05-04-2025

Page 1


Jueces permiten comida chatarra en escuelas: CSP

nLa Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se lanza contra los magistrados que han dictado suspensiones para permitir la venta de comida chatarra en las escuelas, asegura que los juzgadores deben de poner por encima el derecho a la salud de los niños, niñas y jóvenes nInstituciones privadas se ampararon para poder seguir vendiendo estos productos dentro de sus instalaciones, como el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana, junto con sus escuelas anexas. La mandataria critica la decisión judicial

3

Con Pescando Vida, Tabasco dejará de ser un estado deficitario en la balanza producción-consumo interno en materia pesquera, al recuperar e incluso aumentar su volumen a tal grado de que será posible abastecer nuestro mercado interno y, llegado el momento, vender los excedentes a otras regiones de México y el mundo. Este viernes inició la dispersión del pago para los primeros 800 beneficiarios, 600 de Jonuta y 200 de Cárdenas.

2 y 3

Sábado 05 de Abril de 2025 | Año XXVIII | N° 11914 | Director: Carlos Pérez Mendoza Pag.

Con Pescando Vida, Gobierno del Pueblo avanza hacia seguridad alimentaria de los tabasqueños

n800 productores de Jonuta y Cárdenas comenzarán a recibir el apoyo este viernes; más adelante se sumarán también beneficiarios de Centla nPobladores de localidades asentadas en márgenes del Usumacinta agradecieron la entrega de paquetes tecnológicos y el recurso con el que trabajarán

VHSA. TAB., 4 DE ABRIL DE 2025.-

Con Pescando Vida, Tabasco dejará de ser un estado deficitario en la balanza producciónconsumo interno en materia pesquera, al recuperar e incluso aumentar su volumen a tal grado de que será posible abastecer nuestro mercado interno y, llegado el momento, vender los excedentes a otras regiones de México y el mundo.

Bajo este objetivo y, a la vez, detonar el desarrollo del sector beneficiando a comunidades marginadas, este programa avanza con determinación y este mismo viernes inició la dispersión del pago para los primeros 800 beneficiarios, 600 de Jonuta y 200 de Cárdenas.

Previamente y en representación del Gobierno del Pueblo, el subsecretario de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Guillermo Priego León encabezó en el poblado San José, Jonuta, la entrega de pa-

FUNDADOR: Alberto Pérez Mendoza (+)

quetes tecnológicos, que incluyen materiales para armar las primeras jaulas flotantes en beneficio de 147 productores de 15 localidades del municipio, además de sus respectivas tarjetas de bienestar en las que esta misma semana reciben su primer apoyo de 5 mil pesos mensuales.

El servidor público remarcó las bondades del programa instrumentado por el Gobierno que encabeza Javier May Rodríguez, ya que desde este 2025 contribuirá a garantizar la alimentación de la gente y el consumo interno, e incluso ayudará a revertir la condición de importador de pescado que actualmente vive el estado, pese a ser el estado que posee más del 30 por ciento del agua dulce del país.

Refirió que, de acuerdo con la última Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares elaborada por INEGI, en Tabasco se consumen alrededor de 12 mil 500 toneladas de mojarra al año, de las cuales, sólo 2 mil 600 se producen en la entidad. Esto quiere decir que sólo se produce el 20% de la mojarra que consumen las y los ciudadanos, y el otro 80% se compra afuera, por lo que, para comenzar a equilibrar esta balanza, el Gobierno del Pueblo inició Pescando Vida, que busca fomentar la producción acuícola de forma integral, mediante una inversión de 4 mil millones de pesos y la incorporación de 10 mil

PASA A LA 3...

DIRECTOR GENERAL Y EDITOR RESPONSABLE: Lic. Carlos Pérez Mendoza

GERENTE: Luis Manuel Jesús Ortiz

SUBDIRECTOR: Omar Policroniades Hdez.

La Verdad del Sureste, edición correspondiente al 5 de Abril de 2025. Publicación diaria digital

Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15765, expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor No. 04–2014–012217164800–101.

Toda correspondencia dirigirla al domicilio de La Verdad del Sureste

Email: buzon@la-verdad.com.mx Web: www.la-verdad.com.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL DE 2025.-

La Presidenta Claudia Sheinbaum se lanzó contra los jueces que han dictado suspensiones para permitir la venta de comida chatarra en las escuelas y aseguró que los juzgadores deberían poner por encima el derecho a la salud, de los niños, niñas y jóvenes.

Con la entrada en vigor de la nueva legislación que prohíbe la venta de alimentos poco saludables en las escuelas, instituciones privadas se ampararon para poder seguir vendiendo este tipo de productos dentro de sus instalaciones.

Ejemplo de estos son el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana, junto con sus escuelas anexas.

Esto generó una respuesta desde Palacio Nacional, desde donde la mandataria criticó la decisión judicial.

Sheinbaum critica a jueces por dar suspensiones para permitir comida chatarra en las escuelas

“Son muy pocos realmente, pero no deberían porque la salud de los niños y las niñas van primero. Los jueces otra vez ¿Cómo es posible que un juez dé una suspensión porque haya una norma que las niñas y los niños coman comida chatarra en las escuelas? No debería ser”, comentó.

Sheinbaum pidió a madres y padres de familia que ayuden a verificar que en las escuelas no se esté vendiendo este tipo de comida chatarra llena de azúcares, sales y grasas.

“Que lo que se venda sea saludable para sus hijos, pues es lo principal, la salud de nuestros

niños y niñas”, dijo.

Finalmente, Sheinbaum insistió que las personas juzgadoras no deberían dar suspensiones contra esta medida, pues la salud es el principal derecho, pero

ellos ponen por encima los intereses de empresas particulares.

“No deberían, porque la salud es primero, los jueces no deberían estar dando suspensiones.

Con Pescando Vida, Gobierno...

que lleguen a buen término con sus cultivos”, remarcó.

nuevos productores, en un lapso de cuatro años.

“Con Pescando Vida vamos a llegar a producir 20 mil toneladas de pescado, estamos hablando que vamos a aumentar 10 veces la producción en los cuatro años que durará el programa”, recalcó Priego León ante productores de la cuenca del río Usumacinta.

Para lograr ese propósito, se incorporarán 2 mil 500 productores cada año a la estrategia.

A ellos no sólo se les entregarán los materiales e insumos para la producción, sino también tendrán capacitación, acompañamiento técnico y el pago de un jornal mensual de 5 mil pesos. “El propósito es que los beneficiarios no se queden en el camino, sino

Precisó que este 2025 la iniciativa prevé una inversión de 443 millones de pesos y llegará de manera escalonada a seis municipios: Cárdenas, Jonuta, Centla, Emiliano Zapata, Nacajuca y Paraíso, donde 1 mil 800 productores estarán dedicados a la cría de mojarras y 700 enfocarán su

actividad a recuperar la producción de ostión. En la actualidad, está en macha la entrega de paquetes tecnológicos para el cultivo de mojarra en Jonuta, donde este año habrá 600 beneficiarios, y de paquetes para la cría de ostión en Cárdenas, para atender a 400 ostricultores, entre ellos de las localidades de Sinaloa, Alacrán Manatinero y Sánchez Ma-

gallanes.

Guillermo Priego apuntó que en mayo comenzará la entrega de apoyos en Centla, y en junio corresponderá a Emiliano Zapata, Nacajuca y Paraíso. Comentó que en total cada beneficiario de Pescando Vida contará en total con 7 jaulas flotantes: 1 para la recepción; 2 para pre-engorda y 4 para engorda del pescado, mismas que cons-

El cuarto constitucional habla sobre la salud, entonces también tienen que ver estas suspensiones de los jueces que deberían poner por encima de todo la salud”, dijo.

truirán en tres fases. Con la primera entrega de materiales, que incluyen hilo de nylon, cuerda, malla antipájaros, agujas capoteras, estructuras metálicas y tambos de polietileno de 200 litros, cada productor tejera la red pesquera y armará la primera jaula de una dimensión de 3x3 metros para la siembra de alevines, cuyo primer lote de mil 200 piezas será entregado, junto con el alimento, en el mes de mayo. En esta estructura permanecerán de 15 a 30 días.

La segunda fase comprende la entrega de materiales para la fabricación de otras dos jaulas de pre-engorda, y la tercera consistirá en el armado de cuatro jaulas de engorda de 6x6 metros, donde se espera que produzcan en el año hasta 2 toneladas de mojarra, esto es, media tonelada en cada una. “Lo que buscamos es que las mojarras lleguen a buena talla antes de que finalice 2025”, puntualizó.

...VIENE DE LA 2

Compromiso cumplido: Gobierno del Pueblo inicia pago de Pescando a primeros 800 productores acuícolas

nA partir de este 4 de abril las y los beneficiarios de Cárdenas y Jonuta comenzarán a recibir un jornal mensual de 5 mil pesos, informó la SEDAP

VHSA. TAB., 4 DE ABRIL DE 2024.Cumpliendo compromisos con el sector pesquero, el Gobierno del Pueblo inició la dispersión de apoyos del programa Pescando Vida, siendo los primeros beneficiarios 800 productores de Cárdenas y Jonuta quienes, a partir de este 4 de abril, empezaron a recibir un jornal mensual de 5 mil pesos, lo que representa una derrama de recursos por el orden de los 4 millones de pesos, confirmó la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales. Al indicar que las y los pescadores de ambos municipios, recibieron el recurso en sus tarjetas bancarias, la servidora

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL

DE 2025.- El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Germán Cruz Silva, concedió una suspensión provisional al bloqueo de las cuentas bancarias de la empresa Inmobiliaria DYF, señalada como presunta cómplice en un fraude por 3 mil millones de pesos cometido durante la administración del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) había congelado las cuentas de la empresa; sin embargo, la decisión judicial dejó sin efecto dicha medida de forma temporal.

El caso ha generado atención, dado que en 2023 DYF habría acordado con el Gobierno de Michoacán la reparación de un daño por 970 millones de pesos a cambio de inmunidad, acuerdo que

pública refirió que, a partir de mayo próximo, iniciará la entrega de apoyos a beneficiaros en Centla, y de manera paulatina se irán sumando más be-

Juez desafía a la UIF

neficiarios de Cárdenas, Paraíso, Emiliano Zapata y Nacajuca.

Agregó que quienes ya recibieron el recurso económico, también se les entregó equipos e insumos, “ya se entregó material, jaulas y redes, ya las están armando y están tejiendo las mallas”, señaló.

“A las y los pescadores felicitarlos y decirles que le tomen la palabra al Gobernador Javier May, que respondan con el programa.

Ya se entregó material a quienes cobraron, jaulas y redes, ya las están armando y están te-

jiendo las mallas”, señaló.

Recordó que la meta del Gobierno del Pueblo es beneficiar a 10 mil productores acuícolas y ostricultores durante este sexenio, y siguiendo las instrucciones de que nadie se quede afuera, ni atrás, a partir del mes de octubre se retomarán las asambleas informativas para que más beneficiarios puedan integrarse y empezar a cobrar sus apoyos respectivos a partir del 2026.

“El programa de Pescando Vida es para apoyar a todas las pescadoras y pescadores de los cuerpos de agua dulce para engorda de mojarra tilapia, y en lugares como Cárdenas y Paraíso, que son lagunas saladas, es cultivo de ostión”, detalló Cámara Cabrales, al recordar que además se les brinda asesoría técnica y seguimiento que redunde en un beneficio para sus familias e incremento en la producción.

Ampara a inmobiliaria ligada a Silvano Aureoles

hasta el 9 de marzo no se había concretado por completo, según reveló el mismo medio.

La acción legal fue promovida el pasado 25 de marzo por Joaquín Martínez del Campo, uno de los propietarios de la inmobiliaria, quien tramitó un amparo contra la inclusión de DYF en la lista de personas bloqueadas por la UIF.

La resolución definitiva sobre este caso se espera para el próximo 10 de abril. De acuerdo con la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los bloqueos de cuentas por

parte de la UIF solo son procedentes si derivan de una solicitud de colaboración internacional, lo que podría inclinar al juez a confirmar la suspensión definitiva.

Silvano Aureoles está acusado de encabezar un esquema de desvío de recursos públicos que generó un daño patrimonial superior a los 3 mil millones de pesos, motivo por el cual la Interpol emitió una ficha roja para su localización y captura.

La investigación federal detalla que entre 2015 y 2021 se otorgaron contratos millonarios a la empresa Inmobiliaria DYF

para la renta y posterior compra de cuarteles de policía con sobreprecios, sin licitación y con modificaciones contractuales irregulares. El daño estimado solo por estas operaciones asciende a más de 3 mil 400 millones de pesos. El esquema habría contado con la participa-

ción de exfuncionarios de la administración estatal, entre ellos Carlos Maldonado y Antonio Bernal Bustamante, ya detenidos y vinculados a proceso. Mientras tanto, Silvano Aureoles permanece prófugo desde su último viaje internacional en agosto de 2024 a São Paulo, Brasil.

CÁRDENAS, TAB., 4 DE ABRIL DE 2025.-

Al ver pasar la caravana de patrullas municipales, camionetas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y unas pick up de la Guardia Nacional (GN), una familia completa salió a la calle, en la colonia Emiliano Zapata, del municipio de Cárdenas. La menor se agarró a las faldas de una mujer joven, su madre, y la mayor del clan no dudó en acercarse hasta el borde de la banqueta solo para dar la bendición a los uniformados que iban en los vehículos.

“Ya espantaron a mi hija…”, dijo la madre más joven, pero la abuela no la dejó terminar y expresó el sentir de todos los miembros de su casa: “Está bien. Una defensa. Una protección. ¡Claro que sí! Cuidan la calle. A las personas, pues. Que Dios los bendiga a todos, que sigan trabajando, protegiéndonos”, expresó mientras bendecía con su mano derecha a los agentes.

En las inmediaciones, también se observaban vehículos del Ejército Mexicano y la Policía Municipal complementando los rondines.

Calles adelante, en la misma colonia Emiliano Zapata, un nutrido grupo de vecinos se para en una esquina para observar también el paso de los guardianes de las familias cardenenses. Un hombre con una perra de nombre Camilia atada a una correa resalta que lleva quince años “viviendo por el rumbo y que desde que empezaron los operativos de vigilancia, la seguridad se ha sentido más, sobre todo porque a veces el trabajo se alarga y salgo ya de noche”.

Los vehículos oficiales se desplazaron a baja velocidad por los carriles atestados a esa hora todavía de automóviles y motocicletas, an-

Con operativos de FIRT Olmeca, cardenenses se sienten protegidos

tes de detenerse frente al estacionamiento de un centro comercial. El operativo había comenzado a las 8:57 en el Periférico, como parte de la estrategia de seguridad implementada por la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, en los municipios de Cárdenas y Centro.

Las luces de las torretas llamaron la atención de la gente que salía de comprar. Un hombre, que acomodó unas botas en la parte trasera de su motocicleta, agradeció la vigilancia nocturna. “Yo vengo del poblado C-31, me dedico al comercio y tengo que surtirme aquí. Allá está todo bien. Pero es bueno que hagan esto aquí. Para nosotros, que estamos trabajando, está muy bien”, comentó.

Unos despachadores de una gasolinera cercana coincidieron con el motociclista. Ellos antes tenían miedo al realizar sus cortes de caja nocturnos. Afortunadamente, desde que pasan los soldados, la GN y los policías estatales y municipales, el temor a los asaltos se ha ido disipando.

“Es bueno que estén aquí, nosotros nos sentimos más seguros; con el tema de que manejamos dinero, sí nos parece una buena acción el patrullaje. Nos da un poco más de confianza, porque cuando vamos a hacer cuentas nosotros no estamos al pendiente de quién pasa, pero con ellos se siente uno más confiado”, reconoció unos de los despachadores.

En la Central Camionera, los taxistas aplauden la regularidad de los operativos. Uno de ellos se pone a contar los vehículos que pasan en-

frente de la caseta que tienen para que aguarden los pasajeros. Esta vez está desierta, pero según cuentan, en cada llegada de un autobús, salen estudiantes, trabajadores y hasta turistas buscando un servicio a esta hora. “Está bien que estén pendientes todos los días, con estos operativos, nos sentimos más seguros, el pasaje también y los que nos visitan sienten que tenemos el apoyo del gobierno”, mencionó un profesional del volante.

Cerca de una escuela bien alumbrada, un hombre pasó con un bebé en brazos junto a su compañera, que sujeta-

ba a otro infante de unos cinco o seis años de edad mientras caminaban. Ya iban a dar las 10 de la noche. Con la mano libre, el niño mayorcito aprovechó a decirle adiós a la caravana de seguridad.

Arriba de una de las camionetas azules va el agente José, con más de 26 años en la corporación. Correspondió agitando su propia mano al saludo del infante. Es una escena que se repite continuamente, admitió, pero no deja de ser conmovedora.

Le recuerda siempre a su propio hijo, un menor que aún estudia la primaria.

Cuando no está vigilando las calles, se la pasa con él, jugando y haciendo lo que todo padre hace con sus hijos, educándolos.

“Mi familia conoce el riesgo, pero se siente orgullosa de lo que hago. Siempre al salir me encomiendo a Dios y a ellos”, revela mientras con su mirada observa que todo lo que va sucediendo frente a sus ojos, esté en calma. Confía en que su hijo tendrá un Tabasco seguro porque la seguridad está siendo una prioridad en el Gobierno del Pueblo; “los operativos conjuntos, coordinados y continuos son la prueba”, agregó.

MUDANZAS

Matando, salando y secando

1.- La presidenta Claudia gana en popularidad, pero también tiene elogios de la prensa internacional

2.- Arrancaron las campañas para el poder judicial…pero con ventaja para abogados mañosos

3.- Crece la inconformidad en la tecnológica UTTAB, ya hasta piden la cabeza del reactor MIENTRAS SUS ADVERSARIOS SE JALAN los cabellos porque no han podido ver fracasar a la presidenta Claudia Sheinbaum, nuestra primera mujer en Palacio Nacional no sólo suma una popularidad que la coloca arriba del 80 por ciento en México, sino que también cosecha elogios internacionales. El influyente diario The New York Times (NYT) publicó que Claudia Sheinbaum Pardo gana relevancia en la política nacional e internacional, por su es-

VILLAHERMOSA, TABASCO 4 DE ABRIL DE 2025.El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Tabasco, Eduardo Gómez González, señaló que las ventas siguen bajas debido a la poca fluidez económica.

Detalló que durante los días de semana santa las ventas en los restaurantes en la capital del estado disminuyen considerablemente, por lo que las ventas, mayormente se dan en los restaurantes de los municipios que tienen playas o ríos.

El presidente de la CANIRAC, expuso que desafortunadamente, las ventas también bajan en tiempos de Feria, por lo

trategia al enfrentar a Donald Trump, y por sus posturas y liderazgo al frente del país.

LA COLUMNISTA DEL NYT MICHELLE

GOLDBERG destacó que Sheiunbaum “es una brillante excepción al espíritu imperante del machismo autocrático”. Y agregó con mucho tino: “Es en muchos sentidos la antítesis de los arrogantes dictadores que hacen que este momento de la política mundial resulte tan sofocante. No me refiero solo a Trump y Vladimir Putin, sino también a los nuevos tecnocaudillos de Latinoamérica, figuras como Nayib Bukele de El Salvador y Javier Milei de Argentina, quienes combinan la política de extrema derecha con la sonrisa posmoderna de los trolls de foros”. Bien, muy bien por Claudia.

AUNQUE EL ENTRIPADO LES DURE

al sol

a quienes desde dentro de Morena, por fortuna pocos y ya conocidos, y desde PRI, PAN y PRD, nuestra Sheinbaum es un ejemplo de congruencia desde la izquierda social así como de firmeza en el mando. Esto se ve reflejado en la economía y en la política de bienestar, pero también en un área tan compleja como el combate al crimen organizado. Tiene un gabinete de seguridad muy profesional. Se observa que trabaja con plan, con análisis muy serios y con una meta muy clara.

EL DOMINGO ARRANCARON LAS CAMPAÑAS de candidatos a juzgadores rumbo a la elección judicial. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) estimó que el costo del proceso será de 145 millones de pesos, además de referir que la elección no se en-

Afirma la CANIRAC

cuentra bajo ningún riesgo y espera las mejores condiciones para su realización. Sin embargo, la consejera presidenta del IEPCT, Elizabeth Nava Gutiérrez, señaló que se reunieron con el secretario de Gobierno (Segob), José Ramiro López Obrador, para ver el tema de la ampliación presupuestal de 30 millones de pesos más. Cabe recalcar que este proceso se llevará a cabo por primera vez y al instituto le ha correspondido organizar todas las implicaciones, lo que mantiene fuertes expectativas. LA MERA VERDAD ES QUE HAY POCA y confusa información sobre las elecciones judiciales. Son tres mil 422 candidatos quienes no pueden pintar bardas, comprar espectaculares o hacer eventos masivos. Más bien habrá que decir qué si pueden. Aunque no faltan los ma-

ñosos que aunque juran que defendarán la ley… comenzaron por violarla. Según las autoridades electorales, en junio el día de la elección en Tabasco los ciudadanos recibirán 10 boletas, 6 para la elección local y cuatro para la federal. En la local votarán por aspirantes en lo penal, laboral, civil…

DESDE EL TAPANCO SIGUE LA BRONCA EN Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB). Los empleados sindicalizados realizaron una caravana vehicular desde sus instalaciones hasta la zona centro de Villahermosa para protestar por el recorte de sus prestaciones laborales. Y claro que ocasionaron un gran caos hasta llegar al Centro de Conciliación Laboral. De acuerdo a la líder sindical de los inconformes, Ana María Gómez, el rector Lenin Martínez les quitó 24 prestaciones laborales, el sueldo de los trabajadores disminuyó a menos de la mitad. El actual rector llegó al cargo cuando Guillermo Narváez era titular de Educación. Una herencia, pues…

A la baja las ventas, por poca fluidez económica

que los restauranteros, están buscando la forma de que las ventas se incremente realizando promociones.

Dijo que las promociones podrían ser parte importante, para que las personas que acudan a la Feria Tabasco 2025, después, acudan a consumir a los restaurantes.

Gómez González, espera, que tanto la situación económica, como el tema de seguridad mejore en la entidad tabasqueña, las personas

acudirán a consumir a los restaurantes en la enti- dad tabasqueña.

COMALCAL -

CO, TAB., 4 DE ABRIL DE 2025.- A seis meses de haber iniciado el Gobierno del Pueblo ya hay resultados en beneficio de las y los tabasqueños, porque estamos haciendo rendir el presupuesto, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez al dar el banderazo de inicio a dos obras de rehabilitación de carreteras en Comalcalco, municipio donde este 2025 habrá una inversión de más de mil 600 millones de pesos, sólo a través de los programas de bienestar federal y estatal.

En compañía del alcalde Ovidio Peralta Suárez y el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Arturo Casasús Ruz, el mandatario puso en marcha los trabajos de repavimentación de 2.6 kilómetros de la carretera principal de Villa Carlos Greene a la ranchería del mismo nombre en su segunda sección, acción en la que el gobierno municipal invertirá 8 millones 29 mil 976 pesos en beneficio de mil 183 habitantes de la zona.

Ante habitantes de la colonia El Limón, May Rodríguez destacó que el Gobierno del Pueblo está haciendo equipo con el Ayuntamiento de Comalcalco para “ayudarnos y avanzar más rápido”, porque cuando a las autoridades estatales y municipales las unen los mismos ideales se puede lograr el principio de que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de la gente.

“Este 2025, con

A seis meses estamos dando resultado: May

nEn Comalcalco, el Gobernador da el banderazo de inicio a la rehabilitación de carreteras de Villa Carlos Greene y ranchería Emiliano Zapata segunda sección nAnuncia inversión federal y estatal de 1,600 mdp a través de acciones de bienestar

todos los programas tanto de bienestar federal como de bienestar del estado, con las acciones que tenemos de vivienda, Sembrando Vida, Pescando Vida, Crédito Ganadero a la Palabra y pensiones a adultos mayores, vamos hacer una inversión entre gobierno federal y estatal de más de mil 600 millones de pesos aquí en Comalcalco”, enfatizó.

Aseguró que esa derrama se reflejará en la actividad económica del municipio y en el ingreso de los hogares, y acentuó que las y los comalcalquenses no están solos, ya que cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado, de allí que se esté atendiendo todo lo que hace falta, desde los temas de salud y educación hasta las necesidades de infraestructura.

En la ranchería Emiliano Zapata segunda sección, otro punto de la gira de territorio por la Perla de la Chontalpa, el jefe del Ejecutivo estatal puso en marcha la obra de rehabilitación de 3.15 kilómetros de la carretera principal que comunica esta localidad con la comunidad de Hermenegildo Galeana, donde el Ayuntamiento invierte recursos propios del

orden de los 11 millones 238 mil 596 pesos. El presidente municipal Ovidio Peralta recalcó que en Comalcalco se gobierna siguiendo el ejemplo del Gobernador Javier May, trabajando en territorio, cerca de la gente, con honestidad y aten-

diendo los rezagos de las comunidades, por lo que en el primer semestre de este año se ejecutará un paquete de 30 proyectos de obra pública que mejorarán la calidad de vida de las familias. Entre las acciones que están por iniciar, resaltó la rehabilitación de las

carreteras El Limón y del Mangal, además de la construcción del libramiento de Villa Aldama, y la recuperación de pozos profundos en Villa Carlos Greene, la ranchería del mismo nombre en su cuarta sección, Arroyo Hondo y Cuatro Caminos, entre otras.

Alejandro Hernández

LOS DE ABAJO La gente confía en Javier May porque honra su palabra

nTodo lo que ha prometido lo ha cumplido, a diferencia de otros que solo fueron jarabe de pico

Cuando Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia de México, una de sus primeras decisiones fue no vivir en la residencia oficial Los Pinos, porque “ahí espantan”. Anunció que viviría en Palacio Nacional en un departamento que se acondicionó en el gobierno de Felipe Calderón.

Durante 84 años

fue símbolo del poder en México, contados a partir de 1934 hasta el 30 de noviembre de 2018. Los Pinos, un complejo habitacional y de oficinas, fue la residencia oficial de 13 expresidentes. López Obrador puso fin a esa tradición y línea sucesoria.

Lo había prometido durante la campaña y lo cumplió apenas asu-

mió la Presidencia de México. Hoy, Los Pinos está convertido en un espacio cultural abierto al público y forma parte del Bosque de Chapultepec.

Durante la campaña dijo también que viviría en Palacio Nacional. En ese momento no sabía que en ese inmueble histórico se habilitó un departamento que le caería como “anillo al dedo”. Lo supo cuando el entonces presidente saliente, Peña Nieto lo invitó a Palacio en su calidad de presidente electo.

En una mañanera, recordó ese encuentro: “Cuando vine a ver al presidente Peña, ya como presidente electo, que nos encontramos me dijo: ‘le voy a mostrar algo que le va a gustar’. Y ya me llevó al departamento, y como yo hablaba de que iba a vivir aquí, este me mostró el departamento, y pues ya está. Nada más falta convencer a Beatriz”.

Cuando Adán Augusto López Hernández asumió la gubernatura, se dijo que no viviría en la Quinta Grijalva. No cumplió, sí vivió en la residencia oficial, al menos durante la pandemia, luego de que se contagió de Covid-19 en 2020.

En el 2021 dejó la gubernatura para asumir la Secretaría de Gobernación. Su sucesor, Carlos Manuel Merino Campos, la ocupó también. Fue muy comentada una imagen del exgobernador en la palapa de la Quinta, donde el mandatario en turno tenía sus oficinas dentro de la residencia oficial.

Lo captaron apol-

cipios de la 4T: no mentir. Cuando la Quinta Grijalva era habitada por los gobernadores, el costo de su mantenimiento era alto, vivían en el dispendio y el boato, principalmente en el gobierno del corrupto de Andrés Granier.

tronado en un mullido sofá en el momento en que una podóloga le hacía la pedicura a una de sus pies. La foto causó revuelo e indignación en redes sociales. Se ganó muchas críticas y hasta insultos. Merino fue el último gobernante en vivir en la Quinta Grijalva.

Esto viene a cuento porque aquí en Tabasco pasó lo mismo con la residencia oficial Quinta Grijalva. Igual en campaña Javier May Rodríguez, prometió en convertirla en recinto cultural y también así ocurrió. Fue uno de los compromisos asumidos en campaña.

LA CASA DEL PUEBLO

Ya instalado en Palacio de Gobierno, anunció que la Quinta Grijalva dejaría de ser la residencia oficial del gobernador en turno. Envió una iniciativa para que se decretara que no lo sería más a partir de este sexenio para convertirse en un recinto cultural y sería ahora la casa del pueblo. Lo es a partir del seis de diciembre pasado en que se convirtió en el Centro Cultural Quinta Grijalva, un espacio para las artes y la convivencia familiar. Este inmueble solo adquiere sentido si la gente le da vida, si lo hace suyo, dijo el gobernador durante la reapertura como recinto cultural. Javier May no tiene casa propia en Villahermosa. Renta la casa donde vive, como lo hace cualquier ciudadano que tampoco cuenta con una vivienda. Él cubre el costo del alquiler. Eso es tener palabra porque es consecuente con los prin-

Se convirtió en un lugar de opulencia y derroche. Fue escenario de grandes francachelas y comilonas. Obviamente, el pueblo no tenía acceso. Sólo cuando Granier decidió abrir la Quinta a la gente para que se tomaran fotos.

Se montó la “Villa Navidad” en la residencia oficial para darse baños de pueblo y ser popular, pero hasta de ese concepto sacaron ventaja, lo convirtieron en un negocio lucrativo: las fotos que la gente se sacaba en la casa principal tenía un costo y no eran una sino cientos cada noche y todo fue a parar al bolsillo de quien era el fotógrafo oficial del gobernador. Hoy nada de eso ocurre, porque ya no es la casa de los gobernadores, sino es la del pueblo y las puertas están abiertas para todo aquel que quiera conocer el lugar y apreciar el arte y la cultura en sus diferentes manifestaciones.

Honrar la palabra significa cumplir con lo que se ha prometido o dicho, actuando con integridad y coherencia entre las palabras y los hechos. Es un principio que implica ser fiel a los compromisos asumidos, ya sea en promesas personales, acuerdos formales o declaraciones públicas, demostrando confiabilidad y respeto hacia los demás. En un sentido más amplio, se asocia con valores como la honestidad, la responsabilidad y la lealtad.

Esa es la diferencia entre quien se compromete solo de palabra y en los hechos no cumple y el que es consecuente con lo que dice y hace.

COMALCAL -

CO, TAB., 4

DE ABRIL

DE 2025.- Al encabezar su audiencia pública en territorio desde la Villa Carlos Greene de Comalcalco, el Gobernador Javier May Rodríguez anunció que este año el Gobierno del Pueblo invertirá más de 228 millones de pesos en obra pública, que contribuirá al bienestar de las familias y al desarrollo de la Perla de la Chontalpa,

Durante la tercera Jornada de Atención al Pueblo en Territorio realizada en este municipio, acompañado por el presidente municipal, Ovidio Peralta Suárez, el mandatario estatal reafirmó su compromiso de continuar acercando todos los servicios del gobierno a las comunidades, en materia de salud, educación, asistencia social, cultura, turismo, desarrollo económico, entre otros. “Somos más de territorio que de escritorio; aquí vamos a estar hoy atendiendo a todos, hasta que se vaya el ultimo ciudadano” acotó.

En el marco de las Jornadas, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, anunció que, por instrucciones del Gobernador Javier May, se tiene programada para este año, una inversión de más de 228 millones de pesos en materia de obra pública y social en beneficio de las

Gobierno del Pueblo invertirá más de 228 mdp en obra pública para impulsar el desarrollo de Comalcalco

nEl Gobernador Javier May encabezó su tercera audiencia pública en dicho municipio, acercando los servicios de todas las dependencias al Centro Integrador de la Villa Carlos Greene

familias comalcalquenses, “esto incluye el programa de vivienda a nivel estatal”, refirió.

Abundó que se continua con el levantamiento de necesidades en cada uno de los Centros Integradores, para el mejoramiento de calles, alumbrado, vivienda, guarniciones, banquetas, todo lo referente a obra pública, para programarlas el próximo año.

De igual manera, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez anunció que durante el mes de mayo se abrirá nuevamente la plataforma para inscripción de los alumnos del nivel básico, para que ninguna niña o niño se queden sin poder continuar con sus estudios, “necesitamos organizar bien el trabajo para que en el nuevo ciclo escolar 2025-2026 no nos falte ningún maestro en las aulas”, aseveró.

En su oportunidad, el director del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (Injudet), Gabriel Isaac Ruiz, invitó a las familias de Comalcalco y de todo el estado a par-

ticipar este próximo fin de semana en la Clase Nacional de Boxeo, la cual será encabezada a nivel nacional por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en Tabasco por el Gobernador Javier May.

“La actividad

iniciará a las 8 de la mañana y se realiza para aprovechar nuestros espacios públicos y hacer actividades masivas, deportivas y familiares”, comentó.

Las familias que se dieron cita de la Villa Carlos Greene en sus cua-

tro etapas, Guayo, Guayo segunda, Zapata y Arroyo Hondo, recibieron también servicios relativos al Transporte, Medio Ambiente, así como las atenciones brindadas por el Ayuntamiento de Comalcalco.

Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México

nLa Secretaría de Salud activó protocolos tras confirmar el primer caso de influenza aviar H5N1 en una niña de Durango.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL

DE 2025.- La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente en Durango, cuyo caso fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La paciente fue tratada inicialmente con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en estado grave en una unidad de tercer nivel en Torreón.

Por su parte, la Semarnat y la Conanp realizaron recorridos en la zona de influencia del

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL DE 2025.- César Mario Gutiérrez Priego, abogado penalista y candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), hizo referencia a una serie de hechos presuntamente vinculados al ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, así como a integrantes de su entorno personal y político por posibles nexos con grupos del crimen organizado.

Gutiérrez Priego aseguró que cuenta con documentación oficial, entre la que se encuentran informes de inteligencia militar, copias certificadas y resoluciones judiciales, que darían sustento a dichas afirmaciones.

“Incluso públicamente yo lo he dicho desde 1997. Mi padre, en su calidad de comandante de la Quinta Región Militar, informó al entonces secretario de la Defen-

domicilio de la menor para monitorear aves silvestres y establecer un sistema de vigilancia permanente.

Desde el ámbito agropecuario, Senasica confirmó que no hay reportes de granjas co-

merciales afectadas en el país, aunque continúa con vigilancia epidemiológica activa para una detección oportuna.

Además, se pidió buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas

respiratorios, digestivos o neurológicos tras contacto con aves enfermas.

Activan operativos y protocolos de respuesta ante caso confirmado

Tras la confirmación del caso, las autoridades implementaron de inmediato diversas acciones:

1.- Se notificó oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

2.- Se capacitó al personal médico de Durango y Coahuila con base en la Guía Nacional para brotes de influenza zoonótica.

3.- Se iniciaron operativos de búsqueda

intencionada de otros posibles casos respiratorios en la región.

Recomendaciones para la población y nivel de riesgo

La OMS considera que el riesgo para la población en general es bajo y aclara que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana.

La Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir contagios: 1.- Lavar manos con frecuencia.

2.- Usar cubrebocas si hay síntomas respiratorios.

3.- Cocinar carne y huevo a más de 70°C.

4.- No tocar ni manipular aves enfermas o muertas.

5.- Utilizar equipo de protección si se trabaja con animales.

6.- Notificar de inmediato cualquier muerte o enfermedad anormal en aves de traspatio o granja.

Gutiérrez Priego revela presuntos nexos de Zedillo con delincuencia organizada

sa sobre investigaciones que señalaban al secretario particular del presidente Zedillo, Líebano Sáenz, por la recepción de recursos, vehículos y bienes de procedencia ilícita, presuntamente provenientes de Amado Carrillo Fuentes”, recordó Gutiérrez Priego.

El ex presidente priísta, Ernesto Zedillo

El aspirante a ministro también mencionó la existencia de vínculos entre familiares políticos del expresidente y miembros de la organización delictiva conocida como Cártel de Colima, actualmente relacionada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

“Existen grabaciones que fueron parte de

una investigación oficial, en donde se escucha a integrantes del entorno familiar del expresidente en comunicación directa con miembros de dicha organización criminal, incluso con apoyo de elementos del Estado Mayor Presidencial”, afirmó Gutiérrez Priego en entrevista radiofónica para Grupo Fórmula con el periodista Juan Becerra Acosta.

El abogado explicó que esta información ha sido del conocimiento público pero tuvo seguimiento por el contexto político y mediático de la época.

Las pruebas, mencionó, fueron incorporadas en el marco del proceso penal seguido contra su padre y forman parte de expedientes ju-

diciales con validez probatoria. Al ser consultado sobre una eventual actuación en este caso si llegara a integrarse a la SCJN, aclaró que no le correspondería actuar sobre este tema.

“No tengo atribuciones de investigación y, en caso de que se promoviera un reconocimiento de inocencia post mortem en favor de mi padre, estaría obligado a excusarme por tratarse de un vínculo directo”, señaló.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL DE 2025.- Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia para garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria a través de una inversión en 2025 de 53 mil 971 millones de pesos (mdp), la cual incrementará a 83 mil 760 mdp en el 2030 en apoyo a pequeños y medianos productores y productoras de maíz, frijol, arroz, cacao y miel con la creación de un nuevo Programa para el Bienestar: Cosechando Soberanía, que se sumará a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.

“Este es el programa para aumentar la autosuficiencia alimentaria. El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores.

Esos programas existen desde el periodo del Presidente López Obrador. ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático, y también para precios”.

“Y garantizamos, además, a través de la gestión de la propia Secretaría (de Agricultura y Desarrollo Rural) que puedan tener un mercado justo; es decir, que quien compra el maíz, quien compra el frijol, quien compra los distintos productos, particularmente maíz y frijol, pues pueda tener garantizado que no va a tener que ir a través del intermediario que le paga muy poco y después venderlo a las grandes harineras, sino que pueda haber un acuerdo directo”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Plan Claudia para soberanía y autosuficiencia alimentaria

nCon una inversión de 54 mil mdp para este año. Apoyo a pequeños y medianos productores. Cosechando Soberanía, son créditos a baja tasa

Informó que en este nuevo plan, a través de Alimentación para el Bienestar se comprará a un 5 por ciento de las personas productoras de maíz, frijol, miel, cacao y café sus productos a precios justos, para que sean transformados y vendidos en las Tiendas para el Bienestar, que están ubicadas en las zonas de más necesidad del país, y que al mismo tiempo tengan ganancias del procesamiento de sus cosechas. En el caso de la leche, detalló, se proyecta que el 9 por ciento de la producción se venda a través de Liconsa, que se transformará en Leche para el Bienestar y para ello se incrementará el procesamiento.

“Es importante porque existe el propio mercado de los productos y particularmente para los más pequeños productores estamos dando un acceso para que puedan tener ganancias con el valor agregado que se va a dar a través de Alimentación para el Bienestar. Eso va a garantizar, además, buenos precios para las zonas de mayor necesidad de nuestro país, que es justamente ahí en donde está Alimentación para el Bienestar”, destacó.

Puntualizó que este plan se incorporará al programa de riego agrícola en el que los grandes productores y productoras participan para la eficiencia del riego e incrementar la productividad, “es un programa muy elaborado, muy trabajado y que además está en territorio, directamente con los productores”.

El secretario de

Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, precisó que con este plan de soberanía y autosuficiencia alimentaria apoya a 300 mil productores y productoras, con el objetivo de que se beneficie a lo largo del sexenio a 750 mil personas.

Destacó que Cosechando Soberanía será un programa integral para pequeños y medianos productores y productoras que consiste en el apoyo a la comercialización justa de sus productos con agregación de valor; otorgamiento de créditos con 9 por ciento de interés que además contará con un seguro en caso de que se pierda la cosecha por razones climáticas, por plagas o por otros riesgos y un seguro de cobertura para un precio mínimo garantizado.

Añadió que con Cosechando Soberanía también se brindará acompañamiento técnico agroecológico; además con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación

(Secihti) se realizará investigación en favor de los productores; se les apoyará a cuidar la sanidad animal y vegetal a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica); y además se impulsará la semilla de calidad por parte de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien) cuya primera planta se ubicará en Zacatecas. Señaló que la meta es garantizar el bienestar de las y los productores del campo, así como aumentar la producción de alimentos para el abasto nacional para ello la meta es incrementar para el 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas; de frijol a un millón 200 mil toneladas; de arroz de 450 mil toneladas, que corresponde a la mitad de la demanda nacional y de leche se proyecta tener 15 mil millones de listos, lo que se logrará al incrementar en 89 por ciento su producción en Liconsa, con la compra de leche. Precisó que para

el incremento en la producción ya se tienen identificados los lugares donde arrancarán los primeros esfuerzos, en el caso del maíz se iniciará en Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos; mientras que para el frijol se comienza en Zacatecas, Durango y Nayarit, y en 2026 se expandirá a Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero. La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a productoras y productores, además de que continuar comprando a precios justos el maíz, frijol, cacao y miel, también se construirán ocho plantas para transformar y dar valor agregado a los productos con su procesamiento. Será una planta envasadora y procesadora de miel en Yucatán; una planta procesado-

PASA A LA 12...

Edomex desmiente a líder panista sobre supuestas ambulancias de Andrea Chávez

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL DE 2025.- El gobierno del Estado de México desmintió el video que difundió la dirigencia del PAN en Chihuahua en el que afirman que ambulancias del Edomex se utilizaron en una campaña de salud de la senadora Andrea Chávez.

En un nuevo capítulo de los ataques que ha emprendido el PAN y los medios de oposición en contra de la senadora morenista, se involucró al Edomex y a unas presuntas ambulancias de su propiedad que fueron vistas en Chihuahua.

Según la dirigente del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, unas unidades con la leyenda “Gestiona ambulancia” y la imagen de la senadora Andrea Chávez, estuvieron circulando en la entidad. “Aquí podemos ver,

...VIENE DE LA 11

ra de cacao para la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; una planta de café soluble; dos plantas embolsadoras de frijol en Zacatecas y Durango; una planta procesadora de frijol refrito; dos plantas procesadoras de harina de maíz en Chiapas y en Puebla.

Estos productos serán comercializados en las Tiendas Bienestar, de las cuales se proyecta un crecimiento para el 2030 llegar a 30 mil establecimientos con la misión de cubrir el 100 por ciento de los municipios.

Recordó que con estas tiendas las familias obtienen un ahorro mínimo del 15 por ciento en el precio de la canasta básica.

“Con el acopio se

literal, el desvío de recursos, porque estas son unidades de un gobierno rotuladas con el nombre y el resto de la senadora de la corrupción”. En el video que compartió la dirigente panista, asegura que las ambulancias son propiedad de la Secretaría de

Álvarez acusó que la senadora Andrea Chávez ha entregado publicidad personalizada en sus caravanas y responsabilizó a la senadora morenista y al senador Adán Augusto López Hernández de cualquier

cosa que le pudiera suceder.En un comunicado, el Gobierno del Estado de México desmintió la denuncia que realizó la lideresa del PAN en Chihuahua: “El Gobierno del Estado de México informa que son falsos los datos difundidos por la C.

Daniela Álvarez Hernández, presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chihuahua, a través de sus redes sociales, donde señala el supuesto uso y propiedad de dos ambulancias del Estado de México, rotuladas con el nombre de la senadora Andrea Chávez”. El gobierno estatal aclaró que las unidades con placas de circulaciones AM-439-GA y AM446-GA, mencionadas en el video de la panista, no pertenecen ni a la Secretaría de Salud del Estado de México, ni al Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), ni al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym). El gobierno del Edomex reiteró que el servicio de ambulancias en la entidad es exclusivo para atender las necesidades de la población mexiquense, tanto en traslados programados como en emergencias, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de los ciudadanos.

Plan Claudia para soberanía...

establece un precio base de referencia justo para las pequeñas y pequeños productores de maíz, frijol, cacao, café y miel. Y con los procesos de transformación se contribuye a que las comunidades tengan acceso a alimentos de calidad a precios accesibles. Y también fomentamos el consumo de productos de alto valor nutrimental”, aseguró. El director de Operaciones de Liconsa, Antonio Talamantes Geraldo, informó que actualmente se tiene un padrón de 6.3 millones de beneficiarios de los cuales el 60 por ciento son mujeres y para 2030 se proyecta incrementar el padrón a 10 millones de personas. Se cuenta con 2

mil 914 productores y productoras, de los cuales 20 por ciento son mujeres, con ello se proyecta que en 2030 sean 5 mil.

En cuanto a litros acopiados el 2024 cerró con 642 millones de litros captados, por lo que se prevé que para los siguientes seis años se llegue a un total de mil 300 millones de litros comprando a las y los pequeños y medianos productores.

Destacó que la meta sexenal es lograr abastecer a nivel nacional 454 millones de litros de leche en polvo fortificada, adicionada con vitaminas y minerales, mientras que para leche líquida será de 800 millones de litros.

Además, aseguró que para el 2030 se es-

tima tener una cobertura en el 100 por ciento del país, para ello se incrementará a 20 mil los puntos de distribución; actualmente Liconsa cuenta con 12 mil 442 lecherías de las que más de 5 mil son en convenio con las Tiendas Bienestar.

Destacó que para incrementar las capacidades de Liconsa se han realizado inversiones proyectos estratégicos que se realizarán con recursos propios: Una planta de secado de leche en Michoacán, una planta pasteurizadora de leche en Campeche; 30 nuevos Centros de Acopio y ampliación de la Red de Acopio de 14 a 20 estados. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel

Cota Montaño, destacó que con los Programas para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se atiende a 22 millones de personas con la venta de productos con mejores precios en toda la población rural del país, únicamente con Alimentación para el Bienestar, mientras que con Fertilizantes y Producción para el Bienestar se beneficia a aproximadamente 2.1 millones de personas, cuyo siguiente pago será a partir de la segunda quincena de abril con un presupuesto superior a 22 mil mdp, además agregó que en el caso de Bienpesca se beneficia a 179 mil pescadoras, pescadores y a las y los acuacultores.

Salud del Estado de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL DE 2025.- Las iniciativas relacionadas con la atención a los temas de desaparición de personas ha sido postergada, según informó este viernes la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, la morenista Lilia Margarita Valdez, luego de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señalara que planea reunirse con las Madres y Familias Buscadoras para poder escuchar sus posturas.

Valdez indicó que la dictaminación se alargará, pues ya se tiene listo el proyecto pero, que no se llevará al pleno el próximo miércoles, como se tenía previsto. Esta decisión se dio luego de que la propia Sheinbaum indicara en su habitual conferencia de prensa matutinita de este viernes que había acordado con colectivos de Familias Buscadoras otorgar más tiempo para poder reunirse con ellos para tomar en cuenta sus propuestas en el tema.

Senado frena reformas en materia de desaparecidos enviadas por CSP

“Hay varias reuniones que acordamos tener a través de la Secretaría de Gobernación con colectivos de familiares de personas buscadoras que tienen algún familiar, a un hijo desaparecido. Vamos a estar, o va a estar la secretaria de Gobernación con todo el equipo de la Subsecretaría de Derechos Humanos reuniéndose durante todo el mes. El lunes, por ejemplo, se reúnen con la madre buscadora de Jalisco, Indira, que ya han estado en comunicación con ella y con su grupo, con su colectivo. Y así vamos a estar” explicó Sheinbaum al ser cuestionada sobre el tema.

Las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada se compone de tres ejes principales, los cuales son la creación de una Plataforma Única de

Identidad, en la cual se piensa recabar los datos de los mexicanos a través del CURP con datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares; la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación, y el inicio de un Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas. Estas medidas,

aunque no han sido totalmente rechazadas por los colectivos de búsqueda, quienes constantemente piden que se les tome en cuenta en las decisiones de esta índole, han sido muy cuestionadas pues la propuesta se avoca únicamente a atender nuevos casos de desaparecidos, y consideran que no resuelven de raíz la

Caen Chilo, Rojo, Chinkuy, 21 policías y un comandante en Suchiapa

Rproblemática de esta crisis humanitaria por la que atraviesa México. Las Madres Buscadoras han enfatizado además que ninguna de estas acciones da luz a protocolos que ayuden a resolver casos de larga data, por lo que exigen planes integrales que les ayuden a dar con sus seres queridos.

EGENERACIÓN, 4 DE ABRIL DE 2025.- Portales subrayan que fueron detenidos 21 Policías Municipales de Suchiapa, un Comandante de la Agencia de Investigación y cuatro civiles por asociación delictuosa.

La Fiscalía de Chiapas detalla 9 cateos realizados en el Municipio de Suchiapa, Chiapas.

A través de un comunicado puntualizó que las aprehensiones fueron llevadas a cabo por elementos de Fuerzas de Seguridad Federales y Estatales.

Así mismo, indicó: «Tras la inspección practicada en los inmuebles, se logró la detención de Isidro «N», alias el Chilo; Rodrigo N, alias El Rojo; Julio N, alias El Chinkuy y Antonio N».

A quienes se les aseguraron «diversas dosis de marihuana, cocaína y metanfetamina».

También, la FGE informó: «Se logró la detención de 21 elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública Mu-

nicipal». «…,como presuntos responsables de los delitos de asociación delictuosa y uso indebido de condecoraciones, uniformes e insignias». Igualmente, la Fiscalía chiapaneca explicó:

«…, derivado de los actos de investigación, los elementos del orden circulaban sobre la carretera Suchiapa–Tuxtla Gutiérrez»

Mismo, «donde observaron un vehículo marca Toyota tipo Hilux, que era conducido de manera temeraria y evasiva».

La Institución expresó: «por ello, detuvieron a Reynaldo «N», elemento activo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial.

Además, con el cargo de Comandante Operativo, quien fue puesto a disposición de la Fiscalía de Combate al Robo de Vehículos».

De la misma manera, informó que los detenidos y los narcóticos asegurados igual, a disposición del Agente del Ministerio Público competente, quien determinará su situación jurídica.

Cabe destacar que dicha fiscalía subrayó la participación de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial, la Fuerza Pakal, así como Seguridad del Pueblo, Guardia Nacional y Defensa.

Por ello, «solicitaron el alto al conductor y al inspeccionarlo confirmaron que contaba con reporte de robo».

Salinas Pliego se victimiza al hablar de su amistad con AMLO: “se aprovechaba de mí”

nSalinas Pliego mantenía cercanía con AMLO para evadir sus obligaciones fiscales, pero al ver que no funcionó decidió alejarse

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE ABRIL DE 2025.- El empresario Ricardo Salinas Pliego ofreció una entrevista en la cual detalló los pormenores de su relación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Durante el intercambio, el fundador de Grupo Salinas dio a conocer la razón por la cual terminó su amistad con el exmandatario.

Salinas Pliego compartió que, hasta el 2018, año en que empezó el mandato de López

Obrador, mantenía una relación cordial con el exmandatario. No obstante, las cosas comenzaron a cambiar una vez que asumió el cargo.

De acuerdo con lo expresado con el empresario, la razón de su ruptura fueron las políticas de recaudación tributaria impulsadas por López

Obrador. Salinas Pliego buscaba deducir parte de sus impuestos mediante trabajo caritativo, lo que no le fue posible con el cambio de administración.

SALINAS PLIEGO REVELA POR QUÉ TERMINÓ SU AMISTAD CON AMLO

En entrevista con Matt Kibbe, presidente de la organización estadounidense Free the People, el dueño de Grupo Salinas reveló detalles de su ruptura con el exmandatario.

“Yo solía ser amigo de él al inicio y tuvimos muchas conversaciones. Me di cuenta de cómo se aprovechaba de mí y me

mentía todo el tiempo”, afirmó Salinas Pliego durante la charla. El empresario señaló que uno de los puntos de quiebre más importantes fue el desacuerdo sobre el papel del sector privado en labores de caridad.

Según relató, López Obrador promovía una visión centralista que eliminaba incentivos fiscales a las donaciones y restringía la operación de organizaciones civiles.

“Quería que todo se hiciera a través del Estado central. Hizo muchos cambios para impedir que particulares donaran con beneficios fiscales o que las fundaciones siguieran operando. Mató a miles de fundaciones que estaban haciendo todo tipo de trabajos: algunos buenos, algunos malos”, denunció.

Salinas Pliego también criticó el uso político de los programas sociales impulsados por

la administración de López Obrador, al sugerir que fueron utilizados con fines electorales.

“Así puedes comprar los votos”, comentó Kibbe durante la entrevista, a lo que el empresario respondió: “Sí, absolutamente”.

REDES TUNDEN A SALINAS PLIEGO

TRAS HABLAR DE AMLO

Tras la viralización de la entrevista, cientos de

usuarios compartieron su perspectiva acerca del testimonio del empresario. Señalaron que su “amistad” no era tan sólida, pues el cobro de sus impuestos fue suficiente para debilitarla.

Asimismo, señalaron que Salinas Pliego creía que López Obrador era una persona corruptible, pero al darse cuenta de que no era así decidió distanciarse.

También mencionaron que la amistad no debería relacionarse a sus obligaciones fiscales. En este sentido, usuarios agregaron que se alejó de López Obrador debido a que no permitió que actuara por encima de la ley.

También mencionaron que la creación de los Bancos del Bienestar fueron un punto de quiebre en la relación entre ambos.

Además, señalaron que es común que las personas se alejen cuando no están dispuestas a pagar lo que deben.

Otros usuarios ironizaron al señalar que López Obrador se “aprovechó” de “las buenas intenciones” que tenía Salinas Pliego tras sus obras caritativas.

Resumieron la situación al señalar que Salinas Pliego mantenía cercanía con el gobierno cuatroteísta con la esperanza de evadir sus obligaciones fiscales, pero al ver que su estrategia no dio resultados decidió alejarse.

Sindicalizados de la UTTAB realizan caravana vehicular

Joel Arias

VILLAHERMOSA, TABASCO 4 DE ABRIL DE 2025.-

Trabajadores sindicalizados de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) el día de ayer realizaron una caravana vehicular desde sus instalaciones hasta llegar Centro de Conciliación Laboral en Villahermosa. La líder sindical, Ana María

Gómez Hernández, mencionó que las autoridades de la propia Universidad, les quito 24 prestacionales laborales, por lo cual, su salario disminuyó a menos de la mitad. Por lo cual, los trabajadores afectados por la disminución de sus prestaciones salariales, salieron a las calles a manifestarse y quejarse de la mala práctica que realizaron las autoridades de la UTTAB.

Dijo, que no es posible que se violentará el contrato colectivo de trabajo, y que las propias autoridades de la Universidad, realizarán una demanda en contra del sindicato, para que le quitaran dichas prestaciones. Expuso, que seguirán con la mesa de dialogo con las autoridades estatales y de la propia universidad, por lo que lo único que piden los trabajadores sindicalizados,

son, los 24 beneficios que estaban estipulados dentro del contrato colectivo, los cuales la propia autoridad universitaria los quito.Para finalizar, los trabajadores inconformes, expusieron que, si no tienen buenas noticias en el Centro de Conciliación, estarán realizando otras medidas, de las cuales no quisieron hablar, para evitar alertar a las autoridades Universitarias.

REGENERACIÓN, 4 DE ABRIL DE 2025.- En redes destacan el 34% de aranceles impuestos por China a Estados Unidos, lo que recrudeció la baja de las bolsas de valores en el mundo.

Cabe destacar que la respuesta a las medidas arancelarias de Trump se dio a través del noticiero de la cadena oficial CCTV y del Ministerio de Finanzas.

Así, en la emisión de televisión se destaca:

“La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció la imposición de un arancel del 34% a todas las mercancías importadas procedentes de Estados Unidos“.

“Muchos estados han anunciado que tomarán medidas para hacer frente a la política arancelaria estadounidense».

«Los tres principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de EE.UU registraron la mayor caída diaria en aproximadamente cinco años“, resaltó.

“Al mismo tiempo, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció hoy que, a partir de las 12:01 del 10 de abril, todas las mercancías importadas procedentes de EE.UU estarán sujetas a un arancel del 34%, con base en el tipo arancelario vigente».

Por otra parte, un comunicado en la web del Ministerio de Finanzas dice que el 2 de abril de 2025, el gobierno de EE.UU anunció la imposición de ‘aranceles recíprocos’ a los productos chinos…»

«La práctica estadounidense no se ajusta a las reglas del comercio internacional, socava gravemente los derechos e intereses

China anuncia arancel de 34% a EE.UU y viernes de caída financiera

nTrump bromea que China entró en pánico “lo único que no puede permitirse”. Wall Street y bolsas europeas caen por segunda jornada por aranceles

legítimos de China».

Además, dice que «es una típica práctica de intimidación unilateral que no solo perjudica los propios intereses de EE.UU…»

«…, sino que también pone en peligro el desarrollo económico global y la estabilidad de la cadena de producción y suministro».

Seguidamente, China instó a EE.UU a cancelar inmediatamente sus medidas arancelarias unilaterales y resolver las diferencias comerciales mediante consultas de manera igualitaria.

Asimismo, respetuosa y mutuamente beneficiosa, concluyó.

Por otra parte, China anunció controles a la exportación de 7 tierras raras como el gadolinio, -para las resonancias magnéticas, y el itrio, – en electrónica de consumo.

Al tiempo que se indica que los mercados del mundo sufren este viernes una nueva sesión a la baja, tras las fuertes pérdidas registradas el jueves.

Sin embargo, se indica que Wall Street abrió con una fuerte baja, ignorando los sólidos datos de contratación de EEUU y prolongando luego del anuncio de China.

Así, los tres índices principales cayeron más del 2% en la apertura de la sesión, lo que apunta a «otra sesión brutal», como se dice en redes.

Después de que el S&P 500 experimentara el jueves su mayor

caída desde 2020 tras el drástico anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump el miércoles.

Este viernes, el S&P 500 cae un 3,27% en la apertura, el Dow 30 cede un 2,89%, el Nasdaq un 3,67% y el Russell 2000 está un 6,59% abajo.

Por su parte, el Euro Stoxx50, índice que agrupa a las principales empresas de la zona euro, retrocede un 4,19%, mientras que en Frankfurt el índice DAX muestra un rojo de 3,6 por ciento.

Asimismo, en Londres el FTSE 10 cede 3,8% y el CAC40 de París retrocede 3,5%. La bolsa de Milán pierde un 7% y la de Madrid, 5.

En el contexto, pérdidas multimillonarias para empresas líderes como Apple (314.000 millones de dólares).

E igualmente para NVIDIA (209.000 millones), Amazon (187.000 millones) y Meta (133.000 millo-

nes), según datos de Bloomberg.

Por otra parte, el viernes igualmente el petróleo prolongó sus pérdidas del día previo, el barril está cerca de 62 dólares en Texas, 7% de baja.

En Asia el Nikkei 225 de Tokio cerró con caída del 2.75% y el índice más amplio, el Topix, retrocedió un 3.37%.

Sin embargo Trump criticó a China por tomar represalias contra su amplio plan arancelario y prometió que sus políticas económicas “nunca cambiarán”.

Como se sabe China respondió con 34% de aranceles en respuesta al impuesto similar de al menos el 54% impuesto por EE.UU al gigante asiático.

“China se equivocó, entró en pánico. ¡Lo único que no puede permitirse!”, publicó Trump en redes sociales.

Además, Trump, proclamó:

“A los muchos inversores que llegan a estados unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. ¡Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca!”.

Lo anterior, en redes sociales pese que las acciones estadounidenses sufrieron una rápida liquidación no vista desde la pandemia de coronavirus en 2020.

Y es que el jueves por la noche, Trump indicó que estaría dispuesto a reducir sus aranceles si otros países le ofrecieran algo “fenomenal”. Además la administración actual presentó un video donde argumenta que los aranceles obligarán a empresas a invertir en EEUU.

También a los agricultores a “vender más productos aquí en EU para reducir drásticamente los precios de los alimentos”, dice.

Supervisa YOH Jornadas de Servicios Integrales en colonia Tamulté de las Barrancas

VILLAHER -

MOSA, TAB., 04 DE ABRIL DE 2025.- La presidenta municipal, Yolanda Osuna Huerta, supervisó este viernes las “Jornadas de Servicios Integrales en tu Colonia”, en Tamulté de las Barrancas, a cargo de brigadas de trabajadores de distintas áreas que efectuaron acciones de desazolve de alcantarillas, drenaje y pozos de visita con camiones tipo almeja y vactor, bacheo, rehabilitación de alumbrado público, pintura peatonal, barrido y desbroce de árboles.

En la intersección de las calles Libertad y Miguel Hidalgo, la alcaldesa verificó los trabajos de desazolve, acompañada por vecinos del lugar, y destacó que este programa responde a las solicitudes ciudadanas, ya que su gobierno escucha, atiende y da resultados para construir un municipio transformador.

Durante su recorrido por la calle Miguel Hidalgo, la primera regidora precisó que en ese pun-

to se atendía la reparación de una fuga de aguas negras, llevando así las soluciones directamente a territorio, porque -dijo- gobernar con el pueblo es estar donde están sus necesidades.

La alcaldesa atendió solicitudes diversas de los vecinos para mejorar el entorno de esta colonia y también reconoció a los trabajadores municipales por su compromiso en cada una de sus labores. Sobre estas jornadas, el delegado de Tamulté de las Barrancas, Adrián Gamboa Carrera, consideró atinado el programa porque las obras llegan en muy buen tiempo para desazolvar las rejillas pluviales, la limpieza de calles o el desbroce de maleza y de árboles.

“Estamos muy congratulados con los servicios municipales del Ayuntamiento de Centro a nuestra colonia, el agradecimiento es institucional, profundo y de respeto hacia la presidenta municipal Yolanda Osuna”, remarcó.

En las “Jornadas de Servicios Integrales en tu Colonia” participan cuadrillas del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), de la Coordinación de Limpia y Recolección de Residuos Sólidos, la Coordinación de Protección Civil, la Dirección de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, Espacios Públicos, así como los Departamentos de Alumbrado y Bacheo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.