lavozchiapaneca_234

Page 1

Semanario

ASEGURAN ONGs…

EN VILLACORZO… PERIODISMO CONTUNDENTE... TE........ TE

La Voz Chiapaneca

Orgullosamente Tuxtleco

S Semanario emanario

ASEGURAN ASEGURANONGs… ONGs…

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 234 Mayo de 2011 Ejemplar $ 4:00

EN ENVILLACORZO… VILLACORZO… PPERIODISMO NDEN ENTE EN TE... TE ERIODISMOC CONTUNDENTE... ONTUNDENTE...

La Voz Chiapaneca

Juan Sabines inauguró el Puente de la Carretera Costera - Se invierten 33.49 mdp en esta obra

Orgullosamente Tuxtleco

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 234 Mayo de 2011 Ejemplar $ 4:00

CONCLUYE REUNIÓN DE EXPERTOS EN SALUD…

Cierran filas para disminuir daños a la salud Con trabajo e inversión, Chiapas avanza para superar la muerte materno-infantil

Página 03

Página 16

Recorre la Frailesca…

Homenajea MV a las mujeres Convive con madres de familia de Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Villaflores y Villa Corzo

CRUZ SARMIENTO EN ZONA RURAL…

Para el pueblo, tres obras más Llama Cruz Sarmiento a poner el corazón por Jiquipilas

Página 14

El secretario de Salud, James Gómez Montes, clausuró la XXI Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario.

YASSIR PRESIDENTE DEL CONSEJO…

Suman esfuerzos por la seguridad Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Berriozabal y Chiapa de Corzo forman Consejo de Seguridad Pública de la Región I Metropolitana

Página 18 INICIA UNA OBRA MÁS…

ENTREGA DIPLOMAS EN SU DÍA…

La Trinitaria, en la vía del progreso

Maestros, aliados de Comitán: Aguilar

Página 13

Página 13


2

Opinión

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

Editorial

DIRECTORIO SUBDIRECTOR Geovany Palacios Zebadua

Ejerció un gobierno auEl ex gobernador de Chiapas Pablo Salazar Men- toritario médico y se han construido o re y represivo en condiguchía, quien se ha man- tra de sus críticos, incluidos modelado más de 2 mil 140 hos tenido en calidad de des- varios comunicadores y depitales ydurante clínicas el país, dijo de los derechos fensores aparecido la en actual administración, intenta vol- humanos. Como consecuencia de ver a la vida política. Y busca para ello el co- esas acciones represivas bijo de políticos encum- y de la comisión de varios brados del centro, como delitos, se encuentra sujelospresidente mexicanos los servicios de to a proceso penal quien el del aSenado, salud, como ofrecery unfiera servi su procurador general Manlio así Fabio Beltrones, el ex candidato presiden- de Justicia, Mariano Herrán cial del PRD Andrés Manuel Salvati. El ex gobernador enLópez Obrador. Salazar Mendiguchía, frenta varias demandas penales, quien llegó al poder en el salud del gobierno actual, se originó en el civiles y administrativas año deanterior. 1999 producto de central sexenio Su objetivo fuepor parte de ciuuna alianza PAN-PRD, dejó a dadanos dotar de un servicio médico todas las y organizaciones que se consideran agraviaen Chiapas una estela de personas que no son derechohabientes das. En agravios. de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re cursos federales.

En Síntesis… POCh otro par!do que mantener en Chiapas

JEFE DE CIRCULACIÓN Israel Israel Alcazar Delgado

Gabriela Gómez Carmela Vázquez

Alexis Camacho López

buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o*CRRAE Guerrero los sanitarios de servicios Tapachula unoderi de los mejores a nivel sureste, afirma el mandatario vados del Seguro Popular serán operados *Chiapanecos se han forjado una nueva cultura de prevención, señala en entrevista acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si La Voz Chia÷aneca

Tapachula, Chiapas.-Con inversiones federales, estatales y del Ayuntamiento municipal, Tapachula se mantiene a la vanguardia en materia de protección civil, con la creación del Centro de Reducción de Riesgos y Atención a Emergencias (CRRAE), expresó en entrevista el presidente Emmanuel Nivón González. El joven alcalde tapachulteco, resaltó que el CRRAE posee uno de los mejores equipamientos e instalaciones del sureste mexicano, y será el principal instrumento en la aplicación de esquemas de prevención, protección y rescate de la población en caso de contingencias y siniestros. Agregó que el gobernador Juan Sabines Guerrero dispuso para Tapachula una inversión superior a 15 millones de pesos en la adquisición de equipamiento: maquinaria pesada, vehículos de ataque rápido y de emergencias; así como capacitación, entre otros aspectos. Emmanuel Nivón, dijo que en materia de protección civil, prevenir, resulta menos costoso, por lo que el Ayuntamiento tapachulteco ha decidido apostar por obras preventivas como bordos de protección en ríos, muros de contención, limpieza de los sistemas de alcantarillado y de las cuencas. En ese contexto, expresó que también se realizaron las gestiones ante el Gobierno de Chiapas, para mezclar recursos y llevar a cabo labores de desazolve en drenes que atraviesan la zona baja de Tapachula. Subrayó que ésta es

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

la primera vez en más de 6 años que se efectúan acciones preventivas similares. Nivón González, indicó que para complementar las acciones que en unidad realizan las autoridades, la población debe informarse acerca de las afectaciones que las lluvias y los ciclones tropicales pudieran traer a nuestra zona. En relación a esto, precisó que experiencias pasadas han forjado en la

Mayo de 2011

Opinión Vinicio Portela Hernández

Tapachula a la vanguardia en materia de Protección Civil: Emmanuel Nivón González

E. Gilber López Pérez

La Voz Chiapaneca 19

Periodismo Contundente...

sociedad una nueva cultura de protección civil. “Creo que hoy tenemos que hacer acciones contundentes, generamos conciencia entre la población y debemos afrontar los sucesos de peligro con conocimiento; sigamos fortaleciendo la unidad entre los tres niveles para seguir respondiendo a la sociedad”, recalcó el presidente municipal.

Como si se necesitaran más par dos polí cos en el estado, ahora se aparece en la escena el Par do Orgullo Chiapas (POCh) que según su dirigente estatal, Carlos Alberto Herrera Ruiz, quieren hacer un movimiento social local ya que los par dos nacionales están muy despres giados. Así que se pongan a temblar, ya que el POCh viene con todo para el 2012, el PRI, PRD y PAN deberán hacer una estrategia para contrarrestar la desandada de militantes que querrán ser parte del nuevo proyecto polí co local. Y como las ideas son tan nuevas del Orgullo Chiapas, dice su líder que la situación es muy clara en el estado, se enfocarán en atender lo que sucede en el “campo y la ciudad”, hay “cabrón” el hilo negro fue revelado, que bueno que no se van a enfocar en lo que pase en el espacio porque sino hasta marcianos y venusinos afiliarían. Eso sí, muy aclarado lo dejó el POCh no es un par do de izquierda, ni de derecha, ni del centro, sino todo junto con pegado, que agarraron lo mejor de todos dije y ese pensamiento es estatutario del par do. Herrara Ruiz así lo explicó, al más puro es lo de la “Chimoltrufia”: “no tenemos esa vocación de que podemos decirnos que somos de la centro o de la izquierda porque tenemos lo mejor de todo, lo que buscamos en la integración de los estatutos, la creación de principios, es buscar lo mejor de todos sin robarles las ideas, sino simplemente ideas que coinciden con la que nosotros tenemos… lo que te decía es que no hay que buscar nuevas fórmulas, simplemente ahí están y simplemente hay que aplicarlas”. Exijo una explicación ¡plop!. Ante esa respuesta que raya en lo “filosófico”, cues oné a Carlos Herrera sobre sí no tenía una doctrina o corriente polí ca, ¿entonces no sería mejor que se integrara a otro par do? Contundentemente me respondió que no, “lo que queremos es que realmente la gente dentro de este movimiento que estamos buscando, la gente forme parte del par do y que además cuando llegue el candidato, sea presidente municipal o diputado, le exija y esté en condiciones exigirles que gobierne bien, más que cumplir una campaña electoral”. Sí esta regla polí ca que propone el POCh se viviera en la actualidad, entonces no podríamos como ciudadanos demandarles a los polí cos que actúen conforme a derecho, o sea que gobiernen bien. “What”, ¿así que si no eres un militante del par do no le puedes reclamar a tu candidato y menos a un gobernante? O cómo es líder. Uno de los tópicos de la plataforma del Par do Orgullo Chiapas, informó Herrera Ruiz, es el empoderamiento de la sociedad “que no esté pasiva sino que forme parte de las decisiones tanto del par do, tenemos organismos en este momento creados para que la gente que está en los municipios, no solamente los comités municipales, puedan llegar incluso a formar parte de las decisiones de las asambleas y consejos estatales, esa es la esencia del par do, que la gente no quede fuera de las decisiones y de su propio desarrollo”. Lo raro de esta afirmación es que luego le pregunté si exis an organismos al interior del POCh y me dijo que no. Puro taco de lengua.

Afirmó que enen en este momento seis mil militantes en ac vo y que se encuentran en proceso de afiliación unos 18 mil más o menos y que están acortando el proceso de afiliación y que con tan solo que la persona exprese su “voluntad” para pertenecer a este par do polí co es suficiente y se haga de manera rápida. Que fregones son los “POCheros”, ni el PRI sabe a ciencia cierta cuantos militantes enen y ellos hasta pueden medir cuantos más se afiliarán. Pero lo más sorprendente fue la rapidez que este nuevo par do fue cons tuido legalmente, según las cuentas de Carlos Alberto Herrera Ruiz, el dos de abril de este año se realizó su Asamblea General para la conformación del POCh, el cuatro del mismo mes lo presentaron al Ins tuto de Elecciones y Par cipación Ciudadana y el 11 les otorgaron el reconocimiento y claro está también sus prerroga vas. Lo cues oné sobre si irían en alianzas y coaliciones, Herrera Ruiz me señaló que esa opción está en análisis, le recalqué ya que es una forma en que un par do “pequeño” conserve su registro y muy seguro me dijo que no era ese el obje vo del par do. En automá co le pregunté que si un par do polí co es un buen negocio, su respuesta era de esperarse, puro bla bla bla, demagogo hasta más no poder, le dio más vueltas que la carretera libre a San Cristóbal de las Casas. Pero como no va a serlo cuando el Presidente del Comité Estatal de ese Par do, Carlos Alberto Herrera Ruiz, gana 25 mil pesos, el Secretario General se embolsa 20 mil y los Secretarios nueve mil, y aún así negó que sea un buen negocio cuando mensualmente reciben del IE y PC más de 300 mil pesos. Por favor. “Si lo vas a ver como un negocio, vas a hacer que todo el recurso y que todas las presidencias, no sé, me imagino mil situaciones que tú puedas hacer negocios, no, sin embargo, en este caso es simplemente claro, hacer crecer un par do”. Así o más can nflada la declaración. Sin tener ningún argumento válido, el Presidente del POCh divagaba en conceptos que no tenían nada que ver con la pregunta del “negocio”, pero confirmó que su capacidad de liderazgo es mínimo. No más minipar!dos Si de algo está cansada la sociedad es de estar manteniendo polí cos zánganos, que no sirvan para nada y que se dediquen nada más a estar calentando el “hueso” y succionando todo lo que puedan del presupuesto.

Los par dos polí cos son tan mal vistos por la ciudadanía, que cuando se crea uno nuevo sólo queda lamentarse, en el caso del estado, el Par do Orgullo Chiapas es un buen ejemplo, no cuentan con una plataforma ni doctrina polí ca, menos con un plan de trabajo definido y carece de una militancia real. Entonces, ¿para qué nos sirve a los chiapanecos esta opción?, para absolutamente nada, en el 2012 perderá el registro si no se alía con algún par do posesionado, tal y como lo hace el Par do del Trabajo, el Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Convergencia, que si no fuera por las alianzas y coaliciones desde hace mucho empo hubieran desaparecido. El caso del POCh, es más grave, es un par do desconocido, con un perfil mediocre de dirigencia y militancia inexistente, qué buscan, pues los miles de millones de “quinquirrines” que genera el IE y PC a base de los impuestos de los chiapanecos. Los minipar dos son “sanguijuelas” que embaucan las ins tuciones para hacerse de recursos fáciles y poder jugar a la democracia. No es cierto que los electores busquen pluralidad en los par dos, eso es historia, si no que les pregunten al PRI, PAN y PRD que ahora están preocupados porque salgan a votar y es más, que no se anulen los votos como lo sucedido en pasadas elecciones. Entonces que se puede esperar de un remedo de par do que pueden repar rse 300 mil pesos mensuales, tener sueldos de 25 mil pesos, cuando hay un pueblo con salarios mínimos de vergüenza. Como decían las abuelitas, “pena les debería de dar” de estarse embolsando esos recursos que se podrían canalizar al combate a la pobreza, a la creación de empleos y a la educación. Se les debería caer la cara de vergüenza a estos supuestos polí cos de quitarles los recursos a ese pueblo que tanto defienden para hacerse ricos y buscar cotos de poder. Sí hay algo que reclamarles a esos que consideran que la democracia es un negocio, no es que busquen recovecos en la ley para ser ladrones de cuello blanco, sino por el descaro de presentarse como una alterna va diferente de gobierno cuando todo es un engaño, una estafa. El POCh será otro par do “nini” que mantener. Campesinos En menos de un mes se emi rá la convocatoria para cambiar la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina en el Estado

Mayo de 2011

de Chiapas, así lo aseguró Erisel Hernández Moreno. El líder campesino, señaló que hay una gran preocupación en su sector ya que el campo en Chiapas está pasando por una gran incer dumbre, ya que los dirigentes de la CNC los han abandonado y se han presentado actos de corrupción en el reparto de los apoyos federales, por el contubernio de funcionarios y supuestos cabecillas que engaña a los productores y “les ultrajan los recursos federales que se des nan para el campo.” Hernández Moreno, informó que los recursos de la federación para atender el agro chiapaneco rebasan los 120 millones de pesos en el programa “Maíz Estratégico” en el año pasado y para este 2011 subió la cifra a 130 millones de pesos que quedaron en pocas manos. Dijo que “vamos a exigir que se haga una auditoría para ver en manos de quién quedaron esos recursos federales, que la verdad es lamentable que se está come endo un crimen en contra de los campesinos porque deben de aterrizarse en el campo y sin embargo aterrizan en los bolcillos en unas cuantas gentes nada más. Ante este hecho, aseveró que se están preparando demandas ante la Secretaría de la Función Pública, por parte de varias organizaciones campesinas, para exigir que se inves gue a fondo sobre la operación y entrega de dichos recursos federales que no llegan al campo chiapaneco. Erisel Hernández confirmó, que los apoyos económicos donde se generan más corrupción son en el ámbito federal, cosa contraria pasa en el estado, donde afirmó, el Gobierno de Chiapas ene un compromiso con los productores y no existen intermediarios, sino que se le entrega al propio agricultor. “Yo siento que el Gobierno del Estado ha sido muy responsable en cuanto a los programas Maíz Solidario, Codecoa, Procampo, lo que ha sido Chiapas Solidario, siento que ha habido una repar ción justa y que está llegando realmente a los campesinos, a las madres de familia que están en el campo, yo siento que ahí hay una efec va distribución del recurso por parte del Estado.” En su calidad de aspirante Hernández Moreno, explicó que de llagar a la dirigencia estatal de la CNC él implementará mecanismos para que los recursos federales lleguen directamente a los beneficiarios y no sea la dirigencia que reparta para evitar así actos de corrupción. “Que no sea la dirigencia la que reciba los recursos, porque no es una empresa, aquí ene que ser la autoridad a través de sus instancias correspondientes quienes entreguen los recursos federales y que sea como una especie de auditoría social del propio campesino y si no reciben los recursos que denuncie, porque voy a pugnar para que se transparente la entrega de estos recursos que son verdaderamente escandalosos puesto que el gobierno dispone de ese presupuesto y no aterriza en el campo.” Acotó. Terminé Comentarios en: vypher55@yahoo.com. mx, vinicioportela@gmail.com, Twi"er: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


18

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

ESTADO

Capital ::YASSIR PRESIDENTE DEL CONSEJO…

Ayuntamiento de Tuxtla instala Copladem; los ODM´s, la directriz

Suman esfuerzos por la seguridad

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Suchiapa, Berriozabal y Chiapa de Corzo forman Consejo de Seguridad Pública de la Región I Metropolitana

La Voz Chiapaneca/MR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Con el objetivo de elaborar y consolidar estrategias conjuntas en materia de seguridad, este jueves el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, tomó protesta como presidente del “Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública Región I Metropolitana” en el marco de la instalación y la primera sesión de dicho órgano integrado por la capital chiapaneca y los municipios de Suchiapa, Berriozabal y Chiapa de Corzo. Acompañado del secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Rogelio Hernández de la Mata, y del Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Raymundo Toledo, así como de los presidentes

municipales, Glustein Altamirano de Suchiapa, Roberto Castañón de Berriozábal y Limbano Domínguez de Chiapa de Corzo, Yassir Vázquez resaltó que con la instalación de dicho Consejo se refuerza el trabajo en unidad entre los municipios de la zona para garantizar la tranquilidad de sus habitantes. De esta manera y cumpliendo con el artículo 23 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el Presidente Municipal tomó protesta a Francisco Orantes Abadía como secretario ejecutivo del “Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública”, organismo conformado por las diferentes instancias de seguridad publica y procuración de justicia con presencia en la Región I Metropolitana de Chiapas. En este sentido, Vázquez Hernández destacó que estas

acciones para la coordinación intermunicipal son resultado de la visión del gobernador Juan Sabines Guerrero en materia de seguridad, prevención del delito y participación social a través de esquemas de profesionalización, certificación y aprovechamiento de nuevas tecnologías que han logrado hacer de Chiapas uno de los estados más seguros de México. “Estos acuerdos impulsados por el gobernador Juan Sabines Guerrero logran hacer de nuestro estado un lugar más seguro y vienen a confirmar el compromiso de la actual administración estatal y de los ayuntamientos de que el trabajo en unidad es la mejor estrategia para seguir avanzando en este cometido”, subrayó. A dicho acto también asistieron el Comandante de la VII Región Militar, Cuauhtémoc Antúnez Pérez; el Subsecretario de Gobierno de la Región I Metropolitana, José Luis Echeverría Escobar; el coordinador de la Policía Federal en el Estado de Chiapas, Gustavo Reyes Domínguez; las diputadas locales Rosario Pariente Gavito y Claudia Orantes Palomares; así como la secretaria de Seguridad Pública Municipal, Gabriela Zepeda Soto y Felipe Granda Pastrana, regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública en Tuxtla Gutiérrez, entre otros.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Teniendo como directriz el cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que ha impulsado en Chiapas el gobernador Juan Sabines Guerrero, este viernes, el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, encabezó la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem) 20112012, cumpliendo así con lo establecido en la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas. Acompañado por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rogelio Hernández de la Mata y el subsecretario de Gobierno de la Región Metropolitana, José Luis Echeverría Escobar, Yassir Vázquez destacó que con la instalación del Copladem en Tuxtla se establecen los lineamientos que orientarán el desarrollo de capital chiapaneca en todos los sentidos durante los próximos años. “Vamos a seguir el espíritu que comenzó el gobernador Juan Sabines cuando asumió la presidencia Municipal de Tuxtla, él ha sido el principal promotor de la planeación en el estado como principal herra-

mienta de desarrollo y así se han establecido las bases en Tuxtla para tener un crecimiento a corto, mediano y largo plazo”, expresó tras firmar el acta para la oficial instalación de dicho comité. De esta forma, el Copladem quedó conformado, teniendo al frente al presidente Municipal, contando con una Contraloría Social Municipal, un Secretario Ejecutivo, un Coordinador Técnico y una nueva Comisión de seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, además del Consejo Municipal para el Desarrollo Urbano, el Consejo Municipal de Seguridad, el Consejo Rural para el Desarrollo Rural Sustentable y Consejo Municipal para el Desarrollo Humano y Social. Cabe destacar que este comité municipal tiene como objetivo impulsar la participación de las dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal, municipal, sector privado y la sociedad en su conjunto, para la planeación y aplicación de programas y acciones orientados al cumplimiento de las políticas públicas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo y a los ODM a fin de consolidar el desarrollo sustentable del municipio.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Acompañados de dirigentes de organizaciones de discapacitados, los Presidentes de los órganos de gobierno del Congreso del Estado, Arely Madrid Tovilla y Juan Jesús Aquino Calvo, inauguraron dos elevadores que se instalaron en la sede del Poder Legislativo. Al respecto, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, destacó que la idea es dignificar la casa de todos, ésta es la casa del pueblo, dijo, “la máxima Tribuna de Chiapas y de hecho lo que queremos es que también, además del sentido político, aquí prevalezca el sentido humano”. Madrid Tovilla reconoció que con esta acción se atiende una petición de los discapacitados que solicitaron que se instalaran elevadores que facilitaran el acceso a las instalaciones para realizar adecuadamen-

te sus gestiones; “se satisface así una petición que además fue apoyada por todos los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política: María del Rosario de Fátima Pariente Gavito, del PRD; René Gregorio Velázquez Santiago, del PAN; Candelaria Molina Zepeda del PVEM; Carlos Mario Estrada Urbina, del PT y Carlos Alberto Valdez Avendaño, del PANAL, así como por la diputada de Convergencia, Guadalupe Rovelo Cilias”. La diputada que también coordina la bancada del PRI en la Cámara local, reiteró el compromiso de continuar dignificando la casa de pueblo, “todo lo que haga falta en este Congreso se irá tratando de cumplir, la LXIV Legislatura tiene el interés de dejar un Congreso moderno, un Congreso que le sirva al pueblo de Chiapas, que le sirva a la ciudadanía chiapaneca, que le sirva a todos, por lo que hoy nos complace en-

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

tregar estos elevadores que nos servirán por mucho tiempo”. En su intervención, el Presidente de la Mesa Directiva, Juan Jesús Aquino Calvo ponderó el trabajo de unidad que se efectúa al interior del Congreso y que permite sacar adelante acciones de esta naturaleza que benefician a todo el público, particularmente a las personas que se les imposibilita el acceso a la casa del pueblo por las circunstancias físicas del edificio y agradeció el apoyo de todos los diputados que ven con beneplácito la actualización y modernización del Palacio Legislativo. Presentes en el acto, Jesús Razgado Calderón, Presidente de la Sociedad Cooperativa de Discapacitados de Chiapas y Alfredo Martínez Espinosa, Presidente de la Asociación Chiapaneca del Deporte Sobre Silla de Ruedas, coincidieron en que la sede del Congreso del Estado se convierte así, en uno de los pocos edificios públicos

Mayo de 2011

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a Con trabajo e inversión, Chiapas avanza para superar la muerte materno-infantil Clausura el secretario de Salud, James Gómez Montes, la XXI Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario

La Voz Chiapaneca Prueba de que cuando se trabaja con seriedad y se cuenta con respaldo económico como lo hace el gobernador Juan Sabines Guerrero, para crear infraestructura en materia de salud, es el hecho de que ha sido posible que Chiapas haya avanzado en superar la muerte materna-infantil, destacó el secretario de Salud, James Gómez Montes. Ante médicos, químicos, epidemiólogos y biólogos del Sector Salud Federal y de los 32 estados del país que concluyeron con éxito sus tareas de la XXI Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario, realizado en Chiapas, el funcionario precisó: “Se hace con trabajo, con inversión, con el convencimiento de que sí podemos hacer las cosas, pero como equipo de trabajo, nadie solo puede contra el mundo”. En representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, el secretario de Salud clausuró los trabajos realizados en Tuxtla Gutiérrez y destacó la importancia de éstas áreas: “Atender los riesgos sanitarios y para la salud ha sido importante, sin embargo hoy en el mundo trabajamos con los factores

determinantes a través de las áreas de protección contra riesgo sanitario que cada vez cobra más importancia por distintas razones, porque los panoramas epidemiológicos en los estados y en el país van cambiando y en las manos de gente como ustedes está el poder contribuir importantemente a modificar los patrones que actualmente tenemos”. Dijo que la Salud Pública, Atención Médica y la Protección Contra los

Riesgos Sanitarios son fundamentales para proteger a la población. “Hablar de la protección contra los riesgos sanitarios es hablar de toda la prevención de las enfermedades, es cortar una cadena de padecimientos a través de acciones que se realizan en éstas áreas tan importantes”. En tanto Mikel Arriola Peñaloza, comisionado federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, explicó que los días de trabajo rindieron frutos:

“Aquí recogimos acuerdos y compromisos que solventaremos a la brevedad. En suma la XXI Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario fue un éxito, en gran parte por la muy amplia atención y dedicación que Chiapas imprimió a estos trabajos y que es un ejemplo para todos los miembros del Sistema Federal Sanitario”. Aquí se analizaron los productos milagros, problemas de farmacovigilancia, el fenómeno de muerte materno-infantil, monitoreo de antibióticos, cólera, atención de emergencia sanitaria, uso del clembuterol y biotoxinas marinas. Además los participantes acordaron cerrar filas en torno al programa de monitoreo de playas. Este esquema está reglamentado en la Ley Federal de Salud y es una tarea recíproca entre la Federación y todas entidades las estatales. Este foro reunió a los directores de las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios y de los Laboratorios Estatales de Salud Pública de todo el país, quienes durante tres días de actividades analizaron diversos temas y definieron estrategias para disminuir daños a la salud de la población.

Pronostican lluvias de 50% por encima de lo normal en regiones Soconusco, Selva, Norte y Metropolitana

Se inauguran elevadores en el Congreso; beneficiará a personas discapacitadas La Voz Chiapaneca/MR

La Voz Chiapaneca 3

Periodismo Contundente...

que atienden las demandas de estas organizaciones y confiaron en que en un futuro cercano otras instancias sigan este ejemplo.

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que para este mes de mayo en las zonas Soconusco, Selva, Norte y Metropolitana, se presentará la mayor cantidad de lluvias en la entidad, 50 por ciento arriba de la precipitación normal. El director del Organismo de Cuenca Frontera Sur, Raúl Saavedra Horita, comentó que para el mes de junio se prevén tendencias similares. “Para el mes de junio tenemos también un pronóstico entre 20 y 50% arriba de lo normal, principalmente para la zona Costa de Chiapas y la zona del Soconusco, en tanto que para el mes de

julio esperamos condiciones normales, lo que se ve hasta el día de hoy es que julio además será un mes caluroso”. Precisó que de acuerdo con los pronósticos, se espera que para la semana del 26 de mayo al 3 de junio se presente la primera tormenta tropical del año, “en cuanto al pronóstico de tormentas tropicales en el Atlántico es de 16, el dato en el Pacífico es de 14, podemos decir que en el pacífico estos 14 están por debajo de la media histórica, en tanto que en el Atlántico están por arriba del orden de 5 ó 6 tormentas arriba de la media. Mayo de 2011

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


4

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

Se empoderan 3740 jóvenes beneficiados con programa Universidad Empleo en Chiapas - Recibirán más de 9 mil pesos por laborar en el área de su especialidad La Voz Chiapaneca En los últimos 4 años 3 mil 740 jóvenes universitarios recién egresados encontraron la oportunidad de su primera experiencia laboral con el programa Vinculación Universidad Empleo UNE y ser contratados. El evento presidido por el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, le dijo a los jóvenes: “Chiapas debe profesionalizarse, que ustedes no se vayan de Chiapas, que se queden en Chiapas a trabajar, a desempeñar lo aprendido, es un estado que está creciendo, por lo tanto es un estado que nadie lo va a detener, es un estado que ya arrancó, es un gigante que estaba dormido y que estamos despertando Chiapas”. “Pero cuando acabas la carrera, cuando terminas la carrera el esfuerzo propio de tu trabajo, el esfuerzo de tus padres a veces de tu madre sola que invirtió su recurso para tu educación, es una injusticia que al terminar la carrera no te puedas dedicar a lo que definiste como tu vocación”, refirió Sabines Guerrero. Al entregar 741 becas UNE, el gobernador Juan Sabines Guerrero anunció que continuarán impulsando y dando certeza a jóvenes chiapanecos, por eso este año dicho programa tendrá una inversión extra de 10 millones de pesos. Y es que con el programa UNE los jóvenes son vinculados al sector empresarial según la profesión que tengan, entre los gobiernos estatal y federal les

pagan una beca durante los primeros tres meses de trabajo, brindándoles así la oportunidad de obtener experiencia laboral y ser contratados permanente-

mente, oportunidad que no deben desaprovechar externó el empresario Javier Bautista Ruiz, quien ha contratado a seis jóvenes a través de UNE.

Por eso en su momento, Javier Ruiz le dijo a los becarios: “Recuerden que las oportunidades se presentan y de uno depende aprovecharlas, logren generar en cada uno de los empresarios la confianza con su trabajo y su desempeño y pongan en alto la escuela que los forma”. Por su parte la secretaria del Trabajo Esther Almazán, dijo que en 4 años la inversión es de 34 millones 721 mil pesos en mezcla de recursos, lo que significa un parteaguas para las nuevas generaciones. “Porque nunca antes se había tomado en cuenta las necesidades de los jóvenes ni tampoco la de los empresarios quienes son los verdaderos generadores de empleo y quienes han depositado su confianza en este proyecto”, subrayó. Los jóvenes externaron su agradecimiento, si lo expresó Héctor Pérez: “Gracias a UNE se hizo realidad la oportunidad de iniciarnos en el ámbito laboral sin que la falta de experiencia fuera motivo de que éste nos cerrara las puertas, quiero decirle para nosotros los universitarios fue muy importante que nos escucharan”. Y es que con este programa, los recién egresados recibirán más de 9 mil pesos por laborar en el área de su especialidad. En esta ocasión son 741 jóvenes beneficiados de 10 municipios de las regiones: altos Tsotsil-tseltal, Metropolitana, Norte, Selva Lacandona, Sierra Mariscal y Soconusco.

Reinauguran biblioteca modelo Considerada una de las diez bibliotecas modelos que existe en todo México; más de un millón de pesos en su remodelación La Voz Chiapaneca/MR Las Rosas, Chiapas. Mayo de 2011.- Autoridades Municipales Reinauguraron la Biblioteca Pública Modelo Leona Vicario, luego de las recientes remodelaciones estructurales, ampliación del acervo bibliográfico y tecnológico. Considerada Una de las Diez Bibliotecas Modelos que existe en todo México, la Biblioteca Pública Leona Vicario fue mejorada con una inversión de Un millón y medio de Pesos. Se trata de la Primera Biblioteca Pública Modelo en el Estado de Chiapas, “es un

proyecto federal que busca democratizar el acceso al conocimiento y a la información, fortaleciendo el Sistema Estatal Educativo y la Red de Bibliotecas Públicas”, según el comunicado emitido por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. La reinauguración estuvo a cargo del Síndico Municipal, Profesor Límberg Albores Ruiz, en representación del Presidente Constitucional, José Domingo Meneses Velasco. También destaca el Módulo para Invidentes y Débiles Visuales, con acervo bibliográfico en Código de Lectura Braille, sistema computarizado especializado y

- El gobernador Juan Sabines convivió con ellas y canceló una estampilla postal alusiva

Más de 400 educadoras chiapanecas festejaron su día con la cancelación de una estampilla postal en ocasión al 15 de mayo “Día del Maestro”. El gobernador Juan Sabines Guerrero canceló este timbre que refrenda el respeto con el magisterio y de manera especial con las educadoras indicó. “Refrendarles el cariño personal, la admiración que se les tiene, es un sector con el que nos hemos identificado desde hace mucho tiempo, desde hace muchos años”, les dijo el gobernador Sabines. En este marco anunció que parte del respaldo para dicho sector, el próximo año Chiapas será nueva-

mente sede del Foro Internacional sobre Educación. Por su parte las docentes reunidas reconocieron los avances en educación que Chiapas y el sector magis-

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

terial han obtenido en los últimos 4 años. Dijo la educadora Esperanza de la Cruz: “Han tenido mucho avance porque ha habido por parte del go-

Mayo de 2011

bernador un gran apoyo, nos ha dado muchas oportunidades por ejemplo en cursos”. Por su parte Patricia Hernández, dirigida al gobernador dijo que “ha sido una manera muy diferente del diálogo que tiene con el pueblo, la educación ha avanzado el rezago que ha habido, ha avanzado mucho con el gobernador, el apoyo a los maestros en cuanto a infraestructura, a material didáctico, el apoyo es general, la verdad estamos muy contentas con usted y es una persona que invita al diálogo a que caminemos juntos para construir un Chiapas mejor, un Chiapas diferente, un Chiapas de éxito”. Finalmente las educadoras reunidas se comprometieron a continuar colaborando para fortalecer el trabajo interinstitucional a favor de la niñez chiapaneca.

personal único para capacitar –con cursos permanentes- a este especial tipo de usuarios. Distingue de la arquitectura de la Biblioteca Pública Leona Vicario, las rampas de acceso y baños especiales, que permiten a los usuarios con capacidades diferentes su fácil acceso y desplazamiento dentro del recinto. La Biblioteca Integral Leona Vicario, cuenta con Ludoteca en la que se atiende de forma especial a los menores de edad; además de una Bebeteca, equipada con juegos y material didáctico que a través del método de estimulación temprana, se

motiva al desarrollo psicomotriz de los infantes. Asimismo, la también considerada Biblioteca Modelo del Futuro en México, se ha dotado con una Colección Enciclopédica Especial del Bicentenario en libros y discos; una confortable Sala de Lectura Informal, con inscripción a las mejores revistas de entretenimiento, política, cultura, entre otras; Sala de Usos Múltiples para Eventos Especiales perfectamente equipada; Estación Virtual Enlazada con la Fonoteca Nacional, para la consulta de archivos sonoros y 25 nuevos equipos de cómputo con acceso a Internet.

Crece inseguridad en vía Tuxtla-SCLC; empresa concesionaria no se hace responsable de daños

Reconoce Gobierno de Chiapas a las educadoras La Voz Chiapaneca

La Voz Chiapaneca 17

Periodismo Contundente... EN LAS ROSAS…

La Voz Chiapaneca/MR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Presuntos vándalos de comunidades indígenas cercanas a la autopista Tuxtla GutiérrezSan Cristóbal de las Casas, desde hace varios días han estado agrediendo en diferentes horarios a automovilistas en tránsito arrojando piedras desde taludes ubicados entre los kilómetros 19 y 21, confirmaron empleados de la caseta de cobro ubicada en Chiapa de Corzo. Por su parte Juan Pablo Gallegos, quien viajaba como copiloto en una camioneta Volkswagen

Tiguan modelo 2010 con placas de circulación DRD2326, informó que este miércoles a las 16:00 horas aproximadamente al transitar a la altura del kilometro 18-19 de la citada autopista, sufrieron daños en el quemacocos el cual se rompió sin que se percataran de dónde provino la piedra que daño la citada unidad. En el talón de pago que entregan a los automovilistas en la caseta de Chiapa de Corzo, la empresa Concesionaria de Autopistas del Sureste S.A. de C.V., señala que en caso de accidentes deben llamar a la caseta más cercana, pero el personal de la misma ma-

nifiestan no tener autorización para verificar daños o levantar el acta respectiva y se concretan a dar el número 961 133 83 46 del licenciado Ceín Martínez, “para ver que pueden arreglar con él “. En el mismo talón de pago en la parte superior señala “conserve este boleto ya que usted cuenta con un seguro de responsabilidad civil, gastos médicos y últimos gastos”, más sin embargo los empleados en la caseta se deslindan de proporcionar cualquier información limitándose a decir “entendemos que los automovilistas se molesten pero no podemos hacer nada ya que la aseguradora no quiere responder por ningún daño a los vehículos a menos que suceda una tragedia y que alguien muera, por otra cosa, la aseguradora no se hace cargo de nada”. Juan Pablo, recriminó a los empleados de la caseta diciéndoles que es un fraude que entreguen boletos a los automovilistas con un seguro inexistente, ya que al usar la autopista se paga por la comodidad de accesar a una vía terrestre rápida y porque Mayo de 2011

además se cuenta con la protección de un seguro, mismo que no se puede reclamar porque nadie se hace responsable de darle valor a dicho boleto de pago. En las oficinas de la Concesionaria que se localiza a unos 500 metros de la caseta, el personal que ahí labora informó que desde hace días se han registrado varios daños a diversos automóviles, entre ellos una autobús de la empresa Cristóbal Colón, cuyo conductor recibió un golpe contundente en el rostro luego de que una piedra arrojada desde lo alto de un talud traspaso el parabrisas del camión. Afortunadamente el chofer maniobro correctamente caso contrario se hubiera registrado una tragedia mayor. En la caseta ningún cobrador alerta a los automovilistas para extremar precauciones “porque no queremos generar una crisis de pánico”. Revelan que ya la Policía Federal Preventiva o de Caminos, están tratando de sorprender y detener infraganti a los presuntos vándalos, más sin embargo no han tenido éxitos en el intento.

Finalmente trascendió que los automovilistas afectados no han presentado denuncia de carácter penal, ya que por tratarse de una carretera federal correspondería al Ministerio Público de la Federación conocer e iniciar la querella por daños, vandalismo, asociación delictuosa y los que resulten, “pero es pura pérdida de tiempo porque no hacen nada, no detienen a nadie y al afectado le terminan pidiendo dinero para darle atención a su denuncia sin que se tengan resultados positivos”.

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


16

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

Recorre la Frailesca…

El gobernador Juan Sabines Guerrero propone eliminar Visa para centroamericanos

Homenajea MV a las mujeres

- Encabeza Francisco Blake foto de presentación de nueva Ley de Migración La Voz Chiapaneca

Convive con madres de familia de Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, La Concordia, Villaflores y Villa Corzo

La Voz Chiapaneca/MR Villacorzo, Chiapas. Mayo de 2011.Manuel Velasco, senador por Chiapas, culminó en la comunidad de El Parral, en el municipio de Villa Corzo, un intenso recorrido por la región Frailesca que lo llevó a Montecristo de Guerrero, Ángel Albino Corzo, La Concordia y Villaflores, en donde homenajeó a todas las madres de familia y en la que hizo un llamado para que todas y todos los chiapanecos trabajemos unidos a favor del campo sin distinción de colores partidistas. En Jaltenango, reiteró su propuesta para otorgarles una pensión económica a las madres solteras, pero reprochó que su Iniciativa de Ley para hacer realidad este beneficio se encuentre congelada por la falta de acuerdos.

Velasco Coello también llegó a la Casa Ejidal del municipio de La Concordia, donde resaltó el aprecio y admiración que tiene por todas y todos los frailescanos, al recordar que desde hace muchos años ha caminado la región junto a la gente. En este sentido, se pronunció por hacer a un lado pleitos y confrontaciones políticas para dar paso a la concordia y la unidad a fin de lograr que lleguen más apoyos en poroyectos productivos para el campo. Tanto en Montecristo de Guerrero como en Jaltenango, pidió cerrar filas con los cafeticultores, pues indicó que el café es un producto que da identidad a Chiapas y del cual dependen miles de familias chiapanecas.

Ya en Parral, comunidad de Villa Corzo, “El Güero” Velasco se dijo contento de poder volver a esta localidad

y refrendó su compromiso de ser un incansable aliado y gestor de las organizaciones de productores campesinos.

Realiza Valdez diversas gestiones para los habitantes de la Región de Los Llanos La Voz Chiapaneca/MR Venustiano Carranza, Chiapas. Mayo de 2011.- En medio de una apretada agenda, el diputado Carlos Valdez Avendaño, teniendo siempre como prioridad el apoyo a los ciudadanos de todo el estado y sobre todo a la gente de la región de los llanos, ha estado llevando gestiones importantes en diferentes organismos públicos y privados que impulsen y mejoren constantemente a la región. El ejido Guadalupe Victoria correspondiente al municipio de Venustiano Carranza, con más de 2 mil habitantes ha tenido un problema muy serio desde hace muchos años por tener una deuda ante CFE de $745,000.00 lo que ha conllevado que CFE no haya invertido en la extensión de mas ramificación y actualización de transformadores lo que trae consigo que muchas casas no cuenten con el servicio o bien que los transformadores no

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

La Voz Chiapaneca 5

Periodismo Contundente...

Mayo de 2011

se den abasto y que se existan bajones de energía que dañan los aparatos eléctricos . Finalmente se logró llevar a cabo una reunión del comisariado ejidal y sus colaboradores con personal de CFE, en especial con el Ing. Miller Cruz Ovando, representante de la CFE ante gobierno del Estado. El comisario ejidal expresó que siempre busco acercamiento con CFE pero no obtuvo respuesta y que agradecía la intermediación del diputado, mostrando la disposición de la comunidad de cubrir la deuda, a la cual el diputado Carlos Valdez sugirió la bonificación del 50% y un plazo de 3 años para pagar mensualmente a la cual el representante de CFE dijo que valorara el tema y que turnaría el asunto a la coordinación de San Cristóbal, que es donde tienen las decisiones finales. En próximos días se dará la respuesta, el cual se augura será positiva. El ejido el Puy está en proceso de donación de cinco

hectáreas para que califique su predio para la factibilidad de la soñada universidad para la región, por lo que buscan la autorización de una ruta que cubra esta necesidad a corto plazo, ya que al donar las hectáreas, una forma que tendrían para tener un ingreso que compense la perdida de estas tierras seria con la creación de esta ruta. En el caso de Guadalupe Victoria, el tramo carretero que une a este ejido con Carranza la pavimentación no ha concluido llevando un avance del 50%. Ante estos temas, se gestiono ante el Director de Gobierno, Agustín Santiago, tales peticiones a la cual recibió a los ejidatarios con mucha amabilidad, comentando que ya se tiene la autorización presupuestal para la culminación del tramo carretero que quedara listo para fines de año y se genero una reunión posterior con la Secretaria de Transporte para iniciar la gestión de esta posible ruta de transporte.

La inversión es la solución de fondo para una desmedida migración, sostuvo el gobernador Juan Sabines Guerrero al participar en el marco del Seminario “Aportes y Retos de la Nueva Ley de Migración”, organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas. “La solución de fondo es la inversión, aquí tenemos 33 mil trabajadores migrantes, la solución de fondo es que venga más inversión para seguir generando fuentes de trabajo, fuentes de empleo a los chiapanecos y ¿por qué no? también para migrantes, que puedan encontrar aquí una alternativa”, destacó. En el foro realizado en Tapachula y al que asistió como invitado especial el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el jefe del Ejecutivo estatal consideró que al no poder evitar la migración, que es un fenómeno mundial, las inversiones para generar oportunidades, como es la visión del presidente Felipe Calderón, es la mejor manera de contrarestar el flujo migratorio. “Si a los vecinos del norte les preocupa el flujo migratorio, que vengan a generar empleos aquí a Chiapas, sería una solución de fondo”. Ante diplomáticos de Centroamérica, líderes religiosos, académicos, estudiantes y dirigentes de la sociedad civil que luchan en pro de un trato justo a los migrantes, el gobernador del pueblo de Chiapas habló del cambio sustancial que se ha dado en esta administración para pasar de una frontera delincuencial y de peligro a una de grandes y mejores oportunidades. “Hoy ya no ocurre, hoy la mayoría pasa por nuestra frontera, puerta cerrada con candados pero sin paredes, esa es nuestra frontera sur de México, pero que hoy tiene una especial atención y un especial interés del Gobierno de la República, lo cual lo cele-

bramos”. Al referirse al rescate reciente de más de 500 migrantes de diversas nacionalidades que viajaban de forma infrahumana en dos tráileres, el mandatario afirmó que ni escáneres ni muros detendrán la migración que ha acompañado al hombre en toda la historia: “Fue un rescate de personas que van hacinadas, lastimadas, vejándolas de todos sus derechos humanos, lo que se hizo fue un rescate no fue otra acción, se les dio agua, comida, todos los servicios”. Sin embargo, advirtió:”No se resuelve con los escáneres, por eso hablo a nombre personal, como propuesta de fondo, posiblemente toda ley es perfectible, se debe pensar hacia el futuro, el problema de fondo que es la visa, que separa dos naciones iguales, dos naciones que son idénticas en pobreza”. Mientras que el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, al exponer las bondades de la nueva Ley de Migración, sostuvo que las acciones ordenadas por el presidente Felipe Calderón para construir mejor infraestructura en el sureste del país de ninguna manera buscan criminalizar la emigración: “No son los sellos, no son los muros lo que responde pre-

cisamente a encausar al ser humano en su propio desarrollo, por el contrario, la acción que debe realizarse es una que conduzca sí a la legalidad, sí al respeto de los derechos humanos, sí a la construcción de puentes que nos permitan ser efectivos y eficaces, precisamente esas necesidades de las personas pero obtener también condiciones de desarrollo”. En este foro, en el que el rector de la UNACH, Jaime Vals Esponda fungió como organizador, participaron como ponentes el sacerdote Flor de María Rigoni, la diputada federal Norma Salazar Vázquez y la catedrática del Colegio de la Frontera Sur, Martha Rojas, el encargado de la política interior del país afirmó que México tiene claro el compromiso de respetar los derechos humanos de los migrantes. “Son los puentes y los eslabones de la fraternidad y de la solidaridad y de la subsidiariedad, es decir los elementos fundamentales que debe llevarnos a la atención de la movilidad humana y que tiene que ver con los fenómenos migratorios, México ha transitado en esa dirección”. Blake Mora recordó que el año pasado llegaron a México 23 millones de extranjeros y dos millones cruzaron el país sin documentos por la frontera

Mayo de 2011

Sur: “Yo diría incluso que los caudales del Suchiate y del Osumacinta deben de ser caudales que ofrezcan condiciones dentro de las fronteras y que conduzcan a puentes de legalidad, de seguridad y de respeto a los derechos humanos, es allá hacia donde debemos poner nuestra vista, priorizar con atención los elementos que necesitamos para integrarnos como una frontera con nuestros vecinos de Guatemala y Belice y con nuestros hermanos de Centro y Sudamérica, para que las aspiraciones no solamente del ser humano sino de la actividad misma comercial se convierta precisamente en un eslabón que proteja cada vez más a los derechos de las personas”. En este foro el gobernador informó que antes de su administración el fenómeno migratorio se asociaba de manera errónea a la delincuencia de la mara salvatrucha: “El migrante era sinónimo del que asaltaba, el que robaba y entonces generaron, sembraron miedo a la sociedad tapachulteca, chiapaneca, por el fenómeno de la mara, acusando al migrante de todos los males de la sociedad, resulta que una vez en el cambio de administración el fenómeno disminuyó en un 95 por ciento, no hicimos absolutamente ninguna acción policiaca relevante, sencillamente el fenómeno de la mara disminuyó un 95 por ciento, quiere decir que gran parte era un mito que se estaba fomentando para encarecer al migrante, ponerle mayor precio al migrante, en esos tiempos de la represión eso lo vivimos en Chiapas y hoy lo que se ha buscado es trabajar para fortalecer los derechos humanos”. Dijo que antes tampoco en Chiapas se hablaba de trata de personas, porque no se había tipificado este delito; hoy ya se castiga y se han puesto tras las rejas a algunas bandas dedicadas a este flagelo, puntualizó el mandatario.

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


6

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

En Chiapas, la atención a la migración, son hechos no palabras: OIM - Bajo el liderazgo de Juan Sabines Chiapas impulsa acciones para humanizar la migración: Weiss - Firman Gobierno de Chiapas y OIM convenio de prevención y combate al secuestro de migrantes, se invierten 1.8 mdp La Voz Chiapaneca La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoció el avance que Chiapas ha tenido en estos cuatro años en el respeto a los derechos humanos de los migrantes, ya que el territorio estatal es considerado la ruta donde más centroamericanos transitan hacia Estados Unidos. El representante de la OIM-México, Doctor Thomas Lothar Weiss, dijo que “bajo el liderazgo del gobernador Juan Sabines, el Gobierno del Estado ha reconocido la necesidad imperativa de llevar a cabo acciones que permitan combatir las terribles prácticas descriminalizando y humanizando así la migración”. Al firmar el acuerdo de colaboración y aportación de recursos para el proyecto de Prevención de Secuestros a Migrantes en Tránsito por la entidad y atención a víctimas celebrado entre la OIM y el Gobierno de Chiapas, desde las oficinas que la agencia de la ONU dispone en la Torre Chiapas, Lothar Weiss reconoció las reformas hechas como la creación de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, la Policía Estatal Fronteriza, la Fiscalía Especializada en Delitos contra de Migrantes, la Ley que Previene y Combate la Discriminación y la ley de Combate a la Trata de Personas, entre otras. “Han convertido al estado de Chiapas en un modelo de buenas prácticas migratorias no sólo dentro del contexto de la República Mexicana sino en todo el hemisferio occidental, son hechos no palabras”, destacó. Indicó que estas medidas están en sintonía con el Gobierno Federal, prueba de ello es la reciente aprobación de la Ley sobre Migración, sin embargo el gobernador Juan Sabines propuso una solución de fon-

do que debería incluirse en esta Ley Federal para erradicar la trata de personas. Por su parte, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo que “la solución de fondo será el día que los mexicanos comprendamos que el exigirle la visa a los guatemaltecos, a los hondureños, es un acto de injusticia y de poca reciprocidad. La propuesta del Gobierno de Chiapas es sustituirla por un documento nacional, que cada país emita un documento nacional”. Y es que desde hace cuatro años en la entidad se ha humanizado la migración, dejando atrás un pasado que lo que buscaba era encarecer el tráfico de personas: “Si tienen memoria recordarán que eso es lo que se enseñaba, a combatir al migrante, a combatir a la mara, a combatir a todo el centroamericano, que no pase, que no entre a Chiapas, es enemigo, han cambiado las cosas de la mano de la OIM para decir que en Chiapas es bienvenida la migración en el respeto a los derechos humanos”, afirmó el gobernador. Dijo que en lugar de visa los centroamericanos deberían identificarse con datos biométricos y un documento emitido por

cada país; lo que se sumaría al combate frontal de la trata de personas, razón por la que la OIM, al igual que otras agencias de la ONU, están en Chiapas. “Para, insisto vigilar a nuestro estado que vaya por el camino correcto hacia el futuro, que no perdamos el rumbo, el rumbo está marcado, no es una política sexenal, el rumbo es una estrategia de carácter universal que es las Naciones Unidas y como estado subnacional hemos estado a la vanguardia en México en adoptar las propuestas de las Naciones Unidas”. Este acuerdo firmado entre la OIM y el Gobierno de Chiapas contempla la inversión de más de un millón 800 mil pesos y consiste en el desarrollo de estrategia integral de prevención y combate al secuestro a través de tres ejes que son informar a migrantes en tránsito sobre la ruta migratoria, asistir a migrantes víctimas de secuestros y fortalecer capacidades de funcionarios de gobierno y sociedad civil para que atiendan correctamente a los migrantes víctimas de algún delito. En el evento también estuvo el procurador general de Justicia en el Estado, Ra-

ciel López Salazar, quien expuso los avances de la entidad para el combate a la trata de personas. Dijo que en Chiapas “se ha logrado el rescate de 809 migrantes centroamericanos y asiáticos, principalmente, que viajaban en condiciones infrahumanas, ello con el apoyo de tecnología de punta, de rayos X a quienes se les brinda inmediatamente atención médica, psicológica y alimenticia”. De igual forma expuso que además de rescatar a las víctimas también se ha detenido a numerosas bandas delictivas dedicadas a atacar a centroamericanos en tránsito por la entidad. El procurador menciono que “la Fiscalía especializada ha logrado desarticular 29 bandas delictivas por asalto y violación, de las cuales 10 se dedicaban a la trata de personas en 12 municipios fronterizos, que ha permitido la detención de 260 personas así como la liberación de 87 víctimas de secuestro; quiero hacer mención que solamente dos secuestros masivos de migrantes se han registrado en el estado”. Con la desarticulación de 29 grupos delictivos se detuvieron a 55 personas, liberando a 94 víctimas de trata en la modalidad de explotación laboral y sexual. Además en la entidad se dictó la primera sentencia federal por este delito y tres sentencias en el ámbito estatal hasta por 15 años de prisión. Para obtener estos logros el funcionario estatal explicó que fue fundamental la creación de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos en contra de Migrantes, que se abrieran seis agencias del ministerio público para atención de migrantes en Arriaga, Comitán, Huixtla, Palenque, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y en breve se conformará la séptima en Ciudad Hidalgo, además la Policía Fronteriza formará parte de la Fiscalía en cuestión.

Visitan Sabines Guerrero y Blake Mora Casa del Migrante en Tapachula

La Voz Chiapaneca 15

Periodismo Contundente...

TENDRÁ VILLACORZO…

Niños de estancia infantil festejan a mamás en su día

Médico legista permanente Durante la Tercera Reunión del Consejo de Seguridad Publica Pública, el edil anunció que el Ayuntamiento se hará cargo de los gastos

La Voz Chiapaneca/MR

La Voz Chiapaneca/MR Villacorzo, Chiapas. Mayo de 2011.- Para que los exámenes periciales de integridad física puedan ser realizados a cualquier hora en el caso de que la ciudadanía lo requiera, el municipio contará con un médico legista permanente, cuyos gastos correrán a cargo del Ayuntamiento de Villacorzo, encabezado por Jorge Alberto Clemente Magdaleno. Durante la Tercera Reunión del Consejo de Seguridad Publica Clemente Magdaleno destacó la importancia de que la población pueda contar con este servicio sin importar fecha u hora para poderse detec-

tar a la brevedad lesiones, violencia familiar, daños en la integridad sexual, exámenes psicosomáticos, entre otros. Acompañado del secretario municipal, Arístides López Moreno, representantes de diferentes corporaciones de auxilio, y otros funcionarios locales, el también presidente del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública en la Región Frailesca, reconoció la disponibilidad de todas las dependencias involucradas para trabajar coordinadamente en los operativos de seguridad. “La seguridad es un rubro muy importante, estamos comprometidos en cuidar la integridad física

de todos nuestros habitantes. Juntos en equipo lograremos mejores resultados. La seguridad social es un derecho por lo que debemos buscar a medida de nuestras posibilidades resolver las demandas de la ciudadanía”, mencionó. En el encuentro se anunció además que en los próximos días agentes de Tránsito del Estado iniciaran con la pinta y colocación de señalamientos en las distintas áreas de ascenso y descenso de transportes de la cabecera municipal, una demanda de la población que permitirá prevenir cualquier tipo de accidente.

Tapachula, Chiapas. Mayo de 2011.- Mamás de niños que se encuentran en la guardería “Abejitas” del DIF Tapachula, disfrutaron de un show preparado especialmente para ellas con motivo de la celebración del Día de las Madres. La presidenta del DIF, Paola Méndez de Nivón, se unió a estas festividades y obsequió algunos regalos a las madres, que gustosamente presenciaron el festival musical con la participación de los chiquillos de esta estancia infantil. Ante las mamás festejadas, Paola Méndez de Nivón aseguró que el DIF municipal dispone de los recursos financieros y humanos a su alcance para aumentar la calidad en el servicio que se ofrece a los niños en las estancias infantiles. Dijo que la alimentación, atención médica y desarrollo de actividades didácticas ha mejorado considerablemente. La primera dama de Tapachula, expresó que es necesario que los padres se involucren más en el crecimiento físico e intelectual de sus hijos desde temprana edad. Precisó que el proceso de enseñanza-aprendizaje que ob-

tienen en las aulas, debe ser complementado con amor, comprensión y dedicación en el hogar. Confió en que estimular a los niños desde pequeños, genera en ellos una autoestima que los empuja a querer aprender más, desarrollar sus habilidades y ser personas tolerantes, educadas y sobretodo, productivas. Méndez de Nivón, hizo llegar el saludo del alcalde Emmanuel Nivón, al tiempo que destacó la colaboración con la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, quien no ha dudado en atender las peticiones del DIF municipal para la atención a grupos vulnerables.

La educación, prioridad en el gobierno de Silver Corzo La Voz Chiapaneca/MR

El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y el gobernador Juan Sabines visitaron la Casa del Migrante, de Flor María Rigoni, en Tapachula.

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Mayo de 2011

Ocozocoautla, Chiapas. Mayo de 2011.- Con emotivo evento, festejaron a los maestros en su día; como parte de Día del Maestro, el alcalde Silver Eroy Corzo León, a los maestros con una comida-baile, de igual manera se entregaron reconocimientos a quienes han dedicado su vida a la educación en el municipio. Corzo León reconoció el gran esfuerzo que los maestros tienen para con los niños, ya que él lo sabe

muy bien porque es maestro y sabe el gran trabajo que se tiene que hacer y la responsabilidad sobre todo; siempre es mi prioridad la educación en nuestro municipio así como la de mi Honorable Cabildo, como muestra de los cuales son nuestras obras como construcciones en las escuelas que son lo que más se necesita salones, canchas de usos múltiples y porque no mencionar la obra más grande que está en puerta la Universidad para nuestros jóvenes. La universidad ya está a marchas forzadas, hasta el momento contará

con cinco carreras de inicio, ya que los jóvenes tienen que viajar a diferentes lugares para poder estudiar pero con esta y gran universidad que se ha gestionado ya no tendrán que salir de casa, así también seles a otorgado un apoyo a los jóvenes más destacados del municipio y también a los niños de escasos recursos es un apoyo para que ellos puedan desarrollar su educación y no tengan que dejarlos es mi prioridad y así seguirá culminó Corzo León.

Mayo de 2011

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


14

La Voz Chiapaneca

En emotivo evento, alcalde reconoce a los maestros

La Voz Chiapaneca 7

Periodismo Contundente...

Periodismo Contundente...

El Gobierno de Chiapas confía en el pueblo, así como el pueblo confía en su gobierno: JSG - Entrega Juan Sabines escrituras y recursos para la Obra Solidaria en Ocosingo, así se empodera al pueblo La Voz Chiapaneca

CRUZ SARMIENTO EN ZONA RURAL…

Para el pueblo, tres obras más Llama Cruz Sarmiento a poner el corazón por Jiquipilas La Voz Chiapaneca/MR Jiquipilas, Chiapas. Mayo de 2011.José Alfonso Cruz Sarmiento, edil de este municipio; José Antonio Pérez, director de obras públicas y una comitiva de regidores, visitaron los ejidos, Francisco Villa, Michoacán y Baja California, para dar el banderazo de inicio a importantes obras de impacto. Francisco Villa fue el primer ejido que el presidente municipal de Jiquipilas visitó junto a su comitiva de trabajo, para supervisar la construcción del domo, con una inversión de 705 mil pesos; Cruz Sarmiento dijo que esta obra se realizaba gracias al apoyo del gobernador Juan Sabines guerrero. Por su parte el comisario ejidal Héctor Ramos Albares, agradeció la presencia de Cruz Sarmiento y su comitiva, ya que hace más de nueve años ningún presidente municipal visitaba esa comunidad, al mismo tiempo felicitó al edil jiquipilteco por la generación de empleo para sus pobladores, comentándole que Francisco Villa está con él. Posteriormente se trasladaron al ejido Michoacán, donde ya lo esperaban los habitantes para dar el banderazo de

La Voz Chiapaneca/MR

inicio para la pavimentación de calles con concreto, con una inversión de un millón 335 mil pesos, por lo que el edil invitó a los colonos a que estén al pendiente de su obra. Alfonso Cruz Sarmiento también visito el ejido Baja California, donde también se construye un domo, con una inversión de 705 cinco mil pesos, el cual beneficiará a toda la comunidad; en especial para la realización de deporte y eventos sociales y culturales; por lo que el representante de esta comunidad dijo que esta obra ya se había solicitado desde hace años y que ningún presidente quería realizarla, pero desde que Cruz Sarmiento tomó el cargo se autorizó la construcción. Por su parte Cruz Sarmiento agradeció la bienvenida y reiteró su compromiso por la ciudadanía jiquipilteca, en pro del progreso y del bienestar de las familias, invitándolos a dar el corazón por Jiquipilas, como lo ha dado el gobernador Juan Sabines Guerrero por nuestro estado, a trabajar unidos, olvidándose de rencores y envidias, que el único motor para salir adelante sean las ganas de trabajar, por los más vulnerables, los niños, la madres y las personas de la tercera edad.

Jiquipilas, Chiapas. Mayo de 2011.- José Alfonso Cruz Sarmiento, presidente municipal de Jiquipilas, acompañado de su esposa Natalia Esponda Ocaña, Presidenta del DIF municipal; Liliana Orozco Zorrilla, síndico municipal y la comitiva de los regidores del ayuntamiento, encabezaron la celebración con motivo al día del maestro. Me alegra mucho celebrar con todos ustedes el Día del Maestro. Jiquipilas me ha elegido este día para reconocer en ustedes a los formadores de ciudadanos, a los constructores de un Chiapas más fuerte, equitativo y democrático. Así que desde aquí envío un cálido abrazo y una felicitación emotiva a los más de trescientos maestros que imparten clases en mi municipio. No sólo las maestras y maestros que están activos y trabajando, sino a todos aquellos nuestros maestros jubilados, que han dado su vida por la educación en nuestro municipio, a ustedes también

muchas felicidades, fueron las palabras de reconocimiento del alcalde en los festejos del Día del Maestro. A nombre de los maestros activos y jubilados, Silas Ovando Rodríguez, secretario general de jubilados y pensionados dirigióo unas palabras esto fue lo que comentó, queridos amigos maestros quiero felicitarlos por nuestro día, pero a la vez quiero felicitar al presidente municipal Alfonso Cruz Sarmiento y a su esposa Natalia Esponda Ocaña, por organizar este bonito convivio, al mismo tiempo quiero exhortarlos a seguir adelante como lo han venido realizando en las aulas, compañeros maestros reitero mis felicitaciones y los invito como lo dijo nuestro presidente municipal a seguir dando el corazón por Jiquipilas, muchas gracias. En el evento se contó con la participación de Citlalli la doble de Aracely Arambula, artista versátil de la capital Tuxtla Gutiérrez, que con su carisma cautivó a todos los asistentes invitándolos a bailar y cantar.

Las 23 Asambleas de Barrio del municipio de Ocosingo fueron las primeras en todo el estado en recibir escrituras que les dan certeza y sustento legal, afirmó el gobernador Juan Sabines Guerrero. Es decir, dijo el gobernador del pueblo de Chiapas, “ya está constituida su asamblea, son ya una asamblea organizada y que tiene su escritura como una organización civil, como una organización social que tiene los beneficios públicos que merecen”. A la par recibieron cuatro millones 600 mil pesos para que realicen las obras solidarias que eligieron el pasado 27 de marzo. Durante su octava visita a Ocosingo en lo que va del año, el gobernador Juan Sabines Guerrero entregó mano a mano las escrituras constitutivas y los documentos que garantizan el depósito bancario de 200 mil pesos para que cada asamblea realice la obra que eligió. “Lo que el pueblo manda, lo que el pueblo ordenó que se hiciera, hoy lo que hace el Gobierno del Estado, aprobado por el Congreso, entregarle el recurso directamente al pueblo. Ustedes están sirviéndole a su pueblo, todos hacemos política, la política del servicio y ustedes vienen aquí representando a su pueblo”, aludió el mandatario estatal. Pidió que se responda a esta confianza que el gobierno depositó en el pueblo cumpliendo a la brevedad con la construcción de la obra solidaria, ya que es un compromiso el invertir este recurso en

beneficio de la colectividad, del pueblo: “Confiamos en el pueblo así como el pueblo en nosotros”, sostuvo. En el evento, José Raúl Belisario, miembro de la Asamblea de Barrio Guadalupe, dio a conocer que ellos van a hacer “un tanque de recepción para darle mantenimiento a nuestro barrio que es el más grande aquí en el municipio de Ocosingo”. También Diego Ruiz, miembro de la Asamblea de Barrio Plan de Ayutla, dijo que “la obra que se va a llevar a cabo en el ejido Plan de Ayutla es el salón de usos múltiples, gracias señor gobernador por haber tomado en cuenta la petición del ejido”. Por su parte, José Cruz, de la asamblea Betania y José Evaristo Pimienta, expresaron: “Nosotros, en una sola asamblea vamos a hacer la construcción de una barda perimetral y una cancha de usos múltiples”.

Rescatan en Chiapas a 513 inmigrantes, originarios de países de Centroamérica, El Caribe y Asia - Es el tercer rescate que se realiza gracias al escáner vackscatter van - Viajaban en condiciones inhumanas en el interior de dos tráileres con destino a Estados Unidos

Empoderamiento de la mujer en Jiquipilas, una realidad; en marcha talleres y cursos La Voz Chiapaneca/MR Con la finalidad que las mujeres y hombres del municipio de Jiquipilas tengan diversas oportunidades de auto empleo, el ayuntamiento municipal de Jiquipilas que encabeza José Alfonso Cruz Sarmiento, en coordinación con el DIF municipal y el ICATECH, organizaron talleres de corte y confección dirigido a las mujeres de este municipio. El edil jiquipilteco invitó a las asistentes a poner todo el corazón, a provechar los recursos y a sus maestros, para poder aprender todas las técnicas que les permitan perfeccionar su trabajo y puedan implementar su propio

negocio sin salir de casa, el cual les permitirá obtener más ingresos. Cruz Sarmiento se comprometió a apoyar a la que desee implementar su taller de costura o estética, a través de proyectos solidarios para personas de escasos recursos económicos. Por su parte María Elsa Salazar Ovando, Jefa del departamento de vinculación de ICATECH, agradeció a la primera dama Natalia Esponda Ocaña, por la apertura y el apoyo para sacar adelante estos talleres que beneficiaran a jóvenes y madres solteras del municipio; recalcó los deseos de trabajar de Esponda Ocaña, para que las mujeres de Jiquipilas tengan una superación, sobre todo

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

aquellas que por alguna circunstancia de la vida no pudieron estudiar y hoy a través de estos talleres, ellas puedan obtener ganancias redituables. Cabe mencionar que los talleres de corte y confección no serán los únicos que se implementaran, ya que también se iniciara con los cursos de panadería, repostería, velas decorativas y baile de danzón, todos estos apoyados por el ayuntamiento municipal, DIF municipal e ICATECH. Todas las personas que gusten inscribirse a estos talleres, pueden acudir a ICATECH en la unidad Administrativo o en el DIF municipal. Mayo de 2011

De la Asamblea del barrio Los Pinos III, dijo Pedro Cruz que “se va a construir un salón de usos múltiples que ha sido tan necesario en nuestro barrio, estamos agradecidos con usted; todo el barrio está agradecido porque es el primer proyecto que viene directo”. Dijo Martín López, miembro de la Asamblea de Barrio ejido Agua Azul: “Gracias por este apoyo que hoy nos brinda al ejido Agua Azul, es una obra que nosotros tantos años hemos estado gestionando y hoy gracias a usted que nos entrega este recurso para poder hacer la obra”. Quien también expresó sus agradecimientos al gobernador fue Juan Pérez, miembro de la Asamblea del ejido Zibal: “Muchas gracias señor gobernador que haya escuchado nuestra petición y este recurso que nos va a entregar nos va a servir para construir una cancha de deportivo que es un beneficio para la juventud”.

Juan Sabines Guerrero indicó que es un recurso autorizado por el Congreso del Estado y deben invertirlo con total transparencia, por ello pidió que toda la comunidad se involucre en la manera en la que se gastan los recursos; una estrategia que lejos está de intereses partidistas y por el contrario, así se empodera al pueblo. “Esto no es un tema político partidista, no tengo nada que ver con partidos políticos, no me interesan los partidos políticos, me interesa la gente, que la gente le sirva, que la gente se ayude, que la gente crea en la gente, que no dude el pueblo de sí mismo y que no dude tampoco por supuesto de su gobierno municipal, de su gobernador, aquí estamos para cumplirles entregando hoy el recurso directamente”. Se trata de una muestra de confianza expresó el secretario de Desarrollo y Participación Social Samuel Toledo. “Recibiendo directamente de manos del gobernador lo que significa la confianza depositada por el pueblo, lo que significa la confianza depositada en Ocosingo”, agregó el secretario. Finalmente Juan Sabines Guerrero dijo que la inversión en obras solidarias no sustituye la obra pública que realizan los tres órdenes de gobierno, por ello se continúa la construcción de un hospital de 30 camas, el mercado y próximamente se remodelará el primer cuadro de la cabecera municipal. Además de estos recursos también entregó uniformes y equipo a más de 2000 policías municipales de Ocosingo.

La Voz Chiapaneca Durante las primeras horas de este martes, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), rescataron a un grupo de 513 inmigrantes provenientes de

Centroamérica, El Caribe y Asia, quienes viajaban en condiciones inhumanas en el interior de dos tráileres con destino a Estados Unidos. Gracias al uso del equipo de rayos X de la más alta tecnología, los efectivos del grupo interinstitucional lograron detectar la presencia de los migrantes en los tractocamiones.

En el punto de revisión, ubicado en la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez, los cuerpos de seguridad ordenaron a los conductores de ambas unidades detener la marcha, sin embargo, continuaron su camino, dándose a la fuga. Posteriormente, las unidades de reacción inmediata les dieron alcance. En el lugar fue asegurado un primer tractocamión marca Kenworth color blanco con placas de circulación 969AK5, conducido por Jesús Margarito Pérez Hernández, originario de Comitán, quien fue detenido junto con su acompañante, Armando Pérez Hernández, de San Cristóbal de Las Casas. En el primer vehículo viajaban 240 personas, de ellos 211 guatemaltecos, 19 salvadoreños, seis ecuatorianos, tres chinos y una japonesa. Mientras que en la segunda unidad, marca Kenworth color vino, viajaban 273 personas, originarios de Guatemala, (199), El Salvador (28), Ecuador (26), India (12), Nepal (6), Honduras (1) y República Dominicana (1). En el marco de las diligencias correspondientes, los migrantes fueron traslada-

Mayo de 2011

dos a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado en donde recibieron atención humanitaria, alimentos, atención médica, social, jurídica y psicológica, a través de las Fiscalías Especializadas en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes y en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. Cabe destacar que, de acuerdo con las investigaciones, por el viaje hacia Estados Unidos los inmigrantes rescatados cubrirían un pago total de siete mil dólares cada uno. De esta forma, en las próximas horas los detenidos y vehículos asegurados serán puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación por tratarse de un delito de su competencia. Con estos hechos, el Gobierno de Chiapas refrenda, una vez más, su firme compromiso con el respeto pleno a los derechos humanos de los migrantes y el acceso a una procuración de justicia integral, efectiva y cercana a la gente.

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


8

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

Pag. 17

En Chiapas se gobierna para todos y se garantiza los derechos humanos de todos: JSG - Atestigua el gobernador Convenio entre CEDH y Conapred para prevenir y combatir la discriminación La Voz Chiapaneca El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación y el Consejo Estatal de Derechos Humanos firmaron el convenio de colaboración para que en Chiapas se implementen estrategias que garanticen el cumplimiento de la ley contra la discriminación. En este marco, el titular de Conapred, Ricardo Bucio Mujica firmó también un convenio de colaboración con el gobernador Juan Sabines Guerrero para que se difundan las actividades de dicha instancia encaminadas a erradicar la discriminación y aseguró que atrás quedaron los tiempos en que Chiapas era señalado como una entidad que no la combatía. Los objetivos de dicho convenio son: Diseñar de manera conjunta actividades, programas educativos y materiales didácticos que promuevan la lucha contra la discriminación y desarrollar programas específicos de sensibilización, formación y capacitación en contra de la discriminación para el personal del Gobierno del Estado, entre otros. Asimismo, el Conapred y el CEDH se comprometieron a organizar de manera conjunta actividades y reuniones de análisis sobre los resultados de la Encuesta Nacional sobre discriminación 2010 (Enadis). “Por eso entre muchas otras metas, entre muchos otros objetivos que ha emprendido el Gobierno del Estado y ahora con colaboración del Consejo Estatal de los Derechos Humanos se fortalece esta renovada lucha contra la discriminación”, sostuvo Ricardo Bucio Mujica, presidente de CONAPRED. Por ello el gobernador Juan Sabines Guerrero explicó que entre los avances en la lucha contra la discriminación está la ley que fue la primera en incluir a un grupo como los migrantes; además de los esfuerzos que se hacen por promover un trato en el marco de

respeto de los derechos humanos de mujeres, indígenas, adultos mayores y personas de diferentes credos. “El gobierno gobierna para todos, el gobierno debe garantizar los derechos humanos de todos, de todas y todos los que están en Chiapas, el estado está obligado a respetarlos, si no lo entendemos así como forma de gobernar para todos y solamente se gobierna para unos cuantos, entonces estamos equivocados”, advirtió el gobernador del pueblo de Chiapas. “Nuestro Chiapas es plural, es entre la pluralidad el más plural, entre la diversidad también el más diverso y por eso es tan importante el respeto a la manera de pensar y de creer de cada quien”, agregó y dijo que un ejemplo es la liberación de reos a través de la Mesa de Reconciliación, que ha liberado ya a mil 171 personas, sobre todo a indígenas y migrantes encarcelados injustamente. “Pero en estos tiempos de la reconciliación, de la unidad, se han podido liberar a más de mil 100 personas; la mayoría indígenas que no tuvieron un abogado, que tenían

su cultura y que hablaban su propia lengua, también prohibido discriminar a los reos, a los ex reos”. Y es que la lucha para erradicar la discriminación es un compromiso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aseguró el presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos Lorenzo López: “Como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio tenemos la necesidad de eliminar cualquier acto que manifieste la discriminación de cualquier persona, desde esta perspectiva tenemos claro que el trabajo en unidad es imprescindible para alcanzar el desarrollo que tanto anhelamos”. Estos acuerdos forman parte de un esfuerzo compartido para lograr la erradicación de la discriminación en todos los sectores, sostuvo Ricardo Bucio Mujica y agregó: “Me parece que hoy es un muy buen día para ir en contra de esto, un muy buen día en donde el Consejo Estatal, el Gobierno del Estado y el organismo rector ahondamos esfuerzos y vamos a hacer un esfuerzo con las organizaciones de la sociedad civil para emprender

una lucha más concreta en contra de la discriminación”. El CEDH de Chiapas se comprometió a remitir al CONAPRED denuncias por presuntos actos discriminatorios que sean de su competencia. De igual manera, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación se comprometió a canalizar casos de discriminación en contra de servidores públicos locales. Además, según declara el convenio, desarrollarán actividades académicas, tales como diplomados, seminarios sobre derechos a la no discriminación y realizarán la difusión de actividades vinculadas al presente convenio, como talleres de capacitación, cursos, mesas redondas, conferencias, foros, certámenes y otras. Durante el mismo acto, el CONAPRED presentó los resultados 2010 de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, siendo Chiapas la segunda entidad federativa en conocer los resultados de la mano de Ricardo Antonio Bucio Mújica, Presidente de dicho organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal. Al respecto, el CONAPRED difundió que a través del Enadis 2010, se actualiza el panorama de discriminación que persiste en México y se profundiza sobre quién o quienes discriminan, en qué ámbitos de la vida se presenta este problema con mayor frecuencia y los factores socioculturales que se le relacionan. Además, Enadis 2010, brindó elementos para conocer las percepciones de la discriminación entre la población en general y desde los distintos grupos que viven situaciones que les hacen vulnerables: mujeres, niñas y niños, jóvenes, personas adultas mayores, diversidad sexual; minorías étnicas, minorías religiosas, personas con discapacidad, migrantes y personas trabajadoras del hogar.

La Voz Chiapaneca 13

Periodismo Contundente...

INICIA UNA OBRA MÁS…

Revestirán más de 12 kilómetros de caminos sacacosechas

La Trinitaria, en la vía del progreso

La Voz Chiapaneca/MR

Agustín López Lara inicia obra de revestimiento en ejido Carmen Xhan

La Voz Chiapaneca/MR La Trinitaria, Chiapas. Mayo de 2011.- En una oleada imparable de banderazos para el inicio de diversas obras que el Presidente Municipal de La Trinitaria, José Agustín López Lara, está realizando en todo el municipio, en días pasados visitó a los habitantes del ejido Carmen Xhan, para

iniciar la obra de revestimiento de camino saca cosecha que se realizará en dicha localidad. La obra consiste en el revestimiento de 3 kilómetros de camino saca cosecha que se realizará con recurso del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2011 y beneficiará directamente a 1800 habitantes y productores

que utilizan el camino para sacar su producción al mercado. A nombre de todos los habitantes del ejido Carmen Xhan, el comisariado ejidal Pedro Martínez Ramos, dirigió un mensaje a las autoridades municipales en el que agradeció los beneficios que la comunidad recibirá gracias al revestimiento del camino que es de gran ayuda para poder transportar su cosecha a los diversos centros de venta. Por su parte el Presidente Municipal de La Trinitaria, Agustín López Lara, agradeció las atenciones recibidas por los habitantes del ejido Carmen Xhan y los invitó a continuar unidos para seguir trabajando con mayores resultados de beneficio para todos los pobladores de la localidad y del municipio en general.

La Trinitaria, Chiapas. Mayo de 2011.- En el ejido Lázaro Cárdenas de la zona fría de este municipio, el Presidente Municipal, José Agustín López Lara acompañado del Diputado Local por el VI distrito electoral Jorge Manuel Pulido López, visitaron a los habitantes del lugar con la finalidad de dar el banderazo inicial a la obra de revestimiento de camino que se realizará para beneficio de los habitantes. La obra consiste en el revestimiento de 12.5 kilómetros de camino saca cosecha que se realizará como parte del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) 2011 en el rubro de caminos y puentes y beneficiará directamente a 3,500 habitantes de la localidad. En su visita al ejido Cárdenas, tanto el presidente municipal Agustín López como el diputado local Manuel Pulido, recibieron el agradecimiento de los habitantes de la localidad en voz del comisariado ejidal Ciro Hernández Morales, quien junto con los habitantes de la comunidad

se reunieron para dar una cálida bienvenida a ambas autoridades, reconociendo su capacidad de trabajo en equipo que hace que los barrios y comunidades de La Trinitaria tengan mayor progreso y mejores resultados para los habitantes. Por su parte el alcalde trinitarense José Agustín López Lara dirigió un mensaje reconociendo la unidad entre los habitantes y las autoridades, haciendo notar la disposición que Lázaro Cárdenas tiene para trabajar de manera coordinada con el ayuntamiento municipal y a la vez sumarse a todos los esfuerzos que desde aquí se emprendan siempre con la visión de conducir a La Trinitaria al desarrollo y la modernidad. Finalmente el diputado local Jorge Manuel Pulido López señaló que la unidad de trabajo entre el presidente municipal y el diputado local están sumando esfuerzos para lograr para la trinitaria mayores logros lo que da mayor oportunidad de beneficio para todos los habitantes que se suman a las acciones emprendidas por ambos.

Otorgan libertad anticipada a 49 internos, 21 son migrantes - Suman ya mil 171 las personas que obtienen su libertad a través de la Mesa de Reconciliación del Gobierno de Chiapas La Voz Chiapaneca La Mesa de Reconciliación instalada en Chiapas por instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero ha permitido otorgar libertad anticipada a mil ciento setenta y un reos, entre ellos a 71 mujeres, que purgaban condenas en diversas cárceles de la entidad y con ella se han reparado agravios y se ha evitado la privación ilegal de la libertad. El secretario de Gobierno, Noé Castañón León, en representación personal del gobernador Juan Sabines Guerrero y en compañía del presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Gabriel Coutiño Gómez, entregó constancias de libertad a 49 mujeres y hombres mexicanos y de otras nacionalidades. “Se busca por sobre todo hacer justicia, esta es la meta de Juan Sabines Guerrero, lo hace en distintos ángulos, combatiendo a la pobreza, combatiéndola decididamente, haciendo prevalecer los derechos del migrante, proscribiendo la violencia intrafamiliar, privilegiando la equidad de género y en este renglón, privilegiando la libertad de las personas”, sostuvo. Tras calificar a este acto como de la mayor trascendencia del gobierno de Juan Sabines Guerrero, el encargado de la política interior del estado afirmó que este acto no busca más que proporcionar justicia: “Para que se pudieran reparar agravios, arbitrariedades, abusos de poder, así esta mesa se compuso de manera plural, interinstitucional, para que en ellas participaran criterios de distintas índoles”. Ante los cónsules de Guatemala, Honduras y Nicaragua, los liberados y sus familiares, Noé Castañón León afirmó que

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

con acciones como esta el gobierno devuelve a la sociedad certeza y confianza: ”En Chiapas hay justicia, se privilegia el estado de Derecho, la razón, el diálogo y buscamos construir a diario la paz y la tranquilidad en todos sus ámbitos”. Por su parte, Juan Gabriel Coutiño Gómez explicó que 34 de los liberados gozan del beneficio de la Condena Constitucional y 15 de Sentencia Suspendida, con lo que se demuestra en los hechos que en Chiapas toda persona tiene el derecho de acceder a la justicia sin importar nacionalidad, raza, credo, cultura o preferencias políticas. “El Gobierno de Chiapas es un gobierno sensible y amigo del migrante, que las puertas de esta patria chica están abiertas para el libre tránsito, la convivencia pacífica y las oportunidades de desarrollo. Porque el derecho a la libertad no está circunscrito a ningún territorio fronterizo, sino a la esencia humana y a la razón”, destacó. El presidente del Poder Judicial aclaró que los expedientes de los liberados pasaron por un tamiz de estudio minucioso en el que abogados expertos analizaron cada caso: “El presente es un nuevo tiempo para ustedes, es momento de la segunda oportunidad, tiempo de vivir, el único, quedan para el recuerdo las épocas de adversidad que sirven de motivación para que en adelante transformen sus vidas en beneficio propio y de los suyos”. A los mexicanos liberados los esperaban familiares y amigos, como Fani González, quién paso 4 años como interna en los centros de readaptación social; su madre externó: “A Juan Sabines gracias que le dio la libertad a mi hija después de estar encerrada 4 años, es mucho el sufrimiento. Me sentía triste sin estar con ella, pero ahorita no me voy a despegar Mayo de 2011

de ella, me voy a poner a trabajar para darle lo que ella se merece”. Los extranjeros agradecieron esta libertad anticipada: “Bendito sea Dios, me siento bien, gracias al gobierno que me dieron la oportunidad de portarme bien”. “Me siento bien feliz y muy satisfecho con las autoridades”. “Me siento muy contento porque ya llevaba un año y cinco meses preso y me siento muy a gusto porque me dieron la libertad, me hacía falta un año y un mes”. A los 28 liberados de origen mexicano se les entregó equipo del programa motor para la economía familiar para que reinicien su reinserción a la sociedad con herramientas y enseres de trabajo para sostener a sus esposas e hijos.

Carrera por México, llega a La Trinitaria; atleta se reúne con Agustín López La Voz Chiapaneca/MR La Trinitaria, Chiapas. Mayo de 2011.Con el objetivo de demostrar respeto a la nación, fomentar el deporte en la gente con obesidad invitándolos a realizar ejercicio y alimentarse sanamente, Miguel Ángel Calderón Ramírez está realizando el proyecto denominado “Carrera por México” que inicio en Argentina hace más de un año y culminará en Alaska, atravesando todo el continente americano. En su visita por La Trinitaria, Miguel Ángel Calderón Ramírez, atleta mexicano inicio en el atletismo a los 5

años de edad y hasta hoy lleva 34 años corriendo, y desde que emprendió su proyecto “Carrera por México” ha recorrido los países de; Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y ahora México, corriendo diariamente de 35 a 50 kilómetros diarios desde que inicio el 19 de junio de 2010. El principal logro que Miguel Ángel obtendrá en este proyecto será ser el primer hombre mexicano que ha recorrido el continente americano corriendo, tendiendo como máximo sacrificio estar lejos de su hija que se encuentra

en la ciudad de México y que le esperará ahí hasta que termine su meta en un tiempo aproximado de año y medio más. Por su parte el Presidente Municipal de La Trinitaria, Agustín López Lara acompañado de los regidores de su cabildo, recibieron a Miguel Ángel en el palacio municipal para platicar con él de esta gran hazaña, sus experiencias en el transcurso de la carrera y los objetivos que esta carrera tiene, reconociendo en el compatriota el gran esfuerzo que está realizando siendo un orgullo poder compartir con él su proyecto en su paso por La Trinitaria.

Mayo de 2011

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


12

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

BRINDA FELIPE RUIZ…

Gran festejo a los maestros Seré un aliado incondicional para buscar el fortalecimiento de la educación, afirma alcalde margaritense

La Voz Chiapaneca/MR Las Margaritas, Chiapas. Mayo de 2011.- En el marco de las celebraciones propias del Día del Maestro, Felipe de Jesús Ruiz Moreno Presidente Municipal de Las Margaritas, llevó a cabo un festejo en el salón de usos múltiples del barrio de San Sebastián, donde con la asistencia de más de 700 formadores pertenecientes a diferentes zonas de trabajo, que se dieron cita para convivir y pasar un rato agradable, disfrutando del programa cultural que el Ayuntamiento Municipal ya tenía preparado. La celebración estuvo engalanada por la presencia de Felipe de Jesús Ruiz Moreno, Presidente Municipal de Las Margaritas; Regidores del H. Ayuntamiento; Profr. Rubén García Culebro, Coordinador General del Concejo Municipal de Educación y de una multitud de Maestros de las zonas escolares pertenecientes a este municipio. Felipe Ruiz Moreno, felicito muy atentamente a todas las

personas dedicadas a la educación de infantes, que dan su tiempo, su espacio y que aportan sus conocimientos para lograr formar personas de bien que de igual manera sabrán responder a las necesidades de sus semejantes y en desarrollo de su municipio; así también, dijo que el estandarte que lleva en este momento como Presidente Municipal servirá para ser un aliado incondicional para buscar el for-

talecimiento de la educación en Las Margaritas, agradeciendo la participación del Consejo de Educación que es parte fundamental para la consecución de objetivos educativos que vendrán a beneficiar a la población margaritense. Rubén García Culebro, agradeció al Presidente Municipal porque ha demostró desde el inicio que el trabajo conjunto da mejores resultados; de igual forma dijo que el Concejo Municipal de Educación está en la mejor disponibilidad para coadyuvar al desarrollo académico de todos los niveles de educación básica en Las Margaritas; mencionó también que esta celebración es una muestra de la cordialidad del Gobierno Municipal hacia el Magisterio. Para finalizar García Culebro hizo alarde a las palabras celebres que textualmente dicen “En el trabajo quien emplea sus manos, es un artesano; quien emplea sus manos y cabeza es un artista; pero quien emplea sus manos, cabeza y corazón, es un Maestro…” concluyó diciendo el Coordinador del Concejo Municipal de Educación.

Convenio con IAIP, certeza a la ciudadanía en transparencia La Voz Chiapaneca/MR Las Margaritas, Chiapas. Mayo de 2011.- En un ejercicio de democracia, transparencia y cumplimiento al compromiso de mantener informada a la población del municipio de Las Margaritas de las acciones implementadas y de la aplicación de los recursos en el segundo municipio más grande del estado de Chiapas y de acuerdo al trabajo conjunto que Felipe de Jesús Ruiz Moreno, Presidente Municipal viene realizando con el Mandatario Estatal Lic. Juan Sabines Guerrero, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración Institucional entre el Instituto de Acceso a la Información Pública y el Honorable Ayuntamiento Municipal de Las Margaritas, Chiapas. A la firma de este convenio asistió la Lic. Nelly María Zenteno Pérez, Consejera General del Instituto de Acceso a la Información Pública; el Lic. Gildardo Arturo Domínguez Ruiz, Consejero del IAIP Chiapas; el Presidente Municipal de Las Margaritas, Felipe de Jesús Ruiz Moreno; el Lic. Luis Miguel Altuzar Pérez, Secretario Municipal; el Ing. Francisco Alberto Alvarado Pérez, Coordinador de Comunicación Social; el Lic. Fredy Alberto Ruiz Alegría, Coordinador de Transparencia; el Ing. Mauricio Sánchez León, Coordinador de Informática y el

Lic. Sergio Enrique Alfaro Gordillo, Asesor Jurídico Municipal. La Lic. Nelly María Zenteno Pérez, agradeció y felicitó al presidente municipal por tener la visión para realizar la firma de este convenio tan importante para los Gobiernos municipales, que dan certeza a la ciudadanía sobre el manejo de los recursos públicos; dijo que el Instituto de Acceso a la Información Pública tiene como objetivo dar a conocer las actividades que realizan los ayuntamientos, por lo que con la firma de este convenio, el Presidente Felipe, reafirma su compromiso de colaboración con el instituto, coadyuvando con el Gobernador del Estado para mantener a la población informada. Por su parte Felipe Ruiz Moreno, expresó que el compromiso que hoy asume es en respuesta a la convocatoria del Gobernador del Estado Lic. Juan Sabines Guerrero, y sobre todo a la cumplimiento hacia la ciudadanía margaritense que requiere de la información clara y oportuna para tener la información del acontecer en el Gobierno municipal, por lo que solicitó al IAIP Chiapas le brinde todo el respaldo posible para sacar adelante las tareas y las responsabilidades a las que se está haciendo acreedor, asegurando que “No hay mejor Gobierno, que un Gobierno con Transparencia”.

La Voz Chiapaneca/MR Las Margaritas, Chiapas. Mayo de 2011.- Después de cuatro meses de ardua labor para la organización del Gobierno Municipal de Las Margaritas, que encabeza Felipe Ruiz Moreno, el día de ayer hizo presencia por primera vez como Presidente Municipal al mercado municipal “Juan Sabines Gutiérrez” donde fue recibido con gran alegría y respeto, porque regresó a reafirmar el compromiso de campaña en apoyar al sector de comerciantes que se concentran en ese centro de trabajo. Al filo de las dos de la tarde Felipe Ruiz Moreno, acompañado por el cuerpo edilicio de Regidores hicieron su arribo al mercado municipal “Juan Sabines Gutiérrez” donde Ruiz Moreno dio a co-

TENDRÁ VILLACORZO…

nocer su postura en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en campaña, por lo que fue claro en su mensaje al decir que está en la mejor disposición de colaborar en la gestión de recursos para beneficio de los 123 locatarios de ese mercado, al que diariamente asiste gran parte de la población margaritense a adquirir sus alimentos que de manera cotidiana se consumen. Expresó también su preocupación en dar el mantenimiento necesario en lo que a infraestructura se refiere, así como en recurso humano para brindar los servicios de calidad que los clientes del centro comercial merecen. Por su parte Marina Guillén Velasco Presidenta del Comité de Locatarios dijo que están muy agradecidos por el apoyo recibido ya del mandatario municipal, al

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

que sin duda alguna ya ha cumplido en gran parte el compromiso de apoyar a la rehabilitación del mercado “Juan Sabines Gutiérrez”, por tal motivo el Comité hizo entrega de un reconocimiento a Ruiz Moreno, donde con el cariño y admiración de los concesionarios hacen patente su creencia al decir que este Presidente Municipal está cumpliendo con la encomienda que el pueblo margaritense le ha otorgado. Al finalizar el evento, Felipe Ruiz Moreno acompañado por el cuerpo de Regidores y de los locatarios, realizó un recorrido por las instalaciones del mercado para saludar y expresar el agradecimiento por el recibimiento que hicieron hacia su persona, así como para reafirmar sus compromisos ante los diferentes sectores de la población margaritense.

Mayo de 2011

Realiza Valdez diversas gestiones para los habitantes de la Región de Los Llanos

Médico legista permanente

PAGINA 16

PAGINA 15

:: PARA SAN CRISTÓBAL…

CFP: Retenes y patrullajes, importantes para la seguridad

Inversión sin precedente

La Voz Chiapaneca/MR

Destaca Secretario Juan Carlos Cal y Mayor Franco la buena relación con el ayuntamiento que encabeza Cecilia Flores

La Voz Chiapaneca/MR

Alcalde Felipe Ruiz reafirma compromiso con comerciantes de mercado Juan Sabines

La Voz Chiapaneca 9

Periodismo Contundente...

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo de 2011.En el marco del 5to. Congreso Nacional de Meeting Professionals Internacional (MPI), el Secretario de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, informó que San Cristóbal de Las Casas, será sede de la Cumbre Mundial de Turismo de Aventura, y que se estima la llegada de más de 600 delegados de diversas partes del mundo.

Destacó que se invertirán más de 40 millones de pesos para restaurar el Centro de Convenciones El Carmen, el Teatro Zebadúa, el edificio de la UNACH, y el de Bellas Artes. “Toda la zona de recintos que va a tener el evento va ser restaurada en todos sus aspectos”, sostuvo. Agregó que a petición de las asociaciones empresariales, se está acondicionando el Centro Ecoturístico “El Arcotete”, para darle vida a ese espacio maravilloso que

tiene San Cristóbal. El Andador Guadalupano, indicó, se está restaurando con una inversión, sin precedentes, de 15 millones de pesos. Otro de los aspectos en los que hay que seguir trabajando, dijo, son: el cableado subterráneo, la restauración permanente de fachadas y la ampliación de las banquetas para generar un corredor que junte a ambos andadores de la ciudad. Por su parte, la Alcaldesa Cecilia Flores Pérez se congratuló con todas estas acciones que realizará el Gobierno del Estado en San Cristóbal, ya que permitirá impulsar la actividad económica y fortalecer la economía de los prestadores de servicios. Así mismo, dijo que el apoyo del Gobierno Estatal ha sido significativo y que esto redundará para elevar la calidad de vida de muchas familias que se dedican a la actividad comercial.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo de 2011.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública de la Zona Altos, realizada en la Ciudad de Teopisca este fin de semana, la Alcaldesa de San Cristóbal de Las Casas, Victoria Cecilia Flores Pérez, agradeció el apoyo recibido de las instancias de Protección Ciudadana y Civil, en la reciente Semana Santa y Feria, “obteniéndose un apoyo invaluable que la ciudadanía Sancristobalense y visitantes reconocieron”, afirmó. Con la presencia de Abel Tovilla Carpio, Presidente Municipal, y demás Autoridades Federales, Estatales y de Seguridad y Protección Civil de esta Ciudad, afirmó que “fue muy notoria la presencia policiaca en este periodo vacacional; dio confianza y seguridad a los ciudadanos y a nuestros visitantes; afortunadamente se obtuvo un Saldo Blanco”, expresó. Habló también de la importancia de dar seguimiento a los Acuerdos como el referente a los Retenes y Patrullajes: “me parece indispensable el patrullaje en los tramos de San Cristóbal-Tuxtla, pero también el de San Cristóbal- Teopisca, para dar seguridad a quienes transitan por estas carreteras. Con respecto al Operativo Alcoholímetro, aseguró que éste ha tenido un éxito rotundo: “el hecho de que se haya implementado el operativo, hace que el ciudadano tome precauciones. La incidencia de accidentes carreteros por conducir en estado de ebriedad, ha disminuido; lo que quiere decir que se están salvando vidas”. En la reunión también se abordó el tema del conflicto entre Taxistas de San Cristóbal y Teopisca, en donde trascendió que un grupo de Transportistas pidió se reubique la Terminal de Transportes de Teopisca. Ambos Presidentes Municipales

mostraron su voluntad para que el conflicto se arregle de manera armoniosa con el apoyo del Consejo de Seguridad, mismo que acordó solicitar la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como la instancia competente en el tema. Hay que recordar que el conflicto mencionado es un asunto añejo que al paso del tiempo se ha agudizado. Por su parte, Lucio Díaz Bringas, Titular de la Comisaría de la Policía Federal Sector San Cristóbal dio a conocer que en el km 42, en la comunidad de Zacualpa, donde se ubica un puente vehicular, menores de edad arrojan piedras a los vehículos que por ahí pasan, pudiendo ocasionar accidentes y daños mayores. Explicó que se inició un operativo conjunto con la Policía Municipal: “las agresiones a vehículos han ocurrido en dos ocasiones de 7 a 8:30 de la noche en las cuales, menores de edad arrojan piedras a los vehículos, luego corren y se van para una colonia que se localiza abajo, por lo que en el ámbito federal y municipal, estamos ya con operativos de vigilancia”, informó.

Internet nalámbrico, otro compromiso cumplido por alcaldesa Flores La Voz Chiapaneca/MR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo de 2011.- En el marco del “Día Mundial de Internet”, la alcaldesa Cecilia Flores Pérez, puso en marcha el servicio de conectividad pública y gratuita, que beneficiará a sancristobalenses y turistas. “Nos satisface cumplir una meta de campaña, cuyos beneficios van dirigidos, principalmente, a niños y jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, así como de quienes nos visitan, que necesitan de este importante medio de comunicación e información”, puntualizó. Agregó que este servicio será muy significativo para fortalecer los procesos de búsqueda de información de estudiantes para su formación escolar, y también para

la conectividad con muchos puntos del país y del mundo, aspecto que proyectará aún más la imagen de la ciudad. Sobre el Día Mundial de Internet, sostuvo que la era de la información está trayendo consigo muchas transformaciones y que es menester aprovechar las ventajas tecnológicas para la educación, la promoción de la cultura y hacer campañas de salud. La Alcaldesa puso de manifiesto el apoyo de Telmex por haber hecho realidad este compromiso, y afirmó que paulatinamente se extenderá este servicio a otras plazas públicas de la ciudad. Por su parte, David Herrera Sánchez, Gerente de Telmex de Chiapas, afirmó que todos los habitantes cercanos al Parque

Central, así como sus visitantes, podrán conectarse gratuitamente a internet WiFi móvil, en cualquier momento del día y la noche, utilizando para ello laptops, celulares o cualquier otro dispositivo WiFi, para tener acceso a servicios, aplicaciones y contenidos que contribuyan a su desarrollo educativo, profesional, de negocios o de entretenimiento. “Agradecemos a la Presidenta Municipal, la oportunidad que nos da de servir. En Telmex estamos complacidos de que nos permita sumarnos a su gobierno encaminado a la modernidad y al desarrollo para ofrecerles diversas acciones de alto impacto social, desarrollo tecnológico y mayores opciones de comunicación para todos los habitantes”, enfatizó.

Mayo de 2011

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


10

La Voz Chiapaneca

Periodismo Contundente...

RECONOCE LABOR DE MENTORES…

Agasaja Memo Toledo a maestros El maestro contribuye a la tarea educativa, al avance y cambio social, con base al esfuerzo y la entrega cotidiana aseguró el edil

La Voz Chiapaneca/MR Cintalapa, Chiapas. Mayo de 2011.- “Este día rendimos merecido homenaje al magisterio de nuestro país, por esto el ayuntamiento que presido se suma en este acto que nos permite convivir entre amigos y ratifica nuestro respeto y reconocimiento a todos y cada uno de ustedes”, expuso el presidente municipal de Cintalapa José Guillermo Toledo Moguel, acompañado de su esposa la presidenta del sistema DIF, Marilo Lugo de Toledo en la celebración del Día del Maestro. Este festejo reunió a más de 700 mentores de los niveles

preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universidades del sistema estatal y federal, adscritos en esta jurisdicción de Cintalapa y fue todo un éxito ya que disfrutaron de un espectáculo artístico-musical de alta calidad, comida, refrescos y se entregaron reconocimientos a maestros por más de 30 años de servicio. Por esta razón, el alcalde dijo que fue una oportunidad para entender a la educación como factor de desarrollo y progreso social y al maestro como el vehículo principal para lograrlo, agrego que con la acción formadora de los maestros se construyen hombres y mujeres útiles.

Memo Toledo, acompañado de regidores, funcionarios públicos, autoridades educativas y directores de los planteles, dijo que el maestro contribuye a la tarea educativa, al avance y cambio social, con base al esfuerzo y la entrega cotidiana de cada maestro en cada comunidad de nuestra geografía. Expreso que con certeza los maestros saben que su misión es educar para la vida y por ello habrán de responder al reto sumándose al esfuerzo emprendido por el gobierno, padres de familia y alumnos para avanzar y transformar nuestras estructuras sociales. La primera autoridad municipal, afirmó que con los avances vertiginosos de la ciencia y la tecnología, los maestros han asumido con interés, responsabilidad y voluntad, la necesidad de actualizar sus conocimientos para mejorar su formación profesional, la cual les permite adecuarse a los retos que representan los cambios constantes de la sociedad. Aseguró que este gobierno municipal reconoce el esfuerzo de los maestros, porque además han sentido la satisfacción al dejar huella en el espíritu de niños y jóvenes anhelantes de conocimientos para entender y comprende la vida.

Emprende alcaldía acciones urgentes de saneamiento La Voz Chiapaneca/MR Cintalapa, Chiapas. Mayo de 2011.- El Ayuntamiento Municipal de Cintalapa que preside José Guillermo Toledo Moguel, realiza a través del área de servicios públicos un exhaustivo trabajo de saneamiento y control en el Basurero Municipal para evitar la contaminación ambiental. Y es que la obra del Relleno Sanitario construida en la administración pasada tuvo sus observaciones por parte del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso, (OFSC), debido a ciertas anomalías que impiden el correcto funcionamiento, por lo cual el gobierno actual determinó acciones urgentes en pro del medio ambiente. De manera constante maquinaria pesada realiza la conformación de taludes con los desechos

y luego se cubre con tierra y con una capa de 20 centímetros de espesor, a efecto de que no genere olores, ni problemas a la salud pública, indicó el Director de Servicios Públicos Municipales, Jorge Emiliano Meza Salinas. También se pretende captar todos los lixiviados, es decir todos los líquidos producidos cuando el agua circula a través de cualquier material permeable en la basura, lo cual permite que esta contaminación por descomposición química y otros productos no llegue a los mantos acuíferos de Cintalapa. Hoy este esfuerzo que jamás en la historia de Cintalapa se había tomado en cuenta en una administración, es una realidad en la Agenda Verde del Gobierno Municipal y lleva un 90 por ciento de avances en la Disposición Final de Residuos Sólidos y Urbanos.

La Voz Chiapaneca 11

Periodismo Contundente... ENTREGA DIPLOMAS EN SU DÍA…

Maestros, aliados de Comitán: Aguilar Alcalde participa en entrega de reconocimientos por 30 años de servicio a maestros La Voz Chiapaneca/MR Comitán de Domínguez, Chiapas. Mayo de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, reconoció la labor que a diario realizan los profesores en cada una de sus aulas, al tiempo de calificarlos como “aliados” para el desarrollo de Comitán y su posicionamiento como punta de lanza en materia de educación y cultura en el estado. En el marco de los festejos por el Día del Maestro, durante la entrega de diplomas y medallas “Rafael Ramírez” por 30 años de servicio, el Edil comiteco destacó que en su administración el tema de la educación y la cultura juegan un papel sumamen-

te importante “porque son la base del éxito para cualquier sociedad. Una sociedad educada es una sociedad con desarrollo, con progreso”. Asimismo puntualizó que con el esfuerzo que realizan los docentes en cada uno de sus centros educativos, aunado al trabajo e impulso que pueda proporcionar el gobierno municipal, se pretende que “Comitán sea punta de lanza a nivel estatal y sigamos siendo la capital cultural de nuestro estado, a eso le apostamos y trabajando en unidad lo lograremos”, apuntó el Alcalde. De igual forma, el Presidente Toño Aguilar aplaudió la iniciativa del Ejecutivo estatal por festejar y premiar a los maestros

que a diario entregan más de la mitad de su vida dentro y fuera de las aulas por lograr una sociedad con educación y conciencia. “A eso nos unimos y lo refrendaremos con nuestro trabajo a favor de la infancia de todo nuestro querido Comitán”, finalizó.

La Voz Chiapaneca/MR Cintalapa, Chiapas. Mayo de 2011.- En el marco del Día Mundial del Internet, el Ayuntamiento Municipal de Cintalapa, representado por el alcalde Guillermo Toledo Moguel firmó un convenio trascendental con la con la compañía Teléfonos de México,

(TELMEX), en Chiapas esta a su vez representada por David Herrera Sánchez, Gerente para la instalación la red inalámbrica de una red inalámbrica Wi-Fi en Infinitum en el parque central de este municipio. Este importante convenio fue atestiguado por regidores y funcionarios de este Ayuntamiento,

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Mayo de 2011

del gran trabajo que se ha hecho en esta administración, pero también compañías como TELMEX han constatado que el Gobernador Juan Sabines Guerrero, esta apuntalando el trabajo arduo y de proyección que se tiene en esta municipalidad. El internet es una herramienta básica hoy en día y ésta tecnología sofisticada quedará al alcance gratuito de todos, con el tiempo menciono el presidente que se podrán facilitar los equipos de computo para la investigación a jóvenes en esta cabecera municipal la cual posiblemente se extenderá a otros parques como el de Guadalupe, Santo Domingo y el Centenario. Por su parte Davi Herrera Sánchez, gerente en Chiapas de TELMEX, felicitó al alcalde de Cintalapa José Guillermo Toledo Moguel ya que con la firma de este convenio con Cintalapa se suman

28 sitios públicos en todo el territorio chiapaneco. Consideró que tanto los habitantes de esta ciudad de Figueroa, como los visitantes podrán tener acceso gratuito a internet por la vía del Wi-Fi Móvil en Infinitum a cualquier hora los 365 días del año, utilizando laptop`s, celulares o cualquier dispositivo que contribuya al desarrollo educativo, profesional, de negocios o de entretenimiento. Adelantó que la Biblioteca Digital forma parte del impulso que hace TELMEX y ésta funciona como si fuera un libro, únicamente el interesado debe de acudir a las tiendas de esta compañía para solicitar el préstamo por 15 días de un equipo de laptop y si es necesario se renueva el permiso por otros 15 días ya que la intención es acercar el beneficio al usuario.

La Voz Chiapaneca/MR Comitán de Domínguez, Chiapas. Mayo de 2011.- El Gobierno Municipal de Comitán que encabeza José Antonio Aguilar Meza, fue sede de la 2ª Reunión Zonal Grupo V de la Comisión Permanente de Tesoreros Municipales y Autoridades Hacendarias. Teniendo como sede la Sala de Cabildo de esta ciudad, Juan José Abarca Pérez, en representación del Presidente Municipal, dio la bienvenida a los representantes de las tesorerías de los municipios de Las Margaritas, Frontera Comalapa, Tzimol, Socoltenango, La Independencia y Maravilla Tenejapa. Esta reunión tuvo como principal objetivo actualizar a funcionarios públicos en materia de incorporación catastral, información sobre el formato único y su cumplimiento, procedimiento de registro de avances financieros de los proyectos del ramo 33, entre otros. Asimismo estuvieron presentes Nery Guillén Guillén, Tesorero Municipal de Comitán; Aída Flores Gu-

En breve habrá internet inalámbrico; Ayuntamiento y Telmex signan convenio el cual se hará realidad en un lapso de 30 a 40 días el cual brindará beneficios sin precedentes a estudiantes, profesionistas y familias cintalapaneca. El día de arranque de este importante hecho que se hará en un marco de festividad, los espacios del parque central se adecuará como módulos multidisciplinarios y con esto lograr estar a la altura de las grandes ciudades del país, como lo merece actualmente la ciudadanía. A la par de este convenio, la empresa TELMEX también dio la noticia a Toledo Moguel que donará cinco computadoras a igual número de escuelas primarias, esto significa que las empresas nacionales y transnacionales están poniendo los ojos en Cintalapa como un proyecto de desarrollo futurista. Puntualizó que la enorme proyección al turismo es parte

Actualizan a Tesoreros y Autoridades Hacendarias meta, del Departamento de Atención a los Municipios; Juan Carlos Espinoza Domínguez, Asesor de la Dirección de Desarrollo Regional y Marco Antonio Villatoro López, de la Coordinación Hacendaria. Por su parte, el Síndico Juan José Abarca Pérez señaló que esta reunión es de vital importancia ya que los funcionarios contarán con mayor capacitación para el debido cuidado y manejo de los recursos, señalando que en este rubro, Comitán está comprometido con el adecuado manejo de la cuenta pública y seguirá comprometido en este sentido hasta el último día de esta administración. Asimismo, el representante del Presidente Toño Aguilar informó que esta administración dará cumplimiento al mandato del Gobernador Juan Sabines de brindar la mayor transparencia posible al manejo de los recursos municipales en beneficio de los comitecos y el pueblo de Chiapas “porque la confianza que nos otorgaron para estar al frente de los destinos de nuestros municipios la debemos refrendar con cuentas claras y positivas para nuestra gente”.

Empresarios confían en Comitán para invertir; abrirán planta de producción de quesos La Voz Chiapaneca/MR Comitán de Domínguez, Chiapas. Mayo de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presidente Municipal de Comitán, acompañado por el Director de Desarrollo Social, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, y el regidor Francisco Trujillo Flores, visitó el lugar donde se construye la nueva planta de producción de quesos, crema y leche del grupo Yayahuita S.P.R. de R.L. Con una experiencia de más de 5 años trabajando en la producción de quesos y quesillos de forma tradicional, el Grupo Yayahuita, constituido por 12 socios comitecos, decidieron realizar una inversión millonaria en esta ciudad para la construcción de su nueva planta de producción que cuenta con todas las normas

de higiene requeridas por la Secretaría de Salud. Durante la visita del Presidente Toño Aguilar, los inversionistas explicaron a los visitantes que su empresa se dedica a la producción de queso crema, doble crema, manchego, quesillo, ranchero, crema, yogur y leche pasteurizada con una capacidad de proceso de 30 mil litros por turno, generando un sinnúmero de empleos indirectos en cada uno de los ranchos distribuidores de la leche y en su nueva planta se contempla generar más de 50 empleos directos entre personal de administración, producción, repartidores, entre otros. “Nuestra intención es atender el mercado en los municipios de la región Fronteriza como Comitán, Las Margaritas, La

Trinitaria, Tzimol, Frontera Comalapa, Chicomuselo y Las Rosas”, indicaron. Por su parte, Toño Aguilar felicitó a los empresarios por el interés de invertir en Comitán para seguir haciendo de este municipio punta de lanza en el desarrollo industrial del estado además “porque generan empleos, generan desarrollo y derrama económica para nuestro municipio, lo cual se traduce en bienestar para las familias comitecas”. “En esta administración vamos a impulsar la atracción de nuevas empresas, ofertando las condiciones necesarias para la seguridad de sus inversiones porque ello significará generación de empleos, principalmente, y la oportunidad de desarrollo económico para Comitán”, finalizó el Edil.

Mayo de 2011

La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.