16-04-2025

Page 1


Miércoles 16 de Abril de 2025 | Año XXVIII | N° 11925 | Director: Carlos

Detectan irregularid ades en asignación de plazas docentes

nLa secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, asegura que fueron recuperadas 48 plazas asignadas de manera ilegal en las Escuelas Normales del estado, en la pasada administración nSe detecta también anomalías en la asignación de plazas de jefaturas de enseñanza en nivel básico, que igualmente se entregaron fuera del marco legal

La titular de Educación, Patricia Iparrea, enfatizó que en este gobierno no se tolerarán actos de corrupción, ya se iniciaron las investigaciones correspondientes y todos los casos se están documentando para presentarse ante las instancias legales competentes. “El servidor público que haya incurrido en estas prácticas ilegales será sancionado conforme a la ley”, indicó.

Pasivos de la UTTAB, secuela de la “estafa maestra”: JMR

Sheinbaum quita a Banco Azteca la autorización de cobrar impuestos

En marcha programa salud “casa por casa” para adultos mayores y con discapacidad

Pérez Mendoza
Pag. 3
6 Pag. 4

Gobierno del Pueblo llegó para servirle a tabasqueños

n“Aprobación de la Revocación de Mandato, es devolverle el poder al pueblo”, afirma Javier May nEl Gobernador señaló que, en esta nueva etapa de la 4TCuarta en Tabasco, hay un diálogo constante y una comunicación permanente con la población

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.-

Al afirmar que quienes forman parte del Gobierno del Pueblo no llegaron al poder para enriquecerse ni hacer negocios, sino para servirle a las y los tabasqueños, el mandatario estatal Javier May Rodríguez, celebró la aprobación de la Ley de Revocación de Mandato por parte del Congreso del Estado, instrumento de participación social que da poder a los ciudadanos para decidir, a mitad del camino, “si continuemos o no dirigiendo los destinos de Tabasco”. En el marco de su conferencia de prensa de este martes, destacó que, en esta nueva etapa de consolidación de la Cuarta Transformación en Tabasco hay un diálogo constante y una comunicación permanente con la población, con una gran participación ciudadana, donde la gente está ayudando para que se hagan bien las cosas y se alcance el bienestar colectivo. Este mecanismo de participación ciudadana “es devolverle el poder al pueblo, porque no nos ambiciona el poder por el poder”, enfatizó.

Foto: Tomás Rivas

Afirmó que las y los tabasqueños están bien informados y no se dejan engañar ante los intentos de la oposición de politizar y generar opiniones negativas sobre las acciones que impulsa el Gobierno del Pueblo, “nosotros vamos a garantizar siempre la libertad de expresión. Podemos no estar de acuerdo con las expresiones, pero nunca

vamos a vetar, censurar a nadie”, estableció.

El mandatario estatal puntualizó que su gobierno continuará trabajando todos los días sin demora para cumplir con los 50 compromisos asumidos desde la campaña, “son los hechos los que van a marcar nuestras acciones”, apuntó.

Durante el encuentro con los medios

de comunicación aseguró que su administración impulsa acciones para mejorar la calidad de la educación y el aprovechamiento escolar, como parte medular del desarrollo y el bienestar, por lo que a la fecha se han entregado más de 76 mil tabletas electrónicas, en la meta de otorgar herramientas tecnológicas en beneficio de alumnas

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

y alumnos de secundaria del estado, para acortar la brecha digital y “que nadie se quede afuera, ni nadie se quede atrás”. El mandatario sostuvo que la educación pública es un derecho consagrado en la Constitución de nuestro país y se fortaleció con las becas que entregó el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, así como con las otorgadas actualmente por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Expresó que, en suma, en Tabasco hay más inversión para el mejoramiento educativo y el impuso del deporte, “por eso estamos invirtiendo en reparar escuelas, que haya más aulas, que las maestras y los maestros tengan a tiempo sus prestaciones. Ya implementamos el Programa de Desayunos Escolares para que las niñas y niños tomen sus clases ya desayunados”, indicó. El jefe del Poder Ejecutivo aprovechó la oportunidad para invitar a toda la población a apoyar a los Olmecas de Tabasco, que este viernes inician una nueva temporada en la Liga Mexicana de Beisbol.

“Estuvimos ayer con ellos y les deseamos mucha suerte. Invito a todas y todos los tabasqueños para que acudan al Parque Centenario 27 de Febrero y disfruten de los partidos. El beisbol nos une, así que hay que ir con la familia, con los amigos y tener una sana y segura diversión”, subrayó.

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 16 de Abril de 2025. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.Al informar que durante el ciclo escolar 2024-2025 la Secretaría de Educación del Estado (Setab) asignó 307 plazas docentes definitivas, 271 temporales y 72 directivas en educación básica, que comprenden desde Preescolar hasta Secundaria, incluida la asignatura de inglés, la titular de esta dependencia Patricia Iparrea Sánchez, aseguró que el proceso se llevó a cabo conforme a la Ley, con estricto apego a la lista de resultados y al protocolo establecido, sujetándose a la disponibilidad de vacantes.

Durante la conferencia de prensa mañanera encabezada por el Gobernador Javier May Rodríguez, la servidora pública señaló que en comparación con el ciclo escolar anterior 20232024, este año se observó una disminución considerable en el número de asignaciones, lo cual es reflejo de la reducción de la matrícula escolar en nivel básico, que obligó a la realización de 312 reajustes de docentes los cuales fueron reubicados a escuelas donde aún hay suficiente matricula.

“Es un tema que se está planeando y se van a presentar opciones”, expresó el mandatario estatal al explicar que se trabaja en proyecciones para tener claridad a futuro tanto de la oferta educativa, como de las necesidades de docentes en las distintas comunidades.

SE REABRIRÁ

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

Ante la baja matrícula escolar, Iparrea Sánchez anunció que en mayo se reabrirá el proceso de inscripción a educación básica, para tratar de revertir esta tendencia, porque de acuerdo con los registros encontrados,

Detectan irregularidades en asignación de plazas docentes

nFueron detectadas 48 asignaciones irregulares por la pasada administración, las cuales están bajo investigación, afirma Patricia Iparrea Sánchez nLa secretaria de Educación informó que durante el presente ciclo escolar se asignaron con estricto apego a la ley 307 plazas docentes definitivas, 271 temporales y 72 directivas en educación básica

durante el ciclo pasado se asignaron 787 plazas docentes derivado del proceso de admisión y 138 directivas mediante la promoción vertical. Esta baja en la matrícula, que no es privativa de Tabasco, sino que se registra a nivel nacional e incluso mundial, ha reducido la necesidad de contratar nuevos maestros en el nivel básico. “Es importante señalar que la Secretaría no está en posibilidades de asignar plaza a todos los participantes del proceso de admisión del 2025 debido a que la asignación depende exclusivamente de la existencia de las vacantes definitivas”, afirmó.

En el encuentro con los medios de comunicación, la servidora pública señaló que de acuerdo con las proyecciones y con el corte del 14 de abril de este año, se estima que, para el siguiente ciclo escolar, se realicen 266 reajustes adicionales, lo que implicaría la reubicación de más maestros debido a la falta de alumnos en varias escuelas.

INICIARÁN PROCESOS POR POSIBLE CORRUPCIÓN

Por otra parte, la titular de la Setab subrayó que bajo los principios de rendición de cuentas que impulsa el Gobierno del Pueblo, fueron recuperadas 48 plazas correspondientes con categorías de Profesores Investigadores de Enseñanza Superior (PIES) y

Profesores de Enseñanza Superior (PES) que habían sido asignadas de manera ilegal en las Escuelas Normales del estado, en la pasada administración.

“Asimismo, detectamos irregularidades en la asignación de plazas de jefaturas de enseñanza en nivel básico, que también se entregaron fuera del marco legal.

Estas plazas deben concursarse a través de convocatorias emitidas por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), bajo el mecanismo de formación vertical que evalúa criterios como la antigüedad en la función, las horas de capacitación, el desempeño y otros factores establecidos en la ley”, añadió.

Enfatizó que en esta administración no se tolerarán actos de corrupción, por lo que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes y todos los casos se están documentando de manera rigurosa para presentarse ante las instancias legales competentes.

“El servidor público que haya incurrido en estas prácticas ilegales será sancionado conforme a la ley”, indicó.

En el mismo tema, el director de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), Roberto Ventura Córdova, indicó que desde hace una década se observa un descenso de más de 67 mil estudiantes en la matricular escolar de nivel básico tanto en escuelas públi-

cas como particulares, al pasar de 568 mil 623 estudiantes en educación básica, a 459 mil 164 al inicio del actual ciclo escolar.

Manifestó que con base en las proyecciones del Consejo Nacional de Población se contempla una disminución en la matricula escolar, de tal manera que si en el 2025 la población de 0 a 14 años es de 617 mil 309, para el 2035 se pronostica que será de 506 mil 429, lo que representará una reducción de más de 100 mil estudiantes potenciales para educación básica; inclusive se prevé que para el 2050 habrá disminuido la matrícula escolar en educación básica hasta en 300 mil estudiantes, lo que hace necesario tomar decisiones como administración.

Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación. (Foto: Tomás Rivas)

Pasivos de la UTTAB, secuela de la “estafa maestra”: May

nLlama al diálogo para resolver la situación, pero “se acabó la época del dispendio” n“Estamos a favor de quienes ejercen el noble oficio de la enseñanza, a los que en ningún momento se les han vulnerado sus derechos”, enfatizó el Gobernador

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.- El Gobierno del Pueblo se mantiene abierto al diálogo para encontrar un camino de solución a la situación que persiste en la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB), donde se han escuchado las demandas del personal, pero hay situaciones del pasado que se insisten en mantener y que “hoy son inviables económicamente”, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez.

Tras el diagnóstico que este martes presentó en la conferencia matutina el director de la UTTAB, Lenin Martínez Pérez, sobre la situación financiera que vive la institución, el mandatario estatal aseguró que su administración siempre estará a favor del pueblo y mucho más de quienes ejercen el noble oficio de la enseñanza, a los que, enfatizó, en ningún momento se les han vulnerado sus derechos laborales.

Sin embargo, dejó claro que la UTTAB enfrenta hoy pasivos por más de 898 millones 315 mil pesos, generados en administraciones anteriores a 2019 y que la mayoría de ellos son herencia de la llamada “Estafa Maestra”, los cuales no dejan margen alguno para ceder a excesos.

“Creemos que es posible encontrar un camino de solución si aceptamos que las épocas del dispendio ya se acabaron y si transitamos por la justa medianía”, enfatizó, ante las demandas de trabajadores administrati-

vos y docentes que plantean el pago de 24 prestaciones extralegales no establecidas en el Convenio Específico para la Asignación de Recursos Financieros 2025 que garantiza el funcionamiento de la casa de estudios.

Remarcó que el Gobierno de Tabasco es respetuoso de los derechos laborales de la clase trabajadora y siempre será el primero en defender las luchas y libertades del magisterio, por lo que hizo un llamado al Sindicato Único de la universidad a mantenerse en el diálogo y actuar con responsabilidad. El director de la UTTAB, Lenin Martínez Pérez, apuntó que la institución enfrenta pasivos que ponen en riesgo su viabilidad financiera, por créditos fiscales determinados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por servicios brindados a Pemex durante la llamada “Estada Maestra”, además de 84 juicios laborales anteriores al 2019 de trabajadores

que prestaban servicios a esas empresas que la petrolera contrató, pero que hoy ya no existen, y demandaron a la universidad como patrón solidario.

A estos se suman adeudos al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) por concepto de aportaciones que sí se retuvieron, aunque no se reportaron.

Explicó que en el Convenio Específico para la Asignación de Recursos Financieros 2025 quedó definido un presupuesto de 151 millones 643 mil 48 pesos, de los que los gobiernos federal y estatal aportan 50% cada uno; de esa cifra, 86% se destina al pago de servicios personales, y sólo 14% a gastos de operación.

“El convenio no incluye el pago de prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo de Trabajo; sólo considera 15 prestaciones legales que sí se están pagando”, como aguinaldo de

tivo, Día del Padre, Dia de la Secretaría, Estimulo de Operatividad Administrativa, y Navideño, además de Estímulo de Antigüedad, Quinquenio, siete días 31, y apoyo a choferes.

También incluían retiro por jubilación o pensión, prima de días económicos, pavo, artículos deportivos y de protección y seguridad, y uniformes.

“Imagínense, ahorita Hacienda (SAT) está requiriendo a la universidad el pago; el ISSET está requiriéndole el pago que le debe, y son las cuentas individuales de los trabajadores cuando se jubilen, que no las pagaron o las retuvieron y no enteraron, es decir, esto ya no se permite en este gobierno”, declaró el Gobernador.

SITUACIÓN DEL TEC DE LOS RÍOS

40 días, despensa, prima vacacional de 24 días, útiles escolares, festejo del Día de las Madres, actividades culturales y deportivas, vale para libro del Día del Maestro, seguridad social, canastilla de maternidad, material didáctico, servicio de guardería, lentes, impresión de tesis, gastos de sepelio, y aparatos ortopédicos, auditivos y sillas de ruedas.

No obstante, precisó, hay otras 24 prestaciones consideradas extralegales, adicionales a las que establece el Convenio Específico, para las que no se tienen recursos, y que en conjunto representan un gasto adicional de 14 millones 718 mil pesos.

Entre ellas están aguinaldo de 10 días adicionales, ayuda alimentaria, prima vacacional de tres días adicionales, útiles escolares adicionales, y bonos del Día de la Madre, Día del Maestro, de Apoyo a la Economía Familiar, Sindical, Día del Niño, Día del Administra-

En el tema del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, por el cual se presentó también una inconformidad de la comunidad estudiantil, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez informó que, tras un proceso de diálogo abierto y respetuoso, se logró un acuerdo para la reanudación de clases, “priorizando el derecho a la educación de todas y todos los alumnos”.

En ese tenor, sostuvo que se solicitó formalmente al Órgano Superior de Fiscalización del Estado llevar a cabo una auditoría exhaustiva en el instituto, con el objetivo de investigar los presuntos actos de corrupción señalados durante las recientes manifestaciones; “si como resultado de esta auditoría se comprueba que existieron irregularidades o actos de corrupción, los servidores públicos involucrados serán sancionados conforme a la ley, tal como lo ha señalado con firmeza nuestro Gobernador del Estado”, concluyó.

Foto: Tomás Rivas

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.- La Secretaría de Salud aclara que el Estado de Tabasco tiene 36 años sin presentar casos de rabia en humanos, transmitida por perros o gatos; gracias a las campañas de vacunación antirrábica que se han llevado a cabo.

La Dirección General de Epidemiología (DGE), publicó este lunes el boletín epidemiológico, Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, correspondiente a la semana epidemiológica número 14 que va del 30 de marzo al 05 de abril 2025; notificando la existencia de un caso, correspondiente a una mujer, en el Estado de Tabasco; ante esta situación, La Unidad de Epidemiología Estatal

Invierte

Tiene Tabasco 36 años sin casos de rabia en humanos

nPor un error de captura, la Dirección General de Epidemiología notificó un caso que no existe; el organismo federal rectificó la información

se comunicó con este organismo federal para la verificación del caso; informando que se trató de un error de captura, por lo que de inmediato corrigió esta información, pues no existe tal caso.

Es importante señalar que en el boletín epidemiológico colocaron la siguiente nota: “Se verifica que no existen casos confirmados de rabia por fauna urbana en el Estado de Tabasco”.

Gobierno del Pueblo más de 330 mdp para fortalecer

y ampliar oferta educativa

nEl Gobernador Javier May afirmó que la construcción de nuevo plantel en Pomoca, Nacajuca y ampliación del CBTA 54 en Villa Ocuiltzapotlán, Centro, representan en conjunto inversión superior a los 82 mdp nEl director de Programas de Inversión en Infraestructura de la SETAB, Rashid Valdez Dagdug, informó que en coordinación con INIFED se avanza en la consolidación de los proyectos prioritarios

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.- Estableciendo como motor principal el fortalecimiento de la educación, el Gobierno del Pueblo destina una inversión superior a los 330 millones de pesos en infraestructura educativa de todo el estado, para impulsar proyectos prioritarios y atender las necesidades de más de 52 planteles, lo que permitirá

ampliar la oferta educativa en el nivel medio superior, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez. Al encabezar conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal refirió que dentro de los centros educativos que serán atendidos para mejorar las condiciones en las que se encuentran, se incluyen la Escuela Primaria ‘Mercedes Ortiz’

en Villa Macultepec; la secundaria ‘Emiliano Zapata’ en Guatacalca, Nacajuca; la Telesecundaria ‘Benito Juárez García’ de Puxcatán, Tacotalpa; así como la secundaria ‘27 de febrero’ de Comalcalco, en esta última se invertirán cerca de 35 millones de pesos.

“Queremos que las y los jóvenes tengan más espacios y estén en las aulas y no en las ca-

lles”, enfatizó el Gobernador tras informar que se ha dirigido una inversión superior a los 82 millones de pesos, para atender prioritariamente la educación de nivel medio superior e impulsar proyectos de gran valía como son: la construcción de un nuevo plantel en Pomoca, Nacajuca y la ampliación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 54 en Villa Ocuiltzapotlán, Centro. En su participación, el director de Programas de Inversión en Infraestructura de la Secretaría de Educación (Setab), Rashid Valdez Dagdug, informó que siguiendo las instrucciones del mandatario estatal y trabajando de manera coordinada con el Instituto Nacional de Infraestructura Educativa (INIFED), se realizará una inversión por el orden de 20 millones 800 mil pesos para la ampliación del

plantel de sostenimiento federal CBTA 54, en beneficio de 270 alumnos en ambos turnos.

Detalló que el proyecto forma parte de un programa nacional, en el que el Gobierno de México impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y considera la construcción de tres aulas didácticas, taller de cómputo, servicio sanitario, mobiliario y equipamiento, cancha de usos múltiples y cubierta. “El objetivo, es homologar todos los proyectos que vayan a implementarse a nivel federal”, refirió. El servidor público resaltó que se estableció coordinación con el Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) y la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), para hacer realidad el plantel de nueva creación en Pomoca, en el que se estima una inversión de 62 millones de pesos.Dentro de los avances presentados, Valdez Dagdug, refirió que se cuenta con estudios de mecánica de uso de suelo e impacto ambiental, con miras a consolidar el proyecto ejecutivo que incluye 18 aulas didácticas, auditorio, dos laboratorios, centro de cómputo, taller de robótica y una plaza cívica techada.

Foto: Tomás Rivas

MUDANZAS

Matando, salando y secando

1.- Salen a relucir actos de corrupción en Educación de los secretarios anteriores reciente

2.- Los problemas financieros de la UTTAB, herencia de los implicados en la estafa maestra

3.- Un error en reporte de Salud que espantó a los tabasqueños; no hay casos de rabia humana

LAS ACTUALES AUTORIDADES EDUCATIVAS denunciaron ayer lo que de alguna manera ya se sabía: la venta de plazas en la dependencia estatal. Esta información la dieron a conocer en los primeros días de la actual administración y habían anunciado que se procedería legalmente contra quienes resulten responsables. ¿Qué de novedoso se dijo ayer en la conferencia de prensa? Quizá que se trató de un

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.- diversas cámaras empresariales y la Secretaría de Turismo de Tabasco, presentaron la iniciativa ‘La Gran Escapada’, es un proyecto para ofrecer paquetes turísticos nacionales directamente al turismo local.

Alejandra Cámara Martínez, directora de desarrollo turístico expuso que las agencias de viajes, hoteles y restaurantes pueden registrarse en la plataforma digital “La Gran Escapada”, para ofrecer los atractivos turísticos de Tabasco y venderlos a través de internet a todo México. Explicó que la iniciativa cuenta con el apoyo de las cámaras empresariales de Tabasco y se podrá incentivar el turismo en Tabasco y ofrecer paquetes turísticos en

acto de corrupción por la forma irregular en que se asignaron las plazas docentes en el tiempo en que la Secretaría de Educación estaba a cargo de Egla Cornelio. ¿O su antecesor Narváez?

ESO ERA UN SECRETO A VOCES QUE SE DECÍA mucho antes de que la hoy académica de la UJAT renunciara al cargo. Me imagino que hay mucho qué decir sobre los negocios en lo oscurito que se hicieron a costilla de la educación, y por supuesto, mucho por aclarar quienes estuvieron al frente de la SETAB. En el proceso entregarecepción se detectó que, por ejemplo, 48 plazas fueron otorgadas al arbitrio en escuelas normales y jefaturas de enseñanza del nivel básico. Las plazas debieron haberse adjudicado mediante concurso. Hay la sospecha

al sol

de que se ofrecieron al mejor postor. Se investiga y se denunciará aseguró la secretaria Patricia Iparrea. Corre tiempo.

EDUCACIÓN FUE

UNO DE LOS TEMAS de la conferencia de prensa que encabezó ayer el gobernador Javier May Rodríguez, en la cual se abordaron asuntos espinosos como la inconformidad generada en la Universidad Tecnológica de Tabasco y el conflicto que afecta al Instituto Tecnológico de los Ríos por presuntos actos de corrupción del director. El mandatario aclaró que en la UTTAB no se está cometiendo una justicia en contra de los docentes, sino que no se cuenta con los recursos para cumplir con el pago de prestaciones que se otorgaron fuera del marco legal y fuera de toda lógica, Son unos 14 millones de pesos y no

se cuenta con ese dinero. La situación financiera de la UTTAB fue heredada por los directivos que se vieron involucrados en la estafa maestra, afirmó el gobernador. Aguas: el gobierno federal contempla la posibilidad de cerrar la UTTAB y liquidar a todo el personal.

POR UN ERROR DE QUIEN REPORTA en la secretaría de Salud se informó del primer caso de rabia humana, transmitida por perros y gatos, en el estado. Causó alarma en la población ya que desde hace 36 años no se presenta algo así en la entidad. Un descuido en la captura de los datos, propició que la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud notificara que en Tabasco una persona había fallecido por rabia, lo cual resultó ser falso. Nadie está exento

de cometer errores, pero es inadmisible un descuido que causa alarma. De por sí hay serios problemas en salud como para que todavía curra esto. Más atención.

DESDE EL TAPANCO VAYA, POR FIN. EL CONSEJO ESTATAL ELECTORAL aprobó en sesión extraordinaria difundir la lista definitiva de las candidatas y los candidatos que contenderán por los cargos de jueces y magistrados en la elección judicial del primero de junio, así como su inclusión en las boletas electorales que se utilizarán para esa jornada.

En esa sesión, la consejera Ruth Toledo Peral, pidió a los candidatos que eviten incurrir en actos anticipados de campaña a partir de la publicación del listado definitivo.

La campaña local inicia el próximo 29 de este mes, por ello los conminó a sujetarse a los tiempos electorales. Aunque hay unos adelantadotes…que aplican la ley pero a los otros.

Presentan “La Gran Escapada” en Tabasco

otras partes del país.

“La Gran Escapada” ofrecerá descuentos importantes en todo el sector turístico y está dirigida a los más de 40 millones de mexicanos que no han salido a otras entidades o ciudades en periodos vacacionales.

¿QUÉ ES “LA GRAN ESCAPADA”

La Gran Escapada es un proyecto de la Secretaría de Turismo y la IP que puede generar una derrama económica de hasta 45 mil millones de pesos,

afirmó el Gobierno federal.

Se trata de un programa similar a El Buen Fin, pero que estará en-

focado exclusivamente al sector turístico.

Todos los prestadores de servicios de hospedaje, transporte,

restaurantes, agencias de viaje podrán subir sus ofertas y promociones a un portal del 15 al 29 de mayo.

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL DE 2025.-

La Presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que Banco Azteca, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, ya no participa como institución con la facultad de recibir el pago de impuestos de la ciudadanía. La mandataria explicó en Palacio Nacional que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) está realizando una reorganización con los bancos privados para el pago de los impuestos.

Autoridades financieras de Estados Unidos tienen bajo la mira a Banco Azteca, pues detecta-

Sheinbaum quita a Banco Azteca la autorización de cobrar impuestos

ron posible lavado de dinero

En ese sentido adelantó que Banco Azteca ya no podrá recibir el pago de impuestos de las y los ciudadanos, pues, junto con otras instituciones privadas “jineteaban el dinero y se quedaban con los intereses”.

“Banco Azteca ya no participa en la Tesorería ya no hay este problema de que jineteaban el dinero y se quedaban con los intereses”, declaró Sheinbaum.

Tabasco orgulloso de sus atletas; muchos de ellos reciben apoyo con becas

n190 clasifican a la Olimpiada Nacional nEl Gobernador reiteró que continuará impulsando al deporte y a las juventudes

VHSA. TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.-

El Programa de Becas a Jóvenes Deportistas de alto rendimiento, implementado por el Gobierno del Pueblo, está genera resultados satisfactorios, lo que se refleja en la clasificación de más de 190 atletas tabasqueños en 17 diferentes disciplinas con miras a la Olimpiada Nacional 2025; “esto es lo que queremos para nuestros jóvenes,

esta es la transformación, y vamos a seguir por este camino”, enfatizó el Gobernador Javier May Rodríguez. Durante la conferencia de prensa, en la que estuvo presente el director del Instituto de la Juventud y el Deporte (Injudet), Gabriel Isaac Ruiz Pérez y autoridades de la Secretaría de Educación, el mandatario estatal afirmó que desde el inicio de su administración se

implementaron acciones orientadas a impulsar el deporte, que derivaron en la entrega de una beca mensual de 10 mil pesos a 300 deportistas de alto rendimiento.

“Las y los jóvenes deportistas, se sienten más motivados y por ello, están poniendo en alto el nombre de Tabasco en los Macro Regionales”, puntualizó al tiempo de enviar su reconocimiento y felicitación a los 137 at-

letas varoniles y 53 femeniles que han logrado su clasificación. “Les deseo todo el ánimo a quienes aún están compitiendo, sí se puede, estamos muy orgullosos de ustedes”, mencionó. Precisó que el número de jóvenes que representarán al estado podrá reflejar un incremento debido a que el periodo de clasificación a la Olimpiada Nacional 2025 concluye el mes mayo y actualmente aún hay tabasqueños en las eliminatorias.

El director de Injudet, Gabriel Isaac Ruiz Pérez, comentó que las y los jóvenes atletas clasificados para participar en los juegos nacionales pertenecen a las disciplinas de Luchas Asociadas (25), Fútbol (36), Karate (31), Ciclismo (2), Frontón (2), Basquetbol (12), Ajedrez (5), Beisbol 5 (16), Aguas Abiertas (1), Beisbol (20), Voleibol de Playa (6), Triatlón (2), Pa-

tines Sobre Ruedas (2), Levantamiento de Pesas (12), Judo (6), Breaking (9), y Golf (3).

Reconoció el esfuerzo, compromiso y dedicación de las y los jóvenes atletas tabasqueños, así como de sus entrenadores y padres de familia, para poder clasificarse durante los Macro Regionales realizados en los meses de marzo y abril. “Estamos teniendo más clasificados a comparación de las ediciones pasadas, es un indicador de que vamos avanzando”, resaltó.

Finalmente, destacó que se redoblarán los esfuerzos para que quienes no lograron su clasificación sigan entrenando y logren su participación en la Olimpiada Nacional y así poner en alto el nombre de Tabasco. Dijo tener una alta expectativa de quienes irán a la máxima justa deportiva del país, y recalcó que se continúa trabajando para promover que nuevos talentos también reciban su beca. “Sabemos que, con mucho trabajo en conjunto, padres de familia entrenadores, atletas y la sociedad, vamos a llevar el deporte de Tabasco al lugar que siempre han merecido”, concluyó.

Alejandro Hernández

LOS DE ABAJO

Revocación de Mandato, cuando el miedo anda en burro

nEn el sexenio pasado se negaron a legislar en esta materia en Tabasco a pesar de que era un mandato constitucional

En la sesión del lunes último, el Congreso del Estado aprobó el dictamen que creó la Ley de Revocación de Mandato. Es decir, reglamentó esa figura que ya se había establecido en la Constitución local el seis de octubre de 2024.

Javier May Rodríguez hizo lo que sus antecesores se negaron: enviar la iniciativa a la legislatura para que se reglamentara con una ley secundaria. Los otros le sacaron al parche, no se atrevieron a pesar de que era un mandato constitucional.

El mandatario ha dicho que el que nada debe, nada teme y se someterá a la voluntad

ciudadana llegada el momento, para que ella diga que siga o se vaya a su casa, como desean muchos de sus detractores.

Tabasco es de los pocos estados que han cumplido lo que ordenó el constituyente permanente en 2019 cuando incorporó al texto constitucional federal la Revocación de Mandato a pedido del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió en ese año la iniciativa para que el Congreso federal la aprobara por mayoría calificada por tratarse de una reforma constitucional.

En el decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación en noviembre de ese mismo

año, se estableció que los congresos estatales tendrían un plazo de 18 meses para ajustar las constituciones locales a nuestra Carta Magna.

El plazo venció en junio de 2021. De ese tiempo a la fecha, solo siete estados acataron esa disposición: Baja California, Guerrero, Zacatecas, Oaxaca, Morelos, Nuevo León y Tabasco. Están en falta, 25 estados del país.

No hay registros confirmados de gobernadores en México que se hayan sometido a un proceso formal de revocación de mandato concluido exitosamente a nivel estatal a la fecha.

Aunque la revocación de mandato está contemplada en las legislaciones de varios estados, como los que ya se mencionó, los intentos han enfrentado obstáculos legales. O no han prosperado.

A JUICIO DEL PUEBLO

A nivel federal, López Obrador es el único gobernante mexicano que ha sido sometido a un proceso de revocación de mandato, con la consulta realizada el 10 de abril de 2022.

En ese referéndum votó el 17,7% del padrón electoral, equivalente a 16,5 millones de personas.

El 90,3% (14,9 millones) votó a favor de que López Obrador continuara en el cargo. 6,4% (1,06 millones) votó por la revocación. 1,6% fueron votos nulos.

El ejercicio no fue vinculante, ya que la ley requería una participación mínima del 40% del

canismo de rendición de cuentas.

Estudios, como los de la UNAM y el CIDE, sugirieron que la consulta fue un experimento mixto: fortaleció el discurso de la democracia participativa, pero su implementación mostró retos logísticos y políticos.

padrón electoral, y solo se alcanzó el 17,7%. Por lo tanto, López Obrador continuó en su cargo sin cambios.

Fue la primera vez que se implementó un mecanismo de revocación de mandato para un presidente en México, establecido en la Constitución tras la reforma de 2019. Sus defensores, incluidos sectores afines al gobierno de López Obrador, argumentaron que abrió un precedente para empoderar a la ciudadanía y permitirle evaluar directamente a sus gobernantes.

Aunque la participación fue baja (17,7%), más de 16,5 millones de personas, lo que algunos consideraron un ejercicio significativo de movilización en un contexto no obligatorio. Se destacó como un paso hacia una democracia más directa.

La creación de un mecanismo institucional para la revocación fue vista como un fortalecimiento de los instrumentos de participación, complementando figuras como el referéndum y la consulta popular.

Opositores a la 4T señalaron en su momento que la consulta fue utilizada como una herramienta de propaganda por el gobierno, con recursos públicos y movilización de Morena, lo que desvirtuó su carácter imparcial.

Expertos criticaron el diseño del proceso, como el umbral del 40% y la pregunta poco clara, que no incentivaban una deliberación genuina.

También se señaló que la revocación funcionó más como un plebiscito de apoyo que como un me-

Se tendrá que afinar este instrumento para que en el futuro haya un avance indiscutible de la democracia participativa en el país. De cualquier manera, no se puede negar que esta figura marcó un hito en la vida pública del país.

May Rodríguez podría convertirse en el primer gobernador o uno de los primeros en someterse a la revocación de mandato. Eso sucederá cuando cumpla tres años al frente del gobierno, octubre de 2027 y a partir de esa fecha y en los tres meses posteriores los tabasqueños podrán solicitar que sea sometido al veredicto de las urnas. Por supuesto, en este asunto como en todos los que tiene que ver el gobernador, los detractores descalificación por descontado este ejercicio de rendición de cuentas. Son los mismos que se tiraban al piso a sus antecesores, quienes por cierto, incumplieron el mandato constitucional de incluir esta figura en la Constitución tabasqueña. Fallaron, como en muchas otras cosas más y que poco a poco han ido saliendo a flote, porque la corrupción en esos gobiernos fue galopante. No le entraron a la revocación de mandato, capaz y los tabasqueños le tomaban la palabra o los botaban de una vez del gobierno.

Los aduladores del adancismo se han afanado en demeritar la nueva Ley de Revocación de Mandato, pero ¿qué autoridad moral puede tener un escribiente adulador de un personaje tan corrupto como Ariel Cetina? Ninguna.

En beneficio de más de seis mil habitantes y diversas localidades rurales, la presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, cumplió este martes con la inauguración de la construcción de 12.5 kilómetros de pavimento de concreto asfáltico en caliente del camino Los Acosta -perteneciente a esta Villa-, con una inversión superior a los 12 millones de pesos.

Solicitada por más de 20 años, la edil de Centro celebró con la delegada municipal, Lucía Guzmán Domínguez y los habitantes, la conclusión de esta obra de infraestructura para la transformación, producto de un diálogo permanente y abierto con los ciudadanos.

Yolanda Osuna indicó que el crecimiento poblacional en los últimos años ha aumentado las necesidades de servicios; sin embargo, apuntó, estas se han venido atendiendo en esta zona desde el trienio anterior con inversiones en alumbrado público, de agua potable, en las plantas de tratamiento de aguas residuales en el fraccionamiento Policía y Tránsito, entre otras.

“Hoy es una carretera con carpeta asfáltica que se dice fácil, pero son dos kilómetros y medio para que tengan un acceso seguro, con certidumbre para las demás rancherías y centros urbanos que hay a partir de

Cumple Yolanda Osuna con pavimentación de 2.5 km de carretera en Huapinol

esta vialidad”, ejemplificó. Con base en testimonios de residentes, Osuna Huerta resaltó el antes y después de esta obra, de las condiciones que presentaba la carretera cuando llovía y se volvía poco transitable. “Y hoy se trata de que la población tenga estas condiciones de bienestar y de certidumbre”, precisó.

Otro compromiso cumplido

La alcaldesa subrayó que los gobiernos de la Cuarta Transformación trabajan de manera coordinada, desde la federación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el estado con el gobernador Javier May Rodríguez, y con el de ella, en Centro. “Estamos con esta confianza que me han refrendado para estar en este segundo periodo consecutivo; con el que hoy, es un compromiso más, cumplido para ustedes”, remarcó junto a las regidoras María Cristina Payró Evia y Selena Velasco Vidal.

Sobre los trabajos realizados, el subdirector de Área Rural de la Dirección de Obras municipal, Vicente Bautista del Ángel, precisó que la base hidráulica de este camino ya estaba muy dañada, mejorándose a base de asfalto en un promedio de más de 15 mil metros cuadrados en perfectas condiciones para el rodamiento.

TIZON PETROLERO VENTA DE FICHAS, ¿EN PETROMEX?

Lo que esta sucediendo, en el Sindicato, Petroleros de México, PETROMEX, es algo delicado, largo y complejo que exige responsabilidades civiles, penales, laborales y administrativas, ya que se trata de la venta de fichas, para entrar a laborar a la empresa , Petroleos Mexicanos, 2 fichas, por 450 mil pesos.

Y según parece, existen funcionarios de Pemex, involucrados

Primero, el lunes 16 de diciembre, los trabajadores Petroleros, que buscaban un cambio, y que emigraron a PETROMEX, exigieron, al secretario general, Manuel Alejandro Pineda Hernández, rendición de cuentas de las cuotas sindicales obtenidas, ese día hubo gritos, palabras altisonantes, y empujones

Hace unos días, una valiente trabajado-

ra, encaro a otra mujer, que labora en PETROMEX, le regresara 450 mil pesos, que le había dado por dos fichas para entrar a trabajar a Pemex. A continuación, lo que en su cara, y frente a todos, le grito.

“Esta señora, que esta aquí, que trabaja en PETROMEX, me robo 450 mil pesos, porque vendió unas fichas, no le importo robarme 450 mil pesos. Donde esta mi dinero, dices que el banco no puede hacer transferencias de mucho dinero, cuando según le transferías de 100 mil pesos, a otra persona,.

Tu te metiste al Banco de México, falsificaste la firma de Silvia, y después me lo mandaron”

La mujer, que defraudó ese dinero, 450 mil pesos, no hallaba que hacer, y no se movía de su asiento, que

por encina de ella estaba el logotipo de PETROMEX, y el denunciante continuo.” “ Esta señora, que esta aquí, y trabaja en Petromex, se supone que esta en un sindicato libre de corrupción, porque se supone que el S.T.P.R.M. era así.

Desde el viernes se supone iba a estar haciéndome depósitos, y no me los ha hecho. Se imaginan la clase de persona que esta aquí, sentada. Una Basura. Quiero mi dinero” finaliza la reclamante. Sobre este tema, hay más. Ya que según parece existen funcionarios de Pemex, involucrados. Y les venden la idea, de que la oportunidad es única y limitada. Y les proporcionan accesos a la Torre de Pemex, en este caso, en la Puerta 20. Y según parece, hay mas defraudados. Al Tiempo. En fin.

FRANCISCO ALFARO RUIZ
OPINION

En marcha programa salud casa por casa para adultos mayores y con discapacidad

nA partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico nA la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL DE 2025.-

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo

lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona.

Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad.

Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales

o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orien-

También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores.

Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.

Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.

Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.

tación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.

“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad.

Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría.

Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa.

Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

VILLAHERMO -

SA, TAB., 15 DE ABRIL DE 2025.-

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta inauguró esta mañana la rehabilitación de la Academia del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) Centro en Villa Parrilla, cuyo objetivo es ofrecer a la comunidad, y en especial a las mujeres, herramientas de aprendizaje para el autoempleo, fomentando el ahorro e ingresos económicos en sus hogares.

En compañía de alumnas, maestras y residentes, la edil destacó que en estos lugares se proporciona formación que fomenta economías domésticas mediante la producción de, por ejemplo, ropa y accesorios para el autoconsumo, generándose ahorros, así como para su comercialización.

Osuna Huerta destacó que, con la rehabilitación de la Academia, se confirma la importancia de las intervenciones en infraestructura para el bienestar de la comunidad.

Remarcó que, en la reciente presentación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, se estableció la relevancia de la infraestructura para la transformación social y el desarrollo humano, por lo cual su administración mantendrá los esfuerzos en la atención a las solicitudes de servicios municipales, bajo el compromiso de trabajar, siempre, con honestidad y resultados.

En ese sentido, junto a las regidoras Selena Velasco Vidal y María Cristina Payró Evia, afirmó que los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Centro, trabajan para hacer realidad el principio fundamental de atención a la población y lograr su bienestar.

Por su parte, el titular del SMDIF Centro, Daniel Cubero Cabrales, destacó que este espa-

Entrega YOH rehabilitación de Academia del DIF, para impulsar autoempleo

nLa alcaldesa destaca que estos espacios donde se imparten talleres de corte y confección, belleza y bisutería- no solo generan ahorros, sino que también contribuyen a los ingresos del hogar

cio público -donde se imparten talleres de corte y confección, belleza y bisutería- es ahora un lugar digno que promueve la interacción social y de utilidad para quienes necesitan autoemplearse, así como para construir redes comunitarias.

En esta obra, el Gobierno de Centro invirtió aproximadamente 692 mil pesos para rehabilitar 439.00 metros cuadrados de la Academia, con trabajos consistentes en la construcción de la barda perimetral, instalaciones eléctricas, hidráulicas, aire acondicionado, ventanas, protecciones, entre otras adecuaciones.

UN ENCIERRO DE 20 AÑOS

Con

32

años y 30 kilos de peso

sale de un martirio

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE ABRIL DE 2025.- ¿Cómo es posible que haya gente así? Un niño de 12 años fue encerrado en un pequeño cuarto de su casa por su padre y su madrastra. El encierro duró 20 años, hasta que ese niño, convertido en un hombre de 32 años, de 1.74 de estatura y 30 kilos de peso, logró provocar un incendio y ser rescatado. Esto sucedió en Connecticut, en Estados Unidos, un país que se presenta como líder mundial en derechos humanos y democracia, pero donde 20 millones de niños enfrentan barreras para acceder a servicios esenciales como salud y educación, según el Fondo de Salud Infantil.

aplicado por su padre

Un cuarto diminuto se convirtió en el universo de este niño, donde pasó de la infancia a la adolescencia y finalmente a la edad adulta, mientras el mundo exterior seguía girando con indiferencia. Este caso casi increíble va más allá de lo que el padre y la madrastra hicieron, expone una falla sistemática en la protección de las infancias y revela cómo las instituciones y la sociedad pueden fallar simultáneamente en su deber de cuidado. Durante años, docentes, compañeros y hasta algunos vecinos sospechaban que el niño sufría maltrato. El director de la escuela, Tom Pannone, reportó que asistía sucio, hambriento, que comía con desesperación

Y por supuesto: las autoridades, que no respondieron adecuadamente a las denuncias previas, lo que pone en evidencia fallas estructurales en los sistemas de protección infantil.

No es un caso aislado de crueldad extrema. Es el síntoma de un sistema fallido que combina negligencia familiar, apatía comunitaria e ineficiencia estatal.

cualquier cosa que encontraba. Alertó en varias ocasiones al Departamento de Infancia y Familias, que realizó algunas visitas... pero cerró los casos asegurando que todo estaba “en orden”. Después, el padre lo retiró de la escuela con el argumento de que lo educaría en casa. Nunca lo hizo. El director pidió a una familia vecina de este chico, donde vivía un compañero de escuela, mantener vigilancia en la medida de lo posible. Pero pronto dejaron de hacerlo. El niño dejó de ser visto. Las poquísimas personas que lo buscaban, lo olvidaron y su padre, quien murió el año pasado, junto con su madrastra tuvo dos hijas, ahora de 29 y 27 años, mientras a él lo tenían cautivo. La crueldad de quienes debieron cuidarlo, su padre y esta otra mujer, es innegable. Pero este horror también deja al descubierto algo más: una idea social de que el cuidado de las infancias es responsabilidad exclusiva de los padres y madres

Miércoles 16 de Abril de 2025

Año XXVII N° 11925

Confirma Salud 362 casos de Sarampión; 347 están en Chihuahua

REGENERACIÓN, 15 DE ABRIL DE 2025- Durante la conferencia Mañanera del Pueblo con la presidenta Sheinbaum, estuvo presente David Kershenobich, secretario de Salud quien explicó el brote de sarampión en Chihuahua.

Así, sobre el panorama actual del sarampión en México dijo que hasta el momento, se han detectado 362 casos, la mayor parte en Chihuahua, con 347 casos.

Ante Sheinbaum el funcionario dijo que de casos aislados que tienen que ver con haberse desplazado a zonas de riesgo como Chihuahua.

Esto es, con casos como Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas.

«En todos esos sitios, hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado».

Tras lo anterior precisó se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa.

De enero a marzo, se han aplicado 715 mil 277 vacunas, tratando de contener, precisamente, el brote de sarampión.

«En Chihuahua, que es donde más casos ha habido, ha habido 347 casos en población que no estaba vacunada».

«…, ese, es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y por qué insistimos en la necesidad de vacunación». Seguidamente, dijo de cinco hospitalizaciones, en los cuales tenemos fundamentalmente casos con neumonía.

Había un caso que tenía encefalitis, pero que ya fue egresada del hospital.

Además, informó la defunción en un paciente que no tenía nada más sarampión, sino que tenía daño renal, daño orgánico y que tenía también comorbilidades como diabetes, etcétera.

«…, estaba mal y se contaminó, además, no estaba vacunado con el virus del sarampión. Fuera de eso, no hemos tenido ninguna otra defunción».

Reveló además que se ha hecho un cerco vacunal alrededor, esto es en el estado de Chihuahua, por ejemplo, pero igual se ha implementado en los otros sitios donde se ha detectado.

«Se vacuna a todos los contactos que puedan haber tenido y se vacuna a todo el personal de salud, tratando de contener precisamente el brote de sarampión».

Sin embargo, «el motivo fundamental de presentarlo el día de hoy es el insistir en que la gente se vacune». «…sobre todo, ahorita que viene el periodo vacacional, donde existe una mayor movilización de personas;

y también las personas que viajan».

Esto es, dijo, por ejemplo, a Estados Unidos, donde hay muchos más casos de sarampión que los que tenemos aquí.

El 27.9 de los casos ha sido hospitalizado, 97 casos, la mayor parte por neumonía.

Además, dijo que la distribución por edades, la mitad de ellos son menores de 20 años de edad y la otra mitad son mayores de 20 años de edad.

Sin embargo, «a partir de los 40 años de edad es muy raro que ocurra un caso de sarampión por distintos factores, como haber sido expuestos antes a este virus».

«Lo que nos es muy importante es volver a recomendar el esquema de vacunación, que tiene que abarcar a niñas y a niños de 1 a 9 años de edad».

Asimismo, «adolescentes y adultos entre 10 y 39 años de edad, todo el personal de sa-

lud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos».

También, recordó la Semana Nacional de Vacunación, del 26 de abril al 3 mayo.

«Si logramos alcanzar el 90 por ciento de la vacunación en toda la población, eso controla por sí mismo el brote de sarampión».

No voy a hablar de tosferina, pero, sin embargo, también insistir en la vacunación de tosferina, que debe de ser en niñas y niños de 1 a 4 años de edad.

E incluso, en aquellos que no se hayan vacunado, niñas y niños de 4 a 7 años de edad; todas las mujeres embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación.

Esto es, «precisamente para que los niños nazcan con protección, y el personal de salud en contacto con menores de 1 año de edad».

Cabe destacar que el secretario de Salud, explicó ante Sheinbaum los Protoco-

los Nacionales de Atención Médica.

Mismos con procedimientos estandarizados que resulten en una uniformidad en el Sistema de Atención Médica para toda la población, como el ejemplo de la vacuna.

Es decir, reglas claras para referir a los pacientes a centros de atención especializado y donde todos los medicamentos ya ha sido adquiridos por Salud. Es decir, dijo que tenemos suficiente abasto de vacunas en la actualidad para la población.

Dicho protocolos son para hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus de tipo 2 y síndrome metabólico, enfermedad renal crónica, sobrepeso y obesidad.

E incluso, los primeros mil días de vida y la vacunación a lo largo de la vida. Los Protocolos Nacionales de Atención Médica pueden descargarse en el portal pronamsalud.csg.gob. mx.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.