Manual de identidad corporativa SWEET LADY

Page 1

01. Introducción.

02. Misión y visión.

03. Valores.

04. Nombre de la empresa.

05. Logotipo.

06. Construcción y modulación.

07. Área de seguridad del logo.

08. Colores corporativos.

09. Escala de grises

10. Isologotipo.

11. Tipografía.

12. Uso correcto.

13. Uso incorrecto.

14. Tamaño de marca.

15. Digital.

16. Redes sociales.

17. Serigrafía.

18. Maqueta.

19. Papelería.

20. Aplicaciones.

Índice

Introducción

Esto es un libro de imagen corporativa donde se crea una unidad entre la marca y cómo es conocida por el público, tiene como propósito poder permitir que un profesional, empresa tenga sus propias normas, donde se refleje los valores que la guían y se diferencien de la competencia. En este manual se le destino a la empresa Sweet lady donde contiene todo lo relacionado con el manejo de dicha marca, como el uso adecuado del logo y línea gráfica; también describe una idea exacta de cómo proyectarse correctamente para que la marca sea reconocida sin ningún tipo de problemas.

Misión

La empresa sweet lady desea ser líder en el mercado de la moda, diseños exclusivos. Siempre ofreciendo los mejores productos a sus clientes e ir brindándoles lo mejor en calidad de las prendas y estar a la altura de las exigencias del cliente.

Ser muy reconocida a nivel mundial para tener la capacidad de llevar las prendas a otros lados y que sus clientes lleven lo último en tendencia de ropa e innovar en el mercado siempre teniendo en cuenta unos precios asequibles para el bolsillo de los clientes.

Visión

Valores

Dedicación: Para innovar en el mercado nuevos estilos.

Creatividad: Crear nuevas ideas que habitualmente no haya y de un posicionamiento en el mercado.

Honestidad: Brindar sinceridad al moment0 de ofrecer nuestros servicios de atención al cliente obsequiando una buena calidad.

Pasión: Los trabajadores se siente con profesionalismo y pasión para brindar el servicio al cliente.

Sweetlady

El nombre de la empresa es dirigido al de una mujer resaltando, el poder femenino en las prendas de sweet lady para dar una buena imagen, para que se sientan elegantes, sexys que tengan el poder de resaltar las curvas y delicadez con ternura para poder generar un impacto de belleza en los caballeros.

Logotipo

Para la innovación de sweet lady se toma como importancia transmitir delicadeza y elegancia. La tipografía en forma de círculo que representa la estabilidad y oportunidades positivas, complementando con una letra cursiva que le da elegancia.

ConstrucciónyModulación

En la construcción del logo utilizamos una cuadrilla para medir cada estructura del logo para obtener una medida exacta al momento de realizarlo. 18X

16x

ÁreaDeSeguridadDeLaEmpresa

En el área de seguridad se utilizó parte del logo y con esto se podrá tener el logo asegurado el área deberá de estar libre de elementos gráficos que infieran a la percepción y la lectura de la marca.

HEX:#ff66c4

RGB:255,102,196

HSL :323,100%,70%o

Colores

Rosado: Representa el poder femenino y primordialmente resalta la belleza, la sencillez e inocencia y trasmiten mucha calma en el ambiente.

HEX:#000000

RGB:0,0,0

HSL:360,0%,0%

Negro: Representa la elegancia profesionalismo en la empresa exclusividad posee de buena fama en el campo comercial.

HEX:#ffffff

RGB:255,255,255

HSL:360,0%,100%

Blanco: Representa la paz que se pretende brindarle al cliente al momento de adquirir algún producto que pueda sentirse en paz en el ambiente de la empresa. También se relaciona en el compañerismo y la buena relación de los vendedores .

HEX:#d9d9d9

RGB:217,217,217

HSL :360,0%,85%

HEX:#8d8d8d

RGB:141,141,141

HSL :360,0%,55%

HEX:#545454

RGB:84,84,84

HSL :360,0%,32%

EscalaDeGrises

Isologotipo

Utilizamos este listón ya que sweet lady va enfocado en las mujeres y representa la feminidad , lo tiernas que se puede llegar a ver utilizando las prendas y las tareas que pueden realizar al mismo tiempo.

Tipografía

La tipografía utilizada para el logo es virtual. Es una letra cursiva que da elegancia al logo, es una tipografía sencilla que tiene una mayor claridad se destaca porque es fácil al escribir y esto permite dar a conocer al cliente la agilidad que tienen al prestar el servicio al cliente.

UsosCorrectos

UsosIncorrectos

Las medidas del logo tendrán de 500x500 ya que es una medida estándar en el contenido digital que permitirá adaptarse con el logo a cualquier tipo de formato o red social.

Digital

RedesSociales

Para las redes sociales contamos con cuenta en Facebook e Instagram

FACEBOOK: portada 1500 x 500 PX en perfil 170 x 170 PX.

INSTAGRAM: publicación 1080 X 1080 PX en perfil 110X 110 PX .

SerigrafÍa

Es un tipo de impresión la más utilizada actualmente calcula con aplicaciones combinadas. Con este tipo de impresiones se usa para así estampar textiles

como blusas ilustradas, se imprime con todo tipo de materiales se utiliza papel, plástico , cristal ,madera.

Las medidas que se deben de tener como norma son 1000x 1000 pixeles el tamaño máximo de la impresión es de 35 cm x 40 cm un logotipo esta situado en el pecho tendrá las medidas de 10cm x 10cm .

Maqueta

Las escalas mas utilizadas para esta son 2:1, 5:1, 10:1 estos elementos son mas grandes en la maqueta o plano que en realidad, con esta forma podremos aplicar la escala para conocer su tamaño real .

Hojamembretada

TarjetaDePresentación

VehículoCorporativo

Vestuario Corporativo Mujer

Hombre

GorrasCorporativas

EnvaseyEmbalaje

OficinaCorporativa

Promocionales

Tendones

Chalecoscorporativos

Casosdeusos

70% 20% 10% 10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.