Edición digital: 19-05-2024

Page 1

Desesperación, caos y bloqueos por apagones

nLos cortes de energía eléctrica desencadenaron este sábado más protestas y bloqueos que causaon congestionamiento vial en diferentes puntos del municipio de Centro y Paraíso n Los reclamos se centran en una solución inmediata por parte de la CFE a las fallas en el servicio por la desesperación al no poder conservar, alimentos, medicamentos y sobre todo, soportar las altas temperaturas

Sobre la carretera Villahermosa-Centla, fueron cerrados dos de los cuatro carriles por vecinos de la villa Ocuiltzapotlán, quienes acusaron que medio centenar de familias tienen 3 días sin energía eléctrica y el personal de la CFE, simplemente no ha respondido a las peticiones para restablecer el servicio.

Tabasco dará regalo al mundo con 100 millones de árboles: Javier May

2

Ola de calor provoca muerte de monos saraguatos en Tabasco

Domingo 19 de Mayo de 2024 | Año XXVIII | N° 11602 | | Director: Carlos Pérez Mendoza Pag 7 Pag 3 Pag

Tabasco dará

regalo

al mundo con 100 millones de árboles: Javier May nComo parte del programa Sembrando Vida estatal

Huimanguillo, Tabasco, 18 de mayo de 2024.- Tabasco dará un regalo al mundo con cien millones de árboles del programa Sembrando Vida estatal que iniciará en el nuevo gobierno, anunció en Huimanguillo Javier May Rodríguez. “Vamos a seguir reforestando el estado, porque todos estos temas climáticos que estamos padeciendo tienen que ver con la deforestación”, puntualizó en reunión con sectores productivos.

Acompañado por las candidatas a la alcaldía, Mari Luz Velázquez Jiménez y a las diputaciones locales, Martha Colorado y Vianey Sánchez, así como del candidato a diputado federal, Iván Peña Vidal, dijo que con este programa y la reactivación del campo se abonará a mitigar los efectos del cambio climático.

En recorrido de campaña por este municipio, indicó que serán los hechos los que van a hablar ante

las grandes tareas que se tienen en Tabasco, en las que dará resultados porque está acostumbrado a cumplir los compromisos con el pueblo.

Apuntó que tiene un diagnóstico muy claro de las necesidades de las y los tabasqueños, por lo que tomará medidas radicales y diferentes para dar resultados distintos. “No podemos llegar a hacer lo mismo”, puntualizó. Al sostener un encuentro con trabajadores de la educación, destacó que se revisará todo lo necesario para lograr retiros dignos. “Vamos a apoyar mucho a las maestras y maestros, que nos ayudarán a cuidar a los jóvenes y alcanzar la paz”, sostuvo.

Por la tarde, el candidato de la coalición Morena-PVEMPT encabezó una caminata y una asamblea en la cabecera municipal, mientras que por la mañana visitó casa por casa a las familias del poblado C-41.

2 Domingo 19 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Desesperación, caos y bloqueos por apagones

Alejandro Hernández Villahermosa, Tab., 18 de mayo de 2024.Los apagones desencadenaron este sábado más protestas y bloqueos que causaron caos vial en diferentes puntos del municipio de Centro y Paraíso, en reclamo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por cortes de energía eléctrica que se prolongan por días en medio de las altas temperaturas que se han presentado en Tabasco. Sobre la carretera Villahermosa-Centla, fueron cerrados dos de los cuatro carriles por vecinos de la villa Ocuiltzapotlán, quienes acusaron que medio centenar de familias tienen 3 días sin energía eléctrica y el personal de la CFE, simplemente no ha respondido a las peticiones para restablecer el servicio. Colocaron sobre la carretera federal, vehículos, alambres, llantas, conos de señalización, madera y otros objetos para detener el tránsito de las unidades de carga, de servicio público de transporte y automóviles particulares, provocando la paralización total del tráfico vehicular de entrada a Villahermosa, en el kilómetro 18, causando el malestar de cientos de automovilistas afectados por la protesta. Denunciaron afectaciones a la salud de niños y adultos mayores por las altas temperaturas, descomposición de alimentos y medicamentos, así como el desperfecto de sus aparatos eléctricos; atribuyeron la falta de energía a unas cuchillas caídas.

De la misma manera, sobre la avenida 27 de Febrero en el cruce con Simón Sarlat, en Villahermosa, con cuerdas, llantas y otros objetos fue

bloqueada la vía por desesperados vecinos de la colonia Atasta, luego de pasar 14 horas sin energía eléctrica.

El reclamo se centraba en una solución inmediata por parte de la CFE a las fallas intermitentes en la energía eléctrica a partir de las 7 de la noche desde hace más de una semana; la protesta también graves alteraciones al tráfico vehicular en la zona y calles aledañas a Niños Héroes y Ruiz Cortines, con automovilistas tratando de salir del congestionamiento que se prolongó durante 5 horas. Denunciaron que el sábado amanecieron sin electricidad, ajustando 14 horas, por ello, decidieron sumarse a la ola de manifestaciones que desde hace días van en aumento por los apagones que se han estado presentando en Tabasco en medio de las altas temperaturas.

También, otro grupo de habitantes del fraccionamiento Valle del Jaguar, en la zona del Country, bloqueo la avenida Boulevard Bicentenario, en reclamo a la Comisión Federal de Electricidad, tras 18 horas sin luz en al menos 2 mil 500 viviendas.

Con vehículos particulares y luego con una cadena humana, cerraron la circulación a unidades de transporte de pasajeros y particulares. Asimismo, la carretera Chiltepec-Jalapita, así como en el Ejido Banco, ubicada entre los límites de Paraíso y Centla, fue bloqueada por habitantes de la zona desesperados por la falta de energía eléctrica para conservar sus alimentos y sobre todo, soportar las altas temperaturas que se han registrado en las últimas semanas.

Domingo 19 de Mayo de 2024 3 www.la-verdad.com.mx

Eliminar o no prisión preventiva; el “dilema” que enfrenta la SCJN

Ciudad de México (Sputnik).- Expertos consultados por Sputnik afirman que los ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de México no se atreverán a anular la prisión preventiva oficiosa, una figura incluida en la Constitución mexicana que permite mantener en la cárcel a personas acusadas de delitos graves, aun cuando no hayan sido sentenciados o juzgados.

La anulación de la prisión preventiva oficiosa, un recurso legal previsto en el artículo 19 de la Constitución mexicana, podría provocar la liberación de aproximadamente 68.000 personas acusadas de delitos graves como homicidio, feminicidio, violación, secuestro y otros, según alertó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, en conferencia de prensa ofrecida el 18 de abril pasado.

Los ministros de la Corte se aprestan a debatir la posible anulación o modificación del artículo 19 de la Constitución luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió en noviembre de 2022 una sentencia en la que instruye a México a modificar su marco legal para evitar el uso de este recurso legal, el cual

considera violatorio de los derechos humanos.

A decir del doctor Óscar Torres, profesor de derecho comparado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los ministros de la Corte serán “muy cautelosos” a la hora de abordar el tema, en específico porque una de las funciones del máximo tribunal mexicano es defender y velar por el cumplimiento de la Constitución y no, por el contrario, modificarla o anular su articulado.

“Si llegaran a la conclusión de que se eliminara o se anulara el artículo constitucional 19, párrafo segundo, sería un poco extraño: ¿Cómo la Suprema Corte, que es la que defiende a la Constitución, que es la que se supone que debe aplicar el texto constitucional, va a anular ese texto?”, afirmó Torres en entrevista con Sputnik.

Para el especialista, si la Corte anula el artículo 19, miles de personas que están en prisión actualmente se verían beneficiadas en función del principio del derecho penal de retroactividad y abandonarían inmediatamente la prisión en un efecto retroactivo positivo.

Riesgo en seguridad La Constitución

establece en su artículo 19, segundo párrafo, que las personas acusadas de delitos que por su gravedad sean de alto impacto para la sociedad (como delincuencia organizada, narcotráfico, homicidio, secuestro, violación, feminicidio, tortura, trata de personas, pederastia, entre otros) deberán llevar su proceso en prisión para garantizar que el acusado comparezca en juicio, evitar que se fugue y salvaguardar la seguridad de las víctimas y testigos.

De acuerdo con los datos oficiales, 67.877 personas están actualmente encarceladas en México bajo la figura de prisión preventiva oficiosa, acusadas de diversos delitos. Tan solo en el Estado de México, hay 21.718 personas presas bajo esta figura; en Jalisco, 8.342; en Veracruz, 4.254; en Michoacán, 3.315, y en Puebla, 3.044, por citar solo las entidades con mayor número de casos.

Según datos de la Segob hechos públicos el pasado 18 de abril, hay 11.639 personas en prisión preventiva oficiosa en cárceles de todo el país acusadas de homicidio; 1.405 acusadas de feminicidio; 1.273 de pederastia, abuso infantil y corrupción de menores; 7.149, de secuestro;

5.617, de violación; 4.013 de narcotráfico y narcomenudeo; 3.800, de portación de armamento o explosivos, y 445 señaladas de delincuencia organizada. Este total de personas podría salir de prisión automáticamente si la Corte decide anular la figura de prisión preventiva oficiosa, de acuerdo con la advertencia de la secretaria Alcalde. Víctimas y policías, vulnerables De acuerdo con la Segob, retirar la prisión preventiva oficiosa representaría un riesgo para la seguridad de testigos y víctimas —que son sus acusadores— relativo a su cuidado y a las garantías para que prosigan su denuncia. Además de la seguridad de policías, personal de fiscalías y juzgadores ante la posibilidad de que los sujetos liberados vuelvan a delinquir.

También para la seguridad nacional, pues se trata de presuntos integrantes del crimen organizado. Incluso, para el sistema de justicia, la anulación ocasionaría una carga de trabajo excesiva.

Además, habría implicaciones para la soberanía nacional, pues los Estados no renuncian a su soberanía ni a su derecho a auto determinarse y, para el principio de supremacía constitucional, un tratado internacional no puede estar por encima de la ley nacional.

Retirar dicha figura también traería implicaciones en la división de poderes, pues solo el Congreso de la Unión puede reformar la Constitución.

Inquietud en los estados

La preocupación ante la posible anulación

de la prisión preventiva ha llegado a gobernadores de distintas entidades. El pasado 22 de febrero, los gobernadores de 23 entidades —incluyendo al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres— firmaron un desplegado en el que pidieron a la Corte tomar en cuenta que la anulación del recurso legal impactaría en la seguridad y la gobernabilidad de sus entidades.

Claudia Sheinbaum, candidata del oficialismo a la presidencia y puntera en las encuestas, dijo el pasado 23 de marzo que una eventual anulación de la prisión preventiva oficiosa sería muy grave.

“Lo que puede resultar gravísimo para el país es esta decisión que mencionó el presidente en ‘las mañaneras’, que explicó muy claramente la secretaria de Gobernación: en caso de que se avance en la desaparición de la prisión preventiva oficiosa, la posibilidad de que más de 60 mil delincuentes salgan a la calle”.

“Si toma esta decisión la Suprema Corte, regresaríamos de nuevo a los niveles más altos de inseguridad”, dijo Sheinbaum en una conferencia de prensa dada en el marco de su campaña electoral. Proyectos conciliadores Para el doctor Torres, los ministros de la Corte no anularán una porción de la Constitución. Los proyectos que están sobre la mesa, según explicó el profesor de la UNAM, son el del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo y el de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat. En el caso del proyecto de resolución del ministro Pardo se propone mantener la prisión preventiva, pero se pediría al Ministerio Público que justifique debidamente por qué se

4 Domingo 19 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx
Pasa a la 5...

Ciudad de México.-

Fue exhibido el clasismo de Eduardo Rivera Pérez, candidato a la gubernatura de Puebla por PRI, PAN, PRD y PSI, pues llamó ‘morenacos’ a simpatizantes del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tal como lo evidencia un video que circula en redes sociales.

“Porque en las encuestas ponen 15, 20 o 18 puntos de desventaja y no me va a poder ganar a los ‘morenacos’, perdón, a los de Morena”, dijo el panista durante un mitin en la Sierra Norte de Puebla, donde fue aplaudido por sus palabras clasistas.

Y aunque quiso componer su discurso, éste se volvió viral y fue

...Viene de la 4 considera que el imputado debe permanecer en prisión mientras dure el juicio; es decir, que haya razones por las cuales se va a detener y cuáles son los criterios que se toman en cuenta sobre la peligrosidad del delincuente, así como si hay un riesgo de que se vaya a fugar.

“Con este proyecto del ministro Jorge Pardo Rebolledo ya no habría una distinción entre la prisión preventiva justificada, que era la del artículo 19, párrafo primero, y la oficiosa, que, en México, los juzgadores la interpretaron como en automático”, explicó el doctor Torres.

El proyecto de Ríos Farjat, en tanto, trata de conciliar tanto los intereses de la sociedad y de la presidencia de la República y, por otro lado, darle oportunidad al reo de que se le respeten o se le garanticen su libertad personal y un debido proceso, señaló el académico.

La ministra propone aplicar la prisión preventiva oficiosa, no de manera automática, sino que haya un debate entre el juez, el Ministe-

Candidato a gobernador del PRIAN tacha de morenacos a simpatizantes de Morena

muy criticado.

“Hice una expresión incorrecta, aquellas personas que se hayan sentido ofendidas, les ofrezco una disculpa. Un buen candidato, un buen gobernante sabe reconocer sus errores y enmendarlos”, justificó el político en un video de 36 segundos.

Su respuesta vino luego de que su contrincante por la gubernatura, el morenista Alejandro Armenta, le exigiera disculprse.

“Esta es la verdadera cara del prianismo, que opta por dividir y denosta al pueblo. ¡LAS

rio Público y el presunto culpable para considerar la medida cautelar, explicó Torres.

Para el profesor de Teoría del Derecho, lo que está detrás de la discusión sobre la prisión preventiva oficiosa es el problema de la legitimidad de las cortes constitucionales y si pueden o deben modificar leyes aprobadas por los congresos de un Estado con el argumento de que son inconstitucionales.

Torres explicó que, en su análisis, la Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró un abuso del Estado mexicano de la prisión preventiva oficiosa, al grado de que se ha convertido en una medida que ha servido en los hechos para anticipar la pena, y consideró que estas prácticas penales son contrarias a la libertad individual y la presunción de inocencia.

“La Corte Interamericana se da cuenta de que sí ha habido un abuso de esta medida y entonces exige que la figura de la prisión preventiva se adecúe a la Convención Americana de Derechos Humanos”, afirma Torres, quien, sin embargo, acla-

Y LOS POBLANOS NO

ra que el fallo de la CIDH no se refiere específicamente a modificar la Constitución.

De acuerdo con el profesor universitario, si hay una declaratoria por parte de la Corte de que el artículo 19 es “no convencional” y que debería anularse, entonces se modificaría completamente el sentido de otra sentencia que es paradigmática en México: la 293- 2011.

Dicha sentencia establece que la Convención Americana y otras leyes y tratados internacionales se aplicarán en México, pero están supeditadas a las restricciones constitucionales. “Todo aquello que la Constitución diga que va a restringir derechos humanos, entonces eso se encuentra exento de una de un análisis de constitucionalidad”, explica el experto en derecho.

“Se estaría aceptando de manera explícita que los tratados en materia de derechos humanos, que la Convención Americana, están por encima de la Constitución en todos los casos, aunque haya restricciones constitucionales”, afirma el aca-

Te exijo una disculpa pública, es lo mínimo que le debes a Puebla”, comentó Armenta.

démico, quien asegura que la Corte está siendo muy cuidadosa.

El juego político de la Corte

La discusión sobre la prisión preventiva oficiosa tiene lugar en un momento en el que el titular del Ejecutivo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha hecho duras críticas al Poder Judicial, al que ha acusado de estar afectado por una “grave corrupción institucional”, además de señalar de que actúa al servicio de una oligarquía corrupta que ha dañado al país.

La Corte, en tanto, ha frenado proyectos importantes para el Ejecutivo como la reforma electoral o la Ley de Industria Eléctrica, claves para la política del actual Gobierno y recientemente emprendió una investigación contra Arturo Zaldívar, expresidente del máximo tribunal del país y ahora unos de los asesores de la candidata Claudia Sheinbaum, a quien señala por presuntos actos de corrupción y por presionar indebidamente a magistrados y jueces en casos de interés para el gobierno. En este sentido, el profesor

Torres, quien imparte las materias de Teoría Política y Filosofía del Derecho e Introducción al Estudio del Derecho, afirma que “hay que olvidarse de la idea de que la Suprema Corte es apolítica, que no tiene ninguna posición política detrás, que son como una especie de jueces robots donde lo único que van a seguir es la ley y los valores de la ley, que no van a ver nada más, que no tiene ninguna preferencia hacia la izquierda, hacia la derecha, hacia el conservadurismo”

“Esta idea de que la Suprema Corte es apolítica ya nadie se la cree, y sobre todo cuando en sus manos está tomar decisiones que precisamente tienen una consecuencia política enorme, entonces hay políticas detrás de la corte y hay política hacia sus decisiones de cómo se implementan”, afirma Torres.

No obstante, para el académico, en el caso de la prisión preventiva oficiosa, los dos proyectos de los ministros Pardo Rebolledo y Ríos Farjat intentan no crear confrontación con el Poder Ejecutivo y tratan de ser conciliadores.

Domingo 19 de Mayo de 2024 5 www.la-verdad.com.mx
Eduardo Rivera Pérez.

Mudanzas

Matando, salando y secando al sol

1.-Arriban a la entidad más de 300 efectivos de la Sedena para reforzar la seguridad 2.-Javier May ratifica su compromiso con la reforestación: cien millones de árboles de Tabasco 3.- Inauguran la tienda física del ´Yokolate Yokotán´ en la Villa Tamulté de las Sabanas 4.-Encabeza AMLO reunión de transición de los servicios de salud públicos al IMSS-Bienestar

LOS OPERADORES DE SERVICIOS DE taxis por aplicaciones en Tabasco han emitido una alerta ante el aumento de asaltos en áreas específicas del estado. Lugares como La Majahua, la villa Ocuiltzapotlán y la ruta después de la caseta a Macuspana se han convertido en puntos críticos donde los conductores de Uber y otras plataformas similares son blancos de robos. Raúl Romero, dirigente de operadores de servicios de taxis por aplicaciones, ha compartido detalles preocupantes sobre la escalada de violencia. Relató que uno de sus conductores fue asaltado por dos individuos durante un supuesto servicio, inicialmente solicitado por una mujer. Los delincuentes no solo despojaron al conductor de sus pertenencias, sino que también se llevaron el vehículo.

TABASCO DARÁ UN REGALO AL MUNDO con cien millones de árboles de Sembrando Vida estatal, aseguró Javier May, quien comprometió sus esfuerzos por la reforestación en el nuevo gobierno que iniciará en octubre. Comose sabe, May Rodríguez tuvo a su cargo el arranque nacional de Sembrando Vida, un programa que ayudó a reactivar el campo y dar sustento a las familias. Destacó el candidato de Morena y puntero en las encuestas que con la reforestación no sólo se beneficia a la población sino que ayuda a disminuir el riesgo de las inundaciones y del cambio climático. Serán los hechos los que hablarán en el gobierno dijo recordando una valiosa expresión de don Enrique González Pedrero.

HABITANTES DE LA RANCHERÍA Lázaro Cárdenas primera sección, de Centro, retuvieron por un par de horas a personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debido

a los apagones por tiempo prolongado. Los inconformes mencionaron que desde el martes se presentaron suspensiones en el suministro de energía por la noche, madrugada y parte de la mañana. Al respecto, Rosa Ramón González, refirió que no dejarían ir a los trabajadores de la empresa productiva hasta no tener una solución.

DESDE EL VIERNES

ARRIBARON A TABASCO más de 300 efectivos de la Sedena para reforzar la seguridad. Los elementos de las fuerzas federales se sumarán a los trabajos en el estado y los municipios en materia de seguridad como parte del operativo “Tabasco seguro”. El arribo de estos militares es parte de la estrategia nacional para garantizar un ambiente de paz y tranquilidad en las elecciones del próximo 2 de junio. Con la suma de estos 300 uniformados, suman más de dos mil que integran el operativo que se puso en marcha el pasado mes de enero. El combate al crimen va en serio.

CON UN PROGRAMA CULTURAL QUE INCLUYÓ bailables típicos de la zona Yokotán, poemas, música tradicional y la degustación y cata de una gran variedad de chocolates, ayer sábado se inauguró la tienda física del ´Yokolate Yokotán´ en la Villa Tamulté de las Sabanas. Don Edgar García Morales y Selene de la Cruz Hernández, propietarios de la tienda, acompañados del presidente de la Canacintra, Waldo Carrasco, llevó a cabo el corte del listón inaugural del local ubicado en el kilómetro 7 de la carretera principal en la citada comunidad. Durante su intervención, don Edgar destacó que, a través del chocolate artesanal, buscan lograr que la cultura y las tradiciones de la zona Yokotán prevalezcan y sigan pasando de

generación en generación.

TODOS LOS RECURSOS QUE SE PRESENTEN ante el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), son importantes y se les dará el mismo trato, señaló la magistrada presidente, Margarita Concepción Espinoza Armengol, esto al ser cuestionada sobre si se resolverá de forma rápida en caso de llegar el recurso por presunta Violencia de Género que está promoviendo, la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno del Estado Minés de la Fuente Dagdug, contra el aspirante de Morena, Javier May Rodríguez. No hay duda que existe un esquema para tratar de frenar al abanderado morenista con acciones leguleyas, pero se impondrá el voto popular.

EL CONSEJERO DEL INSTITUTO ELECTORAL (IEPCT), Hernán González, apuntó que se blindaron los procesos relativos a la producción, distribución y verificación de la documentación electoral, por lo que está garantizado que no existan errores, además de tener los mayores candados. Entre las medidas de seguridad están las fibras iridiscentes de colores, bitonal, microimpresión, impresión invertida, marca de agua, más una palabra clave…etcétera. Lo que hace la desconfianza y lo que cuesta.

EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL López Obrador encabezó ayer sábado una reunión de evaluación de la transición de los servicios de salud públicos al IMSS-Bienestar. El encuentro se llevó a cabo en el hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Villahermosa. Entre los asistentes estuvieron el director general del IMSS, Zoé Robledo; el gobernador Carlos Merino; la secretaria de Salud, Silvia Roldán; el Coordinador del IMSS-Bienestar

en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz; así como directivos de la Secretaría de Salud federal.

DESDE EL TAPANCO UN FRATERNAL ABRAZO CONFIRMÓ la afinidad político-ideológica entre los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo de León, respectivamente, quienes ayer tuvieron su primera reunión bilateral

encaminada, en particular, a construir una frontera común ejemplar que no separe, sino que sea símbolo de unión. Cuatro meses después de que Arévalo tomó posesión –a pesar de una crisis generada desde diversos sectores del conservadurismo-, acordaron apretar acciones contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes, a partir de acciones conjuntas en seguridad y cooperación.

6
2024 www.la-verdad.com.mx Por Diógenes OPINION
Domingo 19 de Mayo de

de mayo de 2024.-

La intensa ola de calor que ha azotado a México la última semana ha afectado de sobremanera la flora y la fauna a lo largo del país, este es el caso de los monos saraguatos en Tabasco, los cuales, según reportes, han caido muertos por deshidratación.

La Organización No Gubernamental (ONG) Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS) informó a través de su cuenta de Facebook que se han presentado muertes masivas de esta especie de primate en las zonas de Tabasco y al noroeste de Chiapas, y se lo atribuyen a los fuertes calores que han azotado la región, donde se ha llegado a registrar temperaturas de más de 40 grados. Sin embargo, no desestiman descarar otras “causas importantes”.

La organización hizo un llamado a la población a no manipular los cuerpos de los monos si los encuentran, y mejor llamar a las autoridades. También pide que si se llegan a encontrar monos débiles o con aparente golpe de calor, se les acerque agua con precaución.

“Es muy recomendable que si encuentran monos muertos den aviso a las autoridades o a nosotros, NO LOS MANIPULEN. Si ven monos débiles y que están aparéntenme sufriendo de calor o deshidratación, por favor solo traten de subir una cubeta de agua con un mecate para que puedan beber agua” indicó la agrupación.

Para el martes se tenía el registro de al menos 17 monitos muertos. Créditos: Facebook/ Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C.

COBIUS indicó además que se está organizando un comité de atención con apoyo

de otras ONG’s, Universidades de toda la República Mexicana. De igual forma hizo un llamado a las autoridades competentes (SEMAHN, SEMARNAT, PROFEPA, Secretaría de Bienestar Sustentabilidad y Cambio Climático y SENASICA) para tomar cartas en el asunto y declarar la emergencia ante esta situación.

“No podemos quedarnos con los brazos cruzados. La emergencia de mortalidad de monos saraguatos tiene un solo culpable. El hombre, si tú sin consciencia, egoísta que no piensa en otra cosa sino en si mismo. He aquí tu obra.” señaló la ONG en otra publicación.

Los cuerpos de estos ejemplares comenzaron a aparecer desde el pasado lunes en la zona de Comalcalco y Chontalpa, en Tabasco, y en los municipios de Juárez y Pichucalco, Chiapas, sin que hasta el momento la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realice las investigaciones correspondientes para conocer la causa de las muertes de estos animales. Para el martes, Protección Civil del estado tenía registro de al menos 17 monos fallecidos.

También se ha registrado, como en otros estados, muertes y casos de golpes de calor en pájaros nativos de la zona, como Choquitos, Arroceros, Luisitos, y Zanates, los cuales se han encontrado tirados en los patios de las casas y en las carreteras.

Los monos saraguatos, también conocidos como aulladores, pertenecen al género Alouatta y son nativos de Centroamérica y Sudamérica; su hábitat abarca desde el sur de México hasta el sur de Brasil, incluyendo países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,

Ola de calor provoca muerte de monos saraguatos en Tabasco

nONGs llaman a la población a acercarles agua con cubetas para que los primates puedan recuperarse

Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia.

Caracterizados por su notable capacidad vocal, estos primates emiten fuertes aullidos que pueden escucharse a kilómetros de distancia. Esta habilidad se debe a su caja de resonancia altamente desarrollada. Los saraguatos suelen habitar en bosques tropicales y se alimentan principalmente de hojas, frutas y flores. Su pelaje denso y su comportamiento social en grupos jerárquicos los hacen objeto de estudio para comprender

mejor la dinámica de los ecosistemas. El mono saraguato es una especie considerada en peligro de extinción por la NOM059-SEMARNAT-2010 y se encuentra en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

Llama Diana Calzada a exigir cuentas a CFE

Centro, Tabasco.Ante el desastre eléctrico que hay en el municipio de Centro, la candidata del PRI y PAN a la alcaldía, Diana Calzada Sánchez, llamó a crear un gran frente ciudadano para exigir cuentas a la CFE por los apagones y el pésimo servicio.

Durante una caminata por la colonia Tierra Colorada, Calzada

por apagones

Sánchez recibió múltiples quejas por el pésimo servicio de energía eléctrica, que se agudizó con apagones, atribuidos a la ola de calor que afecta al territorio tabasqueño. “Esto no debe ser pretexto”, subrayó la abanderada del tricolor, al señalar que es evidente que el gobierno federal dejó de invertir en infraestructura y ahí están las consecuencias.

Hay que ponerle un freno al abuso y pésimo servicio de la empresa, pidió la candidata del PRI y PAN a la alcaldía de Centro.

En ese sentido, se unió al llamado para crear un gran frente ciudadano para exigir a la CFE el pago de los aparatos electrodomésticos que han resultado dañados, el cual se puede hacer vía electrónica https://www. cfe.mx/vun/Paginas/ pagoDanosInstalacionesAparatosElectricos. aspx sin embargo, debe haber más presión para que cumpla y agilicen los trámites, algo en lo que también podría ayudar el gobierno estatal y no estar justificando los abusos de la empresa en contra de las familias. En su recorrido por esta colonia, también recibió quejas de los pésimos servicios municipales, por lo que pidió a la gente que voten masivamente por el PRI este 2 de junio y despidan al pésimo gobierno actual que le falló a los centrecos.

Domingo 19 de Mayo de 2024 7 www.la-verdad.com.mx
A18

Por Alejandro Hernández

Los de Abajo

Juan Manuel Fócil, acusado de ser “El rey del moche”

Uno de los candidatos más cuestionados por no obedecer las reglas de la honestidad se llama Juan Manuel Fócil Pérez, hoy candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura de Tabasco.

Desde que llegó a ese instituto, de forma hábil, desplazó a los verdaderos fundadores del partido. Adentro quedaron algunos, y otros, son empresarios a fines al pensamiento y comportamiento de Fócil.

La historia dice que se mantuvo por un rato a lado de Andrés

Ciudad de México, 18 de mayo.-La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó este sábado la lista de costos máximos de gas licuado de petróleo (gas LP) para los 32 estados del país, los cuales estarán vigentes durante la semana del 19 al 25 de mayo.

Para las 16 alcaldías de la Ciudad de México, el costo por kilogramo (pesos/kg) será de 18.85 pesos por kilo y de 10.18 pesos por litro, como se observa en la lista publicada por la dependencia. En comparación con la semana anterior, el aumento fue de 18.25 por kilogramo y 9.86 por litro, respectivamente.

Consulta la tabla de precios máximos aplicables de Gas LP a consumidores finales por región y medio de venta, en el siguiente enlace: https://t.co/ QGiqXyw6S0 Vigencia del 19 al 25 de mayo de 2024 pic.twitter.com/sH8BkPtMnP

En cuanto a algunos municipios del Estado de México, como Acolman, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán de Zaragoza, At-

Manuel López Obrador, por cierto, no aprendió nada del ahora Presidente de México, porque en diversas ocasiones tuvo acusaciones serias por parte de los mismos militantes, quienes eran prácticamente extorsionados para poder acceder a una candidatura.

Quien no compartía sus “ideales” era prácticamente expulsado del partido, aunque él no era la cabeza de éste, sí tenía el poder para decidir, y aprovechaba los momentos para palomear, ya sea candidaturas a la presi-

dencia municipal o diputaciones locales.

Prácticamente se apoderó del partido, del cual ha sacado mucho provecho: Ha sido diputado local, federal y senador, y ahora pretende ser gobernador.

Antes fue presidente del comité Ejecutivo municipal del PRD en Tabasco, fue consejero estatal del partido de 1999 a 2018. En el 2000 buscó la presidencia municipal de Centro. De 2002 a 2014 fue consejero nacional del PRD y presidente ejecutivo estatal del PRD en Tabasco de 2005 a 2008.

Sin embargo, en el primer debate y en el más reciente, el candidato por Morena, Javier May, lo describió como “El rey del moche”, porque cuando estuvo en la cámara de diputados federal, ya era conocido por sus malas prácticas, es decir, nos dicen que para todo pedía cierta cantidad de dinero por los favores que hacía. Quien lo conoce sabe que no es de fiar, por esa razón cuesta mucho votar por este proyecto el dos de junio. No se trata de lo que esté prometiendo, al contrario, es toda

la historia que formó como persona, y a su alrededor.

Juan Manuel Fócil se convirtió en un cacique de la política, es de reconocer que tiene la ventaja de saber jugar los tiempos, los momentos y con las personas que estén a su lado. No le importa sacrificar con tal de llegar a su objetivo. La única ventaja que tienen los tabasqueños ahora es que no llegará a la gubernatura, quedará muy pronto en el olvido, y será recordado como “El rey del moche”.

Baja de precio gas LP

nLista de costos del 19 al 25 de mayo

lautla, Chalco, Chiautla, Ecatepec, Huixquilucan, Nezahualcóyotl, Otumba, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, y también para el municipio de Tizayuca en Hidalgo, los precios del gas LP tuvieron un precio similar a lo establecido en la Ciudad de México. Es decir, el costo por kilogramo es de 17.46 pesos por kilo y 9.43 pesos por litro, siguiendo el comunicado publicado por la Comisión.

En lo que respecta a las localidades del Estado de México como Valle de Bravo, Ixtapan del Oro, Zacazonapan, y otras similares, los costos del gas licuado son de 17.89 pesos por kilo y 9.66 por litro a comparación de la semana pasada con 18.67 pesos por kilo y 10.08. En el caso de Toluca, capital de dicha entidad, los costos serán de 17.81 pesos/kg y 9.62 por litro, subrayan-

do una disminución en los precios.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó el listado de los precios máximos de gas licuado de petróleo (gas LP) vigentes para la semana del 31 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024 en cada estado del país.

Foto: Edgar Negrete, Cuartoscuro Respecto a las

entidades más importantes del país, éstas tendrán las siguientes fluctuaciones con base a la publicación de la semana del 19 al 25 de mayo. En primer lugar se encuentra Guadalajara, Jalisco: 18.32 pesos/kg y 9.89 pesos por litro. Mientras que Monterrey, Nuevo León tendrá 18.37 pesos/kg y 9.92 pesos por litro en

comparación del pasado informe que reportó un 18.40 pesos por kilo y 9.93 el litro, respectivamente.

Para el caso de Tijuana, Baja California los precios mostraron un incremento y oscilan en los 18.39 pesos/kg y 9.93 pesos por litro tras el último informe de la CFE, mismo que puedes consultar completo aquí.

8 Domingo 19 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx
OPINION

Villahermosa, Tab.-

Es necesario que los ciudadanos reflexionen su voto y no respalden más de lo mismo porque seguiríamos con mucha inseguridad, mal servicio de salud, escasez de agua potable y un alto grado de desempleo, indicó el candidato del PRD a la gubernatura, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de desestimar las encuestas que se han publicado.

Fócil Pérez realizó por el Centro de Villahermosa, una visita de casa por casa, en la que platicó y escucho a las personas, que le hicieron saber que está muy mal la inseguridad, el servicio de agua potable y ahorita tienen problemas por los permanentes cortes de energía eléctrica.

“Ojalá -precisó el abanderado del PRD a la gubernatura- que la ciudadanía reflexione su voto porque estamos muy mal, peor que antes, mucha gente quiere la continuidad de la Cuarta Transformación, ¿que es eso?, quieren que sigamos mal, que si-

gamos empeorando, no quiero eso para nadie, ni para el país, estamos en el siglo veintiuno y nos están llevando al siglo dieciocho”.

Recordó que en uno de sus recorridos, se le acercó una persona para comentarle que todos los días tenía que levantarse en la madrugada para captar agua potable porque en el transcurso no hay servicio.

En una entrevista que le hicieron en conocido programa de radio, Fócil Pérez desestimó las encuestas que se han difundido en las que ubican al candidato de Morena a la Gubernatura, en una posición supuestamente inalcanzable, algo que es incorrecto porque un alto porcentaje de la población aún no determina por qué candidato o partido votará.

“Yo les quiero decir -expuso el candidato del PRD a la gubernatura- que la mayoría de las encuestas que estamos viendo, me llama la atención que no se expone la franja de ciu-

Chepe Olán se reúne

con integrantes de la

sección 48 del STPRM, en Jalpa de Méndez

Jalpa de Méndez, 18 de mayo de 2024 — La mañana de este sábado, José del Carmen Olan Olan, conocido como Chepe Olan, candidato de Morena a la alcaldía de Jalpa de Méndez, sostuvo una reunión fructífera con integrantes y líderes de la Sección No. 48 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). “Fue un honor haber coincidido con los líderes morales del

Reflexionar voto, no votar por más de lo mismo: Fócil Pérez

dadanos que responde que no sabe o que no ha definido su voto, es un porcentaje de un 20 o 25 por ciento, que no ha determinado cómo votará, lo definen 15 día antes de la elección”.

Hizo notar que en el caso del Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, son dos obras del gobierno de López Obrador que se les han invertido muchos recursos públicos

y desafortunadamente no funcionan, están inconclusas, ojala que cuando entren en operación lo hagan de acuerdo a lo programado.

Hubo gente -expuso Fócil Pérez- que defiende el gobierno de López Obrador, argumentando que como ningún otro presidente construyó la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, aunque son obras

inconclusas y que nos han costado muchos millones de pesos.

“Desafortunadamente -expresó el abanderado del PRD a la gubernatura- falta mucha infraestructura para que funcione el Tren Maya, son muy pocas las personas que pueden realizar un viaje porque tienen que ir hasta Palenque o Tenosique, que son las terminales más cercanas”.

STPRM 48, el Lic. Oscar González González y el Lic. Ricardo Hernández García,” señaló Chepe Olan tras el encuentro. “Estoy muy agradecido por su respaldo y aplaudo en gran medida su convicción y compromiso con la 4T.”

Los integrantes del sindicato escucharon atentamente las propuestas del candidato morenista, quien se perfila como el favorito en este municipio.

Domingo 19 de Mayo de 2024 9 www.la-verdad.com.mx

Morena denuncia a Norma Piña ante FGR, INE, CJF y otros por intromisión electoral

Ciudad de México.Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Ministro en retiro, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y actualmente asesor de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de la coalición Morena, PVEM y PT, anunció que luego de conocerse que la Ministra Norma Piña Hernández se reunió con líderes políticos y magistrados del Tribunal Electoral en una reunión privada en una casa de las Lomas de Chapultepec, Morenadecidió denunciar a la actual presidenta de la SCJN ante diversas instancias federales.

A través de una conferencia de prensa, el exmagistrado presidente dio a conocer que, primero, se presentará una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral (INE) “por violaciones a la imparcialidad y equidad en la contienda” luego de lo informado en medios de comunicación con respecto a la reunión sostenida por la Ministra con líderes de partidos políticos y magistrados, con el fin de “preparar esta pesquisa”. Por otra parte, también señaló que otra denuncia será presentada ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información

y Protección de Datos

Personales (INAI) por la filtración del acuerdo admisorio, hecho que afirma la violación al derecho humano de protección de datos personales.

Otra denuncia igualmente será presentada ante la propia Suprema Corte, esta en contra directamente de la Ministra presidenta. En primera instancia, por “coaccionar y amenazar a magistrados” de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que no hubiera un cambio en su presidencia, cosa que sí ocurrió al asumir la titularidad la Magistrada Mónica Soto Fragoso. Como segundo punto, la queja será por reunirse de manera privada con líderes partidistas “para diseñar la embestida” en contra del exministro. Como tercero, por filtrar el acuerdo del inicio de la investigación en su contra, circunstancia que implicó, afirmó, la violación a su derecho de presunción de inocencia y debido proceso; así como por tratar de influir en las campañas electorales. “Y cuarto, admitir a trámite una queja estando legalmente impedida”, remató.

Finalmente, seña-

ló que el partido recurrirá ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para presentar una queja similar por la filtración y lo que denominó como “demás irregularidades”. Mensajes de texto a los que tuvo acceso el periodista Salvador Frausto de Milenio muestran cómo Norma Piña, la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), intentó controlar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mediante amenazas que envió a altas horas de la noche y por la madrugada a sus integrantes, a quienes después pidió no revelar estas comunicaciones en la víspera de la cena del 12 de diciembre pasado a la que invitó a su “amigo” y “aliado” Alejandro Moreno Cárdenas, el dirigente nacional del PRI. A esta cena privada acudió la cúpula del Tribunal Electoral, la ministra presidenta Norma Piña, el Ministro González Alcántara —quien aunque fue propuesto por el Presidente López Obrador ha manifestado su respaldo a la “Marea Rosa” que a su vez abandera a Xóchitl Gálvez—, y “Alito Moreno”. Aunque estaba convocado Santiago Creel Miranda, el jefe de la campaña de

Xóchitl Gálvez, él nunca llegó a esta reunión atípica.

“Nos cuentan que hay una molestia en el entorno de la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que se conoce en sus oficinas que intimida, que manda este tipo de mensajes a gente del Poder Judicial y en el caso de los tres magistrados electorales involucrados en esta cena, no solo no les avisó que iba a ir ‘Alito’ Moreno a la cena, sino

que hay una molestia de intromisión en un poder, en un organismo autónomo, como lo es el Tribunal Electoral, y hay una intención de injerencia en tratar de mantener al Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que es de las simpatías de las cúpulas del PRI y del PAN, entonces vemos a la presidenta de la Corte gestionando, cabildeando un acercamiento entre líderes del PRI y PAN con el Tribunal Electoral”, ahondó en entrevista con “Los Periodistas” Salvador Frausto, Director de Investigaciones y Asuntos Especiales de Milenio.

10 Domingo 19 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Ciudad de México.

Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) Claudia Zavala, Martín Faz y Carla Humphrey se desmarcaron del llamado de la presidenta Guadalupe Taddei en el sentido de que los contendien-

tes en el actual proceso electoral y sus simpatizantes no utilicen el color institucional del INE. En su opinión, nadie tiene la exclusividad del rosa, además de que el abanico de colores utilizados por el Instituto forman parte del ma-

Candidata del PAN “alcoholizada” dispara un fusil de asalto en fiesta

Ciudad de México.-

Una candidata a la alcaldía de Jilotzingo, Estado de México está en el centro de la polémica tras ser grabada en video bebiendo alcohol y disparando un fusil de asalto de uso exclusivo del Ejército durante una fiesta.

En las imágenes se puede ver a Evelin Mayén, candidata del Partido Acción Nacional (PAN), bebiendo de una botella de lo que parece ser champán y bailando música ranchera con otras personas. El clip termina con la política disparando un rifle semiautomático AR-15 al aire, sin aparente experiencia.

Tras difundirse las imágenes, la candidata fue ampliamente criticada en redes

sociales, donde varios usuarios destacaron que su comportamiento era típico de la cultura ‘narco’. “Es un arma R15, mínimo está con la delincuencia organizada, puras ratas apestosas”, manifestó un usuario. “Deberían de ser baja automáticamente e investigados. Sin colores partidarios. No debe ser tolerado”, expresó otro.

Posteriormente

Mayén publicó en sus redes sociales un video en el que reconoció ser la persona de las imágenes y pidió disculpas.

“Asumo mi responsabilidad, me equivoqué. Sin embargo, un video no me define, me define mi trabajo. Ustedes me conocen y saben lo que hemos venido realizando”, señaló.

Difieren 3 consejeros del INE sobre uso de colores oficiales

nual de identidad institucional; lo único que tiene registro es el emblema, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Añadieron que los cambios de tono – incluidos en la paleta de colores- en los boletines y eventos públicos del INE no fue una decisión tomada en mesa de consejeros.

Y frente a la petición de Morena, para que el INE cambie su color oficial, señalaron que se deberá hacer el análisis jurídico correspondiente y generar un proyecto de acuerdo para ponerlo a consideración del consejo general. Por lo demás, subrayaron que todos los materiales para la elección, en la que viene el logo del INE – e incluye el color rosa- ya están entregados en los 300 consejos distritales del país.

El viernes pasado, Taddei solicitó a partidos y organizaciones respetar el color del INE que por muchos años ha sido el rosa, y menos usarlo en apoyo a candidatos, pues el árbitro ha sido cuidadoso de no aplicar, por ejemplo, los colores patrios, pues estos ya son parte de la imagen de algunos par-

tidos.

Sin embargo, tres de sus colegas manifestaron otra opinión.

“El tema de los colores, el uso de la ciudadanía es libre. Considero que las y los ciudadanos se han manifestado en su libertad ciudadana, conforme a sus definiciones y esa libertad sigue existiendo; el uso de los colores no es exclusivo de nadie. Imagínense, tendríamos que entrar a quitar (el rosa) a gobiernos, a partidos. No, es una parte ciudadana que así se quiso identificar, al igual que lo han hecho cuando van a ver películas de cine, es parte de las libertades.

“Sé que otros de mis colegas tienen otro punto de vista que respeto absolutamente, pero en mi opinión cualquier persona puede usar los colores y el INE, no se nos olvide, es una institución ciudadana para las y los ciudadanos”, dijo Zavala. Durante la conferencia de prensa para dar pormenores del tercer debate presidencial que se realizará este domingo, Faz anotó: “no me gusta que se asocie el color de identidad del Instituto a una candidatura en particular, pero

es mi gusto muy personal, puede ser malo o bueno, pero de ahí a suponer que se puede prohibir que se haga un uso del color del cual no tenemos una exclusividad…de lo que sí tenemos es el registro del logo ante el IMPI. “La ciudadanía puede hacer uso del color que quiera, insisto, yo preferiría que no haya una identificación pero eso no es óbice para decirle algo en un sentido o en otro. Creo que es un llamado personal de la presidenta, válido, pero es un llamado personal, no de carácter institucional”.

Humprhey recordó que hace un año planteó en mesa de consejeros el tema y a raíz de eso se concluyó que el INE tiene registrado de oficio su emblema y que los colores no lo puede registrar nadie, como ‘el rosa mexicano del INE’. Nadie puede registrar como suyo un color, pero preocupa por esta posible asociación (con una candidatura). El llamado que hace la presidenta es de tipo personal, y vamos a resolver (la petición de Morena emitida el jueves pasado) en consejo general”.

Domingo 19 de Mayo de 2024 11 www.la-verdad.com.mx

Inicia el voto por internet de mexicanos en el extranjero

Ciudad

de México. A partir de esta noche miles de mexicanos que viven en el extranjero podrán enviar su voto por internet.

La plataforma quedó lista también para el voto presencial, es decir, para quienes se anotaron para sufragar en alguno de los 23 consulados e incluso para quienes sin haberse inscrito previamente quieran ejercer su derecho el 2 de junio.

En suma, podrán ejercer su derecho hasta 202 mil 212 ciudadanos (más los 34 mil 141 que solicitaron la vía postal).

Si no se anotaron previamente, los interesados en votar podrán

hacerlo el 2 de junio de manera presencial; el único requisito es tener credencial de elector vigente y, por supuesto, alcanzar turno, pues en cada “casilla” habrá un máximo de mil 500 boletas.

“Hoy es un día particularmente importante porque estamos dando inicio, a partir de las ocho de la noche, al proceso de votación de las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero por internet o vía electrónica.

“Esto abarca tanto a las personas que se registraron para votar a través de internet como las personas que se registraron para votar en

algunas de las 23 sedes consulares en donde el voto se llevará a cabo también de manera electrónica. Estamos hablando de un universo de 202 mil 212 potenciales electores: 167 mil 712 personas registradas para votar y, potencialmente 34 mil 500 personas que pudieran llegar a votar en alguna de las sedes consulares en casilla especial, sin haberse registrado previamente”, explicó Arturo Castillo, presidente de la Comisión para el voto de los mexicanos en el extranjero del INE durante la sesión protocolaria para la apertura de esta bóveda informática. Es así que desde

las ocho de la noche de este sábado 18 de mayo y hasta el 2 de junio a las seis de la tarde, hora Ciudad de México, los mexicanos en esa circunstancia podrán ejercer su voto.

“No me canso de repetirlo: pueden estar seguros de que su voto y su identidad están completamente asegurados.

La tecnología que estamos utilizando es completamente segura”, añadió Castillo.

dencial en el extranjero. El presupuesto para esta tarea, hace seis años, fue de 196.9 millones, por lo que cada voto costó mil 083 pesos; ahora, con un monto de 215.9 millones, cada sufragio de los paisanos tendrá un costo de 973 pesos.

Incautan fentanilo y metanfetamina en la frontera entre México

Ciudad de México.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo recientemente dos cargamentos con más de 300 kilos de fentanilo y metanfetamina que ingresaban desde México. El primer operativo se registró el pasado 9 de mayo en el Puente Fronterizo de Pharr, entre Texas y Tamaulipas. En aquel entonces, se descubrieron 369 paquetes envueltos en papel metálico escondidos en un remolque que transportaba papayas,

tras una revisión con tecnología no intrusiva y perros.

Tras examinar la carga, las autoridades determinaron que había 606 libras (274 kilos) de metanfetamina, con un valor aproximado de 5,4 millones de dólares en las calles.

El segundo decomiso se llevó a cabo el 17 de mayo por la Patrulla Fronteriza estadounidense del sector de El Centro, en California.

Los agentes arrestaron a una estadounidense acusada de contrabandear 93,3 libras (42,3 ki-

y EE.UU.

los) de fentanilo.

Según el reporte, las autoridades encontraron un cargamento de miles de pastillas azules, con las características del mencionado estupefaciente, escondidas dentro del vehículo de la sospechosa, que viajaba junto a su hijo. Al revisar el coche, les llamó la atención los pernos que sujetaban los asientos. Tras levantarlos, se encontraron con varias bolsas ocultas en un compartimiento secreto. No se reveló el valor de las sustancias incautadas.

Opciones Los mexicanos en el extranjero podrán votar por Presidencia de la República, senadurías y gubernaturas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán) así como la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Además, los originarios de dos entidades (Ciudad de México y Guerrero) podrán votar por diputados migrantes, mientras que los de Jalisco tendrán además la opción de diputación de representación proporcional.

La vía postal fue la primera opción para los connacionales, en 2006; la electrónica opera desde 2021 y la presencial, en módulos del INE instalados en embajadas y consulados, desde 2023. Datos del INE indican que se han llevado a cabo 43 elecciones con voto desde el extranjero, seis federales y 39 locales.

En 2018 votaron 181 mil 873 mexicanos -en esa circunstancia- y hasta el corte más reciente un millón 582 mil 829 connacionales habían obtenido su cre-

La de este año será la primera donde se implemente la modalidad de voto presencial desde el extranjero, para elección presidencial. En el proceso de revisión de esta lista nominal quedaron temporalmente fuera 39 mil 724 solicitudes; después de la revisión de presuntas irregularidades fue admitida la mayoría de las peticiones, toda vez que se dio de baja a poco más de 3 mil.

Protocolo En una sesión pública, se verificó el sistema, es decir, que la oferta electoral esté cargada; se creó la “llave criptográfica” que tendrán solo cinco custodios y una de respaldo resguardada por la Oficialía del INE.

También se generaron 26 actas de inicio, tanto para el voto por internet como para el presencial electrónica. La tarde-noche del 2 de junio se abrirá esta bóveda para hacer el escrutinio y cómputo de estos votos.

Sistema auditado

Este Sistema de Voto Electrónico por Internet fue avalado por el Cinvestav, al señalar que cumple con los requerimientos técnicos establecidos en la normatividad electoral vigente.

12 Domingo 19 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

Ciudad

de México

(Sputnik).- La desinflación en México es una realidad y un signo de mejora económica, pero debe tomarse con cautela por factores a nivel nacional como internacional, aseguran expertos en economía consultados por Sputnik.

“Es un hecho afortunado porque, de cierta manera, la baja de la inflación incrementa nuestro poder adquisitivo. Finalmente, hace que las cosas tengan un valor nominal más fuerte (...) Sin embargo, debe verse de manera cautelosa”, afirma la maestra en economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, Adriana Mitani Cruz Cruz.

Prueba de esta prudencia a la hora de divisar el descenso del índice es el actuar del Banco de México (Banxico), que en abril recortó la tasa de interés de 11,25% a 11% y, para inicios de mayo, mantuvo el referencial en el mismo nivel.

En una charla para este medio, el profesor investigador en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Jenner Torrez Vázquez, señala que debido a esta caída inflacionaria “permite que podamos seguir comprando la misma cantidad de bienes y servicios con nuestro salario”.

Recientemente, el diario mexicano El Economista indicó que México se encuentra entre las naciones de América Latina con una mayor tendencia deflacionaria. Los otros países que siguen esta senda son Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

Es importante diferenciar los términos deflación y desinflación. De acuerdo con el portal Fintualist, de la empresa de tecnología financiera Fintual, el primero se refiere una disminución generalizada de los precios, mientras que el segundo se relaciona con la caída de la inflación.

Los factores de este cambio

Desinflación en México es un síntoma de mejora económica

nDebe tomarse con cautela

Según Cruz Cruz, la mayor parte de los ajustes a la tasa de referencia tanto en México como en otras latitudes se debió al impacto causado por la pandemia de COVID-19, que llegó a impulsar la inflación hasta tocar el 7,9% a tasa anual. Por ejemplo, en el caso del banco central del país latinoamericano, el referencial comenzó a subir a partir del 26 de junio de 2021. En ese momento, pasó de 4 a 4,25%. Desde esa fecha hasta mayo de 2023, Banxico elevó la tasa de interés en 15 ocasiones, con incrementos entre 25 a 75 puntos porcentuales.

El ciclo alcista se detuvo en la decisión de política monetaria del 18 de mayo de 2023, donde los integrantes de la Junta de Gobierno de la institución votaron por mantener sin cambios, que ya rondaba el 11,25%.

Ello se frenó el 21 de marzo de 2024, cuando el banco central mexicano disminuyó la tasa de interés de 11,25 a 11%, hecho que no se veía desde los primeros meses de 2021.

“Se prevé que [Banxico] siga bajando un poco más [la tasa de referencia] en los próximos meses, sobre todo cuando se anuncien también las medidas de política monetaria de Estados Unidos [expuestas por la Reserva Federal]”, declara la experta.

Asimismo, también docente en la UNAM apunta que la desinflación que se observa en México “indica que es un país próspero, con estabilidad económica, lo que invita a que se animen las inversiones”.

Un punto de inflexión

A pesar de la senda que México seguía con la inflación en descenso, el 9 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi) mexicano presentó el resultado del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) al mes de abril.

En él, la inflación general tuvo una aceleración de 0,2%, lo que la colocó en 4,65% a tasa anual. Recordemos que el rango objetivo de Banxico es de 3% más/menos un punto porcentual.

Al interior del índice, la inflación subyacente, que está integrada por los bienes y servicios, cuya variación de sus precios responde principalmente a condiciones de mercado, subió 0,21%, ubicándose en 4,37 % a tasa anual. En tanto, la inflación no subyacente que, de acuerdo con el Inegi, se integra por bienes y servicios cuyos precios están influenciados por condiciones externas o por las regulaciones del Gobierno, tuvo un repunte de 0,18%, con lo que alcanzó el 5,54% anual.

“El comportamiento descendente de la tasa de inflación es un síntoma de mejoría de la economía en Latinoamérica y en México. No obstante, se observa en los últimos meses un comportamiento nuevamente al alza que deriva del comportamiento de los mercados de los pro-

ductos que integran la canasta básica, particularmente los alimentos”, menciona Torrez Vázquez.

El también docente en la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) destaca que esta es una de las causas por las que Banxico mantuvo la tasa de referencia en 11% en su decisión del 9 de mayo.

Ello fue “para evitar una reducción anticipada de la restricción monetaria, de cara a las posibles tendencias al alza de la tasa de inflación para finales del año en curso”, precisa. Riesgos y detalles en un corto plazo

Aunque continúa la racha positiva de la economía mexicana aún tiene algunos desafíos por delante. Por ejemplo, el doctor en economía vislumbra las condiciones climáticas nacionales, donde la sequía ha sido un factor en la agenda de diversos sectores.

Esto “ha presionado negativamente los cultivos de verduras, que incide en el comportamiento de sus precios y, en consecuencia, impacta en la canasta básica y en la inflación”, expone. En este sentido, Cruz Cruz hace énfasis

en el aumento de precios en el segundo semestre del año, fenómeno que ocurre estacionalmente debido a eventos como las vacaciones de verano y Navidad. Por esta razón, dice que Banxico debe seguir una ruta cautelosa en materia de política monetaria, sin bajar la tasa de referencia de forma vertiginosa.

“Un consuelo que nos queda ante esa volatilidad es que en Estados Unidos también hay elecciones, por lo tanto, el panorama de incertidumbre es igual (...) Eso, en este momento, es un tranquilizante de los mercados financieros, que ahora están pasivos, a la expectativa” de lo que pueda ocurrir, agrega.

Tras los comicios presidenciales mexicanos, que se celebrarán el 2 de junio, Torrez Vázquez vislumbra que Banxico continúe con la misma directriz en cuanto a política monetaria.

“Adicionalmente, la nueva administración tendrá que determinar si mantiene los actuales instrumentos de política económica para asegurar la capacidad adquisitiva de los ingresos laborales, fuente principal de la gran mayoría de los mexicanos”, concluye.

Domingo 19 de Mayo de 2024 13 www.la-verdad.com.mx

Producción petrolera de OPEP baja en abril hasta 26,58 mb/d

MOSCÚ

(Sputnik) —

La extracción de petróleo de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó en abril en 48.000 barriles diarios (b/d), hasta 26,58 millones de barriles diarios (mb/d), frente a marzo, según el informe de mayo.

“Según las fuentes secundarias, la pro-

ducción total del crudo en los 12 miembros de la OPEP promedió 26,58 mb/d en abril de 2024, 48.000 b/d menos en términos mensuales”, señala la publicación. El texto especifica que la extracción del crudo creció principalmente en Congo e Irán, mientras que Nigeria, Irak y Venezuela registraron una disminución. Al mismo tiem-

po, la producción real en los países de la OPEP y 11 productores independientes (Azerbaiyán, Baréin, Brasil, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) fue de 21,378 mb/d, es decir, 2,457 mb/d inferior a la cuota fijada de 23,835 mb/d. Desde principios de 2024, las cuotas de producción de petróleo

Morena denuncia a candidato del PRIAN por presunto enriquecimiento ilícito en Yucatán

Quintana

Roo, 18 de mayo.- El partido de Morena denunció, ante el Ministerio Público, al candidato a la gubernatura del PAN, PRI y Nueva Alianza: Renán Barrera Concha, por posible enriquecimiento ilícito. Tan solo por sus propiedades acumuladas por simulaciones y procesos dudosos están valuadas en más de 140 millones de pesos.

Durante la rueda de prensa semanal, Omar Pérez Avilés, Secretario general con funciones de presidente de Morena,

señaló que el último sueldo de Renán Barrera Concha como Alcalde fluctuaba en 112 mil pesos; por lo cual para tener 140 millones para comprar sus propiedades tendría que haber trabajado 105 años sin realizar un solo gasto. Explicó que se denunció por sus propiedades: una de ellas “Casa Solasta”, ubicada en el norte de Mérida y valuada en 35 millones de pesos; estando en el lote número uno registrada a su nombre y la adquiere por una supuesta donación de su madre.

Su casa de playa San Bruno, valuada en 20 millones de pesos y se adquirió por 50 mil pesos. La construcción fue financiada por una hipoteca de dudosa procedencia de dos millones de pesos y fue liquidada en tan solo 4 años.

Igualmente, cuenta con una propiedad en el Corredor Gastronómico en la calle 50 con 47: a nombre de el, su hermano y su madre. En esta zona se invirtieron muchos millones de pesos del Gobierno Municipal.

de la OPEP+, excluida Angola, que abandonó la alianza, han disminuido en aproximadamente un millón de b/d. Ahora el límite total es de 39,425 mb/d, sin contar la contribución del nuevo participante, Brasil, que se estima en casi 3 mb/d.

A lo largo de 2024, los miembros del grupo continuarán con reducciones voluntarias de producción, que suman 1,66 mb/d, de los cuales Rusia y Arabia Saudita reducen 500.000 cada uno.

La OPEP baja hasta 13,22 mb/d su estimación de la producción petrolera de EEUU en 2024

La OPEP redujo hasta 13,22 mb/d su pronóstico de la producción de petróleo de Estados Unidos en 2024, revela su informe de mayo.

En abril, la organización estimaba la producción de crudo en ese país en 13,23 mb/d, así que en su reciente informe de mayo rebajó su previsión en 10.000 b/d.

De este modo, de conformidad con este último informe de la OPEP, la extracción petrolera en EEUU aumentará en 300.000 b/d en términos anuales, hasta 13,2 mb/d.

En cuanto a la extracción de hidrocarburos líquidos en el país norteamericano en 2024, la organización mantuvo su pronóstico anterior y espera que su producción aumente en 440.000 b/d en términos anuales, hasta un promedio de 21,3 mb/d.

La producción de petróleo en Rusia disminuyó en abril hasta los 9,292 mb/d

La producción de crudo ruso disminuyó 154.000 b/d en abril en comparación con el mes anterior, hasta los 9,292 millones mb/d, informó la OPEP.

Según la tabla adjun-

ta en el documento, la producción de petróleo en Rusia se situó en abril en 9,292 mb/d, mientras que en marzo fue de 9,446 mb/d, por lo que disminuyó en 154.000 b/d. No se proporcionan datos sobre la producción de condensado en Rusia.

El 3 de marzo, el vice primer ministro ruso Alexandr Nóvak anunció que Rusia bajaría adicionalmente su producción de crudo en 471.000 b/d en el segundo trimestre de 2024. Rusia lleva recortando las exportaciones de petróleo desde agosto de 2023.

En mayo de 2020, los países de la OPEP+ anunciaron un nuevo recorte petrolero de 9,7 mb/d para estabilizar el mercado, tras el desplome de los precios debido al exceso de oferta y el impacto del coronavirus.

Los términos del acuerdo se ajustaron varias veces, y desde agosto de 2022 la alianza pasó a la etapa final para eliminar los recortes. En octubre de 2022, la OPEP+ pactó un recorte de producción de dos mb/d desde noviembre de este año.

Tras una reunión celebrada en junio de 2023, la alianza anunció una prórroga de su acuerdo hasta 2024 y una reducción de su objetivo global de producción de petróleo en 1,4 mb/d desde el año próximo.

Varios países de la OPEP+, entre ellos Rusia y Arabia Saudita, aplicaron recortes voluntarios superiores a las cuotas, por un total de 1,66 mb/d, válidos hasta finales de 2024. En noviembre de 2023, los países de la OPEP+ decidieron reducir voluntariamente la producción de petróleo en un total de 2,2 mb/d hasta finales del primer trimestre de 2024.

14 Domingo 19 de Mayo de 2024 www.la-verdad.com.mx

A18 de mayo de 2024 (RT).- China ha vendido una cantidad récord de bonos del Departamento del Tesoro y de agencias de EE.UU. en el primer trimestre de este año, en medio de las actuales tensiones comerciales. Según cálculos

hechos por Bloomberg, basados en los últimos datos del Tesoro, Pekín vendió 53.300 millones de dólares en bonos del Tesoro y de agencias combinados en el citado periodo. Mientras Bélgica, como principal custodio de los activos chinos,

China vende cantidad récord de “bonos estadounidenses”

vendió bonos del Tesoro por valor de 22.000 millones de dólares en el mismo lapso. “Como China está vendiendo a pesar de que estamos más cerca de un ciclo de recorte de tipos de la Reserva Federal, debería haber una clara intención de diversificarse de las tenencias de dólares estadounidenses”, dijo Stephen Chiu, estratega jefe de divisas y tasas de

Trump exige que Biden se someta a un test de drogas

A18 de mayo de 2024.Donald Trump dijo este viernes en un evento de su campaña presidencial en Minnesota que exigirá que su rival político, el presidente Joe Biden, se someta a un test de drogas antes del debate electoral que mantendrán a finales de junio.

“¡También voy a exigir un test de drogas, por cierto!”, afirmó Trump, asegurando

A18 de mayo de 2024 (RT).- Cerca de 800.000 palestinos han evacuado Rafa desde que Israel lanzó una operación terrestre en la ciudad del sur de Gaza el 6 de mayo, declaró este sábado el jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini.

“Casi la mitad de la población de Rafa, es decir, 800.000 personas, están en la carretera tras haberse visto obligadas a huir desde que las fuerzas israelíes iniciaron la operación militar en la zona el 6 de mayo”, afirmó en una publicación en X. Según sus palabras, las zonas a las que aho-

a los presentes que no bromeaba. El candidato republicano a la Presidencia manifestó que no quería que Biden llegara al debate en el mismo estado en que se encontraba durante el Estado de la Unión, cuando, según Trump, Biden “estaba drogado”. El publicó apoyó al expresidente con aplausos.

Durante la campaña presidencial de 2020 Trump también

ra huye la gente no disponen de suministro de agua potable ni de instalaciones de saneamiento. “La afirmación de que la población de Gaza puede trasladarse a zonas «seguras» o «humanitarias» es falsa, señala Lazzarini.

«Gaza no tiene zonas seguras. Ningún lugar es seguro. Nadie está a salvo», concluyó el funcionario de la ONU.

El 6 de mayo Tel Aviv ordenó la evacuación de la parte oriental de la localidad debido a una «precisa operación antiterrorista» en zonas específicas, lanzada pese al repudio internacional. Incluso aliados de Israel, como EE.UU., instaron al país hebreo a no emprender una ofensiva a

exigió que Biden se sometiera a un test antidrogas antes de un debate, aunque la prueba no llegó a realizarse. En reiteradas ocasiones el exmandatario ha acusado a Biden de consumir estupefacientes. En abril sostuvo que el actual presidente toma drogas para poder intervenir en eventos públicos como el Estado de la Unión, el discurso más importante del año

Asia en Bloomberg Intelligence. Los movimientos de inversión de China en EE.UU. se han vuelto más llamativos recientemente, ante los indicios de que las tensiones entre Washington y Pekín pueden agravarse. Esto debido a las medidas del presidente Joe Biden de subir drásticamente los aranceles sobre una serie de importaciones estratégicas chinas.

Asimismo, el exmandatario Donald Trump aseguró que, si resulta elegido en las próximas presidenciales, podría imponer un gravamen de más del 60% a los productos chinos. Chiu destaca que esta medida, que retornaría la “guerra comercial” entre ambas potencias, podría acelerar la venta de valores estadounidenses por parte de Pekín.

en el calendario político estadounidense.

Trump y Biden acordaron celebrar un debate el 27 de junio, que será organizado y transmitido en vivo por CNN en sus estudios de Atlanta, en Georgia. Además, Biden publicó en X que recibió y

aceptó “una invitación a un debate organizado por ABC el martes 10 de septiembre”. Por lo tanto, los candidatos presidenciales se verán cara a cara en dos debates antes de las elecciones presidenciales del próximo noviembre.

Huyen 800 mil palestinos de intensos combates en Rafa

gran escala en Rafa. Sin embargo, Reuters informó que tanques israelíes ya habían

avanzado hacia el este de Rafa este martes.

Palestinos desplazados por la ofensiva israelí llegan a un campamento improvisado al oeste de Rafa, Franja de Gaza, 10 de mayo de 2024.

Domingo 19 de Mayo de 2024 15 www.la-verdad.com.mx

Domingo 19 de Mayo de 2024

Año XXVII N° 11602

“Los malos no parecen malos”: Advierten el uso de mujeres y niños en cárteles de México

Ciudad de México.- El uso de mujeres y niños para cometer crímenes aumentó en los últimos años en México, por lo que especialistas en este tipo de delitos advirtieron sobre las nuevas modalidades empleadas por los cárteles. Además, el investigador privado Jay Armes III advirtió que los turistas se han convertido en un nuevo blanco de estos grupos.

Según explicó a Fox News Digital, las imágenes de los miembros de los cárteles con equipo táctico y armamento militar buscan generar miedo, pero “la parte más aterradora” de la violencia es que “los malos no parecen malos”. “Se parecen a tu jardinero, a la camarera que te sirvió la cena en un restaurante, a la abuelita de la calle”, comentó.

En ese sentido, advirtió sobre la incorporación a las actividades delictivas de mujeres y niños que pueden llegar a los 7 años, a los que secuestran y entrenan para convertirlos en asesinos.

“Esto no es nuevo”, dijo Armes, pero aclaró que “se está volviendo cada vez más común”, agregando que “las mujeres y los niños son básicamente sicarios perfectos porque no llaman la atención de nadie”. Frente a ello, indicó que ante un hecho delictivo nadie va a “mirar dos veces a un niño o a una mujer hermosa” como sí lo haría con un hombre. “Un objetivo podría estar en un restaurante u hotel, y un niño o una mujer pueden acercarse lo suficiente como para acabar fácilmente con él y huir”, ex-

plicó.

La descripción del especialista sobre el nuevo panorama criminal de los cárteles en México fue respaldada por los datos del Grupo Internacional de Crisis (ICG, por sus siglas en inglés).

Esta organización no gubernamental entrevistó a mujeres encarceladas en la nación latinoamericana y comprobó que aquellas vinculadas con los cárteles habían aumentado del 5,4 % en 2017 al 7,5 % en 2021. Según el ICG, los jefes de las bandas criminales valoran a las mujeres por su “competencia”, su “respeto por la jerarquía” y su “capacidad para evadir la atención de la policía”. “La presencia de mujeres en grupos ilegales ha fortalecido a estas organizaciones.

También ha arraigado más profundamente la delincuencia en el tejido de la sociedad mexicana y dentro de las familias”, aseveró.

Turistas en peligro

El crimen de tres surfistas, uno de ellos estadounidense y dos hermanos australianos, encendió las alarmas sobre el riesgo que corren las personas que visitan México. De acuerdo con la oficina del fiscal general del estado de Baja California, fueron asesinados durante el robo de su camioneta, de la que solamente querían los neumáticos.

Los restos de los turistas fueron hallados en un pozo de unos 15 metros de profundidad en una “zona de difícil acceso”, todos con herida de bala, mientras que el vehículo apareció

quemado. Por el crimen fue imputado un hombre identificado como Jesús Gerardo ‘N’, también conocido con el sobrenombre de ‘El Kekas’.

Armes advirtió que los lugares turísticos de México ya no son seguros y que las reglas cambiaron, por lo que los visitantes se han con-

vertido en potenciales objetivos de los grupos criminales. Por eso, recomendó estar “hipervigilante” al viajar a ese país.

Los aliados de Donald Trump planean deportación masiva “sin precedentes”

A18 de mayo de 2024 (RT).- Los aliados de Donald Trump están trabajando en iniciativas dedicadas a implementar los planes del republicano de lanzar una campaña “sin precedentes” contra la inmigración si vuelve a convertirse en presidente de EE.UU., informó The Wall Street Journal este viernes citando a personas familiarizadas con el asunto.

De acuerdo con las fuentes del medio, un grupo formado por exfuncionarios de la Administración Trump, partidarios suyos y expertos en inmigración conservadores está elaborando los documentos necesarios para su futura puesta en práctica, entre ellos órdenes ejecutivas y memorandos políticos.

De ese modo, el equipo del exinquilino de la Casa Blanca planea estar preparado desde el inicio de su nueva presidencia para detener el flujo de migrantes a través de la frontera con México, cancelar las políticas migrato-

rias de Joe Biden y “sentar las bases” para hacer realidad las palabras de Trump sobre “la mayor deportación interna en la historia de Estados Unidos”.

El medio señala que las medidas incluso se centrarían en “un esfuerzo que deportaría a los solicitantes de asilo a otros países”. Inspirados en un acuerdo sellado entre el Reino Unido y Ruanda para enviar al país africano migrantes en busca de asilo, los aliados de Trump buscan revivir un acuerdo firmado en 2020 con Guatemala que permitió deportar al país centroamericano a un millar de inmigrantes de El Salvador y Honduras.

Sin embargo, el pacto entre el Reino Unido y Ruanda aún enfrenta desafíos legales para su entrada en vigor y un exfuncionario de la Administración Trump admitió que existen barreras logísticas “significativas” para llevar a cabo tales procedimientos.

“Muy pronto re-

gresarán a casa” En este contexto, la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, declaró a The Independent que “la revocación por parte de Biden de las políticas de inmigración del presidente Trump ha creado una crisis de inmigración ilegal, humanitaria y de seguridad nacional sin precedentes en nuestra frontera sur”.

Leavitt insistió en que, “inmediatamente después del regreso del presidente Trump a la Oficina Oval”, se restablecerán “todas sus políticas anteriores” y se implementarán “nuevas medidas represivas” con el fin de realizar “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”.

“Como ha dicho el presidente Trump, los millones de ilegales que Biden ha reasentado en todo Estados Unidos no deberían sentirse cómodos porque muy pronto regresarán a casa”, prometió.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.