Portafolio arquitectura

Page 1

MARÍAVALENTINA SÁNCHEZCHACÓN Estudiantearquitectura sextosemestre M·ARCH·V “Superamos el horizonte de tus límites” PORTAFOLIO ARQUITECTURA

Fecha de nacimiento: 3 de Octubre del 2002

MARÍAVALENTINASÁNCHEZCHACÓN

Estudiantedearquitectura

Me considero una persona responsable, con gran dedicación, comprometida, productiva, puntual, carismática y activa. Con buenas habilidades intra e interpersonales, gestionando bien el tiempo y la toma de decisiones.

Con gustos afines al ámbito del diseño, un gran interés en la organización de los espacios y el impacto social, dispuesta a adquirir nuevas habilidades y conocimientos para poder aplicarlos en distintas áreas de la arquitectura. Gran pensamiento critico y analítico a la hora de resolver problemas, con una gran capacidad de comunicación y organización al momento de realizar trabajos

CONTACTO

REFERENCIAS

PERSONALES

Diana Patricia Chacón

Auxiliar contable Contacto: +57 3004732310

Parentesco: madre Liz Ximena Suarez Puerta Fisioterapeuta Contacto: +57 3132070718

Parentesco: amiga

SOCIALES
Email personal: ma.valentinasanchez2013@gmail.com Email institucional: mvsanchez86@ucatolica.edu.co Teléfono: +57 3024887920 Dirección: Diag. 2a sur #78 Q-30 J11 apto 102 REDES
@MariaValentinaSanchez @__maria_vs 3024887920
COLEGIO SUPERIOR AMERICANO 2015-2019 Formación Bachiller UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA 2020 Cursando arquitectura (7 semestre) HABILIDADES Sketchup 75% Archicad 60% Photoshop 60% Autocad 40% Revit 20% IDIOMAS Español Ingles
FORMACIÓN ACADEMICA PERFIL

ESPACIO NP1

COLEGIO

GALERIACAFE
REJILLADELOS NUEVECUADRADOS

Ingenieríainversa

CUADRADOS

Es un elemento que nos permite la comprensión del espacio, y la organización de los elementos que lo componen, por medio de dos ejercicios de composición es posible entender la relevancia que tiene esta rejilla al momento de generar una estructura portante o profunda.

REJILLADELOSNUEVE

INICIOSDECOMPOSICIÓN:VOLUMETRIA

Aplicación de conceptos como sustracción y adición para la conformación de la volumetría, girando todo en base a un principio de orden, y los espacios adquieren ciertas funciones en especifico.

¿Cómoseordenamimundo?

INICIOSDECOMPOSICIÓN:PLANIMETRIA

INICIOSDECOMPOSICIÓN:ESTRUCTURA

¿Porquésecaenlascosasycomose sostienen?

La aplicación de materialidad y la consolidación de la estructura finalizan el proceso compositivo de este proyecto, el uso de voladizos, deprimidos y dobles alturas comienzan a darle una mayor identidad al espacio

Se diseña un espacio de interacción social, que será involucrada en el diseño del colegio.

Esta se realiza manteniendo el orden propuesto por la rejilla de los nueve cuadrados, se implementan ritmos y permanencias en base a una axialidad.

GALERIACAFÉ

GALERIACAFÉ:PLANIMETRIA

¿Cómodeterminarelespacio?

¿Cómodeterminarelespacio?

El colegio esta situado en frente de la carrera 13, esta cuenta con alto flujo vehicular el cual genera una gran cantidad de ruido, por esta razón los salones están ubicados en la parte posterior del colegio.

¿Cómodeterminarelespacio?

¿Cómomemovilizoenmiciudad?

¿Cómointeractúoenelespaciopublico?

Con la apropiación de las manzanas ubicadas entre la caracas, la carrera 9, la calle 46 y 47, se genera un espacio publico que cuenta con zonas de recreación, ejercicio, permanencias y una plataforma la cual se encarga de conectar el colegio con la universidad piloto, fortaleciendouna red educacional.

Debido a este alto flujo vehicular una plataforma atraviesa por encima de la carrera 13, conectando el colegio con el parque y la universidad piloto.

COLEGIO:ESPACIOURBANO

COLEGIO:ESPACIOURBANO

¿Cómodeterminarelespacio?

COLEGIO:VOLUMETRIA

¿Cómorelacionolosespacios?

Se realiza una propuesta de un colegio en uno de los lotes de la carrera 13 pertenecientes a la universidad, se comienza con el manejo de las curvas de nivel del lote y se enfocan los espacios de este en brindarles servicios adecuados a sus usuarios.

COLEGIO:PLANIMETRIA

¿Cómodeterminarelespacio?

COLEGIO:ESTRUCTURA ¿Cómodeterminarelespacio?

¿Cómofuncionanlosobjetos?

¿Cómoconstruyomisobjetos?

CAMPAMENTOGUARDA
CENTRODEARTES
LUGAR NP2
BOSQUES
MONUMENTO
MONUMENTO
¿Cómomerelacionoconmientorno?
¿Quérelacionesestablezcoconel lugar?
DISEÑOMONUMENTO

CAMPAMENTO GUARDABOSQUES

¿Cómomerelacionoconmientorno?

¿Quérelacionesestablezcoconel lugar?

CENTRODEARTES

¿Cómomerelacionoconmientorno?

¿Quérelacionesestablezcoconel lugar?

El edificio recibirá una gran cantidad de turistas, las personas usualmente suelen ir a este lugar turístico por lo que se piensa en un lugar fluido y con gran capacidad de personas, los parques de la propuesta urbana cumplirán un importante papel en esto, brindándoles a los visitantes una mejor experiencia.

Es necesario tener en cuenta el diseño de los vecinos para poder cumplir con la normativa, no contrastar mucho en la materialidad que se usa es algo fundamental para que se cree una unidad en el sector; de igual forma los centros de manzana deben ser tratados de una manera en especial y respetados para así no obstruir en la iluminación y ventilación del sector

PLANIMETRIA

HABITAT NP3 VIVIENDA MULTIFAMILIAR GALERÍACAFÉ

¿COMO ME ADAPTO AL SECTOR?

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CALZADAS

VIALES, SEPARADORES VERDES, ANDENES E INCLUSIÓN DE CUNETAS

VIVIENDAMULTIFAMILIAR

¿Cómocualificoelhábitatenelque actúo?

Se busca realizar un conjunto residencial en el barrio Santafé, brindando una multifuncionalidad y proximidad a la gente del sector, las calles a su alrededor fueron rehabilitadas para así ampliar las zonas verdes en el sector.

Tres torres compuestas por 5 tipos de apartamentos y una plataforma elevada que brinda distintos servicios a la comunidad son los componentes principales del proyecto.

TOTAL NUMERO DE MODULOS HABITACIONALES EN EL PROYECTO: 90 APARTAMENTOS

TIPO MODULOS PROPUESTOS

MODULO 25m2 29

MODULO 45m2 16 MODULO 56m2 17 MODULO 66m2 20 MODULO 72m2 8

TOTAL 90

- 25m2 = 1 persona = 1 habitación

- 45m2 = 2 o 3 personas = 2 habitaciones

- 54+2 m2 = 56m2 = 3 o 4 personas = 3 habitaciones

- 63+3m2 = 66m2 = 3 o 4 personas = 3 habitaciones + espacio productivo

- 72+4m2 = 76m = 4 personas = 4 habitaciones incluida . 1 para PMR

CONJUNTORESIDENCIAL

MODULO 45m 2

Recepción PARQUE INFANTIL

MODULO 45m 2 MODULO 56m

JUEGOS

MODULO 25m MODULO 25m MODULO 45m 2

SALON COMUNAL SALON COMUNAL BIBLIOTECA SALON DE
GYM
MODULO 45m GYM
MODULO 56m MODULO 56m CONTEXTO PRIMER NIVEL
BIOSALUDABL PLANTA

Debido a la cantidad de apartamentos dúplex que se encuentran en las barras se generan menos accesos a los apartamentos por cada piso, esto ayuda al momento de realizar una evauación.

A B C F E D C B A
1 2 3 4 5 6
2 3
P U N T O S F I J O S V
U
E
O L
M E N
S T R U C T U R A +
MODULO 72m2 DIAGRAMA DE RELACIONES INMEDIATA CONTIGUA POSIBLE ZONIFICACIÓN DE AMBITOS ESPACIOS NO ESPECIALIZADOS: *HABITACIONES *SALA COMEDOR ESPACIOS ESPECIALIZADOS: *COCINA *LAVANDERIA *BAÑO Espacio Área m2 Habitación 1 9m2 Habitación 2 9m2 Habitación 3 9m2 Sala 9m2 Cocina 3m2 Recorrido 14m2 Espacio Área m2 Espacio productivo 9m2 Baño 1 4.91m2 Baño 2 2m2 Lavandería 4m2 Total 72.91m2 CUADRO DE AREAS: área total: 72.91 m2
GIMNASIO BIOSALUDABLE SALON DE JUEGOS RECEPCIÓN GIMNASIO

PARQUE INFANTIL

BIBLIOTECA

A B C D E F

N+18.00 N+15.00 N+12.00 N+9.00 N+6.00 N+3.00 N±0.00 N-3.00

CORTE FUGADO

I I I I I I
SOSTENIBILIDAD
A B C D E 1
2 3 1 2 3 4 5 6 N+18.00 N+15. 00 N+12.00 N+9.00 N+6. 00 N+3. 00 N±0 .00 COMPARATIVO CAUDAL CUBIERTA M3 18,65 CAUDAL POR NORMA M3 51,40 36,28% AHORRO DE AGUA
51,40 0,00
CAUDAL CUBIERTA M3
NORMA vs CAUDAL CUBIERTA
40,83% AHORRO DE ENERGIA 0,00 500,00 1.000,00 1.500,00 2.000,00 2.500,00 CONSUMO kW/h-dia GENERADOR FOTOVOLTAICO kW/h-dia COMPARATIVO CONSUMO vs GENERADORPANEL •CONTRIBUYEN AL MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE: *LAS FACHADAS VERDES ABSORBEN CONTAMINANTES DE LA ATMÓSFERA COMO EL DIÓXIDO DE CARBONO, AYUDAN A TRANSFORMARLO EN OXÍGENO, ADEMÁS DE ATRAPAR Y PROCESAR METALES PESADOS. •REDUCEN LA TEMPERATURA Y LOS RUIDOS: *CONTROLAN EL EFECTO DE “CALOR”. *REDUCEN CONSIDERABLEMENTE EL RUIDO EXTERIOR.
18,65
10,0020,0030,0040,0050,0060,00
COMPARATIVO
COMPARATIVO CONSUMO kW/h-dia 2.447,60 GENERADOR FOTOVOLTAICO kW/h-dia 999,37

GaleríaCafé

¿Cómocualificoelhábitatenelque actúo?

Se busca generar un espacio de permanencia, recreación y funcionalidad en el barrio santa teresita, con el pasar de los años el rio ha perdido bastante fuerza en el sector, por lo que es necesario generar una rehabilitación en el rio arzobispo. Generando mas senderos peatonales y permanencias a lo largo de este.

Planmaestro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.