A6
VIERNES 15 DE FEBRERO DE 2013
ADIÓS BENEDICTO DESDE ACA LEONARDO KOURCHENKO
L
a Iglesia católica mexicana está asombrada. La decisión anunciada por el Papa Benedicto XVI de renunciar al trono pontificio, ha tomado por sorpresa a expertos, investigadores y prelados, quienes afirman confusión, orfandad y esperanza. Hace menos de un año, en un ejercicio de coraje y valentía, Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, viajó a México emulando a su carismático antecesor. El riesgo era altísimo considerando la enorme simpatía y los millones de admiradores que Juan Pablo II cultivó en 26 años de papado. Con todo, Benedicto aceptó, vino, fue objeto de una recepción apabullante de entusiasmo, alegría y manifestación pública de la fe. Todos los pronósticos fallaron –entre ellos los míos- en torno a que la gente no se expresaría de la misma forma que lo había hecho en las varias visitas -5 en total- que Juan Pablo concedió a este país. La gente se volcó a las calles, le cantó, le inventó porras y dio rienda suelta a su fervor religioso aunque el personaje, también vestido de blanco, fuera otro al de sus amores y admiración. Benedicto se fue dichoso de México, al demostrar que sin el carisma, la simpatía y el “don de gente” que tenía el Papa Wojtyla, él también podía mover a masas enormes y convocar el exultante ánimo desbordado de los creyentes. A casi un año de ese viaje y de que México se hiciera del cariño y la mirada especial de otro Papa, Benedicto anuncia su partida en un ejercicio de congruencia y de humildad. Para quienes cubrimos y transmitimos los funerales de Juan Pablo desde Roma (Abril 2005) fue claro el agravamiento físico y la terrible y dolorosa etapa terminal del Papa polaco. Un círculo cercano a la prensa vaticana, supo 20 días después, tras el ascenso de Benedicto al trono de San Pedro, que el Cardenal alemán había filtrado que de ninguna forma llegaría a los extre-
mos físicos de Juan Pablo. En varias ocasiones hablamos de renunciar, compartió con un medio romano, pero el sentimiento de responsabilidad y de obligación de Juan Pablo estaban por encima de todo. Benedicto XVI no quiere enfrentar una Iglesia en crisis, con debates dogmáticos, teologales y litúrgicos de primera importancia, con un liderazgo débil, enfermo, vulnerable. Sabe, por su aguda inteligencia, que tiempos de tormentas y cambios están por venir, y no se siente con la fortaleza para guiarlos y orientarlos. Esta histórica y centenaria decisión, abre una vez más la esperanza de que la Iglesia Católica abra, por lo menos, el debate, análisis y discusión sobre temas fundamentales, en que otras Iglesias –la Anglicana o la Luterana por ejemplo- llevan ya la ventaja: la ordenación de ministros mujeres, el celibato sacerdotal, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, la reorientación evangélica de la iglesia hacia los pobres y más necesitados –como se comprometieron en la histórica Conferencia Episcopal de Puebla 1979, que fue reducida letra muerta con un Papa joven y fuerte como lo fue Juan Pablo II . Vendrá ahora, y los cardenales mexicanos lo saben, la gran pugna interna por la sucesión, entre los conservadores y los ultra conservadores. Es imposible hablar de liberales en el Vaticano, pero sí aperturistas, aquellos que están a favor de la condena y el castigo a los pederastas, a los abusadores, a quienes han manchado el nombre de la Iglesia. Benedicto falló en un castigo enérgico y ejemplar, como pedían las víctimas. Tal vez ahora, con un nuevo liderazgo, se asuman posiciones más comprometidas y transparentes. A Joseph Ratzinger le quedará el aislamiento de un convento o abadía, en la misma Roma como ya se ha dicho, para reflexionar y orar los días que le resten de vida. No será más, una figura pública ni tendrá cargo alguno. Para la existencia de un Papa, el anterior debe desaparecer, y si este aún está vivo, permanecerá en oración hasta el momento final.
ARIZONA
Aumentará tarifa del tren ligero y autobuses Por Samuel Murillo samuel.murillo@lavozarizona.com
A
partir del 1 de marzo entrará en vigor el aumento a la tarifa de los servicios de transporte de Valley Metro, que incluyen Metro bus y el tren ligero. El incremento será de 25 centavos para servicio de autobús en el carril local/LINK y de 50 centavos para servicio de transporte expreso y tren ligero, dieron a conocer autoridades de Valley Metro. A través de un comunicado, la empresa informó que la nueva estructura de tarifas permite a los usuarios de Express/RAPID compartir de manera más equitativa el costo de las operaciones de tránsito. "Nos damos cuenta que las tarifas crecientes puede ser un reto para los usuarios", dijo el director ejecutivo de Valley Metro, Steve Banta. "Los pasajeros siguen expresando que quieren mantener los servi-
A partir del 1 de marzo entrará en vigor la nueva tarifa del tren ligero. MICHAEL CHOW/THE REPUBLIC
cios de tránsito existentes, por lo que con el fin de mantenerse al día con los crecientes costos de las operaciones que están llevando a cabo nuestro primer aumento desde 2009", señaló. Como una opción más econó-
mica para el pase de 31 días, los pasajeros podrán adquirir un pase de 15 días, que se suma al menú de opciones, y que reemplaza al pase de tres días que dejará de existir debido a la falta de demanda.
Giffords continúa campaña contra la violencia armada Washington, (EFE)
La excongresista estadounidense Gabrielle Giffords, quien sufrió daños irreversibles a raíz de un balazo en la cabeza en un tiroteo en 2011, pone voz a un nuevo anuncio contra la violencia armada. "Tenemos un problema, cuando vamos de compras, donde rezamos, donde nuestros hijos van a la escuela", dice Giffords. "Pero hay soluciones en las que podemos ponernos de acuerdo, incluso los propietarios de armas. Se los digo yo. El Congreso debe actuar. Vamos a hacer esto", añade la ex congresista, en un tono lento, ya que perdió parte de su capacidad de habla tras el tiroteo de enero del 2011 en Tucson
El anuncio concluye con Giffords hablando a la cámara junto a su esposo, el exastronauta Mark Kelly. Giffords se ha convertido en un símbolo de la violencia armada que sufre EU. Pese a su lenta recuperación, la excongresista demócrata ha querido comprometerse con la defensa de una regulación más estricta de las armas para que no se repitan los episodios violentos. El espinoso debate de las armas se abrió en Estados Unidos después del tiroteo en diciembre pasado en una escuela primaria en Newtown. Connecticut en el que murieron 20 niños y siete adultos, incluido el atacante, que utilizó armas con cargadores de alta capacidad. Tras la masacre Barack Obama aprobó 23 órdenes ejecuti-
Gabrielle Giffords, ex representante demócrata de Arizona. THE ARIZONA REPUBLIC
vas para endurecer el control sobre las armas, pero necesita el apoyo del Congreso para legislar sobre la restricción del acceso de las armas de asalto y cargadores como los utilizados en la masacre en la escuela.
Combo de dos imágenes que muestran un túnel recién descubierto en Nogales, Arizona. EFE/LA VOZ
Otro narcotúnel en Nogales, AZ Nogales, (EFE)
El Gobierno federal ha desmantelado 26 narcotúneles en la población de Nogales, en la frontera de Arizona con México, durante los últimos tres años, y el más reciente se encontró el pasado miércoles. En una investigación en la que participaron varias agencias, autoridades federales descubrieron un túnel que acaba de ser terminado en esta población fronteriza, informó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) en un comunicado de prensa. Agentes de la Fuerza antitúneles - integrada por ICE, el Buró de investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), entre otras- se encontraban vigilando el lugar del hallazgo cuando alrededor de medio día observaron una camioneta estacionada aproximadamente a 200 yardas de una de las garitas de entrada al país para peatones. En su interior los agentes encontraron varios bultos de marihuana. Dos hombres trataron de escapar, pero fueron detenidos. Los arrestos se lleva-
ron a cabo cerca del lugar donde se encontraba el túnel, que comienza en el patio delantero de una casa en el lado mexicano y corre por debajo de la línea internacional para desembocar en la avenida Nelson en Nogales, Arizona. La construcción ilícita mide 68 pies de largo y dos pies de ancho aproximadamente. En su interior, los agentes encontraron 29 bultos de marihuana, además de los 22 bultos decomisados en la camioneta. En total se confiscaron 1,210 libras de marihuana durante el operativo. Las autoridades habían desmantelado en marzo de 2012 un narcotúnel en la misma área. Los investigadores sospechan que el túnel había sido terminado el mismo día de su descubrimiento. "En este caso tuvimos información de que se construía un túnel en esta región, a través del trabajo de investigación de diferentes agencias pudimos ubicar el túnel y cerrarlo cuando fue completado y confiscar su primer cargamento de droga", dijo Eric Balliet, agente especial a cargo de HSI en Nogales.