2 minute read

Vuelo 182 de Air India

VUELO 182 DE AIR INDIA

Por: Carlos Salgado

Advertisement

En 1985, el vuelo 182 de Air India sería el protagonista de uno de los peores desastres aéreos de aquella época. En aquel día, la aeronave, un Boeing 747-200 con matrícula VT-EFO, sobrevolaba el Océano Atlántico, estaba muy próximo a las costas de Irlanda después de alrededor de 4 horas de vuelo. El trayecto que cubriría este avión era Montreal – Bombay con escalas en Londres y Nueva Delhi.

Fue en las aguas del norte del Océano Atlántico cuando lo inesperado sucedió: dejó de parecer en los radares de Shannon, Irlanda, el vuelo 182 cuando se encontraba a 31 000 pies de altitud. 2 horas después de la pérdida de comunicación de la aeronave india, un navío encontró lo que parecía ser los restos del vuelo 182 de Air India y muy poco tiempo después los primeros cuerpos empezaron a aparecer; 329 personas fallecieron.

Para el 28 de Junio, es decir: 5 días después del siniestro, un buque de la Armada Británica de nombre Challenger encontró más restos del avión a 190 km al suroeste de Irlanda y a una profundidad de más de 1500 metros. A pesar de la incertidumbre que en aquellos días persistía, las suposiciones, de que pudiera haber sido un artefacto explosivo el causante del accidente, tomaban más fuerza pues en el Aeropuerto Internacional de Narita, Japón, sucedía una explosión que ocasionaría la muerte de 2 personas. Las autoridades niponas determinaron que la explosión ocurrió por un explosivo ubicado en un equipaje proveniente de Canadá.

Debido a la escasa información con la que se contaba y que los restos del avión, del vuelo de Air India 182, recuperados apenas significaban el 2% del total de la estructura, los investigadores optaron por analizar los cuerpos encontrados, para tratar de determinar cómo es que el accidente había ocurrido; en 4 días se llevaron más de 130 autopsias a detalle. La prioridad fue, entonces, la localización de las cajas negras para determinar, por medio de ellas, más parámetros y “pistas” de lo que pasó en realidad. Para cuando las cajas negras fueron encontradas y recuperadas, los datos no fueron concluyentes.

Investigaciones posteriores por parte del gobierno canadiense, encontraron que un pasajero, que no abordó la aeronave, hizo que su equipaje viajara en el vuelo 182 con destino a Londres; esa misma situación pasó en Japón. Mediante una colaboración entre los gobiernos canadiense y japonés, se encontró que los aparatos explosivos provenían de la misma parte, venían del mismo lugar (Vancouver) y que los boletos de avión, pertenecientes a ambos equipajes, fueron comprados por la misma persona.

En las investigaciones, en cuanto a la causa del accidente aéreo se refiere, se concluyó que fue un artefacto explosivo el causante del siniestro. Después de este accidente, los constructores de aviones se enfocaron en reforzar la estructura de la aeronave para evitar que, tal y como pasó en el vuelo 182, colapse, o bien, tenga un daño estructural grave; en cuanto a los procedimientos de abordaje, verificación del equipaje entre otras cosas, los protocolos se reforzaron.

En cuanto los responsables, las autoridades atribuyeron el ataque al vuelo 182 a los grupos extremistas Sikh, que son grupos en busca de la creación de un nuevo estado en la India; el vuelo 182 de Air India no ha sido el único atacado con propósitos políticos, y es que desde 1943 ha habido poco más de 20 vuelos que han sido atacados por grupos extremistas.

This article is from: