27-03-2025

Page 1


Dejará Feria Tabasco derrama de 400 mdp

n Proyecta el gobernador Javier May Rodríguez una afluencia histórica de 1.6 millones de visitantes locales, nacionales y extranjerosn Señala que la inversión y el crecimiento económico requiere avance en materia de seguridad, en donde la entidad redujo su tasa de actos violentos pasando del 2° al 15° lugar nacional. “Estamos recuperando la tranquilidad en nuestro estado”, afirma

Pag 2 y 3

“Seguiremos fortaleciendo estas acciones (de seguridad) para garantizar un entorno seguro y confiable para la inversión y el desarrollo de los negocios. Sigamos construyendo juntos el Tabasco que queremos: un estado fuerte, con un sector empresarial consolidado”, manifestó el gobernador Javier May, durante la entrega de la Medalla al Mérito Empresarial 2024, reconocimiento que destacó la sinergia entre iniciativa privada y gobierno.

Reconoce IP avances en seguridad en Tabasco; llama a “no confiarse”

Pag 3

Suma 150 quejas CEDH en lo que va del 2025; la mayoría contra FGE

Pag 5

Jueves 27 de Marzo de 2025 | Año XXVIII | N° 11905 | | Director: Carlos Pérez Mendoza

Es IP pilar para fortalecer la economía de Tabasco: May

nReafirma el gobernador su compromiso para colaborar con el sector empresarial, al entregar la medalla al Mérito Empresarial 2024 a Eliazar Cabrera Paredes*

Villahermosa; Tab., 26 de marzo de 2025.-

Al entregar la Medalla al Mérito Empresarial 2024, el Gobernador Javier May Rodríguez, reafirmó el compromiso

del Gobierno del Pueblo de seguir colaborando estrechamente, porque sólo trabajando en unidad se podrán superar los desafíos y aprovechar las oportunidades

que brinda la Cuarta Transformación

Acompañado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Ricardo Beltrán

El Gobernador reconoció que la iniciativa privada es pilar fundamental para fortalecer la economía del estado y convocó a los empresarios trabajar en unidad. (Fotos: Jorge Hernández)

inversión social, por lo que el Gobierno del Estado destinará más de 4 mil millones de pesos en 2025 para más de 70 mil derechohabientes.

Merino, el mandatario estatal reconoció a la iniciativa privada como un pilar fundamental para fortalecer la economía de la entidad, “su labor, en conjunto con el sector público, permite potenciar el crecimiento del estado y generar oportunidades para miles de tabasqueñas y tabasqueños”, destacó. Tras entregar la medalla al empresario

Eliazar Cabrera Paredes, director general de Charricos, destacó que el Gobierno del Pueblo mantiene una estrategia integral para privilegiar la prevención y la paz en el estado, y así generar las condiciones de seguridad que se requieren para las inversiones. Afirmó que las acciones en materia de seguridad están dando resultados, por lo que en la actualidad se ha logrado reducir los de actos violentos, pasando de estar en segundo lugar al lugar número 15 en la tabla nacional de homicidios, “estamos recuperando la tranquilidad en nuestro estado y lo hemos demostrado con la realización de eventos masivos con saldo blanco”, comentó.

El Gobernador Javier May estableció que el crecimiento económico de Tabasco no puede entenderse sin la

Fundador: Alberto Pérez Mendoza

Asimismo, mediante la suma de esfuerzos del gobierno estatal y federal, se invertirán, tan solo este año 19 mil millones de pesos en programas sociales que llegarán directamente a los hogares de las familias tabasqueñas y más de 3 mil millones de pesos en obra pública.

Resaltó qué, este mismo año se llevará a cabo la Feria Tabasco, en la cual se espera recibir a más de 1.5 millones de visitantes, con una derrama económica superior a los 400 millones de pesos, “esto no solo beneficia al sector turístico y comercial, sino que también refuerza la identidad y proyección de nuestro estado a nivel nacional e internacional”, indicó.

Eliazar Cabrera Paredes, empresario tabasqueño y quien recibió la Medalla al Mérito Empresarial 2024, agradeció a sus familiares y amigos que confiaron en su proyecto Charricos, empresa que no solo se destaca a nivel local o nacional, sino que también ha cruzado fronteras en otros países del mundo.

“Ustedes son la garantía de que esta historia no termina aquí, sino que sigue escribiéndose con fuerza, con talento y con identidad. Esta no es solo una empresa, es una historia

Director General y Editor Responsable: Lic. Carlos Perez Mendoza

Gerente: Luis Manuel Jesus Ortiz

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Subdirector: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste edicion correspondiente al 27 de Marzo de 2025

Email: buzon@la-verdad.com.mx

Web: www.la-verdad.com.mx

Pasa a la 3...

Derrama de 400 mdp en Feria Tabasco 2025

nProyecta el gobernador Javier May Rodríguez una afluencia histórica de 1.6 millones de visitantes locales, nacionales y extranjeros

Alejandro Hernández

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.- El gobernador Javier May Rodríguez proyectó que la edición 2025 de la Feria Tabasco inyectará 400 millones de pesos a la economía local, durante la entrega de la Medalla al Mérito Empresarial 2024, reconocimiento que destacó la sinergia entre iniciativa privada y gobierno.

El evento, programado del 1 al 11 de mayo, anticipa una afluencia histórica de 1.6 millones de visitantes locales, nacionales y extranjeros, según cálculos oficiales. “No solo dinamizamos turismo y comercio: proyectamos nuestra identidad cultural como sello diferenciador ante México y el mundo”, afirmó el mandatario.

Sostuvo que “en materia de promoción económica, Tabasco está preparado para la realización de grandes eventos que impulsan nuestra economía. La Feria Tabasco es un claro ejemplo: en 2025 esperamos recibir a más de 1.5 millones de visitantes, con una derrama económica superior a los 400 millones de pesos. Esto no solo beneficia al sector turístico y comercial, sino que también refuerza la identidad y proyección de nuestro estado a nivel nacional e internacional”.

May Rodríguez vinculó los resultados económicos al avance en materia de seguridad. Reveló que Tabasco redujo su tasa de actos violentos pasando del 2° al 15° lugar nacional en este delito. “La celebración de eventos masivos con saldo blanco demues-

tra que recuperamos la paz necesaria para la inversión”, sostuvo.

“Estamos recuperando la tranquilidad en nuestro estado y lo hemos demostrado con la realización de eventos masivos con saldo blanco. Seguiremos fortaleciendo estas acciones para garantizar un entorno seguro y confiable para la inversión y el desarrollo de los negocios. Sigamos construyendo juntos el Tabasco que queremos: un estado fuerte, con un sector empresarial consolidado”, manifestó.

Alejandro Hernández Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.Alejandro Frías Díaz, titular de Canacintra en Tabasco, reconoció avances en la percepción de seguridad estatal durante el último mes, aunque hizo un llamado contundente a no confiarse de los os logros, a no relajarse en las labores contra la inseguridad.

En su análisis, resaltó que el despliegue coordinado de fuerzas federales —Ejército, Marina y SSPC— ha sido clave para disuadir delitos convencionales, generando mayor certidumbre entre la población.

Consideró que es necesario mantener los esfuerzos a largo plazo para mantener una percepción de inseguridad a la baja con resultados como los obtenidos en los últimos días, como el desmantelamiento de redes de inteligencia que opera la delincuencia con cámara de video vigilancia clandestina en puntos claves de Cárdenas y Centro.

“La colaboración entre las autoridades y el sector privado es cla-

Reconoce IP

avances en seguridad en Tabasco; llama a

ve para seguir avanzando en esta mejora”, señaló.

Sin embargo, advirtió sobre un nuevo frente emergente: los delitos cibernéticos han incrementado su incidencia, transformándose en una vulnerabilidad crítica.

“El crimen digital no distingue edades, pero los jóvenes son particularmente expuestos.

Urge que las familias supervisen interacciones en línea y fomenten diálogos preventivos”, su-

...Viene de la 2

viva, una historia escrita con trabajo, fe y la firme convicción de lo que se hace con amor perdura”, señaló.

En su intervención, el presidente del CCET, Ricardo Beltrán Merino, llamó a continuar fortaleciendo los lazos entre el sector público y el privado, además de seguir innovando y fortaleciendo sus negocios, “sigamos apostando por la educación, la capacitación, la

“no confiarse”

brayó el representante empresarial, al enfatizar la corresponsabilidad social. Finalmente, instó a no subestimar la delincuencia organizada: “La

inversión, mantengámonos unidos como empresarios y ayudemos a formar un mejor Tabasco”, acotó. Destacó la visión emprendedora y el amor del galardonado por el estado, ya que la medalla al mérito empresarial es mucho más que un reconocimiento, “es la evidencia tangible de que los empresarios de Tabasco siguen marcando la diferencia, superando adversidades y contribuyendo al bienestar de

paz no es solo reducir homicidios; es erradicar todas las formas de violencia, incluidas las que operan tras una pantalla”.

nuestra gente”. Al evento asistieron la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta; el magistrado presidente del TSJ, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jorge Orlando Bracamonte Hernández; la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil; así como integrantes del CCET, e invitados especiales.

Javier May Rodríguez , durante la entrega de la Medalla al Mérito Empresarial 2024. (Foto: Jorge Hernández)

Entrega Javier May mil 977 tablets a alumnos de secundarias de Centro

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.El Gobierno del Pueblo entregó 1 mil 977 tabletas del Programa de In-

clusión Digital a estudiantes de secundarias del municipio de Centro, con lo que reafirmó su compromiso con una

educación sin discriminación ni exclusión, para que la brecha digital no limite el crecimiento de la juventud y ten-

El Gobernador recalcó que a través del Programa de Inclusión Digital se distribuyen 122,438 equipos en todo el estado, de los cuales más de 27 mil se entregan en este municipio.

gan herramientas para desarrollar su máximo potencial, acentuó el Gobernador Javier May Rodríguez.

En la ceremonia de entrega de equipos a alumnos de las secundarias estatal “Ing. Rafael Concha Linares”, Federal Número 4 “Jesús Reyes Heroles” y Técnica Número 44, donde estuvo acompañado de la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta y la secretaria de Educación (Setab), Patricia Iparrea Sánchez, el mandatario recalcó que el Programa de Inclusión Digital da muestra de la prioridad que le otorga su Gobierno a la formación de las nuevas generaciones.

Recalcó que mediante esta iniciativa se distribuyen 122 mil 438 tabletas en todo el estado, de las cuales más de 27 mil corresponden a escolares de Centro, por lo que invitó a la comunidad estudiantil a darle un uso responsable a esta herramienta que está equipada con la aplicación Khan Academy, que es un sitio web de aprendizaje en línea para todas las edades. El jefe del Ejecutivo dejó claro que la tecnología es una gran aliada cuando se emplea con sensatez y con el acompañamiento adecuado de docentes y familias, de allí que los llamó a asumir su rol de orientadores, porque eso es clave para que los dispositivos cumplan el propósito de enriquecer el aprendizaje y formar ciudadanos preparados y comprometidos con su bienestar y el de su comunidad. Desde las canchas de basquetbol de la Ciudad Deportiva de Villahermosa, estableció que en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente, garantizar que los estudiantes cuenten con instrumentos digitales, es fundamental para brindarles mayores oportunidades

y facilitar su aprendizaje.

La alcaldesa Yolanda Osuna reconoció el impulso que el Gobernador May brinda a la inclusión digital de estudiantes de secundaria, a través de una política pública que garantiza su acceso a un amplio mundo de información, conocimientos y el desarrollo de habilidades. Este programa estatal, enfatizó, acerca a los muchachos a una educación de calidad y equitativa, y les ayuda a descubrir nuevos horizontes.

Bajo la premisa de que no existe inclusión social sin inclusión digital, la titular de Setab, Patricia Iparrea, aseguró que hoy más que simples dispositivos, a los jóvenes se les dota de herramientas para su futuro, y expresó que en una era cada vez más digitalizada, el acceso a la tecnología ya no es un privilegio, sino un derecho que, junto con la educación, transformará sus vidas.

A nombre de los beneficiarios, la madre de familia Anell López Morales, agradeció al Gobierno del Pueblo la entrega de las tabletas, porque permitirán a las y los adolescentes aprender, desarrollar nuevas capacidades y prepararse para los desafíos, al tiempo que refrendó el compromiso de los padres para guiar a sus hijos, a fin de que aprovechen al máximo esta tecnología. En el evento estuvieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, y el representante del proyecto Khan Academy, Gustavo Matías Gutiérrez León, además de docentes y cientos de padres de familia.

Alejandro Hernández

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.- El ombudsman estatal, José Antonio Morales Notario, reveló que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha documentado un acumulado de 150 expedientes de re-

clamaciones ciudadanas durante el primer trimestre de 2025 y la gran mayoría son contra la Fiscalía General del Estado.

Precisó, que las denuncias contra la FGE son principalmente por deficiencias técnicas en la integración de expe-

Complicado

Suma 150 quejas CEDH en lo que va del 2025; la mayoría contra FGE

dientes investigativos. “Hemos detectado inconsistencias recurrentes en los procesos de documentación. Para resolverlo, implementamos mesas de diálogo interinstitucional que permiten ajustes operativos en tiempo real”, detalló.

Morales Notario, dijo durante el ejercicio anterior (2024) se recibieron 720 quejas, las cuales se están atendiendo y en algunos casos ya se resolvieron. De entre las 150 quejas presentadas en lo que va del 2025, dijo que también hay relacionadas con el sector educativo, sin dar detalles sobre casos de acoso y abuso

arranque de año en materia económica: CCET

nLos empresarios confían en que las condiciones mejoren

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO 28 DE MARZO DE 2025.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Trabajo (CCET), Ricardo Beltrán Merino, dijo, que sería un arranque de año muy complicado en el tema económico, pero confía en las

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO 28 DE MARZO DE 2025.- Durante la mañanera, el subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Joaquín Alejandro Ligoniola, indicó que mil 62 reses murieron en el municipio de Huimanguillo por pollinaza contaminada. Dijo, que las reses muertas, pertenecían a 47 productores de 20 comunidades del municipio antes mencionado, aclaro que dicho suceso no afecto a todo el municipio sino a unas cuantas comunidades.

autoridades estatales, para que la situación mejore lo que resta del año.

Beltrán Merino, espera que, para este segundo trimestre del año 2025, la situación mejore y que las inversiones anunciadas por la presidenta de México, detone la derrama económica.

Expuso, que el rezagó en el pago a los proveedores, por parte de Pemex, sin lugar a duda, vino a afectar el problema económico, pues se sabe que Tabasco, es un estado petrolero lo cual afecta demasiado si la paraestatal se retrasa en pagos.

Mencionó, que, a

Contabilizan “mil

sexual que padres de familia han ventilado públicamente.

“Decirte una cantidad exacta por acoso sexual, eso no nos corresponde, le corresponde al Ministerio Público. Lo que hacemos cuando llega una persona a denunciar algún tipo de conducta, como ese tipo, es que localizamos a la instancia adecuada, en este caso, poder la Fiscalía para que presente su denuncia o bien, localizamos al Instituto Estatal de la Mujer”, manifestó. Sin embargo, Morales Notario afirmó que la CEDH mantiene colaboración permanente con la FGE y la Secreta-

pesar de la situación, se sabe, que Pemex ya comenzó a pagar a algunos a los proveedores, por lo que dijo, que hace falta algunos que se le pague dicho adeudo, por lo que el presidente del CCET, confía en que todo saldrá mejor.

ría de Educación, para atender los reclamos de la ciudadanía. implementando mecanismos correctivos basados en los reportes ciudadanos. “Muchas son, que las hemos documentado, en cuanto a atención en Fiscalía, muchas veces por la indebida integración de carpetas de investigación y eso vamos tratando de solucionarlo conforme a la marcha. Hemos establecido mesas de trabajo con Fiscalía, también tenemos quejas de educación y tenemos mesa de trabajo con Educación, para tratar de solventar los problemas que se van presentando”, señaló.

Para finalizar, dijo el presidente del CCET, que el tema de seguridad en la entidad tabasqueña, está dando resultados, por lo que se comienza a ver la mejora, pues ya se comienza a ver afluencia de personas saliendo, pero dijo que si hace falta reforzar más la seguridad para que las inversiones vengan a Tabasco.

62 reses muertas” por pollinaza contaminada en Huimanguillo

Mencionó, que fue muy focalizado la muerte de las reses en el municipio de Huimanguillo, pues afortunadamente no llego a todo el territorio tabasqueño dedicada a la cría de ganado bovino. Expuso que el 24 de marzo se realizó un recorrido por la zona donde ocurrieron los hechos de la mortandad de las reses contaminadas en el municipio de Huimanguillo. Indicó, que afor-

tunadamente la Polinaza contaminada, no es una enfermedad infecto contagiosa, por lo que las demás reses sanas que le quedaron a los ganaderos, no corren ningún peligro.

El funcionario estatal, refirió, que todo ese ganado que murió ya fue enterrado, el ganado muerto fue enterrado en su totalidad, por lo que la ciudadanía de ese municipio, puede estar segura que no habrá consumo de esa carne. Para finalizar, el subsecretario de la SEDAP, expuso, que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), realizo muestras de la Polinaza contaminada al igual que el tejido animal, el cual, fue enviado a laboratorio para saber los resultados.

José Antonio Morales Notario.
Ricardo Beltrán Merino.

Exigen campesinos “pago de daños” a Pemex; bloquean carretera Cárdenas-Coatzacoalcos

Alejandro Hernández

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.-

Un grupo de aproximadamente 200 residen-

En

tes de ejidos y colonias aledañas al municipio de Cárdenas, Tabasco, realizaron este miércoles un bloqueo en el kiló-

abril Javier

metro 113 de la carretera federal Cárdenas-Coatzacoalcos, así como en los accesos a la Batería Cárdenas Norte 2 de Pe-

May rendirá segundo informe trimestral

n Gestiona el gobernador ante la Marina desazolve de ríos en Tabasco

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.- Al afirmar que el Gobierno del Pueblo ya despegó y cumplirá con los 50 compromisos establecidos con las y los tabasqueños, el mandatario estatal Javier May Rodríguez anunció que en los primeros días de abril presentará su segundo informe trimestral de labores donde dará a conocer los avan-

ces y logros alcanzados en todos los rubros durante los primeros tres meses de este año. “Vamos bien”, aseguró. Entre las acciones que impulsa esta administración estatal, informó que, como resultados de la reunión sostenida el pasado martes con autoridades de la Secretaría de Marina, en la Ciudad de México, próximamente iniciarán

los trabajos de desazolve de los ríos de la entidad, con el apoyo de tres dragas, lo que favorecerá el incremento de los niveles de captación de los afluentes que cruzan el territorio tabasqueño, disminuyendo los riesgos de inundación.

De igual manera resaltó que debido a que ya se cuenta con estudios previos sobre el cauce de la bocana, los

El Gobierno ya despegó, vamos a cumplir los compromisos establecidos”, destacó el mandatario al confirmar próximo informe trimestral para dar a conocer logros. (Foto: Jorge Hernández)

tróleos Mexicanos (Pemex).

La protesta, que se prolongó por horas, creando un congestionamiento con unidades de carga, de transporte público y privada varados, fue en reclamo de una compensación por daños a cultivos y acciones urgentes ante la contaminación ambiental que, según denuncian, afecta su salud y medios de vida de la población. Entre las comunidades movilizadas destacan San Rosendo, Santa Isabiela, colonia El Parnaso y los poblados C-31 y C-29, cuyos habi-

especialistas de la Marina le informaron que se acortará “casi un año” el tiempo de construcción del Puerto de Frontera. Señaló que el otro proyecto que avanza de manera favorable es el inicio de la construcción del tren Dos Bocas-Estación Chontalpa, donde ya se realizan trabajos de topografía previos al inicio de la obra. “Todos esto permite que el Gobierno del Pueblo continúe avanzando, ya despegamos. Eso nos permite ir avanzando en los 50 compromisos que asumimos, la verdad que vamos a cumplirlos”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo estatal señaló que el Segundo Informe Trimestral de Actividades incluirá los avances y compromisos cumplidos a la fecha, en materia de salud, del sector agropecuario, obras públicas, educación, entre otros. “Hemos avanzado muy bien, la recaudación ha sido muy buena en estos tres meses, eso nos permite también avanzar más rápido en cuanto a todas las acciones y vamos a cumplir todas las metas, todos los compromisos”.

tantes aseguran que por cinco años han soportado fugas de gas y contaminación derivadas de las operaciones de Pemex. “Queremos respirar aire puro, atentamente: Los niños” y “No más contaminación” son algunos de los mensajes plasmados en pancartas, donde también reclaman el incumplimiento de acuerdos de reparación prometidos por la empresa estatal en 2019. La tensión escaló horas antes cuando automovilistas, frustrados por el cierre vial, intentaron forzar el paso, lo que provocó enfrentamientos verbales y empujones. Agentes de la Policía, apoyados por efectivos del Ejército y la Guardia Nacional, intervinieron para calmar los ánimos. Pese a los llamados de las autoridades para reabrir la circulación, los manifestantes se mantienen firmes: exigen diálogo directo con representantes federales y soluciones concretas. Además de los bloqueos, los pobladores señalan que los olores tóxicos provenientes de la batería de Pemex han generado enfermedades respiratorias y pérdidas agrícolas. “No dormimos tranquilos; el gas nos enferma”, declaró una mujer del ejido Santa Teresa. Mientras, camiones de carga y vehículos particulares permanecen varados en ambas direcciones de la vía, agravando la crisis en la región. La empresa petrolera no ha emitido un comunicado oficial, aunque fuentes locales indican que se espera una reunión entre líderes comunitarios y funcionarios. La protesta refleja un conflicto socioambiental prolongado, donde la demanda de justicia se entrelaza con el reclamo de derechos básicos a la salud y un medio ambiente sano.

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.- El Gobierno del Pueblo, en coordinación con autoridades federales y municipales, seguirá dando atención y seguimiento a la situación que se vive en la sabana de Huimanguillo, donde se registró la muerte de ganado debido a la ingesta de pollinaza contaminada, esto es, a causa de una mala práctica pecuaria, por lo que “no se trata de una epidemia ni de una enfermedad contagiosa”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.

El mandatario estatal dejó claro que no está en riesgo la salud de la población, porque las reses muertas por intoxicación están siendo enterradas con ayuda de maquinaria del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Huimanguillo. Es decir, garantizó, esa carne no se está vendiendo.

Precisó que lo ocurrido en la sabana huimanguillense fue un hecho muy focalizado y es resultado del uso, por parte de los ganaderos, de un producto que, de acuerdo con organismos internacionales en sanidad, no es recomendable como alimento de bovinos y ovinos.

En la conferencia de prensa de este miércoles, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), presentó un informe sobre la muerte de 1 mil 62 reses, pertenecientes a 47 productores en 20 comunidades del municipio. Con base en inspecciones de campo y testimonios de los propios criadores afectados, se sabe que todos los animales muertos consumieron

pollinaza, la cual fue adquirida en una granja proveedora que no está en el estado, notificó la dependencia.

La titular de Sedap, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, informó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica), como instancia facultada en el tema, posee información del lugar donde todos los ranchos involucrados compraron el producto, y corresponderá a ésta, evaluar las responsabilidades que se deriven de este asunto.

Precisó que la pollinaza es un subproducto que contiene excreta, orina, plumas, restos de aves, pajas utilizadas como camas, subproductos de origen vegetal secos, así como restos de premezclas con coccidiostáticos a base de cobre, elemento al que los bovinos son especialmente susceptibles; además de restos de medicamentos y microorganismos patógenos, por lo que sí puede causar intoxicación en el ganado.

Aseveró que un informe de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades

Exóticas de los Animales (CPA), determinó que este producto “no es alimento para el ganado, por lo que está prohibido en muchas partes del mundo”.

Incluso, añadió, la CPA advierte que su uso como alimento, aún en bajo porcentaje de la ración, no garantiza inocuidad ni calidad, porque puede contener elementos perjudiciales para el animal que lo consume. La pollinaza es más bien para uso agrícola,

Descartan riesgo a la salud por la muerte de reses en Huimanguillo

n “No se trata de una epidemia ni de una enfermedad contagiosa”, afirma Javier May

se usa como abono en temas forestales y cultivos, explicó. El subsecretario de Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, dio a conocer que, en atención a la situación, por instrucciones del Gobernador Javier May, autoridades de los tres niveles de Gobierno, entre ellas, el coordinador nacional de Ganadería de la Sader, Arturo Macosay Córdova, efectuaron un recorrido por los ranchos afectados

y corroboraron que los animales no murieron por una enfermedad infectocontagiosa. “Únicamente las reses que la consumieron fueron las que presentaron síntomas; inclusive, hay ranchos contiguos donde no se dio a los animales este producto y ninguno presenta indicios de enfermedad”, clarificó, al emitir una recomendación a los productores para suspender el uso de pollinaza como

suplemento animal. Externó que, entre las medidas, el Ayuntamiento de Huimanguillo cerró todos los puntos de venta del producto, y mencionó que aún se está en espera de los resultados del laboratorio que Senasica tiene en el estado de Morelos, sobre las muestras que tomó a la pollinaza y al tejido animal, con el fin de determinar cuál fue la toxina que generó la mortandad.

El Gobernador descartó riesgos en la salud de la población; las reses están siendo enterradas y su carne no se está vendiendo, afirmó. (Foto: Jorge Hernández)

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol

1.- Contra las escuelas “patito”, un engaño y un daño que debe investigarse a fondo 2.- Ebrard visita Estados Unidos para frenar los aranceles hacia México; Trump en su macho 3.- Estima primer trimestre de 2025 difícil la iniciativa privada, asegura consejo empresarial

UNA DENUNCIA PÚBLICA DETONÓ otra vez el tema de las universidades “patito”, aquellas que ofrecen títulos sin el debido respaldo profesional…aunque algunas tenga el registro oficial llamado REVOE, porque también en la entrega de esos “permisos” hubo tráfico de influencias. Resulta que varios egresados de la universidad ‘Alfa y Omega’ se manifestaron en contra de los directivos exigiendo la entrega de sus títulos profesionales. De esta protesta se supo que son unos 400 egresados los que tienen problemas. Los directivos de esa universidad argumentaron que los retrasos son, entre otros, por aumento de matrícula. Y anote usted: Alfa y Omega se

benefició de la caída de la matrícula en la UJAT. Cualquier coincidencia es mera obviedad…

EL EXGOBERNADOR DE MORELOS y ex futbolista, Cuauhtémoc Blanco, quedó envuelto en una polémica luego de que fue acusado de intento de violación por parte de su hermanastra, Nidia Fabiola Blanco, y de corrupción; no se le quitó el fuero gracias al Congreso con mayoría de Morena. Hasta el PRI decidió respaldar a Blanco. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la decisión sobre el exfutbolista corresponde a los diputados y aseguró que siempre apoyará a las mujeres… pero deben existir pruebas suficientes para un caso como este. Confió que no habrá una ruptura en

la 4T.

A DÍAS DE QUE

TERMINE LA PAUSA de los aranceles anunciados por Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajó a Washington para negociaciones comerciales con EEUU, con el fin de salvaguardar la posición de México como sexto exportador mundial de vehículos, un sector que se vería afectado por los gravámenes del 25% que Trump pretende a partir del 2 de abril. De acuerdo con Ebrard, México exporta más de un millón de vehículos al año a EEUU, principalmente fabricados por armadoras estadounidenses asentadas en el país. La incertidumbre se mantendrá en los próximos días.

LUEGO DE UNA

Red de 120 videocámaras operada por la delincuencia ha sido desmantelada

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en colaboración con los integrantes de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, conformada por la SSPC Federal, la Fiscalía General de la República (FGR), Defensa, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Guardia Nacional (GN), llevó a cabo el desmantelamiento de una red ilegal de videovigilancia en diversas localidades de la zona de la Chontalpa, principalmente en el municipio de Cárdenas.

Desmantelan cámaras de video vigilancia utilizada por generadores de violencia en la Zona de la Chontalpa.

Durante la operación, se identificaron y aseguraron 80 cámaras de seguridad que operaban con repetidores y se encontraban instaladas en puntos específicos de la vía pública sin la debida autorización de las autoridades competentes.

Las cámaras formaban parte de una red que comprometía la privacidad de los ciudadanos y podía ser utilizada para fines ilícitos.

En conjunto con el Grupo Tabscoob de

SOLICITUD QUE HICIERON pobladores del Centro Integrador Vicente Guerrero, de Teapa, durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio que realiza el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), acudió a la captación que surte de agua a las familias de dicho poblado. Durante el recorrido en el lugar, personal de la CEAS explicó los pormenores de los próximos trabajos a realizarse para dejar en funcionamiento esta importante fuente de abastecimiento de agua.

DESDE EL TAPANCO EN LO QUE VA DE 2025, LA COMISIÓN Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) ha

la SSPC, se logró el aseguramiento de todos los equipos y se pusieron a disposición de las autoridades correspondientes para su análisis y seguimiento.

Este operativo es un reflejo del compromiso de las instituciones en garantizar la seguridad de los ciudadanos,

recibido 150 denuncias por violaciones a los derechos humanos en Tabasco, entre las más recurrentes son aquellas contra la Fiscalía General del Estado (FGE), así lo reveló el presidente de la comisión, José Antonio Morales Notario. De lo que se ha acusado a la Fiscalía es principalmente por la mala integración de las carpetas de investigación. Morales Notario destacó que el año pasado, la Comisión registró un total de 750 quejas diversas, las cuales se están atendiendo y en muchos casos fueron resueltas por la conciliación. Sin embargo muchos de los afectados se quejan de que Morales Notario parece más defensor de los abusivos que de quienes requieren apoyo.

proteger su privacidad y desarticular redes que operan fuera del marco legal. Cabe señalar que este operativo arrancó el pasado martes 26, recuperando 45 videocámaras en los municipios de Centro, Nacajuca y Cárdenas, que, en total con las aseguradas este día suman 125.

Desde el inicio de estos operativos, se han deshabilitado 125 equipos de videovigilancia ilegal.

Los de abajo

Morena se dio un tiro en el pie protegiendo a Cuauhtémoc Blanco

Morena está pagando un precio muy alto por otorgarle impunidad al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco. El martes pasado, el partido gobernante, junto con el PVEM y extrañamente con el respaldo del PRI, logró impedir en la Cámara de Diputados federal que el exfutbolista fuera desaforado.

Sobre el diputado federal pesa una acusación por el presunto delito de intento de violación, además de enriquecimiento ilícito y desvío de recursos públicos. La presunta víctima es una prima suya. El fuero que conserva la permite poder acudir a los tribunales a defenderse con la seguridad de que no podrá ser detenido.

Si se dice inocente de ese delito que, asegura, le fabricó el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, el mismo que encubrió un feminicidio y otros casos de corrupción cometidos en el gobierno de Graco Ramírez, hubiera pedido licencia para demostrar su inocencia. El que nada debe, nada teme, dice el dicho.

No lo hizo y eso deja abierta cualquier interpretación que se le pueda dar al caso. No se entiende cómo Morena siendo un partido de izquierda que promueve la lucha feminista, haya defendido a un legislador acusado de presuntamente violar a una mujer, pariente suya.

EL OTRO TEMO

El partido-movimiento fundado por AMLO no puede defender lo indefendible. Tampoco actuar como lo hacía el PRI, que ha protegido a violadores y lenones. Es el caso de otro Cuauhtémoc, pero

este de apellidos Gutiérrez de la Torre, exlíder del PRI en la Ciudad de México, a quien le imputaron cargos por trata de personas en las modalidades de explotación sexual agravada y publicidad engañosa, ambas en grado de tentativa.

Inexplicablemente, el Juez Décimo Séptimo de la capital del país decretó su libertad por “desvanecimiento de pruebas” cuando se contaba con todos los indicios y elementos para acreditar su culpabilidad.

Este caso salió a la luz pública, cuando el equipo de trabajo de Carmen Aristegui le tendió un cuatro para poder probar que Gutiérrez de la Torre operaba una red de explotación sexual aprovechándose de su cargo partidista. Fue un trabajo periodístico impecable que, desafortunadamente, por las influencias y la corrupción del Poder Judicial, no tuvo consecuencias para el presunto responsable y salió libre de cargos.

A Cuauhtémoc Blanco lo protegieron 291 diputados que votaron a favor de que no perdiera el fuero, 158 lo hicieron en contra y 12 se abstuvieron. Hubo mujeres de Morena y del Partido del Trabajo, uno de sus aliados legislativos, que no acataron la línea y se fueron por la libre. Votaron en contra en congruencia con los principios de Morena. Genera muchas suspicacias que el PRI se haya prestado a salvar el fuero del exmandatario de Morelos, porque ese partido no da paso sin guarache, como se dice. No hay que olvidar que el dirigente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, también enfrenta una solicitud de desafuero por enriquecimiento ilícito y peculado.

ALITO, PERO

OTRO MORENO

No resultaría nada extraño que cuando este asunto llegue al pleno la historia se repita, que no proceda el desafuero a pesar de que se tiene acreditado que ”Alito”

utilizó el presupuesto de Campeche como si fuera su caja chica para comprarse muchos bienes inmuebles y darse la buena vida con el dinero público. No es un asunto menor, sino un caso de corrupción escandaloso, como lo ha sido su gestión al frente de la dirigencia nacional del PRI. Se sabe que, para cubrir las muchas transas que hizo cuando fue gobernador de Campeche, utilizó empresas fachada, algunas de las cuales, casualmente, fueron registradas aquí en Tabasco y quién dio fe pública de la constitución de esas sociedades mercantiles fue nada menos y nada más que la Notaría N.27 ¿Les suena ese número? De esta historia hablaremos después. Colectivos y organizaciones feministas y de defensa de las mujeres han expresado su rechazo a lo sucedido en el Congreso. Figuras nacionales igual han patentizado su repudio y no dan crédito de que el principio de no mentir y

no traicionar, haya sido pisoteado de esta fea manera.

Como era de esperarse, el asunto fue pregunta obligada en la conferencia matutina de este miércoles y la presidenta tuvo que apechugar. Negó que el voto a favor del PRI signifique que haya una alianza con ese partido. “Imagínense lo que diría el pueblo”, señaló la mandataria.

Le regresó la pelota al Congreso al decir que es un tema que le concierne a ese Poder. Como quiera que sea, el daño ya está hecho y los vaticinios se han ido cumpliendo más temprano que tarde: Morena corre el riesgo de ser descomponerse más rápido que el PRI. Está a tiempo de corregir.

La carta de despedida de López Obrador cada día cobra más relevancia, porque justamente se está haciendo todo lo contrario de lo que él recomendó que no se hiciera para que el movimiento siga siendo la esperanza de México.

PERSONAJES DE TEUCHITLÁN-Fisgón

Genera seguridad presencia de la GN y SSPC en espacios públicos

Elementos de las instituciones de seguridad estatal y federal realizan recorridos de proximidad social en puntos estratégicos que incluyen terminales de autobuses y plazas comerciales.

Comerciantes reportan aumentos en sus ventas ante incremento en la afluencia de visitantes a parques y plazas comerciales.5

V

illahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.Los recorridos de proximidad social y protección que realizan elementos de la Guardia Nacional (GN) y de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estatal y federal, generan ambientes seguros e incrementan las ventas, coincidieron en señalar ciudadanos y comerciantes ubicados en espacios públicos y de recreación.

Con más de siete años vendiendo golosinas y bebidas frescas en un puesto semifijo, la señora María de Jesús señaló que la presencia de los elementos policiales en el parque Tomás Garrido Canabal ha incrementado la afluencia de visitantes, lo que ha provocado que su estancia en este espacio se prolongue por más tiempo, además de registrar un aumento en sus ventas.

“Ahora que están aquí los de la GN ha venido más gente. Yo levantaba mi puesto a las cinco de la tarde, pero desde la semana pasada ya me voy más tarde porque está llegando mucha gente; como comerciante y como madre de familia estoy contenta porque está cambiando la situación y las ventas han mejorado”, expresó.

Durante los recorridos, en los que participan elementos de ambas instituciones de seguridad, se incluye áreas recreativas como la Laguna de las Ilusiones, con el propósito de fortalecer el acercamiento con los ciudadanos y construir relaciones de confianza, sobre todo en horarios en los que hay más afluencia de transeúntes, deportistas y estudiantes.

“Está muy bien que los policías se aproximen a los ciudadanos, que se acerquen y nos conozcan, en Cárdenas también andan en las terminales de transporte público y nos brindan confianza y mayor se-

guridad”, apuntó Carlos Mario, joven estudiante del Conalep. En la estrategia, participan cerca de mil elementos de la GN que realizan tres actividades importantes en el municipio de Centro, como son: el patrullaje con vehículos oficiales; la seguridad en el transporte con revisión a pasajeros y la proximidad social que efectuamos en parques, plazas comerciales, mercados y paradas de transporte”, destacó el coronel David Ramírez Peñón. En puntos estratégicos como terminales de autobuses y plazas comerciales, los elementos abordan las combis y autobuses estacionados a fin de contribuir a mantener el orden público, y detectar cualquier posible irregularidad o anomalía. “Anteriormente había mucho relajo, pero ahora está tranquilo, gracias a Dios, en parte por la presencia de los elementos de seguridad”, refirió ‘Lacho’, checador en la Terminal de Autobuses de Cárdenas. Tras el recorrido que incluyó las plazas comerciales, como Soriana Sendero, doña María de Lourdes Araujo Cuevas señala sentirse segura y contenta ante la presencia de los efectivos, pues “están acudiendo directamente a las áreas donde pueden presentarse problemas, por eso mis respetos, es una excelente labor la que realizan nuestra Presidenta y nuestro Gobernador”, sostuvo la ciudadana quien se encontraba en compañía de su hijo. De igual forma, en los recorridos de proximidad social se brindan recomendaciones y asesoramiento a ciudadanos y comerciantes para prevenir delitos, lo que permite que áreas de esparcimiento sean disfrutadas por las familias tabasqueñas, además de fortalecerse la relación entre la policía y la comunidad.

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.-

Con el propósito de contar con un padrón de transporte público seguro y confiable en la modalidad de motocarros, el Gobierno del Pueblo emitió una prórroga que modifica la convocatoria para el proceso de regularización de estas unidades, ampliando hasta el 15 de mayo la posibilidad para registrarse y emitir los listados a partir del 24 de julio, después de ese plazo “no habrá pretexto y se aplicará la ley”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Movilidad que encabeza Rafael Elías Sánchez Cabrales dio a conocer el acuerdo publicado en el Diario Oficial del Estado, durante la conferencia de prensa del mandatario estatal, quien subrayó que la decisión se tomó para que quienes no han podido realizar su registro, se acerquen y regularicen su situación para que puedan brindar un servicio seguro y de calidad a la población.

“Otorgamos una prórroga para que todos los que no están regularizados puedan hacerlo. Se dio la oportunidad a todos para regularizarse, les dimos las facilidades, fue un proceso abierto, llevamos módulos a las comunidades, les brindamos la información,

después de esto, vamos a ir aplicando la ley, ya no habrá pretextos”, explicó.

La subsecretaria de Movilidad y Comunicaciones, Isabel Yazmín Orueta Hernández, refirió que, tras la publicación, el pasado 15 de enero, de la convocatoria para la regularización de las unidades de transporte público mixto, mejor conocidos como pochimóviles, se han realizado un total de mil 47 registros, de los cuales 315 se atendieron en la ventanilla de la Semovi y 732 se recibieron en territorio.

“Se consolidó una lista de espera 500 ciudadanos que no lograron entrar en la primera etapa de regularización, por lo cual se emitió el acuerdo que modifica las fechas para el ingreso y recepción de documentos de la convocatoria”, señaló la servidora pública, quien añadió que en este segundo plazo se acercará el proceso a las comunidades para que todas y todos los propietarios puedan entrar.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Rafael Elías Sánchez Cabrales refirió que, como parte del proceso de innovación digital realizada al interior de la dependencia, hasta la fecha se han realizado 6 mil 772 trámites en ventanilla, generando ingresos por 9 millones

Se aplicará ley a pochimoviles si no se regularizan, advierte

Javier May

n La Semovi prórroga hasta el 15 de mayo el proceso de regularización de estas unidades

755 mil pesos; además, se han llevado a cabo mil 723 capacitaciones y se han entregado mil 745 gafetes a choferes del transporte público. Tras resaltar la actualización a la aplicación “Quéjate”, que agrega el sistema Ruta Segura y un botón de asistencia para la emisión de alertas, el titular de la Semovi, enfatizó que se continúa avanzando hacia la modernización del transporte público y la digitalización de los servicios.

En su oportunidad, Roberto Romero del Valle, subsecretario

Aumento en desfogue de presa Peñitas es “temporal y controlado”: Javier May

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2925.- El Gobernador Javier May Rodríguez afirmó que el aumento en el desfogue de la presa Peñitas es temporal y se realiza de manera controlada, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) genera mayor energía a partir de las hidroeléctricas del Alto Grijalva para cubrir una falla de suministro de gas, que es la otra fuen-

te de energía con la que se satisface la demanda de servicio en el sureste.

“(El desfogue) tiene que ver con el tema de la CFE, con la falla que existe con el gas natural y por el que entraron las presas para poder generar mayor electricidad a todo el sureste”, expuso el mandatario estatal ante medios de comunicación. “Entonces, esto

(el aumento en el desfogue de la presa) es temporal… Va a ser intercalada esta generación de energía”, añadió en conferencia de prensa. Previamente, este mismo miércoles, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, informó que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el resto del mes de marzo, la extracción de Peñitas incrementará

de Transportes, informó que continúa abierto el proceso para la inspección y refrendo del transporte público, en donde mil 637 unidades han obtenido la prórroga o renovación de su concesión, cuya solicitud deben realizar por ley, seis meses antes de la fecha de vencimiento de su permiso. Recordó que el padrón está conformado por 10 mil 195 unidades de transporte público, 5 mil 79 taxis, 3 mil 626 unidades tipo vans, minivans, autobuses y urvans; mil 340 grúas, volteos y transporte de

gradualmente su desfogue, hasta alcanzar 990 metros cúbicos por segundo.

Advirtió que este aumento en la descarga de agua de la presa se hará de forma controlada y podría generar algunas afectaciones en zonas muy vulnerables aledañas a los ríos Mezcalapa y Samaria, donde el cauce de sus aguas podría elevarse de 1.5 a 2 metros.

El organismo indicó que este comportamiento de los ríos se repetiría del mediodía a la tarde, para luego, bajar nuevamente en el trans-

carga; y 150 unidades de transporte especializado, turístico y escolar, las que deben cumplir con este requisito para continuar prestando el servicio a la población. Asimismo, dio a conocer las fechas para el proceso de inspección en los municipios, que serán del 14 de abril al 13 de mayo, el cual puede consultarse en la página oficial de la Semovi; en tanto que, en el municipio de Centro, los transportistas pueden acudir al módulo de atención ubicado en el Complejo Deportivo Olimpia XXI y el Parque La Choca.

curso de la madrugada, por lo recomendó a los habitantes de los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez y Nacajuca, tomar precauciones en los cauces de estos ríos. En la conferencia de prensa que ofreció en Palacio de Gobierno, al mediodía, May Rodríguez dijo que las autoridades de Protección Civil estarán monitoreando el comportamiento de los afluentes, sobre todo en las zonas bajas de Nacajuca, donde ya hay anegaciones, al rebasar el desfogue los 800 metros cúbicos por segundo.

La Semovi continúa también con los procesos para digitalizar y agilizar trámites, mejor atención en ventanilla y el acercamiento al público en territorio.

TIZON PETROLERO PRESTACIONES DE PETROLEROS, EN PELIGRO

La reciente aprobación, de las Leyes Secundarias, de la reforma energética aprobada por los entonces Diputados de PRI, Luis Ricardo Aldana Prieto y José del Pilar Córdoba Hernández en el 2013,en su Artículo 126, indica: “los ingresos que obtenga, Petróleos Mexicanos, y sus empresas filiales, se deben destinar al gasto público y tener como fin, incrementar los ingresos de la Nación, por lo tanto, las UTILIDADES no se deben repartir entre sus trabajadores” O sea, el famoso reparto de utilidades, o “rendimiento” será cosa del pasado entre los trabajadores Petroleros del País

En el 2015, los dirigentes Petroleros firmaron con Pemex, sacar a los trabajadores, que firmaran su plaza defi-

nitiva, de la Cláusula 134, antes 148, del C.C.T. o sea, pasaron al Régimen de pensiones, ya no de jubilaciones

De igual forma, los trabajadores Petroleros sindicalizados, sin nadie que los defienda, ya que aceptaron que un empleado de confianza, Luis Ricardo Aldana Prieto, que obedece a intereses de Pemex, los representara, acordaron disminuir los bonos de la gasolina, el gas y el aceite, con el fin de desaparecer los, y sin que los trabajadores Petroleros protesten, escudándose en que no existe “ voluntad política” para quitarles a las directivas sindicales a quienes aplauden como “ focas de circo,” en las asambleas

Muchos tienen miedo a represalias, sin darse cuenta que están

retrocediendo en los principios y convicciones sindicalistas. Este columnista recuerda a aquellos trabajadores valientes, que tomaban las instalaciones sindicales en protesta por alguna violación a sus derechos contractuales. De esa forma lograban destituir, en ocasiones, a algún secretario general de alguna sección. Y lo que los hace más llamativo es que estaba el PRI, en la Presidencia de México

Efectivamente, no hay resistencia ni de los 8 sindicatos “satélites” que se han formado dentro del S.T.P.R M. y cuyas directivas parecieran buscar solo estar “ Comisionados” y las cuotas sindicales, sin que exista defensa a los derechos contractuales de los trabajadores Pe-

Se consolidan espacios ecológicos y resilientes, afirma Yolanda Osuna

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.Con acciones y obras concretas, Centro y su capital Villahermosa avanzan firmes hacia la consolidación con espacios modernos, ecológicos y resilientes bajo el compromiso colectivo de construir un municipio transformador y prepararlo para los desafíos del futuro, aseguró la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta al clausurar los trabajos del Foro Centro y Agenda Urbana (CAU) 2025 “Reflexiones y perspectivas a 20 años de retos urbanos”.

Ante estudiantes, arquitectos, urbanistas y profesionistas, así como de colaboradores del Ayuntamiento de Centro reunidos en el auditorio “Eduardo Alday Hernández” de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la alcaldesa destacó los

avances en materia de infraestructura y sostenibilidad alcanzados en su administración para lograr ese objetivo. En ese sentido, resaltó proyectos estratégicos como el Acueducto Usumacinta, la Plataforma de Captación río Carrizal II y la Potabilizadora Carrizal II, obras que garantizan agua de calidad para las generaciones actuales y futuras; además, subrayó la importancia de las acciones en movilidad segura como pavimentación, bacheo, construcción de pasos pluviales y puentes, que reflejan un desarrollo integral. También, destacó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) situó a Villahermosa en el segundo lugar nacional en competitividad en municipios de 500 mil a

un millón de habitantes, escalando 17 posiciones en cuatro años. “Estos logros son resultado de un compromiso colectivo: construir un municipio transformador y preparar a Centro para los desafíos del futuro”, sostuvo.

En su cuarta edición y en el marco del 20 aniversario del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN), remarcó que el Foro CAU 2025 se consolidó como un espacio de reflexión sobre planeación urbana con enfoque humano, espacios públicos como ejes comunitarios y resiliencia climática.

Enfatizo que, por medio de ese instituto, se crearon iniciativas como la aplicación “EPICentro”, el Sistema de Información Geográfica, además del proyecto movilidad sustentable “Movilizando Centro”.

troleros que emigraron del S.T.P R.M. en busca de lideres que los lleven a “mejores pastos,”, pero que pareciera que van directo al barranco. Y como columnista de esta casa historial, observo, que solo un aspirante a la secretaria general del STPRM Cesar Pecero Lozano podría detener ese agravio ala base trabajadora petrolera del país.

Cuenta con liderazgo y poder de convocatoria que quedo demostrado en su campaña hacia el rescate de los principios y convicciones sindicalistas.

Pareciera que muchos trabajadores Petroleros se acostumbraron a vivir esa dictadura, vive aterrorizado, sin que las últimas plazas se las den a sus hijos, sin buena atención

médica, consultorios y salas de espera de Pemex sin clima, como los de la Avenida Méndez, en Tabasco, sin medicamentos, sin atención sindical, y disminuyendo la plantilla laboral. Y podrán quitarles el Bono de la Gasolina, y nadie, va a protestar, y el Gobierno de la 4 Transformación sabe, que aquellos trabajadores valientes, que defendieron a la Industria Petrolera, ya están jubilados, o que ya no existen, y por eso, las conquistas sindicales, hoy, están vulnerables Ya el Director de Pemex Víctor Rodríguez Padilla, está haciendo lo que quiere, reducción del 10 % de plazas de confianza y vienen 30 mil sindicalizados jubilados y liquidados. Al Tiempo.

En fin.

Regeneración, 26 de marzo de 2025. El Heraldo publicó una encuesta que revela la aprobación de Sheinbaum con relación a las medidas tomadas ante el problema de los desaparecidos.

Al respecto, Sheinbaum declaró a en las Mañaneras del Pueblo, a pregunta expresa de la prensa sobre esta encuesta:

-¿Qué hay en México que nos fortalece mucho? Hay mucho pueblo. El pueblo de México hoy está muy alerta, muy consciente, sabe dónde informarse».

Sheinbaum

También en redes circulan mensajes manipulados con inteligencia artificial atribuidos a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y es que de acuerdo la encuesta QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, preguntó: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo en que la presidenta Claudia Sheinbaum esté tomando medidas para reforzar la atención al problema de las desapariciones forzadas en México?”.

Ante esto, el 92 % dijo estar “de acuerdo”; 4%, “en desacuerdo”; 2%, “ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; y 2%, “no sabe/no contestó”.

Como se sabe, el pasado lunes 24 de marzo, Sheinbaum presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población.

Así como a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

Estas incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas.

Así como la creación de una Platafor-

ma Única de Identidad, para facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares…»

Esto, «tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó en ese momento.

Hoy

«Ayer estuvimos trabajando para garantizar, para fortalecer las leyes que vamos a presentar, se presentan ya el día de mañana al Congreso, las que presentó Ernestina Godoy el lunes».

Lo que hemos hecho es responder a una necesidad que es indispensable en el país frente a no solamente el fenómeno o la situación, el problema de desapariciones, sino en general para fortalecer la estrategia de seguridad.

Entonces «92 por ciento de las personas lo ve adecuado y qué bueno que se está percibiendo de esta manera».

Seguidamente, Sheinbaum sentenció:

En Tepetitla de Lardizábal, Tlaxcala, la presidenta @Claudiashein encabeza la jornada de limpieza del río Atoyac.

Garantizamos la salud de la población a partir del saneamiento del agua, la rehabilitación de plantas de tratamiento y el cumplimiento de normas por parte de la… pic.twitter. com/rxNwAaRql1 — Gobierno de México (@GobiernoMX) March 22, 2025 Ahora,¿qué hay en México que nos fortalece mucho? Hay mucho pueblo. El pueblo

Alerta, búsqueda y localización de personas: 92% apoya a Sheinbaum

El Heraldo revela apoyo a las iniciativas de Ley para prevenir y localizar desaparecidos presentadas por Sheinbaum. Solo 4% en desacuerdo, 2% no sabe.

de México hoy está muy alerta, muy consciente, sabe dónde informarse.

Hace muchísimos años cuando había «una nota en una televisora, en una radio, en un periódico, era lo que dominaba; y ahora, no, la gente busca distintas maneras de informarse».

La propia “Mañanera” es una forma en donde estamos comunicando permanentemente a la gente, pero lo más importante es que haya una consciencia muy grande en el pueblo de México.

Subrayado

Seguidamente dijo «que no nos separemos del pueblo, el que estemos cerca, el que no caigamos en separarnos de nuestro origen, de nuestros principios».

«Imagínense si nosotros hiciéramos caso de lo que muchos comentócratas dicen: “Es que se tiene que separar de la 4T”, “es que no ha reaccionado adecuadamente”, “es que…”.

Al tiempo que aseveró:

No: Nuestra base es el pueblo, «lo que piensa, y a lo que nos comprometimos, cum-

plir con lo que nos comprometimos, y siempre decir la verdad».

Por otra parte, Sheinbaum dijo que la unidad fortalece a México en las negociaciones con Estados Unidos.

Es lo que la gente nota y «es lo que nos fortalece frente a la negociación con EE. UU, porque nosotros tenemos principios muy claros».

Nosotros nunca vamos a poner en negociación la soberanía, la independencia de México, el proyecto de nación que tenemos».

Y, dijo, «el estar fortalecidos con la gente es lo que también ve cualquier país del mundo y en particular, los Estados Unidos».

Respeto Sheinbaum

La presidenta @ Claudiashein inaugura el Hospital General de la Mujer y la Niñez Oaxaqueñas IMSS-Bienestar en San Bartolo Coyotepec.

El gobierno federal fortalece las instituciones de salud pública desde la prevención para garantizar este derecho a las y los mexicanos.

Seguidamente la presi-

denta hizo mención de sus responsabilidades al frente del gobierno de México:

«…un esquema de respeto en las pláticas, en las negociaciones, en donde busquemos que siempre haya beneficio para México, en primer lugar, porque es nuestra responsabilidad».

«…, pero buscar también que haya beneficios para nuestro vecino país y su pueblo. Y mientras ese sea el mecanismo, yo creo que va a haber respeto a nuestro país».

«De todas maneras, nosotros siempre, frente a lo que pueda pasar el 2 de abril, tenemos ya distintos planes, que lo hemos estado anunciando».

Finalmente, pidió esperar, particularmente para el 2 de abril, todo salga adecuadamente para beneficio de nuestro país y de los EE.UU y en general, en las negociaciones con ellos.

Siempre, «mantener la soberanía de nuestro país, la fortaleza del pueblo de México, el proyecto de nación, y todo lo demás ayudar a que puedan salir bien las cosas, con respeto».

Inversión de más de mil 200 millones para nuevos bachilleratos: Sheinbaum

Regeneración, 26 de marzo de 2025. La presidenta Sheinbaum anunció acciones para ampliar el número de estudiantes de bachillerato en todo el país.

Se trata de la construcción de nuevas instalaciones, la reconversión de secundarias en preparatorias y la ampliación de matrícula de al menos 33 escuelas del país.

Sheinbaum

La presidenta @ Claudiashein presentó los modelos educativos que su gobierno implementará para fortalecer el nivel bachillerato. #Educación #Bachillerato #Sheinbaum pic.twitter.com/ PY63b9ixyQ

Cabe destacar que desde Palacio Nacional y ante Sheinbaum el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes anunció una inversión de mil 215 millones de pesos.

Lo anterior, para construir 18 nuevos planteles en 12 estados del país, en 18 municipios lo que implicará abrir 16 mil 200 nuevos espacios ya que cada plantel atenderá a 900 estudiantes.

E incluso, se espera que en 10 meses puedan estar funcionando.

Por otra parte, el titular de Educación Pública, Mario Delgado,

comentó que debido a la evolución demográfica, muchos planteles de secundaria han dejado de contar con turnos vespertinos.

Por ello, por las tardes estas escuelas se convertirán en preparatorias.

Además, dijo que esto permitirá reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo cual permitirá abrir 10 mil 500 nuevos espacios.

Cabe destacar que una tercera vía para incrementar la matrícula será la ampliación de instalaciones en aquellas donde la demanda rebasa la capacidad y que cuentan con espacio para ampliarse.

Así, dijo que se trata de 33 planteles ya identificados.

Acciones

Con Sheinbaum se anunció que las acciones permitirán ampliar la matrícula en casi 39 mil nuevos espacios. Sheinbaum destacó que se pretende impulsar dos modelos en el bachillerato. Esto es, uno bajo reglas de tronco común y otro bachillerato técnico.

Con este modelo se busca que la gente no se tenga que desplazar para estudiar sino que en sus propias comunidades puedan asistir al nivel preparatoria. Esto representa atender las causas. Por otro lado,

Delgado recordó que entrará en vigor el programa de Vida Saludable que prohíbe la venta de alimentos y bebidas con alto contenido calórico para sustituir con alimentos saludables.

Asimismo, dijo se va a distribuir un manual para los responsables de las cooperativas escolares con opciones alimenticias para los estudiantes.

Detalla

El titular de Infraestructura dijo que en total, será una superficie de construcción de 68 mil 100 metros cuadrados, una inversión de mil 215 millones de pesos, y su periodo de ejecución es de 10 meses.

Al tiempo que precisó que los 12 estados en los que se construirán los bachilleratos serán: Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo y, Jalisco.

Además de Estado de México (seis planteles), Nuevo León (dos planteles), Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

En cada plantel habrá 12 aulas, con capacidad para 900 estudiantes; salones de cómputo, con capacidad para 45 computadoras; 1 laboratorio con capacidad para 45 alumnos.

E incluso, una plaza cívica de mil 350 metros cuadrados; multicanchas de futbol, bás-

18 nuevos bachilleratos con 16 mil 200 lugares. En total 39 mil nuevos espacios: Reconvertirán 35 planteles en 17 estados y se ampliarán 33 escuelas.

quetbol, voleibol y gradas; 2 aulas de talleres para 50 estudiantes.

Asimismo, un área administrativa con oficinas y módulos para docentes; módulos de servicios y estacionamiento con capacidad para 20 vehículos.

Esteva señaló que el mantenimiento de los planteles será bajo, tendrá materiales resistentes y diseño bioclimático que permite adaptarse a diferentes lugares.

Cabe destacar que dijo que dependiendo de la zona donde se construya, se podrá hacer de uno, dos o tres niveles.

“Estaremos habilitando espacios para que puedan iniciar en agosto algunas de las áreas”, señaló Esteva.

Sheinbaum explica

Al tiempo que en redes se subraya que Sheinbaum recordó que todas las preparatorias, preparatorias técnicas, educación media superior en general, se va a fortalecer. Esto para hacer dos grandes modelos educativos: el bachillerato nacional y el bachillerato nacional técnico. “Lo que queremos es ampliar la matrícula educativa, nosotros queremos que todos los estudiantes que salen de secundaria, entren directo al bachillerato».

«…, que no haya esta situación en donde tienen que moverse de sus lugares donde viven, para poder ir a estudiar la preparatoria a otro lugar, sino que estudien en el lugar donde viven»…

«… y que se queden cerca de sus familias, que haya mucho más preparatorias, o educación media superior que las que hay actualmente”.

Así dijo Sheinbaum.

Modelo El nuevo modelos para distribuir lugares de «Bachillerato nacional para todas y todos

2025», además busca garantizar la equidad en el acceso a la educación media superior. Y es que en la conferencia mañanera dio a conocer cómo funcionará este nuevo modelo. Cada joven podrá elegir 10 escuelas cercanas o no a su casa. Al tiempo que quienes deseen ingresar al politécnico o la UNAM deberán registrarse y realizar un examen en estas instituciones. Los resultados de la asignación de bachillerato se conocerán el 1 de mayo. Entre las instituciones participantes están Colegio de Bachilleres, DGETI, Conalep, Sector, Universidad Autónoma del Estado de México, DGETAyCM, DGN, y SECTEI. «…todos se van a escribir en una misma plataforma, ya este viernes 14 fue publicada la convocatoria la plataforma se va a abrir en marzo, el día 18..:» «…, y los estudiantes simplemente con su CURP van a inscribirse y elegir a qué preparatoria quieren ir, ya sea la que está más cercana a su casa o alguna que ellos prefieran».

Convocatoria Bachilleratos «Los estudiantes que quieran participar en el Politécnico y la UNAM … van a llegar ya con un lugar en la mano, con un lugar que fue asignado sin examen para que tengan esa tranquilidad».

Finalmente se destaca que los requisitos para registrarse en la plataforma son CURP y entregar su certificado de secundaria.

Asimismo se detalla que Sheinbaum explicó que bachilleratos tendrán la certificación de una institución de educación superior. La convocatoria ya está publicada y el registro se abrirá del 18 de marzo al 15 de abril, dijo.

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.Tabasco será una de las entidades beneficiadas por el Gobierno de México, con un ambicioso programa de ampliación de planteles del nivel medio superior, cuyo principal objetivo es generar más y mejores espacios para aumentar la matrícula escolar y diversificar las actividades en la que se desenvuelven los educandos.

En la conferencia de prensa matutina, de este miércoles, de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, informó que en el arranque de esta estrategia que se ejecuta en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se proyecta mejorar las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 54, del municipio de Centro, junto a otros de diversas entidades.

Explicó que las obras van de la mano con una estrategia para incorporar escuelas secundarias matutinas, como planteles de bachillerato en turno vespertino.

Al respecto, la mandataria nacional expresó que estas acciones, así como la construcción de 18 nuevas preparatorias, permitirán incorporar casi 39 mil nuevos espacios en el nivel medio superior, atendiendo la demanda de jóvenes que desean ingresar al bachillerato, sin necesidad de desplazarse a otras localidades.

Mario Delgado recalcó que se invertirán 580 millones de pesos en las obras de ampliación y mejora en planteles de Aguascalientes, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas, Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur, Durango,

Tabasco se beneficiará de la ampliación y mejoramiento de planteles de bachillerato

San Luis Potosí, Baja California, Tlaxcala, Chiapas, CDMX y Tabasco. “Ya están identificados (los planteles); se trata de construir aulas nuevas, más aulas para recibir a más estudiantes, el taller de cómputo, el tema de los baños y poner la cubierta en la cancha para que se vuelva de usos múltiples”, indicó.

Resaltó que, además de ampliar el número de salones y dotarlos de mejores baños y talleres, la finalidad es crear canchas de usos múltiples para atender la solicitud de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de propiciar espacios para que los jóvenes se desenvuelvan en actividades culturales, deportivas y extracurriculares, y alejarlos de las drogas y la delincuencia. “La presidenta ha insistido para que los jóvenes tengan este tipo de actividades y se queden a terminar su preparatoria”, informó. El titular de la Secretaría de Educación Pública anunció que ya se cuenta también con el programa La Escuela es Nuestra para el bachillerato, con lo que se garantiza que en este nivel haya mejores planteles.

Villahermosa, Tab., 26 de marzo de 2025.- El Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez invierte para fomentar el deporte, la educación y los programas sociales y productivos, con lo cual se impulsa el desarrollo y el bienestar con justicia de las y los tabasqueños.

En su conferencia de prensa de este miércoles, el Gobernador Javier May felicitó a las y los jóvenes deportistas tabasqueños que han destacado con excelentes resultados a nivel nacional e internacional, y quienes forman parte del Programa de Becas Deportivas que impulsa el Gobierno del Pueblo; “son prueba de que apostar al deporte es parte fundamental en la transformación que se busca lograr”, expresó.

Refirió que, a nivel internacional, la joven Fernanda Ramírez del Puerto, gimnasta tabasqueña que forma parte del Conjunto Nacional, obtuvo dos medallas de plata en la Copa Afrodita 2025 celebrada en Grecia, una de las competencias más prestigiadas a nivel mundial.

De igual manera, señaló que Daniela Men-

En el arranque, la SEP anunció que el CBTA 54 ubicado en el municipio de Centro, será el primero en recibir este apoyo.

Gobierno de May impulsa deporte, la educación y programas sociales

doza de la Torre, talentosa pesista choca, obtuvo tres medallas de oro en el Campeonato Nacional de la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas, logrando clasificar al Campeonato Mundial Juvenil 2025, que se realizará en Lima, Perú.

Destacó también al taekwondoin Abel Muñoz Meza, subcampeón nacional que fue convocado para formar parte de la Selección Nacional Juvenil, para representar a México en el Campeonato Panamericano de este deporte.

El mandatario estatal puntualizó que, en el ámbito educativo, continúa la entrega de tabletas para estudiantes de secundaria en todo el estado, que contempla el otorgamiento de 122 mil dispositivos. “Estamos comprometidos con la educación de nuestros jóvenes, y la inclusión digital es fundamental para que nadie se quede atrás, ni nadie se quede afuera. Las tabletas son una

herramienta tecnológica para facilitar y mejorar su aprendizaje, y para que se mantengan actualizados en esta era digital”, aseguró.

Anunció que este viernes se hará entrega de las tabletas del Programa Inclusión Digital en el municipio de Jonuta, el próximo lunes se hará lo propio en la región de los Ríos y la siguiente semana en la región de la Sierra. En otro momento, anunció que el estado ya cuenta con un rastro TIF para la matanza de especies bovinas; esta es una certificación que la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, del gobierno federal, otorgó a Cárnicos Fricetab, del municipio de Centro.

“Con esto, los productores podrán vender mejor su ganado y Tabasco tendrá la posibilidad de exportar carne a todo el país y también al mundo. Nos da mucho gusto esta certificación porque vamos avanzando en la

recuperación del campo y en el impulso a la producción local”, afirmó. Finalmente, indicó que una cuarta buena noticia para el pueblo de Tabasco es que, a través del programa Pescando Vida, ya se están entregando materiales para la acuacultura de ostión y tilapia; el caso de ostión, ya se han entregado 36 mil cajas ostrícolas a 200 beneficiarios y para la producción de mojarra, se entregó la malla inicial y la estructura de su primera jaula de 3x3, a 600 derechohabientes.

Además, señaló que los 600 pescadores de Jonuta y los 200 de Cárdenas, que ya están trabajando en Pescando Vida, recibirán su primer pago el próximo 4 de abril. “Este primer pago significará una derrama económica de 4 millones de pesos, lo que ayudará al bienestar de los pescadores y sus familias, y también contribuirá a reactivar la economía de la región”, explicó.

Jueves 27 de Marzo de 2025

Año XXVII N° 11905

Se materializa iniciativa de AMLO; Taruk autobús eléctrico 100% Hecho en México

Regeneración, 26 de marzo de 2025. En Ensenada, Baja California se materializó una de las iniciativas de AMLO con la construcción de Taruk, autobús eléctrico, único con todos sus componentes 100% Hecho en México.

Taruk- Correcaminos en lengua Yaqui- es único en su tipo, el cual se desarrolló en colaboración de las empresas Megaflux y Dina fabricado con apoyo del Conahcyt y la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

E incluso, recibió el distintivo “hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía.

AMLO

Asimismo se destaca que eta iniciativa de electromovilidad es un proyecto desarrollado desde el gobierno de la CDMX cuando Sheinbaum fue Jefa de Gobierno y, continuado al final del gobierno de AMLO.

Así, en septiembre pasado, cuando se presentó por primera vez en el anterior gobierno, se resaltó que Taruk simboliza un avance estratégico en la cadena productiva de la industria del litio.

Esto es, en su aplicación para baterías destinadas a la electromovilidad del transporte público. Al tiempo que se indicó cuenta con una longitud de 9.5 metros, con capacidad para 69 pasajeros y una carga rápida de cuatro horas con autonomía para 200 kilómetros.

Por ello se certificó este martes Taruk, el primer autobús eléctrico totalmente diseñado y fabricado en el país, como Hecho en México.

Ello en el contexto de la estrategia nacional de electromovilidad que

Taruk-Correcaminos en yaqui-Hecho en México incluso motor. Alianza Megaflux y Dina con Conahcyt y UNAM. Ingeniería para servicio a 60 ciudades de México

apunta a reducir la dependencia de importaciones, en un contexto de aranceles impulsados por EE.UU.

Ingenio

Por otra parte Taruk, con ingeniería 100 % nacional está pensado específicamente para transporte público en las 60 principales ciudades del país. Asimismo, su capacidad de 60 pasajeros, incluye la mitad de ellos sentados, y cuenta con un sistema de propulsión completamente eléctrico.

Al tiempo que Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo subrayó que el proyecto comenzó a gestarse durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Lo anterior, como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018–2023).

“Taruk está hecho para competir con cualquier modelo asiático que hoy domina el mercado. No podemos quedarnos

atrás si queremos reindustrializar al país”, afirmó Gómez.

Por ello Ebrard, titular de Economía, resaltó:

“…, no hay vehículos eléctricos con motores mexicanos, salvo este autobús. Ya está funcionando, en un esfuerzo conjunto entre el sector privado y las instituciones mexicanas”.

“Lo primero que tenemos que tener claro son nuestras capacidades, también hacemos autobuses modernos, competitivos”, anotó.

Cabe destacar que será en Ensenada, Baja California, el primer sitio con Taruk y por ello su alcaldesa Claudia Agatón, reconoció se apueste por una movilidad sustentable, “hecha en México y para México”.

“El Taruk no solo es un autobús eléctrico, es un símbolo de lo que podemos lograr cuando el sector público, la iniciativa privada y la ingeniería

nacional se alinean…«

«…, en torno a un propósito superior, que es mejorar la calidad de vida de las personas, sin comprometer la salud del planeta”.

Seguidamente, la alcaldesa dijo que es una oportunidad histórica, un antes y un después, no solo para transformar el transporte, sino para transformar nuestra manera de entender el desarrollo. «…, porque una ciudad que invierte en movilidad limpia apuesta al bienestar colectivo”, asentó.

Ebrard agregó que este vehículo no es experimental, sino que lleva meses de prueba para aumentar su eficiencia frente a otros vehículos eléctricos, “y es mejor el mexicano”.

Hecho en México

Lo que se subraya es consolidar capacidades tecnológicas propias, empleos de alto valor agregado y fortalecer la transición energética y el

transporte sostenible. Esto, con un modelo diseñado desde cero por talento nacional. México exporta más de un millón de vehículos a los EU somos el sexto exportador mundial creciendo y autopartes, todavía más. Asimismo en el contexto del Plan México, recordó que no hay vehículos eléctricos con motores mexicanos, salvo este autobús

En la narrativa se dijo de meses de pruebas, de ajustes, de ensayoerror, de mejorar su desempeño, el número de kilómetros de autonomía. Así como aumentar su eficiencia frente a cualquier otro vehículo eléctrico de Asia o de cualquier otra región del mundo. «Y es mejor el mexicano. No se trata de apoyar desarrollos mexicanos, solamente, sino que sean eficientes y puedan tener viabilidad económica”, apuntó Economía.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.