12-02-2025

Page 1


Miércoles 12 de Febrero de 2025 | Año XXVIII | N° 11863 |

Se reforzó seguridad en Tabasco

Hoy se reunirán Javier May y García Harfuch

nEl titular de la SSPC federal, confirma que militares e investigadores se encuentran en Tabasco para coadyuvar en las labores de combate a la inseguridad n“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, nos reunimos la semana pasada con el gobernador de Tabasco, este miércoles nos reunimos otra vez, hemos tenido ya un refuerzo por parte del Ejército Mexicano de 300 personas más. Se está enviando por parte de la Secretaría de Seguridad investigadores”, dijo Omar García Harfuch

Al afirmar que el turismo comunitario permitirá fortalecer el tejido social, el Gobernador Javier May Rodríguez, atestiguó la firma del convenio entre las Secretarías de Turismo (Sectur) Federal y de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, con Institutos Tecnológicos, el cual propiciará la formación y especialización de jóvenes en esta materia.

2

Pag.
Director: Carlos Pérez Mendoza
Pag. 3

Impulsarán la Sectur y Tabasco el desarrollo comunitario sustentable

nAl firmar convenio de colaboración, el Gobernador Javier May destacó que se ponen en marcha acciones para fortalecer el tejido social de la entidad

VILLAHERMO -

SA, TAB., 11 DE FEBRERO DE 2025.- Al afirmar que el turismo comunitario permitirá fortalecer el tejido social, el Gobernador Javier May Rodríguez, atestiguó la firma del convenio entre las Secretarías de Turismo (Sectur) Federal y de Turismo y Desarrollo Económico de Tabasco, con Institutos Tecnológicos, el cual propiciará la formación y especialización de jóvenes en esta materia.

En el Centro Cultural Quinta Grijalva, el mandatario estatal dio la bienvenida a la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora y destacó que la firma de este documento tiene como propósito sumar esfuerzos para impulsar el desarrollo comunitario sustentable, fomentando la vinculación entre el sector académico y turístico.

“Hay una gran reserva de conocimiento en los institutos que, a partir de este convenio, alimentarán, enriquecerán y fortalecerán los programas y actividades que lleva a cabo la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico.

Las y los estudiantes podrán encontrar más puertas abiertas para su desarrollo personal y pro-

La titular de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, visitó el Centro Cultural Quinta Grijalva, desde donde destacó el potencial de la entidad para su desarrollo.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

fesional”, sostuvo. Acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil y de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, resaltó el gran potencial que tiene Tabasco y subrayó que el Gobierno del Pueblo lleva a cabo acciones, como el proyecto del nuevo Centro de Convenciones, que se pondrá en marcha este año, para generar condiciones que permitan ser competitivos, impulsar este sector y atraer inversiones nacionales e internacionales.

La titular de Sectur apuntó que el compromiso del Gobierno de la República es dar a conocer “las joyas” que tiene México, como es Tabasco, “y que los propios mexicanos no conocen, por lo que a través de la página Visita México, se difunden videos promocionales del estado invitando a conocer sus pueblos mágicos, cultura, gastronomía y las diferentes rutas turísticas”.

Josefina Rodríguez señaló que el objetivo es que todos los estados caminen por el mismo rumbo, “que es desarrollar el turismo comunitario, la sensibilización para la capacitación y contar con guías certificados”, por lo que el convenio signado contribuirá a que, a través de los institutos tecnológicos, se brinden las facilidades para certificar a los distintos prestadores de servicio.

Tras realizar un recorrido por las instalacio-

PASA A LA 3...

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 12 de Febrero de 2025. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101. Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO

11 DE FEBRERO DE 2025.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció desde la mañanera, que sostendrá una nueva reunión con el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, el próximo miércoles.

Derivado, de la situación de inseguridad que se vive en el estado de Tabasco, y por órdenes de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Omar García, se reunirá con el Gobernador de Tabasco, con el único objetivo de que haya paz y seguridad en la entidad tabasqueña.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, nos reunimos la semana pasada con el gobernador de Tabasco, mañana nos reunimos otra vez, hemos tenido ya un refuerzo por parte del Ejército Mexicano de 300 personas más. Se está enviando por parte de la Secretaría de Seguridad investigadores,

Se reforzó seguridad en Tabasco

Hoy se reunirán Javier May y García Harfuch

nEl titular de la SSPC federal, confirma que militares e investigadores se encuentran en Tabasco para coadyuvar en las labores de combate a la inseguridad

y mañana tenemos una reunión otra vez con el gobernador, para definir exactamente las acciones concretas que se van a llevar, más bien, que ya se están llevando a cabo desde el viernes pasado”, resaltó. Durante la intervención el titular de seguridad a nivel federal, tubo en la mañanera de la presidenta de la república, García Harfuch, dijo que la reunión será para definir las acciones para combatir a la delincuencia.

Expuso, que se enviará un grupo de investigadores, a la entidad tabasqueña, para que refuercen las acciones que se

realizarán, con el único objetivo de evitar que los grupos delictivos sigan esparciendo miedo a la ciudadanía tabasqueña. Para finalizar, el funcionario federal, dijo que la reunión que sostendrá con el mandatario de Tabasco, será en la Ciudad de México, por lo que argumentó, que no ha sido la única reunión que ha sostenido con el mandatario.

QUEMAN VEHÍCULO Y COLOCAN MENSAJES AMENAZANTES EN JALAPA

Este martes, se registró el hallazgo de carteles con mensajes amenazantes y la quema de un vehículo

en diversas localidades de Jalapa, Tabasco. En la ranchería Unión y Libertad se localizó el incendio de un auto compacto y de una manta firmada presuntamente por un grupo delictivo. Además, en el portón del Centro de Salud de Tequila, primera sección, se encontró otra manta en la que advierten a vendedores de droga. Finalmente, en el acceso a la primaria “Rogel Andrade Oropeza”, de Tequila 2da sección, fue descubierta una cartulina en la que amenazaban a autoridades de Jalapa y Macuspana. Algunas versiones apuntan que incluso se escucharon detonaciones de arma de fuego.

Impulsarán la Sectur y Tabasco el...

...VIENE DE LA 2

nes del Centro Cultural, la funcionaria federal destacó la importancia de que quienes participan en estos esfuerzos sean parte de un todo, ya que “este lugar era intocable, como lo eran los gobernadores, los secretarios, todo eso hoy no existe, este trabajo en equipo, hará que Tabasco esté en la ventana para México”. El mandatario estatal manifestó el agradecimiento del Gobierno del Pueblo, así como de las y los tabasqueños a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el apoyo que ha recibido la entidad y añadió que en ese propósito, este año

comenzará la ampliación de la autopista de Macuspana-Escárcega, la construcción del Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa y del nuevo Puerto en Frontera.

“Vamos a aprovechar la gran oportunidad que tenemos de ser la

conexión del Centro al Sureste del país y estar en medio del paso del Tren Interoceánico y del Tren Maya”, precisó.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, puntualizó que esta firma de

convenio unifica al sector público con la academia y las comunidades, con el firme propósito de potenciar la herencia cultural, natural y humana que caracteriza a Tabasco.

“Impulsar el turismo comunitario generará oportunidades económi-

cas, fortalecerá lazos y revalorara la identidad que nos distingue como Estado”, afirmó al tiempo de sostener que se han realizado acciones para identificar el potencial de diversas rutas temáticas que pronto se concretarán en historias de éxito, progreso y orgullo. En el evento estuvieron también las secretarias de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena Nieto; además de las directoras y directores de los Institutos Tecnológicos y Superiores de Villahermosa, Huimanguillo, La Chontalpa, la Zona Olmeca, de Centla, Macuspana, Comalcalco, de la Región Sierra, de los Ríos y de Villa La Venta.

Invita DIF Tabasco a participar en Orgullosamente Tabasqueña

nA beneficio de sus 24 centros asistenciales nLa presidenta honoraria del organismo, Aurora Raleigh de la Cruz, indicó que el evento se llevará a cabo el 27 de marzo, a las 16:00 horas, en el Parque Tabasco

VILLAHERMO -

SA, TAB., 11 DE FEBRERO DE

2025.- Con una invitación a la sociedad en general, pero en especial a las mujeres, para que participen en el evento “Orgullosamente Tabasqueña” que efectuará el Sistema DIF Tabasco a beneficio de sus 24 centros asistenciales, la presidenta honoraria del organismo, Aurora Raleigh de la Cruz, subrayó que esta iniciativa busca llevar luz, alegría, felicidad, pero sobre todo ayuda, a quien más lo necesita.

En conferencia prensa realizada en la Casa del Árbol, donde estuvo acompañada de las coordinadoras de los Voluntariados de las dependencias estatales y de los poderes Legislativo y Judicial, además de servidores públicos de los centros asistenciales, la maestra Aurora Raleigh dio a conocer que el evento se llevará a cabo el jueves 27 de marzo, a partir de las 4:00 de la tarde, en la Nave 3 del Parque Tabasco.

Bajo la temática “Entre Guayacanes y Macuilís”, se espera una afluencia de 2 mil 500 asistentes, quienes podrán disfrutar de un delicioso menú tabasqueño y de distintas actividades artísticas y culturales, entre las que se incluye un set para la toma de fotografías y la presentación del músico Chemaney, que impondrá alegría y ritmo a la velada.

La entrada tendrá una cuota de 1 mil 500

pesos por persona. Para quienes deseen contribuir a la noble causa, la venta de boletos está abierta en la Dirección del Voluntariado y Vinculación Institucional con Sociedad

Civil del DIF estatal, ubicado en la calle Manuel A. Romero en la colonia Pensiones, en horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde, de lu-

nes a viernes. Para mayores informes, está disponible la línea 9933 1917-20, extensión 39005. La presidenta honoraria del DIF destacó que “Orgullosamente Tabasqueña”, se retoma este año luego de que en 2024 se suspendió por falta de recursos y tiene como propósito fortalecer los proyectos que a través de sus centros

asistenciales impulsa el organismo a favor de la población vulnerable, y también promover valores como la fraternidad, unión, generosidad, solidaridad y responsabilidad social.

Las presidentas de los Voluntariados enfatizaron que el evento busca inculcar el amor por nuestra cultura y tradiciones, porque este

evento nos permitirá difundir y revalorar lo que nos identifica.

Lo recaudado será usado de forma transparente para costear las necesidades, sobre todo en insumos y equipamiento, que enfrentan los centros asistenciales.

Acentuaron que la actividad, cuya organización involucra a 39 voluntariados del estado, constituye un faro de esperanza, toda vez que busca recaudar fondos para brindar alivio y auxilio a los grupos vulnerables, como son las niñas, niños y adolescentes, mujeres víctimas de violencia, personas con discapacidad, adultos mayores, migrantes y familias en desventaja. El programa considera la presentación de la Academia de Danza del maestro Luis Burelo, compuesta por señoras de la tercera edad, perteneciente a la Casa de Cultura de Comalcalco; además de la participación artística de niñas y niños del Centro de Atención Infantil “Josefina Vicens”, y del grupo “Música para Todos”, integrado por beneficiarios de los distintos centros de atención a personas con discapacidad.

Participaron en la sesión informativa las titulares de los voluntariados del Tribunal Superior de Justicia, Paola Hernández de Reséndez, y del Congreso del Estado, Ana Consuelo Hernández Veites; además de Patricia Pulido Magaña, directora del Voluntariado y Vinculación Institucional con Sociedad Civil, y voluntarias de las secretarías de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, de Turismo y Desarrollo Económico, de Cultura y de Desarrollo Agropecuario y Pesca; así como de CORAT e Invitab.

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO 11 DE FEBRERO DE 2025.- La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), desde el semestre pasado, ajusto el horario de salida de los alumnos y profesores debido a los hechos de violencia sucedidos en la entidad tabasqueña.

El rector de la

Modifica UJAT sus horarios para garantizar seguridad de alumnos

UJAT, Guillermo Narváez Osorio, dijo que, debido a la situación con el tema de la inseguridad, fue que se tomó la decisión que en algunas divisiones las clases concluyan a partir de las 7:00 pm.

Expuso, que los alumnos que estudian en el municipio de Centro, el horario de salida, es de 8 a 9 pm, por lo que dijo, que no hay problema como en otros lugares donde la inseguridad es un poco más

vista. Detalló que el personal en las diferentes divisiones, son muy cuidadosos, con los jóvenes, por lo que dijo, que en el dado caso de haber algún problema de inseguridad se retira-

Tabasco, candidato para ser sede del Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos

VILLAHERMOSA, TA-

VILLAHERMOSA, TABASCO,

A 11 DE FEBRERO DE 2025.- El Gobierno del Pueblo que encabeza Javier May Rodríguez impulsa en Tabasco la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “Jornadas de Paz”, que busca contribuir a recuperar el tejido social, acercando entre otras acciones, los servicios de salud a la población más vulnerable.

Durante tres días, la “Jornada de Paz”, visitó el fraccionamiento Infonavit Ciudad Industrial, en donde la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria de Centro, otorgó más de 3

RO DE 2025.- La titular de la Secretaría de Tu-

rismo del gobierno Federal, Josefina Rodríguez Zamora, mencionó que Tabasco es un gran candidato el próximo año para albergar el Tianguis Turístico de Pueblos Mágicos.

En su visita a la entidad tabasqueña, la funcionaria federal, dijo, que en los próximos días se abrirá la convocatoria, para la próxima edición del Tianguis Turístico, por lo que destacó, que Tabasco es un serio can-

didato para que se pueda realizar tan importante evento.

Rodríguez Zamora, mencionó, que Tabasco, cuenta con una cultura, gastronomía y paisajes hermosos, para que sean tomados en cuenta, por lo que dijo que es importante que se inscriban y si pasan los lineamientos, será una sede muy importante a seguir. La funcionaria federal, señaló, que su presencia en territorio

ría a los jóvenes. Para finalizar, el rector de la UJAT, dijo que hasta el momento no tienen información de que algún alguno se encuentre involucrados con personas que se dedican a delinquir.

tabasqueño, es para que se fomente el turismo en la entidad, y, sobre todo, de que haya prestadores de servicios calificados, con el objetivo de que Tabasco, sea tomado en cuenta por los turistas nacionales e internacionales.

Para finalizar, la titular de la Secretaría de Turismo, dijo que, durante su visita a la entidad tabasqueña, se han realizado diferentes firmas de convenio, con el único objetivo, de que la entidad tabasqueña, cuente con personal calificado en el tema del turismo, para que se incremente la llegada de turistas a Tabasco.

Impulsan Federación y Estado, Jornada de Paz

mil atenciones en materia de salud.

Mediante la instalación de un Módulo de Salud Pública, en el parque Graciela Pintado de Madrazo, se brindan gratuitamente diversos servicios de prevención y promoción de la salud como toma de talla y peso, medición de glucosa, para la detección oportuna de factores de riesgo como obesidad, diabetes e hipertensión arterial; pruebas de VIH

y entrega de preservativos para la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planeados. Además de diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades dentales; aplicación de vacunas, aplicación de cuestionarios de salud mental, orientaciones sobre salud sexual y violencia, entrega de Cartillas Nacionales de Salud, asesorías nutricionales, entre otros servicios.

La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria de Centro otorgó más de 3 mil atenciones a la población de esta demarcación.

Joel Arias

Aprueba Morena y sus aliados

Cuenta Pública

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó este martes la Cuenta Pública 2022, por 329 votos en favor –de Morena y sus aliados-- y 119 en contra –de PAN, PRI y MC--, después de un debate en el que los partidos mayoritarios aseguraron que en ese año se hizo un manejo “responsable” de los recursos, a pesar del entorno de volatilidad internacional, mientras que la oposición denunció una actitud de “despilfarro y opacidad”.

Morena precisó que validar el gasto de ese año no cierra las investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación, que continúan, y que la mayor parte de las observaciones corresponde al gasto federalizado que aplican estados y municipios.

Al exponer el dictamen de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública sobre el tema, la presidenta de esa instancia legislativa, Merilyn Gómez Pozos (Morena), resaltó que el documento es una muestra de compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el manejo eficiente de los recursos públicos.

“En 2022 se logró mantener una economía sólida, capaz de resistir los embates internos y externos. Hemos enfrentado factores exógenos como la crisis inflacionaria mundial, los efectos económicos de la pandemia o la guerra en el este de Europa, y aun así hemos salido adelante con finanzas públicas sanas”, resaltó.

Gómez Pozos aseguró que el Presupuesto de 2022 “ha cumplido su objetivo de fortalecer los pilares del desarrollo nacional”, como lo comprueba que la inversión pública en infraestructura

2022 de AMLO

Sesión en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, el 11 de febrero de 2025.

permitió concluir o avanzar en “proyectos estratégicos” como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas o el Corredor Interoceánico.

Asimismo, destacó que, a pesar los desafíos internacionales, “el gobierno de México logró mantener la estabilidad macroeconómica con un crecimiento del producto interno bruto del 3.1 por ciento”; un tipo de cambio promedio de 20.1 pesos por dólar, y 6.6 billones de pesos en materia de ingresos, superiores en 430 mil millones de pesos a lo estimado en la Ley de Ingresos, lo cual fue producto del fortalecimiento de la recaudación.

La legisladora añadió que en 2022 el gasto neto total alcanzó 7.59 billones de pesos, 7.2 por ciento por encima de lo aprobado, por la “decisión estratégica de invertir en infraestructura, energía, educación y seguridad”, y el endeudamiento neto interno y externo autorizado al Ejecutivo federal ascendió en conjunto a 927 mil 520 millones de pesos, pero el ejercicio fue de 884 mil 811 millones de pesos, 4.6 por ciento menor. Además, dijo, “el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público se ubicó en 49.4 por ciento del

Interno Bruto (PIB), por debajo del 51 por ciento estimado y menor al 50.8 por ciento registrado en 2021”.

Estabilidad pese a desafíos externos: Morena y aliados Al argumentar en favor de la aprobación del dictamen, Julia Olguín (Morena) destacó que, a pesar de la inestabilidad económica mundial, “México creció un 3.1 por ciento, un avance firme. La inflación alcanzó un 7.8 por ciento, más alta de lo previsto, reflejo de los desafíos globales, pero nuestro peso resistió y se mantuvo fuerte frente al dólar, cerrando el año con un tipo de cambio promedio de 20.1 pesos por dólar”.

Por otro lado, “el ingreso público fue mayor a lo estimado, alcanzamos 6.6 billones de pesos gracias a una estrategia tributaria firme que cerró espacios en la evasión fiscal y a un alza en los ingresos petroleros.

Se acabaron los privilegios fiscales de unos cuantos, hoy se recauda más porque hay justicia tributaria y porque se acabó las complacencias con quienes antes no pagaban lo que debían”.

Aunque admitió que la Auditoría Superior de la Federación detectó

tó que la Cuenta Pública 2022, “lejos de ser una rendición de cuentas transparente y responsable, es la confirmación del despilfarro, la opacidad y la corrupción que caracterizó el gobierno del expresidente López Obrador”. Un ejemplo de ello, dijo, es el sobrecosto de las “obras emblemáticas” de la administración pasada. El Tren Maya, subrayó, “ha pasado de un costo original de 140 mil millones de pesos a más de 500 mil millones”, y la refinería de Dos Bocas, “que se anunció con una inversión de 160 mil millones de pesos, ha superado los 400 mil millones y ni siquiera opera a plena capacidad”.

en 2022 probables irregularidades por 32 mil 894 millones de pesos, en 2 mil 153 auditorías, subrayó que “se está en proceso de revisión y otras ya se solventaron. Quienes hayan malversado fondos, rendirán cuentas. No habrá impunidad en este gobierno”.

Por su parte, Magdalena Núñez (PT) señaló que además del crecimiento del 3.1 por ciento del PIB, se lograron recaudar 430 mil millones de pesos extra en ingresos presupuestarios, “gracias a la gestión eficiente y fortalecimiento de ingresos petroleros, que fueron 36.3 por ciento superiores, y a la eliminación de condonaciones de impuestos a grandes contribuyentes”.

En el mismo tono, resaltó que la deuda pública, equivalente al 49.4 por ciento del PIB, estuvo por debajo de la estimación original, lo que demuestra que hubo una administración “prudente”. La Cuenta Pública 2022, dijo, “demuestra un manejo responsable de las finanzas públicas y compromiso con la trasparencia”.

Sobrecostos en megaproyectos: PAN Por el lado del bloque opositor, Silvia Jiménez Delgado (PAN) lamen-

Por otra parte, destacó, “en 2022 los ingresos presupuestarios fueron de 6.6 billones de pesos, pero el gasto real fue de 7.6 billones de pesos, es decir, 833 mil millones más que en 2021. La deuda total del país pasó de 13 billones de pesos en 2021 a 14.2 billones en 2022, un incremento del 7.6 por ciento”.

El priísta Mario Zamora también anunció que su partido votaría en contra del dictamen porque en la Cuenta Pública de 2022 se registraron más de 5 mil 400 observaciones por supuestas irregularidades en el gasto.“Estamos hablando de un cúmulo de deficiencias administrativas, responsabilidades sancionatorias, pliegos de observaciones que derivan o pueden derivar en daños millonarios del erario. En términos monetarios, esto se traduce en más de 32 mil 894 millones de pesos detectadas en irregularidades”.

El legislador recalcó: “La única manera de mejorar los errores, de combatir la corrupción, que tanto se dice en discursos, es con transparencia y con rendimiento de cuentas. Ha llegado el momento. El documento que nos han entregado en la Cuenta Pública tiene todos los elementos para no autorizarla y que, quien tomó chocolate, pague lo que debe”.

Producto

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) interpondrá denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra más de 160 despachos de abogados que, en colusión con jueces y funcionarios judiciales estatales, despojaron ilegalmente de su vivienda a más de 207 mil derechohabientes mediante juicios fraudulentos.

El director del organismo, Octavio Romero Oropeza, reveló que estos despachos, además de cometer el despojo, recibieron alrededor de 30 mil millones de pesos por estas acciones irregulares.

Romero Oropeza señaló que el Infonavit no puede recuperar ni escriturar los 207 mil inmuebles afectados debido a su situación legal irregular. Como consecuencia, el instituto deberá destinar recursos adicionales para compensar a los

Infonavit denunciará ante FGR 160 despachos por fraudes y despojos

afectados.

Mientras tanto, más de 2 millones de personas han recibido apoyo inmediato, con congelación de mensualidades y créditos, además de descuentos de hasta 95% en sus saldos.

“Los despachos no sólo se robaron el dinero, sino que hicieron un trabajo fraudulento que ahora nos obliga a destinar más recursos para regularizar esas viviendas y resarcir el daño a los derechohabientes”, puntualizó el funcionario en entrevista con el periodista Jared Laureles de La Jornada.

Despachos implicados y red de corrupción en el Infonavit

Entre los despachos involucrados en estos fraudes destacan Desnor,

Gabssa, Beamber, ECD, Aguilar e ILS, que recibieron pagos millonarios. En el caso de Desnor, su representante legal incluso forma parte de la Comisión de Vigilancia del Infonavit, propuesto por la Coparmex.

El director del instituto también señaló que funcionarios de las direcciones sectoriales empresarial y de los trabajadores dentro del organismo aprobaron proyectos de vivienda inconclusos a pesar de recibir financiamiento.

Además, las denuncias que se presentarán alcanzan a jueces, notarios, peritos valuadores, empleados de registros públicos de la propiedad e incluso funcionarios del propio Infonavit.

Las denuncias están siendo elabora-

das con el respaldo de la Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de Ernestina Godoy, para asegurar que sean sólidas y no puedan ser desestimadas. Por otro lado, Romero Oropeza destacó que la reforma a la Ley del Infonavit permitirá una mayor transparencia, ya que ahora los recursos del instituto podrán ser fiscalizados por la Auditoría Superior de la Federación, algo que antes no

El Universal “arma un montaje” contra Morena y el hijo de AMLO

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El Universal intentó desprestigiar a Morena y a Andrés Manuel López Beltrán, Secretario de Organización del partido con un montaje en el cual se destaca que el hijo del expresidente López Obrador instruyó a legisladores guinda comprar

tablets para apoyar con la afiliación de personas al partido. La nota publicada por El Universal, con el título “Morena y su estrategia de afiliación; audios filtrados de Andy López Beltrán destapan compra de tablets” anuncia como una primicia que el dirigente partidista pidió a

las y los diputados de Morena redoblar esfuerzos para afiliar a ciudadanos al movimiento.

Y lo que se destaca en el montaje es que López Beltrán pidió a los congresistas comprar las tablets que se requieren para realizar el proceso de afiliación.

En ese sentido, indicó que los dispositivos tienen que ser de la marca Samsung y pueden comprarse mediante una compra consolidada para que sean más baratas.

Cabe señalar, que en ningún momento el secretario de organización dijo que la compra se haría con recursos públicos, lo que podría indicar que se comprarán con recursos del partido o bien de los propios legisladores.

Y la compra consolidada, como lo dice López Beltrán, es para ahorrar dinero.

El proceso de afiliación de ciudadanos a Morena tampoco es una novedad ni un escándalo.

La dirigente del partido, Luisa María Alcalde, había anunciado que uno de los objetivos de Morena sería afiliar a 10 millones de personas. Por lo que toda la campaña es pública.

Además, el uso de dispositivos móviles y aplicaciones para la afiliación es información pública que ha dado a conocer el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena con anterioridad mediante comunicados.

Asimismo, la reunión con diputados y di-

ocurría debido a la resistencia de sectores patronales y obreros. El funcionario enfatizó que el Infonavit seguirá documentando y presentando pruebas de más casos de corrupción en las próximas semanas.“Hasta el día de hoy, de todo lo que hemos denunciado, nadie nos ha dicho que es mentira. Todo ha sido verdad y en esos términos vamos a seguir conduciendo”, concluyó.

putadas de Morena tampoco fue un secreto, pues se comunicó también en las redes sociales. Ahí, Andrés Manuel López Beltrán habló de la importancia de la campaña nacional “Somos Millones. Súmate a Morena” para garantizar un Partido-Movimiento para las próximas generaciones. “El triunfo de nuestro Partido pasa por estar y mantenernos unidos mediante la apertura y la ampliación del número de personas que puedan participar en los procesos.

Nos pusimos como meta afiliar a 10 millones de personas, que corresponde al 38% de los votos obtenidos por nuestro Partido”, dijo en la reunión.

Finalmente, vale la pena destacar que en los primeros 15 días de campañas de afiliación, alrededor de un millón de personas se han unido a Morena.

MUDANZAS

Matando,

salando y secando al sol

1.-Reunión de Javier May con el zar anti delincuencia Omar García; apoyo total de la Presidenta

2.-Ahora sí, una limpia a fondo en el reclusorio de Villahermosa; los malos a una cárcel más segura

3.-Donald Trump alocado: impone aranceles a varios países y no sólo a México

ESTO VA EN SERIO Y PRONTO HABRÁ más noticias, porque ya hay señales. Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se reunirá mañana con el gobernador Javier May Rodríguez en la Ciudad de México. Se trata de afinar y reforzar los operativos de seguridad que se realizan en la entidad. Ya la Presidente había ordenado elaborar un plan de

México recibió 45.04 millones de turistas internacionales en el 2024, --viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en el país--, 7.4 por ciento más con respecto a 2023, y que gastaron 30 mil 248.2 millones de dólares, lo que representó un incremento de 5.9 por ciento anual, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), que elabora mensualmente el Inegi, la visita de turistas internacionales alcanzó una cifra récord, ligeramente superior a los 45.02 millones que se registraron en el 2019, antes de la pandemia.

En tanto, el gasto de los turistas internacio-

apoyo contra la violencia y la delincuencia para Tabasco. También llegaron 300 elementos más del ejército para colaborar en tareas de vigilancia y disuasión. García Harfuch indicó que ya hay en la entidad del sureste personal de investigación.

LA VIOLENCIA

NO ES SÓLO EN TABASCO. Aunque mucho escándalo se hace por el aumento de homicidios en la entidad, sobre todo por el choque entre las bandas del crimen organizado, hay estado como Veracruz donde las cosas se complican. La ONU denunció la complicidad y protección a células criminales en el estado de Veracruz, una de las más afectadas por desapariciones y fosas clandestinas. El año pasado, los estados con mayor número de homicidios fueron Nuevo León, Estado de México y Ciudad de

México

que

México, aunque Morelos no se queda atrás. Para el sureste, será necesario un plan regional porque Rutilio Escandón dejo al estado vecino hecho un desastre y los malandros se pasan a territorio tabasqueño.

LO DICHO, LA BANCADA DEL PRD EN EL CONGRESO local anunció que impugnará ante la CNDH la reciente reforma al Código Penal que sanciona la colocación de “narcomantas”, porque “sospechan” que es para silenciar las críticas contra el Gobierno. Hágame el favor, pues. El dirigente perredista, Rafael Acosta y el coordinador de la bancada Nelson Gallegos, acusaron a Morena que busca silenciar “cualquier manifestación pública que altere la paz y el orden...” ¿Qué proponen contra la delincuencia y el crimen organizado?

recibió

DEBEN ACABARSE LA VACACIONES en el Creset. Un ejemplo de la buena vida que se pueden dar en el penal es el de José Sáiz Pineda, quien fue secretario de finanzas y de la caja chica de Andrés Granier y que en el reclusorio tuvo un trato de lujo, cuentan los propios encarcelados. Pero los privilegios van para afuera, luego de que el gobernador Javier May anunció la rehabilitación del penal de alta seguridad de Huimanguillo para que allá sean enviados los reos peligrosos, aquellos que contaminan al resto…y hasta a los custodios. Dijo el góber que el Penal de Alta Seguridad de Huimanguillo tiene capacidad para 720 personas privadas de la libertad, y aunque es del Gobierno Federal, lo dio en comodato al gobierno estatal pero está sin uso. Por cierto que a

Sáiz Pineda en el gobierno pasado lo exoneraron porque fueron retirados los cargos, lo mismo que a Granier…No sea mal pensado.

DESDE EL TAPANCO

AUNQUE LOS VENDEPATRIAS HAN APLAUDIDO que Donald Trump aplique un impuesto del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio para México, hay que decirles que esos aranceles los puso el gringo republicano para todos los países, no sólo al nuestro. Dijo el comunicado oficial: “vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo. Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”. Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam. De Canadá obtiene casi dos tercios del aluminio que necesita EEUU. El acelerado radical gringo también dice que analiza imponer aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

a 45 millones de turistas
gastaron más de 30 mil mdd en 2024

nales, que alcanzó más de 30 mil millones de dólares, fue un monto sin precedente para un cierre de año, apoyado por el comportamiento del tipo de cambio durante el 2024.

Los turistas de internación, aquellos residentes en el extranjero que visitan México, pasan la delimitación de la franja fronteriza y pernoctan, por lo menos una noche, dentro de algún destino del país, y que representan el 60 por ciento de los visitantes foráneos, sumaron 27 millones, 1.40 por ciento más frente a diciembre de 2023.

En diciembre, el país recibió 4 millones 789 mil 432 turistas internacionales, --viajeras y viajeros residentes en el extranjero que pernoctaron en el país--, y que gastaron 3 mil 423.3 millones de dólares.

La cantidad de turistas fue 4.3 por ciento superior a la de igual mes de un año antes, y 4 millones 232 mil 781 (46.9 por ciento) fueron excursionistas, visitantes que no pernoctaron en su viaje.

Del gasto de turistas internacionales, 94.8 por ciento derivó de los turistas de internación y

5.2 por ciento de los turistas fronterizos en diciembre.

En diciembre pasado, el gasto medio por turistas de internación fue de mil 31.24 dólares; el de quienes ingresaron por vía aérea, de mil 210.17 dólares y el de quienes entraron por vía terrestre, de 322.53 dólares. Los turistas fronterizos fue de 107.55 dólares.

La respuesta mexicana a la decisión de Estados Unidos (EU) de aplicar aranceles al acero y al aluminio que entra a su país; desinfló y dejó claro, que las ocurrencias, marrullerías y amenazas intervencionistas del presidente Donald Trump, tienen objetivos más allá de los acuerdos comerciales; principalmente su interés podría ser mantener “la supremacía mediática hasta ayer incuestionable”, y de paso resolver el desbalance financiero interno, en momentos donde el dólar está perdiendo la confianza como moneda de cambio.

Tiene un problema Estados Unidos, y no es estrictamente comercial. Pero si puede ser, en cuanto a sus fondos nacionales; así como a la disminución de “simpatías” y el “miedo” de aquellos gobiernos de países que mantenía doblegados en América Latina y el resto del planeta. Es decir; a partir del arribo de Trump, se han incrementado cuestionamientos de presidentes, no solo de Nicolás Maduro, de Venezuela; de Miguel Díaz-Canel, de Cuba; sino de Gustavo Petro, de Colombia, de Lula DaSilva, de Brasil; y por supuesto de Claudia Sheinbaum, de México.

Recientemente, el presidente de Brasil, criticó el protagonismo de Trump, indicando que “fue electo presidente de EU, pero no presidente del mundo”; antes y desde siempre que asumió la presidencia, la doctora, Sheinbaum Pardo, se mantiene firme en su postura de negociar sobre los acuerdos suscritos del T-MEC, sin conceder soberanía, ni actuar bajo presión de los cobardes amagos intervencionistas disfrazados de la exigencia de nombrar terroristas a los carteles mexicanos de la droga, “QUE CURIOSAMENTE EU ABAS-

OPINION

En Concreto

¿Qué

es

lo que

en realidad oculta Estados Unidos?.

nMarcelo Ebrard, en conferencia del pueblo de ayer martes, informó que México vende muy poco de acero y aluminio a EU, e incluso; demostró en gráficas que en el balance, el vecino país se embolsa 6.8 mil millones de dólares por encima de los ingresos mexicanos. nContrario a Australia, Canadá y China, donde ingresan cantidades mayores, con ganancias muy por arriba de las que recibe EU.

TECE DE ARMAS DE GUERRA, DESDE SUS CIENTOS DE TIENDAS

UBICADAS A LO LARGO DE TODA Y MÁS

ALLÁ DE SU FRONTERA SUR”.

Pues bien, como ahora nadie se deja regañar, ni engañar, ni presionar con mentiras, ni amenazas… La misma Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAIB por sus siglas en inglés), está siendo desmantelada en los países donde tenían oficinas como en México. Donde al igual que las tiendas de armas que abastecen al narco mexicano… USAIB financiaba a grupos golpistas internos en países donde “imponían su democracia a modo”., e incluso; desde esa organización “impulsaban” candidatos afines a sus intereses.

Toda una genialidad de los gûeritos “buena gente”.

Pero hablemos de los aranceles decretados al acero y al aluminio comentados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien en la conferencia del pueblo del día de ayer martes, celebrada en Palacio Nacional, informó que México vende muy poco de estos dos metales a EU, e incluso; demostró en gráficas que en el balance, el vecino país se embolsa 6.8 mil millones de dólares por encima de los ingresos mexicanos; contrario a Australia, Canadá y China, donde in-

gresan cantidades mayores, con ganancias muy por arriba de las que recibe EU.

Y aquí viene la pregunta: ¿De donde saca tanto dinero EU?. Tal vez Trump mas adelante resuelva esta pregunta que el mundo está haciendo a un país que paga todo,

compra todo, corrompe todo fuera de sus fronteras, y amenaza a cualquier país con invadirlo si no se alinean a sus intereses. Como dicen en Tabasco “ta, que lo parió”. Mientras tanto, prepárense para la feria Tabasco 2025; donde estará de lujo todo: desde los ca-

rros alegóricos, hasta las tertulias y competencias culturales, con espectáculos musicales gratuitos, exposiciones agropecuarias, pesquera, gastronómicas con premios a los mejores expositores. Solo recuerden que habrá una serie de restricciones por su misma seguridad.

FGE confirma que choque de autobús y tráiler en Campeche dejó 38 muertos

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE FEBRERO.- La Fiscalía General del Estado (FGE) de Campeche detalló este martes que se han registrado el fallecimiento de 38 personas tras el choque de un autobús y un tractocamión, en la carretera federal Escárcega-Villahermosa, ocurrido durante la madrugada del sábado, 8 de febrero.

En declaraciones a medios de comunicación, el Fiscal general de Campeche, Jackson Villacís Rosado, dio a conocer que de dicho accidente, sólo hubo 11 sobrevivientes que están siendo atendidos en diversos hospitales de la entidad, así como de Tabasco y Chiapas.

De acuerdo con las autoridades, algunos de los heridos se encuentran en estado de gravedad, por lo que la cifra de muertos podría aumentar. Asimismo, se detalló que al profundizar en las investigaciones, se llegó a la conclusión que el inci-

REGENERACIÓN, 11 DE FEBRERO

DE 2025. Durante la Conferencia Mañanera la presidenta Sheinbaum destacó que gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en cuatro meses, se ha reducido 12 por ciento los homicidios dolosos.

Además, enero de 2025 es el enero con el promedio más bajo en este tipo de delitos en los últimos ocho años.

Lo que aseveró es resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.

Nacional

Las autoridades de Campeche encontraron los restos de 38 personas fallecidas en el accidente de Escárcega-Villahermosa, donde solo hayan sobrevivido 11 personas.

dente fue a causa de un error humano. #Campeche

El Fiscal General del Estado,Jackson Villacís, indicó que el preliminar de fallecidos en el accidente del sábado en la carretera Escárcega - Villahermosa es de 38. Treinta y seis en el autobús y 2 del

tracto camión, aunque pudieran llegar hasta 42. Hay 11 lesionados. pic. twitter.com/tRYaWbbTEJ — La delgada línea (@puntocampeche) February 11, 2025

El incidente ocurrió a la altura del kilómetro 100 de la carretera Escárcega-Villahermosa,

donde un autobús de pasajeros se impactó de lleno con tráiler que habría invadido el carril contrario.Según reportes, el autobús partió desde Cancún, Quintana Roo, y viajaba rumbo al municipio de Comalcalco, Tabasco. El vehículo pertenecía a la empresa Tours

Acosta, la cual señaló en un comunicado que fue el tráiler el que provocó el accidente al invadir el carril por donde circulaba el autobús.

En su mensaje, la empresa lamento el hecho y aseguró estar “colaborando plenamente con las autoridades para lograr el esclarecimiento de los hechos”, además de que solicitaron a su aseguradora “agilizar y facilitar los trámites necesarios para responder de manera rápida a los familiares”.

Ante el incidente, se precisó que 36 pasajeros del autobús murieron calcinados, y las otras dos víctimas viajaban en el tractocamión, todos los cuales están en proceso de identificación mediante los estudios forenses y de ADN.

Hasta el momento, el Fiscal de Campeche agregó que hay coordinación con la Fiscalía General de Tabasco para realizar a la mayor brevedad posible los estudios forenses y entregar los restos de las víctimas a sus familiares, algunos de los cuales han visitado el lugar de la tragedia para colocar cruces, veladoras y arreglos florales en memoria de los fallecidos.

Homicidio doloso: Guanajuato concentra 15% del total nacional

“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas, la fortaleza y el fortalecimiento de la Guardia Nacional».

Asimismo, «la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante para poder fortalecer las carpetas de investigación» al tiempo que subrayó la coordinación interinstitucional.

PASA A LA 11...

#Seguridad

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch (@ oharfuch), destacó que a cuatro meses del inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), el Gabinete de Seguridad ha logrado: ▶️Detención de… pic. twitter.com/tE05AzGBBh — SPR Informa (@SPRInforma) February 11, 2025 Y también internamente dentro del gabinete del Gobierno de México con la Fiscalía General de la República.

“Eso ha permitido una reducción. Es importante señalarlo, hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios. Y enero del 2025 ha sido el enero más bajo de los últimos ocho años por lo menos».

Entonces, hay una disminución. «Y como lo dije y lo he dicho, vamos a seguir trabajando todos los días para construir la paz y la seguridad en nuestro país”.

Seguridad

Por otra parte, se resalta la intervención de la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco.

Misma quien explicó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.

Asimismo, detalló que enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

Informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero.

Luego; le sigue

Homicidio doloso: Guanajuato...

Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.

Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025. Esto es, 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa.

Impacto nacional

Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025.

México está orgulloso de cada integrante de la Fuerza Aérea Mexicana; me siento honrada de caminar y volar junto a ustedes.

Sé que juntas y juntos vamos a heredar a nuestros hijos y nietos un país en paz, libre, independiente, soberano, democrático y cada día más justo. pic.twitter.com/ niW3lNy7bP — Claudia

Sheinbaum Pardo (@ Claudiashein) February 11, 2025

Además de que hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia.

Seguidamente, –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con violencia. Y; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por

ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia.

Harfuch

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se han tenido los siguientes logros:

Detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.

Además, desmantelados 192 narcolaboratorios en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.

Incluso, se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores.

Lo, que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.

Avanza la pacificación del país con atención a las causas y cero impunidad. https://t.co/ nNU134R6qy — Claudia

Sheinbaum Pardo (@ Claudiashein) February 11, 2025 Norte Informó, además del Operativo Frontera Norte, con despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego.

Mismo en el cual del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres; 648 cargadores.

Incluso, 167 vehículos; 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo.

Por otra parte, con Sí al Desarme, Sí a la Paz: a la fecha se han recolectado 540 armas Y es que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó se han recolectado 540 armas: 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.

Uso exclusivo

Explica el fiscal Alejandro Gertz Manero que no había pruebas contra el exsecretario de la Defensa Nacional Salvador Cienfuegos y la FGR determinó el no ejercicio de la acción penal. La presidenta Claudia Sheinbaum le hizo ver a la reportera

Dalila Escobar de Proceso que estaba… pic.twitter.com/CK39cMp8j5 — JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) February 11, 2025

Cabe destacar que Rosa Icela dijo que entre las armas intercambiadas se encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras calibre 9 milímetros.

Carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56 milímetros y además, también granadas de fragmentación y granadas de mortero.

Recordó que con este programa se canjean de forma anónima las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

A cambio se recibe dinero, sin ningún tipo de investigación de por medio. Además de que también las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos.

Así, se han entregado 2 mil 266 juguetes. Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.

Las cuales serán enviadas este martes al Congreso de la Unión.

Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido que enero de 2025 sea el mes con menos homicidios dolosos en los últimos ocho años.

Retrocede México en control de Corrupción, dice reporte de Transparencia Internacional

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- La región americana debe poner en marcha acciones urgentes para controlar la corrupción, señala el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 (IPC), dado a conocer este martes por la organización Transparencia Internacional.

El informe señala que México tuvo una caída de cinco puntos en el índice entre 2023 y 2024, al obtener un puntaje de 26 sobre 100 posibles. Esto, de acuerdo con Transparencia Internacional está ligado a que “el Poder Judicial no ha

CIUDAD DE MÉ-

XICO. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impondrá multas a Grupo Elektra, al determinar que ha presentado recursos legales con el fin de “entorpecer o dilatar” la resolución en el alto tribunal de juicios de amparo, cuyos proyectos de ministros van por obligar a la empresa a pagar casi 35 mil millones de pesos por adeudos fiscales.

En redes sociales, la ministra Lenia Batres reveló este martes que el acuerdo fue tomado por el Pleno de la Corte en la sesión privada del pasado lunes, pues señaló que al momento el consorcio de Ricardo Salinas Pliego que ha promovido 39 medios de impugnación sobre la resolución de 4 expedientes, de los cuales solo 11 han sido resueltos.

“Grupo Salinas ha promovido 15 impedimentos, para cuyo trámite ha presentado 19 recursos de reclamación. Asimismo, han interpuesto 4 conflictos competenciales. En total, suman 38 medios de impugnacion que han retrasado la re-

tomado medidas en casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex”. “En toda la región, la debilidad y opacidad del Poder Judicial limita la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia”, señala Transparencia Internacional.

Destaca que con un promedio regional de 42 puntos sobre 100 en el IPC 2024, la región debe poner en marcha acciones urgentes para controlar la corrupción.

“La ausencia de medidas efectivas promueve las violaciones de derechos humanos e incrementa

la influencia de las élites económicas y políticas, y el crimen organizado en los asuntos públicos. Este contexto perpetúa la impunidad y socava la capacidad de los países para responder al cambio climático, con graves consecuencias para sus habitantes. México, de acuerdo con el documento, “se encuentra en una trayectoria descendente, con una caída de cinco puntos en solo un año. El Poder Judicial no ha tomado medidas en casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex, los cuales han involucrado violaciones a

Impondrá la SCJN

dilatar juicio

solución de 4 expedientes (3 de índole fiscal y uno financiero).

“Hasta ahora se han resuelto 3 impedimentos, 8 recursos de reclamación y se desecharon los 4 conflictos competenciales. Son 11 los asuntos resueltos.

Quedan pendientes 27 (impedimentos y recursos de reclamación).

Hoy recibimos el recurso número 39 de Grupo Salinas”, publicó en X.

Las multas se contemplan en los artículos 59 y 250 de la Ley de Amparo, y van de 30 a 300 días de salario.

“Artículo 250. Cuando el órgano jurisdiccional que deseche o desestime una recusación advierta que existan elementos suficientes que demuestren que su promoción se haya dirigido a entorpecer o dilatar el procedimiento en cuestión, se impondrá multa de treinta a trescientos días de salario”, dicta la norma.

derechos humanos y daños al medioambiente”, subraya la organización. Agrega que “a pesar de las promesas del expresidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción y devolver los activos robados al pueblo, su mandato de seis años terminó sin condenas ni recuperación de activos”. El IPC 2024 muestra que “la corrupción es un problema peligroso en todas las partes del mundo, pero en muchos países se está produciendo un cambio a mejor”, según la organización. El IPC clasifica a 180 paí-

ses y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público. Los resultados se ofrecen en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio). “Aunque 32 países han reducido significativamente sus niveles de corrupción desde 2012, aún queda mucho trabajo por hacer: 148 países han permanecido estancados o han empeorado durante el mismo periodo”, destaca el informe.

“La media mundial de 43 también lleva años estancada, mientras que más de dos tercios de los países obtienen una puntuación inferior a 50. Miles de millones de personas viven en países donde la corrupción destruye vidas y socava los derechos humanos”, subraya.

multas a Elektra por

sobre obligaciones fiscales

El pasado 22 de enero, la primera sala de la Corte determinó norma multar a Grupo Elektra por promover recursos de impedimentos que resultaron ser infundados, en torno a los juicios que enfrenta sobre créditos fiscales.

En sesión, apro-

bó en paquete, por unanimidad de cuatro votos, declarar no legales los impedimentos que la empresa promovió para que la ministra Margarita Ríos Farjat, integrante de esa sala, no participe en la resolución de los recursos de reclamación 616/2024,

617/2024 y 618/2024 sobre los mismos juicios. El impedimento es un recurso que limita a un juez de intervenir en un caso particular, ante la presunción de que su imparcialidad o independencia podrían verse afectadas.

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).-

El Gobierno de México señaló que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y de aluminio no tienen justificación y merman la integración de Norteamérica. Estos fueron oficializados por el presidente Donald Trump el 11 de febrero.

“México importa más acero de EEUU que lo que exporta (…) No se justifica esa tarifa”, aseveró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa.

El funcionario destacó que, durante la próxima semana, sostendrá reuniones con el equipo del presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir este tema.

“Esas tarifas son una mala idea porque (…) solo con productos como el pistón, por ejemplo, estamos integrados los tres países [de Norteamérica], ya que involucra desde la producción del aluminio y su fundición, como se termina la pieza, se vuelve a armar en Wisconsin. Tenemos que cuidar esa producción”, aseveró.

De acuerdo con los datos presentados por Ebrard, México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de EEUU, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

Desde 2015, el superávit de EEUU fue de 1,2 millones de toneladas anuales promedio. En este 2025, alcanzó las 2,3 toneladas. En cambio, las exportaciones de México han regresado a niveles de 2015-2017.

“Esto es importante porque la razón para ponerle a México esta tarifa es porque creció 1.678% la exportación a EEUU (…). Sin embargo, los datos muestran que estamos prácticamente en el mismo lugar, no hay tal porcentaje (...). Noso-

México califica como “injustos” los aranceles de EU al acero y aluminio

tros importamos más de EEUU que lo que exportamos”, insistió el titular de la Secretaría de Economía.

El 9 de febrero, Trump impuso gravámenes de 25% a todas las importaciones de acero y de aluminio de su país. Asimismo, canceló las exenciones y cuotas libres de impuestos para sus principales proveedores de estos materiales, que son Canadá, México y Brasil.

“Hoy estoy simplificando nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio. Es un 25% sin excepciones ni exenciones”, comentó desde la Oficina Oval.

Esta no es la primera vez que Trump aprueba una medida si-

milar.

En 2018 ya había impuesto aranceles del 10% a las importaciones estadounidenses de ace-

ro y de aluminio. Según el republicano, estas medidas comerciales proteccionistas ayudarán a reindustria-

lizar a la economía del país norteamericano y contribuirán al crecimiento de la industria metalúrgica.

Senado aprueba ingreso de militares de EE. UU. para entrenar a la Marina

CIUDAD DE MÉXI-

CO (SPUTNIK).-

El Senado de México autorizó por unanimidad la entrada a territorio nacional de 10 integrantes del Ejército de Estados Unidos para que participen en el adiestramiento denominado “Fortalecer la capacidad de las fuerzas de operaciones especiales de la Secretaría de Marina”. El entrenamiento de estos grupos especiales se llevará a cabo en el estado de Campeche (sureste) del 17 de febrero al 28 de marzo.

Sin embargo, las colaboraciones entre las Fuerzas Armadas de ambos países son de larga data, particularmente con la Marina mexicana. El anuncio del Senado ocurre en momentos en que el presidente

estadounidense Donald Trump firmó hace unos días una orden ejecutiva para declarar a los cárteles de la droga que operan en México como “organizaciones terroristas”, lo cual abriría la puerta a que las fuerzas estadounidenses puedan realizar operaciones conjuntas con las fuerzas mexicanas en territorio del país hispanohablante.

El Senado de México señaló en un comunicado que “este proceso de modernización y cooperación bilateral no debe traducirse en una dependencia excesiva de tecnología o entrenamientos externos, ni a la subordinación de nuestras decisiones estratégicas a intereses ajenos de México”.

“La transparencia y la rendición de cuentas son necesarias para ase-

gurar que esta colaboración se alinee con los intereses nacionales y no comprometa el destino plural, soberano e incluyente de México, además de que se debe invertir en el desarrollo del capital humano mexicano como prioridad”, informó.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha dicho que está a favor de la cooperación bilateral con Washington, pero no de la subordinación ni de la violación a los principios de soberanía. Incluso ha manifestado su desacuerdo en que Estados Unidos catalogue como “terroristas” a las organizaciones del narcotráfico.

Sin embargo, el 3 de febrero pasado, los Gobiernos de México y de Estados Unidos consignaron que aumentarán su cooperación en materia

de seguridad a través de estrategias como el despliegue de miles de elementos de la Guardia Nacional mexicana a lo largo de la frontera con Estados Unidos, con el objetivo de evitar el tráfico ilegal de drogas como el fentanilo y los flujos migratorios irregulares.

Gracias a ese acuerdo, ambas naciones lograron una “pausa arancelaria” de un mes, porque Trump preveía imponer aranceles del 25% a todos los productos mexicanos que ingresaran al mercado estadounidense. Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, acusó a México de no aplicar la ley para detener a las organizaciones de tráfico de drogas que, dijo, operan libremente en territorio mexicano.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard.

No descarta Sedena espionaje de aviones de EU cerca de su territorio

CIUDAD DE MÉXICO (RT).- El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) de México, Ricardo Trevilla Trejo, advirtió este martes que el Gobierno no ha desechado la posibilidad de que aviones estadounidenses hayan realizado tareas de espionaje.

“No lo podemos descartar porque no sabemos qué hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, explicó el funcionario durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que fue cuestionado por un artículo de CNN que aseguró que aviones espías de EE.UU. han reforzado sus actividades para buscar información de los cárteles mexicanos.

Trevilla Trejo explicó que el Gobierno mexi-

CIUDAD DE MÉXICO. La embajada de China en México conminó al gobierno de Estados Unidos a responsabilizarse y admitir como propio el problema de consumo de fentanilo entre sus ciudadanos, en lugar de culpar y “calumniar” a otras naciones por esa crisis, entre ellas a la propia nación asiática.

La representación diplomática china en nuestro país demandó a la administración estadunidense “a corregir su práctica errónea” y con ello preservar la buena cooperación antidrogas que mantienen Washington y Pekín, la cual “no ha sido fácil de lograr”.

En un mensaje dirigido a la embajada de Estados Unidos en México, la legación china enfatizó que “la parte estadunidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lu-

cano identificó al menos dos vuelos de aviones de EE.UU., uno el 31 de enero y otro el 3 de febrero, pero que transitaron el espacio aéreo internacional, no el que pertenece a México, como especularon diversos medios. Los aviones detectados, afirmó, cumplieron con la normatividad que

establecen los organismos mexicanos, incluida la Sedena. “No hemos recibido solicitudes para que aviones de ese tipo [militares] sobrevuelen el espacio nacional”, señaló al precisar que el resto de vuelos han sido normales, ya que se trata de aviones de carga que van

a Centro y Sudamérica, además de otros que realizan actividades autorizadas, como el transporte de tropas con efectos de adiestramiento.

Colaboración

El secretario aseguró que los sobrevuelos de naves militares de EE.UU. en su territorio o en el es-

pacio aéreo internacional no afecta la colaboración con México para el combate al tráfico de drogas.

Detectan avión espía de EE.UU. en México “Si llegan a tener información, existen los convenios que tenemos entre las fuerzas armadas para compartir esa información.

En todo caso, nos la darían”, confió al revelar que en los últimos días ha sostenido diálogos telefónicos con funcionarios del Comando Norte de EE.UU.

“Fue una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países y, sobre todo en este momento, atender con más prirodad a la frontera, pero siempre apegados a los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y, sobre todo, de respeto a la soberanía”, dijo.

“Consumo del fentanilo es un problema de EU”: China

gar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”.

La posición de la embajada de China responde a un reciente post (del 6 de febrero) de la legación diplomática estadunidense en México, en la que se afirmó que “90 por ciento de las muertes por opioides en Estados Unidos se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China”.

Ante ello, este martes la embajada china reviró: “El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”.

Asimismo, instó a su símil de Estados Unidos en México “a corre-

gir su práctica errónea, a preservar la buena situación de la cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, que no ha sido fácil de lograr, y a promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones entre China y Estados Unidos”.

Consideró como “retórica” las afirmaciones de parte de la embajada estadunidense en torno al fentanilo y su intento por responsabilizar a otros del grave problema que representa desde hace varios años el consumo de fentanilo, que el año pasado causó la muerte de casi 100 mil estadunidenses, de acuerdo a datos oficiales.

“Hemos tomado nota de que recientemente, la embajada de los Estados Unidos en México criticó en su cuenta de X que los precursores del fentanilo de Estados Unidos provienen de China, con lo cual está echando culpa a país ajeno”.

La legación diplomática sostuvo que China es uno de los países con las políticas antidrogas “más estrictas y más rigurosamente implementadas” en el mundo. Asimismo, afirmó que “con espíritu humanitario, China ha dado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el problema del fentanilo. A petición de la parte estadunidense, China anunció en

2019 la clasificación integral de los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en el mundo en hacerlo oficialmente”.

Agregó que el gobierno chino ha emprendido “una amplia cooperación antidrogas” con Washington, la cual “ha logrado resultados notables”.

Desde que Donald Trump asumió como presidente de Estados Unidos, la cuenta de X de la embajada estadunidense en México se ha mantenido activa con mensajes y publicaciones en diversos temas, en particular a la migración irregular y el tráfico de fentanilo.

VILLAHERMOSA, TAB., 11 DE FEBRERO DE 2025.- La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta concluyó este martes seis reuniones de trabajo grupales con 202 delegadas y delegados municipales de localidades urbanas y rurales de Centro, con quienes sostuvo un diálogo abierto para definir la atención de necesidades prioritarias de los habitantes en las comunidades y mejorar sus condiciones de vida.

En este sexto encuentro en Palacio Municipal, la primera regidora expresó que su administración mantendrá la dinámica permanente de escuchar a sus autoridades auxiliares de forma directa.

Para tal fin, desde el pasado jueves 6 de febrero dio inicio un diá-

Atención a necesidades prioritarias establece Centro con los delegados

logo abierto con 158 delegadas y 44 delegados, a fin de trazar rutas de atención ante las necesidades, estableciéndose medidas orientadas a fortalecer sus funciones ya que la coordinación estrecha es fundamental para brindar mejores servicios públicos.

“Seguiremos avanzando en la construcción de una gobernanza sólida, basada en marcos de trabajo que fomenten la participación de todas y todos”, puntualizó la edil de Centro, al referir que se va a trabajar en localidades detectando cuáles son las peticiones de la población.

El propósito, subrayó ante las y los delegados, es avanzar y consolidar en la construcción de un municipio transformador.

“Es lo que queremos en la Cuarta Transformación con nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y nuestro gobernador Javier May Rodríguez, quienes han establecido también una serie de prioridades, fortaleciendo y construyendo con el trabajo y los programas para los más necesitados”.

En el Salón Villahermosa, Osuna Huerta explicó que cuando los tres órdenes de gobierno se alinean y suman esfuerzos, los resultados se multiplican en las rancherías, villas, colonias y fraccionamientos, tal como ocurrió en su primer periodo de gobierno, cuando se efectuó una reorganización financiera para tener mayores recursos, lo cual fue reconocido por organismos crediticios.

En cada uno de estos bloques, la alcaldesa estuvo acompañada del regidor y síndico de

Hacienda, Johnny Magaña Álvarez; el secretario del Ayuntamiento, José Antonio Alejo Hernández; el coordinador de Delegados Municipales, Carlos Manuel Díaz Hernández, de directores y coordinadores, en la que se platicó de modo directo, escuchando planteamientos y definiendo estrategias de atención.

Durante la última reunión programada, en la cual cada delegado planteó tres prioridades por atender en las localidades en que residen -al igual que ocurrió en los cinco encuentros previos-, la edil resaltó que este encuentro es un ejercicio de democracia participativa porque es la manera en que sus vecinos, al haberlos elegido, se convierten en gestores ante el Ayuntamiento.

En su gobierno, remarcó, no hay distinción de ninguna o de ninguno, pues para ella y sus colaboradores todos son importantes, así provengan de una localidad con pocos habitantes, al tratarse de un tema de bienestar general.

Al agradecer la buena disposición de los representantes municipales, Yolanda Osuna mencionó la importancia de que cada uno cuente con un orden y método de trabajo para que todos salgan beneficiados, sobre todo cuando poseen el genuino compromiso de atender a sus vecinas y a sus vecinos.

Aseguró que serán varias las reuniones que se tendrán en estos tres años para dar curso a las peticiones relacionadas con los servicios de agua potable, drenaje sanitario, pavimentación de vialidades, rehabilitación de espacios públicos y delegaciones, instalación y ampliación de alumbrado público, entre otras necesidades.

Como nuevos delegados municipales, surgidos de una elección democrática, la alcaldesa de Centro adelantó que en próximos días se efectuará una capacitación para que conozcan los mecanismos en trámites, servicios y actualizaciones para facilitar las peticiones de la población.

Miércoles 12 de Febrero de 2025

Año XXVII N° 11863

México cierra enero con más de 2 mil homicidios dolosos

CIUDAD DE MÉXICO (SPUTNIK).- Más de 2.000 homicidios dolosos ocurrieron en México durante enero de 2025, de acuerdo con la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa. En conferencia de prensa, la funcionaria señaló que, durante el primer mes del año, se presentaron 2.372 asesinatos en el país. Los estados que concentran el 53,1% de los crímenes son:

1.Guanajuato: 361 homicidios

2.Baja California: 187 asesinatos

3.Estado de México: 155 homicidios

4.Chihuahua: 152 asesi-

natos

5.Sinaloa: 147 homicidios

6.Michoacán: 134 asesinatos

7.Jalisco: 124 homicidios

Según Figueroa, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso fue de 76,5. El dato es el más bajo en siete años para un mes de enero. En el primer mes de 2018, fue de 82,8. En una comparación a tasa anual, este descenso fue de 2%. En 2024, se registró un promedio de 78,5%. Posteriormente, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la nación latinoamericana, Omar García Harfuch, dio a conocer que, desde el 1 de octubre de 2024 hasta la fecha, han sido

detenidas 11.600 personas.Asimismo, se han incautado 102 toneladas de droga, 1,2 millones de pastillas de fentanilo y 5,692 armas de fuego.

De igual forma, el funcionario precisó que, a partir del despliegue de elementos en la frontera con EEUU, que arrancó el 5 de febrero, han sido

Prevén impacto de 740 mmdd para México por imposición de aranceles

CIUDAD DE MÉXICO. El impacto que tendrá la imposición de aranceles de 25 por ciento a los productos que México exporte a Estados Unidos tendría un impacto en los flujos comerciales hacia nuestro país de 740 mil millo-

nes de dólares, estimó la calificadora Moody’s. En el análisis Las tensiones arancelarias aumentan el riesgo para los automóviles, la red eléctrica y el apetito crediticio de bancos, la firma expuso que más del 80 por ciento de las expor-

taciones de México se dirigen a Estados Unidos y que representan alrededor del 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) de México en 2023, mientras que las exportaciones del país del norte a México representaron alrededor del 1.2 por ciento del PIB estadunidense.

“El efecto de los aranceles y represalias se extendería más allá de las cifras directas del comercio entre Estados Unidos y México, dado que los insumos intermedios para el ensamblaje y procesamiento se trasladan de un país a otro dentro

de las industrias manufacturera, automotriz y tecnológica”, comentó la firma en su estudio.

Destacó que una escalada de las tensiones comerciales que conduzca a medidas más restrictivas y represalias comerciales contra las exportaciones estadounidenses aumentaría los efectos crediticios negativos.

“Un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas de automotores haría que estos productos fueran menos competitivos en el mercado estadounidense”, comentó.

arrestadas 222 personas. Además, se decomisaron 106 armas de fuego y 1.242 kilos de drogas, de los cuales, 8,6 son de fentanilo.

Explicó que en la cadena de suministro altamente integrada del sector automotor de América del Norte, los aranceles reducirían la demanda, disminuirían la producción y provocarían la pérdida de puestos de trabajo.

Sin embargo, un debilitamiento del peso mexicano como resultado de los aranceles haría que el país sea más atractivo para los turistas estadounidenses, que representaron alrededor del 69 por ciento de los ingresos por turismo internacional de México en 2023.

A su vez, Moody’s indicó que en la mayoría de los sectores, como minería, comercio minorista e inmuebles, los riesgos son moderados.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.