Manual de Marca - Senda Rock

Page 1

ÍNDICE

4
MANUAL DE MARCA

Color

5 01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08.
Concepto Construcción de la marca
Moodboard
Tipografía Tratamiento Gráfico
no permitidos Implementación Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 15 Pág. 16 Pág. 18 Pág. 19 Pág. 21 MANUAL DE MARCA
y Variables
Usos

01.

MOODBOARD

6
6
MANUAL DE MARCA

Todos los miembros de una banda de rock son esenciales para su exito, con esto mente realizamos el logotipo el cual nos muestra una estrella partida, simbolizando las diferentes partes de una banda y como se necesitan mutuamente para formar la estrella en su totalidad.

Además, decidimos utilizamos la estrella en relación al concepto de nuestro evento, un recorrido para convertirse en una estrella de rock.

Por otro lado, la rotura de la estrella tiene una forma insinuada de la letra “S” para representar la senda que estas bandas deberán recorrer para llegar a su objetivo final, y para simular la primera letra del nombre del evento.

7
MANUAL
02.
DE MARCA

03. CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA

Construcción del logotipo 01 02

Para la construcción de la marca, trabajamos los caracteres de forma individual en una grilla construida por nosotros, teniendo como unidad minima un cuadrado de 8 x 8 px.

Estos simbolos tienen una relación de 12 cuadrados de alto por 7 de ancho, que se mantiene a lo largo de todo el logo.

Unidad minima de construcción.

Utilizamos la tipografía Oswald, con su variable de peso Bold.

8
MANUAL DE MARCA

Luego de realizar este proceso a todas las letras de nuestra marca y darles una separación uniforme entre si, 1 cuadrado de separación por letra. Acomodamos el logotipo horizontalmente.

Posterior a esto, les agregamos las calles necesarias a cada una para poder realizar los stenciles correctamente con el aerosol y para que este asociado al tratamiento gráfico que utilizamos.

9
03
MANUAL DE MARCA
04

CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA

Construcción del isotipo

Para la construcción del quiebre en la estrella del logotipo se comenzó con la S de la tipografía sans serif que usamos en el resto de los caracteres (la Oswald) como referencia e inspiración para que funcione como inicial y que incluso después de la transformación, se note una consistencia gráfica.

Con esto, comenzamos la transición de la S a una forma similar a la de un quiebre, dejando el significado de la letra a algo meramente insinuado.

10
01
MANUAL DE MARCA
02

Posteriormente, lo incorporamos a la figura de la estrella que es lo que buscan todos los participantes en nuestro evento, llegar al estrellato y a ser estrellas de rock.

Finalmente, lo procesamos con la técnica de estencil para que mantenga el lenguaje gráfico de todo el evento y por ultimo lo unimos con la tipografía.

11
03 04 MANUAL DE MARCA

MANUAL

03. CONSTRUCCIÓN DE LA MARCA

Para la construcción del isotipo, se utilizó la estrella sola del imagotipo, la cual creemos que se puede valer por su cuenta en tamaños menores. Además el Isotipo debe ser sintético y entendido como parte de la marca fácilmente, al usar la misma figura que en el logo, se relaciona directamente y se comprende como una totalidad.

12
Imagotipo Horizontal. Isotipo.
DE MARCA

Área de Protección

En el manual de marca, es fundamental respetar el espacio de la zona de protección del imagotipo. Este área es crucial para garantizar su correcta identificación y evitar cualquier interferencia con otras imágenes o elementos visuales.

Como referencia se duplica la letra E, ya utilizada en el logotipo.

Respetar el espacio de la zona de protección del imagotipo es esencial para mantener la coherencia y legibilidad de la identidad visual de la marca, así como para garantizar su reconocimiento instantáneo y efectividad en todas las comunicaciones y aplicaciones gráficas.

13
Imagotipo Horizontal.
MANUAL DE MARCA
Isotipo.

Reducciones

Con el fin de optimizar la legibilidad y lograr una presencia impactante de nuestra marca, es fundamental establecer un tamaño mínimo de uso. Esta medida nos asegura que cualquier aplicación, ya sea digital o impresa, cumpla con las dimensiones mínimas establecidas para preservar la calidad visual y la efectividad de nuestra imagen.

Es importante aplicar estas dimensiones mínimas en todos nuestros materiales y comunicaciones, ya que ello contribuye a mantener la coherencia y la integridad de nuestra identidad visual. Al hacerlo, logramos que nuestra marca destaque de manera consistente y efectiva en todas las interacciones con nuestro público objetivo, transmitiendo un mensaje claro y profesional.

3 cm 1 cm

MANUAL DE MARCA

MANUAL DE MARCA

04. TIPOGRAFÍA

Para este evento de rock utilizaremos dos tipografías con dos funcionalidades especificas:

La tipografía primaria es la Oswald, intervenida por nosotros, a partír del stencil y de forma digital, para hacer uso de ella en el nombre de la marca, titulos, textos cortos y detalles en los afiches.

La Oswald es tiporgafía sans serif condensada, con trazos altos que funciona muy bien en encabezados y títulos de caja alta. Esta caracteristica nos ayuda a generar un impacto en la lectura y en acoplarse a la gráfica que utilizamos durante el evento.

La tipografía de mancha de texto es la Libre Franklin, una tipografía sans serif diseñada para textos de larga lectura y cuenta con extensas variables de peso, a diferencia de la tipografía Oswald.

OSWALD

Oswald ExtraLight

Oswald Light

Oswald Regular

Oswald Medium

Oswald SemiBold

Oswald Bold

Libre Franklin

Libre Franklin ExtraLight

Libre Franklin Light

Libre Franklin Light Italic

Libre Franklin Regular

Libre Franklin Regular Italic

Libre Franklin Medium

Libre Franklin Medium Italic

Libre Franklin SemiBold

Libre Franklin SemiBold Italic

Libre Franklin Bold

15

COLOR Y VARIABLES

Paleta de colores

En el mundo del rock, las paletas compuestas por rojo y negro no son algo nuevo, representan la pasión y los sentimientos fuertes de un género que habla de furia, expresividad y protesta. Por eso estos tonos componen la mitad de nuestra paleta, pero también decidimos agregar el blanco y amarillo, para generar mayor contraste, y acercarla al mundo del barrio de Caballito, caracteristico por sus colores cálidos, su tranquilidad y su luminosidad.

C: 4% M: 0% Y: 96% K: 0%

R: 255 G: 250 B: 0 #FFFA00

C: 075% M: 100% Y: 100% K: 0%

R: 258 G: 0 B: 16 #FD0010

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100%

R: 0 G: 0 B: 0 #000000

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0%

R: 255 G: 255 B: 255 #FFFFFF

MANUAL DE MARCA

05.

Aplicaciones de color

C: 4% M: 0% Y: 96% K: 0%

R: 255 G: 250 B: 0 #FFFA00

C: 075% M: 100% Y: 100% K: 0%

R: 258 G: 0 B: 16 #FD0010

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0%

R: 255 G: 255 B: 255 #FFFFFF

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100%

R: 0 G: 0 B: 0 #000000

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 100%

R: 0 G: 0 B: 0 #000000

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0%

R: 255 G: 255 B: 255 #FFFFFF

C: 075% M: 100% Y: 100% K: 0%

R: 258 G: 0 B: 16 #FD0010

C: 0% M: 0% Y: 0% K: 0%

R: 255 G: 255 B: 255 #FFFFFF

17

USOS NO PERMITIDOS

Hay errores que se suelen cometer cuando se aplica una marca. Para prevenir esto, mostraremos los usos prohibidos que tiene nuestra marca.

Usar un color por fuera de la paleta establecida

Estirar el logo por fuera de su proporción

Encerrar el logotipo en un marco Modificar la tipografía del nombre

18
06.
MANUAL DE MARCA

TRATAMIENTO GRÁFIICO

No usamos fotografías como tal, sino que decidimos trabajarlas desde una técnica manual, y darles un trabajo de posproducción mayor, a través de plantillas de stencil. Destacamos el resaltado de los aspectos mas importantes de cada imagen y dejamos de lado los detalles. Esto es para generar una totalidad más consistente y concreta. A continuación mostramos unos ejemplos de este recurso utilizado en distintos lugares del barrio y objetos:

19 MANUAL DE MARCA
07

Tramas

Las tramas conceptuales de Senda Rock se utilizan como elementos decorativos en piezas editoriales, como guardas, detalles en piezas gráficas o en las tapas. Estas tramas reflejan las características distintivas de la marca y añaden estilo y energía a los materiales impresos, creando una experiencia visual cautivadora. También ayudan a organizar el contenido y mejorar la legibilidad de estas piezas.

Estas tramas conceptuales cuidadosamente seleccionadas son parte integral de la identidad visual de Senda Rock. Cada una de ellas transmite la pasión y dinamismo que caracterizan a la marca, añadiendo una capa de profundidad y cohesión a las piezas editoriales. Desde libros y revistas hasta folletos y material promocional, las tramas conceptuales de Senda Rock destacan tanto estéticamente como en la organización del contenido, brindando una experiencia visual única y memorable para los espectadores.

20
Trama #1 | A partir de la repeticion del isotipo. Trama #2 | A partir de la repetición del slogan. Trama #3 | A partir de la repetición del slogan con variable de color.
MANUAL DE MARCA 07

IMPLEMENTACIÓN

En relación a nuestras piezas gráficas, hemos decidido usar el logo e isotipo de formas diferentes dependiendo del formato elegido y del tamaño disponible.

El imagotipo lo utilizamos en piezas de mayor tamaño y funciona como una firma de la marca. El isotipo en postales, afichetas y piezas de difusión mas pequeñas como las entradas, afichetas y puas para el merchandising

Implementación en las postales

Implementación en el afiche Implementación en la aficheta

21
MANUAL DE MARCA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.