

Fecha de nacimiento: 3 de Octubre del 2002
Fecha de nacimiento: 3 de Octubre del 2002
Me considero una persona responsable, con gran dedicación, comprometida, productiva, puntual, carismática y activa. Con buenas habilidades intra e interpersonales, gestionando bien el tiempo y la toma de decisiones.
Con gustos afines al ámbito del diseño, un gran interés en la organización de los espacios y el impacto social, dispuesta a adquirir nuevas habilidades y conocimientos para poder aplicarlos en distintas áreas de la arquitectura. Gran pensamiento critico y analítico a la hora de resolver problemas, con una gran capacidad de comunicación y organización al momento de realizar trabajos
CONTACTO
PERSONALES
Diana Patricia Chacón
Auxiliar contable Contacto: +57 3004732310
Parentesco: madre Liz Ximena Suarez Puerta Fisioterapeuta Contacto: +57 3132070718
Parentesco: amiga
Es un elemento que nos permite la comprensión del espacio, y la organización de los elementos que lo componen, por medio de dos ejercicios de composición es posible entender la relevancia que tiene esta rejilla al momento de generar una estructura portante o profunda.
Aplicación de conceptos como sustracción y adición para la conformación de la volumetría, girando todo en base a un principio de orden, y los espacios adquieren ciertas funciones en especifico.
La aplicación de materialidad y la consolidación de la estructura finalizan el proceso compositivo de este proyecto, el uso de voladizos, deprimidos y dobles alturas comienzan a darle una mayor identidad al espacio
Se diseña un espacio de interacción social, que será involucrada en el diseño del colegio.
Esta se realiza manteniendo el orden propuesto por la rejilla de los nueve cuadrados, se implementan ritmos y permanencias en base a una axialidad.
El colegio esta situado en frente de la carrera 13, esta cuenta con alto flujo vehicular el cual genera una gran cantidad de ruido, por esta razón los salones están ubicados en la parte posterior del colegio.
¿Cómomemovilizoenmiciudad?
¿Cómointeractúoenelespaciopublico?
Con la apropiación de las manzanas ubicadas entre la caracas, la carrera 9, la calle 46 y 47, se genera un espacio publico que cuenta con zonas de recreación, ejercicio, permanencias y una plataforma la cual se encarga de conectar el colegio con la universidad piloto, fortaleciendouna red educacional.
Debido a este alto flujo vehicular una plataforma atraviesa por encima de la carrera 13, conectando el colegio con el parque y la universidad piloto.
Se realiza una propuesta de un colegio en uno de los lotes de la carrera 13 pertenecientes a la universidad, se comienza con el manejo de las curvas de nivel del lote y se enfocan los espacios de este en brindarles servicios adecuados a sus usuarios.
¿Cómofuncionanlosobjetos?
¿Cómoconstruyomisobjetos?
¿Cómomerelacionoconmientorno?
¿Cómomerelacionoconmientorno?
¿Quérelacionesestablezcoconel lugar?
El edificio recibirá una gran cantidad de turistas, las personas usualmente suelen ir a este lugar turístico por lo que se piensa en un lugar fluido y con gran capacidad de personas, los parques de la propuesta urbana cumplirán un importante papel en esto, brindándoles a los visitantes una mejor experiencia.
Es necesario tener en cuenta el diseño de los vecinos para poder cumplir con la normativa, no contrastar mucho en la materialidad que se usa es algo fundamental para que se cree una unidad en el sector; de igual forma los centros de manzana deben ser tratados de una manera en especial y respetados para así no obstruir en la iluminación y ventilación del sector
VIALES, SEPARADORES VERDES, ANDENES E INCLUSIÓN DE CUNETAS
¿Cómocualificoelhábitatenelque actúo?
Se busca realizar un conjunto residencial en el barrio Santafé, brindando una multifuncionalidad y proximidad a la gente del sector, las calles a su alrededor fueron rehabilitadas para así ampliar las zonas verdes en el sector.
Tres torres compuestas por 5 tipos de apartamentos y una plataforma elevada que brinda distintos servicios a la comunidad son los componentes principales del proyecto.
TOTAL NUMERO DE MODULOS HABITACIONALES EN EL PROYECTO: 90 APARTAMENTOS
TIPO MODULOS PROPUESTOS
MODULO 25m2 29
MODULO 45m2 16 MODULO 56m2 17 MODULO 66m2 20 MODULO 72m2 8
TOTAL 90
- 25m2 = 1 persona = 1 habitación
- 45m2 = 2 o 3 personas = 2 habitaciones
- 54+2 m2 = 56m2 = 3 o 4 personas = 3 habitaciones
- 63+3m2 = 66m2 = 3 o 4 personas = 3 habitaciones + espacio productivo
- 72+4m2 = 76m = 4 personas = 4 habitaciones incluida . 1 para PMR
MODULO 45m 2
Recepción PARQUE INFANTIL
MODULO 45m 2 MODULO 56m
JUEGOS
MODULO 25m MODULO 25m MODULO 45m 2
Debido a la cantidad de apartamentos dúplex que se encuentran en las barras se generan menos accesos a los apartamentos por cada piso, esto ayuda al momento de realizar una evauación.
N+18.00 N+15.00 N+12.00 N+9.00 N+6.00 N+3.00 N±0.00 N-3.00
¿Cómocualificoelhábitatenelque actúo?
Se busca generar un espacio de permanencia, recreación y funcionalidad en el barrio santa teresita, con el pasar de los años el rio ha perdido bastante fuerza en el sector, por lo que es necesario generar una rehabilitación en el rio arzobispo. Generando mas senderos peatonales y permanencias a lo largo de este.