
4 minute read
Una de las aspirantes de la oposición: «Me marché porque no había transparencia»
Dulce, una de las aspirantes al puesto, apuntala la versión del supuesto amaño. En declaraciones a SER Madrid Sierra, ha reconocido que abandonó el proceso porque «parecía que la plaza ya estaba dada». «Me sorprendió que solo había tres aspirantes, que éramos Miriam, Paloma y yo. Y, claro, yo estaba sorprendida porque me pareció muy poca gente», señaló, en alusión al elevado número de personas que se suelen concurrir a estos exámenes, máxime cuando la plaza apareja un salario tan atractivo y elevado. La opositora vio desde el primer momento actitudes desconcertantes. «Estando allí en la puerta esperando la llamada, salió un señor trajeado y saludó a Paloma, una de las tres opositoras. Afectuosamente le tocó el brazo y a mí me llamó bastante la atención… tanto que le pregunté ¿Pero este señor quién es? ¿Tu padre? y me dijo No, no, no… es un conocido. Y salió de la sala donde estaba reunido el tribunal», relata Dulce. Tras ese primer examen, que las tres aprobaron, en la segunda prueba las opositoras presenciaron una discusión entre la secretaria de la oposición, y el presidente del tribunal. «Ella le decía a él que este señor [Santandreu] no puede estar aquí y le respondió que la lectura es

Advertisement
El Parque de las Bombas estrena una pirámide infantil de seis metros
pública, a lo que ella replicó que la lectura sí pero no la reunión previa», cuenta la entrevistada. La tensión provocó que Dulce abandonara la prueba. «Me puse nerviosa porque vi que no había nada de transparencia. Entonces me sentí mal y dije mira, me voy a marchar, para qué voy a estar aquí sufriendo […] al ver que no había igualdad y que había algo raro… lo di por perdido». Meses después, cuando el asunto saltó a la prensa, ella ató cabos. «Me llama la atención que no haya transparencia, igualdad y capacidad en una prueba de una administración pública, como es un ayuntamiento», sentenció.
Opinión 1.300 días de sufrimiento
No puedo comenzar estas líneas sin recordar con el mayor de los respetos a Cristian Martin, alcalde de El Escorial. Llego incluso a culparme por el hecho de tratar asuntos «secundarios» cuando, al mismo tiempo, alguien a quien conoces, alguien con quien has tratado, a quien has entrevistado en muchas ocasiones, lucha por vivir. Es terrible, pero la vida es así.
Y la vida política es cruel. Hasta el punto de que continúa mientras esperamos noticias de su evolución.
Y la vida política municipal, además de cruel, se torna interesante, entre otras, por latitudes villalbinas. Interesante sin dejar de ser ciertamente vergonzoso el cariz que llegó a tomar la ruptura entre socios de un gobierno que, desde el minuto 1 ya daba muestras de ser poco «colegas». De socios a enemigos acérrimos. Una transición que muchos veíamos venir y que, para algunos de los protagonistas ha tenido que suponer un verdadero calvario, una «vía dolorosa» en grado sumo. Cerca de 1.300 días de padecimiento.
Que Bernardo Arroyo haya reconocido en público que estos años han sido un continuo desasosiego por ver irregularidades, componendas e incluso actos delictivos a su alrededor nos conducen a dos alternativas posibles respecto a su papel en sede consistorial, (además de la responsabilidad aludida): o le va la marcha o bien ha ido allanando el camino hasta conseguir que todos gritemos unánimemente “Santo súbito”. De lo contrario, nadie se explica esa cohabitación de más de tres años y medio con el enemigo.

A la espera de saber qué dice la justicia acerca de la polémica oposición que ha derivado en este conflicto, yo tengo que remitirme a lo manifestado en SER Madrid Sierra por una de las aspirantes a la plaza: aquello olía mal desde el primer momento. Estamos todos sentados en el banco de la paciencia. La misma paciencia que hemos venido manteniendo durante todos estos años. Ahora, tenemos dos mártires: Mariola, por el sufrimiento soportado y Bernardo, por el temple demostrado.
Gritemos juntos: ¡Aleluya!
La Casa de Andalucía en Collado Villalba celebra su Semana Cultural
En marcha GastroVillalba 2023
El Parque de las Bombas de Collado Villalba estrena una doble pirámide de trepa de seis metros para niños de entre 5 y 12 años de edad, con una capacidad de uso simultáneo de 62 plazas.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha resaltado que «el Ayuntamiento va a destinar un total de 810.000 € en mejoras repartidas por diversos puntos del municipio, en áreas de recreo, actuaciones de embellecimiento urbano y jardines públicos». martes se celebro el acto de apertura de la Semana Cultural de Andalucía
La pirámide de trepa es la única de estas características del municipio, tiene dos pirámides interconectadas y posee la debida certificación y todos los requisitos de seguridad.
La Casa de Andalucía en Collado Villalba ha organizado un programa de actos para celebrar el Día de la Comunidad. Las jornadas, que tendrán lugar del 21 al 28 de febrero, incluyen una exposición fotográfica, misa de acción de gracias, comida de hermandad y un festival de teatro y distinción del socio/a de honor.
El concejal de Participación Ciudadana, Adan Martínez, ha destacado «la labor indispensable que realiza la Casa de Andalucía conjuntamente con el resto de casas regionales, en la organización de actos que tienen como fin la divulgación de las costumbres propias de la región y el mantenimiento de sus señas de identidad».
Entre el 15 de febrero y el 9 de marzo se celebra GastroVillalba 2023, una iniciativa del Ayuntamiento de Collado Villalba para fomentar el consumo y dar a conocer la variada oferta hostelera del municipio, en la que participan más de un centenar de establecimientos. GastroVillalba incluye diversas promociones y premios. Los clientes que participen se beneficiarán de una oferta de 3 por 2 en los menús de hostelería. Por cada tres tickets válidos, en consumiciones de menús realizadas de lunes a jueves, en cualquier establecimiento participante en la campaña, les será abonada la cuantía del ticket de menor importe, con un máximo de 15 euros.
El listado de establecimientos de hostelería participantes se puede consultar en la web villalbaactiva.es.