La Hojarasca No.1

Page 1

La Vaca Mariposa ahora es Librería En sintonía con La Vaca Mariposa Editora, «La Vaca Mariposa. Librería alternativa» es un espacio de encuentro entre autores y editoriales independientes y lectores latinoamericanos, porque consideramos oportuno difundir en Buenos Aires, como mercado inmediato, escritores de varios países de la región. Especializados en narrativa, poesía, artes, fotografía y ensayo literario, contamos con editoriales independientes de Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador y Uruguay y otros países que conforman un catálogo

diverso que iremos ampliando en los próximos días. En La Vaca Mariposa ratificamos nuestro compromiso con la edición independiente y alternativa… •Porque el sentido de “lo alternativo” y “lo independiente” radica en consolidar espacios para nuevos escritores y lectores. •Porque persisten los valores de ética, calidad y pluralismo por encima de lo comercial. •Porque en Latinoamérica no se escatiman esfuerzos para seguir consolidando un espacio diverso con cabida para todos.

¿Cómo funciona? La Vaca Mariposa es una librería virtual en la que, a través de nuestra web y redes sociales, los lectores podrán conocer los títulos y hacer sus pedidos. Además, contamos con un espacio acogedor en el living de una casa en la que organizamos diferentes actividades literarias y culturales. Con esta iniciativa, La Vaca Mariposa Editora consolida su objetivo de conectar espacios y actores protagonistas de la cultura hispanoparlante.

Arlt: Yo no tengo la culpa Urbanismo mágico occidental Editorial 800 golpes

Editorial Lengua de Trapo

“Me llamo Roberto Christophersen Arlt, y nací en una noche del año 1900, bajo la conjunción de los planetas Saturno y Mercurio. Me he hecho solo. Mis valores intelectuales son realtivos, porque no tuve tiempo de formarme. Tuve siempre que trabajar y en consecuencia soy un improvisado o advenedizo de la literatura. Esta improvisación es la que hace tan interesante la figura de todos los ambiciosos que de una forma u otra tienen la necesidad instintiva de afirmar su yo”.

Los hispanos están transformando rápida y profundamente los Estados Unidos, tanto en términos demográficos como en sus estructuras culturales, urbanas y sociales. La salsa se está convirtiendo en el sabor étnico –y el ritmo– predominante en las principales áreas metropolitanas, y José es ahora el nombre más popular para los bebés varones en California y Texas. Davis, autor de Ciudad de cuarzo y Ecología del miedo, analiza con rigor, agilidad y buenas dosis de crítica política, cómo Estados Unidos pasa por este proceso de «latinoamericanización». Este ensayo está

Autobiografía 1927, en “Yo no tengo la culpa”.

lejos, eso sí, de la cansada retórica de la magia del multiculturalismo o de las maravillas de la diversidad étnica, y sí recorre, en cambio, tanto la dimensión policial y paramilitar que está tomando la respuesta fronteriza a la inmigración latina, como los conflictos políticos, educativos y económicos que suscita, para concluir en las innegables posibilidades que brinda la migración de cara a una necesaria reactivación del movimiento obrero norteamericano. Considerado uno de los más lúcidos analístas críticos norteamericanos, Mike Davis ofrece en este libro no sólo

un brillante análisis de la migración latina a los Estados Unidos, sino del futuro de las sociedades occidentales y del papel que en ese futuro están jugando los nuevos movimientos migratorios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hojarasca No.1 by La Vaca Mariposa Libros - Issuu