Vocabulario escogido Capítulos I-XIV
20.000 leguas de viaje submarino VERNE, J.
escollo
Peñasco que está a flor de agua o que no se descubre bien.
Un escollo huidizo
huidizo
Fugaz. Que desaparece con velocidad.
Un escollo huidizo
insólito
Raro, extraño, desacostumbrado.
Un hecho insólito, un fenómeno no explicado e inexplicable que sin duda nadie ha olvidado, señaló el año de 1866.
sumo
Muy grande, enorme.
Sintieron suma inquietud por semejante acontecimiento.
fusiforme
De forma de huso. (redondeado, más largo que grueso, que va adelgazándose desde el medio hacia las dos puntas)
Se habían encontrado en alta mar con "una cosa enorme", un objeto largo, fusiforme, muchísimo más voluminoso y veloz que una ballena.
voluminoso
De gran tamaño.
Se habían encontrado en alta mar con "una cosa enorme", un objeto largo, fusiforme, muchísimo más voluminoso y veloz que una ballena.
locomoción
Traslación de un lugar a otro.
Coincidían bastante exactamente en cuanto a la sorprendente potencia de su locomoción y a la vida particular de que parecía estar dotado.
cetáceo
Mamífero pisciforme, marino. Puede ser de gran tamaño y tiene las aberturas nasales en lo alto de la cabeza.
Si era un cetáceo, superaba en tamaño a todos los que la ciencia tenía clasificados hasta entonces.
indubitable
Que es absolutamente cierto, que no puede ponerse en duda.
Ningún gran científico habría admitido la existencia de tal monstruo, a menos de haberlo visto de manera indubitable con sus propios ojos de sabio.
oportunidad
Ocasión, sazón, coyuntura.
Tomaron en cuenta la mediana de las observaciones realizadas en diferentes oportunidades.
asignar
Señalar lo que corresponde a alguien o algo. Atribuir.
Las estimaciones tímidas le asignaban un largo de doscientos pies.
dimensión
Longitud, área o volumen de una línea, una superficie o un cuerpo, respectivamente.
Sobrepasaba en mucho las dimensiones admitidas hasta entonces por los ictiólogos.
ictiólogo
Estudioso de la rama de la zoología que se ocupa de los peces.
Sobrepasaba en mucho las dimensiones admitidas hasta entonces por los ictiólogos.
Página 1