenda energía en la que quiere explotar su creatividad, actuando, dirigiendo, produciendo y hasta escribiendo con su productora, con la que acaba de filmar en México.

A punto de cumplir 50 años, dice que las mejores historias y personajes están por llegar… que cree que su trayectoria está más consolidada y que se siente escuchada y respetada en sus proyectos. Cuando la escucho decir esto, pienso que de eso exactamente se trata la vida: de ir acumulando experiencias y sabiduría que te hagan crecer y sentirte cómoda en tu propia piel y con tus habilidades. Pero, sobre todo, de sentir que lo mejor está por llegar y estar lista para ello. ¡Felicidades adelantadas, Kate! Yo, por mi parte, no puedo esperar a ver todo lo que viene para esta gran mexicana.

JORGE VOLPI Realidad y ficción

El autor nos habla de El caso Cassez-Vallarta, serie que denuncia las irregularidades de uno de los casos más polémicos de los últimos años.

TESSA ÍA

Aprender a fluir

La actriz explora una nueva faceta con los podcast y el reto de transmitir emociones a través de la voz.

AARÓN DÍAZ Fuera del sistema

“Pareciera que estuve alejado mucho tiempo, pero la verdad es que yo siempre he estado fuera del sistema”, nos confiesa el actor.

FUNDADOR (†) JESÚS D. GONZÁLEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FRANCISCO A. GONZÁLEZ PRESIDENTE EJECUTIVO FRANCISCO D. GONZÁLEZ VICEPRESIDENTE JESÚS D. GONZÁLEZ DIRECTORA CREATIVA VALERIA GONZÁLEZ DIRECTOR GENERAL ÁNGEL CONG DIRECTOR EDITORIAL ÓSCAR CEDILLO DIRECTOR MILENIO DIARIO ALFREDO CAMPOS DIRECTOR MILENIO TELEVISIÓN RAFAEL OCAMPO DIRECTOR MULTIGRÁFICA JAVIER CHAPA DIRECTOR MEDIOS IMPRESOS ADRIÁN LOAIZA DIRECTORA DE SUPLEMENTOS REGINA REYES-HEROLES DIRECTOR COMERCIAL CARLOS HERNÁNDEZ EDITORA GENERAL ARACELY GARZA CANTÚ GERENTE DE ARTE Y SUPLEMENTOS MIGUEL REYES EDITORAS DE ARTE MICHELLE LAGUNA, ANGÉLICA VARGAS DISEÑO FRANCISCO SÁNCHEZ, ARMANDO VALDÉS, NELLY BÁEZ REPORTERO CRISTÓBAL SANDOVAL CORRECCIÓN DE ESTILO LORENA PONTONES DIRECTOR DE PRODUCCIÓN FERNANDO RUIZ CIRCULACIÓN FRANCISCO ARCOS CHIC STYLE, revista mensual. Fecha de publicación: 7 de octubre de 2022. Año 3, número 25. Editora responsable: Aracely Garza. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2020-111213152100-102. Certificado de licitud de contenido y título en trámite. Domicilio de la publicación y distribución: Milenio Diario S.A. de C.V., Avenida Morelos 16, Col. Centro, C.P. 06040 Alcaldía Cuauhtémoc, México, Ciudad de México. Imprenta: MULTIGRÁFICA PUBLICITARIA S.A. DE C.V., Democracias 116, Col. San Miguel Amantla C.P. 02700, Alcaldía Azcapotzalco México, Ciudad de México. CHIC STYLE es independiente a su línea de pensamiento y no acepta necesariamente como suyas las ideas de los artículos firmados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de la presente edición por cualquier medio. Información y ventas T. 55-5140-4900 Ext. 31944 rodrigo.carmona@milenio.com Sumario 1 CHIC STYLE ARACELY GARZA CANTÚ Editora Destacados E ditoria l

Latest Trending News.

Descubre los temas que dan de qué hablar

Gisele Bündchen

Retoma carrera tras separación

Luego de hacerse públicos los problemas matrimoniales con Tom Brady, la modelo ha decidido centrarse de nuevo en su carrera y dejar, no se sabe si temporalmente, la casa de ambos en Tampa. Se habla de conflictos graves, pero ella dice que solo busca recuperar el lugar que dejó por dedicarse a la familia. “Ahora es mi turno”, comentó.

Armie Hammer Sigue el escándalo

Luego del reciente estreno en HBO del documental House of Hammer: secretos de familia, han salido a la luz macabros detalles en torno al actor, acusado en 2021 de canibalismo, sadomasoquismo, violencia física, depravación y abuso psicológico y sexual; varios familiares de él hablan en este serial de tres partes.

Brad Pitt Debuta como escultor

Muchos lo desconocían, pero el actor lleva años esculpiendo en distintos materiales y ahora ha decidido mostrar por primera vez algunas de sus obras, a las que califica como “brutalmente honestas”. Se trata de nueve piezas que estarán expuestas hasta enero en el remoto museo Sara Hildén, ubicado en la pequeña ciudad de Tampere, en Finlandia.

Gwyneth Paltrow

Así celebra sus 50 años

La actriz y empresaria, ganadora del Oscar por la cinta Shakespeare in love, celebró su cumpleaños dando un regalo a sus seguidores, pues compartió en redes una imagen que inmediatamente se hizo viral y en la que aparece totalmente desnuda, con el cuerpo pintado de dorado. Aunque no escribió nada en su publicación, esta superó en un solo día el medio millón de likes y obtuvo más de cinco mil comentarios, entre ellos los de algunas colegas como Sarah Paulson o Reese Witherspoon.

Tom Cruise Cuando quiso “seducir” a David Beckham

Un nuevo libro titulado A Billion Years: My Escape from a Life in the Highest Ranks of Scientology, escrito por Mike Rinder, ha desvelado sórdidos detalles del actor y su culto. Entre otras cosas, relata cómo una vez se construyó una cancha de futbol profesional para que Tom impresionara a Beckham, con el fin de atraerlo al grupo religioso.

Dahmer Marca récord en Netflix

La escalofriante historia de Jeffrey Dahmer, un asesino en serie que aterrorizó la ciudad de Milwaukee en los años ochenta y noventa, se ha convertido en la producción original más exitosa en la historia de la plataforma, sumando casi 197 millones de horas reproducidas, solo en su semana de estreno.

Los príncipes de Gales Dejan el luto

Aunque llevaban riguroso luto desde la muerte de Isabel II, han vuelto a los colores vibrantes. Así se les vio en su primera visita a Gales, tras el nombramiento de Guillermo como príncipe. Kate eligió un abrigo rojo de L.K. Bennett que lleva por nombre Spencer, precisamente el apellido de su suegra, la princesa Diana.

Luis Miguel y Paloma Cuevas ¿Suenan campanas de boda?

Luego de que la modelo compartiera por error un mensaje en redes sociales donde confirma que entre ellos hay más que amistad, no cesan los rumores sobre su futura boda. Incluso se afirma que el cantante compró ya el anillo de compromiso que le dará a la exesposa del torero Enrique Ponce.

Gucci

Pasarela gemela

En el marco de la Semana de la Moda de Milán, la firma italiana presentó Twinsburg, una atrevida propuesta de su director creativo, el diseñador Alessandro Michele, para la que desfilaron modelos gemelos procedentes de diferentes países. La inspiración de esta colección fue la propia madre de Michele: “ Yo tenía dos mamás, Eralda y Giuliana, quienes eran gemelas y compartían muchas cosas, como vestirse y también peinarse igual”, compartió luego del desfile.

Paris, Kate y Kim Roban cámara

Entre las celebrities que engalanaron la Semana de la Moda de Milán, estuvieron Paris Hilton, que desfiló para Versace con un minivestido de brillantes color rosa, y Kim Kardashian, quien fue la encargada de cerrar el desfile de Dolce & Gabbana con un llamativo atuendo negro. La gran sorpresa fue Kate Moss, pues llevaba tiempo sin pisar una pasarela y ahora volvió de la mano de Bottega Veneta.

News4 CHIC STYLE

Shakira Busca evitar la cárcel

La cantante, acusada en España de fraude al fisco por 14.5 millones de euros, ha decidido cambiar su estrategia legal y evitar a toda costa ir a prisión. Aunque se dijo inocente de los cargos, ahora pidió a sus abogados explorar un pacto con la Fiscalía, para asumir los hechos y aceptar una multa millonaria.

Gigi Hadid y Leo DiCaprio Se pasean en Italia

Aunque no han aceptado públicamente su romance, el actor y la modelo fueron captados de la mano por las calles de Nueva York y poco después se dejaron ver de nuevo, por separado, durante la Semana de la Moda de Milán. Ella fue vista en una after party de Versace y él comiendo con un grupo de amigos, pero se dice que no es casualidad que ambos estuvieran en la ciudad italiana en las mismas fechas.

Helena Christensen Más sexy que nunca

A sus 53 años, la top model danesa ha sido elegida por segunda ocasión como imagen de la firma de lencería Coco de Mer y recientemente se hizo viral al compartir en su Instagram algunas fotos de la nueva campaña, donde demuestra que está mejor que nunca. “Esta tiene como objetivo evolucionar el concepto de la mirada femenina y considerar cómo un colectivo de mujeres icónicas es capaz de crear una nueva perspectiva”, comentó el vocero de la exclusiva marca británica.

Truman Capote Todo sobre sus “cisnes”

El serial Feud vuelve con una segunda temporada de ocho episodios, para relatar las historias de traición entre el autor de A sangre fría y sus amigas íntimas, bautizadas por él como sus “cisnes”. Producida por Ryan Murphy, contará con las actuaciones de Naomi Watts, Demi Moore y Calista Flockhart.

Las meninas Reinventadas por Dior

La diseñadora italiana Maria Grazia Chiuri, directora creativa de la firma francesa, fue la encargada de abrir las pasarelas en la Semana de la Moda de París para presentar su colección primavera-verano 2023. En esta rinde homenaje al legado de la maison y lo reinterpreta con diseños contemporáneos e incluso deportivos, en los que hace referencia a personajes como Catalina de Médici o las protagonistas del legendario óleo de Velázquez.

News6 CHIC STYLE
Entrevista8 CHIC STYLE

“...Y LA REALIDAD SUPERÓ LA FICCIÓN”:

JORGE VOLPI

H ace cuatro años, el escritor y periodista Jorge Volpi publicó Una novela criminal, libro en el que narra la insólita historia de la francesa Florence Cassez, quien fue detenida en México a finales de 2005 junto a su entonces pareja, Israel Vallarta, ambos acusados de liderar una banda de secuestradores.

Este trabajo le valió a Volpi el premio Alfaguara en 2018 y ha vuelto a estar en boca de todos, tras el estreno en Netflix de El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal, documental basado en su investigación y que busca explicar de manera puntual cómo lo que al principio parecía un duro golpe de las fuerzas armadas contra el crimen organizado, resultó ser solo un montaje planeado por las propias autoridades. “Es un trabajo de una enorme actualidad pese a que ya pasaron 17 años desde la detención, pues documenta de manera muy precisa este caso que fue excepcional, por la nacionalidad francesa de Florence, porque provocó todo un escándalo diplomático y también porque es un retrato de lo que pasaba y sigue pasando… Lo que vivió ella es algo que puede sucederle a cualquiera en nuestro país hasta el día de hoy”, nos comenta el autor.

El autor nos habla de

caso

novela criminal, serie que

tiempos.

de uno de los

Esta serie de cinco capítulos, producida por Pablo Cruz, con la dirección de Gerardo Naranjo y el guion de Alejandro Gerber, se ha mantenido entre los 10 contenidos más vistos de la plataforma en las últimas tres semanas, reviviendo la polémica sobre una de las detenciones más controversiales de los últimos tiempos y cuestionando la manera en la que se imparte justicia en nuestro país. “Aquí se ve claramente cómo una persona (Israel Vallarta) puede permanecer 17 años en prisión preventiva, sin sentencia y sin tener siquiera la presunción de inocencia, así que también es un alegato claro en contra de las leyes que son administradas de esta manera, y una denuncia ante los mecanismos por parte del poder, que están plagados de los mismos vicios: investigaciones policiacas poco profesionales, un sistema de justicia que no funciona, fabricación de pruebas y de testigos, tortura... En fin, todo lo que ha habido en este caso y que vale la pena retomar ahora, incluso para que los más jóvenes, que no conocen el tema, sepan qué sucedió realmente”.

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: EFE Y GIBRANY JAZZMELETH
El
Cassez-Vallarta: una
denuncia las irregularidades
procesos penales más polémicos de los últimos
Entrevista 9 CHIC STYLE

La obra de Volpi ha destacado principalmente por sus novelas y cuentos, aunque él mismo advierte que esta historia supera dichos géneros. “Fue un proceso complejo, pero ha sido muy gratificante finalmente verlo en pantalla y comprobar, una vez más, que la realidad superó la ficción. De hecho, cuando comencé a trabajar en el proyecto yo había pensado escribir una novela de ficción, pero en esta historia la ficción la pone la misma policía junto con las autoridades; entonces hubo que convertir la investigación en un documental, porque era la única manera de retratar las ficciones creadas por los propios políticos, de otra forma nadie las creería”, agrega.

Durante la preproducción de la serie ocurrió lo mismo. “Cuando nos reunimos con el plan de darle forma, incluso nos planteamos la idea de hacerla con actores, pero

tiempo después descubrimos que en este caso la ficción era nuestro peor enemigo, porque aquí las verdades resultan más poderosas”, comenta.

Sin embargo, asegura que no busca centrarse en el periodismo de denuncia, aunque le frustre la realidad del país. “Comencé escribiendo libros que nada tenían que ver con México. Siempre se ubicaban en otras épocas y en otros países, pero cuando se me ocurrió volver a vivir aquí, hace poco más de nueve años, resultó imposible no estar inmerso en la realidad que tenemos y en el pavoroso país en el que vivimos, donde no existe justicia y en el que los números de homicidios, secuestros y desapariciones son inauditos. Era imposible no involucrarse y terminé por escribir un libro que tiene como tema central la migración (Las elegidas, 2015), porque creo que es necesario, desde la literatura, abordar

Grandes aliados. El escritor trabajó de la mano del productor Pablo Cruz en la realización de esta serie. “Nada va a cambiar hasta que los ciudadanos nos adueñemos de la conversación”, nos dice Pablo.

estas realidades… Y aunque no creo en la literatura comprometida, sí creo que se puede crear conciencia sobre los gravísimos problemas que tenemos, sobre todo en el sistema de justicia de nuestro país, donde solo un punto cinco de los casos denunciados son resueltos; el otro 95.5 por ciento continúa impune”, explica.

Aun así, Volpi afirma que su misión no es señalar culpables. “Por ejemplo, en este caso, lo más complicado fue relatar la historia tal cual... Este documental no lo hicimos con ninguna bandera ni con la intención de hundir a nadie, solo buscamos contar lo que sucedió esa mañana, apoyados de una reunión de materiales audiovisuales única… Yo ya no vivo más en México, pero es terrible el panorama; no se trata solo de Florence e Israel, sino de todo un sistema que, cuando es visto desde fuera, es muy descorazonador”.

Aunque no creo en la literatura comprometida, sí creo que se puede crear conciencia”
Entrevista10 CHIC STYLE

Partes de guerra. Su más reciente novela fue estrenada el pasado mayo y relata un crimen cometido en la frontera entre México y Guatemala.

En honor a esa imparcialidad fue que en El caso Cassez-Vallarta... incluyeron las voces de todos los involucrados: desde las presuntas víctimas, hasta quienes fueron señalados como victimarios, pasando por familiares, policías, magistrados, periodistas y hasta exmandatarios. “Por ejemplo, Nicolás Sarkozy (expresidente de Francia), siendo un personaje de una arrogancia y una displicencia enormes, vino a decir que Florence había sido juzgada en un país casi bananero, que había sufrido torturas y que hubo fabricación de culpables sin testigos ni pruebas. Y así fue... Es terrible darle la razón a un sujeto por el que no tendrías ningún respeto, pero que lo que comenta acerca del sistema de justicia mexicano es verdad”.

Quizá por eso este ha sido uno de los trabajos de investigación que más han indignado al maestro de Letras Mexicanas, quien además es licenciado en Derecho, doctor en Filología y catedrático de la UNAM. “En tanto iba entrevistando a más personas y leyendo más documentos, me iba enojando más... En realidad terminé este libro profundamente molesto e indignado con la impartición de justicia que tenemos. Yo estudié Derecho y de alguna manera sabía que el sistema judicial no funcionaba, pero después de estudiarlo tan minuciosamente, me molestó que fuera a tal grado... Y eso vuelve a pasar con el documental. Creo que es una historia apasionante, pero independientemente de eso, pienso que al final deja una sensación de enojo y de miedo... Por un lado quisiera que la serie provocara eso, tanto en México como en los 190 países en los que está disponible, para que además de ser un documental educativo en el que se retrata a la perfección cómo funciona todo esto que nos indigna, se cree conciencia. Ojalá eso haga que cambiemos las cosas”. c

En este caso la ficción era nuestro peor enemigo; aquí las verdades resultan más poderosas”
Entrevista 11 CHIC STYLE

Juanpa Zurita

“DEJÉ DE PREOCUPARME POR LAS OPINIONES AJENAS”

Una de las iniciativas más polémicas surgidas luego de los sismos ocurridos en nuestro país en septiembre de 2017, fue Love Army México. A este movimiento, impulsado por Juanpa Zurita junto a varias figuras públicas, se sumaron casi siete mil personas y empresas de 70 países, logrando recaudar 1.3 millones de dólares que serían destinados a la reconstrucción de hogares.

Sin embargo, lo que empezó como un plan desinteresado por ayudar a los damnificados, se convirtió en una pesadilla para el creador de contenido quien, a cinco años de la tragedia, decide contarlo todo en 13:14, el reto de ayudar , un documental que ya está disponible a través de Prime Video. “Se llama así porque esa fue la hora del sismo y porque de verdad nos enfrentamos a muchísimos desafíos que se pusieron cada vez más densos. Fue una odisea que no dimensioné al inicio, pues no supe a qué me iba a enfrentar hasta que pasó, y algo que pensamos terminar en seis meses nos tomó casi cuatro años”, dice en entrevista.

El plan era reconstruir medio centenar de casas en la población de Ocuilan, Estado de México, y aunque fue completado totalmente, retrasos en las obras hicieron que algunos pusieran en duda la transparencia del proyecto. “Siento que

fue como la novatada que me hicieron los medios y también entiendo que cuando eres disruptivo y te sales de la caja, automáticamente te conviertes en alguien controversial y voltean a decir que lo que haces no está bien... Pero hay que soltar el ego, porque cuando no tienes cola que te pisen, no pasa nada. Personalmente me ayudó la relación que teníamos con las familias, pues en Ocuilan ese ruido nunca la contaminó, por eso dejé de preocuparme por las opiniones ajenas y me enfoqué en completar la misión. Además, me di cuenta de que la ayuda no está ligada al impacto, sino a la intención, y que no importa si ayudaste a una persona

o a cien, el valor está en tomar la acción de hacerlo”, agrega.

Para la realización de este documental, el director Santiago Fábregas entrevistó a todos los involucrados, incluyendo a aquellos que pusieron en duda la colecta, y editó cientos de videos y conversaciones que Juanpa registró en el proceso. “Yo soy youtuber, entonces grabo todo lo que hago y desde un principio planeaba subir lo que sucediera en esos seis meses; luego pasó el tiempo y durante este proceso no pude publicar nada porque no había fin...”

Más tarde se sumó Eugenio Derbez, uno de los productores y gran contador de historias, quien también estuvo muy involucrado en el proyecto. “Luego llegó Santiago y después el acercamiento a Prime Video y, sin querer, ya teníamos un documental... No busco crear controversia, solo creo que esto permite a la gente sacar sus propias conclusiones y decidir qué fue lo que realmente sucedió. Los resultados ya se comunicaron desde hace más de un año y todo está en la página oficial, así que esta pieza solo pretende inspirar a que se sientan motivados a ayudar a los demás, porque al final eso es lo que vale la pena, a pesar de las críticas... Así como hay quien propaga el odio, también hay quienes propagan la inspiración”. c

Comprometido.

“Estoy más que abierto a continuar con pequeñas acciones para generar pequeños cambios, porque si todos lo hiciéramos, cada quien desde su trinchera y con sus propias capacidades, podríamos generar una verdadera transformación”, afirma.

Fue una odisea que no dimensioné al inicio... no supe a qué me iba a enfrentar, hasta que pasó”
Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: AMAZON PRIME VIDEO
Tribus urbanas12 CHIC STYLE

Pottery boom. Este material permite una gran experimentación.

Cerámica moderna

Una tendencia a nivel mundial que vive su boom en la CDMX gracias a un approach contemporáneo, como el de Part Time Ceramist.

Perspectiva.

Crafting trend. Piezas con valor artesanal cuyo proceso continúa siendo igual al de sus inicios.

El arte de la cerámica está en auge en todo el mundo, posiblemente impulsado por la pandemia. Y es que, así como existe una creciente demanda de objetos artesanales en este material, así se han multiplicado los estudios que dan clases en la ciudad, como Cerámica Libertad, Huellas de Agua y muchos otros. Es un consciente y lento arte que llama la atención por ser un gran antídoto contra el mundo digital, sea que se tome como un trabajo de tiempo completo o un hobby, y es un medio muy versátil que permite a los creadores aprender innumerables técnicas y realizar todo tipo de productos, tanto decorativos como funcionales.

Uno de sus recientes adeptos es Ramiro González Luna, quien con Part Time Ceramist desarrolla una serie de objetos de cerámica que apelan al mundo contemporáneo y tienen una estética divertida y moderna. “Mucho de lo que sabemos de cómo vivían los humanos es a través de la cerámica, que era el arte popular de épocas anteriores. Lo que nos crea como sociedad son los objetos, que a su vez nos diferencian de los animales, y justamente en mi trabajo hago estas representaciones para hablar sobre la sociedad actual”, me cuenta el artista que anteriormente trabajaba como art dealer y en galerías.

Ramiro vende en galerías de la CDMX, incursionará en una feria en Bogotá y sus piezas han viajado por el mundo.

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: CORTESÍA
c
Actualidad. Las piezas de Part Time Ceramist juegan con símbolos contemporáneos.
“Mis piezas son decorativas, aunque en México se toma la cerámica con un enfoque más funcional”, explica su creador.
Objetos
nómadas
16 CHIC STYLE

Soft Opening Santa Fe/ Project Partners/ Caralarga by Dupuis

Dupuis, una empresa mexicana, dedicada al diseño y fabricación de mobiliario contemporáneo y objetos decorativos para el hogar, nos llega a sorprender de nuevo, esta vez con el Soft Opening de su nueva tienda en Santa Fe con una cata de Cervecería Hercules para celebrar el lanzamiento de la colección de Caralarga by Dupuis y el mas reciente proyecto de la marca- Project Partners- el cuál consiste en una exitosa sociedad con los mejores arquitectos e interioristas del momento.

El

espacio de Dupuis Santa Fe en Juan Salvador Agraz 44, a un lado de Carolo, abrió sus puertas y funcionó como sede para la degustación de la compañía Cervecera Hercules, en dónde se disfruto de 5 tipos de cerveza, incluyendo- Caballo Blanco / Summer Ale, Hombre Pájaro / Rye Lager, Macanuda / Brow Ale , Súper Lupe / IPA, El Barro / Cerveza Salvaje.

La apertura y cata se celebró con propósito del lanzamiento de la tercera colección de Caralarga by Dupuis, una colección única, con un sello de propuesta, conformada por tres piezas diseñadas exclusivamente para Dupuis hechas de manera artesanal. Orgu-

llosos de colaborar con artesanas y artesanos mexicanos talentosos en una colaboración horizontal tomando la identidad, los valores y los conceptos de Dupuis y Caralarga.

Así como la presentación de Project Partners - programa para arquitectos y diseñadores; una exclusiva alianza, donde se les ofrece diferentes bene cios para crear exclusivos proyectos acorde a los valores y calidad de la marca y sus clientes.

Dupuis invita a conocer su nueva tienda en Santa Fe y a descubrir la colección de Caralarga by Dupuis en tu tienda Dupuis más cercana.

Alejandro Holschneider y Cora. Pepe Salazar y Adriana Goeters. Natalia Londoño y Claudia Jaramillo. Karen Escalante, Yazmin Téllez y Socorro Gasca.Pamela Vizcaíno y Santiago Llano. Lydia y Arturo Hans. #SoyDupuis #Hechoconamor #Manosartesanas #CaralargabyDupuis #Hechoenmexico

E sa es Kate del Castillo. Una mujer que, como bien me dice ella, “no se anda con poses”. Tal vez sea ese uno de sus mayores atractivos, junto con el porqué, cada que habla, la gente la escucha. La escucharon cuando publicó aquella carta en 2012 sobre por qué confiaba más en un narcotraficante que en el propio gobierno, cuando dio sus primeras declaraciones tras aquel mediático encuentro con el Chapo Guzmán, cuando lanzó el documental sobre ese evento y, prácticamente, cuando habla de cualquier cosa. Nunca ha sido una mujer que tema hablar y, hasta la fecha, se mantiene así.

Habiendo cumplido ya 30 años de carrera, y a punto de llegar a sus 50 este próximo 23 de octubre, la actriz no se cansa de repetir que está en su mejor etapa. Es de verdad motivante la energía que emana, tan característica de ella. “Me encuentro en el mejor momento de mi carrera. Sin duda, siento que esta edad es cuando van a llegar apenas los personajes más importantes y más fuertes”, admite en la entrevista.

Y lo anterior se está cumpliendo, pues viene una época muy movida para Kate. No solo estrena este mes la tercera temporada de La Reina

del Sur , sino que acaba de iniciar la serie Armas de mujer , por HBO Max, y estuvo grabando en México The Beautiful Lie, una serie basada en Ana Karenina de León Tolstói, que ella misma protagoniza y dirige con su productora, Cholawood Productions. Con esta, además, se avecinan varios proyectos muy interesantes en los que está explotando toda su creatividad.

Sin duda, su regreso como el entrañable personaje de Teresa Mendoza en La Reina del Sur, tras cuatro años de ausencia, ha generado mucha expectativa en redes sociales. Sus fans, por todo el mundo, tanto en redes sociales como si se la encuentran en la calle o la ven en otra producción, no paran de relacionarla con esta protagonista y llamarla “La Reina”, aunque ella no esté tan segura de querer esa relación. “Yo no soy la Reina del Sur, es un personaje que he hecho y que ha tenido un éxito apabullante, pero yo no quiero ser esa pobre mujer tan fallida, ni estarme escondiendo ni sintiendo que me pueden matar en cualquier momento. Me quedo con lo bueno y lo positivo de ella que es esa resiliencia. La he querido también hacer un personaje que no es fuerte a lo tonto, sino una mujer tridimensional, que es fuerte porque también es vulnerable y eso es lo que hace que la gente la quiera, porque es la antiheroína. Por eso mismo también se

identifican con ella, justo porque no es perfecta, está llena de errores y aún así sale adelante”, me dice.

Es esa fuerza y esa vulnerabilidad, esa dualidad de energías la que conjunta la actriz en esta etapa de su vida y por la que se siente mejor que nunca. Hay mucha Kate para rato, de eso no le cabe duda... ni a mí.

La gente te relaciona con Teresa Mendoza porque comparten carácter, fuerza y el ser guerreras. ¿Cómo te sientes con ello? Feliz y muy contenta. Soy una mujer que toca todo lo que acabas de mencionar y que, sin embargo, también tiene esa parte de Teresa súper vulnerable. También tiene el corazón muy roto y muy vacío, pero no deja de amar como lo hace una madre y como lo hace una mujer en todos los sentidos. Así me siento yo.

La gente te escucha y respeta lo que dices, ¿sientes una responsabilidad con lo que dices? Creo que todos los que tenemos voz y voto tenemos responsabilidad de todo lo que sale de nuestra boca. Ahora también es muy válido que uno diga lo que piensa porque eso creo que es parte de lo que me hace ser honesta. Hablar de frente, hablar las cosas como son… eso nunca lo voy a dejar de hacer porque nunca he sido una mujer que se ande con poses, ni lo seré.

En sus mejores años. No lo decimos nosotros, lo dice ella y le creemos totalmente. Viene mucha Kate por delante.

Portada20 CHIC STYLE
Portada 21 CHIC STYLE
Portada22 CHIC STYLE

Teresa Mendoza es un personaje que no existía para la mujer en ese entonces. ¿Dirías que en cuestión de representación se ha vuelto mejor el panorama para las mujeres?

Sí, se ha vuelto mejor, pero estamos en pañales, todavía falta muchísimo. Faltan más personajes que tengan que ver con mujeres inteligentes, con mujeres que no nada más están sufriendo, que son tontas y lo único que les importa es el look . En el caso de Teresa Mendoza no se trata de un personaje sexualizado en lo más mínimo, no; es un personaje inteligente y lo que importa de él es su manera de supervivir y sobrevivir, y también su cerebro. Aunque ya hay mejores personajes femeninos, todavía nos falta mucho.

¿Qué proceso creativo estás viviendo en este momento?

¡El mejor! Ahorita estoy produciendo, estoy escribiendo otra vez y quiero dirigir pronto. Me siento ya con muchas ganas de hacer otras cosas que yo no me sentía segura de hacer y creo que van a venir muy pronto.

Portada24 CHIC STYLE

De armas tomar.

La actriz, además, está viviendo un momento creativo con su productora, con la cual se siente lista para explotar su lado como directora, productora y escritora.

“¡¿En qué momento voy a cumplir 50?! Me falta mucho por hacer y tengo mucha energía”

Ya tienes más de 30 años de carrera artística, desde Muchachitas, ¿qué momento dirías que estás viviendo ahora?

Tal vez siempre digo que es el mejor, pero no… ¡ahorita es el mejor!

Porque estoy ya muy tranquila, tengo la fortuna de poder decidir qué personajes hacer y cuáles no. La gente me escucha y me respeta; si me llaman como actriz, escuchan lo que yo tengo que decir. Como productora también estoy haciendo las cosas que quiero y ya no por dinero. Eso también te da otro tipo de poder y otra posición para elegir tus proyectos y tener una voz. Eso es muy atractivo para mí.

Podemos decir, al ver tu trayectoria artística, que eres la protagonista empoderada que sale adelante. ¿Por qué dirías que ha sido de esta manera?

Si he sido así es porque soy mujer y creo que todas las mujeres somos y traemos eso. Si se nos ponen cosas enfrente las vamos a sortear porque así nos han enseñado, porque así hemos crecido y porque así nos ha tocado vivir. Por el simple hecho

de ser mujeres. Creo que todo esto, mientras uno sea congruente con uno mismo, que no es nada fácil, si nos mantenemos lo más cercano a lo real y no nos olvidamos de quiénes somos, creo que se puede lograr.

Tras tanto tiempo fuera trabajando y viviendo, te ha hecho feliz regresar a México con The Beautiful Lie?

Estuve encantada, pero es una de las cosas que me tengo que provocar yo como productora, porque a mí no me han hablado para trabajar en México desde hace muchísimos años. Así que ahí voy yo de necia y estoy feliz de trabajar en mi país y en la ciudad que me vio crecer.

Creaste Cholawood Productions con puras mujeres, ¿cómo ha sido la experiencia?

Sí, con mujeres que estamos en la industria desde hace mucho tiempo y justo porque no estaba yo recibiendo los personajes que quería… así que ahí viene la resiliencia: el tomar el toro por los cuernos y empoderarte. No me voy a quedar sentada y de brazos cruzados esperando a que

me lleguen los personajes que quiero, los voy a provocar yo, y quiero que mi productora haga todo tipo de proyectos, así sea producir cosas en las que yo no actúe.

A unas semanas de cumplir 50 años, ¿qué buscas y deseas para esta siguiente década?

¡Uf! Me siento la verdad muy orgullosa. De pronto también digo: ‘¡¿En qué momento voy a cumplir 50 años?!’ Se me ha ido la vida rapidísimo, me faltan muchas cosas por hacer y tengo mucha energía. No me siento de la edad que tengo, y no nada más físicamente. Me siento muy fuerte, muy sana, pero tengo que voltear para atrás también para apapacharme y decir: “Mira también ya todo lo que logré”, en lugar de nada más decir todo lo que me falta. Y esto también me lo digo todos los días: vivir día a día… ya a mi edad, bueno desde antes de verdad ya me daba igual lo que pensara la gente y lo que dijeran. Soy muy feliz, estoy cómoda en mi piel y siendo quien soy, y lo que no, lo trato de arreglar y enfrentar. Así que estoy muy contenta y muy orgullosa de cumplir 50 añotes. c

Portada 25 CHIC STYLE

“NACÍ PARA SER PIANISTA”

María Hanneman

oído todas las canciones que escuchaba, así que a los cuatro años les pedí que me metieran a clases y comencé a tomar lecciones en forma.

¿Ellos son músicos?

Apenas tenía tres años de edad cuando sus padres le regalaron un pequeño piano de juguete. Desde ese momento, María Hanneman ha estado ligada a dicho instrumento y actualmente es considerada una de las concertistas mexicanas más destacadas de su generación.

Con tan solo 16 años, ha compartido escenario con figuras como el tenor Javier Camarena y actuado en recintos como el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México; el Carnegie Hall de Nueva York, el Mozarteum de Salzburgo y el Royal Albert Hall, en Londres.

Sobre estas experiencias y sus planes a futuro, platicamos con esta talentosa y joven artista.

¿Cómo nació este amor por la música clásica?

Desde chiquita, mis papás me ponían música clásica para todo: para dormir, para jugar, para comer... Y desde siempre me emocionó a tal punto que me ponía a llorar. Luego, con el piano de juguete, yo sacaba de

No. Nadie de mi familia lo es. Creo que mi bisabuelo tocaba el piano, pero no como carrera, solo como hobbie; la única que se ha dedicado profesionalmente a esto, hasta ahora, he sido yo.

¿Cómo ha sido entrar tan joven a un medio tan complicado? La verdad no es fácil, porque es un grupo cerrado en el que te encuentras a todo tipo de personas. Hay envidias, críticas, groserías y gente que nunca te va a dar una oportunidad, pero también hay otras lindísimas que te apoyan y respetan. Yo me siento afortunada porque mis experiencias han sido más bien positivas.

¿Y cómo te has enfrentado a esa parte oscura de tu profesión?

Realmente no le hago caso a los comentarios negativos y solo me enfoco en las críticas constructivas que me sirvan para mejorar... Por ejemplo,

algunos compañeros no entienden que yo ya tengo una carrera, cuando muchos de ellos no saben a qué se van a dedicar de grandes. De hecho, una vez en la escuela nos pidieron hablar de los hobbies y me preguntaron por qué no había mencionado el piano; no comprenden que el piano no es un pasatiempo, sino a lo que me quiero dedicar toda la vida, porque creo que nací para ser pianista.

¿Consideras que es una profesión solitaria?

Sí, pero también tengo amigas que lo entienden, les gusta lo que hago y cuando van a mis conciertos, me echan muchas porras (ríe).

¿Es complicado crecer siendo una niña prodigio? La verdad no lo sé porque nunca me he considerado prodigio. Siendo

Reconocida en el mundo.

Ha ganado 20 premios internacionales, entre ellos el London Grand Prize Virtuoso, otorgado en 2021 en la capital inglesa.

una niña pianista que estudia, es complicado porque la gente no te toma muy en serio, pero por otro lado, es muy bonito saber que estoy cumpliendo mis sueños.

Has estado en escenarios impresionantes, ¿qué pasa por tu mente en esos momentos?

Pasan muchas cosas. Como que no me la creo y por segundos me siento dentro de un sueño... Justo en la gira con Javier Camarena me pasó que estaba tocando en Bellas Artes y hasta después de un rato entendí que estaba despierta y era una experiencia real... El pensar primero que estás soñando y luego darte cuenta de que es de verdad, se siente muy padre, es un sentimiento muy bonito.

¿Qué te dan el piano y la música?

Principalmente mucha felicidad y mucho orgullo, por todo lo que he logrado en estos años... El viajar y poder conocer a tanta gente del mundo ha sido un regalo, aparte de la disciplina. Cuando comencé, obviamente no sabía que se tenía que estudiar tanto para poder tocar bien; ahora entiendo que hace falta tener mucha concentración, disciplina y responsabilidad, pero también es una carrera muy divertida... Y normalmente, después de un concierto, voy por un helado con mis amigas.

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: JESÚS CORNEJO
c Portafolio 29 CHIC STYLE

TAPAC H U LA QU ERIDA

Conocida como la Perla del Soconusco, esta ciudad chiapaneca te llevará a vivir experiencias únicas, como la Ruta del Café, increíbles playas, la zona arqueológica de Izapa y paseos urbanos.

Región cafetalera. Finca Argovia es uno de los puntos clave de la Ruta del Café. Se trata de un hotel boutique localizado sobre una plantación de café orgánico de bosque, que originalmente fue fundada en 1880.

Especiales30 CHIC STYLE

Izapa. La zona arqueológica se encuentra alineada con el volcán Tacaná y abarca más de un centenar de montículos, que incluyen basamentos piramidales, plazas y lo que, se presume, es un juego de pelota.

Tapachula es un mosaico de las múltiples facetas de Chiapas. Con opciones para todos los gustos, esta ciudad vibra al ritmo de la marimba y te permite experimentar la biodiversidad, la naturaleza y la historia, así como la Ruta del Café.

Vive la hospitalidad chiapaneca en el Parque Central Miguel Hidalgo. Entre sus palmeras y bancas de estilo colonial, podrás observar el Museo de Tapachula, edificio que antes albergó el Palacio Municipal; también podrás apreciar el templo de San Agustín, una construcción de influencia neoclásica de más de 200 años de antigüedad. Luego, visita el Palacio del Ayuntamiento y contempla sus vitrales y mural que honran las raíces de esta rica región.

Desde este punto, podrás partir a explorar la majestuosa biodiversidad del volcán Tacaná, donde descubrirás ejemplares de orquídeas, ocelotes y quetzales.

En este rincón de Chiapas hay varios parques ecológicos, uno especial es UMA Black Mountain, que preserva especies en peligro de extinción, como el venado cola blanca y los coatíes; aquí podrás recorrer senderos interpretativos y disfrutar de su restaurante, Cocina Criolla.

Dedica un día a la Ruta del Café. Visita fincas como Argovia, Hamburgo y San Francisco, que te invitan a recorrer las plantaciones y participar en catas. También puedes agendarte un Tour de Cacao: inicia con una visita a la zona arqueológica de Izapa y luego conoce la casa chocolatera tradicional de la Familia Laparra, en Tuxtla Chico.

Tu recorrido no estará completo sin un escape a la costa del Pacífico, donde te esperan el mar y el malecón de Puerto Madero, así como la Marina Chiapas. Aquí encontrarás una enorme oferta gastronómica y de actividades acuáticas.

Especiales 31 CHIC STYLE

BLURRING

THE LINES

Una propuesta sin género, effortless y para todos es la que presenta Alejandro Carlín.

Gender neutral. La atemporalidad de los diseños de Carlín se ve ahora reflejada en esta colección para ambos géneros.

Las líneas entre lo que deben usar los hombres y las mujeres se han vuelto borrosas. Durante las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de cómo cada vez más hombres y mujeres se ponen en el lugar del otro género y, ahora, la frase tiene un significado bastante literal… Ambos géneros han tomado y siguen tomando prestado de cada uno.

“Es importante para mí que se desdibuje la moda entre hombres y mujeres”, afirma sobre el tema Alejandro Carlín. El diseñador mexicano, quien radica en España, presenta

su más reciente colección Marino , inspirada en el mar profundo, una tonalidad mucho más oscura que la de sus colecciones previas.

Esta propuesta genderless se fusiona con una effortless, pues Carlín quiso, además, crear piezas oversized que funcionen en cualquier cuerpo, que sean cómodas y fáciles de combinar, y que cada persona pueda usar según sus necesidades. “Son siluetas oversized que, con un cinturón, las podemos ajustar y moldear al cuerpo, pero lo divertido en estas prendas es la creatividad de cada persona”, explica.

Tras las pandemia, que pasó confinado en Madrid, el diseñador reflexionó sobre el tema de las temporadas y lo veloz que va la industria

Texto: ARACELY GARZA Fotografía: CORTESÍA
Moda32 CHIC STYLE

de la moda, por lo que crear estas ediciones limitadas y accesibles para todos, va de la mano con la sustentabilidad y la atemporalidad. “Para mí se llama conciencia crear estas ediciones de poca profundidad, que son pocas piezas por modelo y es generar una compra con sentido”, dice.

Alejandro, quien está por cumplir 20 años de carrera y se ha caracterizado por sus piezas femeninas y elegantes, así como atemporales, acompaña sus diseños con perlas como complemento, pues afirma que a su lado como creativo le apasiona hacer piezas únicas en diseño y con más trabajo. “Amo las perlas, es una referencia que le debo a mi madre que no se las quita jamás. Se pueden integrar en un collar largo y darle mil

vueltas en el cuello o transformarlas en un arnés. Me fascinan”, platica.

La colección, conformada por 17 piezas sin talla y gender fluid, incluye vestidos, looks de dos piezas, una bomber jacket en conjunto con su minifalda, así como camisas de satín cuyos cortes y acabados llaman especialmente la atención.

Se trata de una colección que responde a las necesidades de las nuevas generaciones, que lucen la ropa para hablar el lenguaje de la individualidad, y no uno ligado a su género. Es romper las barreras entre hombres y mujeres y que la moda sea prueba de esta libertad. “Es poner una misma pieza para dos mercados, y el reto es más grande pues tenemos que encantar a ambos por igual”, agrega. c

Layering de perlas. El diseñador también opta por la versatilidad y atemporalidad en los accesorios.
Minimalista. Diseños limpios, contemporáneos y relajados son las palabras clave de esta colección.

Johanna Murillo

“ESTOY MUY ORGULLOSA DEL CAMINO QUE HE RECORRIDO”

A mediados de 2011 se trasmitió el que sería el último episodio de la teleserie Soy tu fan, historia que a pesar de quedar inconclusa, logró mantenerse en el imaginario colectivo por más de una década.

Con solo 26 capítulos, la producción de Canal Once conquistó entonces públicos de varias latitudes, y aunque fue cancelada repentinamente, sus seguidores no perdieron la esperanza de algún día saber qué habría sucedido con los personajes centrales, interpretados por Ana Claudia Talancón, Martín Altomaro, Maya Zapata, Juan Pablo Gamboa y Johanna Murillo, entre otros.

Fue precisamente Johanna quien nos habló de la cinta Soy tu fan , proyecto estrenado hace unos días y con el que buscan darle continuidad a esta inolvidable historia, ahora en la pantalla grande. “Era algo que no se podía creer porque las circunstancias en las que rodamos eran totalmente fuera de serie. Estábamos en plena pandemia, por lo que tuvimos que aprender a trabajar con nuevas medidas de seguridad y el hecho de reunirnos, luego de tantos años, fue doblemente increíble para todos; además de que brinda una conclusión que le debíamos a todos nuestros seguidores”.

La película se desarrolla en Acapulco, donde los personajes se reencuentran durante una boda. “Ver de nuevo a mis compañeros no fue extraño porque en estos años hemos coincidido varias veces y algunos nos hemos vuelto realmente cercanos, somos casi familia... Más bien nos enfrentamos a la incredulidad de estar rodando nuevamente una historia que nos vio crecer a muchos, en muchos aspectos”.

Sobre la evolución que ha experimentado, tanto profesional como personalmente, la actriz dice estar satisfecha. “Estoy muy orgullosa del camino que he recorrido, pues creo que hay un crecimiento... Hace 12 años jamás me hubiera visto

Hace 12 años jamás me hubiera visto parada donde estoy ahora”

parada donde estoy ahora, aparte de que reconozco que esta serie me abrió puertas y fue una gran escuela”.

Sin embargo, aclara que esta cinta no obedece a falta de historias nuevas, sino a una deuda con el público que los sigue fielmente hasta hoy. “No puedo estar más agradecida con los fans porque somos como popstars de un público muy diverso y eso es muy emocionante; pero a la vez da mucho susto, porque esperaron un largo tiempo para saber qué sucedió con nuestros personajes y obviamente buscamos llenar todas las expectativas para no defraudar tanta identificación y tanto cariño... Yo me sorprendo todavía con algunas reacciones; es increíble que hasta hoy me suba a un taxi y el conductor empiece a llorar porque no puede creer que Fernanda (el personaje que interpretó en la serie) está en su coche, o que vaya a tramitar mi visa en la embajada americana y el de la ventanilla me reconozca. De hecho, hay una anécdota que nunca olvidaré, porque estando en la región de Amazonia, en una comunidad donde ni siquiera hablan español, uno de los guías se me acercó y me dijo que me reconocía de Soy tu fan, que la veía en el único café internet que tenían y que le encantaba. Esa fama es algo que todavía no logro medir ni acomodar

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL Fotografía: MARIANA GARCÍA
en mi ser”. c Scoop 35 CHIC STYLE

ENRIQUE SERNA

Y LOS DESAFÍOS DEL CUENTO

Tras El vendedor de silencio, el escritor vuelve al ruedo con la serie de cuentos Lealtad al fantasma.

ALONSO CORATELLA

JAVIER

Fiel a su estilo, dotado de una prosa aguda y vibrante que se desliza entre lo trágico y lo cómico, el autor se mantiene leal a los temas que lo obsesionan. En esta entrega provoca al lector a través de siete relatos en los que coloca a sus personajes en la cuerda floja, es decir, en el momento cuando la voluntad titubea y, al ceder ante otras fuerzas, pierden el control de sus actos, incluso de la propia vida.

La maestría con la que Enrique Serna domina el cuento lo ha colocado entre los mayores exponentes de la literatura hispana contemporánea, al tiempo que, mediante su pluma afilada, su sentido del humor y una imaginación desbordada, se revalora un género que con frecuencia ha sido menospreciado.

Desde Amores de segunda mano, publicado en 1991, su primer libro de cuentos, las historias del escritor mexicano han seguido un eje temático en el que revisa las relaciones de pareja desde distintos ángulos.

“Si en La ternura caníbal (2013) el

eje fue la lucha de poder, Lealtad al fantasma es la derrota en esa lucha”, comenta el autor, “porque el tema central es la pérdida del albedrío, no solamente en las relaciones amorosas, también por circunstancias sobrenaturales. Quise explorar los conflictos que ocurren cuando alguien se deja invadir por otra voluntad más fuerte, pero también ver la otra cara de la moneda que son los invasores de almas, y explorar cuáles son sus móviles y sus motivos para apoderarse de un ser humano. No creo que la pérdida del albedrío sea necesariamente negativa, sucede en cualquier relación amorosa. La entrega consiste en eso justamente, en ceder buena parte de tu voluntad, pero sí creo que ese trance puede ser muy angustioso. Los cuentos en este libro no tratan únicamente de relaciones amorosas, también de posesiones. Me interesaba ver cuáles son los huecos del alma bajo esas circunstancias aprovechando mis experiencias vividas y también mis experiencias literarias”.

Joseph Conrad se refería a la frágil consistencia moral del hombre. También hay algo de esto en tus personajes.

Sí, lo frágil que es la voluntad. Hay gente propensa a dejarse invadir y probablemente es la que más goza, aunque también puede ser la que más sufre. Los que se acorazan en un egoísmo blindado llevan una vida más o menos inerte. Me interesa contar historias de personas que se arriesgan a ese tipo de invasiones.

¿Te refieres a quienes desafían un sistema de valores o buscan una salida de la vida rutinaria?

Creo que eso pasa en los cuentos que hablan sobre maridos infieles. Hay tres en este libro. Ese tema me interesa porque las infidelidades provocan un parteaguas existencial donde entra en crisis la personalidad de un ser humano. Creo que en toda infidelidad, sobre todo cuando esta conduce a la separación, hay una crisis moral. Me interesa ver qué pasa en el alma de otras personas,

Texto: GUADALUPE
Fotografía:
RÍOS
Cultura36 CHIC STYLE

la zozobra a la que les puede llevar. Eso es particularmente claro en “El paso de la muerte”, un cuento que narra la incertidumbre en la que entra un hombre cuando se le presenta la posibilidad de dejar a su esposa para poder, por fin, conquistar al amor de su vida.

Has escrito que “solo hay una aristocracia verdadera, la de los buenos amantes”. El sexo, por lo general, tiene un papel protagónico en tus cuentos. Juega un papel muy importante que puede significar la infelicidad o la desdicha para la mayoría de los seres. Pero más que la sexualidad me referiría a la vida amorosa que incluye a la sexualidad. Cuando eso no camina, una persona puede hundirse. Es una necesidad existencial y la manera como cada uno vive su sexualidad es importante para definir a los personajes. No sé si en otras épocas, a causa de la censura, había que extremar la capacidad de sugerir, por ejemplo, en tiempos de Flaubert. En la actualidad somos más abiertos. Me parecía importante en varios de los cuentos, por ejemplo en “Abuela en brama”, porque al mostrar la enorme pasión que está viviendo esta mujer otoñal con un muchacho al que le lleva treinta años, se comprende la situación en la que ella entra. A veces es importante sondear el terreno de la literatura erótica para entender mejor a los personajes. Si revisamos algunos clásicos, encontramos arquetipos que resurgen en distintas épocas. “Abuela en brama” tiene cierto eco de La primavera romana de la Sra. Stone, de Tennessee Williams.

Quise explorar los conflictos que ocurren cuando alguien se deja invadir por otra voluntad más fuerte”
Cultura 37 CHIC STYLE

¿Cómo eliges a tus personajes y qué los distingue?

Creo que el enfoque de mis personajes siempre es desde una visión irónica, pero que al mismo tiempo se compenetra emocionalmente con ellos. Quizá lo que he podido aportar es esa ambigüedad que produce el hecho de ver a un personaje con cierto distanciamiento para mostrar su lado cómico y al mismo tiempo comprometerme sentimentalmente, que es lo que hacen los comediógrafos. Este es un libro de comedias condensadas porque a pesar de ser un escritor satírico, no lo soy completamente, pues sí me tomo en serio las tribulaciones de mis personajes, sus angustias, incluso las llego a compartir y, justamente cuando noto que hay ese choque de

sentimientos en mi percepción de un personaje, siento que ya les estoy dando vida a esos protagonistas. Creo que la literatura tiene que ser equívoca, porque las obras unívocas, que solo tienen un significado explícito, no muestran la complejidad de la condición humana. En el caso de “El anillo maléfico”, el profesor ha percibido señales de que le gusta a su alumna, hay un coqueteo descarado y eso hace que él se atreva a lanzarse con una estudiante que está a punto de terminar la preparatoria. El tema no es el de los posibles abusos de profesores con sus alumnas, es un cuento pirandelliano en el que me gustó mostrar las dos caras ante una tentación, lo que puede pasar cuando alguien sucumbe a ella y lo que puede pasar cuando la evita.

¿Dirías que hay cierta dosis de moral en estos cuentos?

Creo que la moral va implícita en estas historias, pero cuando trato de construir un personaje y tengo en mente el argumento, no me importa mucho la moralidad que se pueda desprender de ella. Lo que me interesa es calar lo más hondo que pueda en los personajes y darles unas vueltas de tuerca interesantes a estas historias porque es donde puede mostrarse mejor el conflicto en el que ellos caen.

El machismo es un tema recurrente en tu literatura y surge en algunos de estos cuentos. Hay una crítica de la masculinidad. En el caso de los maridos infieles o el Don Juan de Cuernavaca. Cuando

Creo que la literatura tiene que ser equívoca, porque las obras unívocas no muestran la complejidad de la condición humana”
Cultura38 CHIC STYLE

Humor negro.

Lealtad al fantasma reúne siete cuentos que exploran la vida de personas bajo el influjo de sus fantasmas.

Obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 2020.

Su anterior libro, El vendedor de silencio, fue un éxito editorial y narró la vida del periodista Carlos Denegri.

retirar del donjuanismo cuando le quitan la próstata en una operación en la que además él no quería que se la retiraran. Ahí sí hay una circunstancia con el cuerpo del personaje que finalmente le cambia por completo la vida. En ese sentido puede que sí, aunque para mí no hay una división entre cuerpo y alma, sino que están íntimamente ligados y lo que ocurre en una de estas esferas siempre repercute en la otra.

Otro tema al que vuelves es el de las corruptelas en las altas esferas del “mundillo” de la cultura. Lo vemos en “Abuela en brama”. Ese cuento deja en la ambigüedad si le han jugado chueco esos grupos de poder cultural a ese joven poeta o si el poeta no tiene merecimientos para ser reconocido, yo no lo sé, pueden ser las dos cosas. Lo que importa para fines de la historia es que él cree que lo están excluyendo. Es una especie de “hombre del subsuelo”, de Dostoyevski que siente que todos los poderes se han confabulado en su contra empezando por el económico, porque es un chavo pobre que viene de una familia de Ecatepec; ha sido un luchador, ha terminado su carrera, lee francés, ha escrito su libro de poesía, etc., etc. En mi cuento veía a ese personaje con simpatía.

Además de la pérdida del libre albedrío, sucumbir al fantasma implica una desintegración de la personalidad.

este libro hay ejemplos como “El anillo maléfico” y “Abuela en brama”. Esto es en parte por mi oficio de novelista, que siento que me tengo que extender porque me gusta hacer estudios de carácter en los personajes.

Si me limito a decir: ‘Fulanito de tal hizo tal o cual’, el personaje no queda bien construido, por eso no escribo cuentos breves, aunque admiro ese arte que me parece muy difícil. Para mí el cuento es eso, una trama que pueda sorprender. El resto es tratar de condensar en una forma breve una idea compleja.

hay un Don Juan victorioso eso puede hinchar su ego, entonces yo no resisto la tentación de ponchar también ese ego en mis cuentos, porque creo que esa vanagloria masculina encierra una profunda ridiculez. Es algo que he hecho en varios de mis libros, por ejemplo, en La sangre erguida, un conflicto entre tres hombres con sus órganos genitales, que mostraba ese lado frágil de la masculinidad. La otra parte son esos

sueños de imperialismo fálico que pueden tener los hombres cuando se sienten dominadores.

En esta crítica de la masculinidad, ¿hay alguna intención de cuestionar el papel del cuerpo?

No de una manera consciente, aunque es probable que lo acabe haciendo en varios de los cuentos. En “El blanco advenimiento” hay un Don Juan provinciano que se tiene que

Sucede en varias historias. Por ejemplo, en “La fe perdida”. Aquí la fanática de una diva de Hollywood empieza con una personalidad totalmente desintegrada y dependiente de la mujer a la que admira, y el cuento narra cómo ella se va construyendo una personalidad propia a medida que se independiza de ese ídolo que le impedía vivir su propia vida. En otros casos, vemos la intervención de fuerzas que pueden ser sobrenaturales, donde de pronto alguien se da cuenta de que no dirige su propia vida porque hay un artífice traicionero que determina lo que va a pasar con él. Ahí es donde se dispara esa idea de la invasión y la pérdida del albedrío a otro terreno.

¿Qué requiere el cuento para atrapar al lector?

En el cuento la trama es la reina. En la novela son los personajes. Cuando concibes la historia ya sabes si será para novela o cuento. También he incursionado en un género híbrido: la novela corta o el cuento largo. En

En tu bibliografía cada tanto se cuela un libro de cuentos después de una novela.

Los cuentos han sido una especie de patio de recreo después de concentrarme, por ejemplo, en novelas históricas. En la escritura de este tipo de novelas la imaginación tiene muchas restricciones, porque uno se tiene que atener a reconstruir una época y hacer lecturas que no son gratas, sino que sirven para buscar información. Ahí me sucede que la imaginación se fuga y empieza a urdir otras ideas. Me pasó cuando escribí El seductor de la patria. Fue cuando se me ocurrieron las ideas de El orgasmógrafo. Cuando escribí El vendedor de silencio , fueron surgiendo varias ideas que no quise escribir en ese momento para no interrumpirme. Las anoté y, más tarde, en la pandemia, que nos dio una enorme calma, excesiva, creo, porque fue la paz de los sepulcros, me puse a desarrollar esas ideas, las que estaban más maduras. Así fue como se gestó Lealtad al fantasma c

Para mí el cuento es una trama que pueda sorprender. El resto es tratar de condensar en una forma breve una idea compleja”
Cultura 39 CHIC STYLE

NADIE PUEDE

RESISTIRSE A TOLKIEN

¿ QUÉ TIENE EL SEÑOR DE LOS ANILLOS QUE INSPIRA TAN GRANDES INVERSIONES?

La historia de El señor de los anillos no es una de enanos, orcos, elfos, balrogs, magos y hobbits. Es una de disputas legales, adaptaciones problemáticas y adquisiciones multimillonarias. Sus protagonistas son abogados, aficionados apasionados, diseñadores de videojuegos, novelistas, jugadores de juegos de rol de mesa y productores de cine.

Desde la publicación de El retorno del rey —el último volumen de la trilogía— en 1955, la serie ha estado, de una forma u otra, en diversas fases de desarrollo para la radio, el teatro, la televisión, el cine o los juegos. Se han hecho tantos intentos de llevar a la pantalla una historia, que el director Stanley Kubrick lo consideraba “irrealizable”, que la cuestión de

quién posee exactamente los derechos para hacerlo ha sido objeto de una feroz disputa en los tribunales. Al igual que en el universo ficticio de El señor de los anillos, donde todos los que entran en contacto con el “anillo único” pagan un precio terrible, los que aspiran a adaptar las novelas al cine se arriesgan a pagar cuantiosas facturas legales.

El intento de adaptar la visión de Tolkien logró derrotar, entre otros, a George Lucas, Walt Disney y los Beatles. Sin embargo, ni los estudios ni los cineastas parecen capaces de resistirse a la franquicia. El último en intentarlo es Amazon, cuya serie de televisión Los anillos del poder —una adaptación de los apéndices de los libros en los que se detalla el ascenso de Sauron en la Tierra Media— empezó su transmisión el 2 de septiembre. Amazon pagó 250 millones de dólares por los derechos de televisión, casi lo mismo que lo que

gastó Peter Jackson en llevar la trilogía al cine. ¿Por qué se ha gastado tanto dinero y se ha peleado tanto? ¿Qué tiene El señor de los anillos?

Para los pocos que han conseguido que su adaptación se emita, el éxito ha estado casi garantizado. Como señaló Variety en 1969, cuando United Artists comenzó a trabajar en lo que se convertiría en la adaptación animada de Ralph Bakshi, “con la posible excepción de El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger, el escritor que ha cautivado a más estudiantes universitarios en la última década aparentemente es J.R.R. Tolkien”.

Tolkien escribió El señor de los anillos mientras trabajaba como académico en la Universidad de Oxford: entre sus alumnos estaba Philip Larkin, uno de los grandes poetas ingleses del siglo XX. Al menos en lo que respecta a Larkin, Tolkien no era un gran profesor o académico: el poeta se quejó amar-

Texto: STEPHEN BUSH Fotografía: SHUTTERSTOCK Y PRIME VIDEO
Más a fondo40 CHIC STYLE

John Ronald Reuel Tolkien.

Nació en 1892 en Sudáfrica y fue maestro de literatura inglesa en la Universidad de Oxford.

gamente de las clases de Tolkien en su correspondencia con el novelista Kingsley Amis, otro alumno de Tolkien que tampoco quedó impresionado.

El crítico Adam Gopnik, al escribir al respecto en The New Yorker, describe la “fórmula Tolkien” con bastante desprecio como “un mundo vagamente medieval, poblado por enanos, elfos, trolls; un señor malvado que quiere esclavizar a las criaturas buenas; y, casi siempre, una extraña cosa mágica que le permitirá hacerlo, si el héroe no la encuentra o la destruye primero”, añadiendo con desesperación que “de todas las cosas inesperadas de la literatura contemporánea, esta es una de las más extrañas: que los niños tienen un apetito desmesurado por libros muy largos, muy complicados y muy extraños sobre lugares que no existen, peleas que nunca ocurrieron, todo esto con el tipo de trasfondo medieval que Mark Twain creía haber desacreditado con Un yanqui en la corte del Rey Arturo

Sin duda, es cierto que cualquier tribunal que intentara condenar a Tolkien por gran literatura tendría dificultades. A diferencia de otros autores de fantasía, como Michael Moorcock o Ursula K. Le Guin, su obra ofrece pocos comentarios históricos y políticos. El lector tampoco encontrará personajes en los que se vea a sí mismo o sus propias experiencias, como los libros de Harry Potter. Ni siquiera en el sentido de un trabajo profundo de los personajes: en su mayor parte, la duda existencial, la complejidad moral, el deseo sexual y las relaciones interpersonales ambiguas son escasas en El señor de los anillos

Pero ese mismo tribunal también tendría dificultades para condenar a Tolkien por diseñar la fórmula que Gopnik le imputa. El concepto de un elegido que viaja por un mundo “vagamente medieval”, con la ayuda de criaturas fantásticas, en busca de un objeto cósmico es anterior a Tolkien. La “fórmula Tolkien” se puede encontrar en varias versiones de la historia del Santo Grial. En la medida en que Tolkien se desvía de esa historia, es en la introducción del señor oscuro Sauron. Pero, dado que en El señor de los anillos nunca oímos hablar a Sauron, nunca se enfrenta directamente a los héroes y sus motivaciones son que hace cosas malas porque es malo. Sauron por sí solo difícilmente puede considerarse una gran innovación sobre la antigua historia del Santo Grial.

Entonces, ¿cuál es el logro de Tolkien? Lo importante es entender que Tolkien no pretendía escribir literatura. Como dice Juan A. Bayona, el director de los dos primeros episodios de Los anillos del poder, Tolkien “quería crear algo que los británicos no tenían”, una mitología “como la de los griegos”. El gran logro de Tolkien es como constructor de mundos y de mitos. Incluso llegó a crear no solamente una historia detallada para la Tierra Media, sino también un idioma completo para sus elfos y un conjunto de historias y arquetipos compartidos para toda una serie de criaturas fantásticas.

El legado perdurable de Tolkien no está en sus recursos argumentales ni en su ambientación. Está en los tropos que creó, su codificación de las reglas básicas sobre cómo es

El secreto del logro de Tolkien radica en que era un fan de El señor de los anillos antes de que el libro se hubiera escrito”
El legado perdurable de Tolkien está en los tropos que creó, su codificación de las reglas básicas sobre cómo es un elfo, un orco o un enano”
Más a fondo 41 CHIC STYLE

exactamente un elfo, un orco o un enano. Los elfos son seres de gran poder mágico y sabiduría, que son inmortales, salvo accidentes. Los enanos son artesanos y trabajadores del metal que viven bajo tierra. Los orcos son desagradables y brutos. Tanto si esos elfos viven en bosques medievales en la exitosa franquicia de videojuegos de Electronic Arts, Dragon Age, como si están en el espacio profundo en el juego de mesa Warhammer 40,000, en todos ellos se puede encontrar algo del elfo mágico y eterno de Tolkien.

Pero en ocasiones el imprimátur de Tolkien es más sutil. La serie inacabada de novelas de George R.R. Martin, que se convirtió en la pulida adaptación de HBO Game of Thrones, obtiene parte de su poder de subvertir las expectativas que la mitología de Tolkien ha creado. Mientras que el rey elegido por Tolkien, Aragorn, marcado para la grandeza por su sangre real inmaculada, es sabio, fuerte y misericordioso, los Targaryen de Martin son igualmente puros de sangre, pero como resultado son endogámicos y

propensos a la locura, la violencia y el mal gobierno.

Las dificultades de Martin para completar sus libros se han convertido en una leyenda entre los aficionados a la fantasía. Cuando se publicó Juego de Tronos en 1996, George R.R. Martin planeaba escribir una trilogía. Ya han pasado 11 años desde la publicación del quinto libro de lo que Martin cree que será una serie de siete. Irónicamente, mientras que los momentos más débiles de la adaptación se produjeron con el Rey de la Noche, bastante tolkieniano, el problema de Martin para terminar ha sido la ausencia de una construcción del mundo al estilo de Tolkien.

El secreto del logro de Tolkien radica en que era fan de El señor de los anillos antes de que el libro se hubiera escrito. Como tantos otros fans, le preocupan las cuestiones sobre la historia y las reglas de su mundo, mucho más que el carácter y el subtexto. “Sensatamente, empecé con un mapa e hice que la historia encajara”, escribió alguna vez. “El camino inverso te lleva a confusiones e imposibilidades, y en cualquier caso

es un trabajo agotador componer un mapa a partir de una historia”.

Por eso su obra resulta tan atractiva para los niños y los adolescentes: precisamente en la edad en que los jóvenes lectores empiezan a plantearse preguntas difíciles, como: “¿Cuántos pisos tiene Hogwarts, exactamente?”, ahí está Tolkien, con una respuesta a todas las preguntas.

Ese mundo detallado es una de las razones, también, por las que ha sido tan atractivo para tantos creativos. “Te da muchas posibilidades como cineasta”, dice Bayona. Y si no solo tomamos en cuenta Los anillos del poder, sino también las innumerables cintas, videojuegos y programas de televisión que no son adaptaciones oficiales de El señor de los anillos, pero que tienen una deuda con él, podemos ver que tiene razón.

La apuesta de 250 millones dólares que hizo Amazon es que hay más valor en contar una historia en el vasto mundo de Tolkien que en diseñar nuevas historias utilizando los arquetipos codificados por Tolkien;

que al final existe algo más grande por descubrir en los apéndices de Tolkien que en la obra de todos los autores que le siguieron. Independientemente de que esa apuesta dé o no resultado, el triunfo de Tolkien consiste en que aquel que lea una novela, juegue a un juego o vea una película ambientada en un mundo fantástico estará, en cierto modo, disfrutando de Tolkien.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

The Rings of Power. El cast de la nueva adaptación de Prime Video en la premier en la Ciudad de México.
Más a fondo42 CHIC STYLE

“SIMPLEMENTE SOY SERENA”

Tras 27 años de una carrera que empezó a sus 14 y sorprendió al mundo entero, el final de la era Williams está aquí.

M omentos después de que Serena Williams superó a la actual número dos en el pasado US Open, prolongando lo que, se esperaba, fuera su despedida del deporte que ella transformó, un reportero en la cancha le preguntó si estaba sorprendida con el nivel de juego que mostró en ese partido.

El mundo del tenis conoció a Williams y a su hermana Venus cuando eran unas adolescentes con frenos hace más de 20 años, dos prodigios

de Compton, California, que no podían contener la alegría que les provocaba apoderarse del deporte. Ahora con 40 años, la ganadora de 23 torneos de Grand Slam se limitó a reírse de la pregunta. “Digo”, comentó encogiéndose de hombros, “simplemente soy Serena”.

“Simplemente Serena” actualmente tiene más trofeos de los llamados majors de la era abierta que cualquier otro hombre o mujer, cuatro medallas de oro olímpicas y más del doble de dinero en premios en su carrera que cualquier otra tenista en el circuito femenino.

“Ha sido una gran inspiración fuera de la cancha”, dijo Chris Evert,

la campeona de 18 torneos de Grand Slam y comentarista de ESPN”. Los intangibles en ella, el arrojo, realmente me impresionaron mucho. El hecho de que nunca se puso un límite, ni en el tenis ni en la vida. Transmitir ese mensaje para todo el mundo es muy, pero muy poderoso”.

Nacida en Michigan en 1981, la más pequeña de cinco hermanas, Serena, se mudó a Compton después de que su padre, Richard, ideara un plan para entrenarla a ella y su hermana Venus para alcanzar la grandeza. El patriarca había visto en la televisión a un profesional del tenis recibir un cheque de 40 mil dólares y decidió que sus dos hijas más

jóvenes podrían ayudar a la familia para toda la vida si lograban entrar en el deporte. Ya cuando era adolescente, Serena firmó un contrato multimillonario para utilizar la ropa deportiva Puma, mientras que Venus firmó con Reebok.

En 1999, Serena sorprendió al mundo del tenis al derrotar a la suiza Martina Hingis por el título del US Open. Dos años más tarde, las hermanas se enfrentaron en una final de un torneo major por primera vez y los ratings de televisión se fueron por los cielos.

A lo largo de su trayectoria, Serena se enfrentó a adversidades y controversias. En 2003 ocurrió el

Texto: SARA GERMANO Fotografía: SHUTTERSTOCK
Personalidades44 CHIC STYLE

asesinato de su hermanastra mayor Yetude Price, quien murió por un disparo en Compton, no lejos de las canchas de tenis donde las hermanas Williams comenzaron a jugar. A lo largo de los años, ella batalló con lesiones de rodilla y una embolia pulmonar casi mortal, y tuvo que soportar comentarios y caricaturas racistas. Un traje ajustado al cuerpo de Nike en el Abierto de Francia de 2018 provocó la ira de los organizadores del torneo y propició un discurso mundial sobre la politización de los cuerpos de las mujeres, sobre todo de las mujeres afroamericanas.

Más tarde ese mismo año, Serena perdió frente a Naomi Osaka en la

final del US Open, después de perder el control y una discusión en la que llamó “ladrón” al juez de silla por sancionarla al recibir “coaching” y romper su raqueta por un golpe contra el suelo. El episodio probablemente le costó lo que habría sido su vigesimocuarto trofeo de Grand Slam, pero cambió la conversación acerca de cómo pueden y deben comportarse las mujeres competitivas. “Creo que cambió la forma como compiten las mujeres”, dijo Evert. “Está bien ser intensa, apasionada y expresar las cosas en la cancha y seguir siendo una mujer”.

Quizás el mayor legado deportivo de Williams ha sido su longevidad.

Otro camino. La tenista afirma que su retiro se debe a que quiere dedicarse a su familia con su esposo, Alexis Ohanian, y a su fondo de capital de riesgo, Serena Ventures. Herencia. Su mayor legado ha sido su longevidad: casi tres décadas de carrera ininterrumpida.
Personalidades 45 CHIC STYLE

En la cima. Se estima que la fortuna de la deportista vale alrededor de 260 millones de dólares, según Forbes.

mundo, esta semana casi todos los sermones han versado sobre el final de la era Williams. Los homenajes de Oprah, Billie Jean King y Queen Latifah se escucharon durante sus partidos. Los vendedores ambulantes de camisetas con el lema “Adiós a Serena” llenaron el paseo marítimo.

Una vez retirada de las canchas, Williams dice que su decisión de “evolucionar lejos” del tenis se debe a su deseo de dedicar más tiempo a su fondo de capital de riesgo, Serena Ventures, y de hacer crecer a su familia con su esposo, el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian. En el ámbito empresarial, Williams se une a una generación de atletas que han creado imperios antes de dejar su deporte, como LeBron James y Tom Brady. Serena Ventures se centra en invertir en fondos diversos: las mujeres negras recibieron apenas una fracción del uno por ciento del total del financiamiento de capital de riesgo en Estados Unidos en 2021.

Su experiencia con la maternidad —desde ganar el Abierto de Australia de 2017 en el segundo mes de embarazo, hasta casi morir por complicaciones de su cesárea, pasando por llamar la atención sobre el hecho de que la baja por maternidad mermó su ranking en el tour— convirtieron a Serena Williams en un ejemplo para muchas que navegan por la maternidad moderna.

“No me gusta la frase ‘puedes tenerlo todo’ porque no es realmente cierta. Pero lo que Serena ha hecho es demostrar que no debe ser una cosa o la otra, el tenis o la familia. Puedes tener las dos cosas”, dijo Kayla Gabriele, una profesora de Nueva Jersey que acudió a Flushing junto a decenas de miles de personas esta semana para despedir a Williams.

La subcampeona del Abierto de Francia de este año, Coco Gauff, dijo que lleva 10 años acudiendo al US Open, al principio como espectadora. “Para ser sinceros, solamente veníamos a ver a Serena o a Venus. De niña, no me importaba... Sé que suena mal, pero no me importaba nadie más, de verdad”.

Su último juego.

Hace unas semanas, cuando perdió contra Ajla Tomljanovic en el US Open.

Danielle Collins, la finalista del Abierto de Australia que derrotó a Osaka en la primera ronda, se enfrentó a la posibilidad de tener que jugar contra Serena. “He idolatrado a Serena y a Venus toda mi vida, han sido personas a las que realmente he admirado… ojalá no tenga que jugar contra ella en algún momento, porque me destrozaría”.

Si el estadio Arthur Ashe es la catedral del tenis más grande del

“Hay que recordar que tuvimos a Serena incluso antes de que tuviéramos un presidente negro”, recalcó Warren Seay, un abogado de Texas, que dijo que era importante para él ver por última vez a la mujer que había idolatrado desde la infancia. “Gane o pierda, su sola presencia es suficiente. Ella ha demostrado que puede hacer esto en sus propios términos”.

©The Financial Times Ltd, 2022. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna. Milenio Diario es el único responsable por la traducción del contenido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Personalidades46 CHIC STYLE

Queremos

agradecer con toda el alma la presencia y el apoyo de cada una de las personas que nos acompañaron en el inicio de operaciones de este nuevo proyecto Barbershop VIP. Gracias por compartir su tiempo y su imagen con

nosotros, a los que no pudierón estar en sico pero que están presentes con el alma, los abrazamos y también les agradecemos. Gracias, gracias, gracias a todos y sean bienvendios para realizarse servicios y tambien agradecemos su recomendación.

@barbershopvipmx Barbershop Vip Monterrey 74-B Roma Norte CDMX 5555112805 - 5555259723 NUESTROS SERVICIOS: Afeitado de Cabeza Recorte Alineado barba & bigote Afeitado Clásico Afeitado Vip Corte de Pelo Corte de Pelo Junior (menores 12 años) Paquete Clásico : Corte & Afeitado Clásico Paquete Vip: Corte de pelo +Afeitado Vip Tinte - Efectos de color Pedicure Spa - Manicure Spa Faciales Masajes: terapéuticos-reductivos -reflexologia Depilación: IPL-CERA-HILO Micropigmentación: CEJAS-OJOS-LABIOS Lash lifting
Vianey Sánchez,
Microblanding caballeros.
Eduardo Rodríguez, Barbero. Algunos
de nuestros invitados.
Carlos Velasco, Actor.
Fotos: Sofia Quezada.

Hoteles

La joya de la corona de la industria hotelera

Aman New York

Al centro de todo

THE CROWN BUILDING

730 5TH AVE, NEW YORK, NY.

TEL. +1 646 459 5320

Histórico. Esta nueva apertura se encuentra en un edificio centenario, que fue la primera sede del Museum of Modern Art.

Texto: P. RODRÍGUEZ

Fue en 1988, en Phuket, Tailandia, donde nació el primer Aman Resort, bajo la filosofía de que Amanpuri significa lugar de paz. Esta misma esencia de lujo, privacidad y armonía reina ahora en la esquina de la Quinta Avenida y la calle 57, en el centro de Nueva York, justo frente a la Trump Tower y a un par de calles del emblemático Central Park.

Aman New York es una de las aperturas más esperadas de la industria hotelera, la cual puso al

mundo a hablar desde 2015, cuando se llevó a cabo la compra de los 20 pisos superiores del icónico edificio de 1921, los cuales descansan sobre un área comercial que alberga boutiques como Ermenegildo Zegna, Chopard y Bvlgari.

Al salir del elevador, en el piso 14, la experiencia Aman se apodera de sus huéspedes: el vestíbulo, de techos altos, recibe a los visitantes como antesala a una enorme terraza con bonsáis, fuentes y un bar. Aquellos dispuestos a pagar, al menos, $2,600 dólares por noche, pueden hospedarse en una de las 83 suites del hotel, las cuales cuentan con grandes tinas, chimenea y un centro de control inteligente.

Este resort no busca atraer a los locales, al menos no por ahora, ya que sus amenidades, como el wellness center, el cigar lounge y los restaurantes Arva y Nama, solo están disponibles para huéspedes y miembros del Aman Club Founders.

Reluciente. T ras ser renovado, el Crown Building ha vuelto a brillar, ahora con el halo de lujo de Aman.

Tendencias48 CHIC STYLE

Espacios únicos.

Cada una de las 83 habitaciones cuenta con tina y chimenea.

Highlights

GASTRONOMÍA

Arva y Nama son los restaurantes de este exclusivo destino. En el primero encuentras los mejores sabores de Italia, mientras que el segundo te transporta a Asia.

WELLNESS

A lo largo de tres pisos, se extienden las instalaciones del spa, que incluyen una espectacular piscina cubierta, rodeada de tumbonas y fugotas, así como varias salas de tratamiento y dos spa houses

RESIDENCIAS

Aman New York ofrece 22 exclusivas residencias privadas, diseñadas por el arquitecto Jean-Michel Gathy, incluido un penthouse de cinco pisos.

Filosofía de paz. La decoración prioriza los espacios amplios y armónicos.
Tendencias 49 CHIC STYLE

Restaurantes Martha Ortiz: sazón con pasión

Filigrana Joya gastronómica

AV. VERACRUZ 62, ROMA NORTE CDMX

TEL. +52 55 4398 3137 Llena de color. Hasta la tonalidad de la vajilla donde sirven cada platillo ha sido cuidadosamente pensada para el disfrute de los comensales.

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

Para la chef Martha Ortiz, crear cada platillo es como elaborar una fina artesanía que deleite todos los sentidos. Así nos había acostumbrado en Dulce Patria, el restaurante por el que fue reconocida entre los 40 mejores cocineros del mundo en 2019, y ahora repite su magistral técnica en Filigrana, un íntimo comedor ubicado en la colonia Roma, que es toda una experiencia.

Con un menú totalmente rediseñado y en el que solo conservó un par de clásicos de su anterior local, como el ceviche vampiro o el alegre pescado zarandeado, Martha hace un recorrido por los platillos e ingredientes que han marcado su vida, y los reinterpreta en una fiesta de sabores para todo tipo de paladar: desde una coliflor rostizada, hasta una

gordita de lengua perfectamente ejecutada, pasando por un exquisito pollo con mole que se ha convertido en el platillo estrella del lugar.

“La filigrana es una técnica orfebre utilizada en la joyería artesanal y, en nuestro caso, podría interpretarse como dominio, gracia y elegancia para ir uniendo esos hilos de sabor; aunque no seamos un país ni una cocina de ejercicios pequeños, la riqueza de nuestra gastronomía está precisamente en esa sinfonía de sabores que los mexicanos sabemos mezclar... Porque México somos esos 50 ingredientes del mole, pero también somos una tortilla con sal; el secreto está en la pasión que ponemos en esos pequeños detalles, como escoger el maíz y nixtamalizarlo”, comparte la chef Martha, quien cerró hace unos meses su anterior local y hoy dedica su energía a este recinto culinario. “Yo quería tener un espacio donde la directriz fuera el arte y, aunque no soy ni represento una cocina mexicana minimalista, se puede decir que este recinto es como una pequeña joyería... Me da flojera la palabra reinvención, yo solo sigo hacia delante con los retos que la vida me va presentando y simplemente disfruto hacer lo que hago. Como diría Octavio Paz: ‘Si nuestro pasado fue grandeza, nuestro futuro también lo tiene que ser’”, dice.

Pollo con mole de las virtudes.

El clásico de la gastronomía poblana es reinterpretado por la chef, que lo describe como “un beso entre el viejo y el nuevo mundo”.

Pastel de elote.

Los postres tienen un papel preponderante, como este bizcocho servido con helado de tlayuda tostada.

Tendencias50 CHIC STYLE

Motor Levanta el vuelo

Por despegar. La empresa entregará las primeras 36 naves en 2024 y, a través de su web, ya está abierta la lista de espera.

Doron Merdinger y Roman Antonov, cofundadores de Doroni Aerospace, piensan que el futuro del transporte urbano está en surcar los cielos. ¿Su solución? El Doroni H1: una nave biplaza, eléctrica, de despegue vertical, cuyas dimensiones se comparan con las de un automóvil y, además, asegura ser mucho más asequible que su competencia, con un precio inicial de 150 mil dólares.

La idea tras este desarrollo es crear una nave que, según el mantra de la empresa, “cualquier persona pueda comprar, volar y estacionar en su garage”. De esta manera, con el Doroni H1 se pretende cambiar el paradigma de transportación de la gente, pues este “auto volador” promete a los usuarios que les ayudará a evitar el tráfico y recorrer grandes distancias con autonomía de carga.

Para pilotear el H1 no necesitarás pasar por la escuela de aeronáutica, ya que la compañía busca formar parte de la categoría de Aeronaves Ligeras Deportivas, de la Federal Aviation Administration, la cual

permite tomar el timón de la nave y atravesar los cielos con solo cursar un entrenamiento de 20 horas.

Este vehículo alcanzará una velocidad máxima de 225 km/h, y cargarlo tomará media hora, lo cual le

otorgará un rango de navegación de 96 km. Guardarlo será sencillo: gracias a su diseño compacto, que abarca siete metros de ancho, por cinco de largo, solo requerirás un garage para dos autos.

EFICIENCIA Y TECNOLOGÍA

Seguridad en el aire

Este eVTOL, como se conoce a este tipo de vehículos, aún se encuentra en desarrollo; sin embargo, la empresa ha comunicado que está a solo meses de presentar un prototipo totalmente útil y seguro, con bolsas de aire, un tren de aterrizaje ligeramente elástico para disipar la energía, así como un paracaídas balístico, con capacidad de frenar el descenso de la aeronave, en caso de una falla.

Tendencias 51 CHIC STYLE

Tecnología

Gaming: una nueva alternativa para el bienestar

Se estima que más de 70 millones de mexicanos son gamers y que para 2023 más de tres mil millones de personas alrededor del mundo jugarán algún videojuego de forma regular. Con audiencias heterogéneas y en constante crecimiento, puede ser que los videojuegos sean el lugar más inesperado para aprender acerca de emociones, balance y socialización, pero también constituyen la forma de llegar a la gente que necesita apoyo y alternativas de bienestar emocional.

Tras la pandemia, la población que vive con depresión, ansiedad, y angustia ha ido en aumento. Aunque pareciera improbable, los videojuegos han servido de consuelo y apoyo para muchas personas, al proporcionarles una

manera de relajarse, conectar y sentirse competentes, incluso a pesar del distanciamiento social.

Existen estudios que se han dado a la tarea de diseñar pensando en el bienestar y también en crear narrativas incluyentes y empáticas con quienes sufren enfermedades mentales. Algunos ejemplos son Hellblade: Senua’s Sacrifice , cuyo retrato único sobre la psicosis ha merecido reconocimientos de parte de la comunidad médica; Celeste , que aborda la ansiedad, la depresión y el síndrome del impostor, y también Night In The Woods, acerca de un joven que lucha contra la disociación y depresión. Mención aparte merece Endevor , el primer juego aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos

como tratamiento para el trastorno por déficit de atención.

Cuando las habilidades del jugador y el reto se compaginan, los videojuegos inducen a un estado de “flujo”, que genera satisfacción y ayuda a disminuir los síntomas de ansiedad y depresión; mientras que los sistemas multijugador promueven el desarrollo de una comunidad.

No importa si prefieres un juego de rol o uno deportivo, tal como hacen los juegos tradicionales, los videojuegos sirven para validar la toma de decisiones, la autoconfianza y, al incluir objetivos colaborativos, ayudan a “entrenar” habilidades sociales en un “escenario seguro”, lo cual permite a los participantes abrir su criterio a representaciones más complejas e inclusivas.

Aunque parezca improbable, en los videojuegos está la puerta para mejorar la salud mental de casi tres mil millones de personas”
Fotografía: CORTESÍA Tendencias52 CHIC STYLE

SUA CENTER by Gustavo González Ámsterdam 317 3er piso Colonia Condesa.

Masaje Tailandés

Por que recomendarías un masaje de estilo Thailandes?

En las últimas décadas se ha producido una creciente difusión del pensamiento oriental en occidente,Ello ha traido consigo una suma de técnicas que han despertado el interés por conocer esta sabiduría milenaria.

El Masaje Thailandes es una rama importante de la aplicación terapéutica de la medicina tradicional tailandesa, tiene la particularidad de reunir en perfecta armonía, cualidades y características de diferentes disciplinas orientales ( yoga,shiatsu,meditación) que mencionamos en el artículo anterior.

Para los occidentales que no están adentrados en los masajes y sus cualidades sanadoras como explicarías los beneficios del Masaje Thailandes?

En palabras sencillas diría que con el paso de los años y malas prácticas de vida el cuerpo humano va perdiendo flexibilidad, movilidad, juventud, vigor, y todo esto en conjunto conlleva a desarrollar enfermedades, ahora bien enfocándonos en el masaje Thailandes puedo decir que ayuda a mejorar la movilidad, flexibilidad e integra la curación psicoespiritual como principio de que cada persona posee una fuerza interna capaz de trabajar en su propia salud.

Esta forma de tratamiento se conoce en la medicina Tradicional Thailandesa como raksaa thaang nai (curación interior) y para ello el paciente es guiado a travez de la meditación y visualización.

Si terapeuta – paciente se conectan armónicamente pueden llegarse a sanarse heridas viejas guardadas.

Hablas de fuerza interna, como explicas esta fuerza?

El paradigma oriental se sustenta en la idea de que todo es energía, según este dogma la energía fluye en un continuo y perpetuo movimiento.

En el cuerpo humano esta energía fluye por las líneas energéticas sen constituyendo una red energética.

Todos los desequilibrios se producen como consecuencia de un exceso o de una carencia de energía vital que recorre esta red sen, los factores causantes

del desequilibrio están directamente relacionados con los hábitos alimentarios, la calidad de la respiración, el estilo de vida y los estados emocionales.

Esta energía es la fuerza vital del humano que es capaz de renovar y regenerar el cuerpo humano, y cada quien acabara o reforzara esta fuerza según sus decisiones de vida.

Hemos hablado del paciente, y como se prepara un terapeuta de Masaje Thailandes?

El dador o masajista debe de reunir una serie de condiciones mínimas, en principio lo mas importante es que goce de buena salud, conozca la técnica que va a aplicar y estar física, mental y emocionalmente equilibrado.

En SUA center practicamos la técnica antigua Thailandesa y los acompañamos en su proceso de sanación física y emocional gracias.

WWW.SUACENTER.COM SUA Center oficial

Belleza Summer glow en otoño

Luminescence. Combina aceite de nuez de kukui, corteza de magnolia, aceite de argán y aloe vera. (Inika Radiant Glow Veil)

Sparkly. Spray fijador que da un brillo sin resecar la piel en el proceso.

(Anastasia Beverly Hills Dewy Set Setting Spray)

Highest grade raw organic. Base de aceite de coco orgánico sin procesar, con arándano y manzanilla, que deja los ojos radiantes.

(Peep Club Soothing Coconut Eye Balm)

Collagen “soup”. Suplemento que estimula la generación de colágeno, ácido hialurónico y elastina, que vitalizan la piel.

(Artah Skin Clinic)

15 min glow up. Máscara iluminadora para una ruta rápida hacia la luminosidad de la piel.

(Susanne Kaufmann Glow Mask)

Skin tint. Protector solar con cobertura que mantiene el brillo. Libre de aceites, fragancias, siliconas y alcohol.

(Ultra Violette Daydream Screen SPF50 Tinted Veil)

Colágeno luminoso. Hidratante y nutritivo, es particularmente útil por la mañana antes del maquillaje o con la base, por su tono dorado que aporta luminosidad.

(Ilody Luxmi Hydrating Radiance Serum)

Resplandor.

Tecnología ganadora del Premio Nobel para una piel más brillante, que incluye la proteína Bio-Renewal para lucir rejuvenecida.

(RéVive Glow Elixir Hydrating Radiance Oil)

El ingrediente del momento.

Suplemento con aloe vera para proteger la barrera cutánea.

(The Nue Co Skin Hydrator)

Tendencias54 CHIC STYLE

Entretenimiento La transformación de Paulina Matos

Texto: CRISTÓBAL SANDOVAL

La carrera de esta actriz se divide entre dos mundos, pues aunque ha participado en varias series como Oscuro deseo o Preso No. 1, de Netflix, reconoce que han sido telenovelas, como La herencia o La Doña , las que le han dado mayor proyección entre el público. “A veces no soy muy consciente del impacto que puede significar hacer televisión abierta y me sorprende cuando alguien me reconoce en la calle o me dice que ha visto tal novela... Hasta ahora solo he tenido experiencias positivas, así que lo recibo con mucho agradecimiento y feliz de que sigan llegando proyectos que me acerquen a la gente, sean donde sean”, asegura.

Sin embargo, admite que lograrlo requiere un esfuerzo extra. “Está cambiando todo en la industria. Yo que he tenido proyectos en plataformas y ahora en televisión, he comprobado que es diferente la manera de hacerse en una y en otra e incluso difiere el lenguaje de cada medio... Pero es un cambio positivo, porque hay más trabajo para todos y eso está padre. También, como actriz, experimentar esa transformación es maravilloso y yo disfruto que puedo hacer una serie, luego una telenovela, después una película, y tener muchos rostros al mismo tiempo. Es cierto que la televisión te da una exposición que te ayuda a crecer y a que te ofrezcan, quizá, más papeles. Pero yo sigo haciendo audiciones y podría decirse que ya tengo súper trabajado el miedo al rechazo (ríe)”.

Ese fue uno de los retos que más le costó superar en sus inicios. “Cuando vas empezando y nadie te conoce es lo más complicado para el actor, porque todos te dicen que no y te falta la seguridad que te da el mismo trabajo. Esa parte es muy desgastante y aunque sí llegué a tener mis bajones, aprendí a soltar, me alejé un poco y, como por arte de magia, las cosas se fueron dando. Hoy sé que si no me quedo con un personaje es por algo, porque no me va a enseñar nada o porque viene uno mejor”.

Fotografía: BRYAN
FLORES Stylist: SARAHÍ REZA Maquillaje: JESÚS PALENCIA
Tendencias 55 CHIC STYLE

Fuera del sistema

Aarón Díaz

El actor regresa a la pantalla con Toda la sangre, un thriller de acción que protagoniza junto a Ana Brenda Contreras, en StarzPlay.

“Mi personaje es un periodista que comienza a investigar varios crímenes y que, junto con una antropóloga, descubre que se trata de un asesino serial que reinterpreta rituales aztecas. La serie está basada en un libro del mismo nombre y cuando llegó a mis manos, en cuanto leí la primera página, me enganché. No pude soltarlo en dos días hasta que lo terminé; entonces le hablé a mi agente y le dije que claro que quería hacer este papel.

Además, me encantó la idea de regresar a México a filmar, ya quería volver, y este proyecto fue perfecto, pues aunado a que la historia es completamente diferente a todo lo que hay, el personaje tiene muchísimas capas, es muy profundo y parece mandado a hacer para mí. También creo que cuando haces un proyecto en el que todos están cien por ciento comprometidos, pasan solo cosas buenas; ese fue el caso de Toda la sangre

Parecería que estuve alejado por mucho tiempo, pero la verdad es que yo siempre he estado fuera del sistema. Solamente saben de mí cuando regreso a filmar algo y eso se debe a que así llevo mi vida. No me ven porque no me gusta estar metido en cosas que no me corresponden; viajo mucho y pueden pasar meses sin que oigan de mí. Sin embargo, sigo trabajando; filmé una serie documental que también produje, así que me mantengo activo y siempre creando algo. No estoy nesesariamente tan presente, pero feliz de que la gente me vea de nuevo en proyectos que me apasionan y que les va a dejar muchísimo, como es el caso de esta serie”, nos dijo. c

Fotografía: GETTY IMAGES
Last Page56 CHIC STYLE
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.