IMPACTO DEL USO DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DOMINICANA

Page 1

I M PACTO D EL U S O D E L A S TIC S E N L A ED U CAC IÓ N S U PE R I OR D O MIN I CA NA INVESTIGACIÓN RELIZA DA EN EL MÁSTER INTERNACIONAL EN GESTIÓN UNIVERSITARIA (MIGU)

LUIS MANUEL CRUZ CANARIO S A N T O D O M I N G O, D. N. REPÚBLICA DOMINICANA 20 JUNIO DE 2015


I M PAC T O D E L A S T I C S E N L A E D U C AC I Ó N S U P E R I O R IMPACTO DEL USO DE L AS TICS EN LA EDUCACI ÓN SUPERIOR DOMINICANA

L U I S M A N U E L C RU Z C A N A R I O

En un mundo globalizado y tan competitivo como en el que vivimos en la actualidad, es ineludible resaltar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso enseñanza-aprendizaje en la formación de los recursos humanos que necesita la sociedad, de ahí se desprende la siguiente interrogante: ¿Cuál es el impacto del uso de las TICS en la educación superior dominicana? Para dar respuesta a dicha interrogante, se ha planteado el siguiente objetivo general: Determinar cuál es el Impacto de las TICS en la educación superior dominicana a través de los aportes realizados por los integrantes del grupo MIGU, con la finalidad de visualizar e implementar las oportunidades de mejoras en la formación de profesionales competentes para la sociedad del conocimiento. El método de investigación que se ha utilizado, está fundamentado en la investigación documental, evaluación de los aportes e interacciones de los integrantes del grupo MIGU, tabulación del instrumento colocado en la plataforma Google Forms y análisis del estudio realizado en el 2012 por el Dr. Félix Farías, Director de TICS del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnologías de la República Dominicana. Entre los principales aportes de los integrantes del grupo MIGU, analizamos y expresamos los mismos en una clasificación de tres grandes grupos, con el objetivo de maximizar los resultados, ellos son: Un GRUPO A, compuesto por los servicios académicos básicos, relacionados con la matriculación, ofrecidos a estudiantes, ya sea en el campus con la ayuda de las TICs o a través de la web, estos son: Tipo de Servicio Ofrecido Publicación de horarios vía web, para preselección de asignaturas Inscripción y reinscripción del estudiante para el período siguiente Publicación de calificaciones vía web Envío de notificaciones a los estudiantes vía web Recibo de reclamaciones de los estudiantes vía web Pagos de la matriculación vía web las IES posee un Community Manager Las IES posee página web pero poco intuitiva y más del 50% la actualiza diariamente Promedio General del grupo A

2

Cumplimiento 80% 84% 80% 52% 92% 28% 44% 95% 69%


NIvel de Cumplimiento TICs Grupo A Cumplimiento 80 84 80

92

95

52

28 44

69

Un GRUPO B, conformado por los servicios académicos basados en tecnologías de la información y la comunicación ofrecidas a estudiantes en el campus universitario para facilitar la vida del estudiante en la universidad: Tipo de Servicio Ofrecido Porcentaje de Computadoras disponibles en la Biblioteca por alumno Porcentaje de Aulas que cuentan con computador y proyector El ratio de computadoras alumno / docente en el campus es de 1/48 La consulta del catálogo en la biblioteca es de un El ratio de estudiantes/docentes es de Las IES utilizan y brindan el servicio de Wi-Fi Dispone de otros dispositivos tecnológicos, aparte de ordenadores y Tablets Promedio General Grupo B

Cumplimiento 48% 40% 2.08% 64% 23.52% 95% 92% 52.08%

Nivel Cumplimiento de TICs Grupo B Cumplimiento 48.0040.00

95.00 92.00

64.00

2.00

25.00

52.00

Y un GRUPO C, compuesto por otros servicios que sirven de apoyo para desarrollar las labores de educación superior usando las tecnologías de la información y la comunicación:

3


Tipo de Servicio Ofrecido Asignaturas que utilizan realmente el campus virtual Las IES indican que su campus virtual está optimizado para dispositivos móviles Los docentes implementan aplicaciones en su docencia, fundamentadas en paquetes de oficina PowerPoint / Word Los docentes que poseen un perfil en la red LinkedIn El personal PDI y PAS es adiestrado y capacitado en TICS Los docentes tienen conocimientos de los cursos MOOC Los docentes utilizan las Webinar para talleres y seminarios, no para las asignaturas de las carreras La principal red social que utiliza es Facebook y las demás en un 50% porcentaje de alumnos/docentes que usan el ordenador/Tablet como herramienta básica en su desarrollo académico y/o profesional Promedio General Grupo C

Cumplimiento 24% 68% 74% 24% 72% 68% 44% 88% 70% 55.5%

Nivel de Cumplimiento TICs Grupo C Cumplimiento 88.00 72.0068.00 70.00 56.00 44.00 24.00

68.0074.00 24.00

A modo de resumen general de los grupos que se han establecido, tenemos los siguientes: Tipo de Servicio Ofrecido Grupo A Grupo B Grupo C Promedio General de los Tres Grupos

Cumplimiento 69% 52.08% 55.5% 58.56

Nicel de Cumplimiento General TICs Cumplimiento 69.00 52.00

Grupo A

Grupo B

56.00

Grupo C

4

58.56


Los ejes del estudio relacionados con los aportes de los integrantes del grupo, están los siguientes: Existen 53 miembros en el máster y 43 de ellos se inscribieron en el grupo, para una efectividad de un 81%, de ellos participaron 24 para un 56% de actividad y el promedio de las aportaciones fue de 2.3%, se colocaron 10 recursos (archivos), 5 videos, y 27 enlaces y 25 miembros cumplimentaron la encuesta.

APORTES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO TICS Eje temático

Total participantes

Inscritos

Efectividad

Participantes del Máster

53

43

81%

Participación activa

43

24

56%

Promedio aportaciones

54

24

2.3%

Aportes de los Integrantes del Grupo TICS 90

81

MIembros del Grupo Tics

80 70 60 50

56

54

53 43

43

40 30

24 24

20 10

0

2.3 Total participantes

Total inscritos

Efectividad

Participantes del Máster

53

43

81

Participación activa

43

24

56

Promedio aportaciones

54

24

2.3

Se concluye que para formar excelentes profesionales competentes para la sociedad del conocimiento, las IES dominicanas deben actualizar su plan curricular fundamentado en las TICS, adquirir y renovar su plataforma tecnológica, adiestrar y capacitar su PDI y PAS e integrar las TICS como eje transversal a todos los programas para ser más eficaz y eficiente en el proceso enseñanza-aprendizaje y el MESCyT realice un mayor aporte económico, financiero y acompañamiento cumpliendo lo trazado en el Plan decenal de Educación Superior 2008-2018. Se recomienda a las autoridades de las IES a través del Consejo Directivo, Consejo Académico y/o Claustro y al Gobierno Dominicano a través del MESCyT, lo siguientes: Que del presupuesto para el MESCyT se destine una partida para facilitar la formación y adquisición de equipos para el PDI y PAS en TICS

5


Facilitar la adquisición e importación de nuevos equipos y tecnologías libre de impuestos y aranceles Que los bancos realicen financiamiento a las IES a tasa blanda y un período de pago y gracia mayor que las actuales Que las IES destinen de sus propios recursos a la formación de su PDI y PAS Que el MESCyT organice un departamento para la creación y difusión por ley de los cursos MOOC involucrando a las IES Que las IES instalen equipos multimedia para la realización de Webinar Que las IES contraten personal capacitado para la formación de su personal en Diseño Instruccional para la Educación virtual e implementar poco a poco las asignaturas virtuales Las IES deben adquirir y renovar sus laboratorios y centros de cómputos para facilitar el período de uso / hora a docentes y estudiantes Implementar el uso de Software libre para disminuir los costos operacionales Que el Gobierno Dominicano diseñe e implemente un proyecto de ley para que el internet sea 4G y gratis a nivel nacional Que los docentes integren con mayor frecuencia las redes sociales a su diseño y planificación docente Con estas aportaciones, damos respuestas a la interrogante del impacto de las TICS en la Educación Superior Dominicana.

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.