

“Tarifa eléctrica justa” merece Tabasco: CAT
n Los convenios firmados por el Gobierno del Estado en turno para bajar los costos de la luz, solamente beneficiaron a la CFE, afirma el Colegio de Abogados Tabasqueños
n “Tabasco, no requiere una tarifa preferencial, sino una tarifa justa, adecuada a la situación climatológica, porque sólo tenemos una estación y siempre hay calor”, señala Sergio Antonio Reyes

DIÁLOGOS EN LO ESCURITO Fisgón
Viernes 12 de Julio de 2024 | Año XXVIII
Director: Carlos Pérez Mendoza

El PRI al borde de la extinción
n La debacle del que fuera el partido más poderoso de México
Ciudad de México.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, que gobernó al país por más de 70 años, enfrenta una grave crisis debido a las derrotas electorales que lo convirtieron en una fuerza política minoritaria y a la tensión que genera el liderazgo de Alejandro ‘Alito’ Moreno, su actual presidente.
“Nos entregaron el partido hecho pedazos”, afirmó Moreno el miércoles durante la reunión del Consejo Político Nacional en la que se defendió de las críticas que arreciaron desde que en las elecciones presidenciales del pasado 2 de junio el PRI obtuvo los peores resultados de su historia.
La responsabilidad política es de Moreno, el diputado que en 2019 asumió la dirigencia del PRI y que el año pasado promovió la coalición Fuerza y Corazón por México en la que participaron los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), postulando a Xóchitl Gálvez como su candidata.
El resultado fue una derrota estrepitosa de Gálvez frente a Claudia Sheinbaum, la abanderada oficialista que fue apoyada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A nivel individual, además, el PRI sólo obtuvo 5,7 millones de votos, muy lejos de los 16,2 millones que en 2012 le permitieron regresar a la presidencia del país con

Alejandro Moreno, presidente del PRI.
Enrique Peña Nieto. Proporcionalmente hablando, el de 2024 es el caudal de apoyo más bajo de sus casi 100 años de existencia.
Por eso, tendrá una mínima bancada en el Congreso: apenas 18 de los 128 senadores, y 41 de los 500 diputados. Además, ya sólo gobernará dos de los 32 estados del país: Coahuila y Durango. Nunca, desde que se creó en 1929, el PRI había tenido una representación política tan marginal.
Reelección
El fracaso electoral desató una fuerte presión para que Moreno renunciara a la presidencia del partido y que incluyó una carta firmada por más de 260 militantes.
La indignación de parte de la militancia se debe a que, cuando se elaboraron las listas de candidatos al Congreso, el dirigente colocó su nombre en el privilegiado
primer lugar de la representación proporcional, lo que le garantizó su ingreso al Senado.
Además, por primera vez en su historia el partido centenario no presentó candidatura a la presidencia y se sujetó a la postulación de Gálvez, quien a pesar de que se autodefinía como “independiente”, nació y creció políticamente al amparo del PAN.
Pero ni la derrota ni las críticas amilanaron a Moreno, quien esta semana concretó una estrategia con el objetivo de cambiar los estatutos partidarios que le permitan la reelección con el fin de permanecer como dirigente por lo menos hasta el 2032.
La intención de Moreno quedó clara el año pasado, cuando forzó un primer cambio de normas para alargar un año el periodo para el cual había sido electo en 2019, lo que desató
un éxodo de cientos de priistas inconformes con la decisión, entre ellos influyentes excandidatos presidenciales, exgobernadores y exsecretarios.
El pasado domingo, durante la Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, Moreno volvió a la carga e incluso insultó a quienes se oponen a su reelección.
“(Son) una bola de cínicos, de lacayos, al servicio del Gobierno y sus intereses, que quieren romper la unidad a cambio de inmunidad (…) fueron el peor lastre para nuestro partido”, acusó durante un encuentro partidario en el que, sin debate alguno, se aprobaron a mano alzada los cambios estatutarios que permitirán su reelección.
El escándalo fue imparable, ya que en lugar de presidir el partido cuatro años, como ocurría hasta 2023, Moreno podrá alargar su cargo hasta completar 13 años,
si es que antes no promueve otra reforma para perpetuarse en el poder, al estilo del viejo PRI. Cambios El miércoles, en la reunión del Consejo Político Nacional, Moreno no asumió responsabilidad alguna en la debacle del partido y culpó a sus antecesores, los mismos que ahora lo acusan de ‘secuestrar’ y ‘sepultar’ al PRI y le exigen la renuncia.
“Fue responsabilidad de ellos y todos los sabemos, por eso ya no están, por eso muchos se fueron hace tiempo. Dejen al PRI afuera de su carroña, porque si antes fuimos institucionales, ahora no les vamos a permitir que vuelvan a dañar al partido, los vamos a exhibir y a denunciar”, denunció a los gritos.
“Que se escuche fuerte y claro: la presidencia de la República en el 2000 la perdieron ustedes y no nosotros; la presidencia de la República en el 2018 la entregaron ustedes y no nosotros; la peor cara del PRI son ustedes y no somos nosotros, aquí están los priistas que aman y quieren al partido”, dijo frente al sector del partido que todavía lo apoya.
Ese grupo fue el mismo que aprobó, con 474 votos a favor, cinco en contra y siete abstenciones, el método para la próxima elección de la

Pasa a la 3...

“Tarifa eléctrica justa” merece Tabasco: CAT
n Los convenios firmados por el Gobierno del Estado en turno, solamente han beneficiado a la CFE, afirma el Colegio de Abogados Tabasqueños
Joel arias
VILLAHERMOSA,
TABASCO 11 DE JULIO 2024.-El Colegio de Abogados Tabasqueños (CAT) y su integrante
Sergio Antonio Reyes Ramos, señaló que es importante, que el Gobierno entrante realice las acciones pertinentes ante la CFE, para que Tabasco, cuente con una tarifa adecuada al clima que prevalece todo el año el cual es caluroso.
Indicó, que, es muy importante que las autoridades estatales, obliguen a la CFE, a mejorar su infraestructura, pues los apagones son recurrente en todo el año, y sobre todo evitar que los cobros sean excesivos.
“Tabasco, no requiere una tarifa preferencial, sino una tarifa justa, adecuada a la situación climatológica, la cual, por lo que dijo que sólo tenemos una estación, lo cual, siempre hay calor”, dijo.
El abogado tabasqueño, dijo que el CAT, analizó, que, desde los tiempos de Granier,
Reyes Ramos, dijo que la tarifa que se maneja en la actualidad es en dos modalidades, pero refirió, al decir, que, casi todo el año hace calor y al incrementarse la temperatura, se tiene la necesidad de utilizar, clima y ventilador para poder sofocar el calor.
...Viene de la 2 presidencia del PRI, que, en lugar de realizarse a través del voto abierto a la militancia, como ocurría hasta ahora, quedará en manos de una asamblea de consejeras y consejeros que, se prevé, ya tienen decidido su voto por Moreno.
Entre las personalidades políticas que votaron en contra se encuentran tres expresidentes del PRI: Dulce María Sauri, Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, quienes ya anunciaron que impugnarán la reforma que permitirá la reelección del actual dirigente.
Historia
La crisis del PRI marca un parteaguas en la política mexicana, ya que se trata del partido que emanó de la Revolución de 1910, que nació formalmente en 1929 y que durante siete décadas se erigió como el más poderoso del país.
De hecho, el régimen de México fue catalogado como ‘la dictadura perfecta’, ya que, a diferencia de los gobiernos militares que poblaron América Latina
durante el siglo pasado, aquí no hubo necesidad de golpes de Estado, ya que un solo partido copaba la vida política. La corrupción y el autoritarismo fueron sus sellos.
Después de 12 presidentes y 71 años en el poder, el PRI perdió por primera vez una elección en 2000. La alternancia que empujó una parte de la sociedad mexicana permitió que la derecha representada por el PAN gobernara durante dos mandatos consecutivos: Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).
En 2012, el PRI volvió al poder con Peña Nieto, lo que le permitió sumar 77 años de Gobierno. Sigue siendo un récord en la región.
Pero en 2018 ganó el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido fundado por López Obrador, quien en un solo sexenio logró convertirlo en la fuerza más grande e influyente del país, y desplazar por completo al PRI, al PRD y al PAN, los partidos que habían protagonizado la política mexicana en las últimas décadas.
Núñez y de Adán Augusto, han existido diferentes convenios, los cuales, en casi todos han beneficiado a los de la CFE. Expuso que el privilegio que ha tenido la CFE, es que la deuda que han tenido las personas por más de 20 años, la siguen cobrando, cuando por derecho una deuda que tenga más de 6 años, no se debería de cobrar.
Para finalizar, el CAT, señaló, que, es muy importante, que el nuevo gobierno de Tabasco, realice bien las cosas con el tema de la CFE, garantice una tarifa justa todo el año y que la infraestructura este a la altura de la situación.

Hay suficiente petróleo para
40 años más, afirma
Ciudad de México.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la nación latinoamericana cuenta con suficiente petróleo para, al menos, cuatro décadas más.
“Hay petróleo para 30 o 40 años más sin problema”, expresó en conferencia de prensa.
Acerca de la autosuficiencia en materia de combustibles, el mandatario mexicano expresó que ello se lograría “a finales de este año”.
Sobre el supuesto endeudamiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), López Obrador precisó que, en las próximas semanas, el director de la compañía, Octavio Romero Oropeza, dará más información al respecto.
“Es una mentira
inventada de que se endeudó Pemex. No solo hay disminución de deuda, sino que compramos una refinería, rehabilitamos seis, hicimos una nueva. Estamos [impulsando] dos coquizadoras, una que veremos en Tula [centro del país] y otra en Salina Cruz [sur de México] para procesar combustóleo y convertirlo en gasolina. Así se dará mayor productividad al crudo, al petróleo y [se pretende] contaminar menos”, detalló.
Asimismo, precisó que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, cuenta con una estrategia propia para la petrolera mexicana.
Previamente, el Gobierno mexicano había dado estimaciones distintas sobre cuánto petróleo habría en los siguientes años, así
AMLO
como el alcance de la autosuficiencia en esta materia.
Por ejemplo, en la rueda de prensa del 11 de enero de 2024, el presidente mexicano destacó que la nación que encabeza tenía reservas para “tres sexenios más”, es decir, cerca de 18 años. Sobre la autosuficiencia, el 4 de enero de ese mismo año, el director de Pemex indicó que esto se alcanzaría en el ámbito de gasolinas y sería hasta 2025. Para ese año, “los niveles se irán arriba de 1,3 millones de barriles, alcanzándose ya prácticamente la autosuficiencia en gasolina. Es decir, todo el aceite que producimos en el país se va a refinar y no habrá necesidad de comprar gasolinas en el extranjero”, precisó Romero Oropeza.
Sergio Antonio Reyes Ramos. (Foto: Jorge Hernández)
Admite AMLO que la autonomía energética no será en su sexenio

Lázaro Cárdenas Batel será Jefe de la Oficina de Prensa de Sheinbaum
Regeneración, 11 de julio de 2024. Claudia Sheinbaum anunció que Lázaro Cárdenas Batel será su Jefe de Oficina de Prensa.
Cabe destacar que se trata del único nombramiento señalado por la virtual presidenta electa, ya que cada jueves ha presentado a los miembros de su futuro gabinete.
Sheinbaum y Cárdenas
Así en el sexenio 2024-2030 que comienza a partir del próximo 1 de octubre, Lázaro Cárdenas Batel será Jefe de la Oficina de la Presidencia.
Cabe destacar que se trata de Lázaro Cárdenas Batel, un etnohistoriador de 60 años, es hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.
“Conozco a Lázaro (Cárdenas) desde hace muchísimos años, no solamente somos compañeros, amigos, sino que ha desempeñado cargos importantísimos que le permiten coordinar nuestro oficina”.
Así dijo Sheinbaum.
Además, detalló que el trabajo de Cárdenas Batel será ayudar a dar seguimiento de los temas estratégicos del gobierno y, al mismo tiempo, relaciones con distintos sectores de la sociedad.
Cárdenas dice “No tengo duda que el próximo gobierno será congruente con la trayectoria de Claudia Sheinbaum y con las causas que ella ha impulsado y defendido a lo largo de su vida”.
Esto “en la universidad, en la investigación científica, en el activismo y la militancia política, en el compromiso con una visión incluyente y sustentable del desarrollo en las labores de gobierno en la ciudad de México”.
Así dijo Lázaro Cárdenas Batel. Por otra parte, en redes se destaca que Lázaro Càrdenas Batel, ha sido coordinador de asesores de AMLO; senador y Gobernador de Michoacán, además de Diputado Federal. También, fue miembro del diálogo Interamericana entre 2010
Ciudad de México.-
Durante la presente administración, la importación de gasolinas se redujo de 927 mil barriles diarios -cifra al término de la pasada administración- a 85 mil barriles diarios en la actualidad, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador quien, por otro lado, reconoció que la autonomía energética plena ya no se alcanzará en este sexenio, pero muy probablemente en enero próximo.

Durante su conferencia de prensa, hizo un apretado balance de la situación de Petróleo Mexicanos, mencionado tamnbién que se redujo el nivel de deuda de la empresa al pasar de 13 mil millones de dólares al finalizar la pasada administración a 101 mil millones de dólares en la actualidad.
y 2018 y asesor especial de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, entre 2023 y 2024.
“Para mí representa un honor porque es un espacio que implica confianza, donde podemos seguir aportando al país.”
Cabe recordar que los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina serán anunciados en septiembre.
Integración
Asimismo, se subraya que Cárdenas Batel se suma al equipo de Sheinbaum que busca tener al mismo número de mujeres y hombres.
Finalmente se detalla que hasta ahora han sido designados, Rogelio Ramírez de la O – Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Marcelo Ebrard – Secretaría de Economía (SE).
Rosaura Ruíz Gutiérrez – Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación y Juan Ramón de la Fuente – Secretaría de Relaciones Exteriores
En un breve repaso de la situación de la industria petrolera en México destacó también que las re severas petroleras pasaron de 7 billones de barriles en el 2018 a 7,5 billones, enfatizando en que si bien se ha incrementado la producción de crudo, ha sido moderado a lo largo del sexenio.
(SRE).
Además, Alicia Bárcena – Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Ernestina Godoy – Consejería Jurídica de la Presidencia. Asimismo, Julio Berdegué – Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Luz Elena González Escobar – Secretaría de Energía (Sener).
Junto con ellos, incluso, David Kershenobich – Secretaría de Salud (SSA), Jesús Antonio Esteva Medina – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Seguidamente se
Otros datos que dio a conocer es el nivel de extracción de crudo, que en 2018 se alcanzó uno de los niveles más bajos con 1.6 millones de barriles diarios y que en la actualidad se reportan un millón 861 mil barriles diarios.
-¿Con la autosuficiencia energética bajara el precio de la gasolina?
-Cuando se logre la autosuficiencia ya no nos va a tocar a nosotros…
cita asimismo a Raquel Buenrostro – Secretaría de la Función Pública (SFP), Edna Elena Vega Rangel – Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu).
E incluye entre los nombramientos de Sheinbaum a Rosa Icela Rodríguez Velázquez – Secretaría de Gobernación (Segob) y Mario Delgado Carrillo – Secretaría de Educación Pública (SEP).
Finalmente, Ariadna Montiel Reyes –Secretaría del Bienestar y Omar García Harfuch – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Con Sheinbaum, Lázaro Cárdenas Batel, etnohistoriador de 60 años, hijo de Cuauhtémoc Cárdenas, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas del Río.


Ninguna escuela pública debe pedir dinero a padres: Merino
dengue a nivel nacional.
Sobre el primer tema, expresó: “No está permitido que se pidan cuotas de ningún tipo ni ordinarias ni extraordinarias a los padres”.
tituciones ni la Secretaría de Educación debe de pedir ninguna cuota por ningún motivo”.
ros lugares” en casos de dengue.
Juan Manuel Diego VILLAHERMOSA, TABASCO. El gobernador Carlos Manuel Merino Campos sostuvo que ninguna escuela pública debe pedir dinero a padres de familia para mantenimiento o reparaciones.
En otro tema, reconoció que el estado ocupa uno de los primeros lugares en casos de
Indicó sin embargo que en algunas escuelas son los propios padres de familia los que “acostumbran” a hacer colectas para hacerles mejoras.
Aclaró: “A nadie de manera oficial las ins-
Si se apoya a los ganaderos con el
seguro catastrófico, dice Sedafop
Juan Manuel Diego VILLAHERMOSA, TABASCO. Sí se está apoyando a los productores de ganado con el seguro catastrófico, sostuvo el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero (Sedafop), Jorge Suárez Vela.
Ciudad de México. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de este jueves una declaratoria de causa de utilidad pública (expropiación) relativa a 591,122.094 m² (quinientos noventa y un mil ciento veintidós punto cero noventa y cuatro metros cuadrados), correspondientes a 88 inmuebles de propiedad privada, que se ubican en municipios de los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán, para obras de infraestructura del Tren Maya. Los inmuebles se ubican en el municipio de Palenque, Chiapas; en los municipios de Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán, en Tabasco; en los municipios de Escárcega y Calkiní, Campeche y en los municipios de Kana-
Esto, luego de que hace unos días, Adán Merodio Hernández, dirigente de la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT), expresó que no se autorizó la activación del seguro catastrófico a los productores ganaderos afectados por la
sín, Maxcanú, Tixpéhual, Bokobá y Umán , Yucatán.
Se resalta en la declaratoria, que el Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura del presente sexenio. Tendrá un recorrido de mil 525 kilómetros, pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turísticos de la Península de Yucatán.
Asimismo, se indica que el Tren Maya es un proyecto económico orientado a incrementar la derrama económica del turismo en esa región, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal, el tráfico de especies y propiciar el orde-
falta de lluvias.
Al preguntársele si se activó el mecanismo, Suárez Vela respondió: “Por supuesto”.
“Nosotros pagamos una póliza y después aparecen los daños”, agregó.
“Por favor, esos datos se los digo (des-
El Instituto Tabasqueño para la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) es el encargado del mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura física de las escuelas públicas, agregó.
Merino Campos señaló que “siempre Tabasco está en los prime-
pués), todavía no termina”, respondió a la pregunta de cuántos fueron apoyados por el seguro.
Dijo que no se tiene un registro del número de productores de ganado afectados por la sequía que impactó a la entidad en los primeros seis meses.
Además es difícil tener la información precisa de la cantidad
Esto pese a que hay un “combate permanente” al dengue en el estado, dijo. El último reporte de la Secretaría de Salud federal ubica a Tabasco con diez fallecimientos confirmados por dengue, la mayor cantidad en el país.
Además, 2 mil 795 casos confirmados, la mayor cifra.
de ganado que debe ser movilizado durante la próxima temporada de lluvias, agregó. Comentó que la organización con más cabezas de ganado es Balancán.
La Sedafop atendió a productores de Macuspana, Emiliano Zapata y Jonuta, que por el costo del flete tienen mayores complicaciones para mover a los animales, señaló.
Publican el decreto de expropiación de 88 inmuebles para obras del Tren Maya
namiento territorial de esa zona.
Se precisa que los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el DOF de la pre-
sente declaratoria, para manifestar ante la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sedatu, lo que a su derecho e interés convenga y presenten las pruebas que estimen pertinentes.
Notifica además, que previo convenio con los propietarios de los predios involucrados en la presente declaratoria , procédase a la ocupación inmediata de los mismos.


Sanción a Gerardo Gaudiano escarmiento para todos: MC
n TEPJF confirma que incurrió en Violencia Política de Género Redacción VILLAHERMOSA, TABASCO. 11 JULIO DE 2025.- Sanción a Gerardo Gaudiano Rovirosa por Violencia Política de Género, será un “escarmiento” para todos los políticos, manifestó el representante electoral del partido Movimiento Ciudadano (MC), Rafael Ocharán Faudoa.
Este miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción contra el diputado federal de Movimiento Ciudadano,
Redacción VILLAHERMOSA, TABASCO. 11 JULIO DE 2025.- La diputada federal electa por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Beatriz Milland Pérez, calificó como un “acto de justicia” la confirmación de la sanción de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Ju-
Gerardo Gaudiano Rovirosa, por cometer violencia política de género contra la morenista Beatriz Milland Pérez. Por lo Ocharán Faudoa, reconoció que la implementación de la sanción le pareció algo exagerada, pero enfatizó que cualquier forma de violencia debe ser sancionada y erradicada, por lo que remarcó la importancia de promover una mayor socialización y campañas de concientización, especialmente dirigidas al sector masculino, para combatir el machismo
dicial de la Federación (TEPJF) contra el diputado federal de Movimiento Ciudadano, Gerardo Gaudiano Rovirosa por cometer violencia política de género en su contra. La morenista, manifestó que Gerardo Gaudiano debe cumplir con la sanción y asumir la consecuencia de sus actos, ya que ha im-
arraigado en la política y en la sociedad en general.
El emecista, hizo hincapié en la necesidad de capacitar tanto a hombres como a mujeres sobre la Violencia Política en Razón de Género, no solo en épocas electorales, sino de manera continua, con el objetivo de transformar las prácticas políticas y asegurar un ambiente más equitativo y respetuoso en todos los ámbitos de la vida pública. El representante electoral externó que Gaudiano Rovirosa

ya inició la publicación de las disculpas públicas como parte de las sanciones estipuladas en este procedimiento sancionador.
“También ya se va a hacer el pago de la reparación del daño y
Tacha Milland Pérez
de
creo que va a servir escarmiento a todos los que nos dedicamos a la política y a toda la ciudadanía, sobre todo en estos años que la violencia de género está de moda, hay que hacerlo una costumbre” apuntó.
como “acto
justicia” sanción a Gaudiano
pugnado dos veces y ha querido desacreditar el proceso, pero, en caso de no cumplir lo hará valer en tribunales, apuntó.
Milland , señaló que no le interesa hablar con él (Gaudiano
AMLO vulneró imparcialidad de comicios, resuelve TEPJF
Ciudad de México. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral, además de haber incurrido en promoción personalizada, difusión de propaganda gubernamental, uso indebido de programas sociales y coacción al voto en las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo de 2023.
Sin embargo, el titular del Poder Ejecuti-
vo aún puede presentar una inconformidad por esta sentencia ante la sala superior, quien deberá resolver de manera definitiva si confirma esta determinación o la revoca.
En la sesión pública de hoy, la sala especializada analizó una queja presentada por el PRD en contra del mandatario, servidores públicos, la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y los partidos Morena, PT y Verde Ecologista; sin embargo, el pleno de esta sala consideró que solamente el presidente incurrió en infracciones electorales, las cuales no
pueden ser sancionadas porque la ley impide multar al titular del poder ejecutivo.
En esta ocasión, el proyecto de sentencia incluyó determinar que sí hubo un uso indebido de los programas sociales y coacción al voto por parte del mandatario, ya que “empleó una línea argumentativa tendente a condicionar los beneficios o programas sociales a que una determinada opción política obtenga la mayoría calificada en el congreso de la unión”, detalla el proyecto de sentencia aprobado por unanimidad.
Rovirosa), sino que sólo quiere que cumpla con el resolutivo. La ex diputada local. Aseguró que lo que más le interesa es que Gaudiano realice el curso de sensibilización en violencia de género.
Derivado de sus expresiones en ambas conferencias matutinas del año pasado, López Obrador llamó a la ciudadanía a votar para conseguir la mayoría calificada y la candidatura presidencial, “conocido como plan C”, por lo que vulneró la normativa electoral.
En otros asunto, la sala especializada también determinó que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, violentó los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por haber incurrido en expresiones con tintes electorales en conferencias de prensa que ofreció el 9 y 24 de enero y del 15 de febrero de este año, las cuales fueron
Asimismo, agradeció el apoyo recibido y señaló que el resolutivo de la Sala Superior debe ser un precedente para que no se vuelvan a cometer hechos como los que hizo el emecista con sus declaraciones.
transmitidas en redes sociales.
“Vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como el uso indebido de recursos públicos”, señala el proyecto de sentencia aprobado por el pleno.


Ciudad de México.-
Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas (1999 a 2004), fue liberado de una cárcel de Estados Unidos, según los registros de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).
Aunque se esperaba su liberación en noviembre de este año, Yarrington, de 67 años, fue puesto en libertad el pasado 3 de julio.
El ex mandatario fue condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero en Estados
Unidos. En abril de 2017 fue arrestado en Italia mientras viajaba con un nombre ficticio y utilizando documentos de identificación falsos y fue extraditado a Texas en abril de 2018.
La liberación de Yarrington se confirmó este jueves, cuando los registros de la BOP fueron actualizados.
Los detalles exactos de su ex carcelamiento y las condiciones bajo las cuales ocurrió aún no han sido divulgados.

Ciudad de México.Miguel Ángel Yunes Márquez, senador electo del PAN e hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, salió del país previo a su audiencia inicial por las acusaciones en su contra por presunto fraude, por lo que se pi-
dió a la Embajada de los Estados Unidos que se le localice.
El panista informó que salió del país para atender “un problema de salud” en los Estados Unidos, por lo que “no asistirá” a su audiencia programada para el día de mañana.

Reportan liberación de Tomás Yarrington de prisión en EEUU

Aunque se esperaba su liberación en noviembre de este año, Yarrington, de 67 años, fue puesto en libertad el pasado 3 de julio.
Otro más del PAN; Yunes Márquez, prófugo en EU “acusado de fraude”
Directivos y trabajadores de LA VERDAD DEL SURESTE, se unen a la pena que embarga a la familia y amigos de
Luis Guillermo
Pérez Suárez
por su irreparable pérdida. Nuestras más sinceras condolencias a su esposa Marcela Ortega Méndez por este difícil momento.
El Señor restaura a los de corazón quebrantado y cubre con vendas sus heridas. (Salmo 147:3)
Por ello, se ha solicitado a la Embajada de Estados Unidos, verificar y confirmar la presencia de Yunes Márquez en el Hotel Courtyard by Marriott Jacksonville at the Mayo Clinic, en Florida, para que cumpla con la audiencia de forma virtual como parte del proceso penal.
El equipo de prensa de Yunes Márquez reconoció que éste se encuentra en Florida, donde está siendo atendido por un problema de “salud en la espalda”.
“Es por esa razón de salud que se ha trasladado a los Estados Unidos y la audiencia la escuchará en un hotel ubicado en la Clínica Mayo en el que se hospedan los pacientes externos que acuden a estudios en esa institución”, indicó el equipo del panista.
Además, se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que informe al Juzgado de Control sobre los viajes de Miguel
Ángel Yunes Márquez de México a Estados Unidos y viceversa en el periodo comprendido del 1 de enero al 9 de julio de este año.
El panista ya había intentado tramitar un amparo para no tener que acudir a la audiencia que se celebrará mañana en el Penal de Pacho Viejo, pero su solicitud fue rechazada.
Yunes Márquez había denunciado ser “víctima de persecución política”, y aún así, aseguró que “no se ha negado” a acudir a la audiencia aún cuando no es un tema de justicia. El blanquiazul está acusado de los delitos de uso de documento falso, falsedad ante la autoridad y fraude procesal. Más panistas prófugos
Sin embargo, él no es el primer panista que escapa de la justicia “viajando” a Estados Unidos justo antes de su audiencia o de la emisión de una orden de aprehensión en su contra. Entre los casos
más sonados son los de Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN en 2018, quien está acusado de recibir sobornos para aprobar la Reforma Energética del expresidente Enrique Peña Nieto.
O bien, el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien huyó y se amparó de ordenes de aprehensión en su contra y justo al terminar su periodo como gobernador, “se escapó” a Estados Unidos, desde donde incluso buscó la candidatura presidencial. Finalmente, uno de los casos emblemáticos del panismo “en huida” es el de Felipe Calderón quien se encuentra “escondido” en España y no se ha atrevido a pisar suelo mexicano desde que se aprehendió a su exsecretario de seguridad Genaro García Luna, quien hoy es culpable de tener nexos con el Cártel de Sinaloa.

Mudanzas
Matando, salando y secando al sol
1.-Reafirman y confirman en la Sala Superior del Poder Judicial, sanción contra Gerardo Gaudiano 2.-Tabasco en alerta por casos de dengue, anuncia redoblar esfuerzos a través de secretaría de Salud 3.-Lázaro Cárdenas Batel va como Jefe de la Oficina de la Presidencia de Claudia Sheinbaum.
LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó cuatro votos a favor y uno en contra, la resolución impugnada por Gerardo Gaudiano Rovirosa en el procedimiento especial sancionador en su contra, por comentarios vertidos contra Beatriz Milland Pérez. Los magistrados consideraron en su mayoría, que la Sala Especializada tiene todos los fundamentos para confirmar que Gaudiano Rovirosa durante una rueda de prensa violentó a la ahora legisladora federal electa, al realizar comentarios en su contra, que afectaron sus derechos político-electorales al minimizar tus
Ciudad de México.- El senador electo por Veracruz, el panista Miguel Ángel Yunes Márquez, tenía que estar presente hoy jueves en una audiencia de corte judicial ya que es acusado de falsificar documentos, fraude y falsedad ante la autoridad, pero no acudió porque se encuentra en Florida, Estados Unidos. El hijo del ex gobernador en esa entidad argumentó que salió del país por motivos de salud, pues sufrió daños en las cervicales en un accidente ocurrido en noviembre de 2022. Yunes Márquez asegura estar postrado en cama sin poder caminar. Sin embargo, los médicos de
capacidades y trayectoria política. EL GOBERNADOR DE TABASCO, Carlos Manuel Merino Campos, adelantó que se redoblarán los esfuerzos para combatir la propagación del dengue ya que a nivel nacional el número de casos repuntó. El mandatario reconoció que Tabasco se encuentra en los primeros lugares de propagación del dengue debido al clima de la región. Además, Merino Campos ventiló que posiblemente se retomará la fumigación con avionetas en la ciudad de Villahermosa y algunos municipios. No obstante, también aseguró que las brigadas de fumigación sí están frenando la propagación de esta enfer-
la Dirección de Servicios
Periciales de la fiscalía veracruzana señalan que el senador electo del PAN sí puede caminar.
El pasado 21 de junio el panista emitió un comunicado en donde rechazó haberse dado a la fuga. “No estoy fugado, tengo un problema de salud delicado que estoy intentando resolver”, dice el comunicado.
Y agregó que es víctima de una persecución política. “Usan los instrumentos de justicia para perseguir a los adversarios, no a los delincuentes”.
Este jueves, la dirigencia del PAN que encabeza Marko Cortés

medad.
LA COMISIÓN
NACIONAL DEL AGUA (Conagua) en Tabasco estimó un presupuesto de al menos mil millones de pesos para la ejecución de obras de protección contra inundaciones en el año 2025. Así lo reveló el director local de la Conagua, Luis Antonio Cabrera, quien destacó que se realizarán al menos 60 obras definitivas con recursos federales. Cabrera explicó que, además de los recursos invertidos este año por el Estado y los municipios en el reforzamiento de bordos y mantenimiento de estructuras de protección en puntos críticos, el próximo año se dará prioridad a obras que beneficien y prote-
jan a un mayor número de ciudadanos. EL AYUNTAMIENTO DE CENTRO entregó más de mil paquetes de cemento y lámina para el mejoramiento de vivienda, redes para pesca e insumos para el mantenimiento de cercos perimetrales, con una inversión superior a los cuatro millones 700 mil pesos, en apoyo de distintas comunidades de Centro. Durante su intervención, la alcaldesa de Centro, Aura Medina Cano, indicó que el objetivo de su administración es lograr que el campo recupere su lugar como palanca de desarrollo, además de impulsar en las familias el ingreso propio, la autosuficiencia alimentaria y la seguridad patrimonial.
DESDE EL TAPANCO
LA PRESIDENTE ELECTA CLAUDIA
Sheinbaum Pardo, nombró este jueves como próximo Jefe de la Oficina de la Presidencia al exgobernador de Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel. Tal y como lo había adelantado, este jueves solamente hizo una designación, quedando pendiente para la próxima semana la de los titulares del Turismo, del Trabajo y de Cultura. Desde su Casa de Transición, Sheinbaum Pardo destacó la trayectoria del hijo del fundador del extinto PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y nieto del expresidente Lázaro Cárdenas.
PAN arropa a Yunes Márquez de supuesta “persecución política”
hizo suyo el posicionamiento de Yunes y acusó la fabricación de delitos en su contra. A través de un comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN y sus senadurías expresaron su rechazo por este hecho, y aseguran que el gobierno de Veracruz actual está involucrado en la persecución de su compañero.
“Queda claro que el régimen pretende lograr el número de senadores que aprueben sus reformas totalitarias y regresivas fabricando delitos, persiguiendo a nuestros compañeros y realizando investigaciones carentes de sustento, en contra de quienes pensamos diferente”, señala el posicionamiento. Poco después de las 13 horas, el senador
electo confirmó por medio de su cuenta de X que estaba listo para participar en la audiencia, pero explicó que aún no le enviaban el enlace para comunicarse.
“Sin embargo, hasta la una de la tarde en que se emite este comunicado, el Juez responsable de la audiencia no ha enviado al Senador ni a sus abogados el “link” al cual deben conectarse, a pesar de que lo han solicitado reiteradamente por escrito desde la noche de ayer”. No obstante, el Poder Judicial del Estado de Veracruz solicitó a la Embajada de Estados Unidos verificar y confirmar la presencia de Yunes Márquez en el Hotel Courtyard by Marriott Jacksonville at the Mayo Clinic, en Florida,
para que cumpla con la audiencia de forma virtual como parte del proceso penal que se sigue en su contra por los delitos mencionados en el expediente 151/2021. Las autoridades de Veracruz pidieron a las autoridades de Estados Unidos su ayuda para que Yunes Márquez cumpliera con la audiencia de forma virtual que está programada a las 2:00 de la tarde. Además, el Poder Judicial estatal solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que informe al Juzgado de Control sobre los viajes de Miguel Ángel Yunes Márquez de México a Estados Unidos y viceversa en el periodo comprendido del 1 de enero al 9 de julio de este año.

Regeneración, 11 de julio de 2024. Portales destacan que Carlos Ahumada llegará de Buenos Aires al AICM el martes 16 de julio.
Y es que de acuerdo con información del periódico Reforma, las autoridades de ambas naciones latinoamericanas acordaron que Ahumada Kurtz viajará en el vuelo comercial AM 29.
Esto, de la aerolínea mexicana Aeroméxico el lunes a las 23:25 horas desde el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Buenos Aires.
Así, llegar el martes 16 de julio al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Ahumada
Por otra parte, se indica que Carlos Ahumada será trasladado y custodiado en el trayecto por Omar Morales Polo, encargado de la comisión, y Sergio Agustín López Serrano.
Ambos, además oficiales investigadores de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la Interpol, designados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Seguidamente el portal compartió un documento emitido por Mariana Ercoli, secretaria de Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 9 de Buenos Aires. Mismos que es dirigido al jefe de la Interpol en Argentina, en el que se informa el traslado del empresario acusado de fraude en México.
Ahumada a México
Por otra parte, se indica que el empresario argentino y nacionalizado mexicano fue detenido el pasado viernes 7 de junio en Panamá, según informó el periodista panameño Danilo Iglesias.
Además, se indica que el hecho después de que la Interpol emitiera una ficha de búsqueda internacional.
Sin embargo, tras su captura, la FGR detalló que Ahumada Kurtz no puede ser procesado en México porque no existe
ningún “asunto pendiente” en su contra.
A pesar de que en el país cuenta con acusaciones por el delito de fraude fiscal, posee un amparo contra la orden de aprehensión pendiente de cumplimiento.
Ya sabemos como son los jueces, ya que impiden momentáneamente acción alguna al respecto.
Ahumada acusado
Cabe destacar que se indica que Carlos Ahumada es conocido por su implicación en varios escándalos políticos y de corrupción.
E incluso se indica que uno de los más notorios es el videoescándalo de 2004, en el que se le vio entregando dinero a políticos mexicanos.
Además, Ahumada está relacionado con presuntos fraudes en contratos de obras públicas en la Ciudad de México.
Durante su tiempo en el sector de la construcción, además, se habrían cometido diversas irregularidades que constituyen fraude genérico.
Tribunal
“Este tribunal acepta la fecha propuesta por las autoridades mexicanas para que se concrete el traslado de Carlos Agustín Ahumada Kurtz a los Estados Unidos Mexicanos”.
Lo anterior, se menciona en el documento legal que permite la extradición.
Finalmente, el juzgado argentino también ordenó a Interpol devolver a Ahumada todos los objetos personales que le fueron decomisados tras su deportación desde Panamá el pasado mes de junio.
En México, Carlos Ahumada enfrenta una causa penal por defraudación fiscal por un monto de un millón 647 mil pesos. Además, como se indica actualmente, tiene vigente una suspensión provisional otorgada por el Juzgado Cuarto de Distrito en Amparo de la Ciudad de México ante cualquier orden de aprehensión en su contra.
Siempre si extraditarán a Carlos Ahumada, llega el lunes a México

Carlos Ahumada será trasladado y custodiado en el trayecto por Omar Morales y Sergio López investigadores de la Policía Federal Ministerial.
Proyectos de Sheinbaum para mejorar
Csistema de carreteras
iudad de México.Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta Electa de México, apostará por la remodelación, ampliación o construcción de por lo menos 13 carreteras en todo el país durante su sexenio. Dentro de su programa “100 pasos para la transformación”, Claudia Sheinbaum tiene proyectado el mejoramiento de la red carretera del país. En específico, menciona 13 tramos carreteros, los cuales consisten en una red de vialidades para favorecer la movilidad y el dinamismo económico.
En consecuencia esto abre la posibilidad de más empleos para el transporte de mercancías, así como nuevas alternativas de transporte de pasajeros.
Las rutas propuestas para este plan de infraestructura son: Baja California y Baja California Sur: Ampliación de la carretera costera Los Cabos a Tijuana, que incluya los pasos a desnivel en los Cabos y el libramiento Ensenada-
Tijuana. Sinaloa-Chihuahua: Construcción de la carretera de Los Mochis a Ciudad Juárez-Chihuahua.
Sonora-Chihuahua: Ampliación, arreglos y construcción de la carretera de Guaymas a Ciudad Juárez.
San Luis Potosí-Coahuila: Construcción de la carretera San Luis Potosí-Saltillo-MonclovaPiedras Negras. Hidalgo-San Luis Potosí: Construcción de la carretera Pachuca-Huejutla-Tamazunchale.
Estado de México y Guerrero: Ampliación y arreglos de la carretera Toluca – Tejupilco – Coyuca de Catalán – La UniónZihuatanejo.
Morelos, Puebla y Guerrero: Construcción de la carretera Cuautla-Tlapa-Marquelia.
Puebla-Amozoc: Ampliación de la carretera.
Oaxaca y Guerrero: Ampliación de la carretera costera de Salina Cruz a Zihuatanejo.
Oaxaca: Construcción de la carretera OaxacaTuxtepec.
Veracruz: Reparación de la carretera TuxpanTantoyuca-PánucoTampico.
Veracruz-Tamaulipas: Construcción de la carretera Tuxpan-Naranjos-Tampico.
Chiapas: Finalizar la construcción de la carretera de Tuxtla Gutiérrez – Frontera Comalapa.
Estas rutas parten de “un diagnostico detallado de la actual condición de los caminos rurales, a través de la Red Nacional de Caminos y el análisis detallado del Índice de accesibilidad rural”. Dichos proyectos tendrán una inversión aproximada de 38 mil millones de pesos. Por ende, serán una de las estrategias centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que encabezará Jesús Antonio Esteva Medina. En conjunto, esta secretaría continuará con la construcción de caminos artesanales y la rehabilitación de al menos 3 mil kilómetros de carreteras rurales.

TIZON PETROLERO.
OPORTUNIDAD DE CAMBIO EN LA SECCION 44 DEL S.T.P.R.M.
Por primera vez en la historia sindical, de la sección 44 del sindicato petrolero participaran en la elección para renovar la Secretaria general, dos trabajadoras petroleras que buscan el cambio y erradicar el cacicazgo que ahí, impera. Y contra la reelección de José de Jesús Zamudio Aguilera están la trabajadora Taimir Perales Rodríguez, representante de la Planilla Guinda, “Libertad Sindical”, y la trabajadora Karla Limón Toledo, quien representa a la Planilla Blanca. Ambas representan la oportunidad del cambio que
Ciudad de México (Sputnik).- Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, al presentar la tercera parte de los integrantes del que será su gabinete. Entre los perfiles anunciados se encuentra el de Omar García Harfuch, próximo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y quien tiene ante sí el reto de disminuir la incidencia delictiva a nivel nacional.
García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México de 2019 a 2023, es una de las figuras más cercanas a la próxima presidenta del país latinoamericano. Es también heredero de una larga tradición familiar de personajes involucrados en la seguridad nacional, así como en episodios funestos de la historia mexicana.
Luego de competir en el proceso interno del partido oficialista Morena para obtener la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (la cual al final le fue dada a Clara Brugada), García Harfuch encabezará la Se-
necesita la sección 44, ya que, desde 1990 José de Jesús Zamudio, quien pretende reelegirse, se ha robado la Secretaria general de la sección 44 con su primo José del Pilar Córdoba, y buscan, a toda costa, evitar ser auditados, ya que nunca, en los 34 años que llevan al frente de la sección 44, han actuado con transparencia y no han informado de los recursos obtenidos por la renta del transporte de personal a Pemex. José de Jesús Zamudio, quien busca ser reelegido, y su primo, José del Pilar Córdova, ya no representan la
defensa de los derechos laborales del gremio, ya que acaban de ser sancionados por la Secretaria de la Función Pública por negarse a rendir su declaración patrimonial. Tampoco han podido reinstalar a los 5 comisionados sindicales de la sección 44 que fueron rescindidos por Pemex. Efectivamente, estos personajes, considerados caciques, dictadores, y nefastos para la sección 44 sólo buscan conservarse en el Poder para ocultar todas las fechorías y saqueo que han realizado a los trabajadores Petroleros, por lo que el día 9 de julio con-
vocaron a una asamblea General Extraordinaria, en plena campaña, según, para exigir el pago de “ tiempo Insalubre” cuando ya no tienen poder ni el respaldo de los trabajadores que en esta 4 Transformación busca el cambio en el Sindicato Petrolero y erradicar al “charrismo” sindical” a quien tienen que cooperar para sus eventos y cumpleaños, como es el de José de, Jesús Zamudio el 22 de julio a 500 pesos por persona y quien busca la reelección.
Hoy, José de Jesús Zamudio tiene miedo a que la oposición los derrote
al no haber motivo para convocar a asamblea, al no haber revisión salarial, pero es debido a que los trabajadores, aún cuando cooperan para sus convivios de campaña, con 300 pesos por trabajador, no asisten. José del Pilar Córdoba y José de Jesús Zamudio, quien busca ser reelegido en la secretaria general de la sección 44 aprobaron, en el 2015, la modificación al C.C.T. para evitar las jubilaciones, así como aprobaron la privatización de Pemex por medio de la Reforma Energética. Al tiempo. En fin.
“Retos que debe enfrentar” el próximo titular de Seguridad Pública de México
cretaría de Seguridad y Protección Ciudadana arrastrando una serie de cuestionamientos provenientes incluso de simpatizantes al actual Gobierno por su relación con el caso Ayotzinapa. Tradición familiar
García Harfuch es hijo de Javier García Paniagua, quien en 1976 estuvo al frente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) en el mandato del expresidente José López Portillo, una agencia de inteligencia creada durante el gobierno del expresidente Miguel Alemán Valdés, cuyo objetivo fue el combate de actividades subversivas y terroristas.
Dicha dependencia fue una de las piezas clave del Estado mexicano en la denominada Guerra Sucia, la cual consistió en una serie de medidas implementadas por las Fuerzas Armadas y la policía para la represión de la oposición en el país. Durante ese periodo hubo crímenes de

Estado que incluso el actual presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, ordenó investigar para obtener mayor transparencia.
Guillermo Garduño Valero, doctor en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dice en entrevista con Sputnik que, luego de su paso por la agencia de inteligencia, García Paniagua fue designado como secretario de Reforma Agraria (actualmente de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) e incluso fue uno de los finalistas por la candidatura presidencial del dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI), la cual al final obtuvo Miguel de la Madrid.
“Este personaje [García Paniagua] mantuvo toda una parte en el ámbito de lo que sería el servicio de inteligencia como un elemento de sector privado; es una de las grandes figuras de la
inteligencia como lo fue Fernando Gutiérrez Barrios, de esa altura”, comenta el analista. Gutiérrez Barrios estaba al frente de la DFS el 2 de octubre de 1968, fecha en la que ocurrió la Matanza de Tlatelolco, una movilización de las fuerzas del Estado contra estudiantes en la que al menos 300 personas fueron asesinadas, de acuerdo con información de la Comisión Nacional de Derechos Hu-
Pasa a la 11...

...Viene de la 10 manos.
También el abuelo de García Harfuch, Marcelino García Barragán, formó parte de la cúpula encargada de la seguridad de México. Luego de haber participado a los 18 años en la Revolución de México, el otrora gobernador de Jalisco fue designado como secretario de la Defensa para el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, en el que ocurrió la Matanza de Tlatelolco.
El doctor Garduño Valero señala que García Barragán fue designado en el cargo por pertenecer a un círculo de figuras militares que pactaron no lanzarse por cargos políticos, lo que permitió que la presidencia estuviera a cargo de civiles y fue desplazando de la escena política al poder militar.
Formado en la extinta Policía Federal García Harfuch es licenciado en Derecho y Seguridad Pública. Además, cuenta con estudios acreditados por instituciones como la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Academia Nacional del FBI y la Universidad de Harvard, entre otras.
En el 2008 se integró a la hoy extinta Policía Federal de México, donde desempeñó diversos cargos, entre los que destacan una coordinación estatal y la jefatura de la División de Investigación.
De 2012 a agosto de 2014, estuvo al frente de la coordinación estatal de la Policía Federal en el sureño estado de Guerrero. Para septiembre de ese año, se unió a la División de Gendarmería de ese cuerpo policial.
Dos años después, y hasta 2019, encabezó la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la antes Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General de la
República). En junio de ese año, fue nombrado jefe general de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y, tres meses después, fue designado secretario de Seguridad Ciudadana de la capital. “A diferencia de los predecesores [del actual gobierno de López Obrador], García Harfuch sí conoce el tema de la seguridad pública, porque ni Alfonso Durazo ni la actual secretaria [Rosa Icela Rodríguez] tenían trayectoria o conocimiento práctico del tema y del asunto de la seguridad pública del país”, dice en entrevista con Sputnik Javier Oliva Posada, profesor e investigador de la UNAM.
El especialista señala, sin embargo, que García Harfuch deberá tener especial cuidado en no asumir que la operación a nivel nacional es similar a la operación que él coordinó a nivel local, en la Ciudad de México: “En esta propensión centralista que hay en la forma en la que se hace, piensa y administra la política en México, se establecen criterios sobre todo el terreno, como si no hubiera distingos o asientos específicos de una parte a otra”.
Ayotzinapa y el atentado en su contra El 26 de junio de 2020, García Harfuch fue víctima de un atentado armado del que solo salió lesionado. Los hechos ocurrieron alrededor de las 06:30 horas (GMT -6) en avenida Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, una de las principales de la capital del país.
Sujetos armados a bordo de una camioneta interceptaron el vehículo del entonces funcionario capitalino y dispararon en su contra más de 400 veces. El ataque fue atribuido al Cártel Jalisco Nueva
Generación (CJNG).
El especialista Garduño Valero considera que este evento afianzó la cercanía de García Harfuch con la ahora virtual presidenta electa de México.
“A partir de ese momento fue muy evidente el distanciamiento del presidente [López Obrador], quien solamente le dedicó dos minutos [de su tiempo público con la prensa] a hablar sobre el atentado. Sin embargo, para Sheinbaum [en ese entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México] fue un tema central que se difundió muchísimo”, comenta.
Otro hecho importante que marcó la carrera del próximo secretario de Seguridad de México fue su vinculación con el caso Ayotzinapa, que el entonces subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, le adjudicó al presentar los resultados de la investigación de la comisión encargada de llegar al fondo de los hechos.
El caso Ayotzinapa fue un hito en la vida nacional. La noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero (estado en el que García Harfuch se desempeñaba como titular de la Policía Federal), 43 estudiantes normalistas fueron detenidos y posteriormente desaparecidos, esto como resultado de un contubernio entre las autoridades y el crimen organizado.
De acuerdo con los resultados que presentó Encinas, García Harfuch fue partícipe en las reuniones en las que se gestó la “verdad histórica”, una versión judicial oficial difundida durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirma que los estudiantes fueron incinerados en un basurero de la comunidad de Cocula (Guerrero) por integrantes del cártel

Guerreros Unidos. Esa versión fue duramente criticada por familiares y especialistas. La presión para dar con la verdad de los hechos fue tal que el actual Gobierno enarboló la causa durante la campaña y prometió esclarecer el caso. García Harfuch negó su participación en la creación de esta explicación del presunto destino de los normalistas. Al respecto, el doctor Garduño Valero considera que este señalamiento no repercutirá en la labor del próximo funcionario federal, y aseguró que él “no tuvo muchísimo que ver” respecto a las acusaciones en su contra. ¿Podrá atajar la inseguridad en México?
Ambos especialistas coinciden en que García Harfuch cuenta con las herramientas necesarias para poder hacer frente a uno de los problemas que más aqueja a la sociedad mexicana: la inseguridad.
De acuerdo con cifras oficiales, hasta mayo, en el actual sexenio, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se registran más de 160.000 homicidios dolosos en el país, incluidos feminicidios, con lo que se superó ya la incidencia reportada en el Gobierno anterior.
“El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene que comenzar a dar resultados en materia de seguridad pública desde el primer día”, consideró el profesor Oliva Posada.
De acuerdo con el especialista, es necesario en primer lugar fortalecer las fuerzas de seguridad, tanto a nivel estatal como municipal. Oliva
Posas señala que, con la apuesta a la Guardia Nacional, institución creada a iniciativa del Gobierno federal, las instancias locales cayeron en el abandono. Otro aspecto que considera sumamente relevante es la tarea de garantizar la seguridad de las carreteras federales.
Otro punto que resalta es que se requiere fortalecer la colaboración de la dependencia no solo con las Fuerzas Armadas (Secretaría de Defensa Nacional y Secretaría de Marina), sino también con las agencias involucradas en el combate a la delincuencia, como la Unidad de Inteligencia Financiera.
“Siempre se habla de coordinación y justo es lo que no hay, precisamente de lo que se ha carecido durante no solamente este sexenio, durante sexenios completos no ha habido esta integración, esta coordinación”, señaló el especialista.
Por su parte, el analista Garduño Valero considera que, debido a su perfil, cercano tanto a la operación militar como a los temas de seguridad, García Harfuch será un personaje clave para la estrategia contra el crimen de la próxima administración.
El analista considera además que el hecho de que Sheinbaum designe a perfiles cercanos a ella en dependencias de gran relevancia con su administración permite prever que habrá modificaciones en la estrategia de seguridad que se ha impulsado en el actual sexenio.

100 mil mdp, ahorro sin burocracia de organismos autónomos: AMLO
Regeneración, 11 de julio de 2024. AMLO desestimó que la desaparición de los organismos autónomos, como el INAI o la Cofece, representen afectaciones para el país.
E incluso, descartó que al recortar el presupuesto para estas organizaciones se afecte a sus trabajadores, ya que estos serían absorbidos por las secretarías de Estado correspondientes.
AMLO por reforma
“Creo que sería muy buena reforma administrativa y se ahorrarían como unos 100 mil millones de pesos al año”.
Así dijo el presidente desde Palacio Na-
Ciudad de México.- La recaudación de auditorías y promoción del cumplimiento en el pago de impuestos aumentó 2.1 billones de pesos en comparación con el sexenio anterior, lo que representa un crecimiento del 113.7 por ciento real, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador a partir de datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Hasta mayo de 2024, la administración ha obtenido 3.3 billones de pesos por este concepto como resultado de la participación de grandes, medianos y pequeños contribuyentes y de no permitir la condonación de impuestos en el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Estos recursos permiten, por ejemplo, financiar los Programas para el Bienestar en atención de la población vulnerable del país, aseveró el mandatario en conferencia de prensa matutina.
“Hay que seguir combatiendo la corrupción, acabar con el in-
cional. Cabe destacar que explicó: “no pasa nada porque no se despide a los trabajadores, es nada más quitar el copete de privilegios, cortarlo”.
Y “que la función del Instituto de la transparencia pase a Economía, que el instituto de comunicaciones pase a la SCT”.
“Que todos los institutos, organismos autónomos que tienen que ver con la industria eléctrica, que pasen a la Comisión Federal de Electricidad y a Pemex”.
Posteriormente, además, recordó que dichos organismos autónomos los “crearon cuando la idea central del gobierno era privatizar”.
fluyentismo y hacer una política de austeridad”, planteó ante representantes de medios de comunicación.
El jefe del Ejecutivo reafirmó que el presupuesto alcanza sin tener que crear nuevos impuestos, aumentar los precios de las gasolinas o adquirir deuda. De esta manera ha sido posible consolidar obras de infraestructura e iniciativas sociales, a diferencia de sexenios anteriores, que gastaban el presupuesto en el mismo gobierno.
“El gobierno no puede consumir tanto presupuesto; el gobierno debe ser eficaz y austero, no ensimismarse. Es que antes el presupuesto todo se quedaba en el gobierno y no se entregaba a la gente el presupuesto, todo era para lo que se conoce como gasto corriente; no había inversión, no había presupuesto para el desarrollo, no había presupuesto para el bienestar del pueblo. Entonces, ahora con la austeridad se liberan muchos fondos para la gente”, explicó.
“Entonces necesitaban ese andamiaje administrativo para defender sus intereses”, dijo AMLO.
Celebra Por otra parte el presidente AMLO subrayó la importancia de la austeridad republicana: “Yo celebro que se continúe con la política de austeridad republicana. Es que el gobierno no puede consumir tanto presupuesto. El gobierno debe ser eficaz y austero, no ensimismarse”.
Asimismo, dijo que “antes el presupuesto todo se quedaba en el gobierno y no se entregaba a la gente”.
“El presupues-

“No pasa nada porque no se despide a los trabajadores, es nada más quitar el copete de privilegios”. Que Instituto de la transparencia pase a Economía: AMLO.
to todo era para lo que se conoce como gasto corriente; no había inversión, no había presupuesto para el desarrollo, no había presupuesto para el bienestar del pueblo”.
Cabe destacar que desde Palacio Nacional AMLO puso ejemplos, nuevamente, del derroche neoliberal.
“Se destinaban 6 mil millones anuales a la caja de ahorro de los altos funcionarios públicos, nos hemos ahorrado en seis años 36 mil millones”. Esto es, lo equivalente al presupuesto otorgado a la Secretaría de Desarrollo Urbano (SEDATU), para proyectos de urbanización, destacó el mandatario.
Sube recaudación 2.1 billones por “auditorías y promociones”
Policía de CDMX rescata niño de 3 años, robaron
Regeneración, 11 de julio de 2024. Portales destacan que nn menor de tres años fue rescatado por elementos de la policía de la Ciudad de México, tras el robo del auto en el que se encontraba dormido.
CDMX
Cabe destacar que la familia fue despojada del vehículo en el cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas, y la calle Bolaños Cacho, de la alcaldía Cuauhtémoc de CDMX.
Incluso, los primeros reportes señalan que la pareja había descendido del auto a realizar compras, momento que el hombre ocupó para abordar el auto y robarlo con el menor adentro.
La familia solicitó el apoyo de policías, activando protocolos entre los sectores Asturias, Narvarte, Portales y Policías Bancarios e Industriales. Además, se inició
el auto con el infante
seguimiento con las cámaras de vigilancia.
Cabe destacar que tras recorridos sonoros por tres kilómetros a la redonda, el auto fue localizado abandonado en la colonia Niños Héroes de Chapultepec, en la alcaldía Benito Juárez. Hijo encontrado en CDMX Asimismo se indica que los papás llegaron a donde fue asegurado el auto, mientras el menor era revisado por paramédicos.
Además, la familia fue trasladada a la agencia del ministerio público en la coordinación territorial Benito Juárez número 3. Esto, para levantar la denuncia y proporcionar datos que lleven a localizar al presunto delincuente, que logró escapar. Policía Por otra parte, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana
(SSC) los papás del menor relataron que lo dejaron solo mientras hacían una compra rápida.
Así, mientras estaban fuera vieron que un hombre subió al coche y aceleró, tras lo cual dieron aviso inmediato a las autoridades.
Seguidamente se detalla que monitorista de los Centros de Comando y Control (C2) Centro, Norte, Poniente y Sur lograron ubicar el vehículo a través de cámaras de videovigilancia.
Así, con ayuda del C5 los oficiales encontraron al menor, que aún seguía dentro del auto, en el cruce de las calles Andalucía y Ahorro Postal, en la colonia Niños Héroes de la alcaldía Benito Juárez. Tras el rescate, la policía lo trasladó a una camioneta del equipo de proximidad Blindar Benito Juárez. Posteriormente fue entregado a sus padres.

Ciudad de México (Sputnik).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, explicó por qué la nación que encabeza aceptó, en conjunto con Estados Unidos, imponer aranceles al acero y al aluminio originario de otros países, especialmente de China, que son enviados a través del territorio mexicano.
“Nos importa mucho mantener la sociedad con Canadá y con EEUU, lo que se establece en el tratado comercial (T-MEC). México tiene la posibilidad de importar acero y otros bienes a [esas naciones] y hay beneficio con eso, porque se [construyen] plantas y fábricas en nuestro país. Llega inversión, se generan empleos y, desde México, estamos exportando a [Washington y Ottawa]”, expresó en conferencia de prensa.
Por esta razón, EEUU y Canadá “no quieren que se abra por completo la frontera de su país y se están estableciendo condiciones para que solo se pueda importar [al territorio estadounidense] acero y aluminio que se produzca en México, que no llegue de otras partes”, puntualizó el mandatario mexicano.
Asimismo, López Obrador reconoció que, al recibir la propuesta por parte de la Administración estadounidense, encabezada por su homólogo, Joe Biden, pusieron dos condiciones para que fuese refrendada por la nación latinoamericana.
La primera era que no se hablara de países en específico. La segunda es la comercialización de acero y aluminio brasileño en México.
“Por una situación muy especial, se requiere de acero y aluminio de Brasil, con quien tenemos una muy buena
relación. Se acordó [que la nación sudamericana] tendrá un trato especial en el caso de la importación [de los elementos] hacia el territorio mexicano, así como de [productos] que puedan tener acero y aluminio brasileño”, precisó.
En su rueda de prensa, el presidente mexicano expresó que este tipo de medidas se deben pensar hacia un mediano y largo plazo, con el fin de fomentar las inversiones en México.
“Aquí tenemos garantizada la libre exportación de acero y aluminio a EEUU y Canadá porque hemos consolidado nuestro mercado y tenemos que seguir fortaleciendo la economía y comercio en América del Norte. Lo que buscamos o proponemos, porque ya no nos va a tocar, es que se vaya integrando toda América para que se consolide como la principal región económica y comercial del mundo”, indicó.
El 10 de julio de 2024, México y EEUU anunciaron medidas conjuntas para evitar presuntas importaciones desleales en el mercado de acero y aluminio, las cuales comenzaron su vigencia en esa misma fecha.
De acuerdo con un comunicado emitido por Washington, los aranceles se aplicarán a los cargamentos de estos metales que se envíen a través de México, con el propósito de que ninguna nación pueda eludir el pago de gravámenes.
Según el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Lael Brainard, el arancel para el acero es de 25%, mientras que para el aluminio es de 10%. Esto afecta a países como China, Rusia, Irán y Bielorrusia.
Fuentes consultadas por Bloomberg de-
AMLO explica por qué se aceptó aranceles al acero y al aluminio

tallaron que este cambio tendrá un impacto sobre un pequeño número de cargamentos, pero
su objetivo es prevenir un repunte de importaciones que se esperaba. También consideraron
que la medida cerrará los atajos legales que la administración anterior no trató.
Les cae la Guardia Nacional con 100 mil litros de gasolina
Regeneración,11 de julio de 2024. Elementos de la Guardia Nacional aseguraron 103 mil litros de gasolina que era transportada en dos tractocamiones en la frontera de Tamaulipas con Estados Unidos, Cabe destacar que La dependencia informó que el decomiso ocurrió en el tramo carretero MatamorosReynosa, en el kilómetro 1 + 500, con dirección a la ciudad de Matamoros. Gasolina a donde
Y es que portales señalan que los agentes de la Dirección de Seguridad en Carreteras andaban de vigilancia en la zona.
Así los de la Guardia Nacional detectaron dos camiones con un semirremolque, cada uno que se desplazaban a exceso de velocidad, infringiendo el reglamento, además de que ponían en riesgo a otros conductores.
Tras hacerles el alto percibieron el fuer-
te olor a hidrocarburo, por lo que procedieron a solicitar a cada uno de los operadores la documentación que avalara la procedencia de la mezcla.
Al confesar que no la tenían procedieron a detenerlos. De acuerdo a la información proporcionada en uno de los contenedores había 48 mil litros, mientras que en el otro era de 55. Operadores, combustible y vehículos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
Lo anterior, para que sigan con las investigaciones correspondientes y encontrar de donde salió y quien lo proporcionó.
Casi la mitad
La Guardia Nacional aportó el 47 por ciento de efectividad en los resultados del Esfuerzo Nacional, en materia de combate y prevención del delito, aseguramientos y apoyo a la población, entre el 1
de julio de 2019 y el pasado 8 de julio del presente año.
En el Informe de Seguridad elaborado por el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México se detallaron los resultados de las principales tareas.
Y, en las que participan elementos de la corporación federal, así como del Ejército, Fuerza Aérea mexicanos, de la Secretaría de la Defensa Nacional; y de la Secretaría de MarinaArmada de México.
En ese periodo, por ejemplo, se han asegurado una tonelada 294.3 kilos de goma de opio; de los cuales, 452.5 fueron decomisados en operativos encabezados por la Guardia Nacional.
De los 8 mil 300.7 kilos de fentanilo asegurados por las fuerzas federales; del 1 de julio de 2019 al pasado 8 de julio, 3 mil 753.3 kilos fueron asegurados por la Guardia Nacional.
Mejoramiento Urbano beneficia a 13 millones con arquitectura social
Ciudad de México.-
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano, ha beneficiado a 13.5 millones de personas con la construcción, modernización y equipamiento de mil 267 espacios públicos en el territorio nacional a partir de una inversión total de 34 mil 970 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Román Meyer Falcón.
Las intervenciones se realizan principalmente en localidades marginadas, densamente pobladas o con incidencia delictiva. A la fecha, es posible constatar el impacto positivo de la iniciativa en 194 municipios de 26 estados de la República. De acuerdo con encuestas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y El Colegio de México, el 90 por ciento de la población considera que mejoraron su comunidad y el 81 por ciento se siente más seguro.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario precisó que se construyeron 335 parques y plazas, 278 espacios deportivos, 222 recintos culturales
y educativos, 80 sitios enfocados al comercio y 49 instalaciones de salud, seguridad y administración. En conjunto, la extensión territorial alcanza 20.5 millones de metros cuadrados, equivalentes a 930 zócalos de la Ciudad de México.
En Guaymas, Sonora, por ejemplo, opera la Universidad de la Nación Yaqui en Vícam, única en su tipo como parte del Plan de Justicia para el pueblo yaqui.
En Tijuana, Baja California, el parque Xicoténcatl es un caso de éxito en una zona de alta incidencia delictiva. La obra que se apropió la comunidad es preservada y resguardada por mujeres que realizan tareas de limpieza y seguridad para mantener en buenas condiciones este equipamiento público.
El parque Bicentenario se ubica en uno de los municipios con mayor densidad poblacional: Ecatepec, en el Estado de México. A solicitud de los habitantes, esta infraestructura se convirtió en un puente de comunicación entre dos colonias. Incluye campos de fútbol y béisbol, una alberca y un lienzo charro.
En Manzanillo, Colima, funciona el Balneario El Tapo, que reporta una alta concen-
tración de niñas, niños y jóvenes en las tardes y fines de semana.
En Salina Cruz, Oaxaca, se modernizó el malecón de dos kilómetros de longitud, donde la gente tiene espacio para pasear en las noches porque cuenta con iluminación óptima y diferentes equipamientos deportivos.
En Acapulco de Juárez, Guerrero, está el Mercado de Artesanías 21 de Marzo, que contó con la colaboración de 50 mujeres comerciantes, quienes eligieron los procesos constructivos, materiales e insumos en este proyecto comunitario.
Paralelamente la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano impulsa diagnósticos, planeaciones y estrategias a largo plazo en comunidades que alojan los proyectos prioritarios del Gobierno de México, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El secretario resaltó que el Programa de Mejoramiento Urbano ha obtenido 206 premios y menciones por sus méritos arquitectónicos y de desarrollo en beneficio de la población.
Explicó que la es-



trategia de planeación en el sexenio abarca 43 por ciento de la superficie nacional, donde vive el 46 por ciento de la población del país. En este territorio se prioriza el cuidado, la recuperación y preservación del hábitat.
El ordenamiento del territorio a futuro permite reducir hasta 60 por ciento el crecimiento desordenado de la mancha urbana y de-
finir proyectos de movilidad, infraestructura y servicios. Derivado de estas acciones, una tercera parte de la superficie recuperada es destinada a la conservación ambiental.
En los planes participan las comunidades, autoridades municipales y estatales y más de 600 arquitectos, urbanistas, ingenieros, ambientales, economistas y sociólogos.


Toluca, Méx. Autoridades de Estados Unidos tienen en curso 655 investigaciones abiertas por tráfico de armas a partir de los datos aportados por la Fiscalía General de la República (FGR) y 21 fiscalías estatales, lo que ha permitido la detención de 473 personas y el aseguramiento diez mil armas en aquel país.
Leah Pease, directora de la Oficina Antinarcóticos y de la Aplicación de la Ley, de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló: “en 2023 el sistema eTrace ha registrado más de 27 mil entradas por parte del gobierno de México, lo que demues-
tra nuestro compromiso compartido para desmantelar redes de tráfico de armas y facilitar las investigaciones.
“El año pasado el gobierno Estados Unidos inició 655 casos de armas a partir de la información compartido por el gobierno de México, resultando en 473 arrestos y más de 10 mil armas retiradas de las calles”.
Lo anterior durante una conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), donde se dio a conocer que integrantes de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en
EU tiene 655 investigaciones abiertas por tráfico de armas

inglés), brindaron capacitación a los servidores públicos mexiquenses y se acordó realizar di-
Asesinan a 2 agentes en la ciudad más peligrosa para los policías, Guanajuato
C
iudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves “una de las hipótesis” que manejan las autoridades tras el asesinato de dos policías de tránsito el miércoles en la ciudad de Celaya, en el estado de Guanajuato, al centronorte del país.
“Hoy en la mañana nos informan de asesinatos de agentes de policía de tránsito en Guanajuato, algo que preocupa mucho pero además que duele, porque incluso, son agentes de tránsito, sin armas”, comentó López Obrador en su conferencia de prensa matutina sobre el hecho ocurrido en un puesto de control vial.
El mandatario mexicano agregó que en las primeras averiguaciones que se han adelantado, se maneja “como una de las hipótesis”, que el hecho se produjo en represalia a la reciente liberación —aprobada por un juez— del narcotraficante Luis Antonio Yépez Cervantes, hijo de José Antonio Yépez alias ‘El Marro’, jefe del Cartel
de Santa Rosa de Lima (CSRL).
“¿Cómo se le da libertad?”, cuestionó López Obrador sobre la medida judicial que benefició al narco y luego agregó: “No estoy diciendo que ese sea el motivo, pero lo están manejando como hipótesis, como una de las hipótesis. Entonces, si ese juez actúa así, pues es grave lo que está sucediendo, porque es un asunto de la vida de ciudadanos, de servidores públicos. ¿Qué tienen que ver los agentes de tránsito o policías municipales?”.
López Obrador añadió que de acuerdo con el informe policial presentado desde Guanajuato, el ataque contra los policías ocurrió en la colonia 2 de abril de Celaya, cuando los agentes de tránsito recibieron múltiples disparos. El incidente dejó a un civil herido y daños a vehículos particulares y patrullas con impactos de bala.
Además de ese hecho, también se registraron otros dos ataques con disparos que no pro-
dujeron víctimas. Uno contra patrullas en el fraccionamiento El Mayorazgo; y otro contra el centro de monitoreo C4 de la colonia Las Américas, en la comunidad de Rincón de Tamayo.
La ciudad más peligrosa para ser policía
Celaya se ha convertido en la ciudad más peligrosa para ser policía. La razón de tanta violencia se debe a la presencia de varios carteles del narcotráfico que mantienen disputas armadas entre ellos y contra las autoridades, incluso para cobrar la vida de funcionarios corruptos que se asocian con algunos de los grupos delictivos, de acuerdo con reportes de medios locales.
En Guanajuato se disputan el control del territorio organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); el CSRL; el Cártel de Sinaloa y facciones del Cártel del Golfo.
La organización no gubernamental Causa en Común, citada por el medio local N+, contabiliza al menos 33 policías
versas actividades de capacitación, así como intercambio de información del llamado
asesinados en Guanajuato durante el 2024, cifra que aumentaría a 35 con los agentes de tránsito asesinados en la víspera.
Además, Celaya es la urbe que mayor cantidad de policías asesinados de todo Guanajuato con 18, al incluir los dos agentes de tránsito. Pero los crímenes contra los uniformados también se extienden a otros municipios de esa entidad como Irapuato, León, Salamanca, Salvatierra, Abasolo, Apaseo el Grande y el Alto, Yuriria, San Luis de la Paz y Cortázar.
“Reforma al Poder Judicial”
Para el presidente López Obrador resulta primordial lograr una reforma al Poder Judicial que pueda arrancar un “proceso de cambio verdadero”, para disminuir la violencia en México y, sobre todo, la impunidad, debido a que en el caso de Celaya, lo
aseguradas en territorio mexiquense.
que originó esta nueva “crisis”, fue la actuación del juez.
“Entonces, si se advierte esto, lo que hay que hacer, así, rápido, con urgencia, es renovar abajo, entonces lo primero que hay que elegir es a los jueces. Es un asunto de criterio. Es que hizo crisis. ¿Y cómo se enfrenta una decadencia? Pues con un proceso de cambio verdadero, de cambio de raíz, con una transformación”, expresó. El mandatario añadió que para cambiar esta realidad se requiere del “método democrático”, a través de la participación de la población y de los legisladores. “De que es necesaria la transformación, la reforma al Poder Judicial, no hay duda. Ya hasta los ministros, y yo lo celebro, que ellos estén entendiendo que es necesaria, es urgente la reforma”, dijo.

banco de huella balística de todas las armas
Año XXVII N° 11656
Director General: Lic. Carlos
Pérez Mendoza

6 mil hectáreas arrasadas por incendios en Tabasco
n Durante la temporada de estiaje
Joel arias VILLAHERMOSA, TABASCO 11 DE JULIO
2024.- El titular de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Tabasco, Víctor Zepeda Gómez, expuso que alrededor de 6 mil hectáreas, fueron las afectadas por los incendios en esta temporada de estiaje en la en-
tidad tabasqueña.
Detalló, que en comparación del año pasado hubo menos hectáreas con problemas de incendio, dijo que ya se está trabajando para reforestar las hectáreas dañadas.
Argumentó, que este año de estiaje vino ayudar las lluvias que se

Imagen ilustrativa.
Juan Manuel Diego VILLAHERMOSA, TABASCO. El director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Antonio Cabrera, señaló que en los últimos seis años la dependencia ha detectado 50 rellenos irregulares en la Laguna de Las Ilusiones de Villahermosa, lo que ha derivado en 17 multas por un millón
dieron en territorio tabasqueño, por lo que no se rebaso las 12 mil hectáreas incendiadas que se dieron año pasado.
La CONAFOR, mencionó que no hubo reporte, de manglares, con problema de incendios en este 2024, situación que, si se dio en años pasados, pero ex-

puso el titular de la dependencia, que importante la vigilancia para que no suceda incendios en zonas como lo son los manglares.
Para finalizar, dijo, Zepeda Gómez, que el personal de las de-
pendencias dedicadas al medio ambiente en la entidad tabasqueña, están en constante comunicación, para poder actuar en caso de algún incendio que se presente en el área de selva y tundra.
Ha detectado Conagua 50 rellenos ilegales en la lagua de Las Ilusiones
500 mil pesos a los particulares responsables y la reparación de las afectaciones.
Son recursos de las sanciones económicas que ha cobrado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), explicó.
Agregó que hay otros 25 procesos legales que avanzan contra quienes incurrieron en
esos rellenos, que son para la ampliación de viviendas o compañías.
Antonio Cabrera manifestó que los rellenos detectados recientemente son siete, de los cuales en tres ya se abrieron procesos administrativos en los que se busca la reparación de las afectaciones. El funcionario federal remarcó que el objetivo es “que se recupere la parte del cuerpo

federal (de la laguna) dañado, el retiro del material” o la construcción.
Detalló que las áreas dañadas son de diversas superficies, por ejemplo en el caso de Prados de Villahermosa unos cien metros cuadrados.
Los rellenos detectados recientemente son cuatro en Prados, dos en el fraccionamiento Bonanza y uno en Tierra Colorada, subrayó.
A11 de julio de 2024 (RT).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, abordó las preocupaciones sobre su edad en una rueda de prensa de alto nivel este jueves. Sin embargo, el mandatario sufrió un lapsus lingüístico al responder si le preocupaba la capacidad de la vicepresidenta Kamala Harris para vencer a Donald Trump, en caso de que esta llegara a encabezar la candidatura demócrata. “No habría elegido a la vicepresidenta Trump para ser vicepresidenta si no pensara que está cualificada para serlo”, afirmó Biden.