20septiembre2020

Page 1

SEMANARIO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CATÓLICA Domingo 22 Mayo 2016 Año Nº 1646 Domingo 20 de septiembre del 2020 / Año Nº 1872

Codipacs Editor:Editor: Codipacs

ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL SORTEO SEMINARIO 2020

Donativo: $ 5.00 Donativo: $6.00

PÁGINA 2

PAPA FRANCISCO: RESPUESTA CRISTIANA ANTE EL COVID ES EL AMOR Y LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN

PÁGINA 3

EDUCANDO HIJOS CON INTELIGENCIA INTERPERSONAL

PÁGINA 4

ESTUDIAR Y COMPRENDER LA BIBLIA

PÁGINA 7

VIII ANIVERSARIO SACERDOTAL

PÁGINA 8

MAMÁ QUIERO UN CELULAR

PÁGINA 9

COSAS QUE NECESITO ENSEÑARLE A MIS HIJOS SOBRE DIOS

PÁGINA 10

FUNDADOR DE LA SOCIEDAD DEL DIVINO SALVADOR SERÁ BEATIFICADO

PÁGINA 11

SECCIÓN INFANTIL

El ecónomo del seminario Pbro. Nicasio Martínez Ignacio hizo entrega del premio a la persona ganadora, así como el premio a la parroquia por haber colocado el boleto ganador. PÁGINA 5

PÁGINA 12

SUPLEMENTO LITÚRGICO

XXIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

D

urante la homilía Monseñor compartió que habiendo escuchado el mensaje de la Palabra de Dios hoy sobre todo resalta lo qué es el perdón y la misericordia de Dios que tiene que llevarnos a cada uno de nosotros a practicar, a hacer camino de perdón y reconciliación con nuestros hermanos. Y es toda una historia

de esta experiencia que hay que irla practicándola efectivamente, desde los círculos más cotidianos, sobre todo con nuestra familia, los más cercanos, en el trabajo, en el estudio, pero también a los demás niveles son muy importantes, sobre todo a nivel social.

PÁGINA 6


2

La Voz del Pastor

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

PAPA FRANCISCO:

Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+) Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera Diseño Editorial: Roberto Pérez Santiago Suplemento Litúrgico Josefina Muñoz Alvarez Redacción: Josefina Muñoz Alvarez Corresponsales: Miguel Fernández Ruíz, Sergio García, Valeria Tellez, Josefina Muñoz Alvarez Manuel Santillán G. Las Melli (sección niños) Distribución: Codipacs Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera. Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver. Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx Facebook. Codipacs Coatzacoalcos Twitter. @ codipacscoatza Canal YouTube. Codipacscoatza

Respuesta cristiana ante el COVID es el amor y la búsqueda del bien común El Papa Francisco pidió responder a la pandemia del COVID-19 con amor y la búsqueda del bien común. Así lo indicó el Santo Padre durante laAudiencia General realizada en el patio de San Dámaso en el interior del Vaticano. “La crisis que estamos viviendo a causa de la pandemia nos afecta a todos. Para superar este momento difícil deberíamos buscar entre todos, el bien común”, animó el Papa. Sin embargo, el Santo Padre reconoció que “vemos que algunos, lamentablemente, lo que buscan es aprovecharse para obtener ventajas económicas o políticas. Otros intentan dividir y fomentar conflictos, y también hay personas que permanecen indiferentes ante el sufrimiento de los demás” y añadió que “son los devotos de Poncio Pilato, que se lavan las manos”. Por ello, el Papa destacó que “la respuesta cristiana a esta situación es el amor y la búsqueda del bien común” porque “el amor verdadero cura, sana, nos hace libres y fecundos, es expansivo e inclusivo”. Al inicio de laAudiencia General, el Papa Francisco se detuvo con calma a saludar y a bendecir a numerosos fieles presentes. En su catequesis, el Santo Padre explicó que “la respuesta cristiana a la pandemiay a las consecuentes crisis socioeconómicas se basa en el amor, ante todo el amor de Dios que siempre nos precede” porque “Él nos ama incondicionalmente, y cuando acogemos este amor divino, entonces podemos responder de forma parecida”.

“Amo no solo a quien me ama: mi familia, mis amigos, mi grupo, sino también a los que no me aman, amo también los que no me conocen, amo a quienes son extranjeros, o también a los que me hacen sufrir o que considero enemigos. Esta es la sabiduría cristiana, la enseñanza de Jesús, el punto más alto es amar a los enemigos y no es fácil”. En esta línea, el Papa reconoció que “amar a todos, incluidos los enemigos, es difícil”y agregó que “¡es un arte!” pero “es un arte que se puede aprender y mejorar”. Además, el Santo Padre señaló que “como somos seres sociales y políticos, una de las más altas expresiones de amor es precisamente la social y política, decisiva para el desarrollo humano y para afrontar todo tipo de crisis”. “Sabemos que el amor fructifica a las familias y las amistades; pero

está bien recordar que fructifica también las relaciones sociales, culturales, económicas y políticas, permitiéndonos construir una ‘civilización del amor’, como le gustaba decir a san Pablo VI y, siguiendo sus huellas, san Juan Pablo II. Sin esta inspiración, prevalece el contrario, es decir, la cultura del egoísmo, de la indiferencia, del descarte”, afirmó. En esta línea, el Papa destacó que “un virus que no conoce barreras, fronteras o distinciones culturales y políticas debe ser afrontado con un amor sin barreras, sin fronteras y sin distinciones” y agregó que “este amor puede generar estructuras sociales que nos animen a compartir más que a competir, que nos permitan incluir a los más vulnerables y no descartarlos, y que nos ayuden a expresar lo mejor de nuestra naturaleza humanay no lo peor”.

De este modo, el Santo Padre subrayó que “¡cuidado con construir sobre la arena!” porque “para construir una sociedad sana, inclusiva, justay pacífica, debemos hacerlo encima de la roca del bien común. El bien común es una roca. Y esto es tarea de todos, no solo de algún especialista”. “Santo Tomás de Aquino decía que la promoción del bien común es un deber de justicia que recae sobre cada ciudadano. Cada ciudadano es responsable del bien común. Y para los cristianos es también una misión. Como ensena san Ignacio de Loyola, orientar nuestros esfuerzos cotidianos hacia el bien común es una forma de recibir y difundir la gloria de Dios”, afirmó. En este sentido, el Papa dijo que “lamentablemente, la política a menudo no goza de buena fama, y sabemos por qué”y añadió que “esto no quiere decir que todos los políticos sean malos” por lo que alentó a “reaccionar demostrando con los hechos que es posible, es necesaria una buena política, la que pone en el centro la persona humana y el bien común. Si ustedes leen la historia de la humanidad encontrarán tantos políticos santos”. Por ello, el Santo Padre explicó que “es posible en la medida en la que cada ciudadano y, de forma particular, quien asume compromisos y encargos sociales y políticos, arraigue su actuación en los principios éticos y lo anima con el amor social y con amor político”. “Los cristianos, de forma particular los fieles laicos, están llamados a dar buen testimonio de esto y pueden hacerlo gracias a la virtud de la caridad, cultivando la intrínseca dimensión social”, exhortó el Papa quien señaló que “es tiempo de incrementar nuestro amor social, quiero subrayar esto, nuestro amor social, contribuyendo todos, a partir de nuestra pequeñez”. Por último, el Papa recordó que “el bien común requiere la participación de todos. Si cada uno pone de su parte, y si no se deja a nadie fuera, podremos regenerar buenas relaciones a nivel comunitario, nacional, internacional y también en armonía con el ambiente”y así, “en nuestros gestos, también en los más humildes, se hará visible algo de la imagen de Dios que llevamos en nosotros, porque Dios es Trinidad, Dios es Amor”. “Dios es Amor. Esta es la definición más bella de Dios que en la Biblia nos la da el apóstol Juan que tanto amaba al Señor. Con su ayuda, podemos sanar al mundo trabajando todos juntos por el bien común, no solo por mi bien, sino por el bien común de todos”, concluyó el Papa.


3

Tip´s Mamá

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

POR: SILVIA DEL VALLE

humanitarias; son buenos mediadores en los conflictos sociales.

E

s importante clarificaraque se refiere esta inteligencia. Es la capacidad de fijarse en las cosas importantes para las otras personas, de sus intereses, sus motivaciones, su perspectiva, su historia personal, intenciones y por lo mismo puede predecir o suponer sus decisiones, sentimientos y acciones.

También son capaces de comprender las expresiones y actitudes de las personas que le rodean. Son aquellos que parecen tener imán para los amigos y la gente por lo que pueden organizar eventos o actividades y ser líderes de muchos.

Les gusta conversar, trabajar en grupos y hacer actividades con otras personas. Pasan mucho tiempo andando a personas y son los típicos voluntarios en causas

Por eso aquí te dejo mis 5Tips par educar a nuestros hijos en la inteligencia interpersonal.

EDUCANDO HIJOS CON INTELIGENCIA INTERPERSONAL 1 Observa sus reacciones cuando están con otros niños. Es importante que estemos siempre observantes de las reacciones de nuestros hijos ya que es la mejor forma de saber cómo educarlos. Y de manera particular en esta inteligencia ya que nuestros hijos tienden a relacionarse con otros niños y es necesario irlos orientando para que sus relaciones sean sanas. Como complemento debemos fomentar la inteligencia emocional y enseñarlos a hacer empatía con los demás para que tengan armas para generar relaciones interpersonales fuertes.

2 Propicia la convivencia entre niños. Si tu hijo es hijo único, es necesario que tenga grupos donde pueda convivir con otros niños. Y si tiene varios hermanos, es bueno que aprenda primero a convivir con sus hermanos y después, que pueda convivir con niños de otras familias de su misma edad. Aquí cabe destacar que no siempre la escuela sea el medio más adecuado, ya que en la escuela tienen en común la edad y el grado escolar, pero no necesariamente los valores, aunque también deben aprender a convivir con quienes no comparten sus valores, siempre en un marco de respeto a la persona. En este tiempo donde la convivencia interpersonal es complicada por las cuestiones de salud, podemos ayudarles con reuniones virtuales, por medio de las plataformas adecuadas para esto. Y una cosa muy importante, tantovirtual como presencialmente es necesario que estemos atentos a sus amistades, dependiendo de su edad y madurez. Así lograremos tener jóvenes seguros de sí mismos y capaces de establecer relaciones sanas y fincadas en valores trascendentes.

3 Los juegos de mesa son de gran ayuda. Si desde pequeños les acercamos juegos de mesa que impliquen la participación de varios, fomentamos el que sepan convivir y participar en una dinámica de colaboración o de competencia sana. Si ganan deben saber comportarse adecuadamente y no actuar presumidamente; y si pierden, deben aprender a perder y actuar sin enojos y controlando su frustración para que puedan convivir con los demás sin hacer berrinches o lloriquear porque no saben perder. Todo es formativo y sobre todo, todo abona para que aprendan a tener relaciones interpersonales sanas y positivas.

4 Los deportes en equipo son básicos. El trabajo en equipo es su fuerte, aunque nunca está de más el que puedan tener trato con más personas y tener un grupo o equipo que les dé sentido de pertenencia y que les dé una razón de alegría. Es importante que comprendan que su participación es de vital importancia para que el equipo funcione bien. En ocasiones, entra en conflicto la necesidad de estar en contacto con otras personas y la necesidad de ganar, por eso los deportes en equipo son excelente herramienta para su formación y para que aprendan a hacer empatía.

5 Permite que organicen debates o actividades donde sea el líder. La capacidad de organización y liderazgo es algo que también tienen muy desarrollada, pero es necesario que aprendan a encausarla para el bien y que nosotros como papás revisemos que así sea. Es muy fácil que se enganchen con causas nobles y por lo mismo pueden ser manipulados por personas con intereses no tan buenos. En cuanto a la organización de eventos pueden empezar por organizar debates o tertulias en familia y luego con los amigos, aunque por ahora sean digitales, pero esto les dará la posibilidad de adquirir capacidades de liderazgo y ejercerlo en familia. Deben comprender que ser líder conlleva una responsabilidad muy grande y que deben ejercer su liderazgo para el bien. Es bueno recordar que aunque se tenga como predominante una inteligencia, es necesario trabajar en ella y educar a nuestros hijos en valores yvirtudes que les proporcionen una educación integral.


4

Conoce tu Fe

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

ESTUDIAR Y COMPRENDER LA BIBLIA

LA BIBLIA CATÓLICA PARA JÓVENES, PP. 35-36 INSTITUTO FE Y VIDA WWW.BIBLIAPARAJOVENES.ORG

1. RECUERDA QUE LA BIBLIA ES DIVINA Y HUMANA A LA VEZ. La Biblia es divina porque viene de Dios y él se revela a través de ella. Es humana porque fue escrita por autores humanos que reflejan su personalidad, conocimientos y cultura. Con palabras humanas, la Biblia nos revela la naturaleza de Dios, su plan para la humanidad y su obra salvadora en el mundo, llamada «historia de salvación».

TODO LLEGA A SU PLENITUD EN JESÚS, SALVADOR DE TODOS. 2. ESCUCHA A DIOS QUE TE HABLA. La Biblia nos permite un encuentro con Dios, que afecta a toda nuestra persona; cuando experimentamos su presencia, nuestro discernimiento es iluminado por su Espíritu. Cuando reflexionamos iluminados con la palabra de Dios, nos conocemos mejor: ¿quién soy yo? ¿Qué hago con mi libertad, mis valores y limitaciones?

La Biblia nos llama a ser hermanos con los demás y a construir comunidad; nos relaciona con la iglesia local y universal, y nos hace ver nuestra vocación personal en ella. También nos une a la sociedad y nos compromete a construir la Civilización del Amor.

3. IDENTIFICA EL TEMA CENTRAL DEL TEXTO. Para comprender el sentido de un texto ayuda leer todo el capítulo y la introducción del libro. Los autores bíblicos escribían con un tema central. Por ejemplo, para saber lo que quería enseñarnos Jesús en la parábola del hijo pródigo, leer los dos primeros versículos del capítulo 15 de Lucas. Jesús respondía con esta historia a quienes lo criticaban por acoger a los pecadores. Esta parábola nos hace ver a Dios como un Padre que espera nuestra conversión para perdonarnos y abrazarnos, y se alegra al saber que un pecador se arrepiente (Lc 15 11-32).

4. SITÚA HISTÓRICAMENTE AL AUTOR Y A LOS DESTINATARIOS DEL LIBRO. Hay pasajes en la Biblia que sólo tienen sentido en la situación histórica del autor. La introducción de cada libro ayudará a conocerla. Por ejemplo, en Amós 5 21-23, Dios dice a su pueblo: «Odio, desprecio sus

Al estudiar la Biblia hay que tener en cuenta los siguientes siete aspectos. De otra manera, es posible interpretar mensajes equivocados, e incluso contrarios a lo que quiso decir Dios a través de la Sagrada Escritura.

fiestas, me disgustan sus celebraciones... Aparten de mí el ruido de sus cánticos, no quiero oír más la música de sus arpas». ¿Acaso a Dios no le gusta que lo alaben? Examinar el contexto antes de llegar a conclusiones. La introducción aAmós dice que Dios envió a ese profeta para convertir a los ricos que explotaban a los pobres y al mismo tiempo participaban en fiestas religiosas. Por lo tanto, su mensaje es que Dios rechaza la hipocresía y la injusticia.

5. CONSIDERA EL MENSAJE DE LA BIBLIA ENTERA. Un sabio refrán dice «Usa la Biblia para interpretar la Biblia». La misma Biblia puede ayudarte a entender sus diferentes pasajes. Busca los «lugares paralelos» o «pasajes semejantes» de otros libros y recuerda que la revelación plena es Jesús, así como que no todos los textos tienen el mismo peso. Hay quienes se centran en un renglón bíblico, ignoran lo demás y llegan a conclusiones absurdas. Por ejemplo: algunas comunidades prohíben que las mujeres ejerzan puestos de liderazgo, apoyándose en 1 Cor 14 34, que dice: «que las mujeres guarden silencio en las asambleas». Ignoran que Pablo, en otras cartas, alaba a las mujeres que ejercían el diaconado y eran líderes en su comunidad (1 Tim 3 8-13; Rom 16 1).

6. INTERPRETA EL MENSAJE DESDE LA PERSPECTIVA CRISTIANA. Encontrar a Dios en su palabra nos hace dirigir la mirada a nuestros hermanos. Conocer la Buena Nueva de Jesús nos lleva a transmitirla con amor a quienes nos rodean. El Espíritu Santo, que transformó y envió a los apóstoles en Pentecostés, nos llena de fe, amoryvida para proclamar la palabra. Como dice Pablo: «¡Y pobre de mí si no anunciara el evangelio!» (1 Cor 9 16). Es al vivir nuestra misión que crece nuestra comunión con Dios y se prolonga el encuentro con Dios al proyectarlo en los demás.

7. ATIENDE LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA. Los católicos consideramos que para interpretar la Biblia, hay que seguir las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia. Los obispos tienen la responsabilidad de interpretar y enseñar adecuadamente la revelación de la Biblia. Ellos cuentan con la colaboración de expertos bíblicos, sacerdotes y laicos capacitados. Los artículos llamados «Perspectiva católica» subrayan las principales enseñanzas de la Iglesia sobre pasajes importantes.


Artículo de Formación

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

ENTREGA DE LOS PREMIOS DEL SORTEO SEMINARIO 2020

E

l domingo 13 de septiembre, se hizo entrega del premio del Sorteo Seminario 2020 siendo el segundo lugar la Sra. Verónica Margarito Zacarias, al finalizar la Santa Misa de 10:00 hrs en la parroquia de La Asunción de María, de la Col. G. Díaz Ordaz, en la ciudad de Minatitlán, en la cual se contó con la participación de fieles y el Pbro. Candelario Ovando Hernández, párroco de esta comunidad quien presidió la eucaristía, cumpliendo las normas de la sana distancia dado por las autoridades civiles y eclesiásticas. El ecónomo del seminario Pbro. Nicasio Martínez Ignacio hizo entrega del premio a la persona ganadora, así como el premio a la parroquia por haber colocado el boleto ganador.

Cabe mencionar, que los fondos obtenidos serán destinados a nuestro Seminario para continuar con la formación de los futuros sacerdotes de nuestra Diócesis, así como el sostenimiento y optimización de sus instalaciones, honorario de los catedráticos, adquisición de libros y material didáctico. Cabe recordar que el Seminario Menor “María Madre de la Iglesia” se encuentra ubicado en la Quinta del Roció de la ciudad de Agua Dulce, Ver. Allí se forman los seminaristas en sus primeros años, estudian la preparatoria y reciben los primeros cursos que los orientan hacia la vida sacerdotal. El Seminario Mayor “María Inmaculada” se encuentra en el km. 3 Carretera a Las Barrillas de esta ciudad de Coatzacoalcos. Allí, los seminaristas pasan sus últimos años de formación, cursando un año introductorio, tres de filosofíay cuatro de teología. Por tanto, un candidato a la vida sacerdotal estudia un promedio de 11 años, entre el seminario menor y el seminario mayor.

El seminario agradece a todas las personas que con su donativo ayudan al sostenimiento del seminario diocesano que sigue su proyecto de formación en esos tiempos de pandemia en la modalidad virtual apoyados por los párrocos y familias de los seminaristas.

Gracias a todos por su amor al seminario

¡Todos somos familia seminario¡

Visítanos en Boulevard las Barrillas Km. 3 frente al fraccionamiento Villas de San Martín Contáctanos al 21 3 36 21 Síguenos en Facebook Seminario Mayor de Coatzacoalcos

5


6

Evento Diocesano

XXIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO L POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS

a Santa Eucaristía de las 12 hrs. del XXIII Domingo del Tiempo Ordinario en Catedral San José de la Diócesis de Coatzacoalcos fue presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo Muñoz Zamora en concelebración del presbiterio Amado Ruíz Gordón, vicario de pastoral. Durante la homilía Monseñor compartió que habiendo escuchado el mensaje de la Palabra de Dios hoy sobre todo resalta lo qué es el perdón y la misericordia de Dios que tiene que llevarnos a cada uno de nosotros a practicar, a hacer camino de perdón y reconciliación con nuestros hermanos. Y es toda una historia de esta experiencia que hay que irla practicándola efectivamente, desde los círculos más cotidianos, sobre todo con nuestra familia, los más cercanos, en el trabajo, en el estudio, pero también a los demás niveles son muy importantes, sobre todo a nivel social. Un porcentaje muy alto de contenido de noticias sabemos que están en dirección hacia los conflictos, los problemas, los escándalos, todo lo que va a ser motivo de parte de los lectores o televidentes para estar muy atentos. En cambio las cosas que llamamos positivas, buenas, lo que no está dentro de este parámetro es muy poco seguido por los medios de comunicación. Lo mismo en las redes sociales, hay de todo, pero generalmente lo que se manifiesta como viral es todo lo negativo, los problemas, situaciones difíciles, y como fundamento

de todo esto generalmente esta la violencia, que causa divisiones como son la guerra, las guerrillas que muestra momentos que suelen ser muy lastimosos. Hoy se nos habla del perdón, de un perdón que no tiene límites, entonces para nosotros que estamos en este ambiente de practicantes, como seguidores del Señor Jesús, como parte de la Iglesia católica hemos sido educados desde pequeños en el perdón, la reconciliación, y estamos abiertos a que el mensaje de la Palabra de Dios entre en nuestro corazón y con ello dar una buena respuesta. Pero en todos los demás ambientes y personas que no están influenciadas por estos valores, esta experienciava a ser muy complicado. Ahí es donde tenemos que salir a dar esta respuesta o ser testigos hoy de la misericordia y del perdón, que como nos lo dice la Palabra buscará también la corrección fraterna, para estar dispuestos a ayudar a aquel que está haciendo el mal, pueda cambiar. No nos podemos quedar tranquilos, sino estamos dispuestos a colaborar en la conversión de nuestros hermanos. No podemos quedarnos impasibles ante la muy posible perdición o condenación de nuestros hermanos. Y para ello hay todo un trabajo, un camino paraentender lo que es perdón, justicia y la paz, que van de la mano. Tal como Jesús le dice a Pedro, de cuántas veces hay que perdonar a nuestro prójimo: hasta setentaveces siete. La enseñanza de Jesús

sobre el perdón, sobre la misericordia lavamos a manifestar en el Padre Nuestro: perdona Señor nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a quien nos ofende. Un camino que es fácil de decir, pero que deverdad lo podamos practicar cuando decimos: “te perdono de corazón”, porque si quedan el odio y el deseo de venganza es como si edificásemos una cárcel, que nos permitirá movernos. Y estaremos ahí limitados, reduciendo nuestra oportunidad de hacer el bien. “El que esta, lleno del amor de Dios, estará siempre dispuesto a hacer el bien. El que está lleno de odio, de rencor, de violencia estará siempre encadenado y no podrá tener esa capacidad, libertad para hacer el bien”, expresó. “Que el Señor nos convenza unavez más, pues todos somos deudores, somos pecadores y necesitamos de su misericordia, y Él nos perdona, pero este perdón también tiene que llevarnos a estar dispuestos a que el perdón llegue a los demás”. Cuando llegamos al momento de perdonar y de la reconciliación recuperamos la paz, la tranquilidad, la libertad. Y como que respira uno, y empieza uno a ver la vida de otra forma. Porque efectivamente cuando nuestravidaestá llena de odio y resentimientos, nuestro corazón, nuestravida es muy complicada. “Que el Señor que nos perdona y nos llena de su misericordia, también nos convenza, de que esta debe ser también la estrategia para la relación con nuestros hermanos, el camino del perdón y de la reconciliación”, concluyó.

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

“El que esta, lleno del amor de Dios, estará siempre dispuesto a hacer el bien. El que está lleno de odio, de rencor, de violencia estará siempre encadenado y no podrá tener esa capacidad, libertad para hacer el bien”. ● Mons. Rutilo Muñoz Zamora


Evento Diocesano

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

VIII ANIVERSARIO SACERDOTAL POR: JOSY MUÑOZ / CODIPACS

C

onsagrar lavida a Dios es uno de los actos más desinteresados, admirables y dignos que cualquier hombre puede realizar. Como muestra de esa entrega en días pasados los presbíteros José del Carmen Domínguez y Silvestre Ixtepan Mezo, ambos formadores del Seminario Mayor “María Inmaculada”, dieron gracias a Dios por el don del ministerio sacerdotal conferido hace 8 años.

Posteriormente, junto al equipo de sacerdotes formadores fueron agasajados con un modesto desayuno y una partida de pastel, recibiendo a través de diversos medios y redes sociales grandes muestras de cariñoyagradecimiento a Dios Padre por la gracia del ministerio sacerdotal en sus vidas. Que Dios bendiga hoy y siempre susvidas, su ministerio y que los dones del Espíritu Santo se manifiesten favoreciéndoles y dando frutos pastorales.

Te he elegido para ser sacerdote de este mundo. Te he llamado para hacer la ofrenda de la tierra. Te he destinado a consagrar todas las cosas. Eres el predicador de mis palabras. Eres el misionero de mis sueños. Eres mi enviado y mi apóstol.

7


8

Orientación Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

MAMÁ QUIERO UN CELULAR PSIC. GENOVEVA MUÑOZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR TANATÓLOGA ATENCIÓN PREVIA CITA TEL. 921-13-6-98-92 FACEBOOK: CONSULTORIO PSICOLÓGICO (PSICÓLOGA GENOVEVA).

E

s bien sabido que la época tecnológica en la que vive actualmente el ser humano, le demanda por cuestiones educativas, laborales y sociales el manejo adecuado de los aparatos electrónicos que se encuentran socialmente catalogados como necesarios e incluso imprescindibles, entre los cuales encontramos la licuadora, la plancha, el microondas, la televisión, la computadora, el iPad, las consolas de juegos, el celular, entre otros. Tanto se ha desarrollado dependencia hacia los mismos que no poseerlos encarece la percepción en la calidad de vida del individuo, llegando a creer que hasta que se consigan se estará completo, se será exitoso, se disfrutará de la vida, se habrá logrado ser popular, se estará a la vanguardia…, por consiguiente el no tenerlos origina descontento, frustración, ira, incomodidad, sentimientos de inferioridad, pensamientos de incompetencia personal, infelicidad. Todo esto en realidad da respuesta a una demanda social y no tanto personal, se vuelve como estar de moda, o sentirse en sintonía con los demás, es decir, se persigue el ser aceptado e identificarse con quienes se encuentran alrededor. Poco a poco esta necesidad va invadiendo el ser hasta llegar a nublarlo y hacerle creer al sujeto que verdaderamente necesita esto o aquello para tener valía, encajar a nivel social o ser feliz. Se comienza a crear una falsa imagen personal en la que si se tiene la televisión último modelo entonces se es más importante y capaz que otros, en la que quien más tiene más vale, en la que si no tienes no encajas, en la que si no se tiene esto no se puede aquello, en la que la vida es aburrida y no tiene sentido si no se posee el objeto deseado, en la que no hay nada más conveniente que tener eso y nada más inconveniente que no tenerlo, … cada ser humano de acuerdo a sus experiencias de vida va plasmando éstas u otras ideas al respecto.

Y uno de los aparatos electrónicos que son usados por millones de personas, sin distinción de raza, sexo, género, edad, etnia, política o religión es el celular. Tal es la situación que envuelve al hombre sobre este pequeño aparato que comienza a hacer uso de él desde muy temprana edad, y no necesariamente porque sea vital. Cabe aclarar la diferencia entre algo vital y la dependencia. Lo vital es lo que da vida, aquello que si se deja de hacer ocasionaría la muerte, como comer, beber, orinar, defecar, descansar; y la dependencia es aquello que no se puede o no se quiere dejar porque al hacerlo se siente perder el bienestar (estabilidad, diversión, alegría, comodidad). Por lo tanto, el hombre se encuentra actualmente basando su bienestar en un pequeño aparato electrónico llamado celular, se ha convertido dependiente de él, al grado de considerarlo vital. Claro está que considerarlo vital no es sinónimo de que verdaderamente lo sea. El celular es un lujo utilizado por la telefonía móvil o telefonía celular para hacer posible la comunicación inalámbrica por medio de ondas electromagnéticas. Sus principales funciones fueron a principios del siglo XX las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, no obstante, el desarrollo tecnológico que han alcanzado ha logrado sustituir los teléfonos alámbricos, la radio, los juegos de mesa, la agenda en papel, el correo por cartas, las fotos impresas, las videocámaras, las computadoras, la televisión, los periódicos, libros y siguen evolucionando con nuevas aplicaciones. Es por ello que se le brinda una sobrevaloración a dicho aparato. El celular es una herramienta de comunicación, como lo es el martillo una herramienta mecánica, el martillo en sí no es bueno o malo, sino depende de quien lo utilice el uso adecuado o inadecuado que le proporcione. De igual manera el celular, no es bueno ni malo, depende del uso que se le de las ventajas o desventajas adquiridas. Gracias al internet muchas de las funciones antes mencionadas pueden ser aprovechadas con el uso del celular, no obstante, cada una de ellas tiene ventajas y desventajas.

Aplicación Ventajas

Riesgos

Llamadas

Permite la comunicación verbal con quienes no se encuentran cerca geográfica y físicamente, recortando la distancia y logrando resolver asuntos sin la necesidad de trasladarse al lugar.

Recibir llamadas no deseadas (acoso, extorsión, bromas de desconocidos, alertas equívocas). Desarrollar dificultades auditivas.

MSM Mensajería instantánea

Permite la comunicación escrita con quienes no se encuentran cerca geográfica y físicamente, recortando la distancia y logrando resolver asuntos sin la necesidad de trasladarse al lugar. También es posible enviar algunas imágenes. Actualmente es un medio de difusión de noticias.

Recibir mensajes no deseados (acoso, extorsión, bromas de desconocidos, alertas equívocas). Recibir imágenes no deseadas de cualquier índole incluso sexual. Recibir links que redirijan a páginas sexuales o con contenido pornográfico, de violencia u otros. Ser adulto no es sinónimo de estar listo para manejar dicha información. Recibir mensajes con virus y contaminar el teléfono al grado de dejarlo poco o nada funcional. Desarrollar dificultades visuales.

Todas las aplicaciones que actualmente pueden descargarse en el celular brindan ventajas y riesgos al mismo tiempo, sucede que el usuario puede instalarla en su aparato sin dificultad y sin prever las consecuencias desagradables que el uso de la misma puede acarrear tales como: mensajes publicitarios constantes, en los que se invita tanto a comprar, como avisitar ciertas páginas y links que generalmente vienen acompañados con imágenes referentes a lo que se publicita, ya sea sexo, cosas de terror, apariciones, juegos, y más. Ante el cuestionamiento sobre la edad idónea para adquirir un celular, la respuesta se torna complicada si se valoran las consecuencias no predecibles y los bombardeos constantes de información que lejos de

satisfacer una curiosidad pueden desarrollar un problema de la personalidad como la pornografía o mensajes sexuales, no poder dejar el celular, hostigamiento, acoso, extorción económica, extorsión sexual, quedar expuesto a pederastras, u otro tipos de personas que buscan dañar a los demás, bullying, entre otros. Laverdadera pregunta sería ¿a qué edad se está listo para enfrentar todos los riesgos antes mencionados?... Continuará… Recuerde que buscar ayuda a tiempo reduce mucho sufrimiento y ante el sufrimiento buscar ayuda es mejor opción.


Catequésis Familiar

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

9

COSAS QUE NECESITO ENSEÑARLE A MIS HIJOS SOBRE DIOS ESCRITO POR: ANDRÉS D’ ANGELO

A

ndrés es argentino. Junto con su esposa Mariana es miembro del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. Tienen cuatro hijos. Escribió el libro “Matrimonio fácil para tiempos difíciles”. Dirige un programa de radio. Mi primera labor como padre es enviar a mis hijos al Cielo. Son hijos de Dios, y a Él se los tengo que retornar. Con nuestra primera hija, esa misión ya la cumplimos, ella falleció al día siguiente de nacer, pero con los otros tres, el camino es un poco más largo. El apostolado familiar es siempre el primer apostolado de los padres de familia, mucho más importante que cualquier otro apostolado. Yparaque ese apostolado tengaefecto, con mi esposa tenemos que lograr ser maestros de nuestros hijos. No quiere decir que les tenga que enseñar el teorema de Thales o si el Po es navegable… eso lo pueden aprender en la escuela, lo que le tengo que enseñar es que ellos tienen otro Padre, en el Cielo, que los amay los espera para amarlos para toda la eternidad. Esa enseñanza no es en una “clase de catecismo” (cuando cumplan la edad adecuada para entenderlo), no, es una enseñanza que comienza el día que nacen y termina el día que ellos mismos encuentren su camino hacia Dios, y se lo enseñen a la vez a sus hijos, naturales o espirituales. Y pienso que esa enseñanza sobre quién es Dios, tiene que concretarse en algunas cosas que ellos tienen que aprender sí o sí de papá y mamá.

EL PAPA FRANCISCO DIJO EN SU EXHORTACIÓN APOSTÓLICA “AMORIS LAETITIA”: «La educación de los hijos debe estar marcada por un camino de transmisión de la fe, que se dificulta por el estilo de vida actual, por los horarios de trabajo, por la complejidad del mundo de hoy donde muchos llevan un ritmo frenético para poder sobrevivir. Sin embargo, el hogar debe seguir siendo el lugar donde se enseñe a percibir las razones y la hermosura de la fe, a rezar y a servir al prójimo». Así que aquí va esta galería, pensando en lo que intentamos con mi esposa transmitirle a nuestros hijos para que conozcan a su verdadero Padre.

1. DIOS ES AMOR Esto se aprende viendo amor verdadero, como el que tienen mamá y papá. El amor de mamá y papá da la vida y Dios es una comunidad de amor que da toda vida. De la ternura de mamá se aprende la misericordia divina, y de la firmeza de papá, la justicia divina. Pero sobre todo se aprende que Dios no deja de amarnos nunca, no importa qué difíciles se pongan las circunstancias.

2. LA RELIGIÓN ES UNA RELACIÓN DE AMOR Así como mamá y papá aman a sus hijos, así Dios nos ama. Pero para tener una relación de amor, es necesario hablar con el Amado, contarle tus problemas y agradecerle tus alegrías. La religión no es una fría lista de prohibiciones, sino una historia de amor hermosa que hay que cultivar todos los días.

3. SIGUES A CRISTO Muchas veces vamos a la iglesia porque hay un gran sacerdote, una monjita buenísima o un consagrado que es un campeón y te trata con cariño. Pero hay dificultades y esos “referentes” nos pueden fallar porque son humanos. No seguimos al sacerdote, a la monjita o al consagrado. Seguimos a Jesús, que nunca falla.

4. HAY GENTE QUE NO AMA A DIOS Y hay gente que lo odia. No han llegado a relacionarse con este Padre Amoroso, porque no han aprendido a amar o porque no les han enseñado que Dios es amor. Hay que escucharlos, comprenderlos y convertirse uno mismo en testimonio del amor de Dios.

5. PUEDES DUDAR ¡Por supuesto que la fe admite la duda! Las dudas sobre la fe siempre se tienen que aceptar y agradecer porque nos permiten profundizar un poco más en esa relación de amor que tenemos con nuestro Padre del Cielo. Todos tenemos dudas, todos tenemos derecho a preguntar y a comprender mejor a Dios. Lo mejor de todo es que ese conocimiento nunca termina, porque Dios es infinito amor.

6. SIEMPRE PUEDES VOLVER A CASA “Dios no se cansa de perdonarnos”, dijo el Papa Francisco. Yverdaderamente no se cansa. ¿Caíste? ¡Levántate! ¿Volviste a caer? ¡Vuelve a levantarte! ¿Te sientes mal por la caída? ¡Dios te ama por tus “levantadas”! ¿No te puedes levantar? ¡Pídele ayuda a tu Padre! ¡Él ama ayudarte y lo alegras con cada una de tus oraciones!

7. LA IGLESIA SOMOS NOSOTROS Los edificios son parroquias, catedrales, capillas, etc. Pero la Iglesia somos todos. Especialmente los más pecadores. Muchos grandes santos comenzaron siendo grandes pecadores y encontraron misericordia en la Iglesia se convirtieron en grandes santos. Es importante alegrarnos, como en el Cielo, por cada pecador que se arrepiente y no por noventa y nueve justos que no necesitan penitencia.

8. NO TODO ES TAN SENCILLO COMO PARECE Como la Iglesia está formada por pecadores, yo el primero, hay que comprender a la gente antes que juzgarla. Dios actúa en modos misteriosos y pone pruebas a la gente de las que no podemos saber nada. Nuestro primer deber es estar, como decía San Francisco, «más prestos a consolar que a ser consolados», porque no todas las preguntas tienen una respuesta simple y directa.

9. DIOS NO SE DEJA GANAR EN GENEROSIDAD Cuando somos mezquinos, Dios es generoso. Pero cuando somos generosos, Dios es mucho más generoso. Claro que no siempre su generosidad se traduce en bienes materiales, sino en abundancia de dones espirituales. El Papa Francisco dijo que Dios es tan generoso que su generosidad da miedo, y es que a veces nos asustamos por tanta generosidad, y tememos donarnos a Dios, porque Él es mucho más generoso.

10. DIOS NO SIEMPRE ESTÁ A LA VISTA Muchas veces Dios juega “a las escondidas”. Es que muchas veces buscamos los consuelos de Dios y no al Dios de los consuelos. Y entonces Dios se esconde, porque es un Dios celoso y no quiere que lo busquemos por los beneficios que nos da, sino por amor verdadero. Si nos pasa que no vemos la mano de Dios en nuestras vidas, es tal vez porque nos alejamos de su amor. ¡Hay que volver a Dios!


10

Vidas de Santidad

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

FUNDADOR DE LA SOCIEDAD DEL DIVINO SALVADOR SERÁ BEATIFICADO

E

lVaticano decidió que la beatificación del P. Francisco María de la Cruz Jordán, fundador de la Sociedad del Divino Salvador (Salvatorianos), se celebrará el próximo año en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma. La ceremonia se realizará el 15 de mayo de 2021 y será presidida por el Cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. La noticia se anunció en un comunicado firmado por los líderes de las tres ramas de los Salvatorianos: el P. Milton Zonta, Superior General de la Sociedad del Divino Salvador; Sor MaríaYaneth Moreno, Superiora General de la Congregación de las Hermanas del Divino Salvador; y Christian Patzl, presidente de la Comunidad Internacional del Divino Salvador. El proceso de beatificación del sacerdote alemán se inició en 1942. En 2011, el Papa Benedicto XVI reconoció sus virtudes heroicas, declarándolo Venerable. El 20 de junio de 2020, el Papa Francisco aprobó su beatificación tras reconocer un milagro atribuido a su intercesión. En 2014, dos miembros laicos de los Salvatorianos en Jundiaí (Brasil), oraron para que el P. Jordán intercediera por su bebé que estaba por nacer y que padecía una enfermedad ósea incurable conocida como displasia esquelética. El niño nació sano el 8 de septiembre de 2014, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María y aniversario de la muerte del P. Jordán. El P. Jordán nació el 16 de junio de 1848 en Gurtweil, una localidad en el actual estado alemán de Baden-Württemberg. Debido a la pobreza de su familia, debió postergar su sueño de prepararse para ser sacerdote, y trabajar como obrero y pintor-decorador. En 1869 comenzó a tomar clases privadas con sus amigos sacerdotes en Waldshut, y después de eso estudió en el liceo de Constanza. Jordán desarrolló un talento innato para los idiomas y se graduó de la secundaria presentando un ensayo en ocho idiomas europeos y otro en otros cuatro idiomas. En 1874 comenzó sus estudios de teología y filología en la Universidad Albert Ludwig de Friburgo de Brisgovia. Después, comenzó su preparación para el sacerdocio en el Seminario de San Pedro, cerca de la misma ciudad. Fue ordenado sacerdote el 21 de julio de 1878, y más tarde, por orden de su obispo, fue enviado Roma para estudiar las lenguas orientales: sirio, arameo, copto, árabe, hebreo y griego. El P. Jordán creía que Dios lo estaba llamando a fundar una nueva obra apostólica en la Iglesia. Después de un viaje a Medio Oriente, buscó establecer una comunidad de religiosos y laicos en Roma dedicada a proclamar que Jesucristo es el único Salvador. Fue así que el 8 de diciembre de 1881 fundó la Sociedad del Divino Salvador, que luego también contó con una rama femenina.

En 1915, a causa de la Primera Guerra Mundial, los dirigentes de la Sociedad, junto con el Padre Jordán, se vieron obligados a trasladarse de Roma a la neutral Suiza. Después de retirarse en 1915, el P. Jordán pasó sus últimos tres años de vida en Friburgo (Suiza). Falleció en un pequeño hospicio en Tafers cerca de Friburgo el 8 de septiembre de 1918 y fue enterrado en la iglesia parroquial local. En 1956 sus restos mortales fueron trasladados a la Casa Madre de la Sociedad en Roma. Durante su vida el P. Jordán estableció la Sociedad del Divino Salvador en 14 países. Hoy, los miembros de la congregación realizan actividades apostólicas en 40 países. Señor Jesucristo, Salvador del mundo. Tú llamaste al Padre Francisco María de la Cruz Jordán para ser tu apóstol, para que tu Padre sea conocido y amado por todas las personas, en todos los lugares y por todos los medios que tu amor inspira.

Tú le colmaste de celo apostólico universal, de bondad y caridad en su ministerio, de profunda confianza en Dios, de intenso espíritu de oración, de sincera devoción a María, Madre del Salvador y de pasión para seguirte hasta el misterio de la Cruz. Concédele ser reconocido como Santo por la Iglesia Universal. Y a nosotros, tus seguidores, concédenos la gracia de proclamar el Evangelio con este espíritu y hacernos apóstoles efectivos en el mundo de hoy. Por intercesión de tu Siervo Francisco, te pedimos por esta especial necesidad… A ti que vives y reinas con el Padre y el Espíritu Santo, por los siglos de los siglos. Amén.


Sección Infantil

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

FICHA No. 85: Nos. 2598 al 2622

11

ARTÍCULO 2:

En la plenitud de los tiempos Para saber qué es la oración cristiana, el Catecismo nos dice qué es ella: nos hace volver nuestra mirada a Cristo, el orante por excelencia, y a María, su primera y fiel discípula. Conocer a Jesús como hombre compromete tremendamente nuestra vida y nuestra vida de oración, porque nos está diciendo que el suyo es un camino que podemos recorrer. Tal vez te haya sorprendido aquello de que “Jesús aprendió a orar conforme a su corazón de hombre” (No. 2599). Pero está claro, en cuanto Dios no necesitaba aprender. María fue quien lo instruyó y ahora, volviendo nuestra mirada a Jesús orante y a su Madre, Maestra de oración, podemos unirnos a los discípulos y a los hombres de todos los tiempos e insistir: “Señor, enséñanos a orar”. 2.- Establece la relación (si es que la hay) ente la oración de Jesús antes de consumar su obra en la cruz y la humanidad que sufre a causa de la muerte y el pecado. Lee las citas de la Sagrada Escritura que te proponen los Nos. 2605 y 2606 y los números marginales de los mismos. 3.- Explica cómo enseñó a orar, indicando las actitudes que pide para la oración, hacia a Dios y a los hermanos. 4.- Lee el texto de la carta a los Hebreos 5, 7-9, que nos presenta la oración de Jesús con toda su crudeza y realismo. Dí qué suscita en ti la misma, y si en los momentos cruciales de tu vida, eres capaz de confiar y obedecer al Plan del Padre, con actitud confiada y reverente, con la certeza de ser escuchado.

5.- Vale la pena detenernos para considerar la oración de la Virgen. Los Nos. 2617 al 2619, nos presentan tres aspectos de su oración que es preciso no descuidar, ya que son, por sí mismos, reveladores de la intimidad o del secreto orante de María: 1.- Dios sale a su encuentro y la interpela por medio de un mensajero (Lc 1,26-38). Ella se rinde con su “hágase” (v. 38) al querer de Dios, con su adhesión incondicional a la voluntad del Padre. 2.- Aparentemente ella cambia de actitud, y la vemos intercediendo. Pide ser escuchada, pero no en beneficio propia (Jn 2, 1-12). 3.- La vemos en el Magníficat, oración de alabanza, reconociendo el poder y la bondad de Dios que hizo obras grandes en ella, y por eso está exultante. Nos cuenta lo que le pasó y nos estimula a pedir, a confiar y a alabar (Lc 1, 4655). Considera cada uno de los tres aspectos y, desde ellos, indica las actitudes fundamentales de María orante. ¿Cómo crees que te estimularía a orar? ¿Qué te diría hoy a ti que quieres avanzar en el camino de la intimidad con Dios y en la plena vivencia de la voluntad del Padre? Comenta tus conclusiones con tus compañeros.


12

Suplemento Litúrgico

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

XXV Domingo del Tiempo Ordinario Color Verde MR p. 439 (435) / Lecc. II, p. 62

ANTÍFONA DE ENTRADA Yo soy la salvación de mi pueblo, dice el Señor. Los escucharé cuando me llamen en cualquier tribulación, y siempre seré su Dios. Se dice Gloria. ORACIÓN COLECTA Señor Dios, que has hecho del amor a ti y a los hermanos la plenitud de todo lo mandado en tu santa ley, concédenos que, cumpliendo tus mandamientos, merezcamos llegar a la vida eterna. Por nuestro Señor Jesucristo...

LITURGIA DE LA PALABRA

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

Palabra de Dios. Te alabamos, Señor.

SALMO RESPONSORIAL

ACLAMACIÓN ANTES DEL EVANGELIO

Del salmo 144,2-3.8-9. 17-18.

Cfr. Hechos 16,14 R/. Bendeciré al Señor eternamente. Un día tras otro bendeciré tu nombre y no cesará mi boca de alabarte. Muy digno de alabanza es el Señor, por ser su grandeza incalculable. R/. El Señor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. Bueno es el Señor para con todos y su amor se extiende a todas sus creaturas. R/. Siempre es justo el Señor en sus designios y están llenas de amor todas sus obras. No está lejos de aquellos que lo buscan; muy cerca está el Señor, de quien lo invoca. R/. SEGUNDA LECTURA

PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Isaías: 55, 6-9

Busquen al Señor mientras lo pueden encontrar, invóquenlo mientras está cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad; a nuestro Dios, que es rico en perdón. Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, sus caminos no son mis caminos, dice el Señor. Porque así como aventajan los cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los de ustedes y mis pensamientos a sus pensamientos”.

De la carta del apóstol san Pablo a los filipenses: 1,20-24.27 Hermanos: Ya sea por mi vida, ya sea por mi muerte, Cristo será glorificado en mí. Porque para mí, la vida es Cristo, y la muerte, una ganancia. Pero si el continuar viviendo en este mundo me permite trabajar todavía con fruto, no sabría yo qué elegir. Me hacen fuerza ambas cosas: por una parte, el deseo de morir y estar con Cristo, lo cual, ciertamente, es con mucho lo mejor; y por la otra, el de permanecer en vida, porque esto es necesario para el bien de ustedes. Por lo que a ustedes toca, lleven una vida digna del Evangelio de Cristo.

R/. Aleluya, aleluya. Abre, Señor, nuestros corazones, para que aceptemos las palabras de tu Hijo. R/. † SANTO EVANGELIO según san Mateo; 20, 1-16

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: “El Reino de los cielos es semejante a un propietario que, al amanecer, salió a contratar trabajadores para su viña. Después de quedar con ellos en pagarles un denario por día, los mandó a su viña. Salió otra vez a media mañana, vio a unos que estaban ociosos en la plazay les dijo: ‘Vayan también ustedes a mi viña y les pagaré lo que sea justo’. Salió de nuevo a medio día y a media tarde e hizo lo mismo. Por último, salió también al caer la tarde y encontró todavía a otros que estaban en la plaza y les dijo: ‘¿Por qué han estado aquí todo el día sin trabajar?’. Ellos le respondieron: ‘Porque nadie nos ha contratado’. Él les dijo: ‘Vayan también ustedes a mi viña’. Al atardecer, el dueño de la viña le dijo a su administrador: ‘Llama a los trabajadores y págales su jornal, comenzando por los últimos hasta que llegues a los primeros’. Se acercaron, pues, los que habían llegado al caer la tarde y recibieron un denario cada uno.

Cuando les llegó su turno a los primeros, creyeron que recibirían más; pero también ellos recibieron un denario cada uno. Al recibirlo, comenzaron a reclamarle al propietario, diciéndole: ‘Esos que llegaron al último sólo trabajaron una hora, y sin embargo, les pagas lo mismo que a nosotros, que soportamos el peso del día y del calor’. Pero él respondió a uno de ellos: ‘Amigo, yo no te hago ninguna injusticia. ¿Acaso no quedamos en que te pagaría un denario? Toma, pues, lo tuyo y vete. Yo quiero darle al que llegó al último lo mismo que a ti. ¿Qué no puedo hacer con lo mío lo que yo quiero? ¿O vas a tenerme rencor porque yo soy bueno?’. De igual manera, los últimos serán los primeros, y los primeros, los últimos”. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. Padre justo y lleno de bondad, que das a los primeros lo mismo que a los últimos, escucha nuestras oraciones y haz que comprendamos que, como el cielo aventaja la tierra, así tus caminos aventajan a los nuestros y que es un gran honor haber sido llamados, desde el amanecer, a trabajar en tu viña. Por Jesucristo, nuestro Señor. Credo PLEGARIA UNIVERSAL Sac.: Oremos, hermanos, por todos los hombres y por todas sus necesidades, para que nunca falte a nadie la ayuda de nuestro amor. R/. Te rogamos, Señor.

1

. Por el santo Padre, el Papa Francisco, por nuestro obispo N., y por todos los demás obispos, por los presbíteros y diáconos;


Suplemento Litúrgico 13

Coatzacoalcos, Veracruz Domingo 20 de septiembre 2020

para que cuiden santamente el pueblo que tienen encomendado, roguemos al Señor.

2

. Por los jefes de Estado y por los demás gobernantes, por los responsables del bien común y por los que tienen en sus manos las riquezas del mundo; para que fomenten la justicia, el bienestar, la paz y la libertad, roguemos al Señor.

3

. Por los que padecen hambre u otras necesidades, por los que están enfermos o se sienten oprimidos, por los que añoran la patria o viven lejos de sus familias y de sus hogares; para que experimenten el consuelo y la fortaleza de Dios, roguemos al Señor.

4

. Para que Dios nos conceda el gozo del Espíritu, y el perdón de los pecados, la perseverancia en la fe y en las buenas obras y la salvación eterna de nuestras almas, roguemos al Señor. Sac.: Padre justo y lleno de bondad, que das a los primeros lo mismo que a los últimos, escucha nuestras oraciones y haz que comprendamos que, como el cielo aventaja a la tierra, así tus caminos aventajan a los nuestros y que es un gran honor haber sido llamados, desde el amanecer, a trabajar en tu viña. Por Jesucristo, nuestro Señor. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS

Acepta benignamente, Señor, los dones de tu pueblo, para que recibamos, por este sacramento celestial, aquello mismo que el fervor de nuestra fe nos mueve a proclamar. Por Jesucristo, nuestro Señor. Prefacio para los domingos del Tiempo ordinario. ANTÍFONA DE LA COMUNIÓN Sal 118, 4-5

Tú promulgas tus preceptos para que se observen con exactitud. Ojalá que mi conducta se ajuste siempre, al cumplimiento de tu voluntad.

O bien: Jn 10, 14 Yo soy el buen pastor, dice el Señor; y conozco a mis ovejas, y ellas me conocen a mí. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN A quienes alimentas, Señor, con tus sacramentos, confórtanos con tu incesante ayuda, para que en estos misterios recibamos el fruto de la redención y la conversión de nuestra vida. Por Jesucristo, nuestro Señor.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.