

Continuidad, promete AMLO
nCon Claudia Sheinbaum “no va a haber retrocesos”; el relevo está asegurado, afirma el presidente, Andrés Manuel López Obrador n“Vamos para adelante, a seguir transformando al país”, señala; van a seguir la entrega de todos los programas sociales en México, asegura

La Iglesia Católica reiteró su llamado a los próximos gobernantes, para que cumplan sus ofrecimientos de campaña. “A los que han ganado les pedimos que el plan que nos presentaron se lleve a cabo”, planteó el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López.(Foto: Jorge Hernández)
Inicia Javier May gira de agradecimiento por los 17 municipios Corredor Transístmico
podría mover 1% del PIB mundial
En Día del Padre exhiben a deudores alimentarios
La continuidad de la transformación también significa la continuidad del proyecto de agua saludable: Claudia
nSheinbaum acompaña a López Obrador en supervisión de obra en la Comarca Lagunera nLa candidata electa a la Presidencia de México anunció la continuidad del proyecto de Agua Saludable para La Laguna n“Esta obra que ha hecho el presidente de Agua Saludable represente el reconocimiento de que el agua es un derecho humano”, reconoció Claudia Sheinbaum Pardo
LERDO, DURANGO, A 16 DE JUNIO DE 2024.- Llevar agua potable a todo el país como un derecho humano, fue el compromiso de la candidata electa a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras acompañar al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la supervisión del proyecto Agua Saludable para La Laguna, en Durango, una obra que tendrá continuidad en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“La continuidad del proyecto de Agua Saludable; no termina aquí, no es solamente con lo que se ha hecho, sino que vamos a seguir trayendo agua a La Laguna, a todo el país, en el reconocimiento del agua como un derecho humano y lo que significa la colaboración para distribuir este recurso tan preciado que hoy es tan escaso”, informó. Reconoció el trabajo realizado por

el Presidente Andrés
Manuel López Obrador con este tipo de proyectos, que buscan acercar este recurso como un derecho para todas y todos los mexicanos y no como una mercancía.
“Ahora estamos aquí en la Laguna (…) en uno de los temas más complejos quizá, pero también más importantes, que es el derecho humano al agua.
La región de La Laguna, próspera, que le ha dado tanto a México en produc-

ción, en cultura y esta región que se formó aquí precisamente porque había mucha agua (…) hoy el gran problema que tiene es la contaminación de agua por arsénico de los pozos.
Esta obra que ha hecho el Presidente de Agua Saludable represente el reconocimiento justamente de que el agua es un derecho humano, no es una mercancía, no es un privilegio, el agua es un derecho del pueblo de México”, reconoció.
Reiteró su com-
promiso para dar continuidad al proyecto de la 4T y los proyectos estratégicos realizados por López Obrador en esta primera etapa, que no hizo ningún Presidente en la historia de México.
“Quiero terminar diciendo dos cosas: la primera, siempre dije en la campaña que lo que representamos es el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública; el Presidente puso los cimientos, el primer piso, porque lo
FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

que se ha hecho en estos casi seis años, creo que no lo había hecho ningún Presidente en la historia de México.
Y ahora nos toca seguir sirviendo al pueblo de México con nuestros principios”, anunció.
Por su parte, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó la necesidad de este proyecto para evitar que la gente de la Comarca Lagunera consuma agua contaminada con arsénico y confió en que Claudia Sheinbaum le dé continuidad para garantizar que las nuevas generaciones de la región tengan acceso a un agua saludable y limpia.
“Vamos a seguir avanzando en el programa Agua Saludable para La Laguna y van a continuar todos los programas, pero si en estos 100 días y pienso que vamos a regresar para inaugurar todo el sistema, pero si hubiese alguna dificultad, ya está la garantía de Claudia de que se va a concluir todo el sistema de agua para La Laguna, que es muy importante, porque es para la salud, no es posible seguir consumiendo agua contaminada, agua con arsénico, eso no”, señaló.
DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza
GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz
SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.
La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 17 de Junio de 2024. Publicación diaria digital
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste
Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este domingo que habrá continuidad con Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México, ya que el relevo generacional está garantizado; y aseguró que “no va a haber retrocesos” en el movimiento de la llamada Cuarta Transformación una vez que ella asuma el poder, algo que ocurrirá el próximo 1 de octubre.
“Ahora es el tiempo, el inicio de una etapa nueva y debemos de sentirnos orgullosos de que vamos a tener una Presidenta de la República Mexicana.
Eso lo entendió muy bien nuestro pueblo. No le gusta a algunos y lo respeto. No les gusta que yo diga que el pueblo de México es un pueblo bueno y sabio”, dijo desde el municipio de Lerdo, Durango.
López Obrador destacó que Sheinbaum Pardo ganó las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio “con amplio margen en todo el país”.
“A nivel nacional, es la Presidenta con más votos en toda la historia de nuestro país. Hasta yo que tenía el primer lugar en votación, me ‘cepilló’.
Yo obtuve 31 millones y ella 36 millones”, celebró.
“Vamos a seguir adelante. Es para mí una dicha enorme, como para ustedes que lo saben, que no va a haber retrocesos, ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso. Vamos para adelante, a seguir transformando al país”, agregó durante el evento organizado por la supervisión del programa “Agua Saludable para La Laguna”.
El mandatario mexicano afirmó que van a seguir la entrega de todos los programas socia-
Continuidad, promete AMLO
nCon Claudia “no va a haber retrocesos”; el relevo está asegurado, dice el Presidente
les en el país.
“Eso está garantizado. Van a haber algunas reformas a la Constitución porque el programa de adultos mayores lo aprobamos para 68 años y más, y luego ya se empezó a entregar apoyo desde los 65 años”, recordó a las y los asistentes.
“Ya está en la Constitución que es un derecho a partir de los 68, pero vamos a corregir la Constitución porque ahora se tiene mayoría calificada y se va a establecer que es a partir de los 65 años. Además, Claudia hizo el compromiso de que en el caso de las mujeres, desde los 60 va a haber apoyo”, explicó sobre la reforma que enviará al Congreso de la Unión en septiembre.
“Van a continuar todos los programas y ya en la nueva etapa, cuando inicie el nuevo Gobierno, va a haber tiempo para llegar a un acuerdo con Esteban [Alejandro Villegas Villarreal, Gobernador de Durango] y con Manolo [Jiménez Salinas, Gobernador de Coahuila]. No veo ninguna dificultad porque ellos están actuando con responsabilidad, y se va a llegar a un acuerdo para que se pueda aplicar aquí en Durango y en Coahuila el [programa] IMSS Bienestar”, confió AMLO.
Asimismo, destacó que en alrededor de tres meses o 100 días, se va a jubilar porque termina su ciclo y porque “no hay que tenerle mucho apego ni al poder ni al dinero”. “En La Laguna lo saben muy bien porque aquí en las colonias estuvo el más importante Presidente defensor de la democracia, nuestro apóstol de la democracia, Francisco

I. Madero, que siempre sostuvo su lema: ‘Sufragio efectivo, no reelección’”, citó.
“Me voy contento porque está asegurado el relevo. Primero, por ustedes, porque queda la lección de que el motor del cambio es el pueblo. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo. Y como decía el Presidente Juárez: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Esa es la lección que se está dejando y por eso se va
a continuar avanzando”, subrayó el Jefe del Ejecutivo federal.
En ese contexto, también se comprometió a continuar con los trabajos del programa “Agua Saludable para La Laguna”, a fin de que las y los habitantes de la zona disfruten del vital líquido sin la preocupación de que su consumo pueda provocar algún daño a su salud. “Vamos a seguir avanzando en el pro-
grama ‘Agua Saludable para La Laguna’ y van a continuar todos los programas; pero si en estos 100 días, aunque pienso que vamos a regresar para inaugurar ya todo el sistema, pero si hubiese alguna dificultad, ya está la garantía de Claudia de que se va a concluir todo este sistema de agua saludable para La Laguna, que es muy importante porque es la salud”, reiteró el Presidente de México.

Inicia Javier May gira de agradecimiento
nRegresa a territorio; hoy inicia recorrido por los 17 municipios nSu primer encuentro con el pueblo será en la zona indígena de Centro
VHSA. TAB., 16 DE JUNIO DE 2024.-
Tal como lo anunció al recibir su Constancia de Mayoría como Gobernador Electo de Tabasco, Javier May Rodríguez inicia mañana un recorrido por los 17 municipios del estado.
Luego de obtener más de 80 por ciento de la votación, subrayó que llegó el tiempo de cumplir, por lo que el período de transición será tiempo de trabajo.
En su mensaje al pueblo el 9 de junio, cuando recibió su Constancia de Mayoría, May Rodríguez expuso que el proceso electoral ya quedó atrás y ahora toda la fuerza, energía y conocimiento del territorio se enfocará a la transfor-
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.- El investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Saúl Arciniega, alertó que la falta de lluvias “nos afecta de manera inmediata; sin embargo, su presencia no significa que nos recuperemos de una sequía, la cual es un fenómeno natural cíclico que ocurre en regiones secas como en zonas húmedas”.
En el país históricamente se han experimentado sequías a partir de 1984 y en los últimos 14 años la más severas fueron en 2011 y 2012, las cuales se prolongaron durante dos años; posteriormente, en 2016 y 2017 prevalecieron pe-

mación. “Por eso no hay tiempo que perder, estos meses de transición nos vamos a preparar
para comenzar a dar resultados desde el primer día de gobierno”, apuntó aquel día a las afueras
del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana. Precisó que sus recorridos municipio por

municipio serán para agradecer la confianza del pueblo que ha mantenido viva la llama de la esperanza.
Agregó que también informará sobre el resultado de la elección y dará a conocer los pasos que siguen para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación. “En territorio, frente al pueblo, vamos a ir preparando el censo para configurar los nuevos derechos sociales que habrá en Tabasco para personas adultas mayores, mujeres, jóvenes, campesinos, pescadores, y otros sectores”, puntualizó.Y destacó: “En Tabasco convertiremos la honestidad y la fraternidad en una forma de vida y de gobierno”.
El primer recorrido de Javier May en su etapa como Gobernador Electo será mañana lunes 17 de junio en el municipio de Centro.
A las 16:00 horas sostendrá un encuentro con el pueblo en la zona indígena de la Ranchería Aniceto (cancha de usos múltiples) y a las 18:00 horas encabezará un mitin en el domo de la Deportiva de Parrilla II.
Lluvias no revierten las sequías severas en el país, alerta especialista
riodos secos, aunque sin tanta intensidad, lo que indica que la precipitación promedio en esas fechas estuvo por debajo de lo esperado, señaló.
Hay quienes se preguntan cuándo vuelve a llover o si se acabará la sequía, a lo que el especialista dijo: “la respuesta es no, aunque depende de cuánto tiempo llueva; tendríamos que esperar bastantes años de precipitaciones intensas”.
Además, la temperatura y la evapotrans-
piración no muestren cambios significativos.
Manifestó que es trascendental estudiar estas anomalías climatológicas debido a los impactos económicos y humanos.
Si bien los sucesos hidrometeorológicos son los que más daños generan y sus repercusiones se manifiestan en la población, las sequías son el segundo fenómeno que más estragos financieros causan, aunque no son los que más comunidades lesionan.
Dio a conocer
que de 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías que ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos, “de ahí la importancia de analizar y comprenderlas por medio de tecnologías y modelos numéricos para cuantificarlas y determinar el deterioro”.
La sequía y la falta de lluvias, explicó, son eventos naturales temporales y recurrentes y una parte normal del clima en todas las regiones del mundo. Sin importar si son húmedas o secas están cata-
logadas en distintas intensidades, y la sequía excepcional es la más severa.
El experto alertó que tanto la precipitación como el almacenamiento de agua presentan tendencias negativas y tal vez, en un futuro, no tendríamos que estar hablando de sequías, sino de aridez o desertificación, según los factores que intervengan, pero una vez que entremos en ello será un periodo de difícil regreso a las condiciones anteriores.


Gerardo de Jesús Rojas López, Obispo de Tabasco. (Foto: Jorge Hernández)
Juan Manuel Diego
VILLAHERMOSA, TABASCO. La Iglesia Católica reiteró su llamado a los próximos gobernantes,
Cumplir promesas de campaña pide Iglesia a futuros gobernantes
n“A los que han ganado les pedimos que el plan que nos presentaron se lleve a cabo”, plantea el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López
que entrarán en funciones el próximo mes de octubre, para que cumplan sus ofrecimientos de campaña.
“A los que han ganado les pedimos que el plan que nos presentaron se lleve a cabo”, planteó el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López en su rueda de prensa de este domingo. El dirigente católi-
co dijo que la iglesia está abierta a coadyuvar con las nuevas autoridades estatales y municipales para que se reduzca la inseguridad y se logre la paz en la entidad.
“Sin duda habrá diálogo, habrá encuentro y lo que nosotros de parte de la iglesia podamos colaborar para el bien común, para la paz, para la bendición, para la comu-
nión fraterna será muy importante”, agregó.
Rojas López dijo que ha observado una conducta respetuosa de quienes participaron como candidatos pero no ganaron en las elecciones del pasado 2 de junio.
Consideró que desde su posición deben colaborar para que le vaya bien al estado.
“Creo que hasta el
Corredor Transístmico podría
mover
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE
2024.- El Corredor Transístmico construido por el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene la capacidad para poder transportar el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de todo el mundo a través de sus vías y puertos, destacó el Presidente de la Cámara Internacional de Comercio, Fernando Coutiño.
1% del PIB mundial
Durante el gobierno del Presidente López Obrador una de las grandes prioridades ha sido impulsar el desarrollo de la región sur y sureste del país, otrora olvidada por los gobiernos neoliberales.
Como consecuencia, la región creció en inversión, desarrollo y economía como nunca antes, superando incluso a la región norte, ampliamente industrializada.
Una de las piezas clave para esto fue el Corredor Transístmico y el Tren Interoceánico que cruza por la parte más estrecha del país y conecta el Océano Atlántico con el Pacífico.
Esto hace que de forma casi automática se vea a esta mega obra como la competencia directa del Canal de Panamá, con la ventaja que al ser una vía terrestre no lidiará con el pro-

blema de la escasez de agua.
En ese sentido, Fernando Coutiño, presidente de la Cámara Internacional de Comercio (ICC por sus siglas en inglés), destacó que como proyecto, el Transístmico tiene un “potencial enorme”, pues podría pasar por sus puertos y vías hasta el 1% del PIB mundial.
“El corredor transístmico es un espacio con potencial enorme, calculamos que el 1% del PIB mundial se pueda mover por ahí, con 17 polos de desarrollo a lo largo del corredor.
Por ahora ya vemos inversiones de empresas de diferentes partes del mundo, y hay delegaciones de inversionistas que están poniendo el ojo”, comentó Fernando Coutiño.
Para el directi-
momento ha habido respeto de las personas que no ganaron, la mayoría han aceptado que no fue favorable y creo que colaborarán para este bien común”, remarcó. En octubre próximo arrancará la administración estatal de Javier May Rodríguez como gobernador del estado, así como de los 17 nuevos presidentes municipales.
vo, los resultados de este Corredor podrán ser palpables dentro de 3 o 4 años y esto podrá detonar el crecimiento económico.
A lo largo del corredor se están instalando empresas para la transformación de materia primas, “ya la infraestructura portuaria y terrestre está en condiciones para ser usada“, señaló. No obstante, no solo habló del Corredor del Istmo de Tehuantepec, sino que detalló que también el Tren Maya, otra obra insignia de AMLO, detonará el crecimiento económico en los estados del sur y sureste mexicano. El Corredor Transístmico integra los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas. Tienen acceso al sur de Estado Unidos, Europa, América y Asia, son los puntos de enlace entre los océanos Pacífico y Atlántico, facilitando el intercambio comercial a nivel nacional e internacional
MUDANZAS
Matando, salando y secando al sol
1.-Reconocen que el partido del PRD que se construyó hace 35 años “ya no existe más como tal”
2.-El IEPCT informó que se presentaron en total 29 impugnaciones del proceso local
3.- Inicia Javier May gira de agradecimiento; Yolanda Osuna Huerta se pronunció de forma oficial alcaldesa electa
EL DIRIGENTE NACIONAL DEL PRD, Jesús Zambrano, reconoció que el partido que se construyó hace 35 años “ya no existe más como tal”. Al encabezar una reunión con integrantes de la corriente Nueva Izquierda, el líder perredista hizo un análisis de las circunstancias que llevaron al partido a la situación en la que se encuentra actualmente.

CManuel López Obrador y de la mandataria electa Claudia Sheinbaum, pero tam bién convicción de quien los puso en práctica siendo alcalde de Comalcalco y responsable federal de Bienestar.
Señaló que, en primer lugar, no se pudo desterrar los vicios de las tribus, aunado a ello, no se logró una buena coordinación entre los partidos de oposición que realizaron la alianza, aunado a las deficiencias al interior del PRD y la elección de Estado. Zambrano Grijalva, afirmó que se cierra el ciclo de las reformas democráticas que el PRD ayudó a construir. “Y se cierra un ciclo también de nuestra vida, pero como todo donde hay vida también se cierran ciclos, se abren otros nuevos, y ahí estamos nosotros, ahí vamos a seguir, viva el PRD...”, expresó.
IUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.-
Juan Camilo Mouriño, exsecretario de gobernación de Felipe Calderón, dejó la segunda pensión más alta pagada por el gobierno, a sus hijos y a su viuda pese a solo haber trabajado en el servicio público dos años.
De acuerdo a la investigación del periodista Javier Tejado Dondé para el portal SDPnoticias, titulada “Las pensiones secretas de los burócratas”, surgida por la coyuntura creada por la pensión ilegal de María Amparo Casar, son muchos los exfuncionarios que dejaron altas pensiones a sus deudos después de su fallecimiento.
Tal es el caso de Juan Camilo Mouriño, amigo íntimo de Felipe Calderón, lo que le valió
AL CERRARSE EL PLAZO LEGAL, EL Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) informó que se presentaron en total 29 impugnaciones del proceso local, donde se eligió al gobernador de
Tabasco, 17 alcaldes y se renovó el Congreso local. Respecto a la elección de gobernador fueron recibidas dos impugnaciones, una de ellas presentada por quien fuera candidata del PAN-PRI a la gubernatura, Lorena Beaurregard de los Santos y otra interpuesta por la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional.
El órgano electoral local recibió también 16 recursos de impugnación a presidencias municipales y regidurías por el principio de mayoría relativa, estás en los municipios de Cárdenas, Centla, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
A TRAVÉS DE SUS REDES SOCIALES, Yolanda Osuna Huerta se pronunció por primera vez de forma oficial como alcaldesa electa del mu-
nicipio de Centro para el periodo 2024-2027, después de recibir el pasado 8 su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT).
Osuna Huerta habló sobre la consolidación del segundo piso de la Cuarta Transformación en coordinación con la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador electo Javier May Rodríguez. Asimismo, agradeció la confianza y el respaldo de la ciudadanía para continuar su gestión de manera consecutiva.
PRECISAMENTE
HOY, JAVIER MAY inicia en Centro su gira de agradecimiento al voto popular, oportunidad que también servirá para el censo de los programas sociales, un compromiso del presidente Andrés
DESDE EL TAPANCO COLECTIVOS LGBTQ+ INVITAN A la catorceava Marcha del Orgullo que se realizará este 22 de junio, partiendo las distintas caravanas del parque La Choca a la Plaza de Armas, esto a partir de las 5 de la tarde. Armando Cornelio del Centro Comunitario para la Inclusión AC, indicó que esperan una asistencia de 2 mil personas de todo el estado, además contarán con la participación de Oaxaca, como estado invitado, con un grupo de muxes, quienes encabezarán la caravana.
Los activistas indicaron que la movilización busca visibilizar los problemas que enfrenta la comunidad, especialmente la discriminación, el desempleo y la falta de servicios de salud.
Juan Camilo Mouriño dejó millonaria pensión a familiares
para convertirse en Secretario de Gobernación.
Él tuvo un “accidente” el 4 de noviembre de 2008 en una avioneta Learjet 45 XC-VMC, la cual impactó en la colonia Lomas de Chapultepec, en la delegación Miguel Hidalgo, donde falleció.
De acuerdo a la investigación del periodista, la muerte de Juan Camilo Mouriño dejó a su familia la segunda pensión más alta que ha dado el gobierno de México, según la base de datos del ISSSTE.
Los tres hijos del funcionario calderonista, así como su viuda, reci-
bían 253 mil 893 pesos al mes, a razón de “accidente de trabajo”.
No obstante, estas pensiones ya no se pagan, pues los hijos del
panista ya cumplieron la mayoría de edad y su viuda se volvió a casar.


CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO
DE 2024.- Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, entregará a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, los resultados de la encuesta que aplicará el partido oficialista sobre la reforma al Poder Judicial.
Hoy se darán estos resultados, pues durante este fin de semana se aplicarán tres encuestas, dos de ellas las realizarán las casas encuestadoras que tuvieron un resultado cercano al proceso, la otra será realizada por Morena.
Comentó que las dos casas encuestadoras
Mario Delgado entregará hoy resultados a Sheinbaum sobre encuesta del Poder Judicial
nLa encuesta la realizarán las casas encuestadoras que tuvieron un resultado cercano al proceso, la otra será realizada por Morena
“tienen credibilidad” a diferencia de las realizadas por la oposición.
Yo se los voy a entregar a la presidenta electa este lunes, ya ella les dirá cuándo los hace públicos, dijo el morenista en una entrevista que concedió a MVS.
Entre las preguntas que harán, resaltó el nivel de confianza, así
como la evaluación que tienen actualmente del Poder Judicial.Se preguntará a la sociedad si está de acuerdo en que los integrantes del Poder Judicial, sean electos mediante la votación.
Como ya lo adelantó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, la elección extraordinaria de los minis- tros, jueces y magistra- dos, sería en 2025.

En Día del Padre exhiben a deudores alimentarios
nMadres autónomas colocaron un tendedero para exhibir a deudores alimentarios que han incumplido con la aportación de la manutención de sus hijos para garantizar su bienestar.
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.- En el marco del Día del Padre, madres autónomas colocaron un tendedero para exhibir a deudores alimentarios que han incumplido con la aportación de la manutención de sus hijos para garantizar su bienestar.
Dicho tendedero se instaló en el Kiosco del jardín del Arte de Pachuca, donde Citlali Macías, representante de la organización Ley Sabina Hidalgo, criticó
que en el estado hay un registro de al menos 300 deudores alimentarios.
No obstante, la activista estimó que es mucho mayor el número de hombres que en el estado de Hidalgo incumplen con sus obligaciones de manutención. Entre los factores que desalientan a las mujeres se encuentra el temor y pena que enfrentan sobre todo en las comunidades más alejadas y marginales del estado de Hidalgo. En estas localida-

des las mujeres prefieren callar, pues incluso pueden ser víctimas de señalamientos sociales
o de los familiares de los deudores alimentarios. La activista añadió que hay casos de incumplimiento de manutención que iniciaron en la niñez y actualmente los hijos ya son mayores de edad por lo que llamó a las víctimas a acercarse a la organización si es que requieren apoyo, pues añadió que en este caso es el bienestar de las infancias el que se expone.
Iglesia destaca papel de los padres: “son fuente de paz, serenidad y estabilidad”
nLa Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) envió un mensaje de felicitación a todos los papás este domingo 16 de junio, Día del Padre
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) envió un mensaje de felicitación a todos los papás este domingo 16 de junio, Día del Padre.En un comunicado de prensa, los obispos católicos de México reconocieron el valor inestimable de los pilares de la familia, quienes junto con las madres, trabajan sin descanso para dar lo necesario a los hijos y lograr que el hogar sea un lugar de paz y tranqui-
lidad. En estos tiempos desafiantes, resaltamos el valor inestimable de la familia y el papel fundamental del padre como fuente de paz, serenidad y estabilidad. Inspirados por San José, quien con amor y dedicación cuidó de Jesús y María, los padres están llamados a ser guardianes y co-proveedores de sus familias, compartiendo y complementando la misión de las madres. Reconocemos y valoramos el papel igualmente importante de las madres, quienes, jun-
to a los padres, son pilares de la familia”, resaltó la felicitación del Episcopado por el Día del Padre que se conmemora este domingo en México. Los obispos subrayaron que “la iglesia aprecia y apoya esta colaboración entre padres y madres, que refleja la complementariedad y la igual dignidad entre hombres y mujeres”.Además, recordó que la paternidad responsable se relaciona con guiar con sabiduría, enseñar con paciencia y amar incondicionalmente.
SRE pide incluir
a
Rusia
México y otros países no firman declaración final sobre Ucrania
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.– Los 84 países y organizaciones firmantes de la Cumbre de Paz para Ucrania organizada en Lucerna, Suiza, por el Presidente del país, Volodímir Zelenski, perciben como “necesaria” la inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz, al tiempo que han instado a la declaración firme de todas las centrales nucleares del país, comenzando por la de Zaporiyia, “bajo completo control soberano de Kiev” y llamado al retorno de “todos los civiles, niños incluidos”, deportados y desplazados “de manera ilegal” a Rusia.
“Creemos que alcanzar la paz necesita de la participación y del diálogo entre todas las partes”, reza la declaración final del encuentro, firmada entre otros por Estados Unidos, Reino Unido, la Comisión Europea, Italia, Portugal y España.
“Por lo tanto, hemos decidido adoptar pasos concretos en el futuro para implicar a representantes de todas las partes en los aspectos mencionados en este comunicado final”, añaden.
Los firmantes defienden la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional como herramientas marco de “una paz duradera y justa”, y para solucionar las cuestiones tratadas en la cumbre, comenzando por el “retorno de los niños ucranianos desplazados de manera ilegal y deportados; así como el regreso del resto de civiles detenidos de manera

ilegal y la liberación de sus prisioneros de guerra a través de un intercambio completo”.
También instan a que las instalaciones nucleares de Ucrania queden completamente al margen del conflicto, y añaden que tanto centrales como otro tipo de instalaciones de este ámbito, “operen de manera segura bajo el completo control soberano de Ucrania y bajo su supervisión”.
La declaración final considera también “fundamental la navegación comercial libre, plena y segura; así como el acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y Azov”, y condena que los ataques a buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta; así como contra puertos civiles e infraestructuras portuarias civiles, son inaceptables.
“La seguridad alimentaria no debe convertirse en un arma de ninguna manera. Los productos agrícolas ucranianos deben entregarse de forma segura y gratuita a terceros países interesados”, añaden.
AUSENTES EN LA FIRMA
Varios países presentes en la Cumbre de Paz sobre Ucrania organizada por Zelenski no han firmado la declaración final de la reunión; una decisión que ha aceptado el Gobierno ucraniano, que ha puntualizado que uno de los objetivos del encuentro era el de dar voz a todo tipo de opiniones.
De acuerdo con un recuento efectuado por la agencia Bloomberg, 13 países asistentes se han negado a estampar su firma, entre ellos India, Brasil, Arabia Saudí, Sudáfrica, Indonesia, Colombia, Emiratos Árabes Unidos y México.
Entre los no firmantes, por lo tanto, se encuentran varios países del llamado Sur Global, una región que el Presidente Zelenski quería ganarse durante la cumbre de Suiza.
En respuesta, el Ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, ha reiterado que este evento quería impulsar “un diálogo franco” para “alcanzar las decisiones correctas”.
“Reunir a todo el mundo para que hablen

la ONU, y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial.
Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas”, declaró. En su exposición, la titular de Relaciones Exteriores recordó que su país ha pugnado por el desarme y la seguridad nuclear, por ello, expuso la preocupación de México por la seguridad nuclear y por las amenazas que han surgido en el contexto del conflicto Rusia-Ucrania, e hizo un llamado urgente a preservar la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania.
al unísono sobre Rusia es precisamente la clase de evento que no gusta a Moscú”, ha indicado. Sobre la inclusión de Rusia como parte necesaria para el diálogo, Kuleba ha declarado que entiende “perfectamente” que llegará un momento en que será necesario dialogar con Moscú, pero siempre en igualdad de condiciones.
“Nuestra posición es muy clara: no permitiremos que Rusia hable el lenguaje de los ultimátums, como lo hace ahora”, ha señalado Kuleba en declaraciones a los medios ucranianos.
MÉXICO PIDE QUE
RUSIA ENTRE EN LAS DISCUSIONES
La Canciller Alicia Bárcena encabezó a la delegación mexicana que participó en la Cumbre para la Paz en Ucrania, en donde reiteró el compromiso de México con la paz, el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, por lo que pidió que Rusia también esté dentro de las conversaciones.
“México está aquí para reiterar su compromiso de siempre con todos los principios fundamentales de la Carta de
“En cada uno de estos casos debe respetarse la Ley internacional y la Carta de las Naciones Unidas, o de lo contrario podemos acabar en la misma situación en la que el mundo estaba en 1939”, advirtió.
“Apoyamos cuatro cosas: primero, es imperativo que dediquemos esfuerzos diplomáticos para que la Federación de Rusia sea incluida en esta discusión; en segundo lugar, debemos poner el proceso de paz bajo el paraguas de las Naciones Unidas; en tercer lugar, se deben considerar acuerdos y medidas negociadas graduales para generar confianza; y cuarto [lugar], México sigue de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional, encargada de investigar los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana”, explicó.
“Todos estamos de acuerdo en que el mundo no puede resistir el conflicto prolongado. No podemos estar hablando de la paz, y en esto nos unimos a Sudáfrica, sin mencionar otras tragedias humanitarias, como la que está teniendo lugar en Gaza”, finalizó.

CIUDAD DE MÉ-
XICO, 16 DE JUNIO DE 2024.Mexicana de Aviación, empresa estatal aérea rescatada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, estaría por estrenar 11 nuevas rutas internacionales facilitadas por la adquisición de 20 aviones únicos en México.
Durante una conferencia de prensa, el General José Gerardo Vega Rivera, director general de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), empresa que opera Mexicana de Aviación, anunció que con la compra de 20 aviones Embraer modelo E2 podrá expandirse la oferta internacional de la aerolínea estatal.
Esta expansión, según adelantó el director de la empresa, sería a 11 nuevos destinos internacionales con lo que se espera transportar a más de 3 millones de pasajeros en los próximos 3 años.
Según proyecciones estratégicas de Mexicana, estos 11 destinos serían Chicago, Portland y Nueva York en Estados Unidos, La Habana en Cuba, Bogotá en Colombia, Montreal, Ottawa y Vancouver en Canadá, todas estas opciones partiendo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Tijuana.
Además desde el nuevo aeropuerto de Tulum, también construido por el gobierno del Presidente López Obrador, la aerolínea estatal volará a Punta Cana en República Dominicana, Caracas en Venezuela y Lima en Perú.
De acuerdo con lo informado por el director de GAFSACOMM, desde su arranque de operaciones, del 26 de diciembre de 2023 al 6 de junio de 2024 Mexicana de Aviación ha transportado a 140 mil 762 pasajeros en dos mil 990 operaciones,
Mexicana tendrá vuelos a 11 destinos internacionales
que suman tres mil 762 horas de vuelo y más de dos millones de kilómetros recorridos.
En ese periodo se transportaron en promedio mil 25 pasajeros cada día.
Asimismo, las rutas que más pasajeros han transportado son las de Tulum, Tijuana, Mérida, Ciudad Ixtepec y Ciudad Victoria.
Estas dos últimas son importantes porque ninguna otra aerolínea comercial vuela a esos aeropuertos.
Pide

Además, la aerolínea rescatada por AMLO, tiene también tarifas acor-
des a las necesidades de los pasajeros, siendo su precio promedio por bole-
to de 860 pesos; otras aerolíneas su precio promedio es de mil 100 pesos.
Iglesia garantizar infancias libres de explotación laboral
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE JUNIO DE 2024.-
La Iglesia católica llamó a hacer esfuerzos para garantizar que cada niño y niña tengan acceso a la educación y a una vida libre de explotación laboral, a través de políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de la infancia, así como reforzando la atención y cuidado de los padres hacia ellos.
En el editorial del semanario católico Desde la fe, la Arquidiócesis Primada de México recordó que el 12 de junio se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y dijo que es una realidad complicada que a diario enfrentan millones de niños y niñas. Recordó que la Organización Internacional para las Migraciones reportó que han crecido en más de 160 por ciento los casos de niños que
han sido ocupados como guías para cruzar a indocumentados.
“En lugar de llevar consigo las cicatrices de las caídas en bicicleta y las lecciones académicas, son las burlas, el rechazo, las miradas crueles, las palabras hirientes y las actitudes violentas las que marcan a millones de niños des-
de una edad temprana”, señaló.
Agregó que al menos 3.7 millones de niños, niñas y adolescentes en México están atrapados en el trabajo infantil, según la Encuesta Nacional del Trabajo Infantil y de acuerdo con la agencia de las Naciones Unidas, el fenómeno está creciendo debido al
aumento de la pobreza absoluta entre las familias (ONU, 2024). La situación es delicada en estados como Guerrero, con una tasa del 24.5 por ciento, y Chiapas con el 20.8 por ciento, donde niños de 11 o 12 años, que aún no saben leer ni escribir, se ven obligados a trabajar para sobrevivir, señaló.

FREE LANCE.
Esta vez la obra de un artista plástico servirá de apoyo en la cristalización de la oportunidad de un par de jóvenes cardenenses seleccionadas nacionales, para competir en la Copa Europea de Futbol Social F4 Breslavia, Polonia, ante la falta de respaldo público para el viaje vía área ida y vuelta a la sede del certamen.
El pintor aportará una de sus creaciones plásticas con el objeto de celebrar una rifa, cuyos ingresos serán utilizados
La elección del pasado 2 de junio significó un cambio radical en el sistema político mexicano. Por primera vez, una mujer gobernará el país, respaldada por más de 35 millones de sufragios. Apoyo que se reflejó en la mayoría de las entidades, ya que de los 32 estados sólo en uno, Aguascalientes, la votación no favoreció a la ganadora de la Presidencia, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por lo que toca a la votación para renovar el Congreso de la Unión, las elecciones favorecieron a la fuerza política que ocupará la Presidencia y a sus aliados. Si bien será hasta agosto cuando el Consejo General del INE distribuya los espacios exactos que le corresponderán a cada partido, se anticipa que en la Cámara de Diputados Morena, PVEM y PT ocuparán 372 curules, mientras que en la de Senadores tendrán 83 escaños. Esto representa la posibilidad de echar adelante las reformas propuestas
para la transportación de México-Polonia-México de las jugadoras tabasqueñas Sofía Fabián y María Velázquez, quienes se ganaron el derecho de vestir los colores patrios en el viejo continente.
A través de las redes sociales las jóvenes solicitan la solidaridad de todos, en particular de la sociedad deportiva, con la adquisición de los boletos del sorteo que, además, tener la oportunidad de contribuir con la causa, el ganador obtendrá
OPINION
una obra de arte de un creador local.
La historia deportiva local registra, como una práctica común, la dificultades y peripecias de los deportistas domésticos por la falta de apoyos oficiales para acudir a eventos nacionales e internaciones.
Obviamente, lo anterior no es una justificación de autoridades deportivas y directivos de las agrupaciones civiles, si no una llamada de atención a multiplicar esfuerzos unos y otros.
Arte y Deporte.
Ciertos dirigentes deportivos se olvidan de multiplicar información como la antes descrita, incluso, con previa solicitud del representante del medio de comunicación.
Innegablemente las redes sociales ofrecen un escaparate valioso en la propagación de noticias, pero los medios tradicionales, en permanente modernización, todavía vigentes y tienen su público.
Cada día son más los deportistas tabasqueños que brillan a nivel
Despertar en la IV República
desde la Presidencia.
De las nueve gubernaturas que se renovaron, siete fueron para la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT).
De este modo, la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Tabasco, Morelos, Veracruz y Yucatán serán para Morena, mientras que Jalisco y Guanajuato para Movimiento Ciudadano y la alianza Fuerza y Corazón por Guanajuato (PAN, PRI y PRD), respectivamente. Con esto, el partido guinda encabezará 24 entidades, una más que antes del 2 de junio.
Como resultado de la elección, después de 35 años el PRD perderá su registro ante el INE por no alcanzar 3 por ciento de la votación nacional. Hasta el momento, los perredistas han presentado más de 200 impugnaciones con la finalidad

nacional e internacional. La geografía es tierra frutífera de talentos deportivos, pero es necesario el apoyo gubernamental y, también, de la iniciativa privada, como ocurre en otras partes del país, donde la actividad deportiva florece exponencialmente.
Es motivo de felicitación a quienes lograron que arte y deporte se unieran por una causa social. Sólo es cuestión de esperar que la comunidad responda que, seguramente lo hará y con ello Sofía Fabián y María Velázquez respondan a la confianza otorgada en el campeonato europeo con una actuación destacada. El poder es el poder.
Balance después del 2 de junio
de salvarse, pero si los datos mostrados por el INE se mantienen, este partido histórico de la izquierda desaparecerá y su militancia deberá buscar otras vías para hacer política y representar una alternativa para la ciudadanía.
Finalmente, el PRI –el más viejo de los partidos en México que dominó más de 70 años– continuó su descenso y dejó de ser la tercera fuerza política, pues obtuvo 5 millones 411 mil 046 votos. En su lugar, Movimiento Ciudadano ascendió al recibir 5 millones 832 mil 105 sufragios.
Los resultados de la pasada elección implican un cambio profundo en el sistema político que pondrá a prueba la consolidación democrática de nuestro país en los próximos seis años.
Colaboró: Mario A. Domínguez


Rita Magaña Torres
CIUDAD DE MÉXICO, CIMACNOTICIAS, 16 DE JUNIO DE 2024.- Cristina Solano Díaz, indígena Ñuu Savi de Guerrero, intérprete traductora y dirigente estatal, en compañía de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, entregaron una carta abierta en la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para invitarla a un diálogo abierto el próximo 5 de septiembre, en el marco del Día Nacional de las Mujeres Indígenas, y dar continuidad a su agenda.
Solano Díaz, mencionó que llegaron a la Ciudad de México con el firme propósito de llevar esta misiva a quien será la primera mujer presidenta para presentarse como la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, y luego solicitarle el diálogo, momento en el que también le compartirán su agenda de incidencias, concentradas en 10 puntos.
Cabe señalar que la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas ya tenían un primer planteamiento en su manifiesto político: Mujeres indígenas, una agenda política pendiente del 2018.
1.- Reconocer a las mujeres indígenas como sujetas de derecho. Garantizar su participación política en todos los ámbitos y espacios de toma de decisiones.
2.- Generar datos desagregados por condición étnica y de género que indiquen la problemática de desigualdad para dar soluciones pertinentes.
3.- Crear un programa nacional con presupuesto etiquetado y progresivo que incentive la participación de mujeres indígenas en todos los espacios.
4.- Realizar accio-
Defensoras de Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas piden diálogo con Sheinbaum

nes que generen reconocimiento y valor al aporte de las mujeres indígenas: institucionalización del Día Internacional de la Mujer Indígena y creación del Premio Nacional de las Mujeres Indígenas
Defensoras.
5.- Revisar la legislación agraria para incorporar el derecho de las mujeres indígenas al acceso a la tierra.
6.- Fortalecer, promover y garantizar los derechos lingüísticos en México. Asegurar el derecho a la traducción e interpretación en todos los espacios públicos.
7.- Promover acciones y programas para reconocer a las juventudes indígenas, su valor en la continuidad de sus comunidades y el aporte desde su identidad étnica dentro de la sociedad nacional.
8.- Garantizar el derecho a la salud y no violencia, con especial énfasis en derechos sexuales y reproductivos. Potenciar el modelo de las Casas de la Mujer Indígena, como una política pública exitosa en la prestación de servicios a esta población.
9.- Garantizar el ejercicio de la partería tradicional indígena de forma libre, desde nuestra cosmovisión, sin que se condicione ni criminalice a las parteras ni a las parturientas. Es parte del sistema de conocimiento
indígena, que debe ser conservado y no desaparecido, es parte fundamental de nuestro modo de vida y supervivencia.
10.- Proporcionar garantías de seguridad para las mujeres indígenas promotoras y defensoras de los derechos humanos.
En entrevista con Cimacnoticias, la vocera estatal de pueblos indígenas y afromexicanas en Baja California, Cristina Solano Díaz, expresó que quieren entablar este diálogo con Claudia Sheinbaum Pardo, y darán un voto de confianza porque al ser la primera mujer presidenta, estarán pendientes de ver cuál será su reacción.
De esta forma, la dirigente estatal, junto con una representación de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, acudieron a la casa de transición de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, ubicada en la Ciudad de México, este viernes 14 de junio por la tarde, para entregar esta carta abierta, aunque la futura mandataria federal no se encuentra en las instalaciones.
Cabe señalar que la próxima presidenta de México se encontraba de gira acompañando al presidente Andrés Manuel López Obrador y se dio a conocer que tuvo un accidente carretero en el que ella salió ilesa pero
sí habría perdido la vida una mujer involucrada en el mismo.
La intérprete traductora de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, Cristina Solano Díaz, fue recibida por el equipo de trabajo de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, quienes le recibieron la carta abierta, pero confió en que llegue a las manos de la futura presidenta de México, porque esa es la finalidad, “esperaremos la reacción de ella, al menos una respuesta”.
Explicó que uno de los objetivos del contenido de la carta es que reciba su invitación para que acuda, el próximo 5 de septiembre, que es el Día Nacional de las Mujeres Indígenas, por lo que vendrán a la Ciudad de México mujeres de todo el país, donde se espera la asistencia de alrededor de 100 mujeres, quienes se van a reunir, y buscan que en este encuentro esté presente Sheinbaum Pardo para que escuche sus planteamientos.
Cristina Solano detalló que desde su perspectiva Sheinbaum ha mostrado, en este momento, que su interés y prioridad está concentrada en la agenda legislativa, es decir, en el famoso Plan C. “Vemos que ha habido algunas organizaciones de mujeres en el país
que ya presentaron algunas cartas abiertas, como nosotras, pero no hemos visto ninguna reacción”, manifestó; por eso, expuso que tomaron la decisión de llevar esta carta a la casa de atención ciudadana de quien será la primera mujer presidente y que obtengan una respuesta de ella.
“Tenemos la esperanza de que Claudia Sheinbaum nos responda, no sabemos realmente cuál va a ser su reacción, pero precisamente, por eso queremos nosotras hacer amplía esta difusión, para hacer eco de que llega a sus manos a nosotros, nosotras hacer la formalidad, para que llegue a sus manos”, aseveró.
Cuando la próxima presidenta estuvo en campaña, dijo, hubo algunos compañeros que se le acercaron para hacerle planteamientos de forma concreta, pero una vez que se conoció el resultado de la elección presidencial del pasado 2 de junio que la favoreció, es que decidieron hacerse presentes en su casa de transición para solicitar ya un diálogo formalmente.
La comunicóloga y activista política mencionó que el acercamiento que algunas mujeres indígenas aprovecharon los actos multitudinarios
PASA A LA 12...

Defensoras de Asamblea Nacional Política de...
que tuvo la entonces candidata presidencial de Morena, PT y PVEM para acercarse y decirle algunos de sus pendientes, pero insistió en que fue un intercambio rápido de palabras.
Como lideresa comprometida con la causa de los derechos humanos, Solano Díaz espera que la futura presidenta Sheinbaum dé una respuesta positiva a sus demandas y se comprometa a trabajar en conjunto para promover políticas inclusivas que empoderen a las mujeres indígenas y reconozcan su invaluable contribución a la sociedad mexicana.
Reiteró que por eso este viernes 14 de junio decidieron acudir a la Ciudad de México para buscar el primer encuentro con Claudia Sheinbaum, de manera formal a través de una carta que fue entregada en su casa de transición en la Ciudad de México.
LUCHADORA POR LOS DERECHOS DE MUJERES INDÍGENAS
En otra oportunidad, Cristina Solano Díaz, indígena Ñuu Savi, intérprete traductora, dirigente estatal, también ha defendido otras causas, como el hecho de que 246 candidaturas de mujeres indígenas formarán parte del Proceso Electoral Federal 2023-2024, hecho inédito alcanzado mediante acciones afirmativas, pero ella ha detectado al menos 20 personas que no cumplen con las características para acceder a este tipo candidaturas solo en Baja California. Refirió que la participación tan alta de mujeres indígenas en esta contienda electoral, es producto de una lucha que empezaron hace años, “hemos logrado una reforma electoral en

Baja California mediante las acciones afirmativas del órgano electoral y, esta ley fue un logro de mujeres indígenas”. La activista compartió que están dando acompañamiento para dignificar todas las candidaturas indígenas y afro desde el estado de Baja California, señaló que “de 147 postulaciones de candidaturas indígenas en el estado de Baja California, solo 1 fórmula es afromexicana, de esas postulaciones el 76 por ciento de participación corresponde a candidaturas de mujeres indígenas”.
Estas declaraciones se enlazan con la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RNAI) quienes también lanzaron un llamado para identificar a aspirantes que utilizan la identidad indígena como manera de escalar hacia el proceso electoral: “nos encontramos preocupadas por las recientes designaciones de candidaturas indígenas”, señalaron. La RNAI, destacó su postura: muchas de las personas que hoy son candidatas, bajo el amparo, de la “acción afirmati-
Cristina Solano señaló que, de inicio, estarían trabajando en un mapeo, están monitoreando los medios de comunicación locales, y además, están preguntando con personas que identifican a los partidos políticos para que les informen, quién va en la fórmula de candidatura indígena. https://cimacnoticias. com.mx/2024/04/26/alertan-usurpacion-de-candidaturas-destinadas-amujeres-indigenas/#gsc. tab=0
va indígena” no tienen un vínculo real con sus comunidades, ni arraigo con su territorio.
Luego de una intensa lucha porque los pueblos indígenas para que lograran obtener representación en el sistema de partidos políticos, surgieron arribistas que no representan a pueblos indígenas, o bien, simulan mantener relación con dichas comunidades.
Cristina Solano Díaz, también activista política y lideresa reconocida por su activa participación en la mejora de las condiciones de vida entre la comunidad jornalera, rural y migrante ubicada en el estado norteño de Baja California, platicó con Cimacnoticias y señaló:
“Desde la ciudad fronteriza de Tijuana anunciamos el pasado 12 de abril la creación del Primer Observatorio Autónomo de Participación Política de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos en el estado de Baja California, este hito marca un avance significativo hacia una democracia más inclusiva en la región de la frontera norte de México”, señaló.
En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el 5 de septiembre del 2023, la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) realizó un balance en torno a su manifiesto político: Mujeres indígenas, una agenda política pendiente del 2018, a cinco años de esta exigencia política dirigida a autoridades federales consideran que el lema del presidente de México, “por el bien de todos, primero los pobres” no se ve reflejado en los hechos hacia los pueblos Indígenas y afromexicano.
Esta agenda la cual, afirman surgió de diálogos, reflexiones y consensos de las 7 redes nacionales que la conforman volvieron a presentarla para recordar que aún siguen pendientes las cuales enumeraron: La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI) está conformada por la Red Nacional de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Red CAMIA), el Colegio Interdisciplinario de Mujeres Indígenas (COIMIN), la Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo derechos por la Madre Tierra y Territorio (RENAMITT), Red Nacional de Mujeres Jóvenes Indígenas (RENAMUJI), Red de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígena (RNITLI) y la Red Indígena de Turismo de México A.C (RITA) y el Movimiento de Parteras de Chiapas Nich Ixim.
Esta presentación llevada a cabo en el marco de su Congreso anual desde el 2014, detallaron que en tiempos electorales que transita el país solo: “usan su imagen, pero no garantizan sus derechos”.


POTOSÍ, CIMACNOTICIAS, 16 DE JUNIO DE 2024.- Tras 15 años de prisión por un secuestro que no cometió, Sanjuana Maldonado Amaya, está a un paso de recuperar su libertad, toda vez que las comisiones de Justicia y Gobernación del Congreso del estado de San Luis Potosí aprobaron el pasado jueves, por unanimidad, el dictamen que le otorga el indulto.
Sanjuana Maldonado fue sentenciada en 2009 a 30 años de prisión por el delito de secuestro en el que, según evidencia su expediente, ni siquiera participó. Sin embargo, una deficiente defensa y la, entonces presente, “guerra contra el narcotráfico”, explican que no se haya probado su inocencia.
A inicios del presente año, la asociación civil Perteneces, tomó su caso e impulsó una campaña para la liberación de Sanjuana a través de la figura de indulto, dado que judicialmente ya no hay forma de revertir la sentencia impuesta.
La solicitud de indulto fue presentada por la organización el pasado 15 de febrero ante el Congreso del Estado y en abril se entregaron 17 mil 500 firmas como respaldo a la petición.
El pasado jueves, en sesión de las comisiones de Justicia y Gobernación del Congreso del Estado de San Luis Potosí se analizó el proyecto de decreto que, “sustentado en los artículos 57 fracción XLV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí y 20 fracciones II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, concede el indulto a Sanjuana Maldonado Amaya”, de acuerdo con información otorgada por la propia AC.
El dictamen fue
Sanjuana, a un paso de recuperar su libertad, tras 15 años de prisión
nMaría Medrano, Xochiquetzal Rangel y Leticia Vaca
aprobado por unanimidad por ambas comisiones y, de acuerdo con el trámite, pasó a pleno para su análisis. Se espera que este dictamen se discuta en la próxima sesión plenaria del Congreso del estado, a realizarse el jueves 20 de junio. Para su aprobación requiere la votación a favor de, al menos, 15 congresistas. (mayoría simple, es decir, la mitad del pleno más uno).
Sanjuana Maldonado, actualmente se encuentra interna en el Centro de Reinserción Social de “El Xolol” en Tancanhuitz, San Luis Potosí, y en caso de aprobarse la solicitud de indulto, sería liberada de manera inmediata una vez que el decreto sea publicado en el Periódico Oficial del Estado.
El caso de Sanjuana Maldonado se dio a conocer a profundidad en una serie de reportajes de investigación sobre Justicia Patriarcal, desarrollado por CIMAC en 2019:
Antecedente
Sanjuana, San Luis Potosí, 30 años de prisión por un secuestro que no cometió
“Les pido perdón si en algo me equivoqué, si tomé una mala decisión, y les pido una segunda oportunidad para estar con mi hijo”.
Es la solicitud que hizo Sanjuana Maldonado Amaya, potosina sentenciada a 30 años de prisión por secuestro agravado, un delito que asegura no cometió.
Su caso enfrentó irregularidades como no haber sido llevada directamente ante una autoridad; una defensoría deficiente que, pese a

se va materializando la esperanza de libertad para Sanjuana
de su solicitud de indulto al @CongresoEdoSLP se aprobó el dictamen a favor en las comisiones de Justicia y Gobernación. Foto: @EDUCIAC
las pruebas ofrecidas, no pudo comprobar su inocencia, y la inaplicación del protocolo para juzgar con perspectiva de género.
Sanjuana vivió hasta los 18 años en la localidad de Charco Cercado, en el municipio de Guadalcázar. A esa edad emigró para estudiar la licenciatura en informática en el Instituto Tecnológico de Matehuala.
Le faltaba un semestre para concluir la carrera cuando conoció en noviembre de 2008 a José Cruz de la Rosa Rodríguez, quien se convirtió en su pareja.
Ella nunca supo con certeza en qué trabajaba, pero cuando fue detenido declaró que era lavacoches.
“Yo estaba sola ahí, en Matehuala, trabajaba (como cajera en una tienda de autoservicio) y estudiaba. Yo veía que él llegaba constantemente a la tienda y me preguntaba: ‘¿Cómo estás, hija, qué tienes, qué te hace falta, quieres que te lleve a la escuela, quieres que vaya por ti?’ Cosas
de esas, detallitos que yo sí agradecía. Él tenía 36 años en ese entonces, yo tenía 21, iba a cumplir 22 apenas”.
Con el tiempo, José Cruz ejerció un control absoluto sobre Sanjuana, lo que afectó su desempeño en la escuela y la relación con su familia. Es por eso y porque “se exaltaba” que Sanjuana pensó en separarse.
EL TEMOR DE SANJUANA
“Lo que me causó un poco de temor fue cuando lo dejé y me fui para el rancho.
Él no sabía dónde vivía, pero ese mismo día llegó hasta la puerta de la casa de mis papás, y yo dije: ¿cómo supo dónde vivo, cómo dio con mi familia?”.
Sanjuana relata que aceptó volver a su lado porque la amenazó con suicidarse si no lo hacía.
El chantaje, además de la violencia psicológica, fueron constantes en su relación, que duró siete meses. Ella se sentía comprometida con
José Cruz porque siempre pensó que se casaría con la primera persona con la que tuviera relaciones sexuales.
OBLIGADA A HACER UN COBRO
De acuerdo con la declaración de Sanjuana, consignada en la toca 1198/2011, el 22 de mayo de 2009 fue a buscar a José Cruz y lo encontró en compañía de su sobrino Jonathan. Estaban los tres juntos cuando se aproximaron un par de vehículos, de los que descendieron dos hombres. Uno se acercó a Sanjuana.
“Me preguntó mi nombre completo, se lo di. Que si traía credencial, a lo que respondí que sí, se la di porque pensé que eran policías, y me pidió que si le podía hacer un favor de retirar un dinero de Elektra, que iba a obtener una ganancia, porque él no traía identificación, a lo que respondí que no, porque no sabía de dónde era ese dinero. Y en
PASA A LA 14...
Sanjuana, a un paso de recuperar...
...VIENE DE LA 13
ese momento me abrazó y me dijo que cooperara, que ellos ya sabían todo acerca de mí y de mi familia, y que si no, les harían daño, y le respondí que sí, por miedo”.
Sanjuana preguntó a su novio si sabía quién era esa persona. Él le dijo que no, pero que mejor “le hiciera el favor”.
En su declaración, José Cruz confesó que lo conocía por su apodo del Negro, ya que era su cliente desde hacía un año, pues le compraba cocaína.
José Cruz detalla que, ese día, el Negro le
pidió el nombre y la credencial de elector de tres personas para realizar el cobro de un depósito, ya que él no podía hacerlo por no tener el documento.
“En ese momento le di el nombre de mi novia Sanjuana Maldonado y Jonathan de la Rosa (su sobrino)”.
Cuenta José Cruz que incluso el Negro le proporcionó un celular para que se mantuvieran en contacto. “Quiero aclarar que el Negro nunca nos dijo cuánto dinero nos iban a depositar y por qué concepto eran los depósitos y a mí tampoco se me ocurrió preguntar-

le (…) solo le iba a hacer el favor porque me iba a pagar la cantidad de 300 pesos, al igual que a mi novia”.
El día en que se efectuaría el cobro, relata Sanjuana en su declaración, José Cruz pasó a buscarla para ir a una tienda de autoservicio. Ahí se encontraron a Jonathan; en ese momento, Sanjuana preguntó a dónde se dirigían, y José Cruz contestó que a cobrar un dinero.
Refiere que, al llegar a Elektra, José Cruz y Jonathan fueron a recoger el depósito, pero ella se negó a hacerlo.
“Yo no iba a cobrar ese dinero porque no sabía de quién era y de qué se trataba (…) me quedé afuera a esperarlos, fue cuando ellos se fueron a la tienda y primero sale su sobrino Jonathan sin percatarme si traía el dinero ni cuánto era y fue cuando en ese momento nos detienen, nos tiran al piso y nos dicen el porqué de la detención (…) ahí me pude dar cuenta que venía igual mi novio detenido con nosotros y fue cuando nos trasladaron aquí a donde me encuentro (…) la SIEDO (Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada)”.
En la SIEDO — Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO)—, Sanjuana permaneció esposada, con los ojos vendados.
En los interrogatorios, con jaloneos y gritos le pedían que revelara “para quién trabajaba”.
En el expediente del caso se revela que el dinero que cobrarían Sanjuana, José Cruz y Jonathan era el pago de un rescate.
Fueron acusados de secuestro agravado en contra de Gerardo de la Rosa Hernández, co-
merciante de ropa en ferias y tianguis. Su esposa, Marisol Sánchez, declaró que recibió llamadas telefónicas en las que le pedían inicialmente un pago de cinco millones de pesos. Aunque en el expediente se comprueba que a Sanjuana —al igual que a su novio y a Jonathan— solo se le pidió el “favor” de hacer un cobro a cambio de 300 pesos, fue encontrada culpable del delito de secuestro agravado.
El 18 de abril de 2011, dentro de la causa penal 59/2009, el juez primero mixto de Primera Instancia del Segundo Distrito Judicial en Matehuala le dictó una condena de 30 años de prisión y una sanción pecuniaria de 103 mil 900 pesos.
Se interpuso una apelación y, el 28 de noviembre de 2011, el juez Álvaro Eguía Romero, de la Primera Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de San Luis Potosí, ratificó la sentencia.
Lo único que relaciona a Sanjuana con el hecho y que bastó para que el juzgador la considerara responsable, es que su nombre fue utilizado para cobrar una parte del rescate por el secuestro de Gerardo de la Rosa Hernández.
Su esposa logró reunir 77 mil 000 pesos, que depositó en dos montos.
Aunque el envío se realizó a su nombre, Sanjuana no cobró ese dinero, ya que desconfiaba del origen.
VÍCTIMA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
Para Fabiola Rivera Rojas, abogada experta en derecho penal, género y derechos humanos, quien supo del caso hace seis años, los jueces que condenaron a Sanjuana no contaban con ele-

mentos suficientes para vincularla con el secuestro, pues ni privó de la libertad a una persona, ni buscó un lucro y/o remuneración por este hecho, ni participó en el delito con tres o más personas o hizo que se prolongara más de tres días.
Ninguna de estas acciones punibles se cumplió en su caso; más aún, insiste, sin existir la primera, no podrían culparla del resto.
“Lo que hizo que Sanjuana tuviera una sentencia condenatoria, sin duda, fue la ausencia de un análisis jurídico con perspectiva de género. Me parece, y es sumamente importante señalarlo por la fecha en que se da la sentencia, noviembre de 2011, cuando (en junio se hizo) la reforma constitucional de derechos humanos que obligaba a las y los jueces y a las y los magistrados de todos los niveles a revisar las condiciones específicas de Sanjuana”, señala Rivera Rojas.
“Nadie se da cuenta de que ella era víctima de las circunstancias porque era pareja de un sujeto que trabajaba para la criminalidad organizada. Sanjuana no lo sabía y no estaba obligada a saberlo porque había un contexto que determinaba su particularidad y que ella estuviera en esa relación, pero que nada tenía que ver con la situación de criminalidad de su pareja, algo que sabemos que le pasa a muchísimas mujeres en este país”.
Para Sanjuana, esta condena ha frustrado su proyecto de vida, tanto en lo profesional como en lo personal. Al ratificarse su sentencia decidió convertirse en madre.
En 2017 nació su hijo; su padre es un reo que conoció mientras participaba en talleres de capacitación en el Centro Penitenciario Estatal de Ciudad Valles, donde actualmente se encuentra.

La gran noticia sobre el hallazgo de los primeros restos de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos el 19 de febrero de 2006 no hubiera sido posible sin la inclaudicable y perseverante lucha de los deudos (madres, padres, esposas, hijos y nietos, que nunca abandonaron a sus familiares fallecidos, rescate que les negaron tres gobiernos consecutivos), en el entendido de que no se trató de un «accidente» ni de una «explosión» –como intentaron justificarlo funcionarios y empresarios deleznables–, sino producto de la negligencia criminal de Grupo México y su dueño Germán Larrea, impune a lo largo del tiempo en connivencia con las «autoridades» federales y estatales.
La tenacidad de los familiares permitió superar todas las barreras impuestas por los deleznables gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, hasta comenzar a recuperar a sus familiares tras 18 años de la tragedia.
Los primeros reportes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la que el presidente López Obrador encargó la tarea de rescate, son invaluables, pues confirman que los mineros murieron no por una explosión de gas metano, sino por la negligencia y abandono de Grupo México, todo avalado por los citados gobiernos, que nunca tuvieron la menor intención de iniciar los trabajos de recuperación, con alta posibilidad en ese momento de que aparecieran vivos.
Desde que se registró el supuesto «ac-
México, SA
Pasta de Conchos, ¡justicia! // Familias, inclaudicables // Dieciocho años de lucha
cidente», lo denunció el dirigente minero Napoleón Gómez Urrutia: «se trata de un homicidio industrial», revelación que de inmediato desató –por parte de Grupo México, Germán Larrea y la pandilla gubernamental– la persecución, exilio y constantes amenazas de muerte para él, su esposa e hijos, mientras a los deudos de Pasta de Conchos los reprimieron y les dieron largas y más largas, siempre apostando al olvido.
Como cápsula de memoria, vale mencionar que apenas tres semanas después del homicidio industrial en Pasta de Conchos, a Germán Larrea los diputados prianistas le garantizaron otro jugoso negocio (por alrededor de 550 millones de dólares adicionales al año): aprobaron reformas a la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional y a la ley minera para entregar al sector privado la explotación del gas metano (gas grisú) asociado a los yacimientos de carbón, es decir, el supuesto «causante» de la «explosión» en la mina.
Ayer, en San Juan de Sabinas, Coahuila, el presidente López Obrador, acompañado de Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Justicia para Pasta de Conchos, en el que participaron los deudos de los mineros fallecidos, y como parte de los detalles de cómo se lograron

Imagen de archivo de una visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la mina Pasta de Conchos para supervisar el rescate de los cuerpos de los 63 mineros atrapados por un derrumbe en 2006
visualizar los primeros restos humanos el director corporativo de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura de la CFE, César Fuentes Estrada, informó que «en ese sitio no se presentaron altas temperaturas que pudieran derivarse de explosiones», es decir, al menos en esa área el rescate de los mineros con vida era más que posible, pero la empresa y el gobierno cancelaron los trabajos tan solo cinco días después de la tragedia.
El presidente López Obrador subrayó la histórica lucha de los mineros de la zona carbonífera, «siempre por la justicia; ya se empezaron a encontrar, lamentablemente, restos de trabajadores, que indica que podemos rescatarlos a todos, como es el deseo de sus familiares. Vamos a seguir
trabajando, y por lo mismo quiero antes de irme regresar aquí para poder entregar buenas cuentas. Deseo con toda mi alma que antes de irnos ya tengamos a los mineros con nosotros». Los deudos, dijo, «nunca se rindieron». Por su parte Claudia Sheinbaum dijo que «los avances en la recuperación permitirán dar elementos para el esclarecimiento de lo ocurrido, y, por supuesto, sanar no sólo heridas familiares, sino también de todo nuestro país; siento su dolor, que ha sido desde hace 18 años uno de los más grandes no solamente de ustedes, de sus familias, sino es un dolor que también ha marcado a nuestro país.
Desde entonces ustedes han encabezado una lucha por recuperar a sus seres queridos y por la justi-
cia.
Quiero expresarles que si por alguna razón estos trabajos no pueden ser culminados de aquí a que yo tome posesión, me comprometo con ustedes a continuarlos con la misma voluntad y determinación que ha tenido el presidente y su equipo».
Dieciocho larguísimos años y, por fin, llegó la justicia a Pasta de Conchos. Sólo faltan Grupo México y Germán Larrea.
LAS REBANADAS DEL PASTEL Lo creían irrealizable, pero ahora las soberbias cabezas del Poder Judicial se muestran «suavecitas» y «colaboradoras» ante la inminente reforma constitucional a ese poder del Estado.
Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com

Joe Biden queda paralizado en el escenario y tiene que sacarlo Obama
nEste nuevo incidente del extraño comportamiento del presidente estadounidense se produjo durante un acto de recaudación de fondos para su campaña electoral
A16 DE JUNIO DE 2024.- El presidente estadounidense y candidato demócrata Joe Biden este sábado volvió a mostrar un extraño comportamiento durante un acto de recaudación de fondos para su campaña electoral en Los Ángeles.
Según muestran videos publicados en las redes sociales, Biden quedó paralizado en el escenario y el exmandatario Barack Obama, que junto con el actual presidente participaba en el evento, intervino agarrando a Biden del brazo y escoltándolo fuera del escenario.
El incómodo momento se produjo cuando Biden y Obama se despedían del público tras una entrevista de 45 minutos con el presentador Jimmy Kimmel en el Peacock Theater de la ciudad californiana.
Al mismo tiempo, el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Andrew Bates, calificó de “falsificaciones baratas” los reportes sobre el incidente, afirmando que el presidente no quedó inmóvil, sino que solo “recibió el aplauso de la multitud durante unos segundos”.
El vocero arremetió contra New York Post, que publicó el video asegurando que “Biden quedó paralizado”, diciendo que es un “medio partidista” que “vuelve a faltarles al respeto a sus lectores y a sí mismo”.
En el acto de recaudación de fondos tam-
bién participaron estrellas del cine como George Clooney, Julia Roberts y Barbra Streisand.
Según los informes, este sábado la campaña de Biden logró recaudar alrededor de 30 millones de dólares, la mayor cantidad que un candidato demócrata ha conseguido en una sola noche.
El acto estuvo marcado por las masivas protestas que tuvieron lugar en los alrededores del Peacock Theater durante el evento.
Los manifestantes exigían un alto el fuego en la Franja de Gaza, acusaban a Biden de mentir e intentaron bloquear la entrada al acto, cuyas entradas costaban entre 250 y 500.000 dólares. El presidente estadounidense ya tuvo un extraño comportamiento durante la cumbre del G7 que se celebró esta semana en Italia, generando preocupación entre sus acompañantes.
Una fuente diplomática afirmó a New York Post que el mandatario, de 81 años, no estuvo concentrado durante los debates, y el primer día del encuentro sus errores públicos avergonzaron a muchos. “Es la peor condición en la que jamás haya estado”, indicó la fuente.
El rotativo llamó la atención sobre varias acciones del presidente. Por ejemplo, cuando saludó torpemente a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, besán-

dole el cabello, y cuando empezó a caminar sin rumbo en un estado de
confusión durante una demostración de paracaidismo, mientras el resto
de líderes asistentes a la cumbre prestaban atención al ‘show’.
Trump critica a Zelenski: “Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares”
A16 DE JUNIO
DE 2024.- El expresidente estadounidense Donald Trump aprovechó un acto de campaña para criticar al líder ucraniano Volodímir Zelenski, quien cada vez que visita Washington se lleva decenas de millones de dólares, según dijo el político republicano.
El virtual candidato presidencial calificó al dirigente ucraniano como “el mejor vendedor de todos los políticos que han existido” y señaló a la Administración Biden por “despilfarrar” los recursos de la nación norteamericana.
“Creo que Ze-
lenski es quizá el mejor vendedor de todos los políticos que han existido.
Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares”, aseguró Trump durante la Convención Popular de Turning Point Action, en Detroit.
“Luego llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba.
Eso lo arreglaré yo”, dijo el republicano, quien ya antes ha insistido en que Washington debe dejar de otorgar fondos millonarios a Kiev.
Según Trump, la ayuda militar a Ucrania ha repercutido en que el Ejército estadounidense registra una escasez de munición, todo ello por la “generosidad” de Biden, afirmó.
“Ahora mismo no tenemos munición. La munición está en Ucrania”, sostuvo el también empresario.
El 13 de junio pasado, el presidente estadounidense Joe Biden y el líder ucraniano Volodímir Zelenski firmaron un acuerdo bilateral de seguridad para los siguientes 10 años, en el que Washington se comprometió a suministrar armamento y municiones a Kiev.