


Arquitecto
Universidad Nacional de Cuyo
SOBRE MI
Me considero una persona responsable, seria y dedicada. Me interesa aprender y poder aportar buscando soluciones creativas y necesarias.
CONTACTO
Maipú, Mendoza, Argentina
leandro.gimenez99@gmail.com +5492613077634
Licencia de conducir B1
2024
Colaborador para concurso “Distrito Fundacional” en estudio de arquitectura ‘Primer Piso’ y ‘Trama’ (modelado 3d, diagramas y axonometrías)
2023 (jun-oct)
Prácticas profesionales con Arq. Raúl Herrera (confección de planos ejecutivos y municipales)
2022
Modelador BIM y Diseñador en ‘Archibrenda’ - Trabajo remoto (modelado BIM de proyectos de arquitectura y urbanismo)
2017 - 2024
Título: Arquitecto
Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo
2003 - 2016
Título base: Economía y gestíon de las organizaciones con orientación contable, impositiva y laboral - Instituto Virgen del Carmen de Cuyo
HABILIDADES
Dibujo 2D
Autocad
Modelado 3D
Sketchup
Rhinoceros
Renderizado
Lumion
Twinmotion
Vray
BIM
Archicad
Revit
Paquete Office
Word/Ppoint/
Excel
Postproducción
Photoshop
Ilustrator
Filmora
Hospital de alta complejidad
Pág. 18
ARQUITECTURA ADMINISTRATIVA
Edificios de coworking - coliving
04
Pág. 30
Fábrica de juguetes
Pág. 10
Teatro experimental
Pág. 24
Proyecto Final de Grado - Centro Funeral
Concurso Provincial - Chirino
Año: 2021
Lugar: Capital, Mendoza, Argentina
Materia: Arquitectura V
Autores: Leandro Gimenez, Camila Colque, Brenda Muñoz
Se intenta lograr un espacio para artistas y artesanos locales sobre la industria del juguete.
Se disponen 3 naves industriales vinculadas con un hall recibidor, donde en cada nave se realizan actividades de exposición, capacitación y experimentación.
Hospital de alta complejidad
Año: 2020
Lugar: Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina
Materia: Arquitectura IV
Autores: Leandro Gimenez, Camila Colque, Brenda Sutara, Carolina
Villar, Rocío Bustos, Cristian Villca
Se busca brindar una respuesta sanitaria en un área insatisfecha del gran Mendoza. La esencia del proyecto es humanizar los espacios con patios internos y espacios abiertos.
Cuenta con un total de 180 camas para clínica general, pediatria,neonatología, UCI, entre otros y además, servicios de consultorios externos, emergencias, cirugía y laboratorio.
Teatro experimental
Año: 2020
Lugar: Capital, Mendoza, Argentina
Materia: Arquitectura IV
Autores: Leandro Gimenez, Camila Colque
Es un proyecto en esquina que se lo nutre de actividades culturales, tales como zonas de exposición, aulas taller, cafetería y teatro. Su particular morfología surge del concepto de raíz, es decir, a partir del peso patrimonial y de la historia de Mendoza en sus orígenes. Se refleja también en la materialidad de la madera para destacar y dar calidez.
Año: 2021
Lugar: Mantua, Italia
Materia: Arquitectura V
Autores: Leandro Gimenez, Camila Colque, Brenda Muñoz
Es un proyecto ubicado en Mantua, Italia destinado a satisfacer las necesidades de trabajo colaborativo para jovenes estudiantes y trabajadores. La esencia reside en la materialidad y la forma del conjunto donde se respeta el ladrillo pero usando nuevas tecnologías constructivas.
Por características funcionales se decidió partir el programa en un edificio para vivienda (coliving), otro para el trabajo (coworking) y uno central como hall recibidor.
Centro Funeral
Año: 2023-2024
Lugar: San Rafael, Mendoza
Materia: Trabajo Final de Grado (Tesis)
Autores: Leandro Gimenez, Camila Colque
El proyecto está destinado a aquellas personas que se vean afectadas por la pérdida y alcanzadas por alguna etapa del duelo. Abordado desde la espiritualidad. Se piensa en Salas de velación, 1 para 50 personas y 2 para 25 personas c/u. PROMASIÓN: Cámaras de frío para una capacidad de 10 cuerpos. CONMEMORACIÓN: Columbario para 10 mil cenizas Sup. Cubierta:3258 m2
Año: 2024
Lugar: Mendoza
Autores: Leandro Gimenez, Camila Colque, Emilia Vargas, Magin Ortega
Surge de la premisa de responder a las diferentes orientaciones y gestarse como una vivienda sostenible. Se toma como partida una modulación y submodulacion para utilizar de manera eficiente cada m2. Además se proponen estrategias de control bioclimáticas como ventilación cruzada, ganancia solar y aislación térmica.