El cantador 17

Page 1


Si la Universidad es de Sonora... ¡también es de los niños y los niñas! Cuando enciendes la radio tempranito, encuentras entre ruidos, música, noticias, gritos y comerciales, una señal distinta, amable y alegre que te acompaña mientras te preparas para ir a la escuela.

Es El Son de los niños, un programa que al igual que la ópera o la música de arte, hace única y especial a Radio Universidad.

Sólo esta emisora transmite esos géneros musicales y un espacio diario para los niños. Porque fue creada hace cincuenta años para difundir arte, ciencia, cultura; y para servir a la comunidad. Por eso trabajamos para ustedes, niñas y niños. Porque en Radio Universidad son tan importantes como los adultos.. Queremos agradecerles la compañía que nos brindan cada mañana. También sus llamadas telefónicas, comentarios y opiniones. Además, con las letras de estas canciones ... ¡ Podemos seguir cantando juntos !

El Son de los Niños, un programa que hacemos con mucho cariño.

1


2


Galería de la Ternura

CANCIÓN DE FITO

Colección Toc Toc de CONAFE

Un mosquito que vuela bajito, que antes de picar… ¡zaz! le da hipo. Que no sabe zumbar, ni ve en la oscuridad. Que es chiquito, y caprichudo y chillón a menudo. No cabe ya duda: es un mosco bebito. Anda, vuela y no temas Fito. Verás qué lindo es el cielo. Tu cielo de mosquito. Anda, nararana Fito. Nanarara raá vamos vuela en tu cielo Fito.

Un mosquito que es mosco bebito. Que antes de volar hace berrinches y gritos. Hoy su mamá no lo llevó a pasear por ruidoso y caprichudo y llorar a menudo quedó castigado, sentado solito. Anda, vuela y no temas Fito. Verás qué lindo es el cielo. Tu cielo de mosquito. Anda, nararana Fito. Nanarará vamos vuela en tu cielo Fito. Nanarará, nanarará, nanarará. Nanarará, nanarará, nanarará.

3


Galería de la Ternura

DÓNDE ESTÁ MI CALCETÍN Proyecto Ludi el Pirata

¿Dónde está mi calcetín? Se escapó de su lugar. A media noche decidió irse a pasear. ¡Ay! Travieso calcetín, en la cuna te busqué, en la cama ya miré y entre las cobijas también. Será que es chiquitito, miniatura, mini, mini; por eso no lo puedo ver. Será que es chiquitito, miniatura, mini, mini; como el tamaño de mi pie.

Ya regresa calcetín, que sin ti me voy a enfriar, si te quieres divertir conmigo puedes jugar. ¡Ay! Travieso calcetín, en la cuna te busqué, en la cama ya miré y entre las cobijas también.

Será que es chiquitito, miniatura, mini, mini; por eso no lo puedo ver. Será que es chiquitito, miniatura, mini, mini; como el tamaño de mi pie.

4


Galería de la Ternura

EL SEMBRADOR

Gilda y Valentín Rincón Interpretan: Ana Belén y Víctor Manuel

Ayúdame lapicero a hacer limpia mi tarea, ya te saqué buena punta, tengo abierta la libreta.

En ella cada cuadrito es un hoyo de sembrar, cada letra una semilla, que el lápiz plantando va.

Ayúdame lapicero, las planas son mi labor, los renglones son los surcos, y yo soy el sembrador.

Cuando acabe el primer año, tengo que saber leer, esa será mi cosecha, y quiero que se dé bien.

5


Galería de la Ternura

LA LEY DEL HIELO Pepe Frank

El hielo no me da frío, me dijo una vez mi abuelo cuando le conté que a un niño le hicieron la ley del hielo. Todos somos diferentes pero valemos igual. Y al que hace la ley del hielo le puede pasar igual.

A veces a un niño otro no le cae bien y quiere que los otros lo traten mal también. Si alguna vez te sucede que nadie quiere jugar. Ni te invitan a su casa. Ni quieren contigo hablar.

Acuérdate que la escuela es grandota como un río. Y diles como el abuelo: el hielo no me da frío. Juega con otros niños pelota y escondite verás como al ratito el hielo se derrite El hielo no me da frío me dijo una vez mi abuelo cuando le conté que a un niño le hicieron la ley del hielo.

6


Galería de la Ternura

LA VAQUITA DE MARTÍN Hermanos Rincón Interpreta: Eva

Un niñito chiquitín tiene una vaca pintita, él es mi amigo Martín, ella se llama Bonita. La vaquita de Martín va bajando la ladera, va sonando su “tin tin”, va camino a la pradera. Mu, mu, mu, tin, tin, tin, la vaquita de Martín, con su mu, mu, mu, con su tin, tin, tin, la vaquita de Martín. Lala lalalá lalá lalá lalá lalá, lala lalalá lalá lalá lalá lalá. Él la cuida todo el día y le procura alimento, ella muge de alegría, él se siente muy contento, pero dormido se queda cuando el cansancio lo vence, y Bonita lo despierta de una lamida en la frente. Mu, mu, mu... La vaca pinta Bonita va bajando por el cerro, y como va contentita, va sonando su cencerro. Y cuando el sol se ha metido, y la noche al pasto cubre con Bonita sueña el niño, correteando en una nube. Mu, Mu, mu...

7


Galería de la Ternura

PAPALOTE AZUL

(Saltarello: Vicenzo Galilei) Letra: Francisco Madrigal Interpreta: Amparo Ochoa

Papalote azul, cola de trapo, bailando en la punta de un cordel. Papalote azul vuela más alto la luna te quiere conocer. Una vez soñé que yo era de papel y que como tú podía volar. La brisa nos invitó y junto los tres recorrimos toda la ciudad. Papalote azul, no tengas miedo. Papalote azul, no tiembles más. Papalote azul, esto es un sueño del que no quisiera despertar.

Una vez soñé que yo era de papel y que como tú podía volar. La brisa nos invitó y junto los tres recorrimos toda la ciudad. Papalote azul, no tengas miedo. Papalote azul, no tiembles más. Papalote azul, esto es un sueño del que no quisiera despertar.

Vuela más alto, no tengas miedo, no tiembles más...

8


9


Museo de las Absurdas y Cómicas

CUENTOS DE HADAS

Salvador Flores Interpreta: Rubén Schwartzman

Una vez frente al viejo Castillo, que es papá de los niños del seis, nos sentamos a oír cuentos de hadas, espadazos y brujas también. Nos contó que una vez una reina, su marido chambeaba de rey, en un cuarto muy triste lloraba pues la luz le cortaron antier. Como el rey era pobre y ganaba treinta míseros pesos al mes, por supuesto que no le alcanzaba para darse una vida de rey. Y la reina lloraba y lloraba con un perro pulguiento a sus pies y de pronto se aparece un hada que ha dejado a la reina de a seis. Como el hada era un hada moderna al perrito le echó DDT, le prestó un paliacate a la reina y le dijo: -¿Por qué llora usted? -¡Ay, señora! yo lloro de pena! Porque es pobre, muy pobre mi rey, ni frijoles hay para la cena, sólo queda guisado de antier. Como el hada era muy comelona, que se almuerza el guisado de buey y le vino un torzón por tragona; ¡Salvadota que se ha dado el rey! Ya la reina empeñó su corona, la varita del hada también. Colorín colorado ¡qué cuento! Yo por eso no quiero ser rey.

10


Museo de las Absurdas y Cómicas

EL MISTERIO

Diana Couriel Interpreta su coro

Misterio extraño aquí sucedió sin una clara explicación, historia extraña en esta mansión y nadie sabe con qué comenzó.

La tía Cocó o Jaime el chofer, ¿Quién lo cometió?, ¿Quién pudo ser? El primo Torcuato, Madam Fu fú. El mayordomo, tal vez fuiste tú. Historia extraña; quién pudo ser, que nadie, nadie logró resolver. El detective desesperó porque jamás una pista encontró.

La tía Cocó o Jaime el chofer, ¿Quién lo cometió?, ¿Quién pudo ser? El primo Torcuato, Madam Fu fú. El mayordomo, tal vez fuiste tú.

11


Museo de las Absurdas y Cómicas

EL NIDO DE LA CIGÜEÑA Emilio Lomé. Interpreta Bandula

Amaranta es una niña a quien no le gusta nada que su mama la cepille para que se vea peinada. Y es que resultan terribles los enredos y jalones, para que luego le pongan prendedores y listones. Tilín-tililán Tilín-Tilín Tilín-tililán Tilín-Tilín Tilín-tililán. Amaranta que es muy lista usa un truco afortunado: Se pone gel en el pelo y ya parece peinado. Se pone gel en el pelo y ya parece peinado. Uouo uouooo Uouo uouooo. Pero muchos cachivaches van en su peinado escondidos y el chongo de su cabeza tiene la forma de un nido. Una tarde arriba de ella se oye de pronto un graznido amaranta se pregunta qué es ese extraño sonido. Corre rápido al espejo y en revisarse se empeña, sin sospechar que en su pelo ha anidado una cigüeña. Ese pájaro travieso sin que nadie se de cuenta robándose la comida, de Amaranta se alimenta. Y en su casa y en la escuela, con su hermana y con su tía anda la pobre Amaranta con la barriga vacía. Le duele la panza de hambre y la cabeza también, de tanto oir a su hermana que le dice: Foforito ven, Foforito ven, Foforito ven, Foforito ven. La mamá abrió la ventana y se armó enorme revuelo cuando una flaca cigüeña voló feliz hacia el cielo. Amaranta fue a bañarse sin berrinches ni tristeza porque no quiere más bichos extraños en su cabeza. Y tres lápices, pelusa, dos gomas para borrar, medio bolillo y cigüeñas que bien puede ocultar el cabello de las niñas que no se quieren peinar. Foforito ven, Foforito ven, Foforito ven, Foforito ven.

12


Museo de las Absurdas y Cómicas

LA ASPIRADORA Interpreta: Cántaro

Tengo en mi casa una aspiradora, una aspiradora, una aspiradora tengo yo. Limpia la casa, quita todo el polvo, quita todo el polvo, todo el polvo, de un jalón. Es tan potente que me hace pensar, que en cualquier momento me puede succionar, y siento que viene tras de mí. ¡Qué pena! Me quiere de cena. Qué inoportuno; soy su desayuno. No le importa; soy sólo su torta. ¿Qué hacer? Me quiere comer. ¿Qué crees? Se ha chupado mis pies. (Se repite; Tengo en mi casa una aspiradora, …) ¡Oh, no! mi tobillo comió. Qué pilla, succionó mi rodilla. Qué tonta, ya no tengo pompa. Qué tortura: se tragó mi cintura. Como ves, mi ombligo se fue.

( Se repite ; Tengo en mi casa una aspiradora, …)

Ni modo, ha chupado mi codo. ¡Qué asombro¡ Ya llegó hasta mi hombro. No es bello. Se ha esfumado mi cuello. No existe. ¡Oh, barba, te fuiste! Qué loca, ya no tengo boca: Soy infeliz, ¡Se comió mi nariz! Qué enojo: ya no tengo ojo. ¡Qué tristeza! se tragó mi cabe...CHRRFFFRRRRR

13


Museo de las Absurdas y Cómicas

LA CASA

Vinicius de Morais Interpretan: Ingrid y Jennifer

Era una casa bella, muy bella. Tenía puertas en las paredes, también ventanas también cortinas y una mesita en la cocina. Pero esa casa tenia un defecto, un gran descuido de su arquitecto: No se podía hacer pipí porque ni un baño existía ahí. No se podía hacer popó, al arquitecto se le olvidó. Tenía flores en los floreros, camas, sillones, grandes roperos. Había perros, pájaros gatos, Y en las paredes muchos retratos. Pero esa casa tenia un defecto, Un gran descuido de su arquitecto: No se podía hacer pipí porque ni un baño existía ahí; No se podía hacer popó al arquitecto se le olvidó. Tenía patio con su columpio, y por la orilla su barandilla. También repisas y más cornisas una escalera y otra cochera.

Pues era bella, bella y muy bella sin lavamanos, sin su bañera. No se podía hacer pipí, porque ni un baño existía ahí; No se podía hacer popó al arquitecto se le olvidó.

14


15


Sala de los Derechos

CANCION DE LOS DERECHOS (Unicef)

Azul verde o rojo no importa el color, ni el idioma raza o religiรณn. Da igual de dรณnde vienes, da igual a dรณnde vas si vives en el campo o en la gran ciudad. Nacemos libres, nacemos iguales, tenemos derechos universales, nacemos libres, nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables. Derecho a la escuela, a la educaciรณn. Derecho a la salud, a la protecciรณn. Derecho a opinar y a participar unos y otros con libertad. Nacemos libres, nacemos iguales, tenemos derechos universales, nacemos libres, nacemos iguales los mismos derechos, somos responsables.

16


Sala de los Derechos

CÓRRELE

Letra: Martha Romo. Música y voz: María Eva Avilés

Desde el inicio de la humanidad hay mucha gente que no sabe hablar, presumen músculos, suelen gritar, son enojones, prefieren pelear.

Si algún adulto te quiere pegar dile que con uno más grande se ponga a luchar, uno de su tamaño, ¡tal vez un costal! o trátale de explicar: Que en este país el maltrato a los niños está prohibido. Nadie, ¡pero nadie! tiene derecho a golpearte. Ni tu papá, ni tu mamá, parientes ni maestros. ¡Córrele!, ¡córrele! Si ese grandote no quiere entender ¡Córrele!, ¡ ay, córrele! y ponte a salvo; será por tu bien. ¡Córrele!, ¡córrele! Si ese grandote no quiere entender. ¡Córrele!, ¡ ay, córrele! Después lo aclaras. ¡Pa’ qué tienes pies! ¡Córrele!, ¡córrele! Si ese grandote no quiere entender ¡Córrele!, ¡córrele! y ponte a salvo; será por tu bien. Tampoco a otros tú debes golpear, ni a tu hermanito o algún animal. Hay muchas formas para negociar ¡Mejor calmar, hablar y acariciar! Si algún adulto te quiere pegar --- (se repite)

17


Sala de los Derechos

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Interpreta: Patita de Perro

Todos los chamacos, flacos o panzones, tienen sus derechos y sus obligaciones.

Derecho a una familia que los quiera bien, que les dé respeto y educación también. Si eres enfermizo o si tú eres zurdo que te discriminen, eso es muy absurdo.

No importa si eres niña, no importa si eres niño, exige tus derechos, exige tu cariño. Si en la escuela nada, nada te resulta, nunca tengas miedo, si no entiendes pregunta. Así como tú debes hacer bien tu trabajo, tienes el derecho de echar mucho relajo.

18


Sala de los Derechos

YO QUIERO

Interpreta: Rubén Rada

Yo quiero que a mi me quieran, yo quiero tener un nombre. Yo quiero que a mi me cuiden si me enfermo o estoy triste porque yo quiero crecer.

Yo quiero saberlo todo yo quiero que a mi me enseñen, mi familia y mi maestra, a contar y a hacer las letras y me quiero divertir. A jugar, a cantar, que me enseñen a ser libre y me digan la verdad. A jugar, a cantar, que me escuchen cuando hablo y que no me hagan llorar. Pero quiero que también todos los niños del mundo, tengan todo lo que quiero pues lo quiero compartir.

A jugar, a cantar, que tengan todos los niños en el mundo su lugar. Vamos todos a cantar pa` que los niños del mundo tengan todos un lugar.

19


20


Zoológico Musical

EL CORRIDO DEL GUAJOLOTE Diana Couriel Interpreta su coro

Un día en el mercado una mascota encontré. Era un gran guajolote y al verlo me enamoré.

¡Ay, guajo…! Guajolotito, a casa te voy a llevar. Y aunque mi mamá no quiera, conmigo te vas a quedar. Ella te quiere hacer mole, yo no la voy a dejar. Escondido bajo mi cama, nunca te van a encontrar.

¡Ay, guajo…! Guajolotito, a casa te voy a llevar. Y aunque mi mamá no quiera, conmigo te vas a quedar. Ella te quiere hacer mole, yo no la voy a dejar. Escondido bajo mi cama, nunca te van a encontrar.

21


Zoológico Musical

EL GATO SOLOVINO Diana Couriel Interpreta su coro

El gato Solovino vivía en un balcón, soñaba con el día en que atrapara un ratón. Era un poquito gordo, era un poquito lento pero era muy, muy listo; ese era su talento. Solo vino, el gato Solovino. Solovino, el gato solo vino. Planeó su estratategia muy organizado, usó una trampa y se escondió arriba en el tejado. Llegó el ratón muy sigiloso, a la trampa se acercó. Tomo el quesillo muy cuidadoso y con el se escapó. Solo vino, el gato Solovino. Solovino, el gato solo vino… Solito llegó.

De repente el ratón se resbaló y cayó en el chapopote. Solovino corrió y lo rescató con un gran popote.

El ratón agradecido al gato abrazó y así es como amigos esta historia terminó. Solo vino, el gato Solovino. Solovino, el gato solo vino… Solito llegó.

22


Zoológico Musical

EL JICOTE AGUAMIELERO

Francisco Gabilondo Soler “Cri Crí”

La reina de las abejas estaba en el panal, y le dijeron regia majestad; alguien le quiere hablar. Cortado entró el Jicote, humilde de condición, pero ilusionado de pedir, pedirle su corazón. Parece, parece que no sabe, no sabe con quien habla igualado bigotón. ¡Soy la reina, la reina por bonita! Y un jicote aguamielero no cuadra con mi amor. Silencio quedó el Jicote con tanta humillación, a la orgullosa reina del panal así le contestó: Leí que éramos iguales asegún la Constitución, la sociedad sin clases la creí, pero ya veo que no. Y el Jicote Aguamielero, con bigotes de aguacero, rezumbando regresó a su maguey; sin rubores en la frente porque ultimadamente a la sombra de las pencas es el Rey. La reina de las abejas estaba libando miel, y una de sus obreras le gritó: Ahí está de nuevo aquel. Mandando cerrar la puerta la reina se le negó porque su afán es que se ha de casar con un emperador. Parece, parece que no sabe, no sabe con quien trata ese prieto barrigón. ¡Soy la reina, la reina por bonita! Y un jicote aguamielero no cuadra con mi amor. Fruncido quedó el Jicote, arqueándose de dolor, y en su pesar cantando el infeliz así se despidió: Adiós reinecita hermosa, ¡ay!, que me trató tan mal. Pero a según las leyes del país aquí todos son igual. Y el Jicote Aguamielero, con bigotes de aguacero, rezumbando regresó a su maguey; sin rubores en la frente porque ultimadamente a la sombra de las pencas es el Rey.

23


Zoológico Musical

EL ORNITORRINCO Gilda y Valentín Rincón

Do mi do mi re re. Si re do si re do do.

Ésta es la canción del ornitorrinco que corre en la hierba y nada en el río. Que es un monotrema dicen los letrados, nace de un huevito y tiene pies palmeados. Toma el sol y al agua pega el brinco cuando sientas que el calor te quema. Pega el brinco al agua ornitorrinco. Mono… mono… mono monotrema.

Y qué es un mamífero: come de mamá. Y qué es un ovíparo ¡qué barbaridad! Que es muy peludito y con trompa de pato ¿Han visto ustedes? ¡Qué bicho tan raro! Do mi do mi re re. Si re do si re do do.

24


Zoológico Musical

LOS CHANGOS Luis Pescetti

Dicen que los changos no usan sombrero, porque los changos chicos se tiran de los pelos qué bien que me viene, qué bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja. Dicen que los changos no usan taza chica, porque los changos chicos la traen de vasinica qué bien que me viene, qué bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja.

Dicen que los changos no traen calcetines, porque los changos chicos los usan de patines que bien que me viene, que bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja. Dicen que los changos nos usan corbata, porque los changos chicos se la atan en las patas qué bien que me viene, qué bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja.

Dicen que los changos nos usan pijama, porque los changos chicos se hacen pipi en la cama qué bien que me viene, qué bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja.

Y dicen que los changos no comen ate de membrillo, porque los changos chicos no usan calzoncillos qué bien que me viene, qué bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja. Dicen que los changos nos usan calzoncillos, porque los changos chicos los dejan amarillos qué bien que me viene, qué bien que me va, viva la alegria, ja, ja, ja, ja.

25


26


Nave Extraterrestre

EL CUENTÓFAGO

Antonio Granados Interpretan sus amigos

Había en un pueblo lejano un ser que no puede ser. Tenía como siete manos, no era un hombre ni mujer. A la sombra de la noche y con un filo de luz esperaba transeúntes en la parada de un autobús Y dice un dicho que dice un dicho… ¿Qué dice el dicho? ¿Qué, qué, qué, qué? Y dice un dicho que dice un dicho… ¿Qué dice el dicho? ¿Qué, qué, qué, qué? Cuando pasaba un incauto lo solía amenazar: “Si no me cuentas un cuento te voy a desentrañar”. Al verse en aquel aprieto el incauto tenía que improvisar un relato y platicárselo al monstruo aquel. Se repite (Y dice un dicho que dice un dicho…)

Según cuenta la leyenda, no poco dolor corrió. Y la gente por su vida más de un cuento se aprendió, vive en paz con aquel monstruo que devora sin piedad. Incluso aquellos relatos que se han tenido que inventar. (Y dice un dicho que dice un dicho…) Ahora la gente me cuenta historias que no me sé. (Y dice un dicho que dice un dicho…) Hasta mi abuela me cuenta relatos que son de ayer. (Y dice un dicho que dice un dicho…) Y los niños de la calle se cuentan cuentos también. (Y dice un dicho que dice un dicho…) Hasta los que no contaban saben contar de a tres. (Y dice un dicho que dice un dicho…) Cuenta, cuenta, cuenta cuenta…

27


Nave Extraterrestre

EL DUENDE

Antonio Granados Interpreta: Línea de Juego

No sé si te he contado que un duende me visitó. Traía lluvia entre los ojos y una pequeñita flor. Venía con una guitarra del tamaño de una nuez. Con ella andaba cantando la canción que cantaré Carita de requesón, narices de mantequilla, te ofrezco mi corazón, envuelto en una tortilla.

Yo lo ví, yo lo ví, yo lo ví, yo… Por qué, duende, por qué lloras, dime que te pasó “Se perdió mi duendecita, el metro se la llevó”. “Quisiera seguir buscando y no tengo para el camión, no somos de este planeta, ayúdame por favor”. Carita de requesón, narices de mantequilla, te ofrezco mi corazón, envuelto en una tortilla. Yo lo ví, yo lo ví, yo lo ví, yo… Caminamos sin descanso por toda la ciudad, y encontramos a la duende por pura casualidad. El duende bailó los ojos, la duendecita también y abrazados a su manera volvieron a su planeta yo no sé qué. Carita de requesón, narices de mantequilla, te ofrezco mi corazón, envuelto en una tortilla. Carita de requesón, narices de mantequilla, te ofrezco mi corazón, envuelto en una tortilla.

Yo lo ví, yo lo ví, yo lo ví, que sonrió Yo lo ví, yo lo ví, yo lo ví, que sonrió

28


Nave Extraterrestre

EL MARCIANO

Interpreta: Patita de Perro

“Quiúbole carnal...” La otra noche en mi casa que me aburro... burro. Caí rápido en los brazos de Morfeo... feo. Y soñé con un cielo tan inmenso...menso. Que aparece un ovni y que me agacho...gacho. A la casa de un amigo de Atizaco... saco. Los Marcianos persiguieron mi camión... mión. Y de boleto que me voy a Panzacola... cola. A esconderme de bajo de un tinaco... naco.

Me di cuenta que el Marciano me observaba... baba. Su platillo daba giros locochones... chones. Y el que mira un Marciano disimula... mula. Pues me han contado que allá arriba son canijos... hijos. “Viene la parte en marciano” Rupitapi - tupitapi - tapichula... chula Rupitapi - tupitapi - tapichile... chile Rupitapi - tupitapi - tapichale... chaaaaaaleeee... Rupitapi - tupitapi - tapichole... chole Ya chole...

29


Nave Extraterrestre

EL NIÑO ROBOT

Gilda y Valentín Rincón Interpreta: Mocedades

Chap chap chap chap chap chap chap chap, Chap chap chap chap chap chap chap chap. El niño robot le dijo a la abuela que le diera cuerda para ir a la escuela. La abuela le dijo que estuviera quieto la cuerda le hacía cosquillas al nieto.

Chap chap chap chap chap chap chap chap, Chap chap chap chap chap chap chap chap. La abuela robot antes que se fuera le puso aceitito con una aceitera, le besó la frente de acero pulido le peinó los rizos de alambre torcido.

Chap chap chap chap chap chap chap chap, Chap chap chap chap chap chap chap chap. Se fue caminando con paso marcial derecho a la escuela alegre y formal, llevando en el pecho de terso metal una maquinita que hace chap, chap, chap.

Chap chap chap chap chap chap chap chap, Chap chap chap chap chap chap chap chap

30


31


Baúl de los Recuerdos

A MOVER LA COLITA

Interpreta La Sonora Dinamita

A ver, a ver, a mover la colita, si no la mueve se le va a poner malita. A ver, a ver, a mover la colita, si no la mueve se le va a poner malita.

La mueve el tiburón y la mueve la ballena. La mueve el cocodrilo y Tarzán allá en la selva. Tambien la mueve mi perro para que le tire un hueso. Y la mueve el Pato Donald cuando se mira al espejo. Hay que mover la colita al ritmo de esta canción pa’ que se vayan las penas y se alegre el corazón. A ver, a ver, a mover la colita, si no la mueve se le va a poner malita. A ver, a ver, a mover la colita, si no la mueve se le va a poner malita.

Y la mueve la sirena y el caballito del mar. Y la Mujer Maravilla al bailar con Supermán. Pa’ que se vayan las penas y se alegre el corazón vamos todos a moverla al compás de esta canción. A ver, a ver, a mover la colita, si no la mueve se le va a poner malita. A ver, a ver, a mover la colita. si no la mueve se le va a poner malita. Y usted que espera para moverla no ve que el ritmo es general. Mover la colita está de moda, mover la colita es popular.

32


Baúl de los Recuerdos

EL RATON VAQUERO

Francisco Gabilondo Soler “Cri Crí”

En la ratonera ha caído un ratón con sus dos pistolas y su traje de cowboy. Ha de ser gringuito porque siempre habla inglés a más de ser güerito y tener grandes los pies. El ratón vaquero sacó sus pistolas, se inclinó el sombrero, y me dijo a solas: What the heck is this house for a manly Cowboy Mouse? Hello you! Let me out! And don’t catch me like a trout. Conque sí, ya se ve, que no estás a gusto ahí, y aunque hables inglés no te dejaré salir. Tras la fuertes rejas que resguardan la prisión, mueve las orejas, implorando compasión. Dijo el muy ladino que se va a reformar, y aunque me hable en chino, yo ni así lo he de soltar.

El ratón vaquero tiró dos balazos, se chupo las balas, y cruzó los brazos: What the heck is this house for a manly Cowboy Mouse Hello you! Let me out! And don’t catch me like a trout. Conque sí, ya se ve, que no estás a gusto ahí, y aunque hables inglés no te dejaré salir.

33


Baúl de los Recuerdos

EL TESORO DEL RINCÓN María Eva Avilés

El otro día que llovió la salida al recreo se suspendió. Nos dijo el profesor: hoy les mostraré algo de gran valor y fuimos tras él jugando divertidos a salpicar charquitos en la biblioteca entró y el tesoro señaló.

Un rincón llenito de tantos sueños Con libros de colores, planetas y dragones, historias y canciones, piratas comelones.

Cuando la lluvia paró estábamos felices leyendo libros de ciencia y ficción, de historia, astronomía o de juegos. Y desde aquel día busco en la estantería a la hora del recreo libros de gran emoción en el tesoro del rincón. Un rincón llenito de tantos sueños con libros de colores, planetas y dragones, historias y canciones, piratas comelones.

Si buscas con atención en tu escuela encontrarás el tesoro del rincón. Mucho te divertirás. Un rincón llenito de tantos sueños con libros de colores, planetas y dragones, historias y canciones, piratas comelones.

34


Baúl de los Recuerdos

HIMNO A LA ALEGRÍA

Música: L.V. Beethoven Letra: Miguel Ríos Interpreta: Coro Casa de la Cultura de Hermosillo

Escucha hermano la canción de la alegría el canto alegre del que espera un nuevo día ven canta, sueña cantando vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos. Ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos.

Si en tu camino sólo existe la tristeza y el llanto amargo de la soledad completa, ven canta, sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos.

Ven canta, sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos. Si es que no encuentras la alegría en esta tierra búscala hermano más allá de las estrellas, ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos.

Ven canta, sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos.

35


Baúl de los Recuerdos

LA CAPERUCITA

Interpreta: La Sonora Santanera

Cruza el bosque muy feliz Caperucita, tan graciosa va cantando una canción. Se dirige a visitar a su abuelita, sin saber que un lobo malo la tragó. Allá va con su capa tan roja, allá va con su gracia sin par. Al llegar a la casita va a la alcoba ocupada por el lobo tan feroz, que vestido con las ropas de la abuela con la niña quiere darse un atracón.

Caperucita se estremeció y con asombro le preguntó: ¿Qué ojos grandes que tienes abuelita? -Son para verte mejor, ¿Qué brazos grandes que tienes abuelita? -Para abrazarte mejor. ¿Qué boca grande que tienes abuelita? -¡Para comerte mejor! A los gritos que de lejos se escuchaban se presenta un valiente cazador, que salvó a Caperucita y a la abuela, de las garras de aquel lobo tan feroz.

Y la comarca libre quedó y una gran fiesta se realizó. Y la comarca libre quedó y una gran fiesta se realizó. Y la comarca libre quedó y una gran fiesta se realizó.

36


Baúl de los Recuerdos

LA MAÑANITA ALEGRE

Canción mexicana tradicional Adaptación e interpretación: Los Lobos

Una mañanita alegre, parece que va a llover las aves y mariposas se empezaron a esconder.

What a happy, happy morning. It looks like it may rain The birds and butterflies have begun to hide again. Tiranananananay Tiranananananay Una mañanita alegre parece que va a llover. TiranananananayTiranananananay Las aves y mariposas se empezaron a esconder.

What a happy, happy morning The rain’s begun to fall The colors of the rainbow are the most beautiful of all. Una mañanita alegre, parece que está lloviendo bonito es el arco iris que en el cielo está saliendo.

Tirananananay Tirananananay What a happy, happy morning The rain’s begun to fall. Tirananananay Tirananananay The colors of the rainbow are the most beautiful of all. Una mañanita alegre después de que ya llovió las calandrias y cenzontles se alegran igual que yo

What a happy, happy morning the sky has cleared above The larks and mockingbirds are singing songs of love.

Tirananananay Tirananananay Una mañanita alegre después de que ya llovió. Tirananananay Tirananananay Las calandrias y cenzontles se alegran igual que yo.

37


Baúl de los Recuerdos

LA MUÑECA FEA

Francisco Gabilondo Soler “Cri Crí”

Escondida por los rincones temerosa de que alguien la vea platicaba con los ratones la pobre muñeca fea. Un bracito ya se le rompió, su carita está llena de hollín y al sentirse olvidada lloró lagrimitas de aserrín.

Muñequita le dijo el ratón, ya no llores tontita, no tienes razón tus amigos no son los del mundo porque te olvidaron en este rincón, nosotros no somos así. Te quiere la escoba y el recogedor, te quiere el plumero y el sacudidor, te quiere la araña y el viejo veliz, también yo te quiero, y te quiero feliz.

Muñequita le dijo el ratón, ya no llores tontita, no tienes razón tus amigos no son los del mundo porque te olvidaron en este rincón, nosotros no somos así.

Te quiere la escoba y el recogedor. Te quiere el plumero y el sacudidor. Te quiere la araña y el viejo veliz. También yo te quiero, y te quiero feliz.

38


Baúl de los Recuerdos

VEO, VEO

Juego tradicional. Interpreta Coro Fiesteros

Veo, veo -¿qué ves? una cosita, y ¿qué cosita es? empieza con la A ¿qué será? ¿qué será? ¿qué será? ¡ ALEFANTE ! No, no, no. Eso no, no, no. Eso no, no, no. No es así Con la A se escribe Amor, con la A se dice Adiós la Alegría del Amigo y un motón de cosas más Veo, veo -¿qué ves? una cosita, y, ¿qué cosita es? Empieza con la E ¿qué seré? ¿qué seré? ¿qué seré? ¡ EYUNTAMIENTO! No, no, no. Eso no, no, no. Eso no, no, no. No es así Con la E de la Emoción Estudiamos la obsesión y Entonando esta canción Encontramos la verdad Veo, veo -¿qué ves? una cosita, y, ¿qué cosita es? Empieza con la I ¿qué serí? ¿qué serí? ¿qué serí? ¡ INVIDIA ! No, no, no. Eso no, no, no. Eso no, no, no. No es así con la I nuestra Ilusión va Intentando Imaginar con Insólita Inquietud y una Infancia sin maldad Veo, veo -¿qué ves? una cosita, y, ¿qué cosita es? Empieza con la O ¿qué seró? ¿qué seró? ¿qué seró? ¡ OSCUELA ! No, no, no. Eso no, no, no. Eso no, no, no. No es así Olvidaba de Observar qué es Odiar, Odiar y odiar y el horror aunque es con H es horror hasta el final. Veo, veo -¿qué ves? una cosita, y, ¿qué cosita es? Empieza con la U ¿qué serú? ¿qué serú? ¿qué serú? ¡ UMBLIGO ! No, no, no. Eso no, no , no. Eso no, no, no. No es así Con la Unión se hizo la U, un planeta Unificó y Universo ella Unió con la U de la Unidad.

39


Indice Galería Ternura Canción de Fito ........................................................03 Dónde está mi calcetín..............................................04 El sembrador.............................................................05 La ley del hielo..........................................................06 La vaquita de Martín.................................................07 Papalote azul.............................................................08 Museo de las absurdas y cómicas Cuentos de hadas.......................................................10 El misterio.................................................................11 El nido de la cigüeña.................................................12 La aspiradora.............................................................13 La casa......................................................................14 Sala de los derechos Canción de los derechos............................................16 Córrele.......................................................................17 Los derechos de los niños.........................................18 Yo quiero...................................................................19 Zoológico musical El corrido del guajolote.............................................21 El gato Solovino........................................................22 El Jicote Aguamielero...............................................23 El ornitorrinco...........................................................24 Los changos..............................................................25 Nave extraterrestre El cuentófago............................................................27 El duende..................................................................28 El marciano...............................................................29 El niño robot.............................................................30 Baúl de los recuerdos A mover la colita.......................................................32 El ratón vaquero........................................................33 El tesoro del rincón...................................................34 Himno a la alegría.....................................................35 La Caperucita............................................................36 La mañanita alegre....................................................37 La muñeca fea...........................................................38 Veo veo......................................................................39

40



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.