31-03-2025

Page 1


Renunciar a armas y violencia: Iglesia

nEl obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas López, hizo un llamado a sumarse a la renuncia voluntaria de armas de fuego por medio del programa “Sí al desarme, sí a la Paz”, que este día se pondrá en marcha en los atrios de la Catedral, el cual también contempla el canje de juguetes bélicos

RECIBE TABASCO A 110 DEPORTADOS DE EE.UU

Este sábado, con trato digno, calidez y pleno respeto a sus derechos humanos, el Gobierno del Estado en coordinación con instituciones de la administración federal brindó asistencia humanitaria y atención a 110 ciudadanos mexicanos que llegaron a Tabasco tras ser deportados de los Estados Unidos.

Lunes 31 de Marzo de 2025 | Año XXVIII | N° 11909 | Director: Carlos Pérez Mendoza

Multas y prisión por delitos electorales, advierte Fisel

CIUDAD DE MÉXI-

CO.- La Fiscalía

Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel) se declaró este domingo lista para recibir denuncias que se pudieran generar en todo el país durante las campañas para elección de ministros, magistrados y jueces, y advirtió que los candidatos y terceras personas que violen las leyes electorales enfrentarán multas e incluso prisión.

“Los delitos electorales que pudieran presentarse antes, durante y después de los comicios del 1 de junio, están previstos en la Ley General en Materia de Delitos Electorales; es decir, similares a los que se han reportado en anteriores

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- Ocho días después de que la Arquidiócesis Primada de México, a través del editorial Desde la fe ofreciera sus canales de comunicación para que los candidatos a jueces y magistrados se promocionaran, aclaró que “no ha buscado ni buscará involucrarse en este proceso violando disposiciones electorales”.

procesos electorales federales”, señaló en un comunicado.

La FISEL está facultada para investigar y perseguir los delitos como la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o

programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector.

También se persigue y castiga por la vía penal el que las personas candidatas utilicen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para

su campaña, por lo que se les impondrá de mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.

“A las personas servidoras públicas que se les sorprenda haciendo proselitismo en horario laboral, amenacen a su personal para que partici-

pen en actos de campaña o les soliciten dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años”, señaló.

En la futura elección se renovarán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Ante ello, la Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral. Las denuncias pueden presentarse de manera presencial en la Ventanilla Única de la FISEL, en las sedes de las 32 Fiscalías Federales de la Fiscalía General de la República (FGR), y mediante la página de internet fisenet.fgr.org.mx. Para recibir orientación, está disponible FISETEL: 800 833 7233.

Descarta Iglesia “involucrarse” promoción de candidatos al PJ

En su editorial de este domingo recalcó “Desde la fe no asumirá el rol de recibir, gestionar ni moderar contenidos de los candidatos, en respeto a lo expresado recientemente por las autoridades civiles del país, y para no arriesgar las candidaturas de quienes confiarían en este medio para publicar sus propuestas”.

tos de los candidatos a juzgadores.

afectar para mal a la sociedad”.

foros y plataformas digitales.

En el inicio de las campañas de la primera elección judicial, llamó a los ciudadanos a informarse sobre los proyec-

Indicó que la importancia de esta elección se debe a la “incidencia directa en la vida cotidiana que tienen las decisiones de los jueces […], un mal juez puede encarcelar inocentes, puede favorecer la injusticia en algún juicio patrimonial o mercantil, puede

Confió en que las autoridades pongan a disposición fuentes y canales de información para que los ciudadanos puedan tomar una decisión informada y “elijan buenos jueces”. Además de establecer lineamientos claros sobre la participación de los candidatos en

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

Informó que hay instituciones académicas o sociales que planean colaborar para dar a conocer a la ciudadanía los diversos niveles y competencias de jueces a elegir, la forma en que se realizará la votación, y los perfiles de quienes están compitiendo.

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 31 de Marzo de 2025. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- El obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas López, hizo un llamado a sumarse a la renuncia voluntaria de armas de fuego por medio del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, que este día se pondrá en marcha en los atrios de la Catedral, el cual también contempla el canje de juguetes bélicos por los de carácter educativo.

Adelantó, que este lunes 31 de marzo se prevé la posible asistencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la del gobernador Javier May Rodríguez, para poner en marcha la iniciativa impulsada por el gobierno federal que busca promover el canje de armas de fuego por estímulos económicos.

Durante su dominguera rueda de prensa, Rojas López dijo que el evento se llevará a cabo en el atrio de la catedral “El Señor de Tabasco” y tendrá una duración de 10 días. Destacó la importancia de esta campaña, que también incluye el intercambio de juguetes bélicos por otros más educativos.

También reconoció la labor del gobernador Javier May Rodríguez, en sus primeros seis meses de gestión para recuperar la paz y tranquilidad de la entidad.

“Se ha hecho este programa que ha surgido del gobierno federal, la despistolización o canje de armas. Parece que va a venir el responsable de la seguridad nacional, va a estar aquí presente, va a estar el señor gobernador”, reveló.

El obispo aprovechó la ocasión para invitar a la sociedad en general a participar en el programa, subrayando que la entrega de armas será voluntaria y anónima, sin

Renunciar a las armas y violencia, llama Iglesia

investigaciones de por medio.

Hizo un llamado para que desde las iglesias los sacerdotes y líderes católicos animen a los feligreses y a las personas de buena voluntad a sumarse a esta causa.

“Invitamos a todos, de hecho, lo haremos también desde las eucaristías para animar a todas aquellas personas que tengan armas y a los niños que tengan también juguetes, pistolas y todo eso, también parece que hay canje de juguetes, toda esta organización y va a ser desde mañana.

Les esperamos a todos aquí en la catedral es participación para todos los feligreses, para todos aquellos de buena voluntad que quieran hacer ese canje de armas

aquí en la iglesia”, manifestó.

PROHIBIR CONSUMO DE ALCOHOL A ADULTOS, PLANTEA OBISPO

Por otro lado, Rojas López reflexionó sobre entrada en vigor del reglamento que prohíbe la venta y consumo de alimentos considerados no saludables en las escuelas, la necesidad de extender dichas medidas de salud pública más allá de los niños.

Por ello, propuso que prohibición sea también en el consumo de alcohol en adultos, similar a las restricciones impuestas a los niños y jóvenes en los centros educativos.

Señaló que tanto el alcohol como las drogas tie-

nen un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas, y abogó por un enfoque integral para combatir estos problemas.

“Pues yo creo que se debe aplicar donde quiera. Porque la salud es para todos, no nada más para los niños. También los adultos podemos

consumir estos alimentos que deterioran nuestra salud y que van en contra de la vida del hombre, porque se va deteriorando. No solamente la comida chatarra, también la cerveza y también la droga y todo aquello que descompone, que corrompe y que mata”, manifestó.

Recuerda INE a aspirantes del PJ ofrecer sólo propaganda impresa

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El Instituto Nacional Electoral (INE) recordó a los aspirantes a un cargo del Poder Judicial que a nivel federal inician este domingo las campañas, en las que solo podrán ofrecer propaganda impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables y distribuida de casa en casa. Además, dijo, podrán hacer actos de campaña desde este domingo 30 y hasta el 28 de mayo de 2025.

El INE recordó que tendrá habilitado un sitio, donde la ciudadanía podrá conocer la trayectoria y propuestas de las personas candidatas que

hayan cargado la información en la plataforma Conóceles.

Insistió en que está prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación por sí o por interpósita persona de espacios en radio y tele- visión o de cualquier otro medio de comunicación para promocionar candidaturas.

Precisó que los partidos políticos y los servidores públicos no podrán realizar actos de proselitismo ni posicionarse a favor o en contra de candidatura alguna.

A su vez, el artículo 509 de la Ley General de Instituciones y Procedi- mientosElectorales

(LGIPE) prohíbe la contratación, por sí o por interpósita persona, de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales. Ese artículo permi-

te a las personas candidatas hacer uso de redes sociales o medios digitales para promocionarse, siempre y cuando no implique erogaciones para potenciar o amplificar sus contenidos.

El obispo de Tabasco Gerardo de Jesús Rojas López. (Foto: Jorge Hernández)
Instalaciones del INE en la Ciudad de México.

Recibe Tabasco a 110 deportados de EE.UU

nCon trato digno y respeto a sus derechos humanos, la entidad recibe a los connacionales deportados

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- En el marco del programa “México te abraza”, instrumentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar un retorno digno a los connacionales repatriados de Estados Unidos, el Gobierno del Pueblo ha expedido de manera gratuita e inmediata más de 700 actas de nacimiento e igual número de CURP a favor de personas migrantes que carecen de estos documentos o no los tienen actualizados.

Este servicio ofrecido por la Dirección General del Registro Civil coloca a Tabasco como el único estado del país que concede este beneficio de manera casi instantánea, por lo que cuenta con el reconocimiento del área de derechos humanos, población y migración de la Secretaría de Gobernación federal, subrayó Ángel Maldonado Izquierdo, director administrativo de la dependencia estatal.

Este sábado, con trato digno, calidez y pleno respeto a sus derechos humanos, el Gobierno del Estado en coordinación con instituciones de la administración federal brindó asistencia humanitaria y atención a 110 ciudadanos mexicanos que llegaron a Tabasco tras ser deportados de los Estados Unidos.

En el aeropuerto internacional de Villahermosa “Carlos Rovirosa Pérez”, el grupo de connacionales tuvo acceso a los servicios de la administración estatal, para lo que se instalaron módulos de las secretarías

Apoyados por distintas instituciones estatales y federales, los ciudadanos repatriados recibieron en el Aeropuerto Internacional de Villahermosa atención médica e información para garantizan su regreso seguro.

pleo Tabasco y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Mientras que por el gobierno federal, estuvieron ofreciendo información y servicios instancias como la Secretaría de Gobernación (Segob), Instituto Nacional de Migración (INM), Secretaría de Bienestar, y Guardia Nacional.

Como primer paso, a las 16 mujeres, 9 menores y 85 varones repatriados se les hizo una valoración médica para de inmediato ser registradas en la plataforma de la Segob, lo que les permitió acceder a diversos apoyos gubernamentales, entre ellos, la tarjeta de bienestar “Paisano”, con un monto de 2 mil pesos para gastos personales, en tanto que el INM ofreció transporte gratuito a sus lugares de origen.

El director administrativo de la Dirección General del Registro Civil, Ángel Maldonado, informó que para facilitar y agilizar los trámites oficiales que tienen que realizar en su retorno a México las personas migrantes enviadas de la Unión Americana, por instrucción del Gobernador Javier May Rodríguez se les expiden de manera inmediata y gratuita actas de nacimiento y CURP a quienes la necesitan.

Señaló que estos documentos son esenciales para garantizar un retorno sin sobresaltos y la reintegración de estos ciudadanos a la sociedad mexicana.

El servidor público estatal recalcó que de febrero a la fecha, por medio de “México te abraza”, un programa que demuestra el compromiso de las instituciones con la protección y defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en Tabasco se han recibido un total de 13 vuelos con más de 1 mil 100 repatriados, entre los que únicamente se encuentran 9 tabasqueños, debido a que la gran mayoría pertenecen a lugares del occidente y norte del país.

de Gobierno, Educación, Salud y Bienestar, ade-
más de la Dirección del Registro Civil, Instituto Estatal de las Mujeres, Servicio Nacional de Em-

TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) ha actualizado su estimación de gastos para el proceso electoral judicial, calculando un costo total de 145 millones de pesos, cuando inicialmente solicitó 209 millones.

Según la consejera presidenta, Elizabeth Nava Gutiérrez, existe la posibilidad de que una parte de este presupuesto sea proporcionada en especie, ya sea vehículos e inmuebles, aunque aún no se ha concretado la respuesta del gobierno estatal sobre el monto final, tras la solicitud de ampliación presupuestal hecha por el organismo electoral.

“Claro que nos

Pide IEPCT recursos en especie; reduce a 145 mdp gasto para elección judicial

nNo se ha reprogramado una reunión con el gobernador, para determinar el presupuesto final, dice Elizabeth Nava Gutiérrez

ayuda. En el tema de vehículos o inmuebles. Al final aunque nos den el recurso, lo que necesitamos son servicios”, dijo. Nava Gutiérrez señaló que no se ha programado una nueva reunión entre el IEPCT y el gobernador Javier May Rodríguez, para definir el presupuesto final y su distribución, luego de que no se concretará la reunión anunciada el pasado miércoles.

A pesar de ello, aseguró que el desarrollo de las elecciones no está en riesgo y confía en que el Gobierno de Tabasco

garantizará las condiciones necesarias para su realización.

Destacó la importancia de que el gobierno cubra los gastos relacionados con los vehículos destinados a la recolección del material electoral una vez concluida la jornada electoral.

El pasado sábado, el consejero electoral Vladimir Hernández Venegas, comentó que las negociaciones con el gobierno estatal para obtener fondos adicionales para las elecciones judiciales locales avanzan positivamente, con buena

disposición de las autoridades. Hasta ahora, el Instituto Electoral ha recibido el 50% de los re-

Finaliza “disputa territorial”; Tierra Amarilla vota Centro

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- Este domingo por medio de una consulta ciudadana se determinó la adscripción territorial de Tierra Amarilla, en el que la mayoría de la comunidad expresó su voluntad de integrarse al municipio de Centro, rele-

gando a Nacajuca. El proceso, supervisado por autoridades legislativas, finalizó con la entrega oficial de la documentación electoral a la diputada Vianney Sánchez Velázquez, presidenta de la comisión de gobernación del Congreso del Estado. De las 750 boletas dispuestas para la jornada electoral, 387 ciudada-

nos emitieron su sufragio. Los resultados arrojaron un respaldo mayoritario para pertenecer al municipio de Centro, con 320 votos, frente a 63 que optaron por Nacajuca.

La diputada Sánchez Velázquez, junto al presidente de la JUCOPO, Jorge Orlando Bracamonte, destacaron la transparencia del ejercicio democrático, en el que

ambos participaron como testigos desde su inicio. El coordinador de la bancada de Morena, subrayó que esta consulta, impulsada por el Congreso del Estado, busca resolver una disputa histórica de años entre los municipios de Centro y Nacajuca. Además, mencionó que, siguiendo lineamientos del INE, el proceso seguirá su curso

cursos solicitados (aproximadamente 100 millones) y espera la liberación del resto en los próximos días.

legislativo en el que entre el 31 de marzo y el 1 de abril, las comisiones legislativas correspondientes analizarán los resultados para su validación. Posteriormente, la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) elaborará un informe técnicojurídico que, tras aprobarse en el pleno estatal, otorgará estatus constitucional a la decisión ciudadana. La jornada marcó un hito en la resolución de conflictos territoriales, priorizando la voz de los habitantes mediante un mecanismo institucional.

Elizabeth Nava Gutiérrez.
Votación en Tierra Amarilla. (Fotos: Jorge Hernández)

Con elección judicial: Ofrece Sheinbaum un país más democrático

CIUDAD DE MÉXICO, 30 DE MARZO.- Este domingo marca el inicio oficial de las campañas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PJF), un proceso inédito en la historia de México que culminará el próximo 1 de junio, cuando la ciudadanía tendrá la oportunidad de elegir, por primera ocasión, a quienes fungirán como personas juzgadoras.

Como parte de este proceso, más de tres mil 400 candidatos y candidatas buscarán el respaldo de la ciudadanía para ocupar posiciones clave en el sistema judicial, incluyendo nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de circuito, jueces de distrito y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, entre otros.

El Proceso Electoral Extraordinario 20242025, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), responde a la reforma constitucional aprobada en septiembre de 2024 que impulsó el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma establece que, por primera vez, los integrantes del PJ serán elegidos mediante voto popular, con el objetivo de democratizar un sistema que, según el oficialismo, ha servido intereses elitistas, además de estar plagado de corrupción y nepotismo.

Las campañas, que se extenderán hasta el 28 de mayo, se regirán por reglas estrictas establecidas por el INE. Entre algunos de los lineamientos que estableció el Instituto se encuentra que los aspirantes no podrán recibir financiamiento pú-

Tras un largo proceso que se ha visto marcado por polémicas de todo tipo, este domingo arrancaron oficialmente las campañas de quienes participarán en la elección del Poder Judicial de la Federación que se celebrará el 1 de junio.

blico ni privado, además de prohibir la contratación de espacios en radio, televisión o publicidad tradicional (como bardas y espectaculares). En su lugar, deberán recurrir a sus propios recursos para promoverse a través de recorridos, eventos presenciales y redes sociales.

El proceso contempla la renovación de 881 cargos a nivel federal, entre ellos cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 de sus salas regionales, 464 magistraturas de circuito y 386 juzgadores de distrito. La jornada electoral del 1 de junio se llevará a cabo en más de 84 mil casillas en todo el país, con la participación de aproximadamente 1.5 millones de funcionarios de casilla. El INE y funcionarios como la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, han explicado que los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por colores, una por

cada tipo de cargo, para facilitar el ejercicio del sufragio. “Estamos viviendo un momento histórico; el pueblo decidirá quiénes impartirán justicia en México”, afirmó durante una conferencia matutina encabezada por la Presidenta Sheinbaum.

Sin embargo, el proceso no está exento de controversias. Personajes contrarios al oficialismo han advertido sobre presuntos riesgos que conllevaría esta elección, entre los cuales destaca el argumento de que la renovación total del PJF podría afectar la independencia judicial y violar principios como la inamovilidad de los juzgadores. A pesar de las críticas, el Gobierno ha defendido la reforma como un avance democrático. “¿Cómo va a ser autoritario que el pueblo elija? Somos ejemplo de democracia en el mundo”, declaró la Presidenta Sheinbaum en días recientes, destacando que más de 100 millones de mexicanos están convocados a las urnas.

Con el arranque de las campañas, la atención

Protestas, recursos legales para frenar el avance de la elección y quejas por parte del Instituto Nacional Electoral sobre el presupuesto que se asignó este año al órgano (y el modo en que esto podría afectar la organización de los comicios) son sólo algunos de los hechos que han marcado el proceso que concluirá en poco más de dos meses. Otro de los principales puntos de conflicto ha sido la selección de candidatos. Los tres poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) conformaron comités de evaluación para procesar miles de postulaciones, pero el proceso (ejecutado mediante una insaculación) no estuvo exento de acusaciones sobre falta de transparencia y rigor.

se centra ahora en cómo los candidatos lograrán conectar con la ciudadanía en un contexto de restricciones inéditas y expectativas históricas. El 1 de junio de 2025, México no sólo elegirá a sus jueces, sino que pondrá a prueba un nuevo modelo que podría redefinir su sistema de justicia para las próximas generaciones.

Una elección cargada de polémica

El camino para llegar hasta el punto actual del proceso electoral del PJF no ha sido terso, por el contrario, ha estado lleno de momentos que le han entorpecido, además de polémicas protagonizadas por diversos actores, principalmente del propio Poder Judicial, donde han existido descontentos entre personajes como la Ministra Lenia Batres, quien ha señalado en múltiples ocasiones los intentos por frenar la elección judicial por parte de varias personas juzgadoras, incluida la Ministra presidenta de la Suprema Corte de la Nación, Norma Piña.

En total, se registraron 18 mil 447 aspirantes sólo en la convocatoria del Ejecutivo, pero la depuración de listas mediante insaculaciones públicas fue criticada por su carácter aleatorio, que muchos consideraron insuficiente para garantizar la idoneidad de los candidatos.

Las inconsistencias en las listas finales avivaron aún más la polémica, principalmente por la presencia de errores, como candidatos que aparecieron de forma sorpresiva en las boletas, mientras otros, previamente seleccionados, fueron eliminados sin explicación. Además, se identificaron casos de aspirantes registrados para cargos duplicados, lo que generó confusión y cuestionamientos sobre la organización del proceso electoral, tanto por parte del INE como del Poder Legislativo, encargado de generar las listas de candidatos y entregarlas al Instituto Electoral.

Otro foco de controversia ha sido la confrontación entre poderes.

PASA A LA 7...

Uno de los casos que más estruendo generó fue cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) intervino para quitarle al Poder Judicial la facultad de elegir a sus propios candidatos, a raíz de una parálisis causada por amparos que intentaron frenar el proceso.

Las exigencias del INE y su mordaza

El papel del INE durante el proceso electoral, por su parte, también ha dado de qué hablar, en especial por la ya mencionada controversia que se generó debido al presupuesto asignado al Instituto en el Presupuesto de Egresos 2025, que tuvo un recorte considerable respecto al año anterior.

De forma anticipada, el INE había solicitado un total de 13 mil 205 millones de pesos para llevar a cabo la elección, pero recibió menos de la mitad, lo que llevó al órgano electoral a externar preocupaciones sobre cómo esa falta de presupuesto limitaría su capacidad operativa, además de poner en riesgo aspectos básicos como la impresión de boletas.

La solicitud de una ampliación presupuestal por parte del Instituto incluso llegó a ser abordada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien cuestionó al órgano electoral y le solicitó una explicación sobre cómo se utilizaría el dinero destinado a para organizar la elección del Poder Judicial de la Federación.

“Yo lo que les planteé es que hicieran un ejercicio de por qué se requieren más recursos y que informaran no sólo a la Presidenta, sino al pueblo de México en qué se gastan los siete mil millones de pesos que están planteados para la elección”, comentó la mandataria federal durante una

Con elección judicial: Ofrece...

de sus conferencias matutinas.

Recientemente, el INE también fue objeto de críticas luego de que su Consejo General aprobara una medida para prohibir al Gobierno federal, así como a los estatales y locales, el promover la participación ciudadana para la elección judicial a celebrarse el 1 de junio.

“El Consejo General del Instituto Nacional Electoral [INE] avaló los criterios para garantizar que las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación [PEEPJF] 2024-2025 se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad”, explicó la autoridad electoral en un comunicado.

El INE advirtió que la violación a los criterios podrá ser motivo de sanción, de conformidad con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

La prohibición significa que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá invitar a participar en los comicios durante sus conferencias de prensa.

De manera constante, Sheinbaum Pardo ha mencionado en sus giras la elección judicial. Por ejemplo, el pasado 15 de marzo, comentó que con la elección de juzgadores el país se convertirá en la Nación más democrática del mundo. “Aquí en México se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces por ellos mismos, por el Poder Judicial. Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo porque, por primera vez, todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México”, afirmó la mandataria ese

“Los criterios tienen como fin regular las obligaciones en materia de equidad de las personas servidoras públicas candidatas y no candidatas, así como de autoridades e instituciones públicas”, destacó.

“El país más democrático del mundo”: CSP

Este domingo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia histórica de las elecciones del Poder Judicial, cuyo periodo de campañas inició hoy. Durante un evento en Sonora, Sheinbaum afirmó que este proceso electoral posicionará a México como “el país más democrático del mundo”. Por primera vez en

la historia, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, un cambio significativo que busca democratizar el sistema judicial. “Somos el país más democrático del mundo porque, en ningún país del mundo, eligen a los tres poderes”, señaló la mandataria.

Sheinbaum: Ante aranceles, la 4T salvará economía nacional

BAVISPE, SON.

A cuatro días del miércoles 2 de abril, fecha que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denominado como el “Día de la Liberación”, ya que su administración profundizará la imposición de aranceles a varias naciones del mundo, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la Cuarta Transformación salvará a la economía mexicana con los programas sociales y obras públicas que impulsan el desarrollo social nacional.

“Ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos que puede imponer aranceles, y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? que

hay Cuarta Transformación y que el principio es por el bien de todos primero los pobres”, aseguró la mandataria federal. Sheinbaum explicó que frente a la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas del gobierno de Estados Unidos, en el segundo piso de la Cuarta Transformación se está fortaleciendo el desarrollo de la economía nacional con la derrama de 800 millones de pesos que van directamente a las familias mexicanas a través de los programas sociales de Apoyos para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, personas con discapacidad, las becas a estudiantes y los apoyos al campo.

Sheinbaum explicó que frente a la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas del gobierno de Estados Unidos, en el segundo piso de la Cuarta Transformación se está fortaleciendo el desarrollo de la economía nacional.

día

MUDANZAS

Matando, salando y secando

1.- El IEPCT redujo sus pretensiones de 209 millones a 145 millones de pesos para la elección judicial local

2.- Ayer, los habitantes de Tierra Amarilla decidieron libremente su futuro: Centro o Nacajuca 3.- Siguen cayendo delincuentes de alta peligrosidad; ahora detuvieron a un multihomicida EL IEPCT HA BAJADO SUS PRETENSIONES PRESUPUESTALES y ha puesto sobre la mesa una cifra menor a la inicialmente planteada para organizar la elección extraordinaria de personas juzgadores del Poder Judicial local: de 209 millones de pesos se bajó a 145 millones, y como el ofrecimiento del Gobierno del Estado es de 114 millones de pesos, en caso de que acepte esta petición faltarían so-

VILLAHEROSA,

TAB., 30 DE MAR-

ZO DE 2025.- En acción inmediata del Plan de Contención del Delito desplegado por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, integrada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General del Estado de Tabasco, la Guardia Nacional, la SSPC del Gobierno de México, Defensa, Secretaría de Marina (SEMAR) y Fiscalía General de la República (FGR), llevaron a cabo la detención de tres masculinos por los delitos de secuestro agravado en grado de tentativa, contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo.

La detención de los tres sujetos, de nombres Héctor Adrián “N”, José “N” alias “El Popeye” e Iván Javier “N”, alias

lamente 31 millones de pesos. En esta semana podría darse el encuentro entre el gobernador Javier May Rodríguez y la presidenta del organismo electoral, Elizabeth Nava Gutiérrez. Ese ajuste a la baja podría finalmente convencer al mandatario acceder a esa solicitud a fin de que se pueda organizar en buenos términos el proceso para elegir jueces y magistrados. EL MONTO FALTANTE ES ASEQUIBLE, NO REPRESENTA un desembolso que pegue a las finanzas estatales. La reunión entre May y Nava Gutiérrez oficialmente no tiene fecha, pero podría darse esta misma semana, conforme se lo permita su agenda al Ejecutivo, que lleva un ritmo de trabajo de sol a sol. La presidenta del IEPCT dijo ayer que, inclusive, le aporta-

al sol

ción estatal podría ser en especie, y reiteró que la elección del primero de junio no se encuentra en riesgo por la escasez de recursos presupuestales.

HABLANDO DE PROCESOS, AYER se llevó a cabo la consulta ciudadana para que los habitantes de Tierra Amarilla decidieran libremente si desean pertenecer al municipio de Centro o de Nacajuca. Fue la mejor manera de zanjar este litigio que llevaba años sin poder resolverse. Las autoridades de ambos municipios se pusieron de acuerdo para resolver de una vez por todas y por la vía democrática esta controversia. No hubo manera de delimitar geográficamente la ubicación de Tierra Amarilla en la cartografía estatal, por ello se decidió que fueran los ciudadanos los

que dijeran la última palabra.

CON LA INTERMEDIACIÓN DEL CONGRESO LOCAL, se organizó la consulta popular y ayer los casi 700 pobladores de Tierra Amarilla acudieron a las urnas para emitir su voto. Hasta el cierre de esta se sabía que mayoritariamente votaron por pertenecer a Centro. Sin duda ganó la democracia, el mejor método para dirimir cuestiones territoriales como la que ahora nos ocupa. No cabe duda de que se viven nuevos tiempos en el estado, y que hay una forma distinta de gobernar. Atrás quedaron las imposiciones y las actitudes antidemocráticas y autoritarias. Ahora, el que decide es el pueblo.

OTRO GOLPE SE LE ASESTÓ A LA DELINCUENCIA EN EL ESTA-

DO. Este fin de semana fue detenido en Oaxaca un sujeto acusado de ser presunto responsables de varios homicidios en nuestra entidad, se le buscaba para ser llevado ante la justicia y responda por esos crímenes. Se le atribuye el asesinato de ocho personas, entre ellas, empresarios y exparejas, por lo que se trataba de un “masculino” de alta peligrosidad. Fue capturado por elementos de la fiscalía oaxaqueña en colaboración con la Fiscalía General del Estado.

DESDE EL TAPANCO

A dos días de que el presidente Trump anuncie a qué países les aplicará aranceles de 25 por ciento por la importación a Estados Unidos de automóviles, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró este fin de semana que negociará con la Casa Blanca “con la frente alto, porque a México se le respeta”. Reiteró que no pondrá sobre la mesa ni la independencia ni la soberanía nacionales.

Realiza FIRT Olmeca, detención de 3 presuntos secuestradores

“Chiquilín, se llevó a cabo en la Colonia Magisterial del municipio de Centro, Tabasco, donde también se realizó la liberaron dos víctimas.

Tras la detención de los presuntos secuestradores, se les aseguró 01 Vehículo marca Nissan, línea Frontier, color gris, con los vidrios polarizados; 58 cigarros (porros) con hierba seca con características similar a la marihuana; 01 cigarro electrónico; 50 miligramos de hierba seca con características similar a la marihuana en un envoltorio color amarillo con la leyenda ‘Fritos’, 04 envoltorios verdes con conteni-

do sospechoso; 01 Arma de fuego calibre 380 marca STAR y 05 cartuchos

útiles. Los detenidos fueron puestos a disposición

de la Fiscalía Especializada para el Combate al Secuestro.

Ayer arrancaron oficialmente las campañas para la elección de jueces, magistrados y ministros en México, un proceso histórico programado para el 1 de junio próximo. Este ejercicio, conocido como el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, marca la primera vez que los ciudadanos mexicanos elegirán directamente a los integrantes del Poder Judicial federal, derivado de una reforma constitucional impulsada por el gobierno y aprobado en 2024.

Se espera que más de 100 millones de mexicanos con credencial para votar participen en esta elección, organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Los ciudadanos recibirán hasta seis boletas de diferentes colores para elegir 881 cargos judiciales, incluyendo:

9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación(TEPJF); 15 magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF; 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito, y 386 jueces de distrito.

El objetivo es democratizar un poder históricamente designado por las élites políticas, acercándolo al pueblo, como lo ha subrayado la presidenta Claudia Sheinbaum.

Las campañas, que comenzaron ayer y concluirán el 28 de mayo, durarán 60 días. Más de 3 mil 400 candidatos competirán por estos cargos, promoverán sus propuestas sin financiamiento público ni privado, y para lo cual utilizarán únicamente tiempos oficiales en radio y televisión.

El INE habilitará plataformas como “Conóceles” para que los votantes consulten los perfiles,

LOS DE ABAJO

Arrancan las campañas por cargos del Poder Judicial de la Federación

nEstarán en juego 881 cargos judiciales en un proceso inédito y cuyo resultado es impredecible

trayectorias y propuestas de los aspirantes, buscando un voto informado. El proceso responde a la promesa de renovar el Poder Judicial, para eliminar la corrupción y el influyentismo, según el discurso oficial. Se espera que los nuevos jueces sean más cercanos a la ciudadanía, con perfiles evaluados por comités de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) y seleccionados por su idoneidad, honestidad y compromiso con la justicia.

ACIERTOS Y RIESGOS

Sin embargo, los críticos advierten que podría politizar el sistema judicial, afectando su independencia. El INE enfrenta el reto de organizar una elección masiva y compleja en un tiempo récord, con un presupuesto de 7 mil millones de pesos. Además, algunos candidatos han solicitado garantías de seguridad, especialmente en regiones con presencia del crimen organizado, lo que podría influir en la equidad de las campañas y la participación.

Se espera que esta elección sienta un precedente global, al ser México el primer país en elegir a todos sus jueces federales por voto popular. En 2025 se renovará la mitad del Poder Judicial federal, y en 2027 se elegirá el resto, consolidando el modelo. Los ganadores asumirán sus cargos el 1 de septiembre venidero. Sin embargo, persisten dudas sobre si esto fortalecerá la legitimidad del sistema judicial o lo expondrá a presiones

populistas.

El proceso ha generado opiniones divididas. Sus defensores lo ven como un avance democrático que romperá con un sistema elitista y corrupto. Sus detractores, incluidos expertos y opositores, temen que se vulnere la inmovilidad judicial y permitan la influencia de Morena, el partido gobernante, en la justicia. Organizaciones no gubernamentales han señalado riesgos como la posibilidad de que algunos candidatos ganen con mínimos votos en distritos poco competidos.

Este proceso inédito busca transformar la justicia mexicana mediante la participación popular, pero su éxito dependerá de la transparencia, la seguridad, la calidad de los candidatos y la capacidad del INE para garantizar la equidad. Será un experimento observado de cerca tanto dentro como fuera de México.

En diversos momentos, la presidenta Claudia Sheinbaum ha argumentado que esta reforma rompe con un sistema judicial elitista y alejado de la ciudadanía.

Para la mandataria, el voto popular es un mecanismo para devolver el poder al pueblo, que los jueces sean “verdaderos representantes de la justicia” y no de intereses económicos o políticos privilegiados. “El Poder Judicial no puede seguir siendo un club cerrado; debe ser del pueblo y para el pueblo”.

La presidenta ha enfatizado que la elección directa busca erradicar la corrupción y el nepotismo

Participación ciudadana en la consulta ciudadana de Tierra Amarilla. (Foto: Jorge Hernández)

en el Poder Judicial. En su discurso, ha señalado casos emblemáticos de jueces y magistrados que han favorecido a grandes empresas o han liberado a delincuentes por influencias externas.

Por ello, considera que someter a los juzgadores al escrutinio ciudadano es una forma de garantizar su honestidad y rendición de cuentas.

La aprobación de la reforma constitucional de 2024 que hizo posible este proceso, la cual impulsó desde su campaña presidencial y se consolidó con el apoyo de Morena y sus aliados en el Congreso.

Ha destacado que el modelo de evaluación previa por comités tripartitos (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) asegura

que los candidatos sean idóneos, mientras que el voto popular añade legitimidad democrática.

Desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum ha mantenido una línea consistente con la visión de López Obrador, pero con un estilo más técnico y conciliador. Su respaldo al proceso electoral del Poder Judicial se ha acompañado de esfuerzos para garantizar su implementación, como la coordinación con el INE y la defensa del presupuesto asignado. Además, ha promovido la participación ciudadana, y exhortado a los mexicanos a informarse sobre los candidatos a través de las plataformas oficiales.Ya veremos qué sale de todo esto.

OPINION

FREE LANCE.

Varios deportistas

tabasqueños ganaron títulos o boletos para representar al país en eventos internacionales, entre ellos despunta el campeonato logrado por el jugador Jesús Daniel Gallardo Vasconcelos, con la Selección Nacional de Futbol en la Liga de Naciones de la Concacaf y, así sumar un cetro más a su cuenta individual.

El balompié es el deporte más practicado en el país y el segundo en el mundo, por debajo de la natación, según algunos sitios especializados

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- Alrededor de 2 mil 400 personas participaron en la Carrera Recreativa por la Paz y Contra las Adicciones, que se realizó este domingo en el marco de la Cruzada Nacional por la Paz, a inciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y respaldada en Tabasco por el Gobernador Javier May Rodríguez.

Al dar el banderazo de salida a los competidores, a nombre del mandatario estatal, la subsecretaria de Educación Media y Superior, Anabel Suárez Jener, junto al director general del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), Gabriel Isaac Ruiz Pérez, destacó la importancia de realizar educación física y recreativa para mostrar que todos los mexicanos queremos la paz y que, con ejercicio, armonía y recreación, nos podemos alejar de las adicciones.

La servidora pública agradeció a atletas, ciudadanos, estudiantes, maestros y personal de apoyo, su participación en la competencia recreativa, que tuvo como recorrido dos kilómetros

en estadísticas de ramo.

Jesús Gallardo tiene acuñada una trayectoria brillante con títulos de liga y copa en la Liga MX; un par de veces campeón de la Copa de Oro, mundialista en Rusia y Qatar, entre sus logros más notables.

Con enormes posibilidades de integrar la lista definitiva del entrenador nacional, Javier Aguirre, para la Copa del Mundo a celebrarse el próximo año en México, Estados Unidos y Canadá; el tabasqueño se alzó con el trofeo de campeón en el recién finalizado

torneo de la LNC el cual obtuvo por vez primera el representativo azteca. Con historias en vías de florecer a niveles más altos la gimnasta Fernanda Ramírez del Puerto, la pesista Daniela Mendoza de la Torre y el taekwondoin Abel Muñoz Meza obtuvieron resultados sobresalientes en certámenes internacionales y nacionales, unos y otros, para refrendar su puesto en una selección de la especialidad o conseguir su llamado a representar a los mexicanos en mundiales y panamericanos, según el caso.

Ganadores.

La tripleta de jóvenes forma parte del Programa de Becas Deportistas, instrumentado por este gobierno, con un monto nunca antes consignado de parte una administración local asociado a sus talentos, para ellos es sustancial en su búsqueda de colocar a la entidad en la cúspide deportiva del país y el extranjero. Otra inyección de motivación para los deportistas en cuestión es la mención de sus nombres y logros en una de las acostumbradas conferencias de prensa del jefe del Poder Ejecutivo,

En carrera por la paz

adicciones,

a pie, y cinco kilómetros para corredores, en el Velódromo de la Ciudad Deportiva de Villahermosa. Por su parte, el director general del Injudet, Gabriel Isaac Ruiz Pérez, explicó que la Presidenta de la República pidió a las 32 entidades federativas realizar este tipo de actividades en espacios públicos, plazas civiles y parques para alejar, principalmente, a los jóvenes de las drogas y fortalecer la paz en nuestro país.

“Nuestra Presidenta ha hecho un gran equipo con el Gobernador Javier May Rodríguez para llevar a cabo dos objetivos: mostrar que estamos apostándole al deporte, a la cultura, a la educación y a actividades positivas, y poder decir que es posible tener sana convivencia entre amigos y familiares en nuestros espacios públicos”, subrayó.

Poco antes de iniciar la carrera, los miles de asistentes realizaron

Javier May Rodríguez, algo novedoso y, que seguramente estimulará más a todo competidor a luchar por la gloria de ganar y ser el centro de atención en la reunión del gobernador con medios de comunicación. En tiempos recientes han despuntado varios deportistas locales a nivel profesional y “amateurs”; estos últimos con escasez de recursos oficiales en el pretérito y mayormente financiados por sus padres, pero ahora se respira otros aires con los apoyos cristalizados y otros en vías de aterrizar en este sexenio. Aquí es aplicable “amor con amor se paga”. El poder es el poder.

y contra las

participan 2 mil 400

ejercicios de activación y calentamiento, por lo que, con gran ánimo y acompañados de música, se ejercitaron en forma divertida y en grupos de amigos, compañeros de oficina y conocidos.

En punto de las

07:15 horas, la también representante de la secretaria de Educación en la entidad, Patricia Iparrea Sánchez, y el director general del Injudet, junto a autoridades del municipio de Centro, dieron el ban-

derazo de salida a corredores y marchistas, quienes pocos minutos después arribaron a la meta, rompiendo sus registros personales o simplemente para mantener un momento de conviencia.

Con gran alegría y participación se desarrolló el evento organizado por la Secretaría de Educación e Injudet como parte de la Cruzada Nacional por la Paz.

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- Doña María del Carmen Madrigal López, vecina del poblado C-33 del municipio de Cárdenas, enviudó hace siete años y tuvo que dedicarse a cuidar y sembrar las tres hectáreas que compartía junto con su esposo.

“Doña Mari”, como la conocen en el poblado, es una de las 10 mil beneficiadas del programa Sembrando Vida Estatal, y desde ahora incorporará la siembra del cacao en sus terrenos.

“Primeramente le doy gracias a Dios, y al Gobernador Javier May por habernos tomado en cuenta con el programa.

Ya nos dieron el primer pago y estoy utilizando el dinero para comprar mi material y empezar a sembrar el cacao en mis terrenos, donde ya tengo maíz, frijol y plátano”, aseguró.

“Doña Mari” camina todos los días a su parcela, sin importarle la distancia y que esté sola en la mayor parte del día.

“Soy campesina y me gusta estar más en el campo, que en mi casa.

Vengo todos los días para hacer lo necesario, y junto con las personas que me ayudan, trabajamos para salir adelante”, expresó.

Sembrando Vida ya empezó en Cárdenas, donde se verán beneficiados 10 mil productores y productoras en tres años, quienes ya recibieron su primer pago e iniciaron su trabajo en la instalación de sus viveros.

Conformados en grupos conocidos como CAC (Comunidad de Aprendizaje Campesino), sembradores trabajan en equipo para iniciar la siembra del cacao.

Natividad Villanueva Tejeda, sembradora del poblado C-33 del Plan Chontalpa, explicó que trabajan en el vivero 35

Viveros de Sembrando Vida en Cárdenas ya están produciendo

nBeneficiarios reconocen iniciativa de Javier May Rodríguez

hombres y mujeres conformados en dos CAC, quienes ya tienen un avance importante en su terreno, colocando postes, malla sombra y en el llenado de las bolsitas con el material.

Explicó que sembrarán cacao y sus árboles sombra, por lo que empezaron con yuca, plátano y calabaza.

“El programa nos ayuda de muchas formas, como atender los terrenos que estaban abandonados. Gracias al gobernador Javier May Rodríguez, porque nos están pagando por algo que será para nuestro propio beneficio”, enfatizó la también madre de familia.

La sembradora resaltó que el programa también ayuda a fortalecer la integración entre sus amigos y vecinos.

“Yo conocía de vista a muchos de mis vecinos, pero ahora ya platicamos y convivimos juntos haciendo el trabajo todos los días desde temprana hora.

Todos cooperamos para que las cosas salgan bien”, destacó.

Con la apertura del programa a cargo del mandatario tabasqueño, se atenderán 90 mil hectáreas en la entidad, correspondiendo 50 mil a cacao, con una inversión sexenal de 19 mil millones de pesos, en beneficio de 60 mil sembradores, y un acopio de 30 mil toneladas de cacao, con 100 millones de árboles.

El presidente del CAC “Reforestando Tabasco” del poblado C-33, Pablo Martínez Jiménez, confió en que Sembrando Vida será una estrategia exitosa para reforestar al

En un recorrido por distintos viveros ubicados en el Plan Chontalpa, ya se pueden apreciar avances, luego de que sembradores recibieron primer pago.

estado y que el caco recupere el lugar que tenía en años pasados.

“La gente está entusiasmada y se levanta todos los días a echarle ganas para que las cosas salgan bien”, sostuvo.

Resaltó que el programa es una estrategia bien pensada por el gobernador Javier May Rodríguez en beneficio de las y los productores tabasqueños.

“Estamos trabajando y así seguiremos, porque debemos aprovecharlo, ya que atiende a personas de escasos recursos, y trabajamos nuestros viveros con amor y cariño, porque de ahí vamos a comer y a beber”, apuntó Martínez Jiménez.

En el caso de las y los sembradores de los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, son supervisados por el Enlace de la Región Chontalpa del Programa Sembrando Vida, Jasset Sol Oliván, así como los facilitadores Marisol Morales Vinagre y Humberto Vasconcelos

Magaña, servidores de la Secretaría de Bienestar estatal.

Vecino del poblado C-27, el presidente del CAC, Julio César Jiménez García, consideró que el programa es muy beneficioso para sus comunidades y las y los productores, y es una nueva oportunidad para sembrar el producto cacao, que realmente se estaba perdiendo dentro de la cultura tabasqueña.

Tras reconocer la iniciativa del mandatario tabasqueño, el sembrador indicó que el programa también impacta en el tejido social de la comunidad, porque permite a sus integrantes trabajar en equipo, relacionarse, convivir y hacer las cosas bien.

“Es un programa que beneficia directamente a nuestras familias y debemos aprovecharlo”, puntualizó.

“Sí se gasta un poquito, pero poco a poco vamos a ir gastando menos y nos va a ir quedando más”, opinaron.

Asimismo, los sembradores del poblado C-16 y de la ranchería Río Seco segunda sección, Luis Enrique Pérez García y Evelio Morales Pérez, respectivamente, explicaron que sembrarán plátano, yuca, calabaza, frijol, maíz y, por supuesto, cacao.

“Felicitamos al gobernador Javier May Rodríguez por el trabajo que hace, puesto que sabe que nuestra tierra es propicia para la siembra del cacao”, dijeron.

Todas y todos los sembradores son supervisados y apoyados por un técnico social y un técnico productivo en sus viveros, quienes los orientan sobre lo que deben hacer.

Las integrantes del CAC “Progreso” del mismo poblado, Andrea Herrera García y Elsa Sánchez Hernández, coincidieron en señalar que con el primer pago que recibieron, pudieron comprar su material para empezar a trabajar en su vivero.

Comunidades étnicas de Tabasco serán beneficiadas con FAISPIAM

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DEL 2025.- Al presentar el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) a representantes de comunidades étnicas de diez municipios del estado, en las que se ejecutarán obras para fortalecer su bienestar y les brinden mayores oportunidades de desarrollo, la delegada Estatal de Programas para el Bienestar, Lorena Méndez Denis, explicó que la población de las localidades con mayor grado de rezago social y pobreza decidirá las acciones y obras que permitan atender en este 2025.

En compañía de Gustavo García Vera, director de Integración y Seguimiento de Recursos Financieros de Obra Pública de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), quien asistió con la representación del Gobernador Javier May Rodríguez, destacó el trabajo que de manera coordinada realizan con la administración estatal para impulsar el desarrollo y la transformación de los pueblos originarios.

“Seguimos trabajando juntos los tres órdenes de gobierno, y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la coordinación con el Gobernador Javier May Rodríguez, y las y los alcaldes, defendemos derechos y construimos un presente digno, garantizando que nuestras hijas e hijos vivan con dignidad, orgullo y bienestar”, aseveró.

Puntualizó que mediante el Fondo se beneficiará a un importante número de las 231

La delegada Estatal de Programas para el Bienestar, Lorena Méndez Denis, encabezó reunión informativa donde destacó la coordinación con el Gobierno del Pueblo en esta labor.

comunidades indígenas tabasqueñas, donde se atenderán las necesidades básicas de infraestructura.

Méndez Denis detalló que por iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum se estableció por primera vez en el Presupuesto de Egresos, que el FAIS destinará 10 por ciento de su monto para ejecutar obras y acciones en pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y el recurso será administrado directamente por ellos.

“Nuestras comunidades indígenas tienen el derecho de recibir, administrar y ejercer presupuesto de manera directa, para garantizar que los recursos lleguen de manera directa y sin intermediarios y construir y mejorar caminos, redes de agua potable, drenaje, electrificación, viviendas, espacios de salud y educación “, puntualizó.

La servidora pública federal resaltó que, con esos criterios, se contemplan a más de 200 localidades de los

municipios de Balancán, Tenosique, Jonuta, Macuspana, Centla, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Centro, Comalcalco y Tacotalpa. Durante la reunión que se llevó a cabo en el Centro Emprendedor de Ciudad Universitaria del Conocimiento de la UJAT en Altozano, subrayó que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, la participación de los pueblos indígenas es clave, y su voz y decisión deben ser respetadas en la definición de las obras

y acciones que beneficien a sus comunidades.

Por su parte, la subdirectora de Información, Estadística e Investigación Aplicada del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Diana Zuleima Zaragoza Aguiña, realizó una exposición sobre la Reforma Constitucional al Artículo 2do. sobre los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.

La enlace del FAIS, Ana Karen Santos Falcón, presentó los mecanismos para la implementación del FAISPIAM, que señalan los lineamientos que los pueblos indígenas deben seguir y cumplir para contar con recursos y realizar sus obras prioritarias. En noviembre de este año, ya deben estar concluidas las obras elegidas en asambleas comunitarias.

El director Regional de Tenosique, Gamaliel Pérez Méndez, dio lectura al comunicado de la Secretaría de Bienestar, para la aplicación de la fórmula de distribución del componente indígena del FAIS 2025. A la reunión, asistieron los alcaldes de Centro, Yolanda Osuna Huerta; Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez; Jalpa de Méndez, José del Carmen Olán Olán; Macuspana, Gaspar Díaz Falcón; Tacotalpa, Ricky Arcos Pérez; y Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva.

El 80% de escuelas han sido medidas por CERTT

VILLAHERMOSA, TABASCO.- El titular de la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT), Francisco Sánchez Ramos, informó que se tiene un avance del 80 por ciento, en el proceso de los levantamientos topográficos que se realizan en instalaciones ocupadas por servicios educa-

tivos en la entidad.

Afirmó que, en una primera etapa, se hicieron por parte de la CERTT aproximadamente 250 mediciones, a las que se suman 200 que se efectuaron recientemente, en planteles de educación básica y media básica en los municipios.

Señaló que la meta es concretar en el

transcurso de este año el cien por ciento de los trabajos, para poder cumplir de esta forma con el compromiso del Gobernador Javier May Rodríguez con padres de familia y maestros, de aportar certidumbre a las escuelas en Tabasco. En entrevista, el servidor público estatal dio a conocer que por instrucciones del manda-

tario estatal, el organismo a su cargo, de forma conjunta con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), la Secretaría de Educación (Setab) y la Consejería Jurídica, realizan diversas labores para brindar certeza jurídica a predios e inmuebles ocupados por planteles escolares.

PASA

A LA 13...

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- Las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio han servido para que habitantes de las comunidades indígenas conozcan las instituciones existentes y puedan beneficiarse de los servicios que brindan, además que posibilita la inclusión de infantes, académicos y emprendedores que, desde sus lugares de origen, puedan dar a conocer sus artesanías, cultivos y creaciones.

Tal es el caso de María Jesús Montejo Jiménez, artesana del ejido Pomoca, en el municipio serrano de Tacotalpa, quien moldea figuras de barro representando la fauna local. “Yo trabajo el barro desde que estaba chica. Pero no sabía que existía una dependencia para nosotras, para apoyarnos en nuestro trabajo como artesanas; fue hace tres años que me enteré que sí había una, pero nada más eso eso supe”, contó la heredera de la cultura chol.

Su corazón quería obtener más información sobre aquella oficina, pero la distancia entre su comunidad y la capital tabasqueña le impedían llegar a dar ese paso. No obstante, la ultima visita del Gobernador Javier May Rodríguez a su municipio le permitió conocer el Instituto para el Fomento de la Artesanía de Tabasco (IFAT).

“Mi casa está en el ejido Pomoca, a 20 minutos de Xicoténcatl. Me enteré de que vendrían porque nos avisó el delegado de la comunidad y me dije: Yo voy porque voy”, se dijo.

La caravana es una novedosa manera de gobernar, encabezada por el mandatario tabasqueño, May Rodríguez, quien visita a cada Centro Integrador con todo su gabinete para dar audiencias y buscar soluciones, sin intermediarios. El convoy se dirige por carreteras

Con Jornadas de Atención al Pueblo dejan de ser invisibles dependencias

lejanas para estacionarse en la plaza principal o la cancha techada de algún poblado, y brindar los servicios de salud y trámites legales, como asentamientos de infantes y hasta casamientos. Contenta de haber recibido, de la propia secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, toda la información que necesitaba y los programas de apoyo que pueden hacer que comercialice sus artesanías más allá del ejido Pomoca, donde realiza la mayoría de sus pedidos y ventas. “Quería estar aquí para solicitar un taller para hacer mis artesanías porque mi casa está pequeña”, explicó.

Su historia es la de una auténtica artesana local: Gracias a su padre y abuela aprendió a amasar el barro del río que desciende de Sabanilla, en Chiapas, y entra a territorio tabasqueño por Puxcatán hasta un paraje llamado el Paraíso, cerca de su casa. De ese afluente acarrea el lodo hasta su cocina, donde lo trabaja con una piedra que extrae del cerro, llamada bash, utilizada con el fin de que la figura agarre consistencia.

“No tengo horno todavía, vine a pedir uno, porque yo cocino bajo tierra. Hago un hueco y allí pongo las figuras a cocinar. Mi abuelita y mi mamá hacían comales hondos para tostar café, maíz o pinole; comales extendidos para echar tortilla, sahumerios y ollas. Yo aprendí a hacer figuras de barro de todo tipo, solitas se me venían a mi mente. Hago soles, lunas, lagartos y alcancías. Ya me inscribí en el padrón y confío en que me apoyarán”, remató.

En la Jornada celebrada en Xicoténcatl par-

ticiparon nuevamente los académicos y alumnos de la Universidad Intercultural, Unidad Académica Oxolotán, con una exhibición de libros, cuyos temas tienen que ver con la historia de los pueblos originarios. Los tres títulos están elaborados a mano, en un formato que atrae mucho a los infantes porque sus páginas al abrirse muestran figuras en tercera dimensión.

“Ya es como nuestra tercer Jornada mostrando los libros que elaboramos con la técnica ‘pop-up’ porque buscábamos una forma diferente

de hacer libros, y como no tenemos máquinas pero sí manos, nos pusimos a trabajarlos”, explicó la maestra Cynthia Paola de los Santos Ruiz, quien además de dirigir el taller universitario para enseñar la técnica, imparte a los infantes que se acercan al módulo de las Jornadas una introducción a la encuadernación sencilla.

Las integrantes del taller pop-up tuvieron la oportunidad de obsequiar un libro sobre el Tren Maya en este arte al Gobernador Javier May, porque en una Jornada

El 80% de

...VIENE DE LA 12

Destacó que serían más de tres mil centros educativos en todo el territorio tabasqueño, los que no cuentan con la documentación, que avale la legal propiedad de los terrenos donde se encuentran edificados los mismos.

Recordó que uno de los principales motivos para que la Setab acceda a recursos para atender las necesidades de los planteles, es que cuente con los títulos de propiedad de las escuelas. Resaltó que hay

se les acercó y preguntó si había posibilidad de elaborar con este tema. Sobre la enseñanza que les están dejando las jornadas a la joven académica no dudó el expresar: “Es un gran acierto que en estos encuentros haya la inclusión de niños y adolescentes, ya que pueden conocer qué es lo realizan las instituciones. Yo percibo en las Jornadas un Gobierno muy cercano a la gente y al Gobernador una persona que saluda a la gente, se toma su tiempo para escucharlas. Y eso es muy acertado”, remató.

escuelas han...

inmuebles ocupados por escuelas, con una antigüedad de más de 50 años, y que por la falta de la documentación que avale su legal propiedad, no se ha podido destinar el presupuesto correspondiente para su rehabilitación.

Finalmente, Sánchez Ramos remarcó que es en el municipio de Centro, donde se presenta la mayoría de escuelas que no cuentan con la documentación que garantice la legal posesión de las mismas, por parte de la autoridad educativa.

Exhiben en “La Moreniza” a Alito y la corrupción del PRI

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- Como si fuera competencia, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas enlistó parte de la corrupción que su Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha cometido contra las y los mexicanos, de la que culpó al Senador, Manlio Fabio Beltrones.

Por eso fue exhibido durante el podcast de “La Moreniza”, conducido por la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, en compañía de Carolina Rangel Gracida, secretaria General del partido, Jorge Sánchez “El Gallo”, diputado federal y Sofía

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tabasco participa activamente en la Jornada Nacional de Afiliación, un esfuerzo simultáneo en todo el país para fortalecer su estructura y sumar a nuevos militantes comprometidos con las causas sociales, la democracia y el bienestar ciudadano.

En la entidad, los trabajos son encabezados por Blanca Jiménez Mayo, Coordinadora de Registro Partidario y Afiliación, quien destacó que esta estrategia responde a la necesidad de consolidar un partido cercano a la gente y en sintonía con las demandas de la sociedad.Las actividades se realizan en acuerdo con la Coordinación Nacional de Afiliación y Registro Partidario, a través de módulos instalados en comités municipales y puntos estratégicos para facilitar el registro de ciudadanos interesados, tal como se hizo en la sede estatal del partido.

Lameiro, militante de Jalisco.

“Hubo una multa de 150 millones de pesos que tuvimos que pagar los priístas por la Operación Zafirp que hizo Manlio Fabio Beltrones. Más

de 650 millones de pesos. Yo no tengo el tema de Andorra, señalado por tener 10.4 millones de dólares en Andorra.

Es es Manlio Fabio Beltrones. Yo no estoy acusado de tener vínculo

con el crimen organizado. Ese es Manlio Fabio Beltrones. Yo no tengo vínculos de haber estado ligado al asesinato de Luis Donaldo. Tampoco. Es él”, dijo Alito Moreno. “Pues pensé que se estaba describiendo a él mismo al principio, ya se empiezan a pelear entre ellos entre lo poquito que tienen, y empiezan a salir las verdaderas caras del priísmo”, dijo Sofía Lameiro durate la sección del podcast llamada “Lo peor de la semana”. En imagen de Morena, los conductores de “La Moreniza”. Alito Moreno se

atrevió a hacer dicha declaración a pesar de que él ha sido señalado por corrupción tras concluir su mandato en la gubernatura de Campeche.

“Son Alitos y Markitos“, mencionó “El Gallo” respecto al líder priísta y el panista, Marko Cortés. “Eso es lo que tenemos en la oposición”, comentó el diputado federal.

Por su parte, Luisa Alcalde expuso como los pleitos y divisiones en la oposición, son por dinero: “Quién robó más, quién se queda con el negocio del partido, en fin”, sentenció la líder de Morena.

“Es una competencia entre los priístas para ver quién es el más corrupto, el más violento, el que tiene más delitos, entonces que se sigan peleando entre ellos, nosotros seguimos avanzando”, consideró Carolina Rangel.

Volcado PRI Tabasco en Jornada Afiliación

El PRI Tabasco busca fortalecer su militancia con la incorporación de jóvenes, mujeres, hombres, campesinos y trabajadores, sectores fundamentales en el cambio del estado y del país. La dirigencia priista subrayó que esta jornada es una oportunidad para que más ciudadanos se sumen al partido que ha defendido históricamente los derechos laborales, la

educación de calidad y el acceso a la salud. El proceso de afiliación continuará en los próximos días, y el PRI Tabasco hace un llamado a quienes deseen formar parte de este movimiento a acudir al comité estatal o municipal más cercano para formalizar su registro y participar en las acciones que impulsa el partido en favor de la ciudadanía.

Bajo el lema “Se Buscan Revolucionarios”, el partido busca fortalecer su estructura con la incorporación de ciudadanos comprometidos con la democracia y la justicia social.

Respalda Claudia Sheinbaum

iniciativa para “eliminar fuero”

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la iniciativa del diputado Alfonso Ramírez Cuellar de eliminar el fuero para legisladores y gobernadores, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció a favor. La mandataria

aclaró que siempre ha estado en contra de que exista el fuero político que impide que diputados a nivel local y federal, senadores y gobernadores puedan recibir un proceso penal en caso de cometer un delito.

“Nosotros siempre estuvimos en contra del

fuero y es algo que se tiene que poner en debate”, señaló Sheinbaum Pardo. La presidenta recordó que desde 2021, el expresidente Andrés Manuel López Obrador promovió una reforma para que la o el titular del Ejecutivo federal no cuente

con fuero constitucional. “La presidenta ya no tiene fuero, si es juzgada [… ante] un mecanismo especial de la Cámara de senadores y de diputados; no puede ser cualquier juez o cualquier fiscal para poder juzgar al presidente o presidenta”, aseguró.

VILLAHERMOSA, TAB., 30 DE MARZO DE 2025.- Luego de más de treinta actividades gratuitas en diez sedes que incluyeron conciertos musicales, talleres científicos, muestras gastronómicas, exposiciones artísticas y disciplinas deportivas, este domingo concluyó con éxito el Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, disfrutado por cientos de familias y visitantes a lo largo de cuatro días.

A propósito del inicio de la primavera con el florecimiento de guayacanes y macuilís que adornan las calles de Villahermosa y las áreas rurales del municipio, desde el 2022 este festival surgió como un escaparate para las diversas manifestaciones artísticas y culturales.

En sano esparcimiento y regocijo fami-

Concluye Cuarto Festival Guayacán & Macuilí

liar, los espacios públicos como parques, jardines y plazas fueron encuentro de concurrencia masiva en el que se apreció la creatividad, la pasión de artistas, promotores culturales, divulgadores, colaboradores y voluntarios que hicieron posible esta convergencia de talentos creativos.

El Cuarto Festival Guayacán & Macuilí 2025, que dio inicio el jueves 27 de marzo, abrió con la Exposición “Olmeca” del artista plástico Carlos Pellicer López, curada por José Ignacio Aldama, la cual consta de 25 pinturas y 7 maquetas, collages y fotografías del proyecto Celosía Olmeca del Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, la cual se

Las familias hallaron entretenimiento y convivencia en los más de 30 eventos de música, danza, teatro, exposiciones, concursos, activación física y diversas expresiones en espacios públicos.

exhibe en el Centro Cultural Villahermosa.

En este marco, como en cada edición del festival, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta entregó reconocimientos a ganadores de los Premios Municipales Guayacán & Macuilí 2025, como son los de Pintura Infantil; Ensayo Estudiantil “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”; de Creadores de Contenido; de Fotografía “Israel ‘Chacato’ Zúñiga”. Asimismo, de Poesía “Teodosio García Ruiz”; de Cuento “Doña Gaba, Gabriela Gutiérrez Lomasto”; de Oratoria, “José María Bastar Sasso”, y de Declamación “Hilda del Rosario”. También se montó la exposición fotográfica “Valores y raíces de Tabasco”, por alumnos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco, en el Andador Cultural Manuel Sánchez Mármol.

La noche del jueves 27, la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, con la Función de Gala “Colores de México”, deleitó a cientos de asistentes en el Teatro Esperanza Iris, con un recorrido musical y visual de las distintas regiones del

país, todo un espectáculo de música, danza y color.

En el parque La Pólvora, se realizaron los concursos estatales, infantil y de adultos, de Zapateo Tabasqueño y de Tamborileros, cuyos resultados serán dados a conocer durante la Feria Tabasco 2025.

De entre las múltiples actividades, sobresalió el concurso del Premio Municipal de Freestyle 2025, efectuado en la pista de patinaje del malecón Leandro Rovirosa, en el que participantes exhibieron su creatividad, originalidad, transmisión clara del mensaje y puesta en escena en sus rutinas.

“Constelaciones y el origen del universo”, fue una de las charlas que impartieron integrantes de la Sociedad Astronómica de Tabasco -además de visualizarse los astros bajo una noche estrellada- sobre planetas, materia oscura, agujeros negros, asteroides, galaxias y más en la Unidad Deportiva de este mismo malecón.

De gran ambiente musical fue el Encuentro de Rondallas en el que familias admiraron el talento de los integrantes de las Rondallas Voces

del Grijalva, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de la Rondalla del ISSET, escenificados con bailables en el parque La Choca. Para la jornada dominical se realizaron más actividades artísticas y culturales en “Tertulias del Grijalva del Guayacán & Macuilí”, en el malecón Carlos A. Madrazo. Poco después, en el Centro Cultural Villahermosa se efectuó el concierto musical “Belcanto, Bel Canción” por los músicos Saraí González, Arano Jaydoel Gómez y Susanne Schoeppe.

Por la tarde, se instaló el Festival de Teatro Infantil, en el que se presentó el grupo Pipuppets con su obra “Bubudada”; el grupo Mi vida en el arte con el “Carretón imaginario de Pepe” y el grupo Creares con Maui, el sonido de las aves, en el parque Tomás Garrido Canabal.

También en esta sede, se celebró el Concurso Estatal Infantil y Adulto de marimbas tradicionales que invadió a los presentes con todo el folklore de Tabasco y entidades de música tradicional, cerrando con la muestra teatral “Lambe-Lambe”.

Revelan candidatos a jueces y magistrados con oscuro pasado

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso de selección de jueces y magistrados en México ha encendido las alarmas, luego de que diversos aspirantes con antecedentes penales, sanciones administrativas y vínculos con el crimen organizado lograran pasar los filtros de “idoneidad” y se encaminen a las boletas del próximo 1 de junio.

La organización Defensorxs, según revela el diario Reforma, ha identificado a varios de estos candidatos como “altamente riesgosos” debido a su historial.

Entre ellos figuran abogados de narcotraficantes, exfuncionarios con acusaciones graves y personas que han sido destituidas de sus cargos por irregularidades.

Los casos más alarmantes

Uno de los candidatos que más preocupa es Fernando Escamilla Villarreal, exdefensor de Miguel Ángel Treviño Morales, “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, ambos líderes de Los Zetas.

Escamilla busca ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito en Nuevo León, a pesar de haber sido detenido en 2016 por portación ilegal de armas de fuego, cargo del que se libró mediante un amparo.

Otro caso similar

es el de Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a Juez de Distrito en Materia Penal en Nuevo León, quien fue arrestado en 2023 con un arma de fuego y 17 dosis de droga en su poder.

Vínculos religiosos y acusaciones de abuso

Defensorxs también ha puesto la lupa sobre Job Daniel Wong Ibarra, candidato a Magistrado de Circuito en Materia de Trabajo por el Tercer Circuito de Jalisco.

Wong Ibarra es ministro de la Iglesia La Luz del Mundo y ha defendido públicamente a su líder, Naasón Joaquín García, condenado en Estados Unidos por abuso sexual de menores.

Otros aspirantes tienen antecedentes de carácter sexual, como Francisco Martín Hernández, quien busca una magistratura penal en la Ciudad de México y fue destituido en 2015 tras denuncias por acoso a trabajadoras del Poder Judicial.

A él se suma Edgar Agustín Rodríguez Beiza, aspirante a magistrado penal en la CDMX, quien en 2017 fue acusado de abuso sexual por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.

Candidatos con historial de corrupción y violencia Nicollino Giuseppe Ma-

riano Cangiamilla Enríquez, excoordinador del Sistema Estatal Penitenciario en Sonora, busca ahora ser Magistrado de Circuito en Materia Mixta.

Durante su gestión ocurrieron incidentes graves, como la muerte sospechosa de una reclusa, intoxicaciones masivas y filtración de drogas en penales.

Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, aspirante a Magistrado de Circuito en Materia Mixta.

Por otro lado, Andrés Montoya García, aspirante a la Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, ha sido señalado en investigaciones periodísticas por su posible vínculo con la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota en 2005.

Aunque nunca ha sido procesado, su relación con el caso genera dudas sobre su idoneidad.

Andrés Montoya García, aspirante a la

Magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito.

Otros casos preocupantes

Margarita Garzón Munguía, candidata a Jueza de Distrito en Sinaloa, atropelló y mató a una persona en 2014 mientras se maquillaba al volante.

María del Socorro Pérez Córdova, candidata a Magistrada de Circuito en Nuevo León, liberó en 2017 a tres presuntos violadores con argumentos cuestionables.

María del Socorro Pérez Córdova, candidata a Magistrada de Circuito en Nuevo León

Jacqueline Silva Betancourt, aspirante a Jueza de Distrito en el Estado de México, fue suspendida por acoso laboral y por retener ilegalmente a un trabajador de su juzgado. Defensorxs también ha identificado a Madián Sinaí Menchaca Sierra, Betzabeth Almazán Morales y

Cinthia Teniente Mendoza como candidatas que no cumplen con el requisito de “buena reputación” y han sido denunciadas ante el Tribunal Electoral.

¿Un Poder Judicial confiable?

La inclusión de estos candidatos en el proceso electoral pone en duda la efectividad de los filtros para garantizar jueces con la preparación y ética necesarias. La posibilidad de que personajes con antecedentes penales, acusaciones de abuso o vínculos con el crimen organizado ocupen altos cargos en el Poder Judicial representa un riesgo para la justicia en México.

Defensorxs y otras organizaciones han advertido sobre la necesidad de reforzar los mecanismos de selección para evitar que la corrupción y la impunidad se arraiguen aún más en el sistema judicial.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.