Revista LA VIDA COMO ESCUELA Nº 74

Page 1


Editorial

Un año comienza Cada vez que ocurre esto en cierta forma creemos que cambiará nuestra suerte, que el viejo año se llevará consigo aquellas feas situaciones que ya no queremos revivir; infantilmente pensamos que seremos otros y que una nueva fuerza nos ubicará en acontecimientos venturosos… y solo por ser un año nuevo. Pero nada ha de cambiar sin nuestro cambio. ¿Puede cosecharse nuevos vegetales si hemos sembrado las mismas semillas que en el pasado? Puedo sentarme a esperar de la Vida sólo lo que di. Nada nuevo acontecerá si soy el mismo, si pienso, siento y actúo con los demás y conmigo en igual forma que siempre. Para que nuestra Vida cambie, para que un nuevo año comience de verdad, deberemos tener Valentía, Decisión, Desapego, Creatividad, Fe, Entrega y Aceptación. Valentía para reconocer lo estancados que estamos, lo poco que hemos hecho, lo mucho que podemos dar. Sepamos que moverse mucho en ningún caso significa cambiar. Decisión para poner el timón en dirección al lugar en donde habita aquel que debemos ser: un ser más pleno, más equilibrado, más contemplativo, contenedor y afectivo con quienes nos rodean. Desapego para dejar atrás el que somos, el que fuimos, mediante la capacidad de la voluntad podemos ser mejores, vivir mejor. Ninguno de nosotros se alimentaría hoy con una exquisitez de un mes atrás, pero el ser humano insiste en creer que las formas de sentir, pensar y actuar pueden repetirse una y otra vez… así se logra lo mismo que siempre. Creatividad para permitirnos hacer cosas distintas a las que hacemos, sentimos y pensamos; creemos que no es posible hacerlo y no es así, cada día que empieza podemos cambiar, miremos sino a la naturaleza, como cambia y nos sorprende, como nos maravilla y enseña. Fe. Será indispensable para saber que definitivamente seremos otros y que otros también lo serán. Fe para saber que merecemos una Vida mejor y que en nuestras manos está todo. La Entrega y la Aceptación harán el resto… Hagamos el esfuerzo, el Universo mismo está esperándonos. Bendiciones en este nuevo Año, en esta buena nueva etapa de nuestra Vida.

2

La vidda como esscuela

Nro. 74

www.lavidacomoescuela.com.ar


Indice Aprendiendo de La Sombra

Pág.

4

El poder del pensamiento en positivo

Pág.

8

Niños en acción

Pág.13 Corazones Dinámicos

Pág.14 Los Pilares del Matrimonio Interior

Pág.16

Semillas Vitales

Vendo casa El dueño de un pequeño negocio, amigo de un gran poeta, cierto día lo encontró en la calle y le dijo: -Señor, estoy necesitando vender mi casa, que usted tan bien conoce. ¿Me podría redactar el aviso para el diario? El poeta tomó lápiz y papel, y escribió: "Se vende encantadora propiedad, donde cantan los pájaros al amanecer en las extensas arboledas. Rodeada por las cristalinas aguas de un lindo riachuelo. La casa, bañada por el sol naciente, ofrece la sombra tranquila de las tardes en la baranda. Los ambientes son espaciosos y claros, propicios para la meditación y la calma mental" Algunos meses después, el poeta se encontró con el comerciante, y le preguntó si ya había vendido la casa. No pensé más en eso, dijo el hombre. ¡Después de que leí el aviso me di cuenta de la maravillosa casa que tenía!

Salud Integral

Pág.19 Alimentación Natural

Pág.20 Sé tú el cambio que anhelas ver en el mundo

Pág.24

Agradecimientos

Pág.26 Tierra de Solidaridad

Pág.27

A veces, no nos damos cuenta de las valiosas cosas que tenemos, y vamos tras falsos tesoros. Todo lo que nos fue dado por la vida siempre es para nuestro bien y enseñanza. Los amigos, la familia, la sonrisa de los hijos, el conocimiento que adquirimos, las pruebas, la salud, y el poder discernir la verdad. Éstos sí, son verdaderos tesoros. Y quien sepa observar y agradecer los infinitos tesoros de la vida, no caerá en la trampa de seguir lo falso, lo ilusorio, lo que nada deja al final del camino. Reflexionemos

La vidda como esscuela

Nro. 74

3


Aprendiendo de

La Sombra

Por el Dr. Rogelio D'ovidio Texto extraído del libro "Del cuerpo al Espíritu, un camino de sanación" Ed. Devas

La sombra, como decía Jung, está formada por todo lo negado por nosotros; por todo aquello que no queremos ver de nosotros. Todo aquello que "no está bien tener", ya sea porque no nos guste o porque a la sociedad no le gusta, lo arrojamos a la sombra. Si imaginamos una casa, podemos pensar en un sótano o en el desván como la sombra (ya que son lugares oscuros donde se coloca lo que no se quiere ver más -aunque sigan estando). Comprenda que... NEGAR UNA PARTE SUYA SÓLO HACE QUE USTED SE FRAGMENTE. Nadie puede vivir una vida totalmente plena si está dividido o fragmentado internamente. Para poder VIVIR, usted tendrá que intentar recomponer sus partes divididas, ya que cuando uno se divide, deja de ser uno para pasar a ser "una parte de uno" (con otra parte amputada, claro). Los aspectos negados suyos, aunque no los vea (ya que están en la sombra), ¡siguen estando! Aunque usted coloque muebles viejos que ya no quiere ver más en el desván, este acto no hace que los mismos desaparezcan. Estos componentes negados no se quedan

4

La vidda como esscuela

Nro. 74

tranquilamente en la sombra simplemente porque usted no los quiere ver. Todo nuestro organismo (aquí digo organismo en cuanto término integral, es decir como una unidad de cuerpo, emoción, mente y espíritu) tenderá en forma permanente a la unificación, a la reinserción de la parte separada y desintegrada. La tendencia de cada componente negado y enviado a la sombra es "volver a existir". En su actual estado de separación, lo único que lo mueve es volver a integrarse con el ser que lo separó. A su vez, la parte "aceptada" de usted intentará mantener separado al componente negado


en forma absoluta y permanente, lo que genera una lucha entre ambas, un conflicto. La sombra utiliza los mecanismos de "Proyección" e "In-corporación" (somatización) para hacerse visible. PROYECCIÓN Existen partes de su cuerpo que usted nunca ha visto y que jamás verá directamente, como su espalda, sus ojos, su frente, su nuca, sus nalgas, etc. Para poder ver estas partes suyas, usted utiliza un recurso indirecto, que es un espejo. Cuando usted se mira a través de un espejo, no está viendo esta parte del cuerpo, sino sólo su reflejo. Ve una imagen reflejada de esta parte, pero no es la parte en sí misma. Así como para ver ciertas partes de su cuerpo usted tiene que recurrir a un objeto que le dé un reflejo de ellos, la sombra realiza lo mismo con "el afuera", mostrándole hechos y cualidades que usted no quiere ver de sí mismo. Esto lo hace generando en el exterior hechos que le muestran todo aquello que no quiere ver de usted mismo. El término psicológico por el cual usted envía afuera un componente suyo, es proyección. Al respecto, Buda decía lo siguiente: "...Toda circunstancia que ocurra en mi vida es sólo una circunstancia de aprendizaje...". ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE OCURRE EN SU VIDA SE DA JUSTAMENTE PORQUE USTED TIENE ALGO QUE APRENDER DE ELLO. Si usted no tuviera algo que aprender de cada cosa que le ocurre, tenga la plena seguridad de que no lo viviría. TODO TIENE UNA CAUSA. NADA ES AZAR Todo lo que le ocurre es simplemente una circunstancia de aprendizaje y nada más que

eso. En el caso de un colegio, usted puede ver claramente que todas las materias son circunstancias de aprendizaje para el niño. Pero no todos los niños califican las distintas materias de igual forma. La materia preferida de algunos será la odiada por otros, por lo tanto no es la materia en sí la que lleva la calificación, sino la vivencia del que la experimenta. En resumen, todos sabemos que los niños tienen que pasar por todas las materias si quieren terminar el colegio. Así como ocurre en la escuela, ocurre en la vida. LA VIDA ES UNA ESCUELA Si volvemos a la filosofía budista, podemos comprender más fácilmente ahora la afirmación de que cada circunstancia que se nos presenta en la vida no es ni más ni menos que una OPORTUNIDAD PARA APRENDER, y que... TODO, ABSOLUTAMENTE TODO, DEJA UNA ENSEÑANZA. Una forma muy fácil de darse cuenta de que usted tiene un aspecto negado, es prestar atención a la ira y la irritación intensas que usted sienta frente a algo que hace o dice otro. Cuando usted sienta esto, le propongo el siguiente EJERCICIO: 1. Anote en un papel alguna característica de cualquier plano (físico, emocional o mental) que le moleste mucho de los demás. Seguramente surgirán muchas características que variarán de acuerdo a los aspectos negados de cada uno. 2. Si usted de ahora en más decide vivir cada circunstancia de su vida como una oportunidad de aprendizaje, la pregunta clave que tiene que formularse es la siguiente: ¿EN QUÉ LUGAR DE MI SER SE ENCUENTRA ESTA CUALIDAD (Y NO LA VEO) COMO PARA QUE AFUERA ME MOLESTE TANTO?

La vidda como esscuela

Nro. 74

5


Supongamos que usted presencia una mentira y que esto lo irrita tremendamente. ¿No será que la mentira de esta persona "de afuera" le está mostrando alguna mentira que usted hace o que usted se hace y no lo ve? Tenga la plena seguridad de que esto es así. SI ALGO LO IRRITA, ES PORQUE ESTÁ REFLEJANDO ALGO SUYO. Si usted descubre dónde tiene este aspecto negado, lo puede ver claramente, (en el ejemplo anterior sería descubrir dónde usted mentía) y asume el mismo (se asume como mentiroso) intentando mejorar de aquí en más, le aseguro que ya no se irritará con la mentira de otro. Sólo mostrándose uno a sí mismo tal cual es, en forma totalmente sincera y sin ocultar nada, es como se le da oportunidad a su organismo para curar. Existe otro concepto erróneo que confunde a muchísimas personas, trabando su curación y su crecimiento: "Si nosotros tenemos una determinada cualidad, inevitablemente somos eso y actuaremos así". ¿Quién dijo que tener una cualidad es un sinónimo de utilizarla? ¿En dónde está escrita tal afirmación? Nada hay más alejado de la verdad que esta creencia. Descubrir una cualidad negada es maravilloso por tres razones: porque toma conciencia de que la tenía negada, porque al darse cuenta de que usted también la tiene, se vuelve mucho más humilde y deja de juzgar a los demás, y porque al tener una cualidad, tiene también su polaridad (su polo opuesto), ¡lo que le da la POSIBILIDAD DE ELECCIÓN!. IN-CORPORACIÓN (SOMATIZACIÓN) En esta forma de manifestarse, el aspecto negado no se proyecta hacia el exterior, sino que se hace carne, se mete en el cuerpo en

6

La vidda como esscuela

Nro. 74

forma de alguna disfunción o enfermedad. El mecanismo que utiliza la sombra para hacerse visible es desarrollar alguna enfermedad cuyo mensaje sea precisamente ver una cualidad que no se ve en forma consciente. NEGACIÓN COLECTIVA También existe el mismo fenómeno para grupos de individuos integrados en familias o entidades o directamente la sociedad toda. Si usted observa a su alrededor, seguramente encontrará que hay familias que no alcanzan a ver un tema propio conflictivo. Desde afuera, en cambio, éste es marcadamente manifiesto. Lo antedicho es un fenómeno de negación familiar. Hay familias donde no se habla de amor, otras donde no se habla de dinero, otras donde no se habla de sexo, otras donde directamente no se habla. Éstos son temas negados, que han pasado a la "sombra familiar". Es común encontrar disfunciones sexuales en personas que no han tenido ningún tipo de diálogo sexual en su casa. Existe un fenómeno exactamente igual al familiar, pero que se extiende al núcleo social en que vivimos. Algunas sociedades tienen negadas a las personas de piel negra. Otras (casi todas) niegan la pobreza. Otras no quieren ver a los homosexuales, otras a los adictos, etc. Podríamos seguir poniendo casos y casos que muestren distintos componentes negados en distintas sociedades, pero prefiero que trate usted de encontrarlos, como un ejercicio mental que además sirva como entrenamiento de su propia búsqueda individual.


Tel.: 5235-5462/61 / E-mail: liliana@russoseguros.com.ar Av. Roque Saenz Peña 893 - 6º “R” Ciudad A. de Bs. As.

Para Servirlos...

Dietética

Bodegón (Anexo repostería y galletitería) Productos Naturales Diabéticos - Celíacos Panadería integral artesanal Cosmética Natural

Calle 80 nº 140 e/ 117 y 118 La Plata

Avda. 12 de Octubre 676 casi Andrés Baranda - Quilmes

La vidda como esscuela

Nro. 74

7


¿El vaso medio lleno o medio vacío? La mente es demasiado poderosa como para minimizar el efecto de nuestras ideas e intenciones sobre la realidad. De cómo y por qué aquello que pensamos determina en gran parte lo que nos sucede. El optimismo es aprendido: El optimismo no es ingenuidad ni fantasía: es un conjunto de expectativas respecto del futuro que nos permite interpretar verazmente la realidad. Ver el vaso medio lleno o medio vacío no es otra cosa que un hábito, y como tal es algo que podemos cambiar. Se puede aprender a ver lo positivo de cada situación. Hay personas que lo logran más fácilmente que otras; existen aquellos que lo hacen naturalmente, pero todos podemos entrenarlo por medio de distintos métodos, por ejemplo, la autoconciencia y el autoconocimiento, aprendiendo a identificar pensamientos negativos y cuestionándolos. Si tenemos en claro la propensión hacia el pensamiento negativo, seremos conscientes de la dificultad para ver lo positivo. Es un buen inicio. Durante muchos años la psicología se cen-

8

La vidda como esscuela

Nro. 74

tró exclusivamente en el estudio de la patología y las debilidades del ser humano; las disciplinas vinculadas con la salud mental se habían ocupado únicamente de lo que andaba mal, de recuperar lo roto, por decirlo de alguna manera, pero poco y nada se había investigado para trabajar con lo bueno." La psicología positiva (rama de la psicología nacida en 1998 a manos del psicólogo estadounidense Martin E. P. Seligman) se orienta al hallazgo empírico de aquellos elementos que contribuyen al bienestar, la felicidad, la realización personal. Por ejemplo, las características familiares que tienen aquellos hogares con niños más sanos; o cómo incide el sentimiento de esperanza en el proceso de curación de las enfermedades. No es una escuela; no hay un único modelo; lo que sí existe es una búsqueda de investigaciones científicas que demuestren cómo es posible


que alguien desarrolle una virtud. Se parte de un supuesto: que podemos ser felices, y se busca identificar factores que conduzcan a eso y producir material científico con evidencia empírica que permita que cualquiera los utilice. Por ejemplo, está demostrado científicamente que la actividad física regular mejora el estado de ánimo. Todo ser humano tiene un conjunto de fortalezas personales: curiosidad, amor por el conocimiento, ingenio, perspectiva, valentía, perseverancia, honestidad, vitalidad, amor (capacidad de amar y ser amado), generosidad, distintos tipos de inteligencia, sentido de la justicia, capacidad de liderazgo, don de perdonar, modestia, prudencia, autocontrol, aptitud para apreciar la belleza, disposición para agradecer, optimismo, sentido del humor, espiritualidad. Es entonces más probable que se consigan resultados trabajando sobre estas fortalezas que sobre debilidades. Pensar, Un arma poderosa ¿De qué se nutre un pensamiento? Lo que se cree de las cosas es muchas veces una idea infundada que se adquirió a lo largo de la vida sin saber bien ni cuándo ni cómo, y que probablemente nunca haya sido sometida a un análisis racional. A menudo muchas de las creencias son prejuicios y, por lo tanto, sumamente inútiles. La indicación es tomar distancia de las explicaciones pesimistas, al menos hasta verificar su certeza". Los acontecimientos son siempre multideterminados, y las personas pesimistas suelen aferrarse a las explicaciones más negativas;

por eso, la tarea consiste en desechar esa costumbre destructiva y habituarse a generar pensamientos más realistas y lógicos. Lo típico del pensamiento pesimista, es considerar: "Lo que me pasa de malo es lo único que me pasa, abarca toda mi vida, va a durar para siempre y yo soy responsable o culpable de eso". Más sanos, más longevos: Diversos estudios científicos demuestran que de la mano del pensamiento positivo se suma mejor salud física y emocional. Aquellas personas que habían incrementado su nivel de optimismo sufrían menos somatizaciones: malestar estomacal, taquicardia, náuseas, sensación de ahogo: Los valores Hoy está demostrado que el medio ambiente no es sólo estresor y negativo, sino que también puede influir positivamente en el individuo. La psicología positiva se hace eco de este espíritu de época y recupera temas que han sido olvidados a pesar de que tienen una importancia central en el bienestar de las personas: entre éstos, los valores, que constituyen en buena parte el capital psíquico del sujeto y que lo ayudan a buscar el bienestar a partir de sus posibilidades, de sus propios recursos. Si se trabaja desde allí, es posible que las expectativas sean más reales para cada uno de nosotros y enfrentemos menos frustraciones. La psicología positiva da especial énfasis

La vidda como esscuela

Nro. 74

9


en la capacidad de perdonar. Y no hablamos del perdón como sinónimo de reconciliación, o de anular la demanda ante una ofensa o un delito. Es, en realidad, un trabajo de autoperdón para lograr que la propia persona no se sienta culpable. El desarrollo de la capacidad de perdonar debería integrar programas de promoción y prevención de la salud, porque son muchas las personas que podrían beneficiarse si tuvieran la posibilidad de hablar y reflexionar sobre el tema.

Pensar que algo saldrá mal incide en su resultado. 7.- Decir "no" a las suposiciones. En nuestra comunicación cotidiana es frecuente que creamos que otro (amigo, pareja, compañero) piensa o siente de un modo. ¿Cómo sabemos que es así? Preguntar es mejor que suponer. 8.- Huir de la victimización. Frases o sentimientos como "¿por qué me toca siempre a mí?" o "siempre tengo mala suerte" o "¿por qué a los otros sí y a mí no?" nos alejan de la responsabilidad sobre nuestros actos. Para pensar en positivo 9.- No poner ni ponernos etiquetas. Al Tener en cuenta estas claves puede ayu- equivocarnos, no toda nuestra persona dar a reformular nuestra forma de sentir, merece ser descalificada; y algo similar ocupensar y actuar: rre cuando otros cometen errores. No es lo mismo decir "esto lo hice" que "soy un 1.- Evitar las ideas del tipo "todo o tonto". Pero atención: tampoco responsabinada". La realidad no es "blanco y negro" lizar a los demás por errores propios. o "buena o mala". Si pensamos en esos tér- 10.- Poner límites a la propia responminos, somos rígidos y no damos lugar a sabilidad. Si nos creemos responsables de matices o puntos de vista. cada problema (una separación, un hijo 2.- No generalizar demasiado. Alguien que desaprueba, etc.) sólo sentiremos mintió o no acudió a la cita, pero eso no culpa. Esta idea, sin embargo, oculta otra, significa que ocurra en todos los casos. más negativa aún: creer que todo está bajo Conclusiones que comiencen con "siempre" nuestro control. o "nunca" suelen conducir a exageraciones. 3.- No focalizar en el peor detalle. Las Partir de la observación crítica, pausituaciones tienen distintos puntos de vista. latina e integral de nuestro hacer y Si elegimos centrarnos en lo peor, todo se sentir en la vida cotidiana, será el verá mal. Por ejemplo, dar más importancia punto de partida para ejercitarnos en a críticas que a elogios. desarrollar estas claves para un opti4.- No minimizar lo bueno. Siempre hay mismo realista que siempre nos reporalgo positivo para destacar. Si lo pasamos tará beneficios. por alto o lo desvalorizamos, perdemos la oportunidad de apreciar sus ventajas. 5.- Por menos o por más. Nos equivocamos tanto cuando exageramos la importancia de un problema como cuando minimizamos nuestras capacidades para afrontarlo. 6.- Evitar las predicciones. Ante indicios confusos o que nos despiertan ansiedad, anticipamos la peor conclusión.

10

La vidda como esscuela

Nro. 74


Juan Carlos Pagella Osteópata (Matrícula Nº 50.920) Osteopatía Superior (Mat. Nº 53803) Iriología (Mat. Nº 63222)

Técnicas Osteopáticas y Quiroprácticas-Corrección Postural GlobalMasajes Bioenergéticos - Alineación de los meridianos - Chacras Tratamiento de lesiones deportivas -Recuperación Fisiátrica - Iriología GRUPO- NEOPRAXIA Nuevas técnias aplicadas al deporte- TEA.

Atención a domicilio y consultorio. Pedir tur no: Fr ers 870 , Mar tínez- Tel.Fax 4717-1955 / 4737-5361 - Cel. (15)4034-9009. A vellaneda 915 - Castelar nor te - Tel: 4483-4635.

SECUNDARIA

PRIMARIA

Instituto Megly A-442

Pilar 1657. CP (1440) EAK Buenos Aires. Cap. Fed. Tel/Fax: 4687-8681 E-mail: institutomegly@ciudad.com.ar

Manuel José

Antunes

-Perturbaciones neuropsicológicas

Frutas y verduras Mercado regional La Plata puestos 174-175-176 Reparto a domicilio sin cargo

Tel: 0221 - 484-5998

-Epilepsias -Disfunción cerebral mínima o ADD

Consultas al:

4629-3320

Dra. Clara E. Weigandt

ABOGADA

Jorge Barragán Peinados Farmaceutica homeópata Alicia Vidal

Uruguay 1064, (1016) Capital Federal Tel.: 4811-33994 / 4815-00566 maison_jorge@yahoo.com.ar

Psicopedagoga -Problemas de aprendizaje

Maison

Peluquería Unisex Todo en coloración Extensiones Masajes

Lic. Andrea Lorenzo

Av. Mitre 1401. Quilmes Entregas a domicilio 4224-0167 4224-0049

DE TODO

Jubilaciones - Pensiones Recursos ante ANSES Reajustes provisionales Especialista en: Contencioso Administrativo Tel.:4278-9429 Martes y jueves de 17 a 20 hs

Repuestos

ARIEL

de Jorge Luis Franchini

REPUESTOS SANITARIOS Y GAS Av. Santa Fe 1365/67 Martínez - Prov. de Bs. As. Tel.: 4792-44332 Cel.: 1557616082 serviciosdetodo@hotmail.com

Caferata 5859 - Caseros Tel: (011)4758-7327

La vidda como esscuela

Nro. 74

11


Pediatra Naturista Dra. Gabriela A. Melone

M.N: 74225

- Atención Integral del bebé y del niño - 20 años de experiencia en alimentación natural con niños - Aranceles accesibles - Atención obras sociales: (Swiss Medical - Medicus - Fundación Luís Cau - Jerárquicos Salud) Crisólogo Larralde 5763 - Capital Federal

Solicitar turno al: 4541-9339

Cel: 15 52624451

Colegio Lincoln FLORES DE BACH Y NUEVA ERA

www.anaviflorales.com.ar bach@anaviflorales.com.ar

Nivel inical Jardín maternal Jardín de infantes Nivel primario E.P.B. 1 E.P.B. 2 Nivel secundario Ciencias sociales Ciencias Naturales Informática - Artes Deportes - Inglés

HERRERO DE OBRA

"Comida Saludable" De lunes a viernes de 11.30 a 16.30 -Paraguay 887 -Tel.: 4314-1067 -www.platondelivery.com.ar

12

La vidda como esscuela

Nro. 74

PAMPA 1015 Bernal Oeste - Pcia Buenos Aires Tel/fax: 4251-1163 // 4388-0345 induselectric2005@yahoo.com.ar

Informes e inscripción Inicial Calle 40 Nº 586, tel. 422-6255 E.P.B. Calle 41 Nº 572, tel. 483-4679 E.S.B. Calle 6 Nº 469, tel. 483-4679 www.colegiolincoln.edu.ar


Niños en acción Unir con flechas: ¿Qué elementos le corresponden a cada personaje para realizar su tarea?

La vidda como esscuela

Nro. 74

13


Corazones dinámicos Puertas abiertas al corazón... Los invitamos a conocer algunas de las actividades de La Vida como Escuela y la Fundación Santa Margarita de Hungría. Estas actividades de voluntariado son realizadas regularmente todas las semanas, todo el año, en distintas zonas de nuestro país. Para participar o colaborar con ellas, comuníquense por tel. al (011) 4393 1489/1582 o a las direcciones de correo electrónico de las ONG. Corazones en el Oeste El grupo de jóvenes servidores que se reúne cada 15 días para visitar un hospital o centro social donde se brinde asistencia al necesitado pasó por la localidad de San Miguel, al Oeste del conurbano bonaerense. Allí conocieron el Cotolengo de la congregación de Don Orione. La Vida Como Escuela y la Fundación Santa Margarita de Hungría visitan habitualmente los cotolengos que están distribuidos en distintas zonas. Como el de Avellaneda, Claypole y Tigre. Son lugares especiales donde se contiene a personas con diferentes discapacidades en su mayoría mentales y motrices. Estas personas pasan prácticamente toda su vida allí. En esta oportunidad los jóvenes y los adultos a cargo llegaron al lugar y fueron recibidos por un matrimonio de médicos que trabajan en el hogar desde hace 20 años, Julia y Miguel. Este cotolengo se ocupa de albergar solo mujeres. Los coordinadores del grupo le contaron al matrimonio que algunos

14


Corazones dinámicos chicos no conocían el cotolengo por lo que inmediatamente fueron invitados a recorrerlo para lo que se prestaron gratamente y les contaron sobre las actividades que allí se realizan y cómo se cuida de cada una de las mujeres que habitan el hogar. Como parte de las donaciones que llegan a la fundación están las galletitas de la empresa Kokis que siempre colabora. En la ocasión se compartió parte de la donación con el hogar y fueron recibidas por la Hermana Azucena quien amorosamente nos acompañó en la recorrida. Es muy interesante conocer la labor de estos hogares, dado que dedican un esfuerzo importante para lograr una contención eficiente de cada persona promoviendo su desarrollo integral. Las tareas que llevan adelante todos los días están vinculadas a la asistencia, cuidado, rehabilitación, educación y promoción en un necesario clima de familia. www.cottolengodonorione.org.ar www.facebook.com/pages/Obra-Don-Orione/69390158560

Asociación civil La vida como escuela P.J. Nº 1.710.192

revistalavidacomoescuela@fibertel.com.ar

Fundación Santa Margarita de Hungría I.G.J. Res. 00897

fundsmh@hotmail.com

www.lavidacomoescuela.com.ar Para ver este ejemplar y los anteriores: www.issuu.com/lavidacomoescuela

La vidda como esscuela

Nro. 74

15


Los Pilares del Matrimonio Interior

Por Torkom Saraydarian

El crecimiento del amor entre dos personas se parece al escalamiento de una elevada montaña. Cuanto más escalan más se acercan el uno al otro, y un día se encuentran en la cima de esa montaña A menudo las personas piensan que tan pronto se casen tendrán una felicidad completa. Esta es una expectativa ansiosa que habitualmente termina en aflicción y sufrimiento. En el verdadero matrimonio, los dos se aproximan mutuamente para construir el templo de la felicidad. El templo no esta construido ya. Se los llama a servicio para que lo construyan con sus mejores pensamientos, con sus mejores sentimientos y con sus mejores actos, con devoción, sacrificio y respeto. La tarea de ambos consiste en cultivar ahora las semillas de la belleza en cada uno, hasta que la flor plena se irradie a través de sus seres. Han de liberar mutuamente los valores supremos, las luces supremas, cultivándose recíprocamente como un jardinero cultiva su jardín, pues una pareja sólo podrá cumplir su propósito con un desarrollo progresivo. Para construir el templo del júbilo y del gozo, se

16

La vidda como esscuela

Nro. 74

necesitan herramientas especiales, y los constructores deberán estar siempre preparados con estas herramientas en sus manos: -

LIBERTAD AUSENCIA DE CRITICAS ADMIRACIÓN SACRIFICIO EDUCACIÓN GRATITUD SENTIDO DE RESPONSABILIDAD

Mediante el uso de estas siete herramientas podrá construirse el Templo, porque aquéllas son las siete columnas de la sabiduría con las que se erige el Templo. - La LIBERTAD es la primera herramienta. Nuestra compañera/o deberá tener completa libertad para obrar y pensar del modo que juzgue ade-


cuado. Sólo un compañero (o compañera) libre podrá ser un verdadero compañero (o compañera). La máxima piedra angular es la libertad. Un cónyuge no es propiedad del otro. Ambos son seres libres; están juntos para construir el templo del júbilo y de la comprensión en la Familia. El templo podrá construirse con respeto mutuo hacia la libertad del otro. La libertad de la pareja deberá ser condicionada por la meta suprema de la Familia. En su verdadero significado, Libertad no es forzar nuestras ideas ni nuestros deseos sobre el otro. Ser libre significa ser capaz de expresar nuestra luz, nuestro amor y nuestra belleza a nuestro modo. Ser libre significa estar libre de los pensamientos, sentimientos y actos que sean egoístas, perjudiciales, limitadores, oscuros, separatistas y destructivos. Quien alcanzó la conciencia del Alma es un hombre libre porque no es esclavo de su cuerpo, sus emociones o sus pensamientos e ideas. - La AUSENCIA DE CRITICAS es la segunda herramienta. Criticar significa forzar nuestra voluntad sobre otro. No pretendamos hacer de nuestro cónyuge nuestra sombra. Permitamos que nuestras "parejas" se abran dentro de sus propias flores, con colores que sean o r i g i n a l e s . Tratemos de comprender sus motivaciones y de estar preparados para dar nuestra ayuda cuando nos la pidan. Que cada uno aprenda a su modo. - La ADMIRACIÓN es la tercera herramienta. Al demostrar nuestra admiración hacia las buenas acciones, hacia cada chispa de luz, amor y belleza expresada en nuestra "pareja", acrecentamos nuestra energía existente detrás de la expresión. Demostrar admiración es como regar nuestro jardín. La admiración produce energía del Alma y mediante contacto magnético, libera la energía del Alma de nuestra "pareja". La energía del Alma crea más amor y más júbilo, más comprensión. Admirar significa ver lo supremo que existe en nuestra "pareja". - El SACRIFICIO es la cuarta herramienta. En su

verdadero significado, sacrificarnos significa destruir dentro de nosotros mismos a las formas, los sentimientos, los pensamientos y a los hábitos que nos limitan e impiden que avancemos hacia un júbilo y una comprensión más profundos. Tales formas limitadoras deberán sacrificarse porque también impiden el florecimiento de nuestra "pareja". Con cada acto de sacrificio funciona una nueva energía dentro de nosotros mismos y de nuestra familia. La escalera del progreso se construye con los escalones de todos nuestros sacrificios. - La EDUCACIÓN es la quinta herramienta. Estamos proyectados para que nos completemos y liberemos recíprocamente. No podremos hacer estas cosas a menos que desarrollemos nuestras naturalezas física, emocional, mental y espiritual. También deberemos tener algo para dar, algo para sumar a la u n i ó n . Deberemos desarrollar alas cada vez más fuertes si deseamos remontarnos a las alturas supremas para acompañar el vuelo de nuestra "pareja". Si uno de nosotros es incapaz de compartir nuestros júbilos superiores, nuestra luz y nuestra admiración, entonces se pierde el equilibrio, y la unidad se debilita cada vez más, hasta que quien quedó atrás se pierde por completo, sintiéndose solitario, deprimido y desolado. - La GRATITUD es la sexta herramienta. Es la forma suprema de respeto. Ser recíprocamente agradecidos significa apreciarse y reconocerse entre sí. Ser agradecidos es tener en nuestra conciencia las buenas acciones, los buenos sentimientos y los buenos pensamientos que disfrutamos en nuestra "pareja". Es esto y más pues se extiende a toda la Creación. Es sentir y expresar gratitud, de alguna forma, hacia todo lo que en la Creación existe y con lo cual somos bendecidos. Seamos agradecidos con nuestros Amigos, con las sonrisas de esposos y esposas, con las alegrías de los niños . Seamos agradecidos con las aves, los árboles y las flores. Apreciemos la Vida, pues esto es también

La vidda como esscuela

Nro. 74

17


ser agradecido. Cuando somos agradecidos, liberamos las energías constructivas que están dentro de nosotros mismos, dentro de nuestra familia y dentro de nuestro medio ambiente. El rostro de una persona agradecida irradia alegría, amor y luz; esa persona es una usina para los demás. - El SENTIDO DE RESPONSABILIDAD es la séptima herramienta. Se trata de la conciencia de ser uno solo con el otro. Para comprender esto sencillamente, podemos preguntarnos: ¿Mis palabras, mis actos, mis sentimientos o mis pensamientos, acrecientan la Felicidad, la Alegría, la Luz y la salud de mi "pareja"? ¿Sé que todo lo que es bueno para mi "pareja" es también bueno para mí? ¿Sé que pagaré el costo de todas las palabras y de todos los actos, sentimientos y pensamientos que retardan o impiden el progreso de mi "pareja"? ¿Sé que una semillita de maldad puede crecer durante siglos y bloquear la puerta de la luz para mí y para los demás?

sentido de responsabilidad, éste pone fin a nuestras motivaciones egoístas y a nuestras actividades egocéntricas. Mediante el uso de estas siete herramientas y meditando en ellas cada día, podremos construir el templo de la felicidad , el júbilo y el gozo en nuestras familias. El crecimiento del amor entre dos personas se parece al escalamiento de una elevada montaña. Cuanto más escalan más se acercan el uno al otro, y un día se encuentran en la cima de esa montaña. Escalar la montaña significa elevar el nivel del Ser, despejar gradualmente la consciencia, ampliar el horizonte de luz y servicio, y entrar en niveles más profundos de responsabilidad de uno con el otro. El Sendero de la Vida sólo se construye, llevando una vida como esa.

Si una persona puede contestar a estas preguntas con un sí, entonces tiene en sus manos la herramienta más importante: el sentido de responsabilidad. Quienes lo tienen son los ángeles de la guarda de la humanidad. Con el sentido de responsabilidad, nos unimos con las fuerzas constructivas, con las fuerzas de la luz en el universo, y somos bendecidos en nuestra vida individual y familiar. Una vez que adquirimos

“Cada día tiene que salir el sol no solo en cielo sino en cada uno de nosotros”. La Fund. Juanjo trabaja para orientar hacia el Amor, la Libertad y la Comprensión a los niños y jóvenes a través del deporte, la educación y la salud.

Tel.: (011) 156 192 7852 http://www.juanjo9.com.ar juanjo@juanjo9.com.ar

18

La vidda como esscuela

Nro. 74


Salud Integral Una dieta correcta

La comida está dirigida a obtener la energía necesaria para la vida. Los seres humanos cometemos el error de no prestar la atención debida a ello, por lo tanto no aprovechamos su potencial. Tenemos que descubrir por nosotros mismos lo apropiado y necesario para nosotros y nuestra familia. Una dieta incorrecta nos lleva a poner en peligro nuestra salud. Teniendo buen control en nuestra alimentación generamos un buen ejercicio de la voluntad práctica, lo que ayuda a tener por consiguiente un buen equilibrio en nosotros y nuestro alrededor. Tengamos presente que en época de vacaciones, se tiene la fantasía de que uno puede tirar todo por la borda sin que tenga ninguna consecuencia… ¿Tengo que perder el control y los ritmos para que sean vacaciones? Una frase común "hay que dejar de cocinar para cambiar la rutina", "que cocinen otros", sin embargo este puede ser el mejor momento para realizar cambios, estamos con más tiempo y tranquilos, acompañados por la familia para que todos nos ayuden. Pero nos confundimos… parece que disfrutar fuera sinónimo de exceso. Debemos mantener el equilibrio todo el año. Con el calor del verano nuestros alimentos deben ser acordes al clima que tenemos. Debemos ingerir alimentos frescos, más cantidad de frutas y verduras, acompañadas de cereales integrales y legumbres frías, tomar mucho líquido, sobre todo agua. Siempre acompañando con buen descanso, actividad física al aire libre, tomar baños de sol, en las horas recomendadas. Cuando comemos, recordemos hacerlo en actitud de agradecimiento, con paz y armonía, ofreciendo lo mejor para nuestro cuerpo, generando así una mejor salud física, espiritual y emocional, ya sea estando de vacaciones, en el trabajo, estudiando o en casa.

La vidda como esscuela

Nro. 74

19


Alimentación Natural

Estas páginas son verdaderos tesoros de conocimiento de la Vida (con mayúscula), la Vida Sana. Nos dan la oportunidad de crecer en virtudes, profundizar la comprensión de que la Felicidad se halla en el Dar. ¿Qué damos? Demos alegría, paz, comprensión, paciencia, amor en todo y para todos. Debemos dar lo que somos. De ahí el compromiso de crecer, para ser mejores seres humanos y dar siempre lo mejor de uno mismo. Las recetas sanas y sencillas son un libro abierto hacia la Salud. Su práctica ayuda a mantenerse sano y depurado para comprender cada día más el sentido de la Vida… y que todo tiene que ver con todo. ALBAHACA (Ocimun Bacilicum) Se llama también hierba real o hierba de olor. Es originaria de la India. Es digestiva. Está indicada para combatir digestiones débiles, gases, calambres del estómago, inflamación crónica de los riñones. Se usa como condimento. También en infusión. En caso de tos se endulza con miel. Es vivificante, aperitiva y fortificante. También es excelente para enjuagues y gargarismos contra dolor de garganta, anginas, afta, etc. Aumenta la leche en las madres lactantes.

20

La vidda como esscuela

Nro. 74

PEREJIL (Apium Petroselinum) Es el perejil común que se usa como condimento. Es estimulante del apetito y de la digestión; facilita y hace menos doloroso el parto. La infusión de la raíz es excitante, aperitiva y notablemente diurética. Se emplea contra la menstruación dolorosa y escasa, impotencia, afecciones de la vejiga, orina escasa o turbia. Las hojas machacadas se aplican externamente en forma de cataplasmas contra las picaduras de avispas, abejas y otros insectos, pues enseguida quitan la inflamación y el dolor.


Alimentación Natural RECETAS SALADAS Crema de choclo y albahaca (para cubierta de pizza) Ingredientes: - Choclos desgranados, 3 - Albahaca, 1 puñado de hojitas - Aceite de oliva, 1 cdita. - Sal marina, pizca Procedimiento: Licuar o procesar todos los ingredientes, agregando un chorrito de agua, hasta obtener una crema. Utilizar. Opciones: - Se puede cubrir una prepizza y luego se colocan unos trocitos de queso. - También se utiliza como relleno de mini empanaditas, tarteletas o zapallitos rellenos. Huevos rellenos Ingredientes: - Huevos duros, 4 - Perejil picado, 2 cdas. - Aceite de oliva, a gusto - Sal marina, a gusto Procedimiento: Preparar los huevos duros, pelarlos y cortarlos al medio. Quitarles la yema y colocar en un bol, agregar el perejil picado y los condimentos. Mezclar y rellenar aplastando bien, con delicadeza. Servir. Milanesas de quinoa Ingredientes: - Quinoa cocida, 1 ½ taza - Fécula de mandioca, cant. nec. - Harina integral superfina, cant. nec. - Sal marina, a gusto - Condimentos: provenzal - albahaca - cebollita ajo picadito - jengibre

Procedimiento: En un bowl colocar la quinoa cocida, la sal marina y los condimentos e ir agregando en partes iguales la fécula y la harina integral hasta formar una masa tierna. Con harina integral a mano estirar la masa (3 mm) y cortar con el molde adecuado deseado. Luego colocar las milanesas en una olla de agua hirviendo y a medida que van flotando (como los ñoquis), las retiramos y empanamos con pan rallado (sin pasar por huevo). Dorar de cada lado en horno caliente en una placa aceitada. Bombas de papa y quinoa Ingredientes: - Puré de papa, 2 tazas - Quinoa cocida, 2 tazas - Cebolla picada, ½ taza - Perejil picado, 2 cdas. - Aceite de maíz, 1 cda. - Sal marina y orégano, a gusto - Queso por salut Procedimiento: Rehogar la cebolla por unos minutos. Luego mezclar con el resto de los ingredientes y formar las bombas colocando dentro un trocito de queso. Llevar a horno moderado hasta que se doren.

RECETAS DULCES Flan de duraznos Ingredientes: - Duraznos frescos y pelados, 4 - Leche de soja, 2 tazas - Miel, 3 cdas. - Agua, 3 tazas - Agar-agar, 1 y ½ cda. Procedimiento: Poner todo en el vaso de la licuadora reservando las tazas de agua y el agaragar, que irán al fuego, en un jarro, previa disolución del agar-agar en agua fría. Debe hervir un minuto. Unir luego la gelatina con lo licuado y volcar en un molde a elección. Queda muy presentable en

La vidda como esscuela

Nro. 74

21


Alimentación Natural el molde para flan. Cualquiera sea, se moja antes de verter la preparación. Se puede colocar en el fondo, antes de la mezcla, un adorno: trozos de duraznos, almendras, nueces, pasas de uva, etc. Se deja coagular en heladera o a temperatura ambiente. Luego desmoldar y a degustar! Delicia de mijo Ingredientes: - Mijo, 1 taza - Agua, 3 tazas - Fruta a gusto (manzana, durazno o pera), 1 - Miel, 4 cdas. colmadas - Esencia de vainilla natural, 1 cda. - Jugo de 2 naranjas - Fécula de maíz, 2 cdas. - Coco rallado Procedimiento: Cocinar el mijo con el agua y la fruta cortadita. Cuando rompe el hervor, bajar a fuego mínimo, aprox. 20 minutos hasta que se consuma el agua. Agregar la miel y la esencia de vainilla y disponer la preparación en una fuente honda. Cubierta: Disolver la fécula de maíz en agua fría y colocarla en un jarrito junto con el jugo de naranja y la miel. Llevar al fuego y revolver constantemente con cuchara de madera hasta que se espese. Verter la cremita sobre el mijo y espolvorear con coco rallado. Dejar enfriar y llevar a la heladera.

Procedimiento: Lavar, pelar y cortar en pequeños cubitos la fruta. Colocar en compoteritas individuales o budinera hasta el borde. Disolver el Agar-agar en el agua, hervir unos minutos y apagar. Luego agregarle la miel, el jugo y mezclar. Cubrir las frutas con el líquido tibio y dejar enfriar. Decorar con charlotte de algarroba. Charlotte de algarroba Ingredientes: - Harina de algarroba, 3 cdas. - Agua tibia, 1 taza -Esencia de vainilla natural, 1 chorrito - Miel, 2 cdas. - Maizena, 1 cdita. Procedimiento: Colocar el agua y la harina de algarroba en una ollita y disolver todos los grumos. Llevar al fuego y revolver constantemente con una cuchara de madera hasta que hierva. Agregar la esencia de vainilla y la maizena disuelta en agua. Continuar revolviendo por 3 minutos más. Apagar y colocar la miel. Dejar enfriar y utilizar.

Gelatina frutal Ingredientes: - Agar-agar (gelatina de algas), 4 cditas. - Agua, ¼ litro - Jugo de manzanas verdes con gotas de jugo de limón, ½ litro - Duraznos, 2 - Bananas, 2 - Frutillas, 100 grs. - Kiwis, 2 - Miel, 2 cdas.

22

La vidda como esscuela

Nro. 74

Tel: 4483 4635


Cursos gratuitos

Talleres de Cocina Natural Todos los primeros sábados de cada mes, a partir de abril.

¡Te esperamos! Aprenderemos juntas a cocinar con alegría los alimentos más saludables, nutritivos y ricos, para el bienestar de todos. “Con voluntad y amor no existen imposibles”. ¡Recuérdalo!

Para concurrir a los talleres comunicarse telefónicamente con anticipación.

Castelar Norte: Avellaneda 915 (esq. Arias). Tel.: 4483-4635 Norma Quilmes: San Mauro Castelverde 1166. Tel.:4257-1427 Silvia Villa del Parque: César Díaz 2805. Tel.: 4583-0241 Bety Villa Pueyrredón: Cabezón 3038. Tel.: 4571-2497 Andrea Villa Ballester: 5294-2863 Cristina, 4841-3411Juanita o 4848-1344 Susana La Plata: Calle 23 e/61 y 62, nº 1413 y 1/2 Dep. 4. Tel.: (0221) 453-3493 Marta - Calle 116 e/65 y 66, nº 1643. Tel.: (0221) 424-9082 Marisa o (0221) 486-1277 Analía

La vidda como esscuela

Nro. 74

23


Sé tú el cambio que anhelas ver en el mundo

Aunque vivamos muy virtuosamente colaborando en la asistencia social, manifestándonos por las calles, si no tenemos amor, todo eso carece por completo de valor.

El cambio en la sociedad ocurrirá de forma natural e inevitable cuando como seres humanos realicemos ese cambio en nosotros mismos. Si miramos a nuestro alrededor, nuestro barrio, el país, el planeta, necesitan mejorar; es evidente la necesidad de cambio, de transformación.

Las teorías y las creencias no cambian nuestra vida, el hombre las ha sustentado durante miles de años y no ha cambiado, quizás le han dado un pulimento superficial, quizás sea un poco menos salvaje, pero es todavía brutal, violento, caprichoso, incapaz de mantener la seriedad. Se vive en general una vida de gran sufrimiento desde que se nace hasta la muerte. Ése es un hecho. Y ninguna teoría especulativa sobre ese hecho podrá afectarlo. Lo que realmente afecta a "lo que es" es la capacidad, la energía, la intensidad, la pasión con que miramos ese hecho. Y no podemos tener pasión e intensidad si la mente está persiguiendo alguna ilusión, alguna ideología especulativa.

Para realizar esa transformación no debemos distraernos con creencias, aseveraciones teóricas o ideologías que fragmentan el discernimiento y nos impiden ver con claridad lo que realmente ES. Como es dentro es afuera; por lo tanto si anhelo una sociedad justa, tolerante, solidaria, desapegada y pacífica debo cultivar cotidianamente las virtudes de la justicia, la tolerancia, la solidaridad, el desEstamos observando algo complejo apego y la Paz. para lo cual necesitamos toda nuestra energía y toda nuestra atención, teniendo

24

La vidda como esscuela

Nro. 74


en cuenta que hay dos maneras de escuchar: - Escuchar a la ligera, como se escucha una serie de ideas, estando de acuerdo o en desacuerdo con ellas. - No sólo escuchar las palabras y el significado; sino lo que resuena internamente, con toda la mente, con todo el corazón.

que es el Amor, valernos por nosotros mismos y por ser capaces de AMAR. Si no lo viven, la verdad se convierte en veneno, si oyen algo verdadero y lo abandonan eso trae otra contradicción en la vida y por lo tanto mayor desdicha.

Aunque vivamos muy virtuosamente colaborando en la asistencia social, maniTenemos que mirar la VIDA como ES, festándonos por las calles, si no tenemos mirar la confusión y la miseria intermina- amor, todo eso carece por completo de bles y el escape de eso hacia alguna valor. superstición religiosa o ideológica, adicciones, consumismo o superficialidad. Vivir desde el amor como estado Para lograrlo tenemos que observar sin de conciencia, es vivir desde la unidistorsión alguna del deseo o del placer o dad y en esa unidad está la sensadel dolor, sólo observar realmente lo que tez. Cuando hay sensatez la vida se somos sin escapes. Pero no le demos vuelve sagrada, hay gran júbilo, nombre a lo que veamos, tan sólo obser- tenemos una mente sin conflicto y vemos, entonces tendremos la pasión, la llevamos una vida en la que hay energía para observar, es en esa observa- compasión, belleza y por lo tanto, ción cuando se comienza a realizar un orden. cambio tremendo. No se trata del orden de un programa, ¿Qué es amor y qué es compasión? sino el orden que surge cuando comprendemos qué es el desorden: es conLa palabra compasión significa tradicción, el conflicto de los opuestos. pasión por todo el mundo, interesarse por todo, incluso por los aniCuando comprendemos ese desorden males que matamos para comer. que hay en nosotros mismos, entonces de dicha comprensión surge el orden, el Primero miremos lo que realmen- orden que es preciso, matemático, en el te es, no lo que debe ser, viendo lo que no hay distorsión. que realmente es en la vida diaria. ¿Existe el amor cuando hay violencia, Todo esto requiere una mente meditaodio o antagonismo? ¿Dentro de esta tiva, una mente que es capaz de observar violencia y odio están nuestra virtud y en silencio… nuestra moralidad? Cuando rechacemos eso, entonces seremos virtuosos. Eso sigReflexiones basadas en enseñanzas de Krishnamurti ('La nifica ver todas las implicaciones de lo revolución interna' - 'Más allá de la violencia')

La vidda como esscuela

Nro. 74

25


Esta es una breve historia de una joven pareja, Virginia y Stefan, que se casaron hace muy poco en la Iglesia en Gontenschwill, Suiza, de donde Stefan es oriundo. Virginia es argentina, nacida en La Plata, donde se conocieron y compartieron muchas jornadas de servicio con los compañeros de La Vida Como Escuela y la fundación Santa Margarita de Hungría. Siempre estuvieron agradecidos de la oportunidad de ser útiles colaborando y aprendiendo a conocer las necesidades de los demás. En Suiza en las bodas se estila hacer una colecta para alguna institución benéfica que los novios designen. En la ceremonia de su casamiento, Stefan contó a los asistentes sobre las actividades de la Asociación Civil La Vida Como Escuela y la Fundación Santa Margarita de Hungría. Así que en esa oportunidad todos los asistentes se donaron voluntariamente para colaborar con un lugar alejado de su país, al que no conocían, seguramente movilizados por el mensaje de Stefan, incluso el pastor que los casó decidió donar los honorarios que habitualmente percibe por la boda, quien además comentó que la colecta de ese día fue una de las mayores que presenció desde que está en esa iglesia. Seamos agradecidos ante las expresiones del corazón que trascienden las distancias

Como estos queridos amigos que número tras número nos siguen apoyando y colaborando generosamente... A la Sociedad Seguros Rivadavia

Al Sr. Eduardo Scarrone

Gracias

A las Damas Rosadas del Hosp. Houssay Al Sr. Juan Carlos F. Al comedor Los pastorcitos (Belgrano)

A Dra. Elisabet S. Aldinger A la fábrica de galletitas Kokis

A los profesores y autoridades del Inst. Megly

26

La vidda como esscuela

Nro. 74


Tierra de Solidaridad La necesidad es permanente y todos los esfuerzos, por pocos que parezcan, sirven para asistir a todos nuestros hermanos. Para eso necesitamos de su colaboración, enviando ropa, utiles, alimentos, y todo aquello que sirva para formar una red de amor, que llegue a los lugares mas alejados,y que esos niños sientan que no están solos. Agradeciendo el valioso gesto voluntario les damos los teléfonos a los cuales comunicarse: 4687 8681 Esperamos poder compartir la alegría de sembrar juntos esta semilla de Fe en nuestra tan querida Argentina infantil.

La Plata y alrededores

Zona Sur

. . . . . .

. Comedor "Lidia" Laprida 1900, El Jagüel, Esteban Echeverría . Comedor del convento de Hermanas "La Anunciación" a cargo de la Hermana Marta Ingeniero Pettis 1649, Monte Grande, Esteban Echeverría - Tel; 4396-0880 . Centro comunitario " La Casa de los Niños" Sra. Silvia. Máximo Paz 746, Monte Grande, Esteban Echeverría

"Ayúdenos a ayudar" "Rincón de luz" "Josefina vaquita" "Juan Gabriel" "Puente fierro" "Los privilegiados"

609 126, Estela y familia. 605 y 116, Eduardo y Karen. 126 y 96, Susana. 81 entre 16 y 17, Haydee. 85 entre 27 y 28. Luis Graña y Kelly, 473-2092

Zona Quilmes . Copa de leche y comedor "Rayito de Sol" Responsables Luis y Sandra. Tel: 15-5988-6141 Acceso Sudeste y República de Francia, Ezpeleta . Comedor "9 de Agosto" Eduardo y familia Camino Gral. Belgrano Km. 13,5 Quilmes Oeste . Centro comunitario "El Carrusel" Familia Pilo Humberto Primo y Juan B. Justo Rivera de Quilmes Este . Centro comunitario "KM 13" Camino Gral. Belgrano y Rodolfo López Quilmes Oeste . Centro comunitario "La Matera" Familia Busso San Francisco Solano . Centro comunitario "La Sarita" Catamarca y arroyo Las Piedras, Quilmes Oeste

Zona Oeste . Copa de leche "Los cumpitas" Sra. Cristina. Crovara y Camino de Cintura

Asociación civil La vida como escuela P.J. Nº 1.710.192

revistalavidacomoescuela@fibertel.com.ar revistalavidacomoescuela@fibertel.com.ar

Paginas web

Partido de Gral. San Martín . Cooperativa Barrio Sarmiento Reconquista 5000. Casa 30 Veronica Angela Veron (entrega de milanesas de soja) . Lynch Pueyrredon Pueyrredon y Balcarce. Villa Ballester. Sra Estela tel. 4738 1636 . Rosarito Vera Flemming 7909. Barrio UTA. Aurora Gallardo tel. 4841 3728 . Hogar Milagro Calle Cabildo. tel. 4769 6781 . “La Madre de Dios”. Partido de Gral San Martin. Sra. Elena . Instituto Antonio Provolo.Tel. 4307 7827. Padre Bruno . Comedor Gotitas de Amor Tel 1556930527 Sra Maria Esther ( Billingurst)

Belgrano Los pastorcitos

Fundación Santa Santa Margarita Margarita de Hungría I.G.J. I.G.J. Res. 00897

fundsmh@hotmail.com

Nueva herramienta donde encontraran las ediciones anteriores disponibles online.

http://www.lavidacomoescuela.com.ar

http://issuu.com/lavidacomoescuela

La vidda como esscuela

Nro. 74

27



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.