26julio2020

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo 2016 / AñoAño Nº 1646 Domingo 26 de julio del 2020 Nº 1864

Editor: Codipacs Editor: Codipacs

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

FIESTAS PATRONALES EN HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

Desde el 7 de julio la comunidad parroquial de manera virtual (en línea) inició la novena en honor a Nuestra Señora del Carmen mediante el rezo del Santo Rosario; posteriormente el Hno. Fernando López Carrillo, presidente regional de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen Zona Sureste, compartió el tema: “Evangelizando con la Virgen María del Monte Carmelo” en el que destacó los orígenes de la orden carmelita, inspirada en el profeta Elías y las congregaciones en el Monte Carmelo, así como su lema: “Conocer, amar e irradiar a Jesús y a María”. La comunidad de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Aguadulce, Ver., inició la novena en honor a la Santísima Virgen el 7 de julio con la celebración eucarística a las 19 hrs. y posteriormente, a las 20 hrs. se realizó el rezo del Santo Rosario.

PÁGINA 6

CURSO ADORADORES 24/7

L

as actividades se realizaron el 18 y 19 de julio en dos segmentos, una parte por la mañana y otra parte por la tarde. Desde muy temprano los hermanos llegaron muy gozosos a la sala de conferencia virtual para saludar a quienes iban llegando, aunque sea por la pantalla se mandaban saludos y abrazos, al comenzar la jornada eran 250 hermanos conectados para recibir la formación. Las actividades finalizaron con la Eucaristía presidida virtualmente por el Padre Amado Ruiz Gordon.

PÁGINA 7

PÁGINA 2

PÁGINA 4

CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO

LOS SANTOS EN LA IGLESIA CATOLICA #3

PÁGINA 8

Y NUESTROS FUTUROS SACERDOTES, ¿DE VACACIONES?

CONTINGENCIA CON PRUDENCIA

PÁGINA 10

VIDAS DE SANTIDAD

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL

PÁGINA 14

SUPLEMENTO LITÚRGICO

PÁGINA 5

PÁGINA 9

SEÑOR, DIME QUÉ QUIERES DE MÍ Y AYÚDAME A ACEPTAR TU AMOR SIN REPAROS

PÁGINA 12

¿A QUÉ JUEGAN NUESTROS HIJOS?


2

La Voz del Pastor

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS OBISPOS DE MÉXICO SOBRE EL DON DE LAVIDAY LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA “Yo he venido para que tengan vida y vida en abundancia” Jn 10,10 Prot. 65/20

A

todo el pueblo de Dios que peregrina en México, a nuestros gobernantes y a quienes tienen bajo su responsabilidad las decisiones de hacer este país más justo, más libre, más humano, a los católicos diseminados por todo el territorio mexicano y a todas las personas de buena voluntad. Introducción 1. Como Obispos de la Iglesia que peregrina en México y fieles a la misión que Cristo Redentor nos ha encomendado de cuidar a sus ovejas (cf. Jn. 21,15), presentamos esta Declaración en un momento en que nuestro querido pueblo sufre los embates, cada vez más constantes, de la “cultura de la muerte” y se enfrenta a una serie de desafíos que, como Pastores, estamos llamados a iluminar y dar, así, “razón de nuestra esperanza” (1 Pe. 2,15) ante tanta confusión en torno al don de la vida y de la dignidad de la persona humana, fundamentados en una visión antropológica que tiene sustento tanto en la luz de la razón como en la revelación cristiana, por ello, “creemos que la Iglesia en México necesita sentarse a los pies de la Virgen Madre para alentar la esperanza de ser un solo pueblo. La restauración de nuestra responsabilidad necesita de su corazón materno. Ella puede ayudarnos a sentirnos pueblo e identificarnos con el pueblo. Ella nos invita a contemplar, creer, vivir y anunciar el misterio de la Redención realizado por Jesús” (PGP 12). 2. Es en la persona de Jesucristo Redentor y en su mensaje, que cada ser humano descubre y conoce el don de la vida humana y su propia dignidad1. El pueblo de México es un pueblo que ama y celebra la vida humana, que essagrada desde su inicio pues comporta la acción creadora de Dios (cf. Donum vitae, 5), por eso, ante las más diversas y complejas situaciones (sismos, huracanes y otros desastres), nos unimos como hermanos y tendemos la mano al que sufre y lo necesita, teniendo presente lo que en su momento nos dijo laVirgen de Guadalupe, nuestra Madre: “¿No estoy yo aquí que soy tu Madre? ¿No estás bajo mi sombra y resguardo? ¿No soy la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? ¿Qué más puedes querer?” (Nican Mopohua 119). 3. A través de esta Declaración, como Pastores de la Iglesia que peregrina en México, nos comprometemos a continuar predicando y promoviendo el Evangelio de lavida, tanto pública como privadamente, con una visión antropológica cristiana propuesta en el libro de Génesis, donde encontramos los siguientes fundamentos: “la inalienable dignidad de la persona humana, que tiene su raíz y su garantía en el designio creador de Dios; la sociabilidad constitutiva del ser humano, que tiene su prototipo en la relación originaria entre el hombre y la mujer, cuya unión es la expresión primera de la comunión de personas humanas; el significado del actuar humano en el mundo, que está ligado al descubrimiento y al respeto de las leyes de la naturaleza que Dios ha impreso en el universo creado, para que la humanidad lo habite y lo custodie según su proyecto. Esta visión de la persona humana, de la sociedad y de la historia hunde sus raíces en Dios y está iluminada por la realización de su designio de salvación” (CDSI 37). Lo que los Obispos de México vemos 4. El año 2020 va a dejar una huella en la historia del mundo y de México por la pandemia del COVID-19, que ha afectado a millones de personas. Dicha pandemia, nos ha hecho experimentar nuestra fragilidad ante la enfermedad, ha traído el dolor a innumerables hogares y ha conducido a la muerte a miles de personas. También, ha afectado gravemente la economía global, y esto repercute, de forma tangible, en las familias que sufren por la pérdida de sus empleos y de sus ingresos. Se incrementa el miedo por el futuro ante la incertidumbre por el sustento, y el hambre ha tocado la puerta de muchos mexicanos que hacen todo lo posible por sobrevivir. 5. Este año, también ha traído a México otra peste mortal: laviolencia y la inseguridad que han alcanzado niveles nunca antes vistos. Esta peste no proviene de la naturaleza, sino del corazón herido por el pecado. Como Caín hizo con Abel, el hombre moderno no solo se desentiende de su hermano, sino que lo ataca y lo mata: “Entonces el Señor dijo a Caín: ¿Dónde está tu hermano Abel? […] ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra” (Gén. 4, 9-10). Se revive la maldición del hombre que daña a su hermano con una agresión irracional. Se nubla el amor al prójimo en las mentes y los corazones. Los niveles de violencia nos asombran y nos duelen por su cantidad, frecuencia y crueldad, y no podemos quedarnos indiferentes ante ello. 6. San Juan Diego, le dijo a la Virgen: “Muchachita mía, que está muy grave tu amado pueblo, una gran pena se le ha asentado” (Nican Mopohua 111-12). Estas palabras, hoy resuenan nuevamente con gran

actualidad, ante la situación que estamos viviendo en nuestro querido país. Numerosos mexicanos experimentan dolory confusión. Observamos a la “cultura de la muerte” que está golpeando fuerte y repetidamente el corazón del pueblo mexicano y que se manifiesta, entre otras formas: a. En actos de violencia, cada vez más numerosos y cruentos, en homicidios y agresiones contra grupos vulnerables (mujeres, niños, ancianos, indígenas), en desapariciones, en actos de violencia física y sexual, en secuestros y en otras formas de herir y dañar al prójimo, como ya hemos mencionado. b. En una glorificación, cultural y mediática, de la agresión y del crimen que seduce a los jóvenes y los arrastra a sus redes. c. En considerar que la vida de un hijo es derecho de un adulto, que solo merece nacer y vivir si es deseado. d. En confrontar a la madre y sus anhelos contra la vida de su hijo. e. En volvernos insensibles ante la eutanasia. f. En la fractura de la propia familia. g. En los esfuerzos por legalizar los estupefacientes y otras drogas, a pesar de sus efectos nocivos en las personas y las familias. h. “En la promoción de unavisión pobre y deformada de la sexualidad que separa el género (dimensión socio-cultural de la sexualidad) de la identidad sexual (perfección ontológica de la persona) cayéndose así en una postura ideológica altamente nociva (ideología de género).” (Cf. Congregación para la Educación Católica, Varón y mujer los creó. Para una vía de diálogo sobre la cuestión del “gender” en la educación, Ciudad del Vaticano 2019.). i. En la despersonalización de las relaciones humanas por abusos sufridos en redes sociales. Estas redes, que son una gran herramienta que ha traído grandes espacios de interacción, también están creando espacios de soledades interconectadas, de ciberacoso y de pérdida de identidad. j. En prácticas extendidas de corrupción y de desprecio de la cultura de la legalidad. k. En el crecimiento de la trata de personas con fines de explotación sexual o laboral. l. En la indiferencia de algunos, que podrían mejorar las condiciones de vida y trabajo de su prójimo, con prácticas laborales orientadas a la persona más que al provecho económico. m. En el abuso y daño de la naturaleza, por consumismo extremo y negligencia personal y social. Estos signos, no intentan ser un diagnóstico exhaustivo, sino la exposición de algunas de las manifestaciones más visibles de los desafíos que enfrentamos como país, en relación con la dignidad de la persona humana. 7. Ante este panorama, permeado por la “cultura de la muerte”, como Obispos “creemos que la Iglesia en México necesita sentarse a los pies de la Virgen Madre para alentar la esperanza de ser un solo pueblo. La restauración de nuestra responsabilidad necesita de su corazón materno. Ella puede ayudarnos a sentirnos pueblo e identificarnos con el pueblo. Ella nos invita a contemplar, creer, vivir y anunciar el misterio de la Redención realizado por Jesús” (PGP 12), lo que nos lleva a tomar conciencia de estas situaciones y ver la manera de hacernos cargo de ellas. Lo que los Obispos de México pensamos 8. Como Iglesia peregrina en México, debemos estar atentos a los signos de los tiempos, y hoy, con gran pesar, vemos que algunos proponen programas de gobierno, leyes, y criterios judiciales que atentan contra la dignidad de la persona humana y en particular contra su vida. Dichas acciones, son confusas para la mayoría de los mexicanos y son contrarias, no solo a las enseñanzas de la Iglesia, sino a las exigencias objetivas de la dignidad y los derechos fundamentales de la persona humana, contradicen la búsqueda del bien común de toda la sociedad y la tradición de valores que alimentan a nuestra cultura nacional. Así lo hemos expresado en el Proyecto Global de Pastoral: “Nos preocupa el arribo de esta nueva cultura que desdibuja y mutila la figura humana, y es aquí donde se encuentra el corazón de la profunda transformación que se está dando y lo que nosotros identificamos y llamamos como el núcleo cultural fundamental: ¡la negación de la primacía del ser humano! (cfr. EG 55), es decir, nos encontramos ante una profunda crisis antropológico-cultural. En múltiples intervenciones el Papa Francisco ha identificado claramente este fenómeno humano y lo ha llamado “cultura del descarte” (cfr. EG 53)” (PGP 20), por tanto, “nadie puede atentar contra lavida de un hombre inocente sin oponerse al amor de Dios hacia él, sin violar un derecho fundamental, irrenunciable e inalienable,


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

La Voz del Pastor

sin cometer, por ello, un crimen de extrema gravedad” (Declaración Iura et bona, I,1). 9. Es por eso que, como Iglesia, nos comprometernos a favor de la vida y la dignidad humana. Estamos seguros de que el amor maternal de María de Guadalupe seguirá acompañando a nuestro país (cf. Jn 19, 26-27). Queremos invitar a una participación más constructiva y propositiva de líderes de nuestra nación, en especial a los dirigentes del gobierno, líderes sociales, medios de comunicación social y responsables de la educación pública y privada, para que tomen un papel importante para sustituir a la “cultura de la muerte”, con el anuncio atractivo de la cultura de laviday la dignidad humana. Recordamos también, que no es moralmente lícito que un católico justifique, apoye o participe en los abusos arriba enunciados. Esto representa, atentar contra la vida humana y la dignidad de la persona. Como el Papa Francisco, nos recuerda: “Aún el más débil y más vulnerable - el enfermo, el anciano, el nonacido y el pobre - son obras maestras de la creación de Dios, hechos en su propia imagen, destinados a vivir para siempre y mereciendo la más fundamental reverencia y respeto (17 de agosto, 2013).” 10. Un pueblo, redimido por Cristo, es capaz de defender la vida y la dignidad de la persona humana. Reconocemoslavoz y presencia de quienes acogen estos desafíos, toman conciencia, alzan lavoz y actúan de manera pacíficay ordenada desde diversas confesiones religiosas o procedencias geográficas y sociales. Hay, cada vez más servidores públicos en los tres niveles de gobierno que, firme y claramente, toman una posición a favor, por ejemplo, del derecho a la vida de los no nacidos. Más artistas y representantes de la cultura, también van tomando una postura clara y visible a favor de la vida y la dignidad humana. Médicos, abogados y otros profesionalesse pronuncian a favor de una agenda social que busque la dignidad de la persona, el bien de la familia y el desarrollo de la sociedad, en un entorno de libertad y corresponsabilidad. Quitar a Dios de en medio, o vivir como si no existiese, solo puede generar desorden y caos, con razón, Pablo VI afirmaba en Populorum progressio: “Ciertamente el hombre puede organizar la tierra sin Dios, pero, al fin y al cabo, sin Dios, no puede menos de organizarla contra el hombre” (PP 42). Lo que los Obispos de México decimos 11. Como sucesores de los apóstoles y pastores de la Iglesia peregrina en México: a. Celebramos que cada persona es creada por Dios como un ser que merece ser amado por sí mismo y nunca deber ser usado como mero medio. La vida que cada ser humano posee desde la concepción y hasta la muerte natural, es un don que hay que custodiar como algo verdaderamente sagrado. b. Afirmamos, acorde con la evidencia científica, que la vida humana comienza desde el momento de la concepción2. c. Reafirmamos que todo ser humano es merecedor de respeto, debe ser reconocido y tratado como persona, sin limitarlo por su grado de desarrollo, su salud, su origen o su condición social o económica. El Catecismo de la Iglesia Católica es muy claro al respecto: “La justicia social sólo puede ser conseguida sobre la base del respeto de la dignidad trascendente del hombre […] El respeto de la persona humana implica el de los derechos que se derivan de su dignidad de criatura. Estos derechos son anteriores a la sociedad y se imponen a ella […] El respeto a la persona humana supone respetar este principio: «Que cada uno, sin ninguna excepción, debe considerar al prójimo como “otro yo”, cuidando, en primer lugar, de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente» (GS 27)” (CEC 1929-1931). d. Reconocemos que la persona humana no es instrumento o decisión de otro ser humano, es un fin en sí mismo y no un medio, es un sujeto y no un objeto, por tanto, posee una dignidad propia (cf. VS, 50) de la que brotan unos derechos inalienables, en especial el derecho a vivir. e. Denunciamos todo intento explícito o velado, directo o sofisticado, de justificar el aborto provocado o de arrebatar la protección jurídica a los hijos antes de nacer. Debemos ser claros al respecto: “La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida” (cf. Donum vitae 1, 1). f. Confiamos en que habrá políticas de salud que excluyan la eutanasia (que elimina la vida del paciente) y se centren en los cuidados paliativos y el acompañamiento. La Declaración sobre la eutanasia Iura et bona concluye diciendo: “Si por una parte la vida es un don de Dios, por otra la muerte es ineludible; es necesario, por lo tanto, que nosotros, sin

prevenir en modo alguno la hora de la muerte, sepamos aceptarla con plena conciencia de nuestra responsabilidad y con toda dignidad”. g. Nos sumamos a la promoción de la salud y la dignidad humana plena, para lograr una sociedad sin adicciones ni consumo de drogas, conscientes de que “el uso creciente de productos psicoactivos, es decir, de sustancias que tienen efectos estimulantes o inhibidores sobre el cerebro, la difusión de algunos de estos productos y la continua llegada de nuevas sustancias al mercado, alimentan una expectativa de «bienestar» que se transforma, con mucha frecuencia, de día en día, en sufrimiento y aflicción”3 . h. Reafirmamos nuestro compromiso de atender según su dignidad humana a todas las personas, en particular y a ejemplo del Señor, en los más vulnerables, los despreciados, los ignorados, los que son hechos invisibles y sufren violencia física o psicológica. i. Nos comprometemos a anunciar sin cansancio que la persona humana, se realiza en la relación hombre-mujer de forma complementariay recíproca. Es en base a esta referencia antropológica profunda del varón a la mujer y de la mujer al varón que eventualmente es posible el auténtico matrimonio y su apertura a la posibilidad de una nueva vida humana4. j. Reafirmamos que los niños en adopción, merecen que la sociedad los confíe a un hogar, conformado por padre y madre, que es el ámbito natural del cual proceden. k. Reafirmamos que la “renta de vientres” o maternidad subrogada constituye una explotación de la mujer, de quien se abusa con fines reproductivos. l. Denunciamos que no es justificable la doble vida. Las virtudes que se ejercen en la vida pública se cultivan en la vida privada. Cuando en cualquiera de los dos planos se traicionan los valores fundamentales asociados a la dignidad de la persona humana se frustra la adecuada construcción del bien común y de una sociedad más justa y fraterna. m. Anunciamos que los seres humanos, tenemos una responsabilidad en nuestras actividades, para no abusar ni destruir la naturaleza de nuestro planeta, que es la casa común que habitamos5. 12. Reconocemos que formamos parte de una sociedad libre llamada a consolidar su democracia. Por ello, nos oponemos a limitar el derecho a la libre expresión de la verdad. Más aún, un auténtico régimen de libertades incluye la libertad religiosa que nos permite vivir a plenitud de manera individual o asociada, en público y en privado conforme a nuestras convicciones de conciencia. 13. A los que provocan sufrimiento y muerte, a los que están asesinado, secuestrando, extorsionando y causando un dolor atroz a su prójimo, en el nombre de Cristo, ante cuya justicia nos presentaremos al momento de morir, los exhortamos a abandonar el camino del mal, convertir su corazón, arrepentirse, reconciliarse con Dios y con sus hermanos, y reparar el mal causado. Dios es misericordioso con los que se acercan a Él con corazón humilde y arrepentido. Pero también es justo y mira el sufrimiento de quienes son víctimas del crimen. A las autoridades civiles les exigimos la vigencia plena del Estado de Derecho. La aplicación discrecional de la ley es contraria a la justicia. Sólo de esta manera nuestras familias y la paz pública serán verdaderamente protegidas. A los fieles católicos y a todas las personas de buenavoluntad, los invitamos a construir una sociedad en paz y respetuosa de las leyes justas. 14. La misericordia de Dios siempre está disponible para el pecador arrepentido, aún en los casos de aborto. Los católicos que han participado activamente en la promoción o procuración deliberada del aborto están llamados a reconciliarse con Dios y con la Iglesia a través del sacramento de la confesión. 15. Los obispos buscamos iluminar las conciencias de cara al bien y a la verdad. En ejercicio de nuestros derechos inalienables y de nuestro ministerio como Pastores continuaremos predicando el Evangelio de la Vida, tanto en público como en privado, recordando que Jesús nos ha dado un mandato preciso: “Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio” (Mc 16,15). 16. Les anunciamos que continuaremos colaborando con ellos y con muchos otros para promover la dignidad de cada persona humana, desde la concepción hasta la muerte natural. 17. Poniéndonos en manos de la Santísima Virgen de Guadalupe, nuestra Madre, para que nos proteja bajo su manto y con la mirada puesta en Cristo Redentor para que seamos fieles a lo que Dios pide a cada uno de nosotros, firmamos esta Declaración conjunta a nombre de todos los obispos de México.

México, 16 de julio de 2020. + Mons. Jesús José Herrera Quiñónez, Obispo de Nuevo Casas Grandes y Responsable de la Dimensión Episcopal de Vida + Mons. Rogelio Cabrera López Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM +Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la CEM ________________________

3

1 CF. CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO. CARTA PASTORAL DEL ENCUENTRO CON JESUCRISTO A LA SOLIDARIDAD CON TODOS 12. 2 JEAN ROSTAND, PREMIO NOBEL DE BIOLOGÍA SENTENCIA: «EN LA PRIMERA CÉLULA CONSTITUTIVA DE LA PERSONA HUMANA, ES DECIR EN EL ÓVULO FECUNDADO, EXISTE UN SER HUMANO. EL HOMBRE, TODO ENTERO, YA ESTÁ EN EL ÓVULO FECUNDADO». EL DR. JÉRÔME LEJEUNE, PADRE DE LA GENÉTICA MODERNA A QUIEN LA CIENCIA MUNDIAL RECONOCE UNÁNIMEMENTE COMO UNO DE LOS PRIMEROS Y MÁS CALIFICADOS INVESTIGADORES EN GENÉTICA Y RECONOCIDO MUNDIALMENTE POR SUS DESCUBRIMIENTOS, SENTENCIÓ: «LA VIDA HUMANA SIEMPRE COMIENZA CON LA FECUNDACIÓN, NO CON LA IMPLANTACIÓN. ALLÍ, A NIVEL MOLECULAR, COMIENZA LA VIDA, Y LA DIGNIDAD DE CADA SER HUMANO, Y LOS MISMOS DERECHOS HUMANOS, ALLÍ COMIENZAN. ALLÍ COMENZAMOS TODOS», «ACEPTAR EL HECHO DE QUE DESPUÉS DE QUE LA FERTILIZACIÓN UN NUEVO SER HUMANO COBRA VIDA, YA NO ES UN MOTIVO DE PRUEBAS U OPINIONES, ES SIMPLE EVIDENCIA. NO TENGO DUDA ALGUNA: ABORTAR ES MATAR A UN SER HUMANO, AUNQUE EL CADÁVER SEA MUY PEQUEÑO». (CDOS. EN MOLERA, E. IDENTIDAD Y ESTATUTO DEL EMBRIÓN HUMANO. CONSULTA EN: HTTPS://CDN.WEBSITEEDITOR.NET/6673F49CF7BC47AF98ED5239B3C E0BE1/FILES/UPLOADED/IDENTIDAD%2520Y%2520ESTATUTO%2520DEL% 2520EMBRI%25C3%25B3N%2520HUMANO_S41HHD79Q62GIFK4FRT8.PDF). 3 PONTIFICIO CONSEJO PARA LA PASTORAL DE LA SALUD. MANUAL DE PASTORAL: IGLESIA, DROGA Y TOXICOMANÍA, 3. 4 “LA SEXUALIDAD CARACTERIZA AL HOMBRE Y A LA MUJER NO SÓLO EN EL PLANO FÍSICO, SINO TAMBIÉN EN EL PSICOLÓGICO Y ESPIRITUAL CON SU IMPRONTA CONSIGUIENTE EN TODAS SUS MANIFESTACIONES. ESTA DIVERSIDAD, ANEJA A LA COMPLEMENTARIEDAD DE LOS DOS SEXOS, RESPONDE CUMPLIDAMENTE AL DISEÑO DE DIOS EN LA VOCACIÓN ENDEREZADA A CADA UNO” (SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA. ORIENTACIONES EDUCATIVAS SOBRE EL AMOR HUMANO, 5). 5 “SAN FRANCISCO, FIEL A LA ESCRITURA, NOS PROPONE RECONOCER LA NATURALEZA COMO UN ESPLÉNDIDO LIBRO EN EL CUAL DIOS NOS HABLA Y NOS REFLEJA ALGO DE SU HERMOSURA Y DE SU BONDAD: «A TRAVÉS DE LA GRANDEZA Y DE LA BELLEZA DE LAS CRIATURAS, SE CONOCE POR ANALOGÍA AL AUTOR» (SB 13,5), Y «SU ETERNA POTENCIA Y DIVINIDAD SE HACEN VISIBLES PARA LA INTELIGENCIA A TRAVÉS DE SUS OBRAS DESDE LA CREACIÓN DEL MUNDO» (RM 1,20)” (LAUDATO SI 12).


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

LOS SANTOS EN LA IGLESIA CATOLICA #3 AUTOR: GUIDO ROJAS. LICENCIADO EN CIENCIAS RELIGIOSAS.

L

os santos(as) llamados “místicos” que tuvieron dones o privilegios especiales, tales como: revelaciones particulares, profecías, glossolalia (don de lenguas) o xenoglosia (hablar en lenguas extranjeras); estigmas, visiones, alocuciones (mensajes de parte de Dios), y sueños de Jesús, María, los ángeles u otro santo; bilocación (estar en dos lugares al mismo tiempo), clarividencia espiritual (Conocer el estado del alma de otra persona), levitación (levantarse del suelo) y demás; no merecen un trato especial cuando se estudia sus casos para ser elevado a los altares de la Iglesia. Hay que aclarar que ningún santo(a) incluyendo a la virgen María pueden hacer un milagro. Solamente sirven de intermediarios entre El Señor Jesús y los hombres (1Timoteo 2,5). Para tener un ejemplo de los milagros que se les atribuye a la intercesión de un beato(a) o Santo(a); presentamos la siguiente lista: En 1998, la mujer india Monika Bersa de 34 años, se mejoró gracia a un milagro de la Madre Teresa de Calcuta. Ella vio un rayo de luz Procedente de la foto de la religiosa fundadora de las Hermanas de la Caridad, mientras se encontraba hospitalizada debido a un grave cáncer en el abdomen; al día siguiente el tumor había desaparecido. El hecho ocurrió un año después de la muerte de la religiosa de origen albanés. En 1990, el mexicano José Barragán de 20 años, debido a una fuerte depresión por el consumo de drogas alucinógenas, se lanzó desde el tercer piso de un edificio para suicidarse. El joven fue desahuciado por los médicos que lo atendieron al presentar fracturas múltiples en el cráneo, la espina dorsal y otras partes del cuerpo. Su madre lo encomendó al entonces beato indio Juan Diego; cuatro días después, su hijo salió del hospital de la capital mexicana, andando por sus propios pies y sin apenas rastros de las graves heridas sufridas en el accidente. En 1998, el niño argentino Manuel Vilar resucitó después de dos días de ser declarado clínicamente muerto, al haberse ahogado en una piscina. El milagro se produjo al invocar la ayuda de la ya beata Maravillas de Jesús, una carmelita descalza española del siglo XX. La causa de beatificación que ha contado con mayor respaldo fue la de monseñor José María Escrivá de Balaguer. Después de su muerte ocurrida en Roma en 1975, empezaron a llegar al papa Pablo VI, cartas de jefes de estado, de ministros, senadores y diputados, de familias enteras, de personas de todas las clases sociales y de todos los rincones del mundo; incluyendo, las dirigidas por 69 cardenales y 1300 obispos (más de la tercera parte de la totalidad). Fue declarado santo en el año 2002, apenas 27 años después de haber fallecido. La ceremonia de beatificación más grande que se haya presentado en la historia de catolicismo, se produjo el 28 de octubre del 2007, en la plaza de San Pedro en el Vaticano, cuando fueron beatificados por el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, 498 mártires de la persecución religiosa en España (1936-1939); entre: dos obispos, 24 sacerdotes diocesanos, 462 religiosos(as),

un diácono, un subdiácono, un seminarista y siete laicos. Se estima que hubo cerca de diez mil testigos de Cristo que dieron su vida por odio a la Iglesia, entre ellos 4.100 sacerdotes seculares; 2.300 religiosos; 283 religiosas y miles de laicos. Además fueron destruidos más de mil templos y averiados otros dos mil. La Madre Teresa de Calcuta también batió récord, pues fue proclamada beata en octubre de 2003; seis años después de haber dejado este mundo. Sin embargo, el Papa Juan Pablo II se negó a canonizarla el mismo día, a petición de un grupo de cardenales.

La canonización más rápida que se ha presentado en la historia de la Iglesia fue la de San Antonio de Padua, que se dio en la fiesta del Pentecostés del año 1232, y a sólo un año de su muerte por el papa Gregorio IX. Por el contrario, San Alberto Magno, quien murió en 1280, fue declarado santo seis siglos y medio después por Pío XI, en 1931. Al jesuita Roberto Belarmino, quien murió en Roma en 1621, el proceso de beatificación que comenzó casi inmediatamente se prolongó por tres siglos. Después, en un solo año, en 1930, obtuvo del Papa Pío XI la triple glorificación de beato, santo y doctor de la Iglesia. La primera beatificación de una pareja de esposos se efectuó el 21 de octubre del 2001, cuando Juan Pablo II, elevó a esta categoría a los esposos italianos Luigi Beltrame y María Corsini. Él era abogado del Estado, ella era profesoray escritora de temas de educación. Hasta el momento solo ha habido tres casos en que se ha presentado una dispensa del tiempo de cinco años tras la muerte del candidato, para que se inicie el proceso de beatificación. Ellos son: la madre Teresa de Calcuta, el papa Juan Pablo II y la hermana Lucía, vidente de la Virgen de Fátima.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

Artículo de Formación

POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO

Y NUESTROS A FUTUROS SACERDOTES, ¿DE VACACIONES?

sí como es necesario para todo ser humano, también los seminaristas tienen un período de descanso vacacional, tras concluir sus exámenes semestrales, los cuales, recordemos que debido a la crisis sanitaria han tenido que ser en línea, así como sus clases desde el mes de marzo al 4 de julio. Ahora les corresponde un tiempo para buscar la recreación, la convivenciay el sano esparcimiento, claro está, todo desde casa. El período vacacional para el seminarista, como para todo buen cristiano, no significa tiempo de ocio, sino salir de la estructura de labores cotidianas, para dedicarse a aquellas actividades que les ayuden en su formación y crecimiento personal. En este tiempo no cesan de buscar la oración, encontrando la oportunidad propicia para hacerla con mayor reparo, menos preocupaciones y buscando los mejores momentos para entrar en intimidad con Dios. Y así como la convivencia con Dios a través de la oración es vital, es importante también mejorar y dar más calidad y tiempo a sus familias, permitiéndoles así, fortalecer su vocación y su respuesta sincera al Señor. De esta manera, las vacaciones de estos jóvenes que han decidido seguir a Cristo, les es un tiempo de descanso para recobrar fuerzas, crecer en la fe, conocer, aprender, divertirse (en casa) y orar, haciendo de ello no solo un añadido a su ciclo de actividades, ni sólo una necesidad de descanso, sino una forma de santificarse y formarse según el Corazón de Cristo, tal como lo exigen las necesidades de nuestro tiempo, y como lo dice el evangelio en Juan 17, 13-16: viviendo en el mundo, sin ser del mundo, para santificarlo, poniendo en práctica lo aprendido en el seminario.

5

Y a nosotros, #FamiliaSeminario, nos corresponde apoyarles, principalmente orando por sus vocaciones y paraque su SI generoso, seaverdadero y definitivo. Así también hay que pedirle a Dios despierte al interior de cada hogar una vocación más. Recordemos también, que nuestro seminario Diocesano como institución educativa y formativa tiene necesidades en cada una de sus casas, tú y yo podemos apoyar conforme a nuestras posibilidades, también exhortando a la familia, grupos de amistades y/o comunidades a colaborar: Con nuestra Oración, promoción y aportación: BANAMEX: Sucursal 803 No. De cuenta 6519461 Clave interbancaria: 002854080365194618 Para poder depositar en tiendas de conveniencia OXXO: Santander 5579 1002 6923 3795 Acompañémoslos en las transmisiones en vivo a través de la red social facebook. Y siguiendo las páginas: * Seminario Menor Maria Mater Ecclesiae * Curso Introductorio Coatzacoalcos María Inmaculada * Seminario Mayor de Coatzacoalcos Recuerda: “Ayudar en la formación sacerdotal, es invertir para la eternidad”. ¡Contamos contigo y tu familia!

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos


6

Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

FIESTAS PATRONALES EN

HONOR A NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS FOTOGRAFÍAS: TRANSMISIÓN DE LA PÁGINA DE FACEBOOK PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN (COATZACOALCOS)

M

adre gracias por tu bondad pues tú nos diste luz, camino yverdad. Madre con tu melodiosavoz, intercede ante el Padre nuestro Dios. Virgen del Carmen con devoción somos tus hijos en oración. Virgen del Carmen queremos ver aquí un nuevo amanecer. Que se calme todo el llanto fruto de la iniquidad, que florezca entre nosotros la amistad y bien. Que se acabe la injusticia, que germine la hermandad, que en los cerros nunca falte techo y pan, escúchanos. (Himno a la Virgen del Carmen, José Merma – Riavel)

COATZACOALCOS

Desde el 7 de julio la comunidad parroquial de manera virtual (en línea) inició la novena en honor a Nuestra Señora del Carmen mediante el rezo del Santo Rosario; posteriormente el Hno. Fernando López Carrillo, presidente regional de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen Zona Sureste, compartió el tema: “Evangelizando con laVirgen María del Monte Carmelo” en el que destacó los orígenes de la orden carmelita, inspirada en el profeta Elías y las congregaciones en el Monte Carmelo, así como su lema: “Conocer, amar e irradiar a Jesús y a María”. Concluyendo el primer día de la novena con la Misa de Acción de Gracias por el IV Aniversario de laConsagración del templo y altar del nuevo templo parroquial.

En las vísperas de la fiesta patronal tras el rezo del Santo Rosario se vivió una Hora Santa especial en la que se exhortó a reconocer que le hemos fallado al Señor, y que le necesitamos en cada instante de nuestras vidas, pidiéndole hacernos dignos de Él, para continuar con el agradecimiento por todo cuanto se tiene, se nos es dado y permitido. Y continuar con la Misa de vísperas presidida por el Pbro. Ramiro Jiménez Chávez. El día de Nuestra Sra. del Carmen la primer celebración eucarística de la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen fue presidida por el Pbro. Wilberth Aké Méndez, en la que destacó que si miramos a María junto a la cruz, ahí está nuestra santa patrona, nuestra Santísima Madre, ella es testigo de la redención de la humanidad. Por la tarde, se vivió una Hora Santa para continuar con la celebración solemne de Acción de Gracias presidida por el Pbro. Gustavo Macías Botello, párroco, quien durante la homilía invitó a todas las familias a alegrarse en el Señor, pues se celebra la fiesta de Nuestra Señora del Carmen, a Ella se le ha encomendado el cuidado de nuestracomunidad parroquial. Cuando hablamos de un patrono o patrona, nos referimos a quien pedimos su intercesión para velar por la comunidad a él o ella encomendada. Así mismo, compartió brevemente sobre la historia de la devoción a la Virgen del Carmen, así como del escapulario presentado a San Simón Stock. Al concluir la Santa Misa, se ofreció a la SantísimaVirgen la interpretación del Ave María y finalmente las tradicionales mañanitas.

AGUADULCE

La comunidad de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Aguadulce, Ver., inició la novena en honor a la SantísimaVirgen el 7 de julio con la celebración eucarística a las 19 hrs. y posteriormente, a las 20 hrs. se realizó el rezo del Santo Rosario. A partir del segundo día de la novena, se compartió un tema de formación “Santa María del Monte Carmelo” desde la página de facebook Cofradías de la Virgen del Carmen OCD Provincia de San Alberto, México, impartido por el Pbro. Ernesto Beri Hernández, destacando los momentos marianos más profundos en la liturgia de la Iglesia: la Inmaculada Concepción, la Asunción de María, María Madre de Dios, Santa María Reina… en los que podemos reconocer que la SantísimaVirgen es la elegida del Señor. En vísperas de la fiesta patronal se vivió el tema “Origen y Difusión de la Devoción a la Virgen Del Carmen y Su Santo Escapulario” (Libro de los Reyes) compartido por el Hno. Fernando López Carrillo, presidente regional de la Cofradía de Nuestra Señora

del Carmen Zona Sureste. Así mismo, la Santa Misa fue presidida por el Pbro. Daniel Hernández Morales, quien exhortó a abrazar la voluntad de Dios, así como la hizo la Santísima Virgen. Concluyendo este día con el rezo del Santo Rosario. El 16 de julio, Nuestra Sra. Del Carmen alrededor de las 17:30 hrs. recorrió las principales calles del territorio parroquial, visitando a sus hijos, partiendo de la Capilla Cristo Rey. Al regresar la santa imagen al templo se vivió la Santa Misa de Acción de Gracias presidida por el Pbro. Daniel Hdez, concluyendo la celebración con las tradicionales mañanitas en honor a la Reina del Cielo. Finalmente, la imagen de Ntra. Sra. del Carmen volvió al templo parroquial mientras se entonaban nuevamente las mañanitas en su honor, así como cantos y alabanzas.

¡Nuestra Señora Del Carmen intercede ante Dios por tu pueblo de Agua Dulce!


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

7

CURSO ADORADORES 24/7 POR: SERGIO CIRILO GARCÍA REYNOSA / CODIPACS

E

l ministerio de formación del movimiento de la Renovación Carismática en el Espíritu Santo (RCCES) realizó su primer curso digital llamado ADORADORES 24/7, el cual tuvo sede de transmisión en laParroquiaSantiago Apóstol de Coatzacoalcos, Veracruz. Este taller busca dar a los participantes las herramientas para que puedan llegar ante el Señorydarle adoración acomo Él quiere, ser un adorador en Espíritu y verdad (Jn 4,23). Las actividades se realizaron el 18 y 19 de julio en dos segmentos, una parte por la mañana y otra parte por la tarde. Desde muy temprano los hermanos llegaron muy gozosos alasalade conferencia virtual para saludar a quienes iban llegando, aunque sea por la pantalla se mandaban saludos y abrazos, al comenzar la jornada eran 250 hermanos conectados para recibir la formación. Las actividades finalizaron con la Eucaristía presididavirtualmente por el Padre Amado Ruiz Gordon. Qué agradable fue ver a los hermanos adultos entrar a los nuevos medios en los que la Iglesia se mueve. Para concluir solo me restainvitarlos a qué sigamos moviéndonos a donde el Espíritu Santo nos lleve y sin miedo caminemos en estos nuevos medios para evangelizar.


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

CONTINGENCIA CON PRUDENCIA PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA).

H

ola, hoy quiero agradecerte de manera especial el tiempo que te estás regalando al leer este documento, ya que deseo compartir contigo momentos de reflexión que puedan favorecer el tiempo de contingencia que estás viviendo. Sé que las cosas han cambiado, que no es en nada lo que antes era tu rutina diaria y posiblemente te encuentres en medio de decisiones de vida difíciles para ti, como el cómo ir a trabajar con seguridad, el ir o no a trabajar porque te expones a enfermar, el visitar a tus seres queridos que necesitan de ti y tú de ellos, el ver o no a tu novia o novio, ir a acompañar a tu amigo (a) porque ha fallecido un familiar, acompañar o no a tu familiar al área médica pues te expones, salir a comprar las cosas necesarias para tu vida pensando en el riesgo de quedar contagiado(a), el innovarte porque te quedaste sin empleo, el cuidar o no a tu ser amado que ha sido contagiado, y más. Cada individuo con sus propios conflictos, con sus propias encrucijadas, con sus propias decisiones de vida. Sé que no es fácil llevar las reglas al pie de la letra, sobre todo cuando éstas irrumpen en tu comodidad y te frustran. Los mexicanos tenemos un dicho que dice: “las reglas se hicieron para romperse” y ¡vaya que lo practicamos!, de hecho el irrumpirlas denota la madurez del ser humano al desarrollar la capacidad de resolver los conflictos que se ha provocado a sí mismo o a terceros al no haber seguido las normas. El peligro real es cuando se ha cometido la falta y no se tiene la capacidad, los conocimientos, la habilidad, los medios para dar solución a lo generado. Cuando se es niño la educación se basa en ser obediente, es decir, acatar las instrucciones que dan los adultos o los mayores; se le demanda al pequeño a someterse y respetar lo que se le indica, ya que no posee como se dijo la capacidad, los conocimientos y demás para resolver la situación que generaría su desobediencia. El adolescente, finalmente niño en crecimiento, se va sintiendo cada vez más independiente y autosuficiente, lo que provoca que comience a pensar en la posibilidad de la desobediencia y la practique con el objetivo de saber hasta dónde es capaz, hasta dónde puede llegar,

qué puede pasar, qué no pasa, obviamente sus límites serán su propio freno, si logra aprender sobre sí mismo y su entorno.

fácil el permanecer en un solo lugar sin poder salir libremente y mucho menos poder visitar a quiénes más amamos, así que déjame decirte que no estás solo, que no estás sola, que todos estamos pasando por momentos difíciles y que el no poder salir como solíamos complica más las circunstancias.

no te vas a enfermar, que tienes buenas defensas, que todo es mentira, que no pasa nada, sé prudente, si estás convencido de que tú no enfermarás eso no significa que no seas transmisor del virus, por lo que tu prudencia será evitar daños a terceros, sigue las medidas de cuidado indicadas por las autoridades de salud.

De ninguna manera te estoy invitando a estar encerrado y vivir con miedo, en realidad quiero exhortarte a hacer uso del valor de la prudencia. La palabra prudencia significa ver por adelantado, es sinónimo Bajo ésta perspectiva, un adulto probando de mesura, templanza, cautela o modeun nuevo límite se reconoce adolescente, ración. Es decir, ser prudente será actuar se reconoce inexperto, y no pasa a más si con moderación y cuidado para prevenir como se mencionó tiene la capacidad de recualquier daño; moderar no es prohibir, solver las consecuencias es tener la habilidad de generadas por dicha falta actuar con precaución a la norma en sí mismo evitando caer en excesos. o en terceros, es decir, EL ADULTO, YA NO NIÑO, Precaución no es tener hacerse responsable de YA NO ADOLESCENTE, miedo, al contrario, es sus errores. No obstante, actuar con cuidado para EN TEORÍA TIENE hay un gran conflicto evitar el daño. CONCIENCIA DE SÍ cuando el adulto se cree MISMO, IDENTIFICA Y experto no siéndolo, no La prudencia implica sabiendo, esto es, cuando RESPETA SUS PROPIOS la valoración de las cirse engaña a sí mismo. cunstancias y la evaluaLÍMITES, PUES SABE de los pro y contras, QUÉ AL PASARLOS, SE ción Hace unos días salí al el ser prudente será elegir malecón de Coatzacoal- PIERDE A SÍ MISMO Y ES aquellas opciones donde cos después de llevar al INCAPAZ DE RESOLVER, los daños sean nulos o ES DECIR, EL ADULTO pie de la letra las medidas menores. La indicación de quédate en casa duglobal es quedarse en CONOCE SUS rante tres meses y medio casa, la recomendación, LIMITACIONES. ES UN aproximadamente, y sugerencia o prudencia ADOLESCENTE me sorprendió en gran será hacerlo en la medida EXPERTO EN HABER medida encontrar un de lo posible sin que ello FALLADO Y SAPIENTE implique un daño mayor malecón lleno de gente y con mucho tráfico, un para quien lo experiDE HASTA DÓNDE fin de semana cualquiera PUEDE LLEGAR, PUEDE menta, por ejemplo, si en el que pareciera no estado guardando HACER, PUEDE DECIR, has estar pasando nada, es tu sana distancia y has PUEDE PROBAR, ETC… evitado a toda costa decir, como si no hubiera pandemia. salir, manteniendo las indicaciones al pie de la Personas que osciletra y ello implica que laban entre la infancia y la adultez tardía, te estés enfermando, estés deprimido y sin cubrebocas, ni caretas de protección, ni no encuentres forma de disfrutar tu día sana distancia, ni ningún tipo de cuidado a día, te convendría salir, esto no quiere ante la contingencia, personas que apelan decir que salgas desmedidamente y sin a creer tener el conocimiento necesario protección, significa que puedes hacerlo como para poder salir sin precaución ni tomando las medidas de cuidado perticuidado. nentes indicadas por las autoridades de salud, salir prudentemente. Coatzacoalcos en particular aún está en semáforo rojo, lo que significa que las Por otro lado, si no tienes la necesidad posibilidades de contagio son altas, los de salir, te encuentras placenteramente en lugares cercanos a la ciudad pueden oscilar tu casa y disfrutas de los momentos que entre color rojo o naranja. Lugares en los tienes, ¿para qué salir innecesariamente?, sé que el quédate en casa ha excedido ya prudente, permanece en tu casa, resguárdate. los tres meses y por supuesto no ha sido Pero si sales desmedidamente, crees que

Sé prudente yvalora que la única forma de saber qué tan grave será una enfermedad en tu cuerpo, es que la tengas, que la padezcas y así poder evaluar si es o no grave. Un poco más complicado al estar hablando de un nuevo virus, del que no se sabe mucho, del que los médicos y personal de salud apenas están conociendo y peor aún, de un momento social en el que los hospitales se encuentran desgastados por la misma demanda de la enfermedad y sin los recursos óptimos. Por lo que el ser adulto en estos momentos no es suficiente, reconocerse responsable, independiente y autosuficiente puesto que hay factores externos que afectan la resolución que darás al pasar por alto la regla de quédate en casa, aspectos que no dependen de ti, sino de terceros.

El adulto, ya no niño, ya no adolescente, en teoría tiene conciencia de sí mismo, identificay respeta sus propios límites, pues sabe qué al pasarlos, se pierde a sí mismo y es incapaz de resolver, es decir, el adulto conoce sus limitaciones. Es un adolescente experto en haber fallado y sapiente de hasta dónde puede llegar, puede hacer, puede decir, puede probar, etc…

Para evitar caer en una circunstancia imprudente y generar daño a tu persona o a terceros, mejor elige valorar tu vida y la de tus cercanos, colabora con tu granito de arena. Sé que puedes estar cansado, muchos lo están, te mentiría si te dijera que falta poco, no lo sabemos, lo que sí sabemos es que tu vida es invaluable, que eres un ser maravilloso y muy valioso con mucho qué aportar, aunque no te has dado cuenta, y hay muchas personas que sufrirán si te pasa algo, mejor elije estar ahí para los tuyos, disfruta con prudencia, sal con prudencia, come con prudencia, has ejercicio con prudencia, cuídate con prudencia, haz todo con prudencia, disfrutay permite que te disfruten, sé responsable y prudente. Puede no ser fácil, si tienes dificultades con el permanecer en casa, con los tuyos, con las relaciones interpersonales o intrapersonales, si ya te diste cuenta que no te sientes bien, que no estás bien, que te expones sin cuidado, que estás actuando imprudentemente, y más, busca ayuda profesional, descuidarte nunca será un síntoma de amor propio, estabilidad, armonía, paz, ni equilibrio. Sea cual fuere tu situación, si no te sientes pleno y feliz, busca ayuda, recuerda que buscar ayuda a tiempo reduce mucho el sufrimiento y que, ante el sufrimiento, buscar ayuda es mejor opción.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

Catequésis Familiar

SEÑOR, DIME QUÉ QUIERES DE MÍ Y AYÚDAME A ACEPTAR TU AMOR SIN REPAROS ESCRITO POR PABLO PERAZZ PARA CATHOLIC-LINK.COM LE GUSTA LEER Y ESCRIBIR, PERO LO QUE DE VERDAD LE ENCANTA ES CHARLAR, REUNIRSE Y COMPARTIR LA VIDA CRISTIANA COMO AMIGOS. PUBLICÓ SU PRIMER LIBRO: «YO TAMBIÉN QUIERO SER FELIZ» EN 2016, Y FUNDÓ EL PROYECTO “FELICITAS” PARA AYUDAR A MATRIMONIOS Y PAREJAS.

Q

uiero compartirles algo del corazón, y cuando digo «del corazón», espero que no suene como un cliché. Me pregunto si algunos de ustedes en estos tiempos complicados de pandemia, se han puesto a pensar sobre el sentido de sus vidas. Sobre qué es lo que quiere Dios de cada uno a raíz de tantos cambios en la vida personal, muertes, sufrimientos, etc… Para mí, estos casi noventa días de cuarentena —vivo en Lima— me han proporcionado, de alguna manera, el «espacio mental» para pensar sobre opciones fundamentales que tengo acerca de mi vida. Podría sonar un poco raro, porque laverdad —como pasa con muchos— estoy trabajando ahora más de lo que lo hacía antes de todo este lío del COVID – 19. Sin embargo, por esas cosas de Dios, he podido sacarle más tiempo al tiempo y rezar más, acercarme más al Señor, rezarle más a la Virgen y lo más importante y novedoso para mí: hacer un verdadero examen de conciencia. Tal como lo enseña san Ignacio de Loyola, que no se trata de una lista de pecados para la confesión, sino de una toma de conciencia de la acción providente de Dios a lo largo de tu día a día. Les confieso, que nunca lo había hecho de la manera tan hermosa como lo vengo haciendo ya hace más de tres meses. Además, he buscado la ayuda de amigos prudentes para poder conversar asuntos espirituales —que los vivimos todos en algunos momentos de nuestra vida— con el fin de poder discernir esa voz de Dios que sopla como una brisa suave en nuestro corazón.

PREGÚNTALE A DIOS QUÉ QUIERE DE TI Háblale con confianzayverás cómo se manifiesta el Espíritu Santo en tu vida. Este buscar ayuda espiritual es algo fundamental, y suele ser más común de lo que uno se imagina. Aveces en esta búsqueda casi desesperada de encontrar nuestro propósito, la fidelidad y de entender la voluntad amorosa del Padre, tomamos malas decisiones. Les confieso que no es nada fácil. Es más, creo que lo más adecuado sería decir que es muy difícil. Escuchar la voluntad de Dios exige mucho «músculo espiritual». Estoy rezando mucho, acercándome más a la Virgen, y pidiéndole todos los días a Jesús, que sea bondadoso conmigo. Que tenga la generosidad para enseñarme con su amor, qué es lo que quiere de mí. ¡Pregúntale tú también sin miedo en la oración! Este «ejercicio» meviene desinstalando muchísimo. Es decir, me está haciendo cuestionarlas bases más profundas de mi vida, y me está permitiendo ver el amor de Dios con los ojos más abiertos. Me está abriendo de par en par el corazón al amor de Dios, me está enseñando a vivir cada día más y mejor esa libertad de los hijos de Dios.

LA IMPORTANCIA DE DEJARSE AMAR POR ÉL Junto con todo ello, les confieso también, que voy entendiendo con más profundidad y riqueza, la tan conocida parábola del hijo pródigo. Puedo entender ahora, como el hijo menor, aunque termine siendo el que malgasta toda la fortuna o herencia del Padre, que hay que aprender a vivir esa libertad amorosa que experimentaba como hijo.

Mientras que el hijo mayor —entre comillas— no era un pecador, nunca se había abierto al amordel Padre. Lovemos claramente cuando reclama, de modo irrespetuoso a su Padre, diciéndole que nunca le había demostrado ese amor. ¿Por qué les cuento esto? Porque descubro cómo en nuestra respuesta a Dios, muchas veces se mezcla el amor que experimentamos, junto con una suerte de sentimiento de deber moral. Algo así como una obligación que de no ser cumplida nos excluiría de merecer el amor de Dios. ¡Por fin puedo entender con mucha claridad, que eso es totalmente ajeno a nuestro buen Dios! Si ustedes experimentan que Dios los ama, que es bueno y generoso… simplemente déjense amar por Él. No pensemos que estamos obligados a hacer algo porque Dios nos ama sin medida.

EL AMOR DE DIOS ES GRATUITO Dejémonos amar y punto. Es Dios mismo quién nos quiere amar así, de modo gratuito. En el momento que Él quiera pedirnos algo concreto… lo hará, y sabrá muy bien cómo pedírnoslo. Espero que este artículo les haya dado algunas luces de cómo actúa Dios en nuestras vidas. Y aunque parezca muy sencilla mi reflexión la he querido compartir con todos porque creo que juntos debemos ayudarnos a ser cada día más fieles a nuestro Dios, que es tan rico en misericordia. Yo mismo no entiendo por qué me ama tanto y me muestra siempre cuánto cariño tiene por mí. Les mando a todos un abrazo muy cariñoso y fraterno. Que la Virgen nos proteja y nos ayude a ser cada vez más fieles al amor del Padre.

9


10

Vidas de Santidad

DOMINGO 26 JULIO:

SAN JORGE PRECA, del griego, “agricultor” (1880-1962).

Presbítero y fundador. Originario de La Valleta, capital de Malta. De su infancia no se tienen datos. Ingresó al seminario diocesano y fue ordenado sacerdote en 1906; al comienzo de su ministerio inició reuniones con los jóvenes, para impartirles formación en Sagrada Escritura, ya que se había propuesto la preparación de la juventud –tanto de varones como de señoritas--, a fin de que ellos proporcionaran instrucción religiosa de una a otra generación. En estos grupos tomaría forma la fundación del padre Preca llamada Sociedad de la Doctrina Cristiana (1907), para la que eligió el lema: “La Palabra se hizo carne”. Con el tiempo se establecieron nuevas agrupaciones por toda Malta, en ellos los laicos desempeñaban un papel importante en la catequización de niños, adultos, obreros y de la sociedad en general. En 1909 se recibió la disposición gubernamental de cerrar los centros; pero al poco tiempo la presión social y eclesiástica obligó su reapertura en 1914. Ingresó en la Tercera Orden Carmelitay en su profesión adoptó en nombre de Fray Franco. Se distinguió por dedicar tiempo a la oración y contemplación; así como ser un apóstol del misterio de la Encarnación y un excelente guía espiritual. Entre sus escritos hay obras de dogmática, ascéticay moral; asimismo, divulgó obras y textos sencillos de memorizar para el maltés. Murió en su tierra natal. Fue canonizado por Benedicto XVI (2005-2013) en 2007, quien subrayó del nuevo santo: “Amigo de Jesús y testigo de la santidad que viene de Él [...] sacerdote totalmente dedicado a la evangelización: con su predicación, con sus escritos, con su guía espiritual y la administración de los sacramentos, y ante todo con el ejemplo de su vida. La expresión del evangelio de san Juan ‘Verbum caro factum est’ orientó siempre su alma y su acción; así el Señor pudo servirse de él para dar vida a una obra benemérita, la Sociedad de la Doctrina Cristiana [...] que tiene como finalidad garantizar a las parroquias el servicio cualificado de catequistas bien preparados y generosos [...] Alma profundamente sacerdotal y mística, se sentía fuertemente impulsado a amar a Dios, a Jesús, a laVirgen Maríay a los santos”.

LUNES 27 JULIO:

SANTA MARÍA DE LA PASIÓN, del hebreo Miryam, cuyo significado y etimología son discutidos; quizá -según diversos Padres de la Iglesia“señora”, “soberana” y del latín, passio, serie de tormentos, por antonomasia, la de Jesucristo (1866-1912).

Religiosa de la Congregación de las Crucificadas Adoratrices de la Eucaristía. María GraziaTarallo -su nombre en el siglo-, nació en Barra, Italia. Al finalizar sus primeros estudios aprendió el oficio de costurera para colaborar con sus padres en la manutención familiar. Sin precisarse fecha se hizo Terciaria Franciscana. Por obediencia contrajo nupcias, pero su marido murió sin haberse consumado el matrimonio. En 1891 ingresó en el convento de las monjas Crucificadas Adoratrices de la Eucaristíay al profesar adoptó el nombre de Sor María de la Pasión. Según relató la abadesa de su claustro en su vida religiosa: “Cumplió con admirable exactitud todos sus debe-

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

VIDAS DE SANTIDAD res religiosos, distinguiéndose entre sus compañeras especialmente en las virtudes de la santa obediencia y la humildad. No llamaba para nada la atención”. Hermana ejemplar, humilde y obediente, alma de oración y adoradora del Santísimo Sacramento. Desempeñó los oficios que le fueron asignados con humildad y destreza. Sus virtudes favorecieron que fuera designada maestra de novicias. Siempre expresaba: “Me llamo sor María de la Pasión y debo asemejarme al Maestro”. Durante los últimos días de su vida vivió sin otro alimento que la sagrada comunión (fenómeno místico denominado abstinencia o inedia). Murió en San Giorgio a Cremano (Campania). Fue Beatificada en 2006, durante el pontificado de Su Santidad Benedicto XVI.

MARTES 28 JULIO:

SAN PEDRO POVEDA, del arameo: “piedra”, “roca” (1874-1936).

Presbítero, fundador y mártir. Nació en Linares, España. Ingresó al seminario y recibió el Orden Sacerdotal en Guadix el año de 1887. Atendió a la población que vivía en condiciones infrahumanas y abandonadas material y espiritualmente; así como a rechazados por la sociedad, quienes habitaban cuevas excavadas en la montaña del Sacromonte, Granada, y que eran llamados “cueveros”. Logró la aportación de recursos económicos de la comunidad; predicó en misiones populares y sobre todo logró sensibilizar a la ciudad en general para interesarse por la exclusión de los cueveros, por ello organizó las Conferencias de San Vicente de Paul. Para atender la formación pedagógicay religiosa de niñas y niños pobres del lugar fundó las Escuelas del Sagrado Corazón, en 1902. En 1906 ocupó el cargo de Canónigo en Covadonga: Se consagró a la oración, se ofreció a María Santísima y en la soledad concibió la fundación de Instituciones basadas en la espiritualidad de santa Teresa de Jesús. En esa época escribió: En provecho del Alma, Plan de Vida y Comentarios Bíblicos, entre otros textos. Al regresar a su tierra natal, hizo realidad la Institución Teresiana para la formación académica y espiritual de la mujer. Hacia 1921, fue reubicado a una capellanía en Madrid y expandió su obra pedagógica por toda España. Su comunidad recibió la aprobación pontificia en 1924. Entre otras de sus fundaciones se encuentran el Instituto Católico Femenino, la Federación de Estudiantes Católicas y la Liga de Educación y Cultura. El padre Poveda fue un hombre de servicio al pueblo, se anticipó a la época ya que brindó oportunidades a la mujer en diversos campos. En la actualidad sus fundaciones se han propagado por Europa, India y América. Durante la persecución (1936-1939), y al ser detenido en Madrid con valentía expresó: “Soy Sacerdote de Cristo”. Murió mártir de Jesucristo. Fue canonizado por san Juan Pablo II el año de 2003.

MIÉRCOLES 29 JULIO:

OLAF U OLAVO II DE NORUEGA, del nórdico, “patrimonio o legado

de los antepasados” (1030). Rey y mártir. Hijo del monarca Harald “el Groenlandés” de Noruega. Bautizado en Rouen, Francia. A la edad de 12 años se unió a la tripulación de un barco vikingo; durante sus travesías luchó a favor del rey Ricardo I de Normandía (938-996) y de Ethelred II, monarca de Inglaterra (968-1016). En 1015, regresó a su patria para asumir el trono, durante su mandato recuperó gran parte del territorio de su nación. Gran propagador del cristianismo, abolió ritos y costumbres paganas; invitó a sacerdotes extranjeros a su país para que evangelizaran sus dominios, edificó monasterios e iglesias e introdujo el derecho eclesiástico anglosajón; veló por la justicia y protegió de abusos que los poderosos practicaban contra sus habitantes; todo ello le acarreó enemistades y el descontento de algunos sectores de la población; por lo cual algunos nobles traidores se sublevaron y le expulsaron del país (1028-1029), refugiándose en Rusia, donde organizó con algunos coterráneos la reconquista de su patria a la que volvió en 1030. Olaf murió en la batalla de Stiklestad. Por sus virtudes y la defensa del cristianismo el pueblo inició su veneración; pronto se atestiguaron milagros en Nídaros (hoy Trondheim), lugar donde falleció y fue sepultado. Fue canonizado en 1164 y declarado mártir de la fe. En la actualidad es héroe nacional en Noruega, país donde se le designó como Santo Nacional.

JUEVES 30 JULIO:

SANTA MARÍA DE JESÚS SACRAMENTADO VENEGAS, ambos nombres del hebreo, Miryam, cuyo significado y etimología son discutidos; quizá -según diversos Padres de la Iglesia- “señora”, “soberana” y Yehos-huáh, Josué = Jesús, “Dios salva” (1864-1959).

Fundadora. Originaria de Zapotlanejo, Jalisco, México. Bautizada con el nombre de María Natividad. Por sus conocimientos de doctrina, en su adolescencia fue catequista. En 1898 ingresó a la aún no aprobada Congregación de las Hijas de María en Guadalajara. En l905 Optó por integrarse a las Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, grupo de seis jóvenes dedicadas al cuidado de los enfermos en el Hospital del Sagrado Corazón. Durante 16 años trabajó como enfermera; su carácter dulce y maternal -que prevaleció a lo largo de su existencia terrena1- inspiró confianza a enfermos y religiosas, por lo que a partir de entonces se le llamó “Madre Naty”. En 1921 se le designó Superiora, como tal escribió la Regla de su Instituto y logró la aprobación diocesana en 1930; al profesar adoptó el nombre de Sor María de Jesús Sacramentado. Debido a los conflictos derivados de la persecución religiosa en la República Mexicana su labor continuó en la clandestinidad; sin embargo, su obra no se detuvo y fundó hospitales y asilos en varios estados de su país. En 1947 por instrucciones de su director espiritual, dio a conocer las revelaciones y otras experiencias místicas con las que fue favorecida; esto fue decisivo para obtener la aprobación pontificia para

su Congregación. Una grave enfermedad soportada con entereza terminó con su vida en la Ciudad de Guadalajara, México. Fue canonizada por san Juan Pablo II (1978-2005; 22 de octubre) en el año 2000, teniendo el honor de ser la Primera santa mexicana. Dejó algunas las frases plenas de misticismo y sabiduría, entre ellas: “Madre mía, frena mi lengua y pon en mis labios tu caridad”; “Un alma sin oración es como un árbol sin fruto”; “El agua canta a pesar de encontrarse piedras en el camino, las salta cantando”.

VIERNES 31 JULIO:

BEATA ZDENKASHELINGOVÁ, del esloveno y significa “de Sidón”, ciudad de El Líbano (1916-1955).

Religiosa de la Congregación de las Hermanas de la Caridad y mártir. Oriunda de Kriva, Eslovaquia, y bautizada como Sidonia Shelingová. Al estudiar en el colegio dirigido por las Hermanas de IngenbohlSoeurs de charité de la Sainte- Croix d’ Ingenbohl-, conoció el misticismo y carisma de esta Congregación y descubrió su vocación para el servicio a Dios. Ingresó en congregación y cursó estudios de enfermería. En 1936 hizo su profesión religiosay adoptó el nombre de Zdenka (Cecilia). A partir de 1942 colaboró en el hospital de Bratislava, Eslovaquia, donde mostró su cariño y cuidó con celo a los enfermos, despertando el amor, el respeto y la admiración de quienes la conocieron. Frecuentemente se le escuchaba decir: “Me voy del altar de Dios al altar de mi trabajo ... yo intento emprenderlo todo con alegría”. Después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), su país quedó bajo el dominio del partido comunista el cual en 1948 tomó el poder. El gobierno cerró iglesias, seminarios, monasterios y conventos y, por tanto, los religiosos y religiosas fueron confinados y aislados en los llamados “conventos de concentración” o bien se les exc1austró para trabajar en fábricas. Ante el hostigamiento, algunos seminaristas y miembros del clero huyeron hacia otros países. En febrero de 1952, la hermana Zdenka, procuró auxiliar a un sacerdote enfermo que estaba prisionero y condenado a muerte; al tratar de administrar un somnífero al carcelero fue aprehendida. La madre arguyó que su intención fue motivada por la compasión. Se le sometió a juicio; fue acusada de “alta traición”y condenada a 12 años de prisión. En cautiverio sufrió crueles tormentos físicos y psicológicos. Al negarse a descifrar mensajes de los insurgentes se le trasladó a la cárcel de Rimavská Sobota y en 1953, al no “colaborar” se le reubicó en el penal de Pardubice donde empeoró su condición de vida. Por su humildad y resignación y su negativa de interpretar los correos de los rebeldes su vida se convirtió en una peregrinación por diversas prisiones. Los inhumanos suplicios, la severidad de la existencia en los presidios, la desnutrición, la falta de salubridad y alimentación minaron su salud y le acarrearon un tumor maligno y, después, tuberculosis. Pese a su condición física se le continuó atormentando y se le golpeó de forma brutal. La heroica religiosa repetía: “El perdón es lo más grande de la vida”. En 1955, siendo inminente su muerte las autoridades, por el temor de que el morir encarcelada despertara una insurrección de los fieles quienes se mantenían al pendiente del estado de la religiosa quien en vida era considerada santa, le concedieron el indulto. Murió en Trnava, Eslovaquia. San Juan Pablo II (1978-2005; 22 de octubre) la beatificó como mártir en 2003.


Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

Secciรณn Infantil

11


12

Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

¿A QUÉ JUEGAN E NUESTROS HIJOS?

POR: SILVIA DEL VALLE HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/SILVIA-DELVALLE-112948550082950/ MUJER, ESPOSA, MAMÁ DE 5 HIJOS, COMUNICÓLOGA, DIRECTORA DE FLORYCANTO.DIGITAL. APASIONADA POR CRISTO.

l juego es muy importante en la viday desarrollo de nuestros hijos. Es una actividad vital por medio de la cual van aprendiendo poco a poco y adquiriendo madurez motora y psicológica además de que fomentamos valores y virtudes por medio de él. Desde bebés, nuestros hijos comienzan a jugar con sus manitas, cuando se las descubren y luego con sus pies; y así con cada parte del cuerpo que se van conociendo. Esto lo hacen para sentírselay para aprender a ubicarla y cómo funciona. Conforme crecen comienzan a jugar con las cosas que les ponemos en la mano, aprenden que color tiene, aunque no sepan

cómo se llama ese color, aprenden si es grande o pequeño, aprenden que se puede caer y muchas veces nos incluyen en su juego dejando caer los objetos para que nosotros se los regresemos, etc. El juego forma parte de la infancia de nuestros hijos y conforme crecen se vuelve más y más sofisticado hasta llegar a los deportes, que ya implican una disciplina y un compromiso. Por lo mismo, debemos cuidar a los que juegan, porque aprenden del juego, y si los juegos son violentos, tramposos, ilegales o indignos, estarán aprendiendo esos valores y luego los llevarán a la vida, convirtiéndose en personas incómodas para la sociedad, por no decir nocivas. Por eso es súper importante que dejemos jugar a nuestros hijos y no los llenemos de actividades y tareas pesadas, así que aquí te dejo mis 5Tips para aprovechar el tiempo de nuestros hijos jugando.


1 Mientras son pequeños, el juego didáctico es lo más importante. Los tiempos de los bebés son muy diferentes a los nuestros. Tiene ciclos cortos y repetitivos. Es muy importante establecer rutinas claras que incluyan el juego como parte del desarrollo y la estimulación. Si nuestro hijo ya es capaz de mantenervarias horas despierto, podemos comenzar a jugar con él para que sienta sus partes del cuerpo. Podemos también ponerlo frente a estímulos de color y de movimiento para que comience a localizar su atención. Conforme crezca podemos irle dado pequeños juguetes adecuados a su edad para que los vaya adoptando y le ayuden a su desarrollo psicomotor. Para nuestros hijos preescolares, es necesario tener material didáctico como cubos grandes, piezas de lego grandes, rompecabezas de piezas grandes y de plástico o madera, pelotas, muñecos, etc. ya que sus manos son aun torpes y necesitan las piezas tener un tamaño adecuado para ellas. Poco a poco y dependiendo de sus gustos, podemos conseguirles juguetes de plástico, de tamaño mediano a grande para que puedan manipularlos adecuadamente. Son recomendables figuras tiernas, o por lo menos no agresivas ya que la conciencia de nuestros hijos se está formando y es bueno presentarle modelos sanos. Cuando nuestros hijos crecen, podemos además agregar algunas aplicaciones didácticas que ayuden a reafirmar los conocimientos jugando y que además les sirva de esparcimiento como los son el basta, completar palabras o el propio cálculo mental. Todo esto siempre con nuestra supervisión y con los cuidados que requiere.

13

Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

2 Conforme crecen, establece un horario de juego. Es importante establecer tiempos de juego y directrices para que nuestros hijos vayan estableciendo rutinas desde pequeños y cuando crezcan sepan que hay tiempo para jugary tiempo para hacer los deberes y que el sano equilibrio entre ellos nos da estabilidad y tranquilidad.

3 Evita los juegos violentos o agresivos. Es de vital importancia que nuestros hijos permanezcan lejos de los juguetes o juegos agresivos el mayor tiempo posible ya que la conciencia se les está formando y aun no tienen muy claro lo que está bien de lo que está mal y si nosotros les presentamos estos patrones de comportamiento o instrumentos de juego violentos como algo bueno o algo cercano, se les formará el concepto de que son buenos y que los pueden usar en el momento que deseen, al fin son un juego y les genera bienestar o placer. Tengamos cuidado de que les acercamos a nuestros hijos.

4 Existen apps de juegos didácticos que nos pueden ayudar. Debemos tener cuidado de no acostumbrar tampoco a nuestros hijos al uso de los aparatos electrónicos desde pequeños, pero si ya están en edad de usarlos, existen apps y herramientas que nos pueden ser de ayuda. Por eso debemos darnos una vuelta por las tiendas de aplicaciones yver cuáles son adecuadas para la edad y madurez de cada uno de nuestros hijos. Y no solo eso, debemos darnos el tiempo de revisarla y de probarla para que podamos orientarlos en el uso de ellas.

5 Nosotros debemos estar incluidos en sus juegos. El mejor elemento para que un juego sea exitoso o sea el mejor de todos es que nosotros, sus papás, estemos incluidos. Por eso debemos establecer tiempos para jugar con nuestros hijos, a pesar del cansancio y de las preocupaciones cotidianas. Si establecemos tiempos fijos para convivir y jugar con ellos, estaremos entablando y fortaleciendo vínculos con nuestros hijos, además de abrir canales de comunicación que después nos serán de gran utilidad. Yo creo que como papás y mamás, lo que más buscamos es la felicidad y el bienestar de nuestros hijos, por eso estamos dispuestos a hacer un esfuerzo extra para regalarles a nuestros hijos nuestro tiempo de calidad para jugar y convivir con ellos.


14

Suplemento Litúrgico

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

XVII Domingo del Tiempo Ordinario Color Verde MR, p. 431 (427) / Lecc. II, p. 38

ANTÍFONA DE ENTRADA Cfr. Sal 67, 6. 7. 36

Dios habita en su santuario; él nos hace habitar juntos en su casa; es la fuerza y el poder de su pueblo. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, protector de los que en ti confían, sin ti, nada es fuerte, ni santo; multiplica sobre nosotros tu misericordia para que, bajo tu dirección, de tal modo nos sirvamos ahora de los bienes pasajeros, que nuestro corazón esté puesto en los bienes eternos. Por nuestro Señor Jesucristo...

LITURGIA DE LA PALABRA PRIMERA LECTURA Del primer libro de los Reyes: 3, 5-13

Salomón le respondió: “Señor, tú trataste con misericordia a tu siervo David, mi padre, porque se portó contigo con lealtad, con justiciay rectitud de corazón. Más aún, también ahora lo sigues tratando con misericordia, porque has hecho que un hijo suyo lo suceda en el trono. Sí, tú quisiste, Señor y Dios mío, que yo, tu siervo, sucediera en el trono a mi padre, David. Pero yo no soy más que un muchacho y no sé cómo actuar. Soy tu siervo y me encuentro perdido en medio de este pueblo tuyo, tan numeroso, que es imposible contarlo. Por eso te pido que me concedas sabiduría de corazón para que sepa gobernar a tu pueblo y distinguir entre el bien y el mal. Pues sin ella, ¿quién será capaz de gobernar a este pueblo tuyo tan grande?”. Al Señor le agradó que Salomón le hubiera pedido sabiduría y le dijo: “Por haberme pedido esto, y no una largavida, ni riquezas, ni la muerte de tus enemigos, sino sabiduría para gobernar, yo te concedo lo que me has pedido. Te doy un corazón sabio y prudente, como no lo ha habido antes ni lo habrá después de ti. Te voy a conceder, además, lo que no me has pedido: tanta gloria y riqueza, que no habrá rey que se pueda comparar contigo”. Palabra de Dios. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

En aquellos días, el Señor se le apareció al rey Salomón en sueños y le dijo: “Salomón, pídeme lo que quieras, y yo te lo daré”.

Del salmo 118,57 y 72.7677.127-128.129-130.

R/.Yo amo, Señor, tus mandamientos. A mí, Señor, lo que me toca es cumplir tus preceptos. Para mí valen más tus enseñanzas que miles de monedas de oro y plata. R/. Señor, que tu amor me consuele, conforme a las promesas que me has hecho. Muéstrame tu ternura y viviré, porque en tu ley he puesto mi contento. R/. Amo, Señor, tus mandamientos más que el oro purísimo: por eso tus preceptos son mi guía y odio toda mentira. R/. Tus preceptos, Señor, son admirables, por eso yo los sigo. La explicación de tu palabra da luz y entendimiento a los sencillos. R/. SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a los romanos: 8, 28-30

ACLAMACIÓN ANTE DEL EVANGELIO Cfr. Mt 11, 25 R/. Aleluya, aleluya. Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has revelado los misterios del Reino a la gente sencilla. R/. † SANTO EVANGELIO según san Mateo: 13, 44-52

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “El Reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo.

Hermanos: Ya sabemos que todo contribuye para bien de los que aman a Dios, de aquellos que han sido llamados por él, según su designio salvador.

El Reino de los cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una perla muyvaliosa, vayvende cuanto tiene y la compra.

En efecto, a quienes conoce de antemano, los predestina para que reproduzcan en sí mismos la imagen de su propio Hijo, a fin de que él sea el primogénito entre muchos hermanos. A quienes predestina, los llama; a quienes llama, los justifica; y a quienes justifica, los glorifica.

También se parece el Reino de los cielos a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y tiran los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.


Suplemento Litúrgico 15

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 26 de julio 2020

desesperación. ¿Han entendido todo esto?”. Ellos le contestaron: “Sí”. Entonces él les dijo: “Por eso, todo escriba instruido en las cosas del Reino de los cielos es semejante al padre de familia, que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. PLEGARIA UNIVERSAL Sac.: Pidamos, hermanos, el auxilio del Espíritu Santo, para que inspire nuestras oraciones y ruegue con nosotros por las necesidades del mundo. R/. Te rogamos, Señor.

1.

Para los que empiezan a conocer a Cristo y desean la gracia del bautismo

y para que los que preparan el bautismo de sus hijos, pidamos el favor de Dios todopoderoso.

2.

Para nuestra ciudad (nuestro pueblo), para todos los que habitan en ella (él), Y para todos los pueblos y naciones, pidamos al Señor paz y prosperidad abundantes.

3.

Para los que persiguen a la Iglesia y para los pecadores que viven intranquilos, pidamos la luz del Espíritu y la gracia de la conversión.

4.

Por los que estamos aquí reunidos y por aquellos por los que queremos rezar, pidamos al Señor que nos guarde a todos en la fe y nos reúna en el reino de su Hijo. Sac.: Señor Dios, que en Cristo, nos has hecho descubrir el tesoro escondido y la perla de gran valor, concédenos la luz de tu Espíritu, para que, viviendo en medio del mundo, sepamos valorar las riquezas

inestimables de tu reino y, para poseerlas, estemos dispuestos a renunciar a todo. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS Recibe, Señor, los dones que por tu generosidad te presentamos, para que, por el poder de tu gracia, estos sagrados misterios santifiquen toda nuestra vida y nos conduzcan a la felicidad eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio para los domingos del Tiempo ordinario. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 102, 2

Bendice alma mía al Señor, y no te olvides de tus beneficios. O bien: Mt 5, 7-8 Dichosos los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón, porque verán a Dios. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN Habiendo recibido, Señor, el sacramento celestial, memorial perpetuo de la pasión de tu Hijo, concédenos que este don, que él mismo nos dio con tan inefable amor, nos aproveche para nuestra salvación eterna. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.