1009 28 03

Page 1

28 DE MARZO DEL 2018 - laverdadfunense@funescoop.com.ar - (0341) 4932595

[1009] N° 11009 SEMANA

13

28 de Marzo de 201 8 2018

Pascua Hoy y Siempre : Lucha Entre La Muerte Y La Vida Que Empieza En El Corazón De Cada Uno. En Pascua recordamos cómo el Pueblo de Israel pasó de la esclavitud a la libertad, y celebramos el paso de Jesús de la muerte a la resurrección. Podemos preguntarnos: ¿qué significa esto para nosotros? ¿Cómo podemos aplicarlo en nuestra vida personal y comunitaria? ¿Qué actitudes y hábitos nuestros «matan» y cuáles dan vida?.. Hoy, en la Argentina, estamos viviendo con gran incertidumbre y desasosiego. Peleamos contra estructuras «de muerte», como la escasa justicia, las mentiras y el engaño. Buscamos una vida que nos plenifique y que nos permita dejar un legado más promisorio a nuestros hijos. Esta lucha entre la muerte y la vida comienza en el corazón de cada uno. Todos tenemos la libertad para elegir y decidir qué actitud vamos a tomar ante las circunstancias que se nos presentan. Algunos abren nuevos caminos y buscan otras opciones. Construyen con un espíritu magnánimo, dejando de lado las mezquindades, los disensos, los malos entendidos. Elijen el perdón y la reconciliación. Aprenden del pasado para construir en el presente un futuro más digno. En esta celebración pascual podemos preguntarnos qué camino vamos a elegir, qué actitud vamos a tomar. Este año, una vez más, se nos ofrece la oportunidad de elevarnos por encima de nuestras pequeñeces para elegir una vida más plena y fecunda en Jesucristo. En la fiesta de la Pascua los cristianos celebramos la vida. Jesucristo con sus enseñanzas, muerte y resurrección nos muestra el camino. Pero ¿qué significa esto? Según Jesús, fuimos «llamados para vivir en libertad» y a ser «servidores los unos de los otros, por medio del amor.». A vivir los frutos del espíritu de Dios: el amor, la alegría, la paz, la paciencia, la bondad, el dominio de sí. Evitando lo que nos hace daño: el odio, las divisiones, la envidia, la ambición desmedida. La auto referencialidad que nos aísla y nos impide percibir las necesidades de los otros, su alteridad y dignidad. La Resurrección coloca al hombre ante su propia muerte; y le dice, con toda claridad, que en el cementerio no se acaba todo. Que hay vida después del último latido del corazón humano. Y como los hombres, en cualquier rincón del mundo, siempre llegarán a dar su último paso en la tierra, siempre morirán; la Resurrección seguirá dando luz a su inteligencia, hasta que el universo dé su última vuelta. Y sin reconocer el límite de la Muerte, el hombre no abre su mirada a la Vida Eterna. Y sin reconocer la presencia del «Pecado» en sus acciones, el hombre no abre su inteligencia al Bien y al Mal. Y sin abrirse a la Vida Eterna, y cerrándose a la realidad del Bien y del Mal, el hombre no construye nada sobre la tierra: ni cultura, ni civilización alguna; sencillamente porque no tiene cauces para relacionarse con los demás: se contempla a sí mismo, a nadie le interesa lo más mínimo; se agota en «su» libertad, que solo le sirve para encerrarse en su caja de muerto. Jesús ha Muerto; Jesucristo ha Resucitado. La noticia de la Resurrección sigue siendo de actualidad y lo seguirá siendo.. Para los griegos, los «post-modernos», los «post-cristianos», los «post-humanos», y para los demás «post», que no quieren oír hablar de algo semejante, también.. FELICES PASCUAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.