Transporte y colocación de hormigón en obra

Page 1

ED IF IC AC IÓ N1

AGOSTO 2020 | EDIFICACIÓN I | VOLUMEN 1

HORMIGÓN Transporte y colocación de hormigón en obra


HORMIGÓN

EL

HORMIGÓN

ES

CUIDADOSAMENTE CEMENTO,

UNA

MEZCLA

PREPARADA

ÁRIDOS,

AGUA

DE Y

OCASIONALEMENTE ADITIVOS, QUE AL RESOLVERSE FORMAN

ADECUADAMENTE

UNA

MASA

PLÁSTICA

PERFECTAMENTE MOLDEABLE, Y QUE POR

EFECTO

ADQUIERE

EN

DE UN

HIDRATACIÓN, CORTO

TIEMPO

DUREZA Y RESISTENCIA. LAS

PROPIEDADES

Y

CARACTERÍSTICAS QUE SE ESPERAN OBTENER

DE

UN

HORMIGÓN

SE

ENCUENTRAN EN DIRECTA RELACIÓN CON

LAS

CONDICIONES

QUE

EL

PROYECTISTA DESEE CUMPLIR PARA UNA DETERMINADA CONSTRUCCIÓN O ELEMENTO ESTRUCTURAL.


04

Antecedentes previos

06

Transporte de Hormigรณn

11

Colocaciรณn de Hormigรณn


ANTECEDENTES PREVIOS CONFECCIÓN DE HORMIGÓN Consideramos como fabricación o confección

En mezclado mecánico, el orden de carguío de

de hormigón a todas las actividades

los materiales debe realizarse en el menor

relacionadas con la preparación de hormigones

tiempo posible y de la siguiente forma: % de

en obra, incluyendo dentro de esto temas como

partes de agua a emplear, todo el árido, todo el

la medición de materiales, carguío y amasado

cemento, toda la arena y finalmente, el resto de

en la hormigonera, descarga del hormigón y

agua con los aditivos correspondientes, según

recomendaciones varias.

sea el caso.

La medición de materiales comprende medición

El tiempo de mezclado se debe considerar

en volúmen y/o medición en peso. La primera

desde el momento en que todos los materiales

se utiliza solo para hormigones de grado menor

están en la hormigonera, hasta el iniciada la

o igual a G-20, mientras que la segunda se usa

descarga, asegurando la homogeneidad del

preferentemente en hormigones superiores a

hormigón. La velocidad de rotación de la

G-20.

betonera debe ser especificada en las

En cuanto al tipo de mezclado, este puede ser

recomendaciones del fabricante.

de tipo manual, el cual no es muy

Se debe determinar la uniformidad por ensayos

recomendable; su uso se debe limitar a

según normas: NCh 1789 of 86: Ejecucuón del

hormigones de baja resistencia tales como G-5,

ensayo y NCh 171 of 75: Extracción de muestras.

y de bajo volumen. La resistencia que se

La finalidad de todos los procedimientos de

obtiene es muy inferior a la que se obtendría

medición y amasado es producir un hormigón

con mezclado mecánico, en el cual solo

uniforme que posea las características

debemos tener presente el volúmen a producir.

requeridas, por lo cual es importante tener presente el estado de los equipos, la calidad de los materiales y el control del proceso

EDIFICACIÓN I | 4

Agosto 2020


PLANTA PARA CONFECCIÓN DE HORMIGÓN REF EMPRESAS TRANSEX

Instalaciones Transex es una planta Chilena orientada en la fabricación de hormigones a partir de materias primas. Estos componentes, que se encuentran previamente almacenados en la planta, son dosificados en las proporciones adecuadas, para ser mezclados en el caso de centrales amasadoras o directamente a un camión hormigonera en el caso de las centrales dosificadoras. Catalogada como un tipo de planta combinada, en la cual la producción de hormigón amasado y dosificado se hace en la misma planta, mediante la utilización de un sistema de by-pass, que hacen que el hormigón pase por la amasadora o directamente se descargue en el camion hormigonera. Actualmente cuenta con 9 plantas fijas a los largo de todo el país, sus instalaciones están destinadas a un centro productivo con una localización fija, cuenta con plantas espeficica de áridos

EDIFICACIÓN I | 5

Agosto 2020


TRANSPORTE DE

HORMIGÓN

ref Melón El medio de transporte que se utilice debe

Los tiempos de transporte pueden aumentarse si

asegurar la calidad del hormigón, conservando

se usan aditivos especiales.

uniformidad, docilidad, razón agua/cemento

Se consideran varios tipos de equipos de

solicitadas.

transporte, tales como: carretillas, capachos,

Para seleccionar un buen hormigón debemos

cintas transportadoras, bombas, canoas y

considerar condiciones climáticas, distancia al

canaletas, mangas, camiones mixer, camión tolva,

punto de colocación, capacidad de entrega,

otros.Para un correcto transporte de hormigón

características de la mezcla, accesibilidad al

debe evitarse o disminuir el traspaso de un medio

punto de colocación. Si el hormigón es preparado

a otro, disminuir el tiempo de transporte, el cual

en obra de tiempo de transporte es de 30 min. En

debe ser el mínimo compatible, debemos

el caso de un hormigón premezclado, el

proteger el hormigón del clima y utilizar

transporte corresponde a 1 o 2 horas.

esquipos limpios y estancos.

EDIFICACIÓN I | 6

Agosto 2020


ref PORTAL ONDAC ALOE DE SORBAS

editoria principal VALENTINA ROMÁN

preparación previa a la colocación Del Hormigón Como preparación previa a la colocación del hormigón, consideramos factores la planificación del hormigonado analizando superficie del terreno (juntas de proyecto y terreno natural), juntas de hormigonado y capacidad de hormigonado disponible. Además debemos considerar los recursos con los cuales contamos ya sea mano de obra, equipos y materiales. Se prepara el terreno de la superficie a cubrir; para un terreno natural o relleno, este se debe dejar libre de vegetales y suelos orgánicos, evitando contaminación del hormigón; impedimos la pérdida de humedad mediante la colocación de polietileno y compactamos hasta obtener la densidad establecida de proyecto

En la situación de una superficie rocosa debemos eliminar aquellas zonas de demasiadas fracturas y rellenar con lechada de cemento o mortero las pequeñas grietas. En general, se debe captar y drenar las aguas que afloren dentro de la zona donde se colocará el hormigón. En el caso de considerar hormigón colocado en etapas anteriores se deben cumplir ciertas generalidades en cuanto sus juntas, la cual, siendo prevista o imprevista, debe tratarse adecuadamente, ya que una ejecución inadecuada generaría puntos débiles que rompen el monolotismo de la estructura, dejándola vulnerable a ataques químicos, filtraciones y esfuerzos sísmicos. La efectividad de las juntas depende principalmente de la superficie de contacto, la cual debe estar libre de lechada superficial. ¿Cómo eliminamos la lechada superficial? Este tratamiento depende la superficie y condición del hormigón que se desea tratar, tomando en cuenta si el hormigón está en estado fresco o endurecido.

EDIFICACIÓN I | 7

Agosto 2020


Sobre hormigón fresco el tratamiento para la eliminación

de arenado, con el consiguiente lavado superficial.

de la lechada debe desarrollarse en el tiempo adecuado, no

Si consideramos un tratamiento mediante puentes,

remover más materia del necesario, generalmente se efectúa entre 4 y 12 horas y este proceso se puede realizar mediante un lavado superficial, el donde se lava el

se va eliminando la capa superficial, por medio de cualquiera de los métodos indicados con

hormigón por medio de chorro de agua y aire a presión,

anterioridad; una vez secada la superficie, se

hasta eliminar la capa superficial de mortero en

espera entre 2 y 3 horas, para luego proceder a

aproximadamente 0,5 cm, dejando a la vista partículas de

aplicar el puente de adherencia o adhesivo

unos 5 mm, este lavado se realiza hasta que el agua escurra limpia; también se puede hacer mediante un cepillo de alambre, seguido de un lavado; se debe considerar

epóxico. ¿Es importante la colocación de moldajes,

mantener la superficie en curado húmedo. Por otro lado, se

armaduras e insertos para la correcta colocación

puede llevar a cabo la eliminación de la lechada mediante

de hormigón? Si, debido a que el hormigón se

retardador superficial, este se aplica sobre el moldaje o

encuentra en estado plástico, por lo cual al ser

sobre la superficie de hormigón, mediante una brocha, rodillo o pulverizado; eliminando por medio de lavado de agua-aire a presión, el mortero superficial no endurecido

colocado en obra es necesario usar moldes para darle la forma especificada y soportarlo hasta

por efecto del retardado.

que se endurezca o alcance la rigidez necesaria

Considerando un hormigón endurecido, el proceso se

para ser autosoportante. Para obtener obras de

puede realizar mediante desbastado mecánico o manual, el

hormigón que sean satisfactorias es indispensable

cual consiste en demoler el hormigón de manera superficial

que los moldes cumplan con la algunas de las

eliminando una película de 1 a 2 cm sin dañar el hormigón de base y procediendo a limpiar con agua-aire a presión, para eliminar el material suelto; se debe mantener la superficie saturada hasta 12 horas antes de proseguir con el hormigonado. También se puede hacer mediante la eliminación de una película superficial que considere dejar

siguientes condiciones: debe ser resistente, rígido, estanco y de costo adecuado al proyecto.

Valentina Román EDITORA PRINCIPAL

a la vista partículas de aproximadamente 5 mm, por medio

EDIFICACIÓN I | 8

Agosto 2020


En cuanto al uso de moldajes, este puede emplearse un número de veces variables aun para trabajos similares, dependiendo de factores tales como: plazo de ejecución, calidad, forma de los moldes y cantidad de los elementos. Para una correcta colocación de hormigón se debe efectuar un correcto tratamiento de los moldes. En primera instancia se procede al aceitado de los moldes para así evitar que estos se adhieran al concreto, aceites especiales que se aplican con brocha o pulverizador. El aceite que se use no debe producir reblandecimiento de las superficies del hormigón ni debe impedir el paso del agua con que ha de curarse el hormigón. Luego se lleva a cabo un afianzamiento o fijación de los moldes, el cual debe realizarse mediantes tirantes que pueden tener hilos y tuercas, palanca, espiral y cono. Debe evitarse utilizar alambres para el amarre. Finalmente, se hace una limpieza y acondicionamiento final de la superficie, antes o iniciado el proceso de hormigonado, en donde se debe limpiar y acondicionar toda la superficie, retirando restos de maderas o elementos que dañen la junta o superficie de adherencia del hormigón. Ref. Especificar.cl

EDIFICACIÓN I | 9

Agosto 2020


Posterior al diseño, fabricación y transporte de un buen hormigón y habiendo verificado correctamente moldajes, enfierraduras, insertos, pasadas, instalaciones u otros, se debe colocar el hormigón dentro del elemento en el lugar en que quedará definitivamente, evitando principalmente la segregación, para los cual se deben aplicar técnicas que se recomiendan en esta ficha

GRUPO POLPAICO


COLOCACIÓN DE HORMIGÓN Para una correcta colocación de hormigón se deben llevar a cabo estas cuatro grandes etapas: colocación y vaciado, compactación, curado y desmolde. En lo que se refiere al proceso de colocación y vaciado, se toman en cuenta aspectos como: la docilidad o trabajabilidad que debe tener el hormigón, esta debe definirse de acuerdo al sistema de colocación y a las características del elemento a hormigonar; espesor de capas,el hormigón se debe colocar en capas horizontales, tal que el vibrador de inmersión penetre la capa del hormigón subyacente, para lo cual se recomienda la regla "espesor máximo largo de la sonda menos 10 cm"; altura máxima de vaciado, esta debe ser la menor posible con el fin de evitar la segregación, para elementos verticales (muros, pilares etc) No debe exceder los valores indicados en norma NCh 170; y la temperatura de colocación, en el momento de colocación del hormigón se deben cumplir las condiciones indicadas Nch170.

EDIFICACIÓN I | 11

Un buen proceso de colocación debe evitar que se produzca segregación, para lo cual consideramos que la descarga del hormigón debe realizarse alejándose del ya depositado de manera de no transitar sobre el hormigón colocado; se debe colocar en capas horizontales evitando los conos que favorecen la segregación; en hormigones verticales se debe utilizar recipientes que cuelgan en aberturas de los moldajes; se debe permitir una caída libre del hormigón sin restricciones, para esto el hormigón se descarga a través de embudos y mangas. Para el vaciado sobre una superficie inclinada se debe colocar un embudo en el extremo de la canaleta evitando la segregación y logrando que el hormigón permanezca en la pendiente. En elementos de gran volumen y superficie se pueden utilizar peldaños para evitar juntas frías (juntas de hormigonado). El objetivo del proceso de compactación es obtener la máxima densidad del hormigón, eliminando huecos y aire atrapado durante la colocación para asegurar resistencia mecánicas, densidad e impermeabilidad, relleno completo de los moldajes, obtener una extura superficial requerida y Agosto 2020 durabilidad.


¿Cuáles son los métodos de compactación existentes? Dos, manual y mecánico. El método manual conduce a bajos rendimientos y requieren de cuidadosa supervisión para asegurar la compactación total, por lo general no son recomendables y deben utilizarse en obras muy pequeñas; mientras que el método de compactación mecánica conduce a altos rendimientos y requieren de capacitación para asegurar la compactación total, por lo general son los más usados y recomendables, deben utilizarse en obras importantes. ¿Qué tipos de métodos de compactación mecánica existen? Vibrador de moldaje, usado en elementos prefabricados, inusualmente en hormigón estructural o como suplemento de los vibradores internos en secciones delgadas y de alta densidad de armaduras. Vibrador de superficie, utilizado en losas y pisos, que se caractericen por poseer pendientes menores al 20%, también se usa en pavimentos urbanos y de carreteras. Vibrador interno, su principal uso es en el hormigón estructural, hormigón en masa, para pavimentos y pisos, y en elementos prefabricados. ¿Qué tipos de problemas nos acarrea una vibración infectiva? Una vibracion deficiente nos generaría la existencia de nidos de hormigón, huecos de aire en la superficie y líneas entre las capas de hormigonado. Mientras que una sobrevibración nos produciría vetas de arena. ¿Se puede revibrar el hormigón? Sí, aunque con ciertas limitaciones. Se revibra el hormigón con la finalidad de aumentar la resistencia a la compresión, también con el objetivo de liberar agua adicional atrapada bajo el refuerzo horizontal y así aumentar su adherencia, para mejorar la unión entre capas y para remover burbujas burbujas de aire adicionales. Esto se puede realizar solo si el vibrador se puede sumergir en la mezcla bajo su propio peso mientras se encuentre funcionando y el hormigón se convertirá inmediatamente a una condición plástica. Por otro lado, es poco recomendable sin el control muy estricto de un profesional. Ref. Argos 360 en concreto


editoria principal VALENTINA ROMÁN

Refiriendose al proceso de curado del hormigón,

membrana de curado, láminas impermeables de

este tiene la finalidad de mantener el contenido del

polietileno o papel impermeable, y polietileno con

agua del hormigón, especialmente en el periodo de

burbujas de aire, entre otras.

endurecimiento, por un período de tiempo, para que

Para cumplir adecuadamente esta etapa debemos

la pasta de cemento se hidrate y el hormigón

ciertas precauciones y protecciones, primero, el

desarrolle las propiedades requeridas.

método de curado con agua debe cumplir con las

Durante el periodo de endurecimiento del hormigón,

características del agua de masado, el agua no debe

este se debe mantener húmedo para evitar pérdida

ser más fría que el hormigón; segundo, para el

brusca del agua por evaporación. El periodo de

método de curado con cubiertas mojadas, estas

curado inicia tan pronto como sea posible, antes que

deben permanecer totalmente saturadas, para luego

desaparezca el agua de exudación y cuando hay

dejarse secar sobre la superficie protegida y así

terminación superficial, apenas terminada esta.

permitir que el hormigón se seque lentamente.

Tiene una duración de cuatro días para cementos de

En cuanto a la última etapa de colacación de

alta resistencia y siete días para cementos

hormigón, desmolde, se puede decir que existen

corrientes. Existen varios métodos de curado para

plazos fijos para su realización y el criterio para

prevenir la pérdida de humedad, tales como:

hacerlo es por resistencia estructural.

EDIFICACIÓN I | 13

Agosto 2020


EDIFICACIÓN1 TRANSPORTE Y COLOCACIÓN DE HORMIGÓN EN OBRA

editoria principal VALENTINA ROMÁN EDIFICACIÓN I |

Agosto 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.