
PERFIL

Soy estudiante de Arquitectura, proactiva, organizada y responsable. Siempre tengo la mejor disposición para la realización de mis labores. Busco un puesto desafiante donde pueda continuar aprendiendo.




Soy estudiante de Arquitectura, proactiva, organizada y responsable. Siempre tengo la mejor disposición para la realización de mis labores. Busco un puesto desafiante donde pueda continuar aprendiendo.
Creatividad. Iniciativa. Trabajo en grupo. Capacidad de liderazgo. Resolución de problemas complejos. Resiliencia. Habilidades de comunicación.
PROGRAMA DE DISEÑO. AutoCAD. Archicad. SketchUP. Rhinoceros 3D. Grasshopper.
PROGRAMA DE RENDERIZADO. - Twinmotion. Enscape.
PROGRAMA DE ADOBE. Photoshop. Ilustrator. InDesign.
¿Cómo cualifico el habitat en el que actuo?
relaciono con mi entorno?
MORFOLOGIA URBANA: Reticular: se representa a base de de calles rectas, estas se cortan proporcionando un aspecto de
ELEMENTOS URBANOS: Usos: Se define como usos del suelo dades urbanas localizadas en un pundo del espacio, pueden ser Rurales nos. Caracterizamos aquí, los principales urbanos (cabe aclarar que se representan colores): Residencial (Amarillo), Religioso (Violeta), Institucionales cios verdes públicos (verde).
Sistema vial: Es el conjunto de red regionales, su clasificacion depende pectos físico-funcional.
Espacios verdes: El sistema de espacios incluye el conjunto de espacios ques, paseos, plazas, plazoletas, la ezpansión recreación y púlmon Tambien hay que tener encuenta como lo son: la metropolitana, urbana, local.
Equipamiento Urbano: Se entiende miento el conjunto de recursos e cubiertas y/o libres, fijas o móviles, jerarquías y grados de complejidad, por el Estado u otros para satisfacer necesidades de la comunidad.
Soporte Infraestructural: Se entiende fraestructura al conjunto de equipos ciones que cumplen con la función apoyo de las distintas actividades contribuyen al saneamiento e higiene
Axialidad: Este concepto se usa para la distribución de elementos y comprosición de accesos.
de un trazado unas con otras orden.
suelo a las activiun determinado Rurales o Urbaprincipales usos representan por Comercial (Rojo), Institucionales (Azul), espa-
red vial urbana y depende de los asespacios verdes públicos, parplazoletas, que sirven para púlmon de la ciudad. encuenta la escala, urbana, barrial y
entiende por equipae instalaciones móviles, con distintas complejidad, prestados satisfacer diferentes entiende por inequipos e instalafunción de soporte y actividades y que además, higiene urbanos.
Tomada de: https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-espacios/morfologia-urbana-todos-los-tipos-de-planos-urbanos-que-existen https://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_urbana
El espacio de area libre principal se plantea como una zona pública para la comunidad en la cual se tienen como elementos principales las zonas blandas, humedas y duras, estos hace representación a vegetacion, espejo de agua y adoquin de concreto, en medio de estos se ven:
Zonas blandas: Tumulos organizados como foros, permanencias en medio de la vegetacion y arboles.
Zonas Humedas: espejo de agua ocn chorros.
Zonas duras: Recorridos en adoquin de concreto y permanencias.
Los recorridos se reparten de acuerdo a la axialidad propuesta y en medio de permanencias duras y blandas.
Rejilla de los 9 Cuadrados: Podemos decir que consiste en un sistema conceptual para el reconocimiento del espacio, componentes, conceptos, contextos, estructura y programas arquitectónicos, los cuales a medida que se avanza o profundiza en su conocimiento, se van generando una infinidad de posibilidades de diseño.
Lo abstracto se estimula a la vez que la racionalidad en la distribución y conexión de los espacios, esto permite al estudiante explorar nuevas formas e ideas sin salirse de estándares lógicos o conceptos programados para el desarrollo de la arquitectura.
Espacio: La parte que ocupa un objeto sensible, la capacidad de un lugar y la extensión que contiene la materia existente son algunas de las definiciones de espacio, un término que tiene su origen en el vocablo latino spatium.
Centralidad: Es un espacio que jerarquiza y lleva a que todo se distribuya al revedor del mismo.
Permanencias: Es un lugar de pausa dentro del recorrido, cuyas condiciones espaciales generan al usuario la voluntad de permanecer en el. Es para el descanso, la recreación, la relación entre las personas y la comunicación humana.
Circulación: se refiere al movimiento de personas a través, alrededor y entre edificios y otras partes del entorno construido. Los espacios de circulación pueden clasificarse como aquellos que facilitan la circulación horizontal, como los corredores, y los que facilitan la circulación vertical, como escaleras y rampas
Relaciones espaciales: permiten la orientación en el espacio, el reconocimiento y la reproducción de formas. Esta habilidad se desarrolla después de la posición en el espacio, siendo en realidad consecuencia de ella.
Espacios Confinados: Son espacios con determianantes claras de cuales son sus limites, acbe aclarar que no tienen ningun vacios.
Espacios Determinados: Son espacios que fluidos pero tienen delimitaciones en medio de su recorrido.
Espacios fluidos: Son espacios que no tienen limites y pueden ser infinitos deacuerdo con el diseño.
Tomada de: https://aparqui-tectura.com/que-es-la-malla-de-los-9-cuadrados/ http://repository.unipiloto.edu.co/ bitstream/handle/20.500.12277/9831/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1#:~:text=La%20permanencia%20es%20un%20lugar,personas%20y%20la%20comunicaci%C3%B3n%20humana. https://www.hisour. com/es/circulation-in-architecture-27899/
La rejilla de los 9 cuadrados parte de una proporción de tercer la cual empieza a componer unos ejes de estructura profunda y portante que ayudan al diseño y estructura de dicho proyecto. Tambien cabe resaltar que para esto se tuvo encuenta la centralidad la cual funciona como punto fijo para la distribucion de los niveles que se iban a proponer, como lo son el semi sotano y tres niveles mas hacia arriba.
Estos espacios que se empiezan a componer empiezar a tomar caracter de espacio, confinado, determinado y fluido, gracias a planos y/o cerramientos.
¿Cómo me relaciono
LUGAR relaciono con mi entorno?
Conceptos basicos de diseño.
Este es un equipamiento proyectado especialmente para la poblaciòn flotante presente en el sector y con esto su articulación con el entorno genera un sentido de pertenencia e identidad en los ciudadanos de Bogotá.
Los espacios externos que vinculan el interior del proyecto estan diseñados a partir de los conceptos del libro “Entornos Vitales” como lo son:
-Legibilidad en su estructura portante que limpia la fachada y da mayor visibilidad en su interior generando luces amplias.
-Permeabilidad teniendo acceso por sus vias principales y dandole la oportunidad al peaton de ser el mayor benificiario de esta.
-Variedad en sus usos que se complementan e innovan el sector.
-Riqueza perspectiva activando el campo sensorial de la poblaciòn flotante, invitandolos y dando una experiencia completa.
-Versatilidad en sus visuales y dando confort en su interior por medio de los aspectos bioclimaticos del sector.
Equipamiento: Espacio en donde se realizan ac tividades complementarias a las de habitación trabajo. Estas proporcionan a la población servi cios de bienestar social y de apoyo a las activi dades económicas, sociales, culturales y recrea tivas
Axialidad: Que hace referencia al eje: lo que está en él o en torno a él, esa línea imaginaria alrede dor de la cual giran los componentes.
Jerarquìa: En arquitectura tiene como función principal ordenar el proyecto, resaltando los ele mentos principales, y articulándolos de manera que permitan su correcto funcionamiento.
Teatro oficina: Es considerada como una escuela de arte enfocada en el teatro y que el foco cen tral sea las presentaciones.
Referente:
El Teatro Oficina Uzyna Uzona, popularmente conocido como Teatro Oficina, ubicado en la calle Jaceguai, en el barrio de Bela Vista, en São Paulo, fue fundado en la década de 1960 por Celso Martínez Correa, actuando como un teatro manifiesto, marcado por grandes espectáculos presentaciones teatrales, de música, danza, entre otros
achabitación y serviactivirecreaestá alredefunción elemanera escuela cenSão José teatro espectáculos y entre
Tomada de:
https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/jerarquia-6207/ https://www.glosarioarquitectonico.com/glossary/axial/ https://www.archdaily.co/co/898003/clasicos-de-arquitectura-teatro-oficina-lina-bo-bardi-and-edson-elito
habitat en el que actuo?
En la rivera del Río arzobispo se propone un woonerf el cual tiene como función unificar la calle, el aparcamiento, el lugar de congregación y en este caso también la ciclorruta; generando así un entorno seguro y con mayor actividad para los residentes y visitantes del entorno. También con el arte urbano se quiere dar más fuerza al entorno creando así una dinámica espacial entre lo privado y público.
Proceso de diseño:
1. Lugar de Intervención.
2. Modificación (Centralidad) y deprimido para el espejo de agua.
3. Punto fijo de misma forma del acceso (Centralidad y jerarquía).
4. Volumen para manejo de culatas.
5. Volumen para la formar de la esquina.
6. Este mismo volumen se sube 4m.
7. Volumen en el lado posterior, sin interrumpir el otro volumen.
8. Volumen para darle más fuerza a la esquina.
9. Ultimo volumen suspendido en lo alto.
Al hacer el análisis urbano y la propuesta se vio lo importante que son los aspectos naturales del entorno donde se va a intervenir, así que en el acceso del objeto arquitectónico se quiere enmarcar estos, generando un espejo de agua junto a unos jardines y elevando el proyecto arquitectónico
Objetivos de la estructura: Facilita la fabricación e instalación de los materiales. Gran Armonía en cuanto a la fuerza y el peso por unidad.
Es grande en cuanto a la maleabilidad y son resistentes
El acero es muy flexible.
El acero estructural es relativamente barato en comparación Es muy duradero.
Gran resistencia.
a todo tipo de desastres o movimientos sísmicos. comparación con otros materiales de construcción.