


Nuestra maestra Merche se jubila, por eso hemos querido hacerle una pequeña entrevista antes de marcharse.
1º ¿Cuándo empezaste a dar clase?, ¿Y con qué edad?
Hace ya tantos, tantos años que ya ni me acuerdo, empecé en el 85, bueno en realidad empecé desde muy jovencita cuando estaba en el colegio, en BUP, a dar clases particulares a vecinos, a gente que tenía cerca como a primos y a amigos, y ahí empecé a descubrir mi vocación, y luego ya me presenté a oposiciones y empecé a trabajar como interina y luego ya saqué la plaza.
2º ¿Qué querías ser cuando eras pequeña?
Pues siempre dije que quería ser médico, abogado y maestra. Al final de las tres conseguí la de maestra.
3º ¿Por qué elegiste ser profesora?
Porque como ya he dicho antes, cuando empecé a dar clases particulares conectaba muy bien con los niños, me contaban cosas, yo les enseñaba, y vi que era una profesión que me gustaba.
4º ¿Cuál es tu mejor recuerdo en el colegio?
Ha habido muchos recuerdos y muy buenos, porque en 20 años aquí hemos pasado etapas muy buenas, con muchos compañeros, unos que ya se han ido, otros que han fallecido, otros que están.
5º ¿Has notado diferencias desde tu primer año hasta ahora?
Sí, hay mucha diferencia, la educación ha cambiado, hay muchas leyes. Muchas normativas, la forma de trabajar, cuando yo empecé no existía ni internet ni nada de eso.
6º ¿Tienes algún alumno que admires actualmente?
A todos los admiro, porque cada uno me ha dado un poquito de sí mismo.
7º ¿A qué curso empezaste a dar clase?
Empecé en una unitaria y tenía lo que antes era sexto, séptimo y octavo, que ahora es primero y segundo de la ESO.
8º ¿Cuál es tu asignatura favorita?
La lengua, me encanta el lenguaje.
9º ¿Qué asignaturas das?
Doy todas las instrumentales, Lengua, Matemática y Conocimiento del Medio, porque soy tutora de tercero.
Y, para terminar, ¿a qué te dedicaras cuando te jubiles?
Bueno pues ahora todavía no lo tengo claro, ahora me voy a ir con unas amigas a recorrer los inicios, a Las Hurdes, y luego según vayamos viendo, a ver a mi familia a mis amigos, y a comenzar nuevos proyectos, a seguir aprendiendo.
Muchas gracias Merche por tu dedicación y entrega en estos años de maestra. Disfruta de la jubilación y esperamos seguir viéndote por el colegio.
MARTA DE LA JARA: “QUEDA MUCHO POR MEJORAR EN LA INCLUSIÓN Y UN
MUNDO SIN ETIQUETAS”
Entrevista a Marta De La Jara, antigua alumna del colegio y tía de nuestra compañera Marta.
Marta De La Jara tiene deficiencia auditiva lo que no le ha impedido conseguir su sueño de ser actriz
1º ¿Has tenido dificultades en el colegio?
Estudié en “Las Américas” la verdad que fui afortunada de haber tenido unos compañeros fabulosos que me pasaban los apuntes.
Eso si en las clases sí que tuve dificultades porque no había intérpretes y no tenía la misma información que los demás, pero luego cuando me tocaba con los maestros de apoyo que eran: Carmen Macías y José María Fernández ambos dos eran geniales, aprendí un montón con ellos. A día de hoy sigo acordándome de ellos.
Y luego me fui a un Colegio de Madrid dónde había muchas posibilidades de aprendizaje, una maravilla.
2º ¿Estás contenta con tu trabajo actual?
Si, la verdad que sí además de lo que me gusta y sobre todo me lo paso muy bien.
3º ¿Cuál era tu asignatura favorita?
Ciencias Naturales, porque el profesor de apoyo José María, me ayudó mucho con los dibujos y muy bien explicado, era todo muy visual y me resultaba más fácil para estudiar.
4º ¿Quién es la persona más famosa con la que has trabajado?
He estado trabajando con gente importante en el Mobile World Congreso de Barcelona, Fundación Vodafone y varias empresas importantes.
5º ¿Qué se te hace más práctico para comunicarte, la Lengua de Signos Española o leyendo los labios?
La Lengua de Signos Española (LSE) evidentemente, pero también depende del ambiente en que me encuentre, si la mayoría son personas oyentes me defiendo muy bien oralmente.
Oficialmente soy una persona sorda y mi manera de comunicación es la Lengua de Signos, es un idioma maravilloso.
6º ¿Tienes algún proyecto grande próximamente?
En ello estamos trabajando poco a poco, una plataforma para crear un mundo mejor.
7º ¿Dónde naciste?
En hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
8º ¿En qué trabajas actualmente?
Soy Especialista en Lengua de Signos Española y Asesora Lingüística y trabajo actualmente en una academia de profesora.
9º ¿Qué querías ser de mayor cuando eras pequeña?
Policía o veterinaria. Pero como me dijeron que no podía por mi sordera, tuve que elegir otra profesión.
10º Nos podrías explicar más profundamente sobre tu discapacidad auditiva.
No he tenido una vida muy fácil la verdad, pero mi sordera nunca me ha supuesto un gran problema. Eso sí, queda mucho por mejorar en la inclusión y un mundo sin etiquetas.
Muchas gracias Marta por dedicarnos un ratito de tu tiempo, te esperamos por el colegio cuando quieras venir a vernos y nos sumamos contigo a mejorar la inclusión y un mundo sin etiquetas.
El jueves, 30 de enero, celebramos el Día de la Paz. Realizamos una salida a la Plaza Mayor de Trujillo, donde nos juntamos con niños y niñas de otros centros de la localidad. Allí, leyeron un manifiesto sobre este día y, con nuestros guantes blancos, todos juntos representamos la canción Por qué no ser amigos, de Hombres G y El Canto del Loco.
Con la llegada del carnaval llegó también, como cada año, el hada Lily para acompañar a los niños y niñas de Educación Infantil durante la semana más esperada del mes de febrero.
Trajo consigo las insignias de cada día, que debíamos de cumplir para evitar que nos saliera un granito.
¡NOS PUSIMOS NUESTRO DISFRAZ DE BERTO!
Además de los carnavales, también llegó el momento de celebrar la Semana de Extremadura en la Escuela. En Infantil, hemos llevado a cabo diferentes actividades para conmemorarla: manualidades sobre nuestra tierra, aprendizaje interactivo, conocimiento de palabras que se dicen en nuestra región, originarias de Serradilla u otras localidades… ¡Hemos aprendido mucho y lo hemos pasado genial!
3 años
Como recordaréis, en el 1º trimestre, los niños y niñas de 3 años empezaron el proyecto de los caracoles; mientras que los de 4 y 5 años, comenzaron a aprender sobre los piratas. Durante este 2º trimestre hemos continuado con este aprendizaje, hasta que ha llegado la hora de finalizar los proyectos.
De cara al tercer trimestre, son los alumnos de 3 años quienes han comenzado a trabajar sobre los piratas. Los de 4 y 5 años empezarán un nuevo proyecto centrado en la ecociudad. Aquí podéis ver algunas actividades que hemos llevado a cabo para terminar y comenzar dichos proyectos.
El pasado 24 de marzo contamos con la visita de Carmela Trujillo con motivo de los Encuentros Literarios. Nuestros niños disfrutaron de un cuentacuentos en el que la autora leyó sus obras ¡Me aburrooo! y Yo quería ser saltimbanqui
Además, los días previos trabajamos este último cuento a través de su narración y un dibujo.
4 años
5 años
Un montón de actividades que hemos realizado en la que hemos aprendido y hemos disfrutado un montón.
Seguiremos compartiendo nuestras actividades en el tercer trimestre.
¡Qué disfrutéis de las vacaciones de Semana Santa!
El alumnado de 2ºB junto a su tutora y Gema (PT) están llevando a cabo un taller de habilidades sociales destinado a desarrollar, adquirir y mejorar habilidades de interacción social.
Con ello trabajamos además la autoestima en el aula, fundamental para fomentar la confianza, es muy útil para la motivación y el bienestar emocional.
Se realizan cada 15 días en sesión de 45 minutos.
El Bosque de To es un bosque fantástico, hay muchas actividades y mitos. Mi favorito fue el Machu Manú, hay muchos y lo que más me gustó fue la actividad de la diana.
Hugo 2ºB
Tiene Dioses de la Naturaleza, también tiene duendes, uno de ellos se llamaba Gruñú y había una larga serpiente y también había una bruja que cambia a los niños de sitio por ejemplo los cambiaba de su casa a Disneylandia.
Me ha gustado más el duende Gruñú.
Natalia 2ºB
Los alumnos de sexto nos cuentan sus salidas y las excursiones:
Participación en el programa de los directos de Radio Edu:
El pasado día 27 de enero, Américas radius se desplazó hasta Garciaz para llevar a cabo el segundo directo de Radio Edu de esta temporada 2024-2025. En esta ocasión fue desde el salón de actos del Ayuntamiento, con Montellano FM, emisora del CRA Montellano como centro anfitrión.
Realmente fue una jornada llena de emociones y magia radiofónica y queremos agradecer al centro anfitrión (alumnado y docentes), que contaran con nuestra participación
¡Abrimos micros! Pinchamos sintonía y comenzamos la emisión.
https://drive.google.com/file/d/15RT1lIcW38njIiRx_E4jjQE1JlXVFi41/view?usp=drive_link
Ruta por Monfragüe con el programa educativo, un río pasa por tu cole:
El día 26 de marzo de 2025 fuimos al parque nacional de Monfragüe. Fue bastante divertido. Vimos alimoches, buitres y algunas águilas. Estuvimos con dos guías muy divertidos, a mi grupo nos llevaron a un mirador, nos dejaron varios prismáticos por parejas. Lo malo es que fuimos con prisas y no tuvimos tiempo libre. Pero fue una experiencia espectacular.
Ruta por el parque Natural de Cornalvo con el programa de hábitos de vida saludable a través de rutas por espacios naturales:
El pasado día 31 de marzo, los alumnos de 5º y 6º de primaria hicieron una excursión a Cornalvo dentro del programa de Rutas por espacios naturales de Extremadura. Se inició la actividad con una visita al centro de interpretación del parque y posteriormente se emprendió una ruta de unos 7 km alrededor del embalse reconociendo y disfrutando de la flora y fauna característica de la zona tal y como se puede ver en las fotografías.
Una vez más, hemos recibido la vista de la fundación Mujeres en Zona de Conflicto en la que los alumnos de los diferentes cursos han llevado a cabo diferentes actividades:
«Juegos del Mundo» para el primer ciclo de primaria.
Talleres de «Convivencia, Interculturalidad y Relaciones Positivas», para el segundo y tercer ciclo de primaria.
Muchas gracias Victoria por contar siempre con nuestro centro.
Desde el proyecto de bienestar, se han llevado a cabo dos visitas muy interesantes en nuestro dentro:
Hábitos Saludables
El viernes día 7 de marzo recibimos en nuestro colegio la visita de la asociación extremeña de trasplantados ASEXTRAS para sensibilizar y hacer reflexionar a nuestros alumnos sobre la importancia de una buena alimentación, ejercicio, descanso y un buen uso de las nuevas tecnologías, e incluso a los más mayores les informaron sobre el uso de las sustancias nocivas como el alcohol, tabaco o vapers.
Programa «Reanima de la Cruz Roja»
Convenio de colaboración de Cruz Roja con la Consejería de Educación para llevar a través de píldoras formativas los primeros auxilios al alumnado de todos los centros de la Comunidad de Extremadura
En este trimestre hemos comenzado el programa Código Escuela 4.0. Este programa surge para dar respuesta a las nuevas demandas educativas de una sociedad cambiante y crecientemente digitalizada, en la que la automatización, la robótica y la inteligencia artificial están cambiando la realidad en la que vivimos. Tiene como objetivo el desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional y la programación.
Talleres de formación:
Durante el mes de marzo y abril, Elena del Pozo, orientadora del centro y Marina, PSC, del mismo, están llevando a cabo varias actividades en los distintos cursos, más concretamente en el: segundo ciclo y tercer ciclo de primaria
Segundo ciclo:
Cuarto de primaria: taller de resolución de conflictos. Para mejorar las relaciones entre los compañeros
Tercero de primaria: Con los alumnos de tercero de primaria, se ha llevado a cabo la dinámica mediante el siguiente libro: “El árbol generoso”. El libro enseña la importancia de dar sin esperar nada a cambio, y de tener un espíritu generoso, resaltando el concepto de la amistad, de equipo y de como todos juntos podemos ayudarnos y acompañarnos en las dificultades que cada uno pueda tener.
Tercer ciclo: Sexto de primaria
Han empezado las actuaciones con los alumnos del Plan de tránsito a secundaria. Han empezado viendo los cambios físicos y emocionales que nos trae la adolescencia y hemos hecho un mural cooperativo recogiendo las dudas que nos supone el paso al instituto.
-Taller transito al instituto:
Pronto resolveremos las dudas con los alumnos ...
-Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia.
¡Que interesantes son estos talleres, muchas gracias al equipo de orientación por estar siempre a nuestra disposición!
El pasado día 24 de marzo, nuestro colegio tuvo la suerte de recibir la visita de Carmela Trujillo gracias a la participación en el programa de Encuentros Literarios
Durante su estancia Carmela mantuvo dos encuentros con nuestro alumnado. En primer lugar, con los más pequeños del centro: Educación Infantil exploraron y comentaron sus obras: “Yo quería ser saltimbanqui” y “Me aburro”.
Por otro lado, el alumnado del 1º tuvieron la oportunidad de dialogar con ella formulándola una serie de preguntas sobre el libro leído y trabajado previamente en el aula: Y por eso no me gustan los gatos”.
Carmela, muy emocionada al ver la bienvenida que le dieron los alumnos del centro, entre risas y anécdotas, pasó un ratito muy entretenido con nosotros.
Además, todos los niños y niñas compartieron, enseñaron y explicaron a la autora los trabajos realizados inspirados en sus obras, trabajados en el aula como actividad previa a su visita.
Culminamos el encuentro con la dedicatoria y firma de libros, destacando la amabilidad, cariño y esmero que ponía en cada una de ellas, permitiendo a los niños un mayor acercamiento personal y por supuesto al maravilloso mundo de la lectura.
Gracias Carmela, gracias por transmitirnos ese gusto y placer por la lectura desde pequeños
https://drive.google.com/drive/folders/1eI7Bo-2zmRoAjhuf6cZtKy9JT1hADRXl
https://wordwall.net/es/resource/31023875
https://wordwall.net/es/resource/29050104/semana-santa
A disfrutar de esta rica receta…
Ingredientes: pan, azúcar, leche, huevos, limón, aceite, canela.
PREPARACIÓN
Cortamos en rebanadas el pan, ni muy grueso ni muy delgado. Calentamos la leche en un cazo con el azúcar, una rama de canela, y un poco de piel de limón hasta que hierva.
Lo quitamos del fuego y dejamos que se enfríe. Cuando esté frío colocamos las rebanadas de pan con la leche, en un recipiente hasta que se empapen bien.
Ponemos aceite a fuego fuerte, cuando esté caliente, pasamos las rebanadas de pan con el huevo, y las freímos hasta que estén doradas por los dos lados. Le quitamos el exceso de aceite y la rebozamos con el azúcar y la canela.
A disfrutar de esta rica receta…
Para conocer más de las a actividades realizadas, no dejes de visitar nuestra página web y de escuchar cada uno de los programas de radio realizados por los alumnos a lo largo del trimestre.
https://radioedu.educarex.es/americasradius/
https://colegios.educarex.es/cplasamericas/