Ron Mueck

Page 1

“El espacio tiene un efecto enorme en las obras. Con la escultura el espacio crea un contexto tangible. Realmente no puedes predecirlo; tienes que trabajar con eso. Siempre hay sorpresas”.

R M

1

Acercamiento a la visión de un mundo sensible

Ron Mueck *

Escultor australiano nacido en Melbourne en 1958, creció ayudando en el negocio familiar de fabricación de muñecas y títeres. Trabajó como director creativo en programas infantiles de la televisión australiana, antes de trasladarse a Estados Unidos, trabajando allí en cine y publicidad. Mueck se mudó a Londres para establecer su propia compañía, creando utilería y “animatrónicos” para la industria de la publicidad. A pesar de ser altamente detallados sus trabajos, eran diseñados para ser fotografiados desde un

ángulo muy específico, ocultando así el desorden de la obra vista desde otro ángulo. Mueck con más y más frecuencia deseaba producir esculturas que se vieran perfectas desde cualquier ángulo. Aclamado como uno de los escultores figurativos más importantes de su generación, Mueck ha exhibido su trabajo en Londres, Sydney, Nueva York y Ottawa. Fue el decimocuarto artista en residencia en la National Gallery de Londres, y sus obras se encuentran en la colección permanente de la Tate.

Mask II, 2001. Autorretrato del artista. Medios mixtos, 77.0 x 118.0 x 85.0 cm. Imagen por Anthony d’Offay, London.
2

materialidad en el arte

Expresión y

El artista se inscribe en la tradición escultórica donde es representada la figura humana; aunque los temas, materiales y técnicas que utiliza lo convierten en un autor original, innovador y contemporáneo. Sus esculturas cautivan por el cambio de escala en las dimensiones y el realismo de los personajes, cuyos gestos expresan sutilmente situaciones llenas de vida y misterio.

Utiliza materiales como resina, fibra de vidrio, silicona y pinturas acrílicas para reproducir fielmente todos los detalles de la anatomía humana y construir esculturas que tematizan la vida y la muerte. Sus obras evocan un tipo de realismo que es, al mismo tiempo, íntimo y monumental. En diferentes escalas, el artista amplía o reduce extraordinariamente el tamaño de los cuerpos para crear situaciones.

138
5 cm 4
Ron Mueck Man in a Boat 2002 Medios mixtos
159 x
x 425,
5
6

Woman with sticks

La mujer sosteniendo una carga de palos podría simbolizar una representación visual de la carga emocional o física que alguien lleva en la vida. Puede representar los desafíos, responsabilidades o dificultades que una persona enfrenta en su día a día.

Con su postura extendida y la fragilidad de los palos, podría transmitir una sensación de vulnerabilidad y fragilidad humana.

Puede recordarnos nuestra propia fragilidad y las luchas que enfrentamos en la vida.

2008
7
Ron Mueck 187 x 230 x 86 cm

*El significado de “Woman with Sticks” puede ser subjetivo y abierto a la interpretación del espectador. Cada persona puede tener una experiencia única al interactuar con la obra y extraer su propio significado basado en sus propias vivencias, emociones y percepciones.

Es un estado de apertura, sensibilidad y susceptibilidad a ser herido, lastimado o afectado emocionalmente. Implica la exposición de nuestras emociones, debilidades, miedos o inseguridades, sin tener garantía de cómo serán recibidas o tratadas por otros.

Implica dejar de lado las defensas y las máscaras que a veces utilizamos para protegernos, permitiendo que otros vean nuestro verdadero yo y accedan a nuestro interior. Esto puede generar un sentimiento de riesgo, ya que al mostrar nuestra vulnerabilidad, nos exponemos a la posibilidad de rechazo, crítica o heridas emocionales.

Se crean espacios de confianza y reciprocidad, donde podemos establecer

relaciones íntimas y significativas. Nos permite compartir nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos de manera honesta, lo que puede conducir a una mayor comprensión, empatía y conexión emocional con los demás.

También está estrechamente relacionada con el crecimiento personal y el desarrollo emocional. Al enfrentar y abrazar nuestra propia vulnerabilidad, podemos aprender a aceptarnos a nosotros mismos y a los demás en un nivel más profundo, generar una mayor autenticidad en nuestras interacciones y cultivar una mayor resiliencia emocional. No implica ser débil, sino que es un acto valiente y poderoso. Requiere coraje y confianza en uno mismo para mostrar nuestra verdadera naturaleza y permitirnos ser vistos tal como somos.*

Vulnerabilidad

Componente esencial para construir conexiones auténticas y profundas con los demás.
8

Fragilidad

Se refiere a la condición de ser delicado, débil o vulnerable a ser dañado o roto. Es la cualidad de ser frágil, tanto física como emocionalmente. En el contexto físico, la fragilidad implica la susceptibilidad de un objeto, estructura o organismo a sufrir daños, romperse o deteriorarse fácilmente. Puede referirse a algo que es delicado, que requiere un manejo cuidadoso o que es propenso a romperse bajo presión o impacto.

En el ámbito emocional, la fragilidad se refiere a la sensibilidad emocional y a la capacidad de ser afectado profundamente por las circunstancias, los eventos o las palabras de los demás. Una persona frágil emocionalmente puede ser más propensa a experimentar angustia, tristeza o ansiedad en respuesta a situaciones estresantes o negativas.

9
Ron Mueck, Young Couple, 2013. Medios mixtos. 89 x 43 x 23 cm.

Boy 1999

La escultura Boy se ha convertido en uno de los hitos del Museo de Arte ARoS Aarhus. Mide 4,5 metros de altura y pesa 500 kg.

En virtud de su tamaño y semejanza a la realidad, Boy es una vista verdaderamente fantástica, y hubo bastantes ojos impactados cuando se mostró por primera vez en el Millennium Dome de Londres en 2000, y más tarde en la Bienal de Venecia en 2001. Boy fue comprado por ARoS en 2001.

La figura está ejecutada con una asombrosa atención al detalle: la superficie de la piel, por ejemplo, es absolutamente convincente con las venas y los folículos pilosos claramente marcados. Este hiperrealismo convierte al niño en una presencia viva y convincente y, al mismo tiempo, ajena e irreal.

El artista tardó ocho meses en pasar de una maqueta de arcilla de 40 cm de altura a la escultura actual de casi cinco metros de altura fundida en fibra de vidrio.

Boy de Ron Mueck es una importante adición a la colección de arte contemporáneo internacional de ARoS. Con su representación altamente realista del cuerpo*, la obra se inscribe en la tradición neorrealista, que va desde los nombres de los 70 como Duane Hanson, Claes Oldenburg y Robert Gober hasta Jeff Koons en los 80.

* 10
*La postura agachada de la figura se inspira en los aborígenes australianos, que vigilaban atentamente la llanura en busca de presas.

Ron Mueck

Mother and Child, 2003

Medios mixtos

24 x 89 x 30 cm

Mother and Child fue su primera obra en mostrar más de una figura y forma parte de un trío de esculturas sobre la maternidad*, que incluye Pregnant Woman (2002; National Gallery of Australia, Canberra) y Woman with Shopping (2014).

El artista estuvo presente en el nacimiento de sus dos hijas, lo que sin duda marcó su tratamiento de un tema que, si bien se nutre de lo autobiográfico, alcanza un significado universal. Como escribe Justin Paton, “Tanto la mujer embarazada como la madre y el niño comunican un asombro distintivamente masculino sobre lo que el cuerpo de una mujer puede hacer y transportar”

*La madre no es un retrato de una persona específica sino un tipo imaginario, con detalles de su anatomía extraídos de libros de texto médicos y de la vida.

13

*Se mantiene en una constante busqueda de capturar la belleza y la delicadeza de la infancia, así como la vulnerabilidad y dependencia que caracterizan a esta etapa de la vida.

Intimidad

sobre la maternidad

la fugacidad de la infancia y la importancia de proteger y cuidar a los seres más vulnerables de la sociedad.

Ron Mueck retrata bebés en sus obras artísticas con el fin de explorar temas relacionados con la vulnerabilidad, la inocencia y la fragilidad de la vida humana en sus primeras etapas. Sus esculturas hiperrealistas de bebés transmiten una sensación de realismo y detalle que puede evocar emociones y reflexiones en el espectador.* Sus obras pueden generar empatía y despertar una respuesta emocional en el espectador, ya que los bebés suelen ser asociados con la inocencia y la pureza. Además, los bebés como sujetos artísticos también pueden evocar ideas sobre el ciclo de la vida, la transitoriedad y la fragilidad de la existencia humana. Al representarlos en escala realista, Mueck enfatiza aún más la sensación de intimidad y proximidad con el espectador, invitándolo a reflexionar sobre

Explorar la temática de la maternidad, la conexión emocional entre la madre y el bebé por nacer, así como las transformaciones físicas y emocionales que experimenta una mujer durante el embarazo para asi poder trasmitir emociones tanto emociones, como sensaciones. De esta manera Mueck busca capturar la belleza y la serenidad que a menudo se asocian con este período de la vida de una mujer. Sus esculturas muestran detalles precisos, como la curva del vientre, las manos acariciando el abdomen o la expresión facial, lo que añade un nivel de intimidad y conexión emocional con el espectador.

y conexión emocional

14

Además, Mueck también puede estar abordando temas más amplios, como la feminidad, la fertilidad y la capacidad de dar vida. Estas esculturas pueden evocar una respuesta emocional y una reflexión sobre el poder y la importancia de la maternidad en la sociedad. Las esculturas de embarazadas pueden simbolizar el proceso de creación y transformación que ocurre durante el embarazo, tanto a nivel físico como emocional. Mueck puede estar explorando la conexión profunda entre una madre y su hijo por nacer, así como el sentido de anticipación y esperanza asociado con la llegada de un nuevo ser humano al mundo.

*Se mantiene en una constante busqueda de capturar la belleza y la delicadeza de la infancia, así como la vulnerabilidad y dependencia que caracterizan a esta etapa de la vida.

15

Couple Under An Umbrella 2013

Esta escultura es una imagen de la vida real congelada en el tiempo. En un mundo marcado por el conflicto y la competencia, todos aprecian las muestras de afecto de las personas.

Ron Mueck

Medios mixtos

300 x 400 x 500 cm

La pareja en cuestión es bastante mayor, y el artista pu haber elegido usar esta edad debido a su capacidad para influir en múltiples generaciones. La escultura cuenta la historia de amor en la Fondation Cartier pour l’art contemporain en París, Francia, donde descansa sobre un pabellón diseñado por Jean Nouvel.

17

El sujeto de mediana edad y escala monumental de In bed se sienta con las rodillas dobladas debajo de las sábanas; solo su cabeza y brazos están expuestos. Posada en una posición reclinada y con los ojos a 150 cm de altura, los espectadores tienen el punto de vista ideal desde el que estudiar su expresión y reflexionar sobre lo que está pensando.

en nada en particular, su postura desplomada, el ceño ligeramente fruncido y otros innumerables detalles matizados están magistralmente orquestados para transmitir con nitidez el estado de ánimo pesado y moderadamente perturbado del sujeto.

Está despojada de cualquier contexto que pueda sugerir los eventos que la han llevado a su situación actual, pero tenemos una clara impresión de su estado mental. Con su mano cubriendo parcialmente su boca y su mirada hacia arriba enfocándose

La apariencia natural y la escala monumental de la escultura inicialmente nos impactan, mientras que su mundanidad nos ayuda a identificarnos con lo que está sucediendo. Nos reconocemos congelados en momentos similares de introspección solitaria.

In Bed

161.9 x 649.9 x 395cm Gallery of Modern Art
19

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ron Mueck by Laura Delgado - Issuu