Soy una apasionada estudiante de arquitectura de 22 años. Nací en la ciudad de Valencia, donde inicié mis estudios en el Grado de fundamentos de la Arquitectura en la Universidad Politécnica en el año 2020 y, actualmente, me encuentro cursando el 5º curso. Busco nuevas oportunidades de aprender y desenvolverme en diferentes areas de la arquitectura.
En el transcurso de mis estudios, he tenido la oportunidad de estudiar en un taller vertical donde he aprendido de estudiantes con más experiencia y eso me ha permitido formarme y evolucionar de una manera diferente, aprendiendo de sus conocimientos y perspectivas, lo que ha contribuido significativamente a mi desarrollo profesional y personal. Además, he podido participar en concursos de arquitectura como una forma de expandir mis horizontes y buscar nuevas experiencias.
lauragomezasensi@gmail.com Contacto
+34 648 473661
EDUCACION:
2014 - 2018
2018 - 2020
2020 - actual
Educación Secundaria Obligatoria
Colegio Nuestra Señora de Loreto
Bachillerato, modalidad ciencias
Colegio Esclavas Sagrado Corazón de Jesús
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Universidad Politécnica de Valencia
EXPERIENCIA LABORAL:
2020 - actual
Tutora privada
Durante mis estudios en la universidad, ayudo a estudiantes de diferentes cursos con asignaturas como matemáticas, fisica y dibujo. Esto me ha permitido desarrollar una sólida capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y efectiva.
CONCURSOS:
2022
2024
Art Cathedral - Young Architects Competitions
Concurso que busca reinterpretar las antiguas edificaciones sagradas como espacios capaces de albergar la innovación cultural moderna.
Ideas Biblioteca Móvil - CATV
Concurso que busca una propuesta de diseño de interiores que proporcione al Colegio una biblioteca móvil destinada a la promoción de la cultura arquitectónica.
CONOCIMIENTO DE SOFTWARES:
CAD 2D + 3D - avanzado
Photoshop / InDesign - avanzado
Microsoft Office - avanzado
Revit - medio
Lumion - medio
IDIOMAS:
Español - nativo
Valenciano - nativo
Inglés - B2
Francés - A2
PROYECTOS SELECCIONADOS
01 | Taller Gastronómico
proyecto individual, 5º año (2025)
Valencia, España
02 | Vivienda Cooperativa
proyecto individual, 4º año (2024)
Valencia, España
03| Alojamiento entre viñedos
proyecto individual, 3ºer año (2023)
Valencia, España
04 | Pop Up Store
concurso grupal, 4º año (2024) - CTAV
Valencia, España
05 | Art Cathedral
concurso grupal, 3er año (2022) - Young Architects Competitions
Irlanda
01| Taller Gastronómico
proyecto individual, 5º año (2025)
Valencia, España
El proyecto nace de la idea de crear un espacio intergeneracional en el municipio de Sot de Ferrer, en la provincia de Castellón. Se trata de un espacio dedicado a la gastronomía ubicado en una parcela conectada con la acequia, la huerta y espacios de especial interés, como el colegio o el centro cultural. De esta forma, este taller gastronomico es capaz de acoger desde niños y niñas hasta personas de mayor edad para la realizacion de diversas actividades.
La planta se divide en dos áreas, creando un espacio de acceso exterior donde se juega con planos miesianos para resolver la seguridad y los desniveles del terreno natural. Este busca conservar la fachada fragmentada del pueblo y marcar una horizontalidad que define el proyecto
El proyecto se desarrolla mediante un sistema desmontable de elementos ligeros, que favorece a la circularidad de materiales y, por tanto, a la sostenibilidad. El elemento base es una pérgola formada por micropilares y lamas bioclimáticas que se fija al suelo de manera permanente, permitiendo realizar diversas actividades en un mismo espacio. A este elemento, se le une un espacio interior de madera contralaminada que se caracteriza por su capacidad desmontable. Y por último, se dispone un espacio servidor de mobiliario fijo. Este sistema, dota al proyecto de un carcater unico y respetable con el medio ambiente, además de adaptarse a la perfeccion a cualquier uso que se le pueda dar.
02| Vivienda Cooperativa
proyecto individual, 4º año (2024)
Valencia, España
El proyecto La Curva se ubica en el barrio de La Xerea, en Valencia. Un barrio, situado en el corazón de Ciutat Vella que ha sabido preservar su esencia a lo largo del tiempo, con una rica herencia cultural y arquitectónica que deja huella en su estética. Sin embargo, el turismo masivo de estos últimos años ha puesto en riesgo la cohesión de la comunidad residente.
Es por esto que el objetivo del proyecto es revitalizar La Xerea, devolviéndole a los residentes un espacio que fomenta la convivencia y la cohesión comunitaria. La clave del proyecto radica en la unión entre residentes, de igual forma que busca ser un puente entre el pasado histórico y el futuro del barrio. La idea inicial parte de un volumen compacto que se abre y se rompe en curva uniendo ambas fachadas, norte y sur, simbolizando la unión y conexión entre vecinos. Estos dos nuevos volúmenes se unen con la arquitectura existente formando áreas comunes al aire libre diseñadas para el uso y disfrute tanto de los residentes de la cooperativa como del barrio. De esta manera, se reduce la presión turística devolviendo a La Xerea su carácter comunitario y su calidad de vida.
Una vivienda cooperativa es un modelo de propiedad y gestión comunitaria donde los residentes son copropietarios del inmueble y toman decisiones de manera democrática. Esto fomenta un fuerte sentido de comunidad y responsabilidad, diferenciándose de las viviendas tradicionales en las que cada propietario tiene su unidad individual.
Este proyecto de vivienda cooperativa en La Xerea ayuda a preservar la identidad del barrio y contrarrestar el turismo masivo, revitalizando el área con espacios verdes y áreas comunes. además, fortalece lazos sociales entre vecinos a la vez que promueve prácticas sostenibles contribuyendo a la reducción de huella ambiental.
CURVA
Planta Baja
Planta Primera
CURVA
Planta Segunda
Planta Tercera
Seccion fugada constructiva
Vista entrada sur
Vista cubierta exterior
03 | Alojamiento entre viñedos
proyecto individual, 3er año (2023)
Valencia, España
El proyecto trata de un alojamiento rural ubicado en el paraje de “Viñas Viejas” de la pedanía Los Pedrones, en Requena. El proyecto busca generar un ambiente agradable para favorecer la puesta en valor del paisaje y del territorio. Es por esto que el proyecto se ha desarrollado en un extremo del paraje, en relación con la vegetación existente, respetando lo máximo posible los cultivos de viñedos.
La idea del proyecto nace de las tradicionales casas rurales adaptadas a la contemporaneidad a través de la fragmentación, dando lugar a una composición de volúmenes con cubiertas a un agua. Estos se dividen en dos bandas conforme a su función, reflejándose en su fachada sureste y noroeste, formadas por la banda opaca (banda húmeda) y banda transparente, que permite la total ventilación y entrada de luz solar por el interior de los volúmenes. De esta forma, se adquiere una relación directa entre paisaje y arquitectura. Por otro lado, las fachadas norte-sur están formadas por un patio opaco permitiendo la privacidad entre todos los cuerpos. Además, todos cuentan espacios exteriores.
En cuanto a la materialidad, se ha optado por la madera carbonizada, un material que, a la vez que, resistente a los factores ambientales, colabora con la sostenibilidad. Además, permite que el proyecto se integre adecuadamente en la naturaleza, ayudando a reducir el impacto visual en un entorno natural.
Por último, las piezas se han orientado primando el soleamiento, aprovechando así las máximas horas de luz solar posible y generando bienestar y confort térmico en el interior de las células.
Sección Oeste
Sección Norte
Alzado Este
Sección sur
Alzado oeste
Axonometría celula
SECC ÓN FUGADA CELULA HAB TACIONAL
Sección fugada celula
Maqueta de trabajo
concurso grupal, 4º año (2024)
Valencia, España
Para el proyecto de Pop Up Store se propone un proyecto sostenible y autotransportable que pueda cubrir la necesidad de exposición y venta de productos del CTAV y generar un espacio agradable para el cliente que desee probar los productos y vivir una experiencia inmersiva. Además, el proyecto pretende crear un espacio llamativo, imagen del Colegio Territorial de Arquitectos. Para ellos, se realiza una reinterpretación de la fachada del edificio, con el objetivo de llevar el colegio al exterior y que se de a conocer por toda la ciudad.
En cuanto al transporte de las piezas, se propone un pequeño remolque. Los estantes se recogen dentro del remolque con los respectivos cubos de exposición y todo ello se recoge a su vez con la lona que conforma el suelo. Además, se convierte en un espacio de venta que cuenta con unas baldas fijas que permiten la exposición de los productos y una balda plegable destinada al cobro de dichos productos.
Se exponen tres estantes formados por ligeros perfiles que permiten albergar mediante un sistema de baldas, una secuencia de cubos transparentes. Cinco de los cubos se podrán extraer de la estructura mientras que tres de ellos permanecerán inmóviles dentro de las estanterías. Los cubos fijos y los estantes generan un espacio expositivo y llamativo.
Los cubos m óviles, generan un espacio de estar y permiten a los clientes entarse a disfrutar de los productos que se encuentran a la venta. Además, estos cubos cuentan con una tapa permitiendo el almacenamiento de los productos. De esta manera, cuando se recogen los cubos con los estantes, los productos también quedan recogidos en el interior. En un momento dado, los cubos también pueden tener un uso expositivo.
| Art Cathedral
concurso grupal, 3er año (2022)
Valencia, España
El proyecto IKB Temple tiene como objetivo transformar un monasterio existente en una residencia escénica para artistas, donde el estilo contemporáneo armoniza con los vestigios de una antigua catedral. El edificio se divide espacialmente en dos áreas principales: una dedicada a los artistas y la otra a los visitantes. La primera incluye tanto as habitaciones personales de los artistas y áreas comunes, como espacios de trabajo compartidos, comedor o sala de estar; la segunda comprende el vestíbulo, las salas de exposición y el auditorio.
La declaración de la propuesta es utilizar elementos de colores vibrantes que establezcan una conexión única entre los diferentes espacios. Para este propósito, el color elegido es el azul Klein, que se considera que representa fuerza y dinamismo, y proporciona una atmósfera luminosa, creando así el escenario ideal para este entorno creativo.
La sala de exposiciones principal está delineada por una serie de arcos semicirculares que crean un camino casi ceremonial a lo largo de todo el espacio. Además, estos arcos aumentan la superficie útil para exhibir obras de arte.
Para rematar, los techos de vidrio a dos aguas están estratégicamente diseñados para captar la mayor cantidad de luz solar en la sala de exposiciones y el auditorio. En cuanto a la magnífica entrada principal, consta de una enorme fachada de vidrio sostenida por coloridos arcos que permiten que el interior se mezcle con su entorno.
En todo el edificio, la arquitectura gótica y contemporánea establecen un diálogo donde las grandes salas, las salas de exposición, los arcos coloridos y la luz cenital son los principales protagonistas.
Planta Baja
Planta Primera
scenic arvesartists personal lunchroom or audistrike a purpose, the and creating the archways spadisplay designed and huge inside to architeccolourful