Edición digital: 06-01-2025

Page 1


Seguridad no es un tema de mano dura, sino de honestidad

nLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirma que durante el sexenio su estrategia de seguridad pública no consistirá en ejercer “mano dura”, sino en apostar a la honestidad y justicia n“Mucha gente dice que es un tema de mano dura. No, no es un tema de mano dura. Es un tema de honestidad y de justicia. Poco a poco se van a ir notando los resultados”, asegura

Sheinbaum Pardo encabezó su primera gira del año por Morelos y aseguró que lo más importante es “no traicionar” una vez que se llega al poder. Asimismo, reiteró que cumplirá con los compromisos que hizo con el pueblo de México, como atender y mejorar la seguridad en dicho estado.

Lunes 06 de Enero de 2025 | Año XXVIII | N° 11827 | Director: Carlos Pérez Mendoza
Pag. 3

“sistema de justicia imparcial, pronto y expedito”, pide Iglesia

CIUDAD DE MÉXI-

CO.- La Arquidiócesis Primada de México planteó 12 deseos para construir un país mejor. Entre ellos destaca tener “un sistema de justicia imparcial, pronto y expedito, en el que los encargados de administrar la justicia apliquen las leyes con responsabilidad; que los ciudadanos sepamos ser justos, responsables y honestos en nuestro trato cotidiano”.

En el editorial del Semanario Desde la Fe, la iglesia católica se pronunció a favor de la paz, para que esta prevalezca en México y las “familias puedan vivir sin miedo; que nuestras calles, hogares y espacios públicos sean sitios seguros para todos; que las instituciones encargadas de garantizar la seguridad trabajen en estrategias integrales para prevenir la violencia”.

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) determinó un crédito fiscal a Compartamos Banco por mil 238 millones de pesos por supuestos incumplimientos de obligaciones fiscales de los años 2015 y 2016.

Sin embargo, el banco con sede en la Ciudad de México aseguró que tiene elementos suficientes para defenderse, pues, a través de un comunicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sostuvo que como una institución de crédito de reconocida solvencia, no se encuentra obligada

También expresa el deseo de que nuestro país sea “sensible al sufrimiento de los migrantes; que los respete, les brinde un trato digno y los reconozca como hermanos desfavorecidos”.

Sobre el tema de la violencia, confía en que quienes son víctimas de hechos delictivos o sufren por la ausencia de un ser querido “reciban apoyo emocional, jurídico y social; y que cada ma-

dre, padre o familiar de un desaparecido reciba un acompañamiento integral, además de un trato digno y respetuoso, tanto de las autoridades como de los ciudadanos”.

En otro punto, el texto de la Arquidiócesis se pronuncia por que la población pueda tener un “sistema de salud accesible, donde toda persona reciba un trato digno y respetuoso; que se otorgue el debido interés al cuidado de la salud mental y haya una mejora sustantiva en los hospitales. Enseguida expresa el anhelo de que “las divisiones sociales se transformen en puentes de entendimiento y colaboración para construir un México más fuerte” yy que las familias “se mantengan unidas, fortaleciendo los lazos afectivos y promoviendo valores que fomenten el respeto y la solidaridad”.

Compartamos Banco debería mil 200 mdp de pesos al SAT

a garantizar obligación alguna en términos de lo dispuesto en la Ley de Instituciones de Crédito.

“Después de analizar con nuestros asesores, Compartamos considera que cuenta con elementos sólidos de defensa para demostrar que los créditos fiscales se emitieron en contravención a las disposiciones legales y adminis-

trativas aplicables, por lo que acudirá a los medios de defensa legal respectivo”, señaló la institución financiera.

Al mismo tiempo, planteó, con base en las normas de información respectivas, “ni Gentera ni Compartamos procederán a efectuar reserva por el pasivo contingente antes aludido”.

“Compartamos re-

itera su compromiso con la legalidad y manifiesta que ha cumplido en tiem-

po y forma con sus obligaciones fiscales”, señaló la entidad.

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 06 de Enero de 2025. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

CIUDAD

DE MÉ-

XICO, 5 DE ENE-

RO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este domingo que durante el sexenio su estrategia de seguridad pública no consistirá en ejercer “mano dura”, sino en apostar a la honestidad y justicia.

“Mucha gente dice que es un tema de mano dura. No, no es un tema de mano dura. Es un tema de honestidad y de justicia. Poco a poco se van a ir notando los resultados”, dijo durante la entrega de mil 500 tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar y la Pensión de Adultos Mayores en Xochitepec, Morelos.

Sheinbaum Pardo encabezó su primera gira por Morelos del año y aseguró que lo más importante es “no traicionar” una vez que se llega al poder. Asimismo, reiteró que cumplirá con los compromisos que hizo con el pueblo de México, como atender y mejorar la seguridad en dicho estado.

Además, subrayó ante las y los morelenses que continuará la Cuarta Transformación (4T) iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “A eso nos comprometimos y nuestro Gobierno va a seguir con el principio de ‘por el bien de todos, primero los pobres’; además del combate a la corrupción y la austeridad en el Gobierno federal”, sostuvo.

El evento ocurrió en un centro deportivo sobre la carretera federal Cuernavaca-Iguala, Guerrero, a la altura de Xochitepec, a donde llegaron decenas de personas desde muy temprano para conocer a la Presidenta.

Sheinbaum criticó que en el periodo neoliberal se tuvo la creencia de que el pueblo de México no trabajaba y que no se aumentó el salario mínimo debido a los temores de que incrementara la

Seguridad no es un tema de mano dura, sino de honestidad y justicia: Sheinbaum

inflación.

“El régimen anterior era el de los privilegios y el de la corrupción”, recordó.

Claudia

Sheinbaum anunció nuevos proyectos con apoyos federales para Morelos.

En Morelos, los Programas para el Bienestar representan una inversión social de dos mil millones de pesos para el beneficio de 428 mil personas.

En otro momento, se refirió a la Reforma Judicial que implicará la elección de jueces, magistrados y ministros.

“El primero de junio de este año, todos y todas ustedes, por primera vez van a elegir a jueces y magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de la Nación”, apuntó. La mandataria fe-

deral aprovechó la visita para dar a conocer el arranque de tres nuevos programas junto con la Gobernadora del estado, Margarita González Saravia.

“Acordamos tres programas especiales con Margarita: uno, hay un circuito carretero que da toda la vuelta a Morelos, se llama ‘Tierra y Libertad’.

Hoy mucha gente no lo sabe porque está en muy malas condiciones, entonces vamos a arreglar y a mejorar todo ese circuito que da toda la vuelta a Morelos.

Es un circuito que va a comunicar a todos los pueblos de Morelos, el circuito ‘Tierra y Libertad’”, señaló.

“Vamos a hacer también un puente especial para entrar a la Universidad de Morelos, ahí en Cuernavaca, que des-

En su gira por Morelos, la mandataria mexicana se comprometió a atender la seguridad en el estado, la cual, consideró, depende de que exista honestidad y justicia, y no de que se ejerza “mano dura”.

de hace mucho tiempo se está pidiendo. Vamos apoyar al campo. Vamos a arreglar el Distrito de Riego que hay en Morelos para que sea riego eficiente y pueda producirse más, y apoyar a los productores agrícolas.

Vamos a hacer un Centro de Convenciones ahí en Cuernavaca también

para mejorar la economía de todo el estado de Morelos”, añadió. Reiteró que con la Cuarta Transformación cambió la forma de gobernar el país, a través del Humanismo Mexicano que ve por los más pobres, y que garantiza los derechos de todas y todos.

Gabinete de seguridad investiga ataque en un bar de Villahermosa

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El Gabinete de Seguridad federal entró a investigar junto con las autoridades locales el ataque armado en un bar de Villahermosa, Tabasco, ocurrido el pasado sábado por la noche y que dejó cinco personas muertas y siete más heridas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que coordina a las instituciones federales de seguridad, informó que ya colaboran con las autoridades locales para el esclarecimiento de los hechos, “para no permitir que este lamentable hecho quede impune”.

“Con relación a la

agresión ocurrida ayer por la noche en un bar de Villahermosa, Tabasco, informo que las instituciones del Gabinete de Seguridad Federal se encuentran en coordinación con autoridades de seguridad y procuración de justicia del Estado, para esclarecer los hechos”, informó el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, en su cuenta de X.

El ataque tuvo lugar en el “Bar Azul”, en la colonia Tamulté de la capital tabasqueña.

La SSPC aseguró que su personal ya mantiene comunicación con la Fiscalía General del Estado de Tabasco y ha puesto a disposición del estado las capacidades

del Centro Nacional de Inteligencia y la Subsecretaría de Investigación para coadyuvar en el desarrollo de las investigaciones.

También ya realizan el análisis de las gra-

baciones de cámaras de videovigilancia, mientras que elementos de las autoridades estatales y federales han desplegado patrullajes coordinados para localizar y detener a los responsables.

Salarios dignos, meta lejana para la gran mayoría de los mexicanos

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- La estructura salarial en México es un reflejo de las complejidades y desigualdades del mercado laboral: mientras algunos sectores y niveles de puestos disfrutan de percepciones competitivas y beneficios atractivos, otros enfrentan desafíos significativos para ofrecer compensaciones justas, reconocen especialistas.

El salario es una parte fundamental en el atractivo de cualquier empleo.

Las remuneraciones justas se han vuelto una aspiración para una gran parte de los ocupados, sobre todo frente al aumento del costo de la vida por la inflación, que se disparó en los últimos tres años.

Francisco Martínez, director general de The Adecco Group México, sostiene que los puestos operativos y técnicos representan una porción significativa de la fuerza laboral en México y generalmente requieren una escolaridad mínima de secundaria o preparatoria y poca experiencia laboral, por lo que suelen recibir los salarios más bajos.

Por ejemplo: un ayudante general tiene un salario promedio de 8 mil 765 pesos al mes, mientras un técnico de mantenimiento puede ganar alrededor de 16 mil 682 pesos.

Estas cifras reflejan la baja inversión histórica que se ha tenido en capacitación y desarrollo profesional para estos niveles, lo que limita las oportunidades de crecimiento económico para los trabajadores, precisa Martínez.

En los niveles de profesionistas y super-

visores, los salarios aumentan notablemente.

Estos puestos no sólo demandan habilidades técnicas avanzadas, sino también competencias en idiomas y liderazgo, factores que justifican la diferencia salarial.

Sin embargo, la brecha de capacitación entre estos niveles y los operativos sigue siendo un desafío para la equidad salarial, menciona el especialista de Adecco.

Profesiones que requieren una educación universitaria y varios años de experiencia, como ingenieros de sistemas y jefes de producción, tienen salarios promedio de 20 mil 476 y 45 mil pesos mensuales, respectivamente.

Para los niveles gerenciales y directivos se presentan los salarios más elevados en el mercado laboral mexicano.

Un gerente de marketing puede ganar entre 66 mil 455 y 92 mil 899 pesos; en tanto, un director general puede alcanzar hasta 276 mil 454 pesos.

Estos altos salarios están asociados con la gran responsabilidad y el liderazgo necesarios en estas funciones, así como con la educación avanzada y las certificaciones adicionales que suelen requerir.

La capacidad de estos profesionales para dirigir equipos y tomar

decisiones estratégicas es fundamental para el éxito de las empresas, lo que se refleja en sus compensaciones, dice Martínez.

El sector comercio, que representa 19.4 por ciento del total de los ocupados, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al tercer trimestre de 2024, concentra el mayor número de personas ocupadas en el país, tanto formal como informal.

De ellas, 49 por ciento cuenta con escolaridad hasta el nivel secundaria y sólo 41 por ciento tiene entre 16 y 34 años.

En contraste, la industria extractiva y de la electricidad tiene el menor número de empleados, con apenas el 0.7 por ciento del total.

Minisalario para arriba En términos de remuneraciones, el ingreso promedio mensual neto de los ocupados es de 8 mil 933 pesos al mes.

Los sectores con los ingresos más elevados son extractivo, con un ingreso promedio mensual de 10 mil 612 pesos; gobierno, con 9 mil 272 pesos; y los más bajos son comercio, con 6 mil 521 pesos; turismo, 5 mil 100 pesos y agricultura, con 3 mil 551 pesos.

De acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión So-

promedio, no acceden a posiciones de mayor rango y se encuentran en mayor medida en la informalidad.

cial a noviembre, el mejor salario asociado a los asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por actividad económica es para los empleados en la industria eléctrica y captación y suministro de agua, con mil 168 pesos al día; le sigue el de industrias extractivas, con 890.07 pesos; servicios sociales y comunales, 684.42 pesos.

En tanto, los trabajadores en el comercio perciben en promedio 524.97 pesos. Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, 403.85 pesos.

Según la plataforma LinkedIn, el trabajo que más demandan las empresas en México y a nivel mundial es el de ingeniero de software; este empleo cuenta con ofertas laborales de hasta 54 mil pesos, dependiendo de la experiencia profesional que se tenga.

La guía salarial de Adecco coloca los puestos de director y subdirector de operaciones entre los mejor pagados del país.

Quienes ocupan este tipo de posiciones tiene sueldos que rondan 70 mil pesos en las industrias automotriz y de la construcción y 67 mil pesos en la agropecuaria.

Con una maestría en Dirección de Operaciones y Calidad, los aspirantes a un empleo de este tipo se distinguirá claramente de otros con menor preparación académica.

Mujeres, en pobreza laboral

Las mujeres padecen con mayor frecuencia situaciones de pobreza laboral porque trabajan por una menor paga en

Al tercer trimestre de 2024, la población ocupada ascendió a 59.53 millones de personas, de las cuales cuatro de cada 10 eran mujeres. Cerca de 32.52 millones trabajan en la informalidad y de ellos 41.4 por ciento son mujeres, según datos de la ENOE, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El ingreso laboral promedio (empleo formal) asciende a 13 mil 613 general, pero para las mujeres es de 12 mil 548 pesos, y para los hombres es de 14 mil 324 pesos.

En el sector informal, el general es de 7 mil pesos; para las mujeres es aún más bajo, de 5 mil 905 pesos, y el de los hombres llega a 7 mil 750 pesos.

La tasa de participación laboral es de 60 por ciento nacional, al tercer trimestre de 2024. Para los hombres es de 76 por ciento y para las mujeres 46 por ciento. Muchas mujeres se emplean en trabajos informales, en los que encuentran mayor flexibilidad para cumplir con sus roles familiares y de crianza, pero que a su vez las colocan en posiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad frente a un despido injustificado, sin acceso a la seguridad social en caso de enfermedad, sin acceso a un sistema de guarderías y con menores ingresos en promedio, describió México ¿Cómo vamos?

Buena etapa

En materia salarial, México está teniendo una buena etapa.

Entre enero de 2018 y el mismo mes de 2024, el salario mínimo real se incrementó en

PASA A LA 5...

VILLAHERMOSA,

TAB.- El día de hoy, en la ciudad de Tenosique, Tabasco, se realizó la toma de protesta del Comité Municipal y del Comité Ejecutivo Municipal de Morena.

En un evento caracterizado por la unidad y la organización, militantes, simpatizantes y actores políticos se dieron cita para respaldar a los nuevos integrantes que tendrán la responsabilidad de dirigir los trabajos del partido en el municipio.

El acto fue encabezado por el dirigente estatal de Morena en Tabasco, Jesús Selván García, quien estuvo acompañado por destacados miembros del Comité Ejecutivo

Estatal: el Secretario de Organización, el Secretario de Jóvenes, la Secretaria de Finanzas y la Secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Estatal, quienes también reafirmaron su respaldo a los nuevos integrantes del comité municipal.

En su mensaje, Jesús Selván García subrayó la importancia de actuar con base en los principios y valores que caracterizan al movimiento, mismos que han sido promovidos por el máximo líder del

Rinde protesta dirigencia de Morena en Tenosique

partido, el expresidente

Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, hizo un llamado a militantes, simpatizantes y actores políticos a trabajar con responsabilidad, compromiso y en unidad, recordando que la transformación de México requiere la participación activa y ética de todos los involucrados.

La ceremonia de toma de protesta reafirma el compromiso de Morena con los ciudadanos de Tenosique y su esfuerzo por fortalecer las bases del partido en Tabasco, bajo los ideales de justicia, honestidad y democracia.

Agradecemos a los medios de comunicación por su cobertura y por compartir este mensaje de unidad y compromiso con el pueblo de Tabasco.

Gracias por su atención y por difundir esta importante información.

Salarios dignos, meta lejana para...

116 por ciento en términos reales; es decir, por arriba de la inflación.

Un incremento real de 12.9 por ciento al año en los últimos seis años.

Por su parte, el salario medio con el que se cotiza al IMSS, que es un indicador del ingreso de la población en el sector formal de la economía, se incrementó en 64.7 por ciento entre enero de 2018 y el 2024.

Considerando que la inflación en ese lapso fue de 35.2 por

ciento, el incremento acumulado del salario real fue de 21.8 por ciento, lo que significa un crecimiento medio anual de 3.3 por ciento.

La ENOE estima que cerca de 22.3 millones de personas ocupadas perciben hasta un salario mínimo (248.93 pesos diarios en 2024, lo que equivale a 7 mil 468 pesos mensuales y a 440 dólares mensuales aproximadamente).

vel de ingresos.

Las personas que ganaban más de cinco salarios mínimos eran 4.11 millones en 2005; para el 2018 eran 2.4 millones y hasta septiembre de 2024 eran 729 mil.

continuo, especialmente en los niveles técnicos y operativos.

pesos mensuales para 2030.

Este incremento busca recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores sin afectar negativamente a las empresas.

Además, el teletrabajo se ha consolidado como una modalidad viable, con muchas empresas adoptando esquemas híbridos que combinan trabajo presencial y el remoto. Las compensaciones para gastos de servicios en el hogar, como luz e Internet, se han vuelto comunes, reflejando la adaptación de las empresas a las nuevas formas de trabajo. ...VIENE DE LA 4

Cuando el Inegi comenzó con la encuesta alcanzaba una población de 6 millones; y a diciembre de 2018 eran 8.4 millones con ese ni-

Francisco Martínez considera que para reducir la disparidad salarial es fundamental que el gobierno, las universidades y la iniciativa privada trabajen de manera conjunta.

El gobierno debe poner en marcha políticas públicas que incentiven la capacitación y el desarrollo profesional

Programas de subsidios para la educación técnica y profesional, junto con incentivos fiscales para empresas que inviertan en la formación de sus empleados, pueden crear un entorno más equitativo y fomentar una mayor movilidad laboral.

A la par de estas acciones, una de las tendencias más relevantes en el mercado laboral mexicano es el aumento gradual del salario mínimo, con la meta de alcanzar 11 mil 324

Secretaría Anticorrupción presenta su equipo; Encinas Nájera, subsecretario

CIUDAD DE MÉ-

XICO, 5 DE ENE-

RO.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, liderada por Raquel Buenrostro, presentó este domingo al equipo de servidores públicos que la acompañarán en su misión de prevenir, detectar y sancionar actos de corrupción, con Alejandro Encinas Nájera, hijo del exsubsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, en un rol clave.

Esta dependencia se centra en asegurar la eficacia, eficiencia, economía y transparencia de la Administración Pública Federal, promoviendo un gobierno más ético y responsable.

Con la publicación del Reglamento Interior en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 31 de diciembre, Buenrostro anunció a los titulares que desempeñarán roles clave en la nueva dependencia federal:

Alejandro Encinas Nájera, designado como Subsecretario de Buen Gobierno, es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con un máster en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Encinas Nájera ha ocupado cargos importantes en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y en la Secretaría de Economía (SE).

La Subsecretaría de Buen Gobierno se centrará en profesionalizar la carrera en el servicio público mediante pro-

Buenrostro presentó al equipo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, subrayando la experiencia y el compromiso de los nuevos titulares en la lucha contra la corrupción y la mejora de la administración pública.

gramas de capacitación, controles de confianza y reconocimiento a la integridad. Su objetivo es acompañar a las dependencias del Gobierno de México, especialmente en programas prioritarios, para garantizar la mejora continua y el uso eficiente de los recursos.

#ComunicadoBuen Gobierno

Maestra Raquel Buenrostro anuncia equipo de personas servidoras públicas que la acompañarán en la Secretaría Anticorrupción y #BuenGobierno ��https://t.co/ SC977VDLt8 pic.twitter. com/JqE7vlLmT9 — Buen Gobierno México ���� (@BuenGobierno_mx) January 5, 2025

Guadalupe Araceli García Martínez, designada como subsecretaria Anticorrupción, es licenciada en Derecho, maestra en Hacienda Pública y Administración Financiera y Tributaria, y doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales. Con más de 32 años de trayectoria en el servicio público, ha ocupado cargos destacados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto de Seguridad y Ser-

vicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Su experiencia en materia de anticorrupción incluye roles clave en la Tesorería de la Federación y la Comisión de Vigilancia del ISSSTE.

La Subsecretaría Anticorrupción coordinará la planeación, ejecución y evaluación de los actos de fiscalización, representando a la Secretaría en el Sistema Nacional de Fiscalización y trabajando con la Auditoría Superior de la Federación y los entes fiscalizadores de las entidades federativas.

Carlos Patterson Olivas, designado como titular del Órgano Interno de Control, es licenciado en Administración de Empresas y maestro en Innovación. Con 23 años de experiencia en la Administración Pública Federal, ha ocupado diversos cargos en la Secretaría de la Función Pública, supervisando áreas de auditoría, control y evaluación.

Omar Sánchez Villegas, titular de la Unidad de Combate a la Impunidad, es doctor en Derecho con más de 20 años de experiencia en el

políticas para la mejora continua del servicio público.

sector público, ocupando cargos directivos en diversas áreas.

Othón Francisco Valverde Yáñez, titular de la Unidad Técnica de Apoyo, es ingeniero químico con estudios de maestría en Economía y Administración Pública. Ha ocupado cargos en la Secretaría de Economía y Pemex.

Laura Leticia Juárez Jiménez, designada como titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, es licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Fiscal por la Queen Mary University of London. Ha desempeñado cargos de alto nivel en la Administración Pública Federal.

Marco Antonio Hernández Martínez, designado como titular de la Unidad de Administración y Finanzas, es licenciado en Economía y maestro en Administración Pública. Con 24 años de experiencia en el sector público, ha ocupado diversos cargos en la SHCP y otras dependencias.

#DíaInternacional ContraLaCorrupción

En la Secretaría Anticorrupción y #BuenGobierno nos mueve la convicción de que luchar contra la corrupción no es sólo un imperativo ético, también es indispensable para asegurar el bienestar del pueblo y el desarrollo de la nación. Aspiramos a… pic.twitter.com/ R7P2AMnA95 — Buen Gobierno México ���� (@BuenGobierno_ mx) December 9, 2024

Subsecretaría de Buen Gobierno

Marco Antonio Flores García, titular de la Unidad de Políticas para el Servicio Público, se centrará en diseñar y aplicar

Rosa María Gutiérrez Rodríguez, coordinadora general de Buen Gobierno, promoverá prácticas de buen gobierno y asegurará la transparencia en las operaciones gubernamentales.

María Guadalupe Arciniega García, titular de la Unidad de Contrataciones Públicas, gestionará las contrataciones para garantizar procesos justos y transparentes.

Irais Barreto Canales, titular de la Unidad de Participación Social y Responsabilidad Compartida, promoverá la participación ciudadana y la responsabilidad social en la administración pública.

Alejandro García Ravizé Guízar, titular de la Unidad de Innovación de la Gestión Pública, impulsará la modernización y simplificación de procesos a través de la innovación tecnológica.

Subsecretaría Anticorrupción Perla Amorene Anaya Díaz, coordinadora general de Órganos Internos de Control, liderará la fiscalización y el combate a la corrupción dentro de la Secretaría.

Leticia Toxtli Miranda, titular de la Unidad de Vigilancia 1, enfocará su trabajo en la supervisión y control interno para prevenir actos de corrupción.

Alejandro Galicia Avilés, titular de la Unidad de Vigilancia 2, continuará su labor en la lucha contra la corrupción dentro de la administración pública.

Pilar Hernández Trinidad, titular de la Unidad de Vigilancia 3, se encargará de las auditorías de desempeño y la evaluación de los sistemas de control interno.

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se comprometió a fortalecer la transparencia y la eficacia administrativa en México.

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ENERO.-

José Antonio Villatoro Herrera, Alcalde de Frontera Comalapa, fue detenido este domingo acusado de corrupción y otros delitos graves en un operativo coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas.

El arresto se llevó a cabo este domingo y el Presidente Municipal fue trasladado al reclusorio, donde quedó a disposición del órgano jurisdiccional correspondiente.

Además de las acusaciones por corrupción, la Fiscalía reveló que existen varias carpetas de investigación abiertas contra Villatoro Herrera. Estas incluyen delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio.

Las investigaciones sugieren que estos delitos están relacionados con sus presuntos vínculos con grupos delictivos que operan en la región, como los cárteles de Guatemala y El Maíz.

Durante el operativo, también fueron detenidos dos individuos identificados como Jorge “N” y Juan Manuel “N”. A estos se les confiscaron un vehículo Volkswagen Amarok 4x4 y dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, ambos con cargadores llenos.

¿Quién es José Antonio Villatoro Herrera?

José Antonio Villatoro Herrera asumió el cargo de Alcalde interino el 8 de octubre, tras la desaparición del Alcalde electo, Aníbal Roblero Castillo, quien fue secuestrado en Tuxtla Gutiérrez el pasado 3 de septiembre.

El 1 de enero,

Detienen a edil de Comalapa y socios por corruptos, torturadores y asesinos

Villatoro Herrera publicó un video en redes sociales anunciando la entrada de la Policía al municipio.

Violencia en Chiapas

En los últimos días, el estado de Chiapas ha sido testigo de una serie de operativos intensivos destinados a combatir el crimen organizado y la corrupción dentro de las fuerzas policiales. Uno de los operativos más destacados fue el 26 de diciembre pasado, en un operativo coordinado por las autoridades estatales, más de 50 policías municipales de Chiapas fueron detenidos por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Dicho operati-

vo formó parte de una serie de acciones destinadas a desmantelar la corrupción dentro de las fuerzas de seguridad y se centró en los municipios de Comitán de Domínguez y Tuxtla Gutiérrez.

Las investigaciones revelaron que algunos de estos policías colaboraban con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, proporcionando información y facilitando sus operaciones delictivas.

Días antes, el 16 de diciembre las autoridades federales anunciaron la detención de 92 policías municipales de Comitán, quienes fueron arrestados bajo acusaciones de ejercer

ilegalmente sus funciones. Además de enfrentar cargos de corrupción, estos oficiales están acusados de motín, ya que presuntamente obstruyeron el operativo realizado el pasado domingo al proporcionar información a distintos grupos sociales para que bloquearan las vías de comunicación. Durante el mismo operativo, las au-

toridades arrestaron a 30 personas acusadas de atentados contra la paz, quienes supuestamente obstruyeron las vías de comunicación, agredieron al personal que participaba en el operativo de desalojo y destruyeron cámaras de seguridad del C5 con camiones pesados para evitar ser identificados y obstruir las labores de las fuerzas de seguridad.

Pide Salazar diálogo profundo para solucionar la inseguridad

CUERNAVA -

CA, MOR. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que solo con “dialogo profundo” se

solucionarán los problemas de economía, pobreza, migración y seguridad.

“El diálogo, que es tan importante, que las soluciones de

este domingo a la misa del obispo de Cuernavaca y secretario del Episcopado

cualquier tema que tenemos, son los temas de economía, pobreza, migración, temas como seguridad, estos se llevan y se hallan las soluciones bajo un diálogo profundo, auténtico y verdadero y buscando soluciones” dijo el embajador de EU en México.

Salazar, consideró que esta presidenta del país, Claudia Sheinbaum, tiene las puertas abiertas para este diálogo, por lo que se atrevió a sugerir “a todos” que sigan un “dialogo bueno” para resolver los grandes problemas

que enfrenta México, y su vecino Estados Unidos.

“Porque en una campaña de la paz, campaña de la prosperidad, se requieren todos, no nomás el sector político”, indicó. Ken Salazar, acudió este domingo a la misa del obispo de Cuernavaca y secretario del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro. Después de la eucaristía el embajador ofreció este mensaje a los medios de comunicación, acompañado por el obispo Ramón Castro.

Ken Salazar, acudió
Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro.

MUDANZAS

Matando, salando y secando al sol

1.-Instalarán sensores como alerta temprana para prevenir daños por inundaciones; la ciencia al servicio

2.-El gaaas, ahora el ex gobernador Cuitláhuac García estará en Cenagas. Otro premiado

3.-En Chiapas, el crimen organizado fabricaba hasta blindados y tenía tomada la frontera DEFINITIVAMENTE LOS LINCHAMIENTOS no son el camino para hacer justicia. Recientemente se han presentado casos de este tipo en Cárdenas y Centla, con el riesgo de que se vayan extendiendo. Ya ocurrió hace algún tiempo que inclusive pagaron inocentes, como unos jóvenes que realizaban censos.

Es por eso que el Comité de los Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab), por voz de su presidenta Sulma Velázquez afirmó: “Nosotros no estamos de acuerdo con las actitudes que se tomaron por parte de la

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- El Parlamento venezolano, liderado por Jorge Rodríguez, se prepara para discutir este martes una propuesta que busca declarar como personas no gratas a los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, junto con otros exmandatarios latinoamericanos.

Según Rodríguez, esta medida responde a las intenciones de los exlíderes de ingresar al país sin autorización oficial.

“Atrévanse a entrar para que vean de qué estamos hablando cuando hablamos de defensa de la patria, de defensa del territorio y de defensa de la vida”, señaló Rodríguez, quien calificó

población, ya que consideramos que los hechos ocurridos fueron muy violentos”. Se entiende la desesperación, pero hay que darle un voto de confianza a las autoridades que ahora sí están trabajando contra los delincuentes. Por eso la reacción de quienes controlan a las pandillas…

GANANCIOSO

RESULTÓ EL EX GOBERNADOR Cuitláhuac García quien ahora será el nuevo director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas). Así lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ya también dio cargos al ex gobernador de Chiapas, el impresentable Rutilio Escandón, aunque lo mandaron de cónsul en Miami, así estará más cercas de los gringos por si lo andan buscando. Al ex mandatario tabasqueño capitán Carlos Merino, despacha en la aviación nacional, en aeropuertos y servicios auxiliares.

Doña Claudia explicó: “Poca gente conoce que Cuitláhuac es ingeniero mecánico electricista por la Universidad Veracruzana, muy buen ingeniero”…Los veracruzanos opinan que ser ingeniero no garantizó un buen gobierno.

LLAMA LA ATENCIÓN EL NOMBRAMIENTO de Cuitláhuac García en un área estratégica, porque Cenagas opera el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural y como transportista de gas natural, para lo que mantiene ductos propios. Hasta ahora, en el sector energético la presidenta había preferido la demostrada capacidad técnica o científica: Luz Elena González como secretaria de Energía; Emilia Calleja Alor, en la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, y Víctor Rodríguez Padilla, en Pemex. Veremos su Cuitláhuac le aprendió algo al ingeniero Heberto

Castillo, del que se dice discípulo…pero en la política.

MIENTRAS RUTILIO ESCANDÓN se acomoda en su nuevo refugio de Miami, el gobernador al relevo en Chiapas, Eduardo Ramírez, hace esfuerzos por limpiar el tiradero que le dejaron con la presencia del crimen organizado. También como sucede en Tabasco y debe ordenarlo Javier May. Pero en Chiapas “está más pior”. Ahí la recientemente creada Fuerza de Reacción Inmediata, Grupo Pakal, coordinada con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la fiscalía de Chiapas, catearon cinco ranchos y casas de seguridad en Frontera Comalapa, Chiapas, donde ocho extranjeros privados de su libertad fueron rescatados; también aseguraron cinco “vehículos monstruos”, 24 unidades automotrices ligeras y pesadas, además detuvie-

ron a tres presuntos delincuentes. La zona fronteriza estuvo bajo control criminal durante varios meses por la disputa entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

DESDE EL TAPANCO MUY MOVIDO SE HA VISTO A FELIPE SÁNCHEZ Arias, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET). Muy al estilo del jefe May, este joven profesionista hace también trabajo de territorio y visita cuanto centro de investigación y ciencia exista en la entidad. En estos dpias anunció que para este año se proyecta desarrollar un sistema de alerta temprana contra inundaciones, mediante sensores que puedan estar instalados en distintos puntos de la entidad. Hay muchas cosas que la lógica indica que se tenían que hacer, como esto de los sensores y otros esquemas de alerta y organización (no sólo instalar albergues). Ojalá se consiga el financiamiento porque es más barato prevenir que reconstruir.

Declararán a Vicente Fox y Calderón

“personas non gratas” en Venezuela

cualquier ingreso no autorizado como un acto de invasión. Fox y Calderón forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), un grupo de exmandatarios que han expresado su apoyo al líder opositor Edmundo González Urrutia, quien busca asumir la Presidencia venezolana al alegar fraude en las elecciones de Nicolás Maduro. En julio pasado, miembros de IDEA intentaron viajar a Venezuela para respaldar activida-

des de la oposición, pero el gobierno de Maduro bloqueó su ingreso.

Ahora, la propuesta de declarar personas no gratas a los exmandatarios mexicanos refuerza la postura de Caracas frente a lo que considera actos de injerencia internacional.

La reelección de Maduro ha sido cuestionada por la comunidad internacional, pero cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas venezolanas y otras instituciones clave.

Mientras tanto,

González Urrutia continúa buscando respaldo global, mientras que la administración chavista mantiene su narrativa de soberanía y rechazo a “intervenciones externas”. De ser aprobada la propuesta en el Parlamento, Fox, Calderón y otros exlíderes latinoamericanos podrían quedar oficialmente vetados de ingresar al país.

La sección 44 del S.T.P.R.M. desde la llegada de José del Pilar Córdoba Hernández, y de José de Jesús Zamudio Aguilera, en 1990 se ha visto envuelta en actos de corrupción, por lo cual, el 5 de marzo de 1993 fueron destituidos, ese día, por el extinto Mario Ross, quien era presidente del Consejo Local de Vigilancia, por medio de un Consultivo. El 4 de octubre de 1994 “los Chepes”, a como los conocen, recuperan la secretaria general con el apoyo de Carlos Romero Deschamps.

En 1995, presionan a los trabajadores de planta a comprar “acciones”, de 500 pesos, para comprar un terreno que después se conocería como “la Palapa,” a donde le inyectaron material de Pemex y recursos sindicales de la sección 44 y donde los trabajadores transitorios realizan su militancia sindical, a cam-

OPINION

OPINION

LA CONTROVERSIA

TILO VARGAS

LA SECCION 44 SIEMPRE ENVUELTA EN ACTOS DE CORRUPCION.

bio de un contrato eventual en Pemex Posteriormente esos trabajadores fueron jubilados, y como dueños absolutos, “ los Chepes”.

Posteriormente la construcción de las casas del fraccionamiento, “Mis Blancas Mariposas” cuyos terrenos y precios fueron inflados, no olvidar el famoso caso “Lentegate” donde la entonces

Procuraduría General de la República inició la Averiguación Previa 095/2003, y así, sin rendir cuentas, a los agremiados de la sección 44, se llega al famoso caso del Fraccionamiento, “ El valle del Jaguar” un terreno que “sospechosamente” Pemex “ dona” al S.T.P.R.M. siendo di-

FREE LANCE.

El presunto acoso sexual de la silbante tabasqueña Avril “N”, sufrido en la Comisión de Árbitros de la Liga MX, denunciado por el exárbitro y analista deportivo Felipe Ramos Rizo; colocó el tema en la mesa de las discusiones,

porque es un delito cometido por diferentes actores deportivos que, en la mayoría de las veces, se oculta en la impunidad. Ante el hermetismo de las autoridades correspondientes, para evitar el menoscabo de las siglas del balompié impli-

rector Emilio Lozoya Austin y donde la sección 44 construyo viviendas. Ahí se construiría el Hospital de Pemex de Tercer Nivel.

La constructora fue la compañía de Carlos Romero Deschamps, asociándose con Luis Ricardo Aldana, José del Pilar Córdoba y José de Jesús Zamudio, quienes coaccionan a los trabajadores a que agarraran los créditos de Banorte, donde Romero Deschamps era socio mayoritario. El plan fue maquiavélico, ya que Ricardo Aldana, Pilar Córdoba, y José de Jesús Zamudio, firmaron un convenio de jubilaciones de cientos de trabajadores que encabezaba los es-

calafones, que además de rebasar los 30 años de antigüedad, ya tenían satisfechos sus derechos de casa o créditos, y con niveles que rondaban desde el 25 hasta el 32, ya que los precios de las casas rondaban esos niveles en capacidad de crédito. Entonces, al jubilar a esos trabajadores, “los Chepes” ascendieron inmediatamente a los de abajo, que no tenían créditos, asignándole créditos y casas de ese fraccionamiento, donde en ese Acuerdo también participaron trabajadores de la sección 48. Esta historia es una más de las muchas que han realizado los “Chepes,” de la sección

JESÚS PÉREZ PÉREZ.

Árbitros en la mira.

cadas; pero en detrimento de la afectada, el caso de la probable agresión sexual a la silbante ofrece la oportunidad de ventilar la existencia depredadores sexuales desde directivos hasta entrenadores. Cuando el citado delito lo comenten per-

sonas con alguna función administrativa o de mando, utilizan el acoso laboral como medida de presión, para que la posible victima consienta a sus bajos instintos dentro o fuera de entrenamiento o trabajo.

Existen paterfamilias que en sus deseos descomedidos por ver a su hija o hijo triunfar, entregan toda su confianza al entrenador a tal grado que se convierten en sus segundos “padres”.

Desafortunadamente cuando se trata de niños, estos no saben diferenciar entre una caricia de afecto de una sensual.

La posición social y el qué dirán son el principal aliado de los victimarios para burlar la justicia, debido a que los padres no denuncian por esos motivos. Si se trata

44 contra la base trabajadora ese grupo criminal, ya que esos terrenos fueron donados por Pemex y es donde se hubiese construido el Hospital de Tercer Nivel, aunque otro acto criminal fue, que jubilan a “chaleco” a los trabajadores y no dándoles la última plaza, puesto que fue por “convenio” pero redundante en un 100% las ganancias para esos criminales mafiosos que se apoderaron de la sección 44, y que se niegan a soltar, ya que esos “ supuestos” beneficios de los trabajadores, con una vivienda es que pagaran, por 20 años esa casa, donde el crédito debió haber sido menor, al haberle regalado Pemex, los terrenos. En fin.

de una víctima mayor de edad tampoco se atreve a revelar el nombre de su acosador y acudir ante las autoridades correspondientes por temor a las murmuraciones de sus amigos y/o compañeros de trabajo.

A nivel nacional y mundial son muchas las deportistas que han denunciado acoso sexual, generalmente de parte de sus entrenadores, que en su momento despertaron el interés de la opinión pública y después, con el paso del tiempo, se olvidó.

Seguramente, desde la óptica de la sociedad en general, nadie querrá que los acosadores de Avril “N”, quede sin castigo. Este caso es una alerta para al sector deportivo y sus directivos para organizar programas que prevengan cualquier clase de delito, promuevan la denuncia y los victimarios reciban su castigo. El poder es el poder.

Alejandro Hernández

LOS DE ABAJO

La oposición nacional, sin ideas ni proyectos, solo le queda la descalificación *Pobres argumentos para cuestionar al gobierno de la presidenta de México

Desde el inicio del presente año, la oposición ha arreciado su campaña en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum. En redes sociales, en grupos de WhatsApp y en medios de comunicación afines al PRIAN han tratado de minar su autoridad y honorabilidad.

En la plataforma X han buscado de posicionar como tendencia una campaña para hacer creer que la mandataria es una “vergüenza nacional”. Ese llamado hashtag tiene días mar-

cado como tendencia en la que los adversarios de la 4T le dicen de todo.

Son expresiones calumniosas, peyorativas, infamantes con falsas versiones que difunden como verdades para afectar a su gobierno. Es evidente que la oligarquía y los grupos de intereses económicos, que en los gobiernos del PRIAN no pagaban impuestos y eran tratados como reyes por los gobernantes del PRI y del PAN, están detrás de esta campaña.

Algunos comentarios rayan en el insulto, son ofensivos y denigrantes. Todo porque a partir del primero de enero subió el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicio, que se aplica básicamente en cigarros, bebidas alcohólicas y gasolina.

De acuerdo con el gobierno federal año con año se aumenta el cobro del IEPS con el “propósito principal de recaudar recursos para el país y, al mismo tiempo, desincentivar el consumo de productos que pueden ser perjudiciales para la salud o el medio ambiente”.

Se aplica en los cigarros por los daños que el tabaquismo genera en la salud de las personas. También se carga a alimentos y bebidas con alto contenido calórico, “con el objetivo de reducir problemas de salud como la obesidad y otras enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de grasas saturadas y azúcares”.

Hoy en día estos productos abundan en el mercado. Cuando uno va al súper y ve en los estantes los productos, la gran mayoría tiene el etiquetado de la Secretaría de Salud que advierte que contiene cantidades elevadas de azúcares, sodio, grasas saturadas y alto valor calórico.

Obviamente a los fumadores y tomadores no les gusta que se les aplique el IEPS. Tampoco a los empresas que producen estos ali-

disminuido; cosa que no fue así en el periodo de Calderón, que subió 22.9 por ciento, y los famosos “gasolinazos” del periodo de Peña Nieto, que subió 42.8 por ciento en términos reales.”

mentos y bebidas que representan un serio riesgo para la salud de las personas.

Por eso la campaña sucia en contra del gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. Paso lo mismo con la gasolina. Desde el gobierno de López Obrador no hay gasolinazos como con los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

El viernes pasado, en la mañanera del pueblo, se explicó con gráficas que fue en el gobierno de Felipe Calderón donde el costo de la gasolina fue mayor.

Ese día, el subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, dio una amplia explicación del costo de la gasolina a “pesos constantes”. Es decir, descontando la inflación.

“Si tomamos en cuenta la inflación cada año, entonces habría una elevación del precio; pero si consideramos lo que significaría el precio a los pesos, en este caso del 2025, ¿cuánto valdría la gasolina en diciembre del 2018, si consideramos los pesos del 2025?

Eso quiere decir los precios constantes.

“Entonces, si lo consideramos así, lo que vemos es que, con estos pesos del 2025, la gasolina en la época del cierre de Peña Nieto estaba a 26 pesos, de pesos del 2025, considerando el porcentaje de la inflación. Entonces, lo que vemos aquí es que, en términos reales, la gasolina ha

Amador Zamora explicó que el costo de la gasolina actual “debería estar entre 23 y 24 pesos, es un margen razonable para las ganancias de los gasolineros, incluido el IEPS y todo lo que tiene que ver con los impuestos; sobre ese margen vamos a estar”.

Sin embargo, señaló que hay gasolineras que están vendiendo el litro de magna entre 29 y 26 pesos, lo “que ya no es justificable”.

LA MENTIRA COMO POLÍTICA

El gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum ha cumplido su compromiso de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas; sin embargo, hay gasolineros vivales que la venden a un costo mayor y esos serán denunciados todos los lunes en la sección “Quién es quién en el costo de las gasolinas”.

Una oposición débil como la que tenemos actualmente en el país, sin propuestas alternativas, que solo descalifica y miente flagrantemente, que vive una realidad fantasiosa, no le sirve al país ni a los mexicanos.

Eso es lo que no han podido entender y por ello cada vez es mayor el rechazo ciudadano a sus planteamientos. No tienen credibilidad y repiten una y otra vez los mismos errores., mientras el segundo piso de la 4T se va construyendo paso a paso.

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ENERO.- Una mujer identificada como Sonia Alejandra “N”, que se hacía pasar por doctora en el Hospital No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, fue detenida el viernes pasado por las autoridades locales tras recibir la denuncia de que daba, sin autorización y sin receta, Clonazepam a familiares que se encontraban cuidando a sus pacientes para drogarlos, dormirlos y robarles.

De acuerdo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Durango, los hechos se suscitaron durante la madrugada del 3 de enero, cuando agentes de la Policía Estatal realizaban su recorrido de prevención y vigilancia por la Av. Normal de dicha ciudad, y observaron una mujer, Rosario “G”, de 50 años de edad, que les hacía señales para que se detuvieran.

Una vez que esto ocurrió, Rosario “G” les indicó que al interior del hospital varias personas tenían retenida a una mujer que se hacía pasar por doctora, y que le había dado un medicamento sin su autorización.

Fue detenida por elementos de la Policía Estatal una mujer que haciéndose pasar por doctora en el Hospital No. 1 del IMSS de esta ciudad capital, suministraba sin autorización y sin receta medicamento (Clonazepan) a familiares que encontraban cuidando sus pacientes, - pic.twitter. com/2q7dgbopYP

— Sría de Seg Pública (@sspdgo) January 3, 2025

La afectada, quien es originaria de El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, señaló que momentos antes se encontraba cuidando a un familiar que está internado cuando la supuesta doctora, quien portaba una bata blanca, la abordó y le dio una pastilla su-

Fingía ser doctora para drogar y robar a personas en Durango; ya está detenida

puestamente de vitaminas para que se sintiera mejor.

Rosario tomó la pastilla y minutos después comenzó a sentirse mal, por lo que acudió con el personal médico del piso, quien le comentó que dicha persona no era doctora ni laboraba en el IMSS.

De este modo, las y los presentes retuvieron a la médica falsa. “Al llegar, los agentes estatales procedieron al aseguramiento de quien dijo llamarse Sonia Alejandra ‘C’, de 40 años de edad, a la cual al revisarla se le encontró en el bolsillo izquierdo de su pantalón una caja de 24 pas-

tillas del medicamento Clonazepam, las cuales supuestamente utilizaba para sedar a las personas y presuntamente despojarlas de sus pertenencias”, reveló la Secretaría.

“Ante el señalamiento directo de la persona afectada, así como del coordinador médico, quien manifestó que esta persona no pertenece a la institución, la presunta responsable de hacerse pasar por doctora fue puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado por la responsabilidad que le pueda resultar de los hechos antes descritos”, concluyó la SSP de Durango.

Ejército haya una tonelada de metanfetamina en Culiacán

CULIACÁN/CIU -

DAD DE MÉXI-

CO.- Elementos del Ejército aseguraron 98 kilos de metanfetamina en un domicilio en Prados del Sur y mil 400 kilos en El Salado, en Culiacán, Sinaloa.

Personal militar informó que durante un cateo realizado en la colonia Prados del Sur aseguraron 98 kilos de metanfetamina, mil 260 litros de metanfetamina líquida, 209 cartuchos y dos vehículos.

En otro operativo en coordinación con elementos de la Policía Estatal en las inmediaciones de El Salado aseguraron 68 cajas con aproximadamente mil 400 kilos de metanfetamina.

La droga estaba en un camión ISUZU con caja seca.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Agente del Ministerio

Público federal.

Desmantelan botín narco en Sinaloa

La Fiscalía General de la República (FGR) confiscó el pasado 27 de diciembre más de mil 200 litros de metanfetamina líquida, 95 kilogramos de la misma droga en estado sólido y armamento en un operativo realizado en un domicilio de la colonia Prado del Sur, en Culiacán, Sinaloa.

Durante la intervención, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), junto al Grupo Especial de Operaciones (GEO), ejecutaron una orden de cateo emitida por el Ministerio Público Federal. En el lugar se hallaron 209 cartuchos de diferentes calibres, sustancias químicas y equipo táctico.

El aseguramiento incluyó 2.5 litros de líquido desconocido, tres kilo-

gramos de material sólido identificado preliminarmente como perkadox, así como dos vehículos y el inmueble intervenido. Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público para las investigaciones correspondientes.

La FGR indicó que las sustancias estaban

almacenadas en contenedores de diversos tamaños, lo que sugiere un posible laboratorio clandestino. El caso se relaciona con delitos contra la salud y posibles violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Sonia Alejandra “N”, de 40 años de edad.

Norma Guerrero OPINION

¡Otro golpe (de Estado) contra la gobernabilidad!. ¿Qué hay de la delincuencia de cuello blanco y el crimen organizado?

En este momento EN TABASCO, LA RUTA DEL BUEN

GOBIERNO AVANZA con programas de desarrollo enfocados a suprimir la inseguridad común, la corrupción, la desigualdad, la discriminación y la criminalidad generada por el negocio de las drogas. Es decir, se invierte tiempo y dinero en combatir las lacras creadas por los gobiernos priitas, panistas y perredistas, Considero que a estas alturas, y luego del suceso criminal del pasado sábado 04 de enero, podría intervenir el gobierno federal. Pero, que investiguen igual a políticos adoloridos por quedar fuera del presupuesto, así como a delincuentes de cuello blanco. Que al final de cuentas, criminales, políticos desempleados y delincuentes de cuello blanco, forman parte de la misma basura humana.

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aumentó para este año la Pensión de Adultos Mayores con la que beneficia a más de 12 millones de mexicanas y mexicanos.

Esto significa que recibirán 6,200 pesos de manera bimestral durante este 2025, en comparación con los 6,000 pesos que recibían en 2024.

Sheinbaum Pardo ha explicado que el incremento asegura que el monto otorgado esté por encima de la inflación.

Los programas sociales este año contaron con una inversión de 835 mil millones de pesos del gobierno de la presidenta Sheinbaum, un 3.9% más que en 2024.

En una conferencia mañanera de finales de octubre, la presiden-

Retomo dos términos básicos de nuestro régimen político-democrático: uno, es la estabilidad para la gobernabilidad, basada en la legitimidad electoral, la aplicación de programas para el desarrollo y la sustentabilidad social y económica; la otra, es el de la superación de las etapas de la competencia electoral, protagonizada por adversarios organizados en partidos, ampliamente conocidos en encabezar gobiernos fraudulentos, desastrosos, hundidos en la corrupción, el saqueo y la ilegalidad.

En este momento EN TABASCO, LA RUTA DEL BUEN GOBIERNO AVANZA con programas de desarrollo aprobados por el congreso y enfocadas a suprimir la inseguridad común, la corrupción, la desigualdad económica, la discriminación y la criminalidad generada

por el negocio de las drogas.

Es decir, se invierte tiempo y dinero en combatir las lacras creadas por los gobiernos priitas. Hoy conducidos por los inombrables Alito Moreno, a nivel nacional, y Miguel Barrueta, aquí en la entidad; panistas encabezadas actualmente por Marko Cortés; el extinto perredismo vende/patria de los “Chuchos”, representado por los megacorruptos y siniestros Fócil Pérez y Cabrera Sandoval; así como de un MC sigzagueante que parece más aliado “en lo oscurito” con los peores representantes y operadores de la violencia en la entidad. Todos enemigos, ningún adversario serio con posibilidades de establecer relaciones para la gobernabilidad.

Sabemos lo ocurrido el pasado sábado 04 de diciembre por la no-

che. Donde ¡de nuevo!, los criminales boicotearon la paz pública, reiterando la negra campaña de miedo y confusión en los ciudadanos, en aras de arruinar la economía y golpear la marcha del buen gobierno. Se tiene claro que los brutales crímenes en centros de recreación en la ciudad de Villahermosa, son dirigidos contra la gobernabilidad, contra el Estado, contra la paz pública, contra los tabasqueños.

Desde esta columna insisto, que pese a toda la maldad encubierta en los lamentables hechos ocurridos el pasado mes de noviembre en el “antro” D`Bar, y su repetición este sábado 4 de enero en el bar Azul de Tamulté. Antes habían hecho lo mismo en el mes de febrero del 2024, en Tamulté de las Sabanas, del municipio de Centro; y en junio del 2024 en San

Carlos, Macuspana. Todos los crímenes con el sello de la ejecución sistemática, seguido de la divulgación mediática en medios nacionales. Situación que esta vez fue aprovechada por el mediocre y deleznable diputadillo por Balancán, de nombre de Eruviel Alonso Que, que sin pensarlo dos veces, y en franca intensión de DESMARCARSE y DESMARCAR al PRIISMO, solicitó la presencia del secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, para que intervenga y resuelva los problemas de inseguridad en Tabasco. Considero que a estas alturas, y luego del suceso criminal del pasado sábado 04 de enero, podría intervenir el gobierno federal, pero que investiguen igual a políticos adoloridos por quedar afuera del presupuesto, así como a delincuentes de cuello blanco. Que al final de cuentas, criminales, políticos en la banca y delincuentes de cuello blanco, forman parte de la misma basura humana.

Aumenta Sheinbaum la pensión a adultos mayores para este año

ta de México exhibió a los panistas que desde el Congreso de la Unión votaron contra los programas sociales.

“Son dos visiones, la del neoliberalismo y la del Humanismo Mexicano, y el que los Programas del Bienestar, más allá de la educación, del acceso a la salud, de la vivienda, la Pensión del Adulto Mayor sea un derecho, el apoyo que deben tener los campesinos, pequeños productores sea un derecho, el apoyo para poder reforestar el país, a través de un Programa de Bienestar, sea un derecho establecido en la Constitución es un avan-

ce muy significativo, que muestra que México tiene un modelo propio para el desarrollo, que lo ha decidido el pueblo de México que está de acuerdo y que vamos a seguir avanzando con él, y que hay quien no está de acuerdo, pero que después no haya engaños de que sí están de acuerdo cuando en realidad votaron en contra; entonces, que quede muy claro que en este caso Acción Nacional votó en contra de los programas sociales en la Cámara de Diputados”, expuso Sheinbaum Pardo.

REGENERACIÓ -

NMX, 5 DE ENE-

RO DE 2024.- En las últimas horas, el nombre de Nemesio Oseguera Cervantes, mejor conocido como “El Mencho”, se ha convertido en tendencia gracias a una serie de trascendidos en redes sociales.

Según lo señalado en dichos bloques digitales, el famoso líder criminal del grupo delictivo Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría fallecido, todo esto tras varios comentarios en la red social X.

Así mismo, el sitio web llamado «El Blog del Narco», publicó una nota en la que dice que habría fallecido el encargado de generar violencia con el CJNG en México.

Dentro de lo publicado, se dice que agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) aseguran que Nemesio Oseguera, “El Mencho”,

¿Por qué es tendencia El Mencho? Esta es la razón

líder del CJNG, falleció por problemas renales. El sitio web señala que esto desencadenó un incremento de actividades como secuestros, extorsiones y ataques a civiles por la búsqueda del liderazgo, asumida por sus yernos, lo que generó conflictos internos.

La realidad por el momento dicta otra cosa sobre «El Mencho»

Esta situación generó una serie de comentarios sobre la actualidad de la información ya que según lo reportado en redes, el gobierno estaría mintiendo ya que la muerte del líder criminal se habría dado desde 2024, lo cual

generó el ruido entre los internautas.

Ante esto, una de las cuentas oficiales que se dedica a desmentir lo que se refiere a temas que involucra los rumores sobre el Gobierno de México, Infodemia, publicó la realidad sobre este tema.

Según la información publicada, es «falso que el @GobiernoMX “calla” sobre la muerte de Nemesio Oseguera alias #ElMencho. La Administración de Control de Drogas no ha confirmado el deceso, además en su plataforma de búsqueda mantiene el estatus de ‘El Mencho’ como “fugitivo” el involucrado», señala el tuit.

Hasta el momento no se

ha dado más información sobre el tema sin embargo, la información oficial es que esto es solo un rumor que ha generado ruido y más tras lo informado hace unas semanas por los Estados Unidos. El gobierno americano informó que elevó la recompensa por Nemesio

Cambiará termoeléctrica de Tula de combustóleo a gas

CIUDAD DE MÉ-

XICO.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció un ambicioso plan para combatir la contaminación en Tula, Hidalgo, al confirmar que la termoeléctrica operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejará de usar combustóleo y será reconvertida a gas natural.

Durante un evento en Tepeapulco, a 100 kilómetros de la planta,

Sheinbaum destacó que este proyecto forma parte de una estrategia integral para sanear el río Tula y mejorar la calidad del aire en una de las regiones más contaminadas del país.

“Allá en Tula, Hidalgo, que se caracteriza, lamentablemente, por ser una de las ciudades más contaminadas de México, bueno, de una vez lo voy a anunciar, Julio, eso no lo sabes: la termoeléctrica que ya está en Tula,

que usa combustóleo, la vamos a convertir a gas natural. Este año vamos a iniciar con ese proyecto”, declaró la mandataria, sorprendiendo incluso al Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, presente en el evento.

El complejo industrial de Tula ocupa el segundo lugar en emisiones de dióxido de azufre (SO2) en América del Norte, según el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire (OCCA).

La Presidenta Sheinbaum subrayó que la reconversión de la planta será clave para reducir estas emisiones, que superan en 33 veces las registradas en todo el Valle de México.

Además, Sheinbaum anunció que

en el terreno donde se proyectó la refinería durante el gobierno de Felipe Calderón, actualmente se construye un hospital del IMSS, y ahí también se desarrollará un proyecto de gran envergadura.

“También, ahí en donde estaba, donde se iba a hacer la refinería de Calderón, ¿se acuerdan?, que nomás llegó una barda, ni completa, media barda, bueno, ahí se está construyendo un hospital del IMSS, pero en ese lugar queremos hacer uno de los proyectos más ambiciosos de todo el sexenio”.

Sheinbaum adelantó un plan para transformar la gestión de residuos en la región. La basura orgáni-

Oseguera Cervantes a 15 millones de dólares. El Departamento de Estado lo identifica como cofundador del CJNG y figura clave en múltiples investigaciones criminales. Desde 2017, Washington lo considera uno de los capos más violentos.

ca será procesada en una nueva fábrica que convertirá los desechos en pellets de carbón vegetal, mientras que se construirán plantas de tratamiento para reciclar otros tipos de basura.

“La basura la vamos a convertir en algo útil. La basura orgánica la vamos a convertir en pellets de carbón vegetal.

Es un proyecto nuevo de una fábrica que se va a hacer desde el Gobierno de la República. Y toda la basura de esa zona se va a recolectar y también se van a hacer plantas de tratamiento de basura para poderlas reutilizar en otras cosas” dijo Sheinbaum.

El anuncio forma parte de un compromiso histórico para el estado de Hidalgo, que incluye acciones ambientales, proyectos de infraestructura y la entrega de apoyos sociales, como las tarjetas de pensiones de Bienestar distribuidas durante el acto.

Policía Cibernética exhorta a prevenir riesgos si tus hijos juegan videojuegos

CIUDAD DE MÉ-

XICO, 5 DE ENERO.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCdMx) identificó que las plataformas de videojuegos multijugador se han convertido en un medio para la comisión de diversos delitos graves.

A través de patrullajes virtuales y el monitoreo constante de la red de Internet, las autoridades cibernéticas detectaron situaciones de acoso, fraude, estafa, falsificación, suplantación de identidad, narcotráfico, grooming y bullying.

Los oficiales de la Policía Cibernética detectaron que en una de estas plataformas online gratuitas, caracterizada por piezas de forma cuadrada o rectangular,

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE ENE-

RO .- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CdMx), a través de su Unidad de Policía Cibernética, advirtió sobre la importancia de usar contraseñas seguras para proteger la información personal y financiera ante los crecientes riesgos en línea.

Las contraseñas desempeñan un papel crucial en la seguridad digital, ya que resguardan datos confidenciales y bancarios que podrían quedar expuestos a ataques como phishing, malware o ingeniería social.

A través de un comunicado, la Policía Cibernética subrayó que la vulnerabilidad aumenta cuando los usuarios utilizan combinaciones débiles o las repiten en múltiples plataformas.

La Unidad de #PolicíaCibernética de la

La Policía Cibernética de la CdMx ofrece valiosos consejos para evitar que tus hijos sean víctimas de riesgos en videojuegos. Descubre cómo mantenerlos seguros.

los usuarios promueven retos aparentemente inofensivos para ganar popularidad, reconocimiento, herramientas, créditos o monedas virtuales. No obstante, existe el peligro latente de que estos retos conviertan a los usuarios en víc-

timas de algún delito o incluso los inciten a convertirse en perpetradores. Un caso identificado involucró a un joven de 19 años en otro país que privó de la libertad a una menor para cumplir uno de los retos impuestos por otros jugadores de la

plataforma.

Además, se han detectado desafíos que incluyen agredir a oficiales de la Ley o cometer robos, todo ello para ganar popularidad dentro de la sociedad virtual.

Ante esta situación, la Unidad de Policía Cibernética de la SSCCdMx emitió una serie de recomendaciones para prevenir y sensibilizar sobre los riesgos asociados al uso de estas plataformas:Fomentar la comunicación abierta entre padres e hijos.

Limitar el tiempo que los menores pasan frente a los videojuegos. Utilizar controles parentales.

Revisar la clasificación del videojuego y elegirlo acorde a la edad del jugador.

Evitar el uso de cuentas de correo elec-

trónico personales, generando nuevas específicamente para jugar. No jugar ni chatear con desconocidos.

Rechazar citas con otros jugadores. No proporcionar datos personales como nombre, dirección, teléfono o información bancaria.

Desactivar micrófono y cámara durante las sesiones de juego. Denunciar cualquier actividad sospechosa o delictiva.

Fomentar la concienciación en hogares, escuelas, comunidades y plataformas en línea. Para cualquier pregunta, inquietud o detección de eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC-CdMx está disponible para la ciudadanía a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o mediante las cuentas de redes sociales oficiales.

Lanza tips para evitar “delitos cibernéticos”

#SSC emite recomendaciones de la importancia de utilizar contraseñas robustas y seguras para evitar ser víctima de algún delito. https://t.co/ bKAqHrlJ4J pic.twitter. com/Ed3U9i2R4q — SSC CDMX (@SSC_ CDMX) January 5, 2025

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir ciberdelitos?

Día con día, las personas ingresan contraseñas en dispositivos móviles y servicios en línea, desde redes sociales hasta aplicaciones bancarias. Por ello, la SSC compartió una serie de recomendaciones clave para preve-

nir delitos cibernéticos: Crear contraseñas largas, de al menos 12 caracteres.

Incluir una combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Evitar palabras comunes, nombres propios o fechas importantes.

¿Te han llegado mensajes de tu Banco donde te informan que tu cuenta ha sido desactivada por seguridad? Ten cuidado, podría tratarse de un ciberdelito conocido como #Spoofing; por ello, la #PolicíaCibernética te brinda estas recomendaciones para evitar que te roben tu información pic.

twitter.com/UXa58L5Onb — SSC CDMX (@SSC_ CDMX) December 26, 2024

Además, se aconsejó no reutilizar contraseñas en diferentes cuentas. “Si un atacante accede a una cuenta, todas las demás estarán en riesgo”, indicó la Policía Cibernética. Usar gestores de contraseñas para generar combinaciones únicas también puede ser una solución eficaz. Actualizar las contraseñas periódicamente es otra medida esencial, especialmente cuando se sospeche que una cuenta ha sido comprometida. La habilitación de

la autenticación de dos factores (2FA) añade una capa adicional de seguridad.

Los usuarios también deben elegir preguntas de seguridad difíciles de adivinar y evitar compartir respuestas en redes sociales. Revisar periódicamente la actividad de las cuentas permite detectar intentos de acceso no autorizados. La #PolicíaCibernética de la #SSC emite una alerta ante posibles riesgos para niños, niñas y adolescentes por el uso de videojuegos virales. https://t.co/nxx5MlW4Gy pic.twitter.com/SqY53xnq6c

A05 DE ENERO

DE 2025.- La resistencia a los antimicrobianos (AMR, por sus siglas en inglés) podría cobrarse 40 millones de vidas para 2050 si no se controla, afirmó en una entrevista con The Observer Sally Davies, enviada especial del Reino Unido para la AMR y antigua jefa médica de Inglaterra.

Davies explicó que existe un peligro real de que los procedimientos rutinarios —desde la cirugía hasta el parto— puedan conllevar riesgos vitales generalizados debido a la propagación de

Predicen que 40 millones de personas morirán por resistencia a antibióticos

bacterias que poseen resistencia a los antimicrobianos. “Alrededor de un millón de personas mueren cada año debido a la proliferación de resistencias microbianas, y esa cifra aumentará en los próximos 25 años”, alertó.

Las estimaciones apuntan a que para 2050 se habrán duplicado las tasas de mortalidad por AMR, y las cifras indican que casi 40 millones de

personas perderán la vida a causa de las superbacterias en los próximos 25 años, con especial riesgo para las personas mayores.

Según Davies, “los datos recientes muestran que la AMR está disminuyendo en los menores de cinco años, lo cual es una buena noticia”, pero “en los mayores de 70 años las tasas de mortalidad han aumentado un 80 % desde 1990, lo cual es

muy preocupante”.

La experta insistió en la importancia de no hacer un mal uso de los antibióticos disponibles, si bien precisó que también es necesario desarrollar nuevos fármacos.

“Desde finales de los años 80 no se utilizan nuevos tipos de antibióticos, y el modelo de mercado que fomentaría la creación de nuevos antibióticos no funciona”, declaró, agregando que

Reportan que Hamás habría aceptado liberar 34 rehenes

A05 DE ENERO DE 2025 (RT)-

Hamás habría

aprobado un listado de 34 rehenes para liberarlos como parte de un posible acuerdo con Israel sobre el alto el fuego, informa Reuters citando a una fuente del grupo palestino.

A su vez, el informante precisó que cualquier acuerdo depende de la retirada completa de los militares israelíes de la Franja de Gaza y de una tregua permanente, condiciones que, de momento, no han visto avances de la parte israelí.

Israel ha presentado una lista de 34 rehenes vivos, o un tercio de los restantes, que quiere que sean liberados en la primera fase del acuerdo,

según informes de medios.

Hasta la semana pasada, Hamás presuntamente había aprobado la liberación de 22 personas —mujeres, ancianos y enfermos— pero no los demás señalados por Israel por ser hombres de edad militar.

Por su parte, la Oficina del primer ministro de Israel ha desmentido la información de Reuters.

“De momento, Hamás no ha entregado ninguna lista de rehenes”, reza la declaración citada por The Times of Israel.

Canal 12 a su vez reporta que Hamás ha presentado la lista, pero sin identificar quién está vivo y quién no. A lo largo de di-

versas rondas de conver- saciones indirectas con

no es lucrativo para las empresas farmacéuticas. “En cambio, los medicamentos para la tensión arterial que hay que tomar todos los días, o los medicamentos contra el cáncer que hay que administrar durante meses, ofrecen a las farmacéuticas unos beneficios mucho mayores. Así que no tienen ningún incentivo para intentar desarrollar nuevos antibióticos”, señaló.

Hamás, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha insistido en que su país no se comprometerá a un cese de hostilidades definitivo, reservándose el derecho de reanudar ataques después de la conclusión de cualquier fase temporal.

Evacuan a Jorge Glas de su celda por presunto intento de asesinato

A05 DE ENERO

DE 2025 (RT).-

El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas ha sido trasladado de la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil tras un intento de asesinato, comunicó su abogada, Sonia Vera.

“El intento de atentar contra la vida de Jorge Glas en La Roca es el resultado de un Estado que lo ha condenado al peligro, la tortura y la muerte lenta.

Su evacuación de emergencia confirma lo que hemos denunciado una y otra vez: están jugando con su vida deliberadamente”, escribió Vera en su cuenta de X.

Según la abogada, Glas “está expuesto a un entorno que no protege su vida, sino que la

amenaza día tras día”.

“Si algo le sucede, será un crimen del Estado”, advirtió.

En este contexto, Vera exigió la intervención de organismos internacionales.

Mientras, la plataforma SOScárcelesEc comunicó, con referencia a fuentes de inteligencia militar, que se produjo un motín de reclusos, quienes, al parecer, intentaron atacar a Glas siguiendo las órdenes de alias ‘El Gordo Lucho’.

Poco después, el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores confirmó que “se registraron incidentes provocados” por los presos, y, por ello “en coordinación

con Fuerzas Armadas de forma inmediata se activaron los protocolos de seguridad necesarios para neutralizar la situación”.

“Como resultado de estas acciones, la persona privada de libertad Jorge G. fue trasladada temporalmente, con el objetivo de garantizar su bienestar e integridad”, reza el comunicado.

Glas fue recluido en La Roca luego de que a principios de abril fuera arrestado durante el asalto de la fuerza pública ecuatoriana a la Embajada de México en Quito, donde el exmandatario se encontraba refugiado y gozaba de asilo político. Es investigado por presunta corrupción, soborno y otros hechos.

Papa Francisco expone el peligro del acoso escolar

A05 DE ENERO

DE 2025 (RT).- El acoso escolar prepara a los alumnos para la guerra y no para la paz, afirmó el papa Francisco en un discurso pronunciado el sábado ante un grupo de educadores católicos en el Vaticano, recoge ANSA.

“En la escuela se puede imaginar la paz, es decir, sentar las bases de un mundo más justo y fraterno, con la contribución de todas las disciplinas y la creatividad de niños y jóvenes”, destacó, agregando que “si en la escuela se hacen la guerra, si en la escuela intimidan,

con las chicas a los chicos que tienen algún problema, eso es prepararse para la guerra, no para la paz”.

“Por favor, nunca intimiden, no lo olviden”, requirió el pontífice. El encuentro del 4 de enero marcó el 80.º aniversario de la Asociación Italiana de Profesores Católicos y el 50.º aniversario de la Asociación de Padres de la Escuela Católica. Francisco aprovechó la ocasión para esbozar “la pedagogía de Dios” de cercanía, compasión y ternura, informa Catholic News

Agency. El papa concluyó animando a la formación de un “acto entre asocia-

ciones” para testimoniar mejor la presencia de la Iglesia en y para las escuelas, recordando una

Gran tormenta invernal azota el centro de EEUU

WASHINGTON.

Una gran tormenta invernal azotó este domingo una amplia franja del centro de Estados Unidos a medida que un sistema de abundantes nevadas y ventiscas avanza hacia el este, lo que paralizó el transporte y otras actividades desde Kansas City hasta Washington. Alrededor de una docena de estados, desde Kansas hasta Nueva Jersey, fueron puestos bajo alerta de tormenta en la tarde, informó el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), mientras que

zonas del sur del país se enfrentaban a posibles tornados y amenazas de bajas temperaturas.

La cadena CNN señaló que se estima que más de 60 millones de personas se verán afectadas por algún tipo de inclemencia, mientras el sitio de seguimiento del tráfico aéreo FlightAware registró casi 2 mil 200 vuelos cancelados y más de 25 mil retrasos. Los vientos huracanados de la tormenta, la primera del año, provocaron ventiscas en Kansas y Misuri, mientras que los estados situados más al este han quedado

cubiertos por varios centímetros de nieve.

El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, imploró a los residentes que “permanezcan en Casa” tras informar que varios accidentes de tráfico habían cerrado una importante autopista.

El NWS también advirtió que las acumulaciones de hasta un centímetro de hielo en algunas áreas, así como daños generalizados en los árboles por las ráfagas de viento, podrían dar lugar a cortes de energía prolongados”.

Una mezcla de lluvia helada, aguanieve y

nieve comenzó a golpear Kansas temprano en la mañana del domingo.

El cazatormentas Brian Emfinger alertó en la red social X que las carreteras alrededor de Kansas City eran “una pista de patinaje”. También las áreas cercanas a Washington, la capital, podrían ver hasta 25 centímetros de nieve durante la noche del domingo al lunes, por lo que hay riesgo de “viajes peligrosos y cierres”, informó el diario The Washington Post. Esto podría complicar la tarea de los legisladores estaduniden-

vez más a los participantes que deben mantenerse firmes contra el acoso escolar.

ses, que por mandato constitucional deben reunirse en el Capitolio el 6 de enero para certificar al ganador de las elecciones presidenciales del año pasado, el republicano Donald Trump.

“Tanto si hay ventisca como si no, no podemos retrasar esa certificación... Espero que tengamos plena asistencia” a la sesión conjunta prevista para las 13H00 del lunes, zanjó el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en Fox News Sunday.

A medida que la tormenta se dirige hacia el sur, se espera que las temperaturas caigan en picada, en algunos lugares hasta unos -18 grados Celsius, mientras que fuertes ráfagas de viento agravarán los peligros de circulación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.