Julia y el Tercer Cajón

Page 1

Dirección:

Abigail Sánchez Cué

Julia y el tercer cajón es una puesta en escena en la que a través del juego escénico, abrimos la curiosidad para conocer aquello que muchas veces no logramos entender cuando habitamos el dolor y la tristeza. Es una propuesta fresca que busca inquietar al público para invitarlo a reconectar, desde la sorpresa, con su niño interior.

La escena nos brinda la posibilidad de presentar un montaje donde las infancias pueden mirar y conectar, y donde a la vez los adultos reflexionan y sienten. Nuestra apuesta es por un teatro vacío, sin excesos de literalidad; uno donde buscamos que el público complete el escenario.

Basada en el texto original de Pacamambo del dramaturgo Wajdi Mouawad, nuestro montaje surge como una adaptación colectiva a una historia reflexiva, pertinente y actual que trasciende edades y fronteras.

que trasciende edades y fronteras.

“Salir del realismo cotidiano para expresar, desde una poética amorosa aquello que nos mueve y sostiene.”

En Julia y el tercer cajón nos acercamos, desde el amor y la ternura, a un tema que nos atraviesa a todos los seres humanos… la muerte. Ese inmi-

nente momento en que nosotros algún día, así como los seres que amamos damos ese “último suspiro”.

Acompañamos a Julia, que tiene 12 años, a conocer su mundo interior, nos vamos con ella en un viaje de la mano de Oso, su perro, para así iniciar una travesía por encontrarse con la Muerte, y así hablar con ella, tratar de entenderla, confrontarla y acercarse a su Tita. Julia construye universos fantásticos que la acompañan, Julia es nuestra guía, Julia un día, decidió pasar la noche en casa de su abuela, cuando algo inesperado sucedió…

La obra se presenta como una pieza adaptable a múltiples espacios, con una escenografía sencilla a partir de tres piezas de madera y con una silla, se invocan espacios tanto interiores como exteriores en el que ocurre nuestra puesta en escena. El montaje está planteado para espacios al aire libre, o en foro cerrado; es a partir de la versatilidad del montaje, que la escena cobra sentido.

Espacio mínimo requerido:

6 metros de largo

5.5 metros de fondo

Espacio sugerido:

7 metros de largo

6.5 metros de fondo

7 m

Equipo recomendado para iluminación*:

Cuatro pares

Dos licos

Un cenital

Dos fresneles

*Iluminación y plano del mismo, de capacidad adaptable.

6.5 m

Ciclorama Pierna Pierna Cubo Cubo Cubo Silla

Creada a mediados del 2021, la compañía está formada por un grupo de estudiantes de Teatro del Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca. La búsqueda reside en la apasionada creación y puesta en escena de obras multidisciplinarias desde la capital del Estado de Oaxaca.

Para la Compañía Mapaches, el principal objetivo es fomentar y promover el arte del Teatro en la comunidad oaxaqueña; a través de producciones independientes para entretener, reflexionar y transmitir diversas emociones así como poderosos mensajes a un público diverso.

“Creemos en el poder transformador del Teatro y nos esforzamos por crear experiencias artísticas únicas y memorables.

Karla Zertuche

Anette

Vhenamy

Toni Rosa Oscar

Anayanci Xcaret Vásquez Mariscal

Artista oaxaqueña, nacida en el año 2003, originaria de Ocotlán de Morelos. Actual mente cursa el 5to semestre de la Licenciatura de Artes Escénicas en Teatro por el Instituto de Estudios Superiores de Artes Escénicas de Oaxaca (IESAEO), dónde a forjado su camino como estudiante y artista escénica, participando en montajes como:

"La Fonda de las Siete Cabritas" dirigido por Lic. Juan Carlos Lazcano, "Huellas" dirigido por Lic. Marisol Vásquez, "Mi reflejo" dirigido por Óscar Garzón, entre otros. Así mismo es co-fundadora del Colectivo Ortaet, dónde ha experimentado la dirección y producción de pequeños montajes como: "El teatro de los muertos sigue vivo" y "Cuando las niñas vuelvan alto".

Xcaret busca hacer un arte que la apasione, la identifique, le enseñe, la rete y la sane; busca un arte en el que se sumerja, se pierda y la haga volver a encontrarse.

Karla Itchel Ojeda

Actriz nacida en Tijuana, Baja California en el año 2003. Se graduó con Especialidad en Teatro del Centro de Educación Artística (CEDART) “Miguel Cabrera” en el año 2021, y se encuentra cursando el 5to semestre de la Licenciatura en Teatro en el Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca (IESAEO).

En el teatro sus proyectos que destacan es ser actriz en el teatro inmersivo “Microenormus” (2022-2023) bajo la dirección de Oscar Sergio Serrano, actriz co-protagonista en la obra “Diálogo Submarino” (2023) dirigida por Isabel Cruz Daza y actriz de reparto en el musical “Beautiful Broken Piece” (2023) dirigido por Alysa Escobar.

En el cine ha incursionado siendo co-protagonista en el cortometraje “Obsessio”(2023) dirigido por Fernando Fernández Carmona, actriz protagonista en el cortometraje “Si yo muriera” (2022) bajo la dirección de María de la Fuente y actriz de reparto en el cortometraje “Estocolmo” (2022) dirigido por Víctor Marquez y que fue ganador en la sexta muestra de cortometrajes 100Volando.

Arisbe Nezara García Zertuche

Originaria de Saltillo Coahuila y nacida en el año 2002, se considera así misma una vedette y si es, actualmente, se encuentra cursando el quinto semestre de la licenciatura en teatro en el instituto de Estudios Superiores de Artes Ecsenicas de Oaxaca (IESAEO), donde a lo largo de este tiempo se a forjado como actriz, bailarina y cantante. Actualmente bailarina en el Ballet Folclórico de Oaxaca bajo la dirección del maestro Fernando Rosales, encargado de la puesta en escena del "Donají la leyenda". Su compromiso y dedicación en escena se refleja en sus diversas participaciones que han contribuido a su crecimiento como artista, entre las obras destacan, "La caja misteriosa" bajo la dirección de Víctor Castán, "La historia de un suicidio" bajo la dirección del bailarin Eduardo Palacios, "Duelo" bajo la dirección del musico Iván Rendón, "La cantante calva" bajo l dirección de Maiby García, "cuando las niñas vuelan alto" dirección colectiva del colectivo ORTAET, "Julia y el tercer cajón" bajo la dirección de Abigail Sánchez, estás puestas en escena han fortalecido el crecimiento y desempeño de Nezara, ella está dispuesto a entregarlo todo en escena escena para darle a los espectadores un trabajo de calidad

Anette Clarivel Melchor Zurita

Artista oaxaqueña nacida en el año 2002. Desde muy pequeña ha sido apasionada de las artes, especialmente del teatro, la danza, la música y la literatura. Inició sus estudios formales en el Instituto de Estudios Superiores del Estado de Oaxaca (IESAEO) en la Licenciatura de Artes Escénicas en Teatro y cursa el quinto semestre.

Formó parte de la orquesta de cuerdas de la Casa de la Cultura Oaxaquela con el violín como instrumento (2015-2018), en dónde participó en distintos eventos realizadas por la misma institución.

En el teatro ha participado en diversos montajes dentro de los cuales se encuentran "Los muertos resucitados" y "La noche más venturosa" (2021) con la dirección de Paula Jiménez; "La caja misteriosa" (2022) dirigida por Victor Castán; "La fonda de las siete cabrillas" (2023), dirigido por Juan Carlos Lazcano; "Escuela de Frikis" (2023), bajo la dirección de Silvia Martell.

Así mismo es co- creadora del Colectivo ORTAET en donde ha sido actriz en el performance "El teatro de los muertos sigue vivo" (2022), en las obras "Camino a Belén" (2022), "Cuándo las niñas vuelan alto" (2023) y en el evento celebrado por el día del libro con teatro kamishibai (2023).

Arizbe Naomy Nicolás González (Vhenamy )

Originaria de Oaxaca de Juárez y nacida en el año 2002, es una apasionada del arte en todas sus formas, especialmente en el teatro y el maquillaje. Actualmente, se encuentra cursando el quinto semestre de la licenciatura en Teatro en el Instituto de Estudios Superiores de Artes Escénicas de Oaxaca (IESAEO), donde ha forjado su camino como estudiante y artista en desarrollo. Su compromiso y dedicación al arte escénico se reflejan en su participación en diversas obras que han contribuido a su crecimiento profesional, como "Flor de Smeraldo: La verdad nunca dicha", un unipersonal presentado en Junio 2022. También explora el Teatro Experimental con "La bella Griselda"

(2022) bajo la dirección de Saúl López Velarde. Su participación en "La fonda de las siete cabrillas" (2023) dirigida por Juan Carlos Lazcano, y "Cuando las niñas vuelan alto"

(2023) bajo la dirección del colectivo ORTAET también han sido una experiencia enriquecedora en su desarrollo como actriz. Arizbe sigue con pasión su camino en el mundo del teatro y se encuentra en constante búsqueda de crecimiento artístico.

Antonio Rodríguez Salinas (Toni Rosa)

Artista escénico nacido en Bahias de Huatulco, Oaxaca en el 2000. Hijo del mar y la luna, su pasión por el teatro y las artes lo ha llevado por diversos caminos en la experiencia y el aprendizaje como obras escolares, performance y piezas musicales. Actualmente se encuentra cursando el quinto semestre de la Licenciatura en teatro en el Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas del Estado de Oaxaca (IESAEO).

En la práctica escénica actualmente forma parte del equipo de actores del teatro inmersivo “Microenormous” (2022-2023) bajo la dirección de Óscar Sergix Serrano. Y es director creativo del proyecto escénico audiovisual “Hijos de la luna” (2023). El amor por lo que hace lo traducen como un esclavo del sentir, expresar y vivir su arte, con el simple propósito de hacer al espectador ser parte de esa realidad.

Óscar Garzón

Artista Oaxaqueño naciente de la actuación, el canto y la danza. Oaxaca Amante de la ausencia y del todo, se encuentra y se pierde a si mismo en el arte. Formó parte del coro de la casa de la cultura Oaxaqueña en 2019-2020.

Incursiona en el cine en cortometrajes como, Désorde por Arturo Garduño, y No le toques los huevos al tigre, por Ricardo Emmanuel, cortometraje ganador a la quinta muestra de cortometrajes 100 Volando.

Su experiencia en su cuna artística, el teatro, se compone de Antígona González, dirigida por Alejandra Sic, obra ganadora a Mejor Montaje en los Premios Fénix DMT 2023, El Musical Rey León por Claudia Gijón, obra ganadora a mejor montaje en los Premios

Fénix DID 2023. Pertenece desde 2022 a la Compañía de Teatro Municipal de Oaxaca de Juárez

Se define como un artista famélico que busca devorar al mundo con su arte.

Abigail Sánchez Cué

Directora invitada, gestión y producción ejecutiva

Creadora escénica, docente y escritora. Licenciada en Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, con un posgrado de Especialidad en Gestión Cultural y Políticas Culturales por parte de la UAM. Ha participado en diversos montajes como directora de escena, asistente de producción y de dirección, así como dramaturga y actriz desde hace más de 10 años. Actualmente colabora en el área de Educación Continua del INBAL y en el Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca, así como la Universidad La Salle Oaxaca como docente. Se encuentra estudiando una Maestría en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa en el CESDER, Puebla. Desde 2021 funge como gestora y co-directora de la obra Ahí nos vemos de Emiliano Guerrero del Colectivo Punto y Vuelta. Durante 2018 - 2019 fue directora de escena de la obra Memoria en el asfalto de Aldo Martínez Sandoval con dos temporadas en el Teatro La Capilla en la Ciudad de México. Fue actriz, dramaturga y productora de la obra El barco del exilio del Colectivo Lesbianas sin Fronteras (2018-2019). Durante 2016 y 2017 fue directora de la Compañía de Teatro de la UNAM-Canadá en Ottawa, y en 2015 dirigió la presentación de las lecturas dramatizadas Palimpsesto y DF Bipolar de Itzel Lara y Ximena Escalante respectivamente, en el Latin American Film and Art Festival de la Universidad Estatal de California en Los Ángeles.

Even Morales

Se desarrolla como diseñador textil, egresado de la Universidad Iberoamericana Puebla en 2016 y actualmente como docente universitario. Cuenta con certificación en Design Thinking por el Centro de Estudios Superiores de Diseño de Monterrey (CEDIM) y ha participado en el Diplomado de Diseño Industrial de Objetos del Centro de las Artes de San Agustín de Oaxaca.

Se ha desarrollado profesionalmente en el área de diseño textil y producto en el área de producción de tapetes de baño y tapetes de área, así como también en la producción de playeras. En Oaxaca se desarrolló desde el 2015 en prácticas colaborativas y programas de capacitación en diseño dirigido a artesanos de la ciudad de Oaxaca y del distrito de Jamiltepec a través del Museo Textil y la Coordinación de Arte Popular de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca. En la Actualidad se desarrolla como docente de la Universidad La Salle Oaxaca para las licenciaturas en Gestión de las Artes y Comunicación y Medios Digitales y lleva a la práctica su interés en el área de Diseño de Vestuario para Performance.

Laura Elissa

Ogarrio Orozco

Se desarrolla en varios campos. Es licenciada en Diseño Gráfico y desde muy joven ha experimentado con las artes plásticas, siendo estas su principal enfoque creativo. Desde 2015, trabaja como freelancer bajo el nombre de Laurely Producciones, un estudio multidisciplinario que fusiona el diseño y las artes. Ha colaborado con varias compañías de teatro, tomando fotografía, apoyando con producción y diseñando carteles y carpetas para diversos proyectos. Destacan compañías como Factor Teatro, Casa Contarte, Compañía Ustedes y Nosotros, Compañía 3ra Llamada y Fábrica de Arte Tlaxcalteca. En 2017, realizó las ilustraciones de Mr. Bell y Vale Coyote para la imagen oficial del Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, las cuales se siguen utilizando hasta la fecha. También en 2017 fue parte del colectivo fotográfico “pincelando con luz”. En 2022, una de sus ilustraciones fue elegida para representar el Festival de Música Raíz México Región Oriente. También ha laborado con empresas de varios estados de México, destacando Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, entre ellas: IMSS, Agromás, Coyote Aventuras, la Escuela de Cardiología Puebla, Escuela de Danza Ayana Shara, Escuela de Danza Pasión Vertical, entre otras. Actualmente, continúa trabajando como freelancer y se encuentra estudiando la licenciatura en Artes Escénicas en el Instituto de Estudios Superiores en Artes Escénicas de Oaxaca.

mapaches_teatro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Julia y el Tercer Cajón by Laura Ogarrio - Issuu