6 minute read

El Final de la Era de los Gigantes

EL FINAL DE LA ERA DE LOS GIGANTES

Por: Israel Sánchez

Advertisement

Al hablar de los gigantes del aire, rápidamente se nos viene a la mente dos aviones en específico, el Airbus A380 y el Boeing 747.

El A380 es el avión de pasajeros más grande y espacioso del mundo. Dispone de una capacidad máxima de 853 pasajeros, con una envergadura de 79.75 m, una longitud de 72.73 m, una altura de 24.45 m y con un alcance de 15,200 Km.

Por otra parte, la reina de los cielos o el Boeing 747, en su época dorada fue el avión más grande de pasajeros y, por su gran tamaño, era también conocido como “Jumbo”. Con una disposición de hasta 467 pasajeros en tres clases, con una envergadura de 68.5m, una longitud de 76.3 m, una altura de 19.4 m y con un alcance máximo de 14,815 Km.

En la actualidad se han reducido las operaciones de estas aeronaves, los pedidos de estos aviones, incluso se ha detenido su fabricación como en el caso del A380, por lo cual en algunos años podrían desaparecer.

Para entender porque desaparecerán estos gigantes, regresemos en el tiempo, precisamente en los años 60’s donde se originó el término ETOPS.

ETOPS (Extended Range Twin-Engine Operation Performance Standards) hace referencia a una serie de normas donde un avión comercial con dos motores puede hacer rutas de largo alcance teniendo en cuenta un aeropuerto alterno donde pudiera aterrizar de emergencia. En un principio un avión bimotor no podía volar a más de 60 minutos de un aeropuerto alterno, por lo tanto un avión bimotor no podía operar rutas transoceanicas.

Con el inicio de los motores de reacción, los aviones eran más grandes y no podían ser recibidos en todos los aeropuertos por lo que dio origen a los Hubs. Un hub, es un punto de interconexión que sirve de concentración para una gran cantidad de pasajeros y estos vuelen a su destino final u otro hub. En vez de realizar modificaciones en todos los aeropuertos para recibir grandes aeronaves, solo se adaptaron los aeropuertos principales.

Sin embargo, con el paso del tiempo los Hubs se convirtieron en cuellos de botella en las rutas, debido a la congestión en las pistas por el número de aviones, por lo que la solución a esto fue transportar a la mayor parte de personas en el menor número de vuelos posibles. Fue así como en el año 1969, Boeing concibió la creación de la reina de los cielos, el 747.

El Boeing 747 no era adecuado para aeropuertos pequeños, sus costes de operación eran altos, pero se contrarrestaba con la gran cantidad de pasajeros que podía transportar, no obstante la oferta y la demanda, dejó paso a los trimotores como el McDonell Douglas DC-10 y el Lockheed L-1011 TriStar, los costes de operación y mantenimiento se reducían en comparación con los tetramotores. Después surgieron los nuevos bimotores, en los años 70’s, Airbus lanzó al mercado su primer avión, al A300 que pareciera que estuviera en desventaja ante las prestaciones de sus antecesores los trimotores y cuatrimotores, sin embargo con el paso del tiempo se volvió todo un éxito de ventas.

Los costos de operación del A300 eran menores comparados con un trimotor y un tetramotor, por su tamaño lo hacía más amigable con los aeropuertos medianos, debido a las limitaciones ETOPS se usaba solamente en rutas intercontinentales. Una de las principales desventajas del A300 era el empuje de sus motores, pero con el tiempo y la evolución de la tecnología, esto cambio, haciendo a los motores más potentes y seguros, aumentando sus restricciones ETOPS de 60 minutos a 90 minutos, y esto ayudo a que las aerolíneas tuvieran mayor flexibilidad al momento de establecer sus rutas.

Boeing no se podía quedar de brazos cruzados, por lo que en los años 80’s, para hacerle frente a Airbus lanzó su Boeing 767 dando comienzo a una competencia entre estos dos grandes de la industria aeronáutica. En respuesta a este lanzamiento, Airbus anuncio su A310.

En el año 1994 Airbus lanzó el A330, uno de sus modelos número uno en ventas que puede transportar hasta 334 pasajeros y un alcance de 13,430 Km. Asimismo, las limitaciones ETOPS aumentaron el tiempo hasta 180 minutos o 3 horas, por lo cual las operaciones de los trimotores se fueron reduciendo debido a sus costos de operación dando fin a la era de estas aves de acero.

A pesar del rápido desarrollo de los bimotores no podían competir con las prestaciones de los cuatrimotores, por lo que el Boeing 747-400 y el Airbus A340 siguieron reinando los cielos hasta la aparición del Boeing 777. El Boeing 777 puedes transportar hasta más de 500 pasajeros, con un alcance de hasta 14,585 Km, cuenta con una envergadura de 60.9 m, una longitud de 63.7 m y una altura de 18.5 m. Esta aeronave es impulsada por dos grandes motores, los GE90 de General Electric, con un diámetro de fan de 3.30 m y un empuje de 342,000 N. Uno de estos motores produce más empuje que los cuatro motores juntos del B707.

El B777 puso en duda el uso del B747 y del A340, la demanda de estos modelos se redujo. El Boeing 747 logró continuar a flote, sin embargo la producción del A340 se detuvo de forma definitiva.

Si los aviones bimotores era casi tan grandes como las aeronaves insignia B747 y el A340, y los motores más poderosos, el nuevo desafío de los fabricantes era volver más grandes los aviones insignia. Así fue como en el año 2005, nació el Airbus A380, el avión comercial de pasajeros más grande del mundo. El A380 permite transportar un 35% más de pasajeros que el B747, con un 50% más de superficie pero a un costo menor, debido a las grandes dimensiones de este monstruo y al tonelaje de este, demanda una infraestructura especial que no todos los aeropuertos pueden cubrir.

Por otro lado Boeing lanzo el 747-8, para poder competir con el A380 de Airbus. El Boeing 747-8 cuenta con una capacidad para 450 pasajeros, un alcance de 14,815 km, tiene una envergadura de 68.5 m, una longitud de 76.3 m y una altura de 19.4 m. Con estas cifras el 747-8 tiene el segundo lugar en el podio como el avión comercial más grande de pasajeros.

Unos años después del lanzamiento de estos gigantes del aire, los dos grandes fabricantes de la industria aérea presentaron dos nuevas propuestas al mercado, el Boeing 787 Dreamliner y el Airbus A350. Son una propuesta de aviones de fuselaje ancho, equipados con dos potentes motores y son más pequeños que sus hermanos tetramotores. Estos aviones por su tamaño pueden ser recibidos en más aeropuertos; recordemos que el A380 y el B747, necesitan de una gran infraestructura en los aeropuertos para poder operar.

La tecnología usada en los motores de estos bimotores los hace más seguros y fiables, además de otorgarles un mayor alcance, por lo que fácilmente pueden reemplazar a los gigantes de algunas rutas.

Un clavo más al ataúd de estos gigantes que causó su retiro temprano fue la pandemia por COVID-19 que inició en el año 2019, la cual puso en alerta sanitaria a todo el mundo; se llegaron a reportar hasta la disminución de un 86 % de los vuelos comerciales, a causa de diversas restricciones impuestas alrededor del mundo. Los operadores retiraron de sus rutas a los gigantes, reemplazándolos con aviones más pequeños para cubrir esas rutas.

El Boeing 747 y el Airbus A380 no fueron retirados por que sean obsoletos, sino que estos no se ajustan a las necesidades del transporte aéreo en la actualidad. Es así como ha llegado a su fin la época de estos gigantes.

This article is from: