
3 minute read
curso de Monitor de Ocio y Tiempo Libre Alpedrete presenta el primer Avance del Plan General de Ordenación Urbana
El Ayuntamiento de Alpedrete ha abierto el plazo para inscribirse en el curso de Monitores de Ocio y Tiempo Libre. Este curso se orienta a la capacitación de personas para realizar actividades específicas para la infancia y la juventud, tanto en el tiempo libre (campamentos, colonias…), como de animación sociocultural, en el medio ambiente, etc. Se trata de una formación que permite obtener el diploma oficial de Monitor de Tiempo Libre expedido por la Comunidad de Madrid.
Las plazas para esta formación están limitadas a 25 alumnos, con preferencia para los empadronados en el municipio. El curso se imparte desde el sábado 11 de marzo y finaliza el domingo 28 de mayo. Las clases se desarrollarán los sábados de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00. También habrá formación durante algunos domingos en horario de mañana, de 9:00 a 14:00. Los días no lectivos de Semana Santa también habrá cla- ses los días viernes 31 de marzo, lunes 3, martes y miércoles 5 de abril en horario de 9:00 a 14:00 y por la tarde de 15:00 a 18:00.
Advertisement
La capacitación consta de dos fases. La fase teórica-práctica, donde se adquieren los conocimientos básicos, cuenta con una duración total de 150 horas.
Esta etapa se realiza en sesiones presenciales en las instalaciones del Centro de Juventud. La segunda fase está orienta a la práctica de los conocimientos adquiridos. Tiene una duración mínima de 120 horas, en una actividad de educación y animación en el tiempo libre. Además, el curso consta de un fin de semana en albergue el 6 y 7 de mayo. Los requisitos para apuntarse es tener cumplidos los 17 años de edad en la fecha de inicio del curso y estar en posesión del título de ESO o equivalente. Si cumples los requisitos, puedes apuntarte en el Centro de Juventud, Calle Félix Díaz nº3, hasta el próximo 8 de marzo.
El Alcalde de Alpedrete, Juan Rodríguez, y la concejal de desarrollo local y primera teniente de alcalde, Ana Piñeiro, han presentado el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio. El proyecto supone, según el Ayuntamiento, una necesidad para la protección del medioambiente y del entorno rural, pero también para las actividades empresariales del municipio que se desarrollan en el polígono y que, bajo el amparo de esta ordenanza supondrá un cambio a la categoría de actividades económicas. «No podemos demorar más el Plan General. Con este cambio, Alpedrete no va a crecer mucho, pero es importante que los jóvenes tengan una zona donde trabajar y poder desarrollar su actividad en el polígono y poder acceder a una vivienda. Queremos acabar con el concepto mal acuñado de ser una ciudad dormitorio», explica el alcalde. La protección especial de la zona norte del municipio, que engloba las zonas de Mataespesa y los Arcilleros, será ratificada con la denominación de suelo no urbanizable en casi 500.000 metros cuadrados de superficie, que se acompañan a la protección de otras zonas de la localidad. En el nuevo PGOU serán zonas denominadas como Suelo no urbanizable de especial protección de masas forestales y Suelo no urbanizable de especial protección del paisaje natural. «El proyecto se encuentra en una primera fase previa a la aprobación inicial en pleno ordinario. Para ello se han mantenido tres reuniones con la oposición, con el único interés de hacerles partícipes del proyecto elaborado, recabar sus impresiones y poder alcanzar puntos de vista comunes», explica el gobierno local. Alpedrete aún se rige con las Normas Subsidiarias de 1994, lo que provoca un retroceso en el desarrollo de actividades y limita las funciones de la localidad. El progreso hacia una localidad mejor estructurada es un interés que se está produciendo en muchos municipios de nuestro alrededor y en el que los organismos regionales y estatales instan a realizar mejoras.
En la actualidad, Alpedrete cuenta con 7.252 viviendas repartidas por sus más de 12 km2 de superficie que tiene el municipio, con un tamaño familiar medio de 2,82 miembros.
La aprobación inicial de este plan depende ahora, de conseguir los votos favorables de los partidos de la oposición, y en caso de aprobarse supondría un paso importante hacia una planificación urbanística más equilibrada y sostenible en Alpedrete, y se espera que contribuya a mejorar significativamente la calidad de vida de sus habitantes en el futuro. Este plan aún debe pasar por la revisión de la comunidad y de las instituciones antes de ser aprobado definitivamente.
